Resumen T 1 17 Profesor Mariano Vivancos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 141

lOMoARcPSD|24321971

Resumen t 1-17 - profesor Mariano Vivancos

Derecho Constitucional I (Universitat de València)

Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Las Barbies Derecho UV ([email protected])
lOMoARcPSD|24321971

DERECHO
CONSTITUCIONAL I
Temas 1-17

Curso: 2019/2020

Belén Sánchez Almendros

Profesor: Göran Rollnert Liern

Descargado por Las Barbies Derecho UV ([email protected])


lOMoARcPSD|24321971

Belén Sánchez Almendros

ÍNDICE
TEMA 1. El concepto de Estado y sus elementos constitutivos…………………………………………………3

TEMA 2. Evolución histórica del Estado: el Estado Moderno…………………………………………………….5

TEMA 3. Evolución histórica del Estado: el Estado Liberal y el Estado Social……………………………..9

TEMA 4. Teoría de la Constitución………………………………………………………………….………………………18

TEMA 5. La Constitución como norma jurídica y el sistema constitucional de fuentes del


Derecho………………………………………………………………………………………………………………………………….27

TEMA 6. La Constitución como fuente del Derecho. Las fuentes en la Constitución y en el


Código Civil. La jurisprudencia constitucional. El bloque de la constitucionalidad…………….……37

TEMA 7. Los tratados internacionales. El Derecho de la Unión Europea y su articulación con el


ordenamiento interno……………………………………………………………………………………………………………45

TEMA 8. La ley y las normas con fuerza de ley. El Reglamento……………………………………………….53

TEMA 9. División de poderes y formas de gobierno: presidencialismo y parlamentarismo……..68

TEMA 10. La Jefatura del Estado. Significación de la institución y funciones del Rey. El refrendo.
……………………………………………………………………………………………………………………………………………….76

TEMA 11. Las Cortes Generales (I): caracteres y composición…………………………………………………80

TEMA 12. Las Cortes Generales (II): organización…………………………………………………………………..89

TEMA 13. Las Cortes Generales (III): funciones………………………………………………………………………95

TEMA 14. El Gobierno (I): nombramiento, composición y funciones…………………………………….103

TEMA 15. El Gobierno (II): sus relaciones con las Cortes Generales………………………………………109

TEMA 16. El poder judicial y el tribunal constitucional………………………………………………………….115

TEMA 17. La organización territorial del estado (I). Principios constitucionales. Las comunidades
autónomas y los estatutos de autonomía. El sistema competencial……………………………..……..127

Descargado por Las Barbies Derecho UV ([email protected])


lOMoARcPSD|24321971

Derecho Constitucional I

TEMA 1. El concepto de Estado y sus elementos constitutivos.


El Estado está constituido por tres elementos:

 Elemento Humano. Pueblo y nación.


 Elemento Físico. Territorio, está delimitado por fronteras naturales
 Elemento Jurídico-político. El poder con carácter jurídico, no ha sido la única fuerza, ha
habido otras como la geografía política.

Pueblo y nación
Hay que diferenciar entre población, pueblo y nación.

 Población: Tiene un sentido estadístico, geográfico o estadístico (sin tener en cuenta


las relaciones de carácter político).
 Pueblo: Es una comunidad humana que tiene características comunes y tiene ciertos
vínculos de organización política (no necesariamente en un Estado, ya que pueden
estar divididos entre varios Estados). De ahí, que el nacionalismos periféricos se base
en fundamentar sus estatutos, ya que lo utilizan como base para buscar la
independencia.
 Nación: Pueblo que tiene tendencia a tener un Estado propio, se organiza
políticamente mediante el Estado. Es el pueblo que tiene una vocación política pero
que busca estructurar la nación en la base del Estado. Toda nación busca en definitiva
convertirse en Estado, si no lo son ya, pero son unos procesos históricos que suelen
durar siglos (España, con los RRCC, con Portugal fuera que permite crear uno de los
primeros Estados). Estados-nación:
- Hay Estados-nación que no tienen como base un pueblo homogéneo en sentido étnico-
cultural.
- Hay pueblos integrados en Estados-nación ya existentes que desarrollan una vocación
política estatal propia. (Ej. Nacionalismo vasco, dentro de Chipre la minoría griega).

Existen dos tipos de nación:

 Nación política. Es la historia la que crea la nación. Se promueven y refuerzan los


elementos comunes de un Estado-nación. Se asoció al liberalismo (en contra de la
monarquía absoluta) ya que se basa en la voluntad de los ciudadanos. La nación es
artificial ya que son los ciudadanos los que crean la nación.
 Nación cultural. Nación es un sustrato étnico- cultural diferenciado, una realidad
natural, biológica, existe antes (e independientemente) de los estados. La nación está
ahí desde siempre, singularizada por factores objetivos como la lengua, raza, religión,
geografía, historia... ej: la concepción alemana de la nación, nacionalismo de base
supraindividual (el individuo se subordina a la nación como entidad natural y orgánica).

Territorio
El territorio es el elemento esencial del Estado. El Estado es fallido cuando no se controla la
totalidad del territorio. Es el ámbito espacial y físico en el que son válidas y aplicables las
normas jurídicas de un Estado.

El poder soberano del Estado

Descargado por Las Barbies Derecho UV ([email protected])


lOMoARcPSD|24321971

Belén Sánchez Almendros

Es un poder de dominación (busca imponerse a otros) irresistible, incondicionado y originario y


que puede recurrir a la coacción.

Es un poder institucionalizado. El Estado y el derecho van parejos. Se utiliza el derecho para


legitimar el Estado y una vez legitimado se utiliza el derecho para actuar.

Es un poder de superposición y centralizador, es decir, está por encima de todos (y del feudal).

Características del poder Estatal:

 Es un poder político, no es patrimonial, está basado en poner sanciones (poder de


coacción).
 Poder civil, separado del militar, el poder militar está sometido al civil.
 Intentan separarse del poder religioso.
 Poder legítimo. Tres tipos de legitimidad (razón última por la que se obedece al poder):
 Tradicional. Basada en la herencia, historia (monarquías).
 Carismática. Basada en el carisma. El gobernante es alguien excepcional, con
cualidades irrepetibles para gobernar.
 Legal. Depende de la ley que es la expresión de la voluntad popular.
 Eficacia (nuevo). El Estado liberal evoluciona al social. Se encarga de garantizar
unas condiciones de vida mínimas al ciudadano.

