9-1-Clase-INTEGRAL DEFINIDA-GM-2023

Descargar como ppsx, pdf o txt
Descargar como ppsx, pdf o txt
Está en la página 1de 62

Mg. Ing.

Gustavo MENOCAL

UNIDAD 9 – INTEGRAL DEFINIDA

Georg Friedrich Bernhard Riemann


Alemania, 1826 ; Italia, 1866
Realizó contribuciones muy importantes al análisis y la
geometría diferencial, algunas de las cuales allanaron el camino
para el desarrollo más avanzado de la relatividad general.

La integral definida para el cálculo de áreas planas es la generalización y formalización de


un método de cálculo muy antiguo, atribuido a Euxodo de Cnido (390-337 a.C.), quien fue
discípulo de Platón. Posteriormente Arquímedes (287-212 a.C.), fue quien le dio el nombre
de Método Exhaustivo (o de agotamiento).
Ya en el siglo XVII, Newton y Leibniz unificaron el cálculo diferencial con el integral, y en el
siglo XIX, después de las definiciones de Bolzano, Cauchy y Weierstrass, entre otros,
Riemann expresa la Suma de Riemann y la Integral Definida, que permite calcular áreas
de figuras planas e innumerables aplicaciones más.
Mg. Ing. Gustavo MENOCAL

El problema del Área


ÁREA DE UNA REGIÓN PLANA

El problema de encontrar el área de una superficie plana As, que está limitada
superiormente por una curva de ecuación y=f(x), inferiormente por el eje OX y
lateralmente por los segmentos verticales x=a y x=b, está dada por:

n
As  lim  f ci   xi
n 
i 1
f(x)
As
𝑓 (𝑐¿¿𝑖)¿
x
x=a 𝑥𝑖 −1𝑐 𝑖 𝑥𝑖 x=b
∆ 𝑥𝑖
Mg. Ing. Gustavo MENOCAL
Demostración:
Sea f una función continua en el intervalo [a, b]: a  xb
Si se realiza una partición, como se ve en la figura:

P  x0 , x1 ,..., xi ,..., xn 1 , xn  tal que


a  x0  x1  ...  xi  ...xn  b
Entonces la Región queda dividida en n
sub-áreas: Ai , que son rectanguloides. 𝐴𝑛

Esa partición divide al intervalo (a, b) en n … , 𝐴𝑖 , …


sub-intervalos (no necesariamente iguales) 𝐴1 𝐴2
a  x0 x1 x2 ... xi 1 xi ... xn 1 xn  b
a  x0 , x1 ;  x1 , x2 ;... xn2 , xn1 ;  xn1 , xn  b  x1 x2 ... xi ... xn

Si elegimos una partición regular, el intervalo (a, b) queda dividido en n segmentos


de igual longitud: ba
x 
n
Verificándose: x1  x2 ; ... xi 1  xi ... xn 1  xn
Mg. Ing. Gustavo MENOCAL
Ahora tomaremos valores de x=ci, que sean interiores a cada sub-intervalo:
c1  a, x1 ; c2   x1 , x2 ; ... ci   xi 1 , xi ; ... cn   xn 1 , xn 

Podemos aproximar las sub-áreas Ai


mediante rectángulos Ri de base xi y
altura f  ci 

El área de cada rectángulo: R1, R2, Ri, …,


Rn

Rn es: R1  f  c1   x1 R2  f  c2   x2 f cn 

... Ri  f ci  xi ... Rn  f  cn   xn Ri

f ci 
f c1 
La suma de las áreas parciales de los R1
rectángulos: R1, R2, …, Rn es: a  x0 c1 x1 x2 ... xi 1 ci xi ... xn 1 cn xn  b
x1 x2 ... xi ... x n
n

A  f c1  x1  f c2  x2  ...  f ci  xi  ...  f cn  xn A   f  ci   xi
i 1
n
La expresión:  f c   x
i 1
i i SUMA DE RIEMANN

Si aumentamos la cantidad de sub-intervalos, cada uno será más delgado, los Δx,
serán más pequeños. Luego, el área de cada rectángulo se aproximará más a la de
cada rectanguloides: 𝐴 𝑖 ≅ 𝑅𝑖
Mg. Ing. Gustavo MENOCAL

Cálculo por defecto Cálculo por exceso


No importa si se calculan las áreas de los rectángulos por defecto o por exceso

Cuando, n xi  0 En el límite, el área de la región será:


n
As  lim  f ci  xi Queda probado el teorema
n 
i 1
Mg. Ing. Gustavo MENOCAL

Definición:
Sea f una función continua definida en un intervalo a≤ x ≤b, la INTEGRAL DEFINIDA

 f x  dx
b
de f de a a b, se simboliza: a
y es el número:
n

 f x  dx  lim  f c  x
b
i i Si este límite existe.
a n
i 1

El símbolo  es una deformación de la letra S, asociada a la suma de infinitos


términos, cada uno dado por: f  ci   xi
y
A f(x) se lo denomina función integrando
El símbolo dx es la diferencial de la variable x,
representa la base de cada rectángulo
Los valores x=a y x=b se llaman límites de f(x)
𝑓 (𝑐¿¿𝑖)¿
As
integración: inferior y superior, respectivamente, e
x
x=a 𝑥𝑖 −1𝑐 𝑖 𝑥𝑖 x=b
indican el intervalo en que se calcula la integral.