Soberanía y distintas dimensiones


Soberanía. Poder absoluto y perpetuo de una República (en este contexto república se refiere
al estado).

Poder soberano = poder supremo

Contenido negativo:

 No admite ningún poder superior.

Contenido positivo:

 Dispone de potestades como hacer cumplir la ley. Puede imponer esas potestades
mediante la coacción física legítima.

Dos dimensiones:

 Interna (en el Estado). Poder supremo dentro de las fronteras estatales. Se expresa
jurídicamente mediante la Constitución. El poder soberano es el que tiene el poder
constituyente, siendo los demás poderes constituídos y derivados.
 Externa. Independencia frente a otros Estados. Se tiene soberanía externa cuando
está en igualdad con los demás.

Descargado por Las Barbies Derecho UV ([email protected])


lOMoARcPSD|24321971

Derecho Constitucional I

TEMA 2. Evolución histórica del Estado: el Estado Moderno.


Historicidad del Estado. Resultado de un proceso de evolución histórica. Nace cuando nace la
soberanía como tal.

Precisión terminológica. 3 acepciones:

 Amplia. Sujeto en el orden internacional. Unidades políticas que forman las


relaciones internacionales.
 Estricta. Gobernantes o poderes públicos. Instituciones de gobierno municipales,
autonómicas…
 Restringida. Poderes públicos centrales (competencia en todo el territorio
(Estado)).

Feudalismo
 Estructura piramidal. Esclavos, siervos, labriegos libres, artesanos, caballeros, nobles,
eclesiásticos, Rey.
 Base contractual. Contrato entre señor y vasallo con obligaciones para las dos partes.
 Dimensión privatista de todas las relaciones incluso en el desempeño de las funciones
públicas (concepción patrimonial del poder).
 Etapa pluralismo jurídico. Porque no se actualiza el derecho romano y entonces se
fragmenta y evoluciona de manera diferente en cada sitio en función de las diferentes
costumbres. (Organización administrativa).

Punto de vista político del feudalismo


 Fragmentación política. Poder compartido por diferentes instancias, el rey puede ser
derrocado por una coalición de señores feudales, no se puede considerar un monarca
soberano. Existían poderes intermedios. Inexistencia de relación directa Rey-súbditos
 Vínculos políticos personales y de naturaleza privada.
 Tendencias universalizadoras. El papa y el imperio pretender ser tendencias
universales. El papa reconoce el título de emperador. Quieren ejercer una autoridad
sobre los monarcas y los señores feudales.
 Fundamentación religiosa del poder.

Factores que contribuyen a la consolidación del Estado


1. Unificación y centralización del poder. Proceso de personalización del poder en el Rey
distinto en cada país.
 Gran Bretaña. Monarquía medieval fuerte, durante la edad media la
aristocracia, la nobleza y las ciudades se alían para limitar el poder de la

Descargado por Las Barbies Derecho UV ([email protected])


lOMoARcPSD|24321971

Belén Sánchez Almendros

monarquía. Pérdida de poder del Rey a favor de otros poderes (Carta Magna
1215, poderes locales, parlamentarismo, Revolución Gloriosa 1688).
 Continente (Francia, España). Fortalecimiento poder real (Reyes Católicos) con
apoyo en las ciudades. El monarca se alía con las ciudades para recortar el
poder de los señores feudales. Proceso de crecimiento paulatino que
partiendo de una monarquía débil, culmina en una monarquía fuerte.
2. Secularización del poder: Renacimiento y Reforma protestante, distinción poder
temporal (civil) y religioso, revalorización de la naturaleza y de la razón. Valoración del
hombre como medida de todas las cosas.
3. Determinación territorial del poder (quien tiene el territorio tiene el poder) y
conciencia de la nacionalidad.
4. La objetivación del poder en el Derecho: instrumento imprescindible para configurar el
Estado. El poder deja de estar vinculado a una persona y empieza a institucionalizarse
con independencia de quien sea el monarca en ese momento. Se hace a través de
normas jurídicas que dan unas competencias a la institución en si. Factores que
contribuyen a encauzar el poder a través del Derecho:
 Ejército permanente. Soldados profesionales, pagados. El Rey ya no depende
de los señores feudales militarmente.
 Aparecen los primeros impuestos, sistema impositivo. Se le aplican a todos por
igual y como consecuencia se crea una burocracia profesional, primeros
funcionarios.
 Política mercantilista con una economía capitalista para que el sistema
impositivo funcione.
5. Concurrencia internacional de Estados soberanos: pluriverso político sin autoridad
mundial, guerras de religión hasta la paz de Westfalia (1648) donde aceptan que tienen
que respetarse y aparece un sistema de alianzas. Liberación definitiva del papado y del
emperador. División Europea en Estados Soberanos.

Maquiavelo
Quiere la unificación de Italia y da consejos para ello en el libro de “el príncipe” dirigidos hacía
el príncipe.

3 aspectos fundamentales:

 Razón de Estado: el fin justifica los medios


 Dualismo moral, separación moral y política
 Método racionalista y empírico: describe lo que es, no lo que debería ser

Bodino
Primer teórico de la soberanía. Defiende la autoridad del Rey.

Soberanía: «poder absoluto y perpetuo de una República», poder que no admite igual en el
interior (supremo) ni superior en el exterior (independiente)

Hobbes

Descargado por Las Barbies Derecho UV ([email protected])


lOMoARcPSD|24321971

Derecho Constitucional I

Inglaterra S. XVII. Enfrentamiento entre el rey y el parlamento. Teórico del bando realista (Rey)

Teórico del Estado Absoluto:

 Presupuestos filosóficos: método mecanicista y deductivo aplicado a la política,


pesimismo antropológico
 Estado de naturaleza: guerra perpetua de todos contra todos que quiere superar
mediante el pacto social
 Pacto social: se renuncia a la libertad y se transfiere a un Estado absoluto (Leviatán
(gigante que mantiene el orden)) con un poder soberano ilimitado
 Un solo pacto: se crea la sociedad y se someten al soberano irreversiblemente

Del Estado Absoluto al Estado Liberal


Manifestaciones históricas del Estado absoluto: dos formas históricas

1. Estado patrimonial (XVI-XVII).


- Todavía quedan reminiscencias de la organización política medieval.
- No hay distinción clara entre derecho público y derecho privado.
- Concepción privatista del poder.
- Confusión del patrimonio del rey y del Estado.