La Integral Definida, si existe, es un número real, que no necesariamente representa


el resultado de un área.
Mg. Ing. Gustavo MENOCAL

3. Si f es integrable en los tres


intervalos definidos por:
a, b y c con a  c  b
Mg. Ing. Gustavo MENOCAL

4. Si f es integrable en el intervalo [a, b] y k es una constante


𝑏 𝑏

∫ 𝑘∙ 𝑓 ( 𝑥)∙ 𝑑𝑥=𝑘 ∙∫ 𝑓 (𝑥 )∙ 𝑑𝑥
𝑎 𝑎

5. Si f y g son integrables en el intervalo [a, b]:


𝑏 𝑏 𝑏

∫ [ 𝑓 ( 𝑥 ) ± 𝑔 ( 𝑥 ) ] ∙ 𝑑𝑥 =∫ 𝑓 ( 𝑥) ∙ 𝑑𝑥 ±∫ 𝑔( 𝑥) ∙ 𝑑𝑥
𝑎 𝑎 𝑎

𝑓 (𝑥) 𝑔 ( 𝑥) 𝑓 (𝑥)
𝑔 ( 𝑥)

¿
Mg. Ing. Gustavo MENOCAL

6) Si f que es una función continua y positiva en [a, b], se encuentra entre m y M,


y se cumple que:
m  f  x   M para a  x  b
b
Entonces: m  b  a    f  x   dx  M  b  a 
a

x
Esta propiedad nos indica que el área del rectángulo aPRb es menor o a lo sumo
igual que el área limitada superiormente por la curva, inferiormente por el eje OX y
lateralmente por los segmentos x=a y x=b (rectanguloide) y esta a su vez, es menor
o a lo sumo igual que el área del rectángulo aQSb.
Mg. Ing. Gustavo MENOCAL

Si una f es continua en el intervalo


[a, b], entonces existe un número c perteneciente a ese intervalo tal que:
x

f c 

 f x  dx  f c  b  a 
b

Gráficamente, el teorema indica que existe un rectángulo de base b-a y altura f(c),
con c perteneciente a [a, b], cuya área es equivalente a la del rectanguliode
determinado por la gráfica de la función f, el eje OX y las rectas x=a y x=b
Mg. Ing. Gustavo MENOCAL

La función f es continua en el intervalo [0, 2π]


Mg. Ing. Gustavo MENOCAL

PRIMER TEOREMA FONDAMENTAL DEL CÁLCULO

Sea f(x) una función continua en [a, b], y sea x cualquier número en [a, b].
𝒙
Si F(x), es la función definida por: 𝒈 ( 𝒙 ) =∫ 𝒇 (𝒕 ) ∙ 𝒅𝒕 ; 𝒂 ≤ 𝒙 ≤ 𝒃
𝒂

Entonces: 𝒈 ´ ( 𝒙 ) = 𝒇 ( 𝒙)

El teorema establece la relación inversa entre la derivada y la integral. En términos simples,


nos dice que la derivada de una función integral es igual a la función original.

SEGUNDO TEOREMA FONDAMENTAL DEL CÁLCULO


(REGLA DE BARROW)
𝒃

Sea f(x) una función continua en [a, b], entonces: ∫ 𝒇 ( 𝒙)∙ 𝒅𝒙=𝑭 ( 𝒃 ) − 𝑭 ( 𝒂)
𝒂

Donde es cualquier función tal que:

Este teorema nos permite calcular el valor numérico de la integral Definida.


Mg. Ing. Gustavo MENOCAL
Segundo Teorema Fundamental del Cálculo. Regla de Barrow
𝒃

Sea f(x) una función continua en [a, b], entonces: ∫ 𝒇 ( 𝒙)∙ 𝒅𝒙=𝑭 ( 𝒃 ) − 𝑭 ( 𝒂)
𝒂

Donde es cualquier función tal que:


Demostración: 𝑥

Por el primer Teorema Fundamental del Cálculo: 𝑔 ( 𝑥 )=∫ 𝑓 (𝑡 )∙ 𝑑𝑡 ; 𝑔 ´ ( 𝑥 )= 𝑓 ( 𝑥 )


𝑎

g(x) es una primitiva de f(x) y F(x)+C, es la primitiva general de f(x); por lo tanto:
𝐹 ( 𝑥 ) − 𝑔 ( 𝑥 ) =𝐶 𝑒𝑛[ 𝑎 , 𝑏]
𝑥 𝑥
𝐹 ( 𝑥 ) −∫ 𝑓 ( 𝑡 ) ∙ 𝑑𝑡 =𝐶 De donde: ∫ 𝑓 ( 𝑡 ) ∙ 𝑑𝑡 = 𝐹 ( 𝑥 ) −𝐶 (1)
𝑎 𝑎

Las primitivas F y g son continuas en [a, b]


𝑎
Particularizando (1) en a, tenemos: ∫ 𝑓 ( 𝑡 ) ∙ 𝑑𝑡 = 𝐹 ( 𝑎 ) − 𝐶= 0 ∴ 𝐹 ( 𝑎 )=𝐶
𝑎
𝐶
𝑏 𝑏

Particularizando (1) en b, tenemos: ∫ 𝑓 ( 𝑡 ) ∙ 𝑑𝑡 = 𝐹 ( 𝑏 ) −𝐶 ∴∫ 𝑓 ( 𝑡 ) ∙ 𝑑𝑡=𝐹 ( 𝑏 ) − 𝐹 (𝑎 )
𝑎 𝑎

𝑏
Y particularizando (1) en t=x: ∫ 𝑓 ( 𝑥 ) ∙ 𝑑𝑥 =𝐹 ( 𝑏 ) − 𝐹 ( 𝑎 )
𝑎

Que demuestra el teorema.


Mg. Ing. Gustavo MENOCAL

EJEMPLOS: Hallar el valor de las siguientes integrales definidas

]
4 5 4
𝑎 ¿∫ 𝑧 ⋅ 𝑑𝑧=¿𝑧
4
=¿
1
5 4 1
5 5 𝟒

∫ 𝒛 𝟒 ⋅ 𝒅𝒛 = 𝟏𝟎𝟐𝟑
1
¿ −
5 5 𝟏 𝟓

3
𝑏 ¿ ∫ √ 3 𝑥 +1⋅ 𝑑𝑥=¿
1

𝑡=3 𝑥+1→ 𝑑𝑡 =3 𝑑𝑥
❑ ❑ 1

∫ √3 𝑥 +1 ⋅𝑑𝑥 = 31 ∫ 𝑡 2 ⋅ 𝑑𝑡=¿
❑ ❑
3
2
¿ ⋅ 𝑡 2 +𝐶
9
3
2
¿ ⋅ ( 3 𝑥 +1 ) 2 + 𝐶
9

∫ √3 𝑥 +1 ⋅ 𝑑𝑥 = 9 ⋅ [ ( 3 𝑥 +1 ) ] =¿
3 3 3
2 2
1
1
𝟑

[ − ( 3 ⋅ 1+ 1 ) ]=5 , 25
3 3
¿
2
⋅ ( 3 ⋅ 3+1 ) 2 2 ∫ √𝟑 𝒙 +𝟏 ⋅𝒅𝒙 =𝟓 ,𝟐𝟓
9 𝟏
Mg. Ing. Gustavo MENOCAL