2. Estado de policía (XVIII). – política

- Estado muy intervencionista. Estado que considera que ningún fin particular de los
individuos es ajeno al Estado. El Estado esta legitimado para intervenir en todos los
aspectos de la vida de los ciudadanos.
- Estado que se caracteriza por la universalidad de fines y trata de ordenar y regular
todo mediante normas.
- Se produce la máxima unificación del poder (a excepción de Gran Bretaña).
- Burocracia estatal jerarquizada con funcionarios.
- Distinción entre ley/ordenanza. La ley está por encima de la ordenanza y la puede
modificar o derogar, pero la ordenanza no puede modificar la ley. (Vienen del
mismo órgano pero tienen un grado de poder diferente)
- Estado intervencionista

No hay distinción en las relaciones del poder político: Súbditos/monarca absoluto

Despotismo ilustrado
Ultima fase del Estado Absoluto

El absolutismo asume como programa político el programa de los ilustrados. (Todo para el
pueblo pero sin el pueblo).

- Se ha producido la revolución cultural de la ilustración pero aún no se ha desarrollado a


política.

- Ilustración es una política social en contra de las tradiciones.

Descargado por Las Barbies Derecho UV ([email protected])


lOMoARcPSD|24321971

Belén Sánchez Almendros

- Revalorización de las artes útiles (lo que ahora llamamos comercio, industria…)

- Etapa de confianza en la instrucción pública (pedagogía social, universidades…)

Crítica racionalista de todos los ámbitos de la vida pero sin cuestionar el poder absoluto del rey

Alianza Ilustración-Monarquía: temporal, contradictoria cuando se aplicase la razón a la vida


política.

Revolución cultural (Ilustración) en el XVII, la revolución política (Liberalismo) se produjo en los


s. XVIII-XIX

*Mayorazgo. Las tierras pertenecían al título nobiliario. Las heredaba el hijo mayor cuando
heredaba el título.

Descargado por Las Barbies Derecho UV ([email protected])


lOMoARcPSD|24321971

Derecho Constitucional I

TEMA 3. Evolución histórica del Estado: el Estado Liberal y el


Estado Social.
Crisis del absolutismo
Crisis ideológica: liberalismo burgués como expresión política del racionalismo ilustrado. El
liberalismo portugués se extiende sobre todo en la burguesía que es la clase social que
mantiene el Estado porque es la que paga los impuestos

Crisis económica y social por diversos factores:

 La producción agraria se ve sobrepasada por la población ya que aumenta el


crecimiento demográfico y la producción agraria se queda por detrás.
 Conflicto entre la burguesía/aristocracia. Burguesía no tiene un poder político
proporcional al poder económico que ha acumulado y la aristocracia sigue viendo al
monarca como poder absoluto.
 Crisis financieras. Aumentos de tasas e impuestos.

Formulaciones Doctrinales
Locke
Separación de poderes y libertades burguesas.

 Teórico de la revolución inglesa


 Autor pactista, optimista antropológico. El hombre en el estado de naturaleza es
cooperativo, libertad e igualdad natural.
 Estado de naturaleza: no hay guerra sino libertad e igualdad y derechos innatos
(propiedad) pero no hay autoridad. El hombre no es la fiera que Hobbes dice pero
existen conflictos (ej. Conflictos por la propiedad)
 Pacto social (1º pacto): no se renuncia a los derechos naturales, sólo al de defender
sus derechos que se entrega a la comunidad. Los hombres pactan el resurgimiento
de la autoridad.
 Pacto de Gobierno (2º pacto): para garantizar los derechos de los ciudadanos,
revocable. Una vez creada la autoridad, esa autoridad se entrega a un Gobernante
para garantizar los derechos de los ciudadanos, pero sin ser absoluto ya que los
ciudadanos pueden revocarle el poder.
 División de poderes: legislativo, ejecutivo, federativo (relaciones internacionales)

Montesquieu

Descargado por Las Barbies Derecho UV ([email protected])


lOMoARcPSD|24321971

Belén Sánchez Almendros

División de poderes y equilibrio social para garantizar la libertad política.

 Teoría de la división de poderes: todo poder tiende a expansionarse hasta sus límites,
hay que limitar el poder dividiéndolo para que se limiten entre sí. Trata de extrapolar
unos principios generales de Inglaterra para ponerlos en practica en Francia. Hay que
establecer límites al poder del Estado y para ello hay que dividirlo. Para que las
distintas funciones del Estado estén distribuidas entre diferentes órganos para que
entre sí se limiten para asegurar la libertad del ciudadano. A mayor división del poder,
mayor libertad política individual.
- División vertical, interponiendo cuerpos sociales intermedios (nobleza) entre
poder y súbditos para frenar el poder del rey, para limitar el poder absoluto y
también el poder del Estado si intenta sobrepasarse. Estrato social vertical que
se impone entre la monarquía y los súbditos.
- División horizontal del poder del Estado. Fórmula política de relación entre
poderes: contrapesos recíprocos, fórmula de estado liberal. División de
poderes en:
 Legislativo. Parlamento, dividido en dos cámaras(bicameral), una
cámara electiva, votada por un sufragio restringido. Y un senado
(cámara alta) nobiliario, no elegido, que lo formaría la aristocracia que
puede vetar la cámara baja (cámara electiva)
 Ejecutivo. Rey, puede vetar las leyes del parlamento, puede convocar el
parlamento y puede prorrogar las cámaras.
 judicial (jueces)

Las revoluciones burguesas


 GB: «Gloriosa Revolución» de 1688. Isabel I fallece sin descendencia y se queda el
trono un familiar de origen Escocés (Estuardo). Los Estuardo tratan de recuperar el
poder del Rey que se había limitado por el parlamento, se enfrentan al parlamento
para restablecer el absolutismo monárquico. Soberanía del parlamento ya que pueden
votar al Rey. El Rey cada vez se aleja más del poder, delega su poder sobre un primer
ministro.
- Enfrentamiento Rey-Parlamento que da lugar al régimen parlamentario

 Revolución americana de 1776.


- Raíces coloniales de carácter económico: descontento por la imposición de
impuestos sin consentimiento. El conflicto estalla por una razón económica,
intentan establecer un nuevo impuesto sobre el té. Las colonias inglesas no tenían
representantes en las cámaras comunes inglesas (parlamento).
- Confederación de las trece colonias a principios del s. XVII. Exaltan la libertad
individualista. Pensamiento crítico con el sistema colonial británico. Establecen una
confederación durante la guerra que evoluciona hacia un estado federal ya que ven
que la confederación no funciona
- Constitución federal de 1787. Primera constitución federal de la historia política.
Primera constitución que establece una forma de gobierno nueva, el
presidencialismo

 Revolución francesa de 1789:

10

Descargado por Las Barbies Derecho UV ([email protected])


lOMoARcPSD|24321971

Derecho Constitucional I

- Pretensiones de universalidad. Pretender ser una revolución universal, a diferencia


de las otras dos anteriores. El primer documento es la declaración de derechos del
hombre (universales, en nombre de la humanidad). La soberanía corresponde a la
nación francesa, el rey es el poder ejecutivo y se tiene que someter a las
constituciones.

Rousseau
El contrato social, la voluntad general y la soberanía popular

 Pactista, optimista antropológico, bondad natural del hombre en su estado de


naturaleza
 Teoría del contrato social y la soberanía popular: mediante el pacto social, surge el
cuerpo político cuya «voluntad general» es expresión de la soberanía popular. Para
Rousseau la propiedad es lo peor. Nace el cuerpo político de sociedad que se debe
regir mediante la voluntad general (en el contrato social)
o cada individuo, al obedecer a la voluntad general, se obedece a sí mismo.
Identifica la voluntad general con la verdad. Aun que tu voluntad sea contraria
a la general debes obedecerla porque es la que está bien. No puede ir contra
las decisiones de la comunidad. La ley en el estado liberal se considera que es
la voluntad general porque es expresión de la soberanía popular.
 Rechaza la representación política, los Diputados son simples comisarios, no
representantes, son portavoces que expresan la voluntad general que se les ha
transmitido. Rechaza la democracia representativa, tiene que ser directa.
 La ley es la expresión de la voluntad general. Surge la soberanía nacional
 Sieyés: matiza los conceptos de nación y representación. Democracia representativa.
o El ciudadano no puede actuar por sí solo sino a través de representantes que
sustituyen a los ciudadanos y toman decisiones
o La nación no es todo el pueblo sino sólo los ciudadanos, el tercer estado o
estado llano (la burguesía). Primer estado la nobleza, el segundo el clero y el
tercero (llano porque no tenían títulos) la burguesía. Para el la nobleza es unja
clase ociosa, para el el pueblo solo lo constituye la burguesía y el clero no
forma la nación porque tienen que vender su fuerza de trabajo para vivir,
porque son ignorantes, parásitos que viven de los demás.

Organización política del Estado Liberal


Liberalismo político y económico
 Para el liberalismo económico, lo importante es el tamaño del Estado (Estado mínimo), el
Estado tiene que intervenir lo mínimo posible, solo tiene que garantizar las condiciones
para que la economía de libre mercado funcione. La riqueza la redistribuye el mercado
(mano invisible Adam Smith).
 Para el liberalismo político, lo importante es la estructura del Estado (Estado constitucional
en sentido garantista: protección de la libertad a través de la división de poderes). Estado
en el que los poderes públicos están sometidos a la constitución y la constitución a los

11

Descargado por Las Barbies Derecho UV ([email protected])


lOMoARcPSD|24321971

Belén Sánchez Almendros

derechos. Tiene que estar garantizada la división de poderes para garantizar la libertad
individual.

La organización política del Estado Liberal en contraposición con la estructura del


Estado Moderno
 Surge a partir de la Revolución Francesa en 1789. Las monarquías que sobreviven a las
revoluciones liberales surgen en modo de monarquía constitucional. Nueva forma
histórica del Estado Moderno que nace por evolución de los conceptos clave del Estado
Absoluto:
o Soberanía estatal unitaria: cambia el sujeto de la soberanía (nación burguesa).
Ya no tiene la soberanía el Rey sino que la tiene la nación (entendida como la
burguesía que es la clase activa)
o Estado administrativo heredado de la monarquía absoluta aunque lo
estructura de forma diferente, se acentúan los rasgos de la función publica
profesional
o Relación política directa Estado-ciudadano sin instancias intermedias.

Notas que caracterizan la organización política del Estado Liberal


 Estado Constitucional: Constitución escrita que garantice la división de poderes. La
constitución es la herramienta a través la cual se puede conseguir la máxima libertad
individual (mediante la división de poderes)
 Unidad de la soberanía atribuida a la nación (tercer estado, burguesía). El Rey ya no
tiene el único poder. Representada en el Parlamento que funciona sobre el mandato
(vínculo entre el elector y el representante político) representativo (todos los
representantes representan a la nación y no pueden ser revocados por los electores ni
están vinculados a instrucciones concretas ya que tienen la confianza de sus electores),
no imperativo (imperativo los parlamentarios solo representa a los ciudadanos que los
eligen, los parlamentarios etas sujetos a instrucciones de sus electores):
o El Diputado representa no a sus electores sino a toda la nación
 Parlamento liberal socialmente homogéneo, elegido mediante el voto restringido, que
ejerce el legislativo e intenta controlar al ejecutivo, el parlamento representa a la
nación (burguesía)
 Voto restringido, censitario o capacitario. Voto censitario solo votan los que tengan una
mínima riqueza. Voto capacitario solo votan los que tienen unas capacidad mínima
para leer escribir…
 Partidos políticos débiles, de notables (personalidades socialmente conocidas) o
cuadros. Son partidos de minorías, es una especie de asociación que crea una
estructura de apoyo.
 Estado inhibicionista y abstencionista en lo económico («Estado mínimo») que sólo
debe garantizar el funcionamiento autónomo y autorregulado del sistema económico.
Se inhibe de los conflictos sociales creados por la riqueza y el mercado. Igualdad ante
la ley para tener libertad económica. La riqueza se distribuye sola. Se queda al margen
ante los conflictos sociales y económicos
 Estado de Derecho.