CÁLCULO DE ÁREAS PLANAS

Como vimos, la , donde f es una función continua, si existe, nos da como resultado
un número real, se puede relacionar este concepto con el de ÁREA DE UNA
REGIÓN PLANA, cuando f es Positiva en el intervalo [a, b].

f(x)

As
x
x=a x=b

Pero no siempre f es Positiva en el intervalo [a, b]. Sin embargo puede encontrarse
el ÁREA adecuando las ecuaciones, según veremos en los siguientes CASOS:
Mg. Ing. Gustavo MENOCAL

CASO 1: Si f es una función continua y Positiva en el intervalo [a, b], entonces el


ÁREA limitada superiormente por la curva f(x), inferiormente por el eje OX y
lateralmente por los segmentos verticales x=a y x=b, es:
y

𝑏
𝐴=∫ 𝑓 ( 𝑥)∙ 𝑑𝑥 f(x)
𝑎

As
x
x=a 𝒅𝒙 x=b

Debe quedar en claro que para que el área buscada coincida con la integral definida,
la curva gráfica de la función, tiene que ser Positiva (o sea: estar por arriba del eje x),
en el intervalo [a, b].
Mg. Ing. Gustavo MENOCAL

EJEMPLO 1:
Calcular el área de la región limitada superiormente
por la función dada y los parámetros x= -1 y x=3.
1
f x  
x  23
La función integrando es continua en el intervalo [1, 3];
además, al observar la gráfica, apreciamos que es
positiva en el intervalo. 3
𝑑𝑥
El área de la región está dada por: 𝐴=∫ 3
Resolvamos primero la 𝑑𝑥 − 1 ( 𝑥 +2 )
integral indefinida: ∫ (𝑥 +2)3 =𝐼
𝐼=∫ 𝑡 ∙𝑑𝑡=¿¿ −
𝑡 =𝑥+ 2; 𝑑𝑡 =𝑑𝑥 −3
1
−1
3 +𝐶
𝐴=[ 2
] =¿ 2𝑡
2
dx
2 (𝑥 +2) −1
¿−
1
[ 1

1
2 ( 3+2 )2 ( − 1+2 )2 ]
=¿

¿−
[
1 1
2 25 ]
−1 =¿
24
¿
50
= 0 , 48 𝐴=0,48𝑈 . 𝐴.
Mg. Ing. Gustavo MENOCAL

CASO 2: f es una función continua y Negativa sobre


el intervalo [a, b], entonces el área limitada por la
curva, el eje OX y los parámetros x=a y x=b, es:
a dx b
 f x  dx
b
A
a

EJEMPLO 2:
Calcular el área de la región limitada
superiormente por la función
f  x   x2  2x
0 dx 2
inferiormente por el eje OX y lateralmente por los
parámetros x=0 y x=2.

2
2 x3 x2 23
A   ( x  2 x)dx 
2
2   22  0 
0 3 2 0 3
8 4 4 4
  4     A  UA
3 3 3 3
Mg. Ing. Gustavo MENOCAL

CASO 3: f es una función continua y tiene una parte Negativa y otra Positiva sobre
el intervalo [a, b], entonces el área limitada por la curva, el eje OX y los parámetros
x=a y x=b, está compuesta por la suma de dos sub-áreas, que se calculan por
separado y luego se suman: y

A2
f x   dx A2   f x  dx
b c
A1  a b
a
c
x
A1 b dx
A  A1  A2
EJEMPLO 3: y
Calcular el área de la región definida por: f x   3 x  1
el eje OX y los parámetros x=-1 y x=4
A2
Primero grafiquemos. Luego encontremos la 1 x
intersección de f con el eje OX: f x   0  x  1 1 dx 4
A1
3
I   3 x  1  dx   t 1/ 3  dx  t 4 / 3  C
4
3
t  x  1; dt  dx  I  x  1  C
4/3

4
1 4
3 4/3  3 4/3 
A1   x  1   1,89 A2   x  1   3,25 A  A1  A2  5,13U . A.
4  1 4 1
Mg. Ing. Gustavo MENOCAL

REGIÓN LIMITADA POR DOS CURVAS


Si la Región está limitada por dos curvas, se procede de la siguiente manera:
𝑦
Caso 1: Una de las curvas está siempre por encima de la otra
en el intervalo de estudio. 𝑓 (𝑥 )
𝒃
El área está dada por: ∫ [ 𝒇 ( 𝒙 ) − 𝒈 ( 𝒙 )] ∙ 𝒅𝒙
𝒂

Se deben encontrar las intersecciones entre las curvas. 𝑔(𝑥)

𝒂 𝒃 𝑥

{
2
𝑓 ( 𝑥 )=− 𝑥 +4 dx
EJEMPLO: Calcular la Región limitada por:
𝑔 ( 𝑥 )=𝑥 2 − 2 𝑥
2 2
𝑦
− 𝑥 +4 =𝑥 − 2 𝑥 2
𝑓 (𝑥 )
𝐴=∫ [ − 𝑥 +4 − ( 𝑥 − 2 𝑥 ) ] ∙ 𝑑𝑥
2 2 2
2 𝑥 −2 𝑥 − 4=0

{
−1
𝑥=−1
𝑥=2 2
𝐴=∫ [ −2 𝑥 +2 𝑥+ 4 ] ∙ 𝑑𝑥
2

−1 𝑔(𝑥)

[ ]
2
2 𝑥
𝐴= − 𝑥 3 + 𝑥 2+ 4 𝑥
3 −1 dx

𝐴=−
2 3 2
3
2
(3 2
2 + 2 + 4 ∙2 − (−1) +(−1) +4 (− 1)
3 ) 𝑨=𝟗 𝑼 . 𝑨.
Mg. Ing. Gustavo MENOCAL

Caso 2: Una de las curvas está parte por encima de la otra y parte por debajo, en
el intervalo de estudio.
Hay que determinar los puntos de corte para
dividir la región en tantas sub-regiones como f x 
quedan definidas por esos puntos de corte.
A2 g x 
A  A1  A2 a
dx b
A1   g x   f x  dx
0
A1
a

A2    f x   g x  dx
b

Se calcula cada área por separado y luego se suma los resultados.