12

Descargado por Las Barbies Derecho UV ([email protected])


lOMoARcPSD|24321971

Derecho Constitucional I

Estado Liberal de Derecho


 Concepción liberal-burguesa del Estado de Derecho: imperio de la ley emanada de los
representantes de los ciudadanos (gobierno representativo). El Estado debe de estar
sometido al derecho. Imperio de la ley pero proviniendo de un Parlamento representativo

Acepciones históricas de la idea de Estado de Derecho (ED)


 En sentido propio, no sólo implica la limitación del Estado por el derecho sino también
ciertos principios liberal-burgueses:
 Limitación racional del poder: división de poderes y carácter electivo de, al menos,
el Parlamento. La ley debe de ser un límite racional al poder del monarca.
 Primado de la ley elaborada por el Parlamento. La ley elaborada por ese
parlamento electivo representativo prevalece sobre el resto de las normas que
emanan de la administración.
 Vinculado a los intereses de la burguesía que necesitaba libertad y seguridad jurídica frente
a la arbitrariedad del Estado Absoluto. Burguesía esta interesada en la participación política
pero para ello necesita seguridad jurídica y libertad económica

Tres de desarrollo fases:

1ª. Estado legal: reserva de ley (voluntad general expresada por el Parlamento) para limitar los
derechos y libertades. La ley es el instrumento para garantizar los derechos y libertades frente
al estado.

2ª. Estado de Derecho: se añade la garantía judicial (todos los actos de la administración están
sujetos al control judicial).

3ª. Estado Constitucional: control de la ley por la justicia constitucional. La ley puede ser
declara inconstitucional.

Lo que realmente determina la existencia de un Estado de Derecho

Notas definitorias:

1. División de poderes. Para garantizar la libertad y la igualdad individuales. Estado de


Derecho es contrario a un sistema de acumulación de poderes. Dividen el poder
mediante una constitución como forma de garantizar la libertad y la igualdad de los
individuos.
2. Derechos y libertades. Reconocimiento y garantía constitucional de derechos y
libertades. Garantía jurisdiccional de los derechos. La mejor forma de garantizarlos es
mediante la actuación de los Tribunales. 1ª fase, basta el reconocimiento
constitucional derechos individuales (1ª generación), posterior evolución hacia la
garantía jurisdiccional de los derechos. 1ª generación de derechos son derechos de
carácter individual, propios del liberalismo burgués de la época, “aveas corpus”,
libertad de expresión, circulación, propiedad, de carácter económico…
3. Imperio de la ley. La más característica, sometimiento del Estado a la ley pero no a
cualquier ley:

13

Descargado por Las Barbies Derecho UV ([email protected])


lOMoARcPSD|24321971

Belén Sánchez Almendros

o Elaborada por un Parlamento democráticamente elegido y representativo de la


voluntad popular y mediante un procedimiento con debate y publicidad. Al
final de la evolución del Estado de Derecho el parlamento es
democráticamente elegido ya que se elige mediante sufragio universal. La ley
debe ser aprobada mediante debate y publicidad (debates públicos para que el
ciudadano pueda seguir con trasparencia la elaboración de una ley)
o Subordinada a la Constitución a través del control de constitucionalidad para
declarar contrarias y nulas las leyes que se declares inconstitucionales. El
Estado está sometido a la ley y la ley a la constitución.
o Norma general y abstracta. La ley debe de ser aplicada a todos los ciudadanos
no a un grupo y debe de contemplar todos los casos en los que se aplique
4. Legalidad de la Administración. Sometimiento de la Administración a la ley,
superioridad de la ley que emana del Parlamento sobre las normas administrativas
(Reglamentos) que emanan del gobierno (Rey y sus ministros) y sistema de justicia
administrativa (recursos ante las autoridades administrativas superiores y,
posteriormente, ante los Tribunales), pueden ser recurridas por la vía administrativa y
cuando se agote esta vía tiene que poder recurrirse en los Tribunales. La ley es superior
de cualquier norma que apruebe la administración y cualquier decisión dela
administración debe ajustarse a la ley. (Hoy en día son los recursos administrativos y
los contenciosos administrativos (Tribunales de justicia)).

La crisis del Estado Liberal


1. Disfunciones sociales del régimen liberal
 Críticas al liberalismo, identificado con las preocupaciones e intereses de la
burguesía: desigualdades sociales surgidas de la Revolución Industrial, libertad e
igualdad meramente formales. La libertad de igualdad de base es una libertad de
igualdad formal, no real.

2. Transformaciones políticas e institucionales


 El principio representativo condujo a la ampliación del sufragio hasta hacerse
universal (industrialización -> crecimiento del proletariado -> organización en
sindicatos y partidos de masas -> presión para conseguir el sufragio universal y el
acceso al Parlamento). El parlamento debe tener origen representativo. La
representación incluya a la totalidad de los ciudadanos. Por lo que se amplió el
sufragio hasta hacerlo universal. Se organizan en sindicatos y aparecen los partidos
de masas, y con esta presión consiguen el sufragio universal y el acceso al
parlamento para poder reivindicar.
 Transformaciones en la organización política del Estado Liberal:
1. Heterogeneidad social e ideológica del Parlamento: difícil
gobernabilidad, polarización entre partidos burgueses y obreros.
Parlamento muy fragmentado entre partidos burgueses y obreros.
2. Transformación de los partidos políticos en partidos de masas, rígidos y
disciplinados (todos, no sólo los partidos obreros). Partidos estructurados
jerárquicamente. Necesitan muchos militantes para financiarse. Primero
fue sbd (socialdemócrata alemán). También se extiende a los partidos
burgueses que quieren ser competitivos.

14

Descargado por Las Barbies Derecho UV ([email protected])


lOMoARcPSD|24321971

Derecho Constitucional I

3. Las depresiones económicas (1929) conducen al abandono del


liberalismo (marxismo, fascismo) o a su revisión (Estado Social). En los
estados en los que sobrevive el liberalismo se hace una adaptación
(revisión) a la sociedad, aumentando el intervencionismo estatal,
garantizando unas condiciones mínimas (Estado Social).
4. Aumento del intervencionismo estatal
5. Supresión de las libertades individuales en los Estados totalitarios,
revulsivo para las Constituciones posteriores a la II Guerra Mundial (Ley
Fundamental de Bonn de 1948 y Constitución italiana de 1947)

EL Estado Social
 Crisis del Estado Liberal (fines XIX-principios XX):
o Reacciones totalitarias (comunismo, fascismo, nacionalsocialismo)
o Revisión del Estado Liberal para adaptarlo a la nueva sociedad industrial y
postindustrial (1945): Estado Social
 Característica Estado Social (ES): generalización de las medidas de intervención social y
económica y universalización de los destinatarios. (Destinatarios de las medidas de
protección social y económicas son todos los ciudadanos) El estado social asume entre sus
fines la preocupación por la igualdad social y garantizar a los ciudadanos un mínimo nivel
de vida, es un estado intervencionista. Propiedad privada de los medios de producciones

El Estado Social: condicionamientos históricos y formulación doctrinal


1. El reto histórico

 El Estado Social nace por la necesidad de solucionar las disfunciones sociales y


económicas del Estado Liberal: crisis económica (1929), lucha de clases, inestabilidad
política (caídas de gobiernos), evitar la caída en totalitarismo o comunismo. Trata evitar
que la consecuencia de la crisis sea la caída del estado liberal y la transformación a los
estados totalitarios.
o Keynes (1936): eliminar el paro aumentando la capacidad adquisitiva y, por
tanto, la producción -> intervención del Estado en la economía respetando la
propiedad privada. El Estado Social hace referencia al punto político y al
económico, economía social de mercado. El estado puede eliminar el paro
aumentando el nivel de vida (capacidad adquisitiva) de los ciudadanos. El
estado tiene que invertir en la economía mediante inversiones en el gasto
publico y esta inflación será reabsorbida por la economía
 Dirección y control estatal del progreso tecnológico. El estado tiene que llevar el
control. El progreso tecnológico tiene un papel importante, el estado tiene que
controlar el proceso y dirigirlo
2. La formulación de la idea y su constitucionalización
 Precursor: Von Stein (1850) y pensamiento social-demócrata, Estado fuerte para hacer
la reforma social. Proletariado tiene que conquistar el estado mediante las elecciones
 Heller: Estado Social de Derecho frente a la dictadura fascista y la anarquía económica,
Ley Fundamental de Bonn de 1949 (Constitución)
 CE 1978: artículo 1.1, Estado social y democrático de Derecho, interpretación integral.
Formula que utiliza la constitución es puramente liberal

15

Descargado por Las Barbies Derecho UV ([email protected])


lOMoARcPSD|24321971

Belén Sánchez Almendros

3. Alguna digresión de carácter semántico


 Diversas denominaciones: Estado Social, Estado del Bienestar («Welfare State»)
(bienestar económico), Estado providencia (francés, providencial en el sentido de que
el estado se preocupa por el ciudadano), Estado asistencial, etc.
 El Estado Social es algo más que un simple Estado intervencionista, implica la
participación de la sociedad en el Estado por medios democráticos. Los estados
totalitarios pueden llevar a cabo políticas sociales y económicas. Intervención del
estado en una sociedad tiene que estar controlado democráticamente. Las medidas
sociales tienen que estar decididas ene l concepto de un estado que tenga una
legitimidad democrática (eso se da cuando 2 de los poderes del estado tiene su origen
en la voluntad popular).

Estado social y democrático de Derecho


Forma actual del Estado liberal, resultante de su evolución histórica

1. Estado Liberal de Derecho (1789):


o División de poderes
o Imperio de la ley
o Reconocimiento y garantías de los derechos
o Legalidad de la Administración
2. Estado Democrático de Derecho (1850):
o Sufragio universal
o Derechos políticos, derecho de crear partidos políticos, libertad asociación,
reunión…
3. Estado Social de Derecho (1917 (reconocen derechos sociales en la ocnstitucion mejicana)
hasta hoy):
o Derechos económicos y sociales
o Estado redistribuidor de la riqueza mediante los impuestos

Notas características del Estado Social


Descendiente directo del Estado Liberal (EL) que no niega sus notas sino que las adapta,
mutación del EL

1. Estado y Sociedad no son órdenes separados, el Estado corrige las disfunciones


económicas. Estado y sociedad están interconectados
2. Progreso técnico: aumenta la capacidad de intervención del Estado y también las
necesidades del ciudadano. El estado mediante estas nuevas técnicas tiene mayor
capacidad de intervenir en la vida del ciudadano y ello le crea al ciudadano una especie de
dependencia.
3. No niega los valores y fines del EL (libertad e igualdad) sino que los hace más efectivos,
dándoles base y contenido material
4. Trata de satisfacer los mínimos vitales o «prócura existencial» (Forsthoff):
 El espacio vital del individuo se divide en dominado (depende de uno mismo,
autosatisfacción de necesidades) y efectivo (lo que necesitamos para vivir por

16

Descargado por Las Barbies Derecho UV ([email protected])


lOMoARcPSD|24321971

Derecho Constitucional I

parte externa, estado), aumentando este último en la civilización tecnológica


con lo que aumenta la «menesterosidad social» (dependencia)
5. La «prócura existencial» se extiende a todos los ciudadanos, no solo a aquellos en situación
de necesidad
6. Reconocimiento de los derechos sociales aunque con menos nivel de exigencia y garantía
(configuración legal, ej. art. 53.3 CE)
7. Redistribución de riqueza mediante un sistema tributario progresivo y prestaciones sociales
8. Representación de los grupos e intereses sociales (Consejo Económico y Social,
concertación social). Las leyes que aprueba el parlamento son pactadas previamente con
los interlocutores sociales.
9. Máxima expansión del constitucionalismo, haciéndose efectivos los postulados del Estado
de Derecho
10. Nuevo tipo de legitimidad, legitimidad de la eficacia (ver epígrafe siguiente)

La nueva legitimidad del Estado Social


1. La nueva legitimidad generada por el ES y la incapacidad del Derecho Constitucional para
mantenerla
 Nuevo tipo de legitimidad junto a la democrática: legitimidad de la eficacia
derivada de la satisfacción de las necesidades sociales
2. La crisis de la legitimidad típica del ES y su incidencia en la vida política
 Como el ES asume la responsabilidad de garantizar la satisfacción de las
demandas sociales (redistribución, servicios sociales, «sobrecarga») y el
bienestar económico, asume el riesgo del desarrollo económico. Ocurra lo que
ocurra el garantiza una mínima calidad de vida, esto se lleva a cabo mediante
impuestos
 Las crisis económicas provocan crisis de la actuación social del Estado y de su
legitimidad, incapacidad para resolver todos los problemas actuales, poder
tecnocrático, despolitización ciudadana, abstencionismo y como consecuencia
crisis de legitimidad

3. A modo de síntesis: de nuevo, el Leviatán:


 El ES es un nuevo Leviatán omnipresente que condiciona la libertad individual

17

Descargado por Las Barbies Derecho UV ([email protected])


lOMoARcPSD|24321971

Belén Sánchez Almendros

TEMA 4. Teoría de la Constitución.