A   g x   f x  dx    f x   g x  dx
0 b

a 0
Mg. Ing. Gustavo MENOCAL

{
3
𝑓 ( 𝑥 ) =𝑥
EJEMPLO: Calcular la Región limitada por: 𝑦
𝑔 ( 𝑥 )=𝑥 1/ 3
𝐴= 𝐴 1 + 𝐴 2

0
𝐴 1=∫ [ 𝑥 − 𝑥
3 1/3
] ∙ 𝑑𝑥 𝐴2
−1
dx 𝑥

[ ]
0
1 4 3 4/3 𝑓 ( 𝑥)= 𝑥
3
𝐴1
¿ 𝑥 − 𝑥
4 4 −1 𝑔 ( 𝑥)=𝑥 1 /3
1
𝐴 1=
2
𝟐
𝑨=𝟏 𝑼
1
𝐴 2=∫ [ 𝑥 − 𝑥 ] ∙ 𝑑𝑥
1/ 3 3

[ ]
1
3 4/3 1 4
¿ 𝑥 − 𝑥
4 4 0

1
𝐴 2=
2
Mg. Ing. Gustavo MENOCAL
CÁLCULO DE ÁREAS UTILIZANDO dy.
El estudio puede utilizarse para calcular el área limitada por una función f(y), el eje
OY y los parámetros y=a y y=b , como veremos a continuación.
y
CASO 1: f es una función continua y Positiva (el gráfico está a la
b
derecha del eje OY ) sobre el intervalo [a, b], entonces el área
limitada por la curva, el eje OY y los parámetros y=a y y=b, es:
dy

A   f  y  dy
b

a
x
EJEMPLO 1: a
Calcular el área de la región limitada por la función
1 3
x   y2  y  y el eje OY. y
2 2
En este caso, en el intervalo de análisis la función está a la
derecha del eje OX (es positiva), entonces procedemos:
3 1 3
A     y 2  y    dy  dy
1
 2 2
3
 1 1 3  1 1 3  1 1 3 
  y 3  y 2  y    33  32   3     1   1   1
3 2

 6 2 2  1 6 2 2  6 2 2 
x
16
A ; A  5,33 U . A.
3
Mg. Ing. Gustavo MENOCAL

EJEMPLO 2:
Calcular el área de la región limitada por la función
f  x   x 2, el eje OY y los parámetros y=0 e y=4.
dy

La función está dada en la variable x; hay que expresarla


como f(y): y  f  x   x 2  x  f ( y )  y

En este caso, en el intervalo de análisis la función está a la


derecha del eje OX (es positiva), entonces procedemos:

4
2  2 2 16
y1/2  dy   y 3/2    43/2  03/2    8 
4 4
A y  dy  
0 0
3 0 3 3 3
16
A  5,33 U.A.(Unidades de Área)
3
Mg. Ing. Gustavo MENOCAL

CASO 2: f es una función continua y Negativa (a la


izquierda del eje OY) sobre el intervalo [a, b], entonces el
área limitada por la curva, el eje OY y los parámetros y=a y b

y=b, es:
dy

 f  y  dy
b A
A
a

EJEMPLO 3:
Calcular el área de la región definida por:
f  y   y 2  4 y  2 y el eje OY. 2 2  3,41

Como en el intervalo de análisis la función está a la dy


A
izquierda del eje OX (es negativa), procedemos:

2 2

  
2 2 1 
A y 2  4 y  2  dy   y 3  2 y 2  2 y    3,77 2 2  0,59

2 2
3  2 2
2
A  3,77 U . A.
Mg. Ing. Gustavo MENOCAL

CASO 3: f es una función continua y tiene una parte


Negativa (a la izquierda del eje OY) y otra Positiva (a la derecha
c
del eje OY) sobre el intervalo [a, c], entonces el área limitada
por la curva, el eje OY y los parámetros x=a y x=c, está dy
compuesta por la suma de dos sub-áreas, que se calculan A2
por separado y luego se suman:

A2   f  y   dy
c
f  y   dy
b
A  A1  A2 A1   b
a b
A1 dy
a
EJEMPLO 4:
Calcular el área de la región definida por: x   y 2  4 y  2 en el intervalo
y  0; y  2  2
Las intersecciones de la función 2  y1  2  2 2 2
 y  4 y  2  0; 
con el eje OY son: y  2  2 dy
 2 A2
Se debe dividir la región en dos: A=A1+A2
Procederemos primero a resolver la integral indefinida:
 
2 2
1
I    y 2  4 y  2  dy   y 3  2 y 2  2 y  C A1 dy
0
3
2 2
 1 
A1   y 3  2 y 2  2 y    0,5523  A1  0,5523 U . A.
 3 0
2 2
A  4,32 U . A.
 1 
A2   y 3  2 y 2  2 y   A2  3,77 U . A.
 3  2 2
Mg. Ing. Gustavo MENOCAL
Área limitada por dos Curvas:
Si queremos calcular el área limitada por dos funciones f(y) y f(y)
g(y), debemos integrar en función de y:
En todos los casos es preciso graficar y además, encontrar la y2

o las intersecciones de las curvas. dy

La función que está a la derecha, f(y) es la que se ubica en el


minuendo; y la que se encuentra a la izquierda, g(y), en el y1 g(y)
sustraendo del integrando.
f(y)  g (y) dy
y2
A
y1

EJEMPLO 5:
Calcular el área de la región limitada por: f(y)
 2 y 2

 y  32(8  x )  x  8 
 y  32(8  x)
2
32 y2
 2 
 y  8( x  2)
2
 y 2  8( x  2)  x  y  2 dy

 8
8( x  2)  32(8  x)  8 x  16  256  32 x  x  6
y1 g(y)
 y1  8
y 2  32(8  6)  y 2  64  
 y2  8
8

8 y2   y2  8  5 y2   5 y3 
A    8    2   dy   10   dy  10 y   
8
 32   8  8
 32   96  8
80  80  160 320
 80    80    160     A  106, 7 U . A.
3  3  3 3
Mg. Ing. Gustavo MENOCAL
CUADRO RESUMEN de CÁLCULO de ÁREAS PLANAS
Usando elemento dx
y
y

A2
f(x) a dx b a x
A1 b dx c

As
x
f x   dx A2   f x  dx
b c
x=a 𝒅𝒙 x=b A1  
a b
f x  dx
b

𝑏
A A  A1  A2
𝐴=∫ 𝑓 ( 𝑥)∙ 𝑑𝑥 a
𝑎

f x 

A2 g x 
a a
dx b
dx b
A1

𝑏
𝐴=∫ [ 𝑓 1 ( 𝑥 ) − 𝑓 2 ( 𝑥 ) ] ∙ 𝑑𝑥
𝑎
𝐴=𝐴1 +𝐴2
Mg. Ing. Gustavo MENOCAL
CUADRO RESUMEN de CÁLCULO de ÁREAS PLANAS
Usando elemento dy
y
b
b

dy dy

A
 f  y  dy
b

x
A
a

A   f  y  dy
a b
a
a

f(y)
c
y2
dy
A2 dy

b y1 g(y)

A1 dy
a

f  y   dy
b
 A2   f  y   dy
c
A1 
f(y)  g (y) dy
y2
A
a b

A  A1  A2 y1
F. 1
Mg. Ing. Gustavo MENOCAL
Mg. Ing. Gustavo MENOCAL

𝑑1 ¿
Mg. Ing. Gustavo MENOCAL

3
𝑎 ¿ 𝐴=∫ (9 − 𝑥 ) ∙ 𝑑𝑥 d) + ; x=-3, x=3
2

1
𝑚 ¿ 𝑥= 2
; 𝑦 =3 , 𝑦 =5
25+ 𝑦

3
𝑎 ¿ 𝐴=∫ ( 𝑥3 − 𝑥 2) ∙ 𝑑𝑥 b
1
e
c

a e

a d

e,
Mg. Ing. Gustavo MENOCAL

1
𝐴=∫ ( − 𝑥 + 𝑥 ) ∙ 𝑑𝑥
2

-
Mg. Ing. Gustavo MENOCAL

1
𝑑 2 ¿ 𝐴=∫ [ ( 2 − 𝑦 ) − 𝑦 ] ∙ 𝑑𝑦
2

−2

𝑑1 ¿

-
Mg. Ing. Gustavo MENOCAL

6) Solución:

3
𝑎 ¿ 𝐴=∫ (9 − 𝑥 ) ∙ 𝑑𝑥= ¿
2

1 3 3
¿[9 𝑥 − 𝑥 ] =18
3 0

𝐴=18 𝑈 . 𝐴.
𝑑𝑥 𝑥
Mg. Ing. Gustavo MENOCAL

d) + ; x=-3, x=3 𝑦

Debemos determinar los puntos de intersección de la gráfica de f


con el eje OX
𝑦 =0 ⇒ 𝑥 ∙ ( 𝑥2 +3 𝑥 +2 ) =0

{
𝑥= 0
= 𝑦 =0 ⇒ 𝑥=−2
𝑥 =−1

−2
𝐴 1=− ∫ ( 2 𝑥 +3 𝑥 + 𝑥 ) ∙ 𝑑𝑥 =
2 3

−3

−1
𝐴 2=∫ ( 2 𝑥+ 3 𝑥 + 𝑥 ) ∙ 𝑑𝑥 =
2 3

−2

0
A4
𝐴 3= −∫ ( 2 𝑥 +3 𝑥 + 𝑥 ) ∙ 𝑑𝑥 =
2 3

−1

3
𝐴 4 =∫ ( 2 𝑥 +3 𝑥 + 𝑥 ) ∙ 𝑑𝑥
2 3
=
0

𝐴= 𝐴 1 + 𝐴 2 + 𝐴 3 + 𝐴 4
A2
𝐴=59 𝑈 . 𝐴❑ A1 𝑥
A3 𝑑𝑥
Mg. Ing. Gustavo MENOCAL
1
𝑚 ¿ 𝑥= ; 𝑦 =3 , 𝑦 =5
25+ 𝑦
2 𝑦

5
𝑑𝑦
𝐴=∫ 2
3 25+ 𝑦

1 𝑑𝑦
25 ∫
𝐼=
( )
2
𝑦
1+
5
𝑑𝑦

1 𝑑𝑡
𝐼= ∫
5 1+𝑡 2
a

A= 𝑥

=0,049

𝐴=0,049𝑈 . 𝐴.
Mg. Ing. Gustavo MENOCAL

7) Solución:

3
y
𝑎 ¿ 𝐴=∫ ( 𝑥3 − 𝑥 2) ∙ 𝑑𝑥
1

=
y

1 4 1 3 1 4 1 3
¿ 3 − 3 − 1 + 1
4 3 4 3

34
𝐴= =11 , 33 𝑈 . 𝐴 .
3

𝑑𝑥
Mg. Ing. Gustavo MENOCAL

b
2
𝐴=∫ ( 𝑥 + 2− cos 𝑥) ∙ 𝑑𝑥
2

1 3
¿ 2 + 4 + 𝑠𝑒𝑛2 − 0+ 𝑠𝑒𝑛0
4

𝐴=5,757 … 𝑈 . 𝐴 .