Concepto de Constitución
Diversidad conceptual
1. Concepto racional-normativo: Ilustración, racionalismo, técnica de aseguramiento de la
libertad individual (concepto liberal-garantista, técnico-jurídico). Nace con el racionalismo
ilustrado, vinculado al liberalismo. Norma fundamental que establezca la racionalidad del
poder. La constitución es rígida.
2. Concepto histórico-tradicional. Conservador, evolución histórica, valoración Derecho
consuetudinario, negación diferencia ley ordinaria-ley constitucional (la constitución es
flexible, las leyes ordinarias pueden modificar la constitución), soberanía personalizada
(soberanía compartida, la ejercen dos instituciones el Rey y el Parlamento). La constitución
es un producto natural de la historia, no la razón abstracta. Constituciones pactadas
porque se pactan entre el Rey y el Parlamento.
3. Concepto sociológico. Constitución real o sociológica, la infraestructura social es
determinante de la Constitución formal. La constitución formal no es importante, lo
importante es la infraestructura social que hay detrás (Constitución real). Se puede aceptar
la constitución si la formal coincide con la real.

Noción (racional-normativa)
o Conjunto de normas escritas o consuetudinarias, de rango generalmente singular (ocupan
una posición singular, superiores), tienen una doble función, por una parte, regulan la
organización de poderes del Estado conforme el principio de división de poderes, y por
otra, reconocer, garantizar y reclamar los derechos y deberes de los particulares
 Preferencia por el Derecho escrito (salvo en Gran Bretaña, que es parcialmente
escrita y parcialmente consuetudinaria, la interpretación que hacen los tribulanes
británicos sobre los documentos constitucionales tiene carácter vinculante por lo
que pasarán también a formar parte del derecho) ya que proporciona: seguridad y
precisión, pacto social, educación política, generalmente, un texto único,
codificado y sistemático
 Norma de rango singular; solemnidad de su promulgación (acto mediante el cual
se le da fuerza jurídica), contenido político (regula el Estado, tiene leyes políticas),
supremacía sobre la ley ordinaria (porque emana de un órgano constituyente)
(procedimientos de control), reforma por un órgano o procedimiento distinto al de
la ley ordinaria (rigidez). Esto hace que exista algún procedimiento para controlar
la constitucionalidad de la ley.
 Regula la organización de poderes (conforme la división de poderes) y define los
derechos y deberes de los particulares.
«Toda sociedad que no tiene sus poderes divididos y sus derechos reconocidos
carece de Constitución» (art. 16 de la Declaración de Derechos del Hombre y del
Ciudadano de 1789)

18

Descargado por Las Barbies Derecho UV ([email protected])


lOMoARcPSD|24321971

Derecho Constitucional I

La estructura de los textos constitucionales


Suelen distinguirse doctrinalmente dos partes:

o La parte dogmática recoge los derechos, valores y principios políticos


o La parte orgánica recoge reglas de organización de los poderes e instituciones del estado.
(Órganos, competencias y relaciones entre ellos). Regula la organización del Estado.
 No son las únicas partes y lo importante es la relación entre ellas (la subordinación
de la parte orgánica a la dogmática), se duda de su oportunidad por la extensión y
complejidad de las actuales Constituciones en el Estado Social. Ejemplo CE

Formalmente, se estructuran en Títulos, Capítulos, Secciones, artículos, etc.

Algunos elementos formales aparentemente de menor relevancia


 Preámbulos: introducción solemne, expresa el titular del poder constituyente, ejemplo CE
o Se discute su oportunidad y su valor normativo (en todo caso, criterio
interpretativo)
 Título Preliminar: principios generales del Derecho Público y principios políticos. En los
artículos 1-9 están los principios políticos fundamentales.
 Exposición de Motivos. Texto en el que se expresan las razones que llevan al legislador a
elegir esa ley.

Clasificación de las Constituciones


1. Tipos de constituciones según sus caracteres externos
a. Por su amplitud, breves o extensas (ejemplo CE 1978). Son breves cuando la
constitución es práctica, funcional, principios muy claros. Son extensas cuando se
aprueban por consecuencia de un proceso traumático, es una manera de atar para
no producir el régimen anterior, también es extensa cuando es un pacto entre
partidos.
b. Escritas o consuetudinarias (predominantemente). La británica es
predominantemente consuetudinaria. La mayoría de las constituciones racional-
normativa son escritas, a excepción de la británica.
2. Tipos de constituciones según sus caracteres internos
a. Por su carácter innovador o no, originarias/ derivadas. Una originaria es aquella
que introduce por primera vez una determinada institución, principio, regulación…
Las derivadas son aquellas que toman la regulación de sus instituciones mediante
las constituciones anteriores.
La constitución americana es originaria en forma de gobierno presidencialista
b. Por su origen, otorgadas/pactadas/ impuestas. Tiene que ver con las distinciones
en los conceptos de constitución. Las constituciones otorgadas en realidad son
cartas otorgadas, concesiones, momentos posteriores a la revolución, la soberanía
reside en el rey, se basa en el principio monárquico.

19

Descargado por Las Barbies Derecho UV ([email protected])


lOMoARcPSD|24321971

Belén Sánchez Almendros

Constituciones pactadas son aquellas en las que el poder constituyente (la


soberanía) esta compuesta por el rey y las cortes, soberanía compartida.
Constituciones impuestas (revolucionariamente al rey) arrebatándole al rey la
soberanía e imponiéndole que reconozca la soberanía popular. Es una constitución
impuesta por el pueblo como sujeto del poder constituyente para que el rey se
convierta en un poder constituido.
c. Por su contenido, ideológicas /utilitarias o ideológicamente neutrales. Ideológicas
son aquellas que responden a una ideología concreta.
Constituciones utilitarias son aquellas que tienen un carácter más técnico; o no
contienen principios ideológicos o los que tienen son admitidos por varias
ideologías.
d. Por el procedimiento de reforma, flexibles/ rígidas.
Una constitución es flexible cuando no tiene un procedimiento de reforma
diferente al que tienen para modificar las leyes. Esta idea es mas propia del
concepto histórico-tradicional.
Una constitución es rígida cuando solo se puede modificar por el procedimiento de
reforma especial, distinto al procedimiento por el que se aprueban las otras leyes
del Estado.
e. Por su eficacia (Loewenstein), normativas/ nominales/ semánticas
Normativa cuando la descripción del funcionamiento de la vida política y de las
instituciones que hace la constitución coincide mayormente con la realidad
Una nominal es la que solo en parte coincide con la realidad, puede deberse a
varios motivos. Lo determinante en una constitución nominal es que la
discordancia entre realidad-constitución es temporal, el fin es que se ajuste a la
realidad, esta dualidad no se busca deliberadamente.
Semánticas, aquellas que no tienen vigencia real en absoluto, tapadera que
encubren un régimen político como por ejemplo las constituciones de la Unión
Soviética
Ej traje: normativa el traje queda a medida, nominal el traje un poco grande pero
se ajustara y la semántica es un disfraz.