𝑑𝑥
Mg. Ing. Gustavo MENOCAL

0
𝐴=∫ [ − 𝑒 − ( 𝑥 − 1) ] ∙ 𝑑𝑥
𝑥

−2
𝑑𝑥

2 1 2
¿ − 1+ 𝑒 + (− 2) − 2
2

𝐴=3,135 … 𝑈 . 𝐴.
Mg. Ing. Gustavo MENOCAL

+
Debemos encontrar las intersecciones de ambas funciones
4
𝑥 + 𝑥 − 2= 𝑥 − 1 1
4
𝑥 − 1= 0 1 1 1 1 1
1 1 1 1 0

−1
𝐴 1=∫ [ 𝑥 + 𝑥 − 2 − ( 𝑥 − 1) ] ∙ 𝑑𝑥
4

−2

=
1
𝐴 2=∫ ¿ ¿
− 1

= 𝐴3
2 𝑑𝑥
𝐴 3=∫ [ 𝑥 + 𝑥 − 2 − ( 𝑥 − 1) ] ∙ 𝑑𝑥
4

1 𝐴1
=

𝐴2
A=
Mg. Ing. Gustavo MENOCAL

8) Solución:

2 2
𝑥 − 1=7 − 𝑥

=4 { 𝑥=− 2
𝑥=2

2
𝐴=∫ [7 − 𝑥 − ( 𝑥 −1)] ∙ dx
2 2

−2

80 𝑑𝑥
𝐴= =26 , 67 𝑈 . 𝐴 .
3
Mg. Ing. Gustavo MENOCAL

e
𝑥 2
𝑒 = 1− 𝑥
Si x=o;
El otro valor se lo obtiene por el Geogebra
0
𝐴= ∫ 2 𝑥
[ 1 − 𝑥 − 𝑒 ] ∙ dx
− 0 ,71

𝐴=0,082𝑈 . 𝐴.
Mg. Ing. Gustavo MENOCAL

9) Solución:
a
Observando la gráfica, apreciamos
que resulta más conveniente
calcular el área utilizando dx.

3y
{ 𝑦 =2 ⇒ 𝑥=6 ; 𝑃 ( 6 , 2)
𝑦=1 ⇒ 𝑥=3 ; 𝑃 ( 3 , 1)

{
1 𝑑𝑥
𝑦= x
3
y = √ 𝑥 −2
6
1
𝐴=∫ [ √ 𝑥 −2 − x ] ∙ dx
3 3

[ ]
3 6
2 1
1 𝐴= (𝑥 −2) 2 − 𝑥 2
3 6
∫ √ 𝑥− 2∙dx=∫ 𝑡 2 3
∙dx
3
2 1
¿ 𝑡 2 +𝐶 𝐴= =0 , 17 𝑈 . 𝐴 .
3 6
Mg. Ing. Gustavo MENOCAL

1
𝐴=∫ [ 3 − 𝑥 − 2 x ] ∙ dx
2

=1

5
𝐴= =1 ,67 𝑈 . 𝐴.
3

𝑑𝑥
Mg. Ing. Gustavo MENOCAL

e,

Observando la gráfica, apreciamos que resulta


más conveniente calcular el área utilizando dy.
2

{
𝑦 =1 𝑦 =−1 ⇒ 𝑥=− 1; 𝑃 (− 1 ,−1)
𝑦=1⇒ 𝑥=1; 𝑃 (1 , 1)
𝑑𝑦
1
𝐴=∫ [ 1 − 𝑦 2 ] ∙ d y
−1

[ ]
1
1
¿ 𝑦 − 𝑦3
3 −1

4
𝐴= =1 , 33 𝑈 . 𝐴 .
3
Mg. Ing. Gustavo MENOCAL

𝑦
Solución:
Observando la gráfica, apreciamos que resulta más conveniente
calcular el área utilizando dy, además, se verifica que en todo el
intervalo considerado f(y) es positiva.
𝑑𝑦
Se debe determinar las ordenadas de los puntos de intersección
de la circunferencia con la recta: 𝑥
x=3
𝑨
2
𝑦 =16 { 𝑦 =− 4

{
𝑦 =4
x= 𝑦
𝑠𝑒𝑛 𝑥=
X=3 3 5
5 𝑦 𝑑𝑦=
1
cos 𝑦 ∙ 𝑑𝑦
4 5
𝐴=∫ ( √ 25 − 𝑦 −3) ∙ dx
2
𝑧
cos y= √
25 − 𝑦 2
√ 25 − 𝑦 2
−4
5

∫ √25− 𝑦 ∙d y ∫ 𝑦∙dy
2 2 √ 25 − 𝑦 =5 ∙ cos 𝑦
2

¿ 𝑐𝑜𝑠
=] = = +C

=] t=2y ; dt=2 dy
=

= ]+C

𝑠𝑒𝑛2 𝑦=2sen 𝑦 ∙cos 𝑦 𝑨=𝟏𝟏, 𝟏𝟖𝑼 . 𝑨.


F.2 ¿ 2 𝑦 ∙ √ 25 − 𝑦 2
Mg. Ing. Gustavo MENOCAL

Solución:
3 2
𝑦 =𝑎 𝑥 +𝑏 𝑥 +𝑐𝑥+ 𝑑
𝑦 ( 0 )= 0= 𝑑 ; 𝑑= 0
2
𝑦 ´ =3 𝑎 𝑥 +2 𝑏𝑥 +𝑐
(1)
y” +2b
y”(1)<6ax+2b<0
y”(0) b=0 y a<0 (2)

Reemplazando en la (1):
(3)
=

a= 3
𝑦 = 𝑓 ( 𝑥 ) =− 𝑥 +3 𝑥
Mg. Ing. Gustavo MENOCAL
Mg. Ing. Gustavo MENOCAL

𝑑𝑦

Solución:
2
( 𝑥 − 3) =5 − 𝑦
Como la superficie gira alrededor del
eje OY, se debe determinar la función: x+3

Los límites de integración están dados


en la gráfica, son: y=1 e y=5 V

+9]

𝐼1
𝑡 =5 − 𝑦 → 𝑑𝑡=− 𝑑𝑦
5
1 2 2 3
𝑉 = π ∙[ 5 𝑦 − 𝑦 +6 ∙ ( 5 − 𝑥 ¿ ¿ ¿ +9 𝑦 ]
I1== - +C 2 3 2 1

I1= (+C
A37,7 U.A.
Mg. Ing. Gustavo MENOCAL

Solución:
𝑦
La ecuación de la parábola que pasa por P(5, 4) y tiene
vértice en V(0, 6) es: 𝑦 =𝑎 𝑥 2 +6
𝑦 ( 5 )=4=𝑎 25+6
𝑃 (5 , 4) a
2 2
𝑦 =− 𝑥 +6
25

Los límites de integración están dados en la gráfica, son:


x=-5 y x=5
A
x
=

A=53,33

El costo es: Cx80=


Mg. Ing. Gustavo MENOCAL

PROBLEMA:
Mg. Ing. Gustavo MENOCAL

EJEMPLO:
Calcular el centroide de la región en el primer cuadrante limitada por la curva , el eje x
y las rectas y . Graficar.

𝑦 𝑓 ( 𝑥)
Solución:
𝑦 =4 𝑥⟹ 𝑓 (𝑥)=2 √ 𝑥
2

El área de la región está dada por:


4

[𝑥 ]
3 4
𝐴=∫ 2 √ 𝑥 ∙ 𝑑𝑥
¿
4
∙ 2
1
1 3
28 𝑓 (𝑐 𝑖 )
𝐴=
3
4
[𝑥 ]
5 4

𝑀 𝑦 =∫ 𝑥 ∙ 2 √ 𝑥 ∙ 𝑑𝑥
¿
4
∙ 2
1
1
5
124
𝑀 𝑦= 𝑐𝑖
5
𝑥𝑖 ∆ 𝑥 𝑥𝑖 +1 𝑥
𝑏 𝑏
1 1 𝑖
𝑀 𝑥 = ∫ [ 2 √ 𝑥 ] ∙ 𝑑𝑥
¿ ∫ 4 𝑥 ∙ 𝑑𝑥
2

2 𝑎 2 𝑎 124
𝑀𝑦 5 𝑀 𝑥 15
4 𝑥= = 𝑦= =
¿ [ 𝑥 2 ]1 𝐴 28 𝐴 28
3 3
𝑀 𝑥 = 15
93 45
𝑥= 𝑦=
35 28
Mg. Ing. Gustavo MENOCAL
Mg. Ing. Gustavo MENOCAL

1) Comprobar las siguientes integrales definidas:


4
1023
𝑎 ¿∫ 𝑧 4 ⋅ ¿𝑑𝑧
1
5
𝑎
𝑑𝑣 𝜋
𝑐 ¿∫ =
0
2
𝑎 +𝑣
2
4𝑎
𝜋
3
𝑑𝑦
𝑔 ¿∫ =0,5493
𝜋 𝑠𝑒𝑛𝑦
6
1
2
𝑑𝑥
𝑙 ¿∫ = 𝐴= 𝜋 𝑟 2 3 −9 ⋅ 𝑎𝑟𝑐𝑡𝑔 3
0 √ 2 𝑥 ⋅ ( 9+ √ 2 𝑥 )

2) Hallar el valor de las siguientes integrales definidas:


3
𝑎 ¿∫ √ 3 𝑥+1 ⋅ 𝑑𝑥=¿
1
𝜋
2
𝑑𝜃
𝑐 ¿∫
0 3 +cos 2 𝜃

g
Mg. Ing. Gustavo MENOCAL

Solución:

]
5 4
4
𝑧
1 −𝑎 ¿∫ 𝑧 ⋅ 𝑑𝑧=¿
4
=¿
1 5 1
5 5
4 1 1023
¿ − = Verifica
5 5 5
Mg. Ing. Gustavo MENOCAL
𝑎
𝑑𝑣 𝜋
1 −𝑐 ¿ ∫ =
𝑎 +𝑣 4 𝑎 𝑎
2 2
0 𝑎
𝑑𝑣 1 𝑑𝑣
∫ 𝑎2 +𝑣 2 = 𝑎 2 ∫
( )
2
0 0 𝑣
1+
𝑎
𝑣 𝑑𝑣
𝑡 = → 𝑑𝑡=
𝑎 𝑎
1 ❑ 𝑑𝑣 𝑎 ❑ 𝑑𝑡
2∫
= 2∫ =¿
( )
2 2
𝑎 ❑ 𝑣 𝑎 ❑ 1+𝑡
1+
𝑎
1
¿ ⋅𝑎𝑟𝑐𝑡𝑔𝑡 +𝐶
𝑎

]
𝑎 𝑎
𝑑𝑣¿ 1 ⋅𝑎𝑟𝑐𝑡𝑔 𝑣 =¿
∫ 𝑎2 +𝑣 2𝑎 𝑎0
0
1 𝑎 1 0
¿ ⋅𝑎𝑟𝑐𝑡𝑔 − ⋅𝑎𝑟𝑐𝑡𝑔 =¿
𝑎 𝑎 𝑎 𝑎
1 𝜋 1
¿ ⋅ − ⋅ 0=¿
𝑎 4 𝑎
𝑎
𝑑𝑣 𝜋
∫ 𝑎2 +𝑣 2 4 𝑎
= Verifica
0
Mg. Ing. Gustavo MENOCAL
𝜋
3
𝑑𝑦
𝑑𝑦
∫ cos𝑒𝑐𝑦 ⋅𝑑𝑦−cot 𝑔 𝑦 +cos 𝑒𝑐𝑦
1 − 𝑔 ¿∫ =0,5493
𝜋
6
𝑠𝑒𝑛𝑦 ∫ 𝑠𝑒𝑛𝑦¿
¿ ∫ cos𝑒𝑐𝑦 ⋅ ⋅ 𝑑𝑦
−cot 𝑔 𝑦 +cos 𝑒𝑐𝑦
2
−cos 𝑒𝑐𝑦 ⋅cot 𝑔 𝑦 +cos 𝑒𝑐𝑦
¿∫ 2
⋅ 𝑑𝑦
−cos 𝑒𝑐𝑦 ⋅cot 𝑔 𝑦 +cos 𝑒𝑐𝑦
𝑡=− cos𝑒𝑐𝑦 − cot 𝑔 𝑦 → 𝑑𝑡= ( −cot 𝑔 𝑦 ⋅cos 𝑒𝑐𝑦 +cos 𝑒𝑐 2 𝑦 ) ⋅𝑑𝑦
𝑑𝑦 𝑑𝑡
∫ 𝑠𝑒𝑛𝑦 ∫ 𝑡
=

𝜋 ¿ ln|𝑡|+ 𝐶
3 𝜋
𝑑𝑦
∫ 𝑠𝑒𝑛𝑦
=ln |− cos 𝑒 𝑐𝑦 − cot 𝑔 𝑦|] 𝜋3 =¿

| |
𝜋 6
6
𝜋 𝜋 𝜋 𝜋
¿ ln − cos 𝑒𝑐 −cot 𝑔 +cos𝑒𝑐 +cot𝑔 =¿
3 3 6 6
𝜋
3
𝑑𝑦
∫ 𝑠𝑒𝑛𝑦 =ln ( 2 ) No verifica
𝜋
6
1 Mg. Ing. Gustavo MENOCAL
2
𝑑𝑥
1 −𝑙 ¿ ∫ = 𝐴= 𝜋 𝑟 2 3 −9 ⋅ 𝑎𝑟𝑐𝑡𝑔 3
0 √ 2 𝑥 ⋅ ( 9+ √ 2 𝑥 )

𝑑𝑥
∫ =¿
√ 2 𝑥 ⋅ ( 9 +√ 2 𝑥 )
2
𝑧 =√ 2 𝑥 → 𝑑𝑧 = ⋅ 𝑑𝑥
2 ⋅√2 𝑥
𝑑𝑥 𝑑𝑧
∫ 2 𝑥 ⋅ ( 9 + 2 𝑥 ) =∫ 9+𝑧 =¿
√ √
𝑡=9+ 𝑧 → 𝑑𝑡=𝑑𝑧
𝑑𝑧 𝑑𝑡
∫ 9+ 𝑧 =∫ 𝑡
=¿

¿ ln|𝑡|+𝐶=¿
¿ ln|9+ √2 𝑥|+𝐶
1
2 1
𝑑𝑥
∫ = ln |9+ √ 2 𝑥|] 0 =¿
2

0 √ 2 𝑥 ⋅ ( 9 +√ 2 𝑥 )

[|√ | ]
2
𝑑𝑥 1 No verifica
∫ 2 𝑥 ⋅ (9 + 2 𝑥 ) = ln 9+ 2 − ln |9+ √ 0| =0
0 √ √ 2
Mg. Ing. Gustavo MENOCAL

Solución:
3
2 −𝑎 ¿∫ √ 3 𝑥+1 ⋅ 𝑑𝑥=¿
1
𝑡=3 𝑥+1→ 𝑑𝑡 =3 𝑑𝑥
❑ ❑ 1

∫ √3 𝑥 +1 ⋅ 𝑑𝑥 = 31 ∫ 𝑡 2 ⋅ 𝑑𝑡=¿
❑ ❑
3
2
¿ ⋅ 𝑡 2 +𝐶
9
3
2 2
¿ ⋅ ( 3 𝑥 +1 ) + 𝐶
9

[ ]
3 3 3
2
∫ √ 3 𝑥 +1 ⋅ 𝑑𝑥 = 9 ⋅ ( 3 𝑥 +1 ) 2 1= ¿
1

3
2 2
¿ ⋅ ( 3 ⋅ 3+1 −3 ⋅ 1 −1 ) =5 , 25
9

∫ √3 𝑥 +1 ⋅ 𝑑𝑥 =5 , 25
1
𝜋 Mg. Ing. Gustavo MENOCAL
2
𝑑𝜃 Usando una función racional de seno o coseno
2 − 𝑐 ¿∫
3 +cos 2 𝜃 en una función de z.

¿
0

𝑑𝑧
𝜋
1 + 𝑧2
2
𝑑𝜃 ∫
𝑧
2 ∫ 3 + cos 2 𝜃
=¿ 3 + 1 − 𝑧
2

1+ 2𝑧
0 1+ 𝑧 2
𝜃
𝑢 =2

1− 𝑧2 ==

=
z=tg (
tg (= t=
tg (==z
= =
=

√2 1
¿ arctg( 𝑡𝑔 𝜃)+𝐶
4 √2
𝜋
2
𝑑𝜃 1
∫ 3+ cos 2𝜃
=¿arctg(𝑡𝑔 𝜃)+ 𝐶
0 4
Mg. Ing. Gustavo MENOCAL
1
( 𝑥 3 − 6 𝑥 2 +12 𝑥+5) Estamos ante el caso de una integral de función racional,
2− g ¿ ∫ ∙ 𝑑 x con los polinomios de igual grado; se debe dividir
−1 ( 𝑥 −2)3
polinomios.
=
3 2
𝑥 −6 𝑥 +12 𝑥 +5 − 8+8 13
3 2
=1+ 3 2
𝑥 − 6 𝑥 +12 𝑥 − 8 𝑥 −6 𝑥 +12 𝑥 − 8
13
¿ 1+
( 𝑥 −2)3
=

==
=

1
(𝑥 3 − 6 𝑥 2+12 𝑥+ 5) 13 1 1
∫ (𝑥 − 2)
3
𝑑 x =[ x − ∙ ¿
4 ( 𝑥 −2 )4 − 1
−1
13 1 661
¿ 1+1+ ∙ = =2 , 04
4 ( −3 ) 4
324
1
( 𝑥 3 − 6 𝑥 2+12 𝑥+ 5) 661
∫ ( 𝑥 − 2) 3
𝑑¿x
324
=2 , 04
−1

F.1

También podría gustarte