El poder constituyente
Noción de poder constituyente
Poder de decisión sobre la Constitución: Órgano y procedimiento legítimo para establecer y
reformar la Constitución. El poder para aprobar por primera vez una constitución no esta
regulado ni puede estarlo, ya que esta por encima de cualquier regulación. La legitimidad no se
refiere a legitimidad conforme a la constitución anterior, legitimidad de carácter político, si se
reconoce que fueron legitimas las circunstancias que formaros en poder constituyente
originario se reconoce también la legitimidad de la constitución resultado de ello

Poder constituyente/poderes constituidos. Poder constituyente es el de aprobar la


constitución/modificarla, poder ilimitado. Los poderes constituidos son todos los poderes que
derivan del poder constituyente (Constitución), poderes limitados.

El pueblo como titular del poder constituyente

20

Descargado por Las Barbies Derecho UV ([email protected])


lOMoARcPSD|24321971

Derecho Constitucional I

Fórmulas de intervención del pueblo en el proceso constituyente: elección de la Asamblea


Constituyente, referéndum de ratificación o los dos (CE 1978).

Hay varias fórmulas para manifestar el poder del pueblo:

 El pueblo aprueba a constitución a través de representantes parlamentarios, hay


elecciones para elegir esa asamblea parlamentaria. Legitima el poder constituyente la
elección previa de las cortes que van a aprobar la constitución.
 Una vez redactada la constitución se somete a referéndum, esto le dota de legitimidad.
 A veces se combinan los dos procesos anteriores, elección de representantes para
crear la constitución y a posteriori someterla a referéndum

Caracteres del poder constituyente


o Originario, emanado directamente del titular. Esta en el origen del todo el proceso de la
constitución.
o Extraordinario y discontinuo (a diferencia de los poderes constituidos). Actúa en
situaciones excepcionales porque en el momento en el que se crea/reforma una
constitución es porque se ha dado una circunstancia extraordinaria. Poder discontinuo
porque actúa en un momento concreto y después queda latente
o Permanente. No desaparece, siempre está ahí.
o Unitario e indivisible, base de los demás poderes. No puede fraccionarse, ni dividirse, está
en la base de los demás poderes.
o Soberano, sólo sujeto al Derecho Internacional (la soberanía, en su dimensión interna, se
manifiesta en la titularidad del poder constituyente). No hay un poder superior a el. Que
este sujeto al Derecho Internacional no significa que este sujeto a nada porque lo hace
voluntariamente por lo que está utilizando su soberanía.

Poder constituyente originario y derivado


Poder constituyente originario: establece la Constitución. Poder de aprobar una constitución,
es el que no esta sujeto a limites, indivisible…

Poder constituyente derivado o constituido: poder de reformar o revisar la Constitución


mediante un órgano y/o un procedimiento previsto en la propia Constitución:

 La legitimidad de su actuación depende del respeto de la regulación constitucional de


la reforma. Poder de reforma está sujeto a limites, tiene que respetar el procedimiento
de reforma de la propia constitución. Poder constituyente porque está por encima de
los demás poderes constituidos porque puede modificar la constitución.
 Es un poder derivado del originario.
 Se halla por encima de los demás poderes (no pueden modificar la Constitución) pero
por debajo de la Constitución (debe respetar el procedimiento de reforma) a la que, sin
embargo, puede modificar

El poder constituyente en la España de 1978

21

Descargado por Las Barbies Derecho UV ([email protected])


lOMoARcPSD|24321971

Belén Sánchez Almendros

Titular del poder constituyente en la CE, el pueblo. El poder se le atribuye al pueblo, la


constitución la aprueban unas cortes constituyentes y posteriormente es ratificada en un
referéndum:

 Procedimiento de aprobación: Cortes constituyentes y referéndum.


 Art. 1.2 CE: «La soberanía nacional reside en el pueblo español del que emanan los
poderes del Estado». Soberanía nacional equivalente a soberanía popular.
 Preámbulo: «La Nación española ... en uso de su soberanía»

Ejercicio del poder constituyente en 1977-1978:

 Original (ruptura política con el Régimen de Franco pero reforma jurídica a través de
una nueva Ley Fundamental, la Ley para la Reforma Política). Cambio radical respecto
los principios del régimen de Franco pero el proceso se llevo a cabo como una reforma.
Se lleva a cabo a través de la Ley para la Reforma Política, se suele hablar de ella como
una ley puente, sirvió para hacer la transición pero sin romper las leyes fundamentales.

Leyes Fundamentales
El régimen de Franco se baso en el poder personal del general Franco. Se mantuvieron las
instituciones de la etapa anterior. Se fueron aprobando durante los 37 años unas leyes que
acabaron considerándose leyes constitucionales. En 1946, en la quinta ley fundamental se crea
el concepto de ley Fundamental, que estaba por encima de las demás e incluyo a las
anteriores.

1. Fuero del Trabajo (1938). Declaración de derechos económicos-sociales.


2. Ley constitutiva de las Cortes (1942). Plena Guerra Mundial, el régimen esta en una
posición delicada Alemania quiere que luche con ellos contra lo aliados pero no lo hizo.
España se adhirió políticamente al Eje mediante un pacto político pero no llevo a cabo la
alianza militar, estatuto no beligerante. España quiere distanciarse del fascismo y del
comunismo por ello se aprueba este parlamento, era un órgano consultivo de Franco, no
tenían poder legislativo.
3. Fuero de los Españoles (1945). Acaba la Guerra Mjundial. Declaración de derechos
4. Ley de Referéndum (1945). Se quería hacer ver que no era un régimen totalitario. Franco
elegia lo que quería que fuese a Referéndum
5. Ley de Sucesión a la Jefatura del Estado (1946): rigidez (acuerdo Cortes y referéndum), se
declara España como un Reino, con una monarquía que se instalaría a la muerte de Franco.
Convierte en Leyes Fundamentales a las anteriores. Declara que las Leyes Fundamentales
para aprobarse/modificarse están sometidas a las Cortes y a Franco y luego se ratifican
posteriormente en referéndum
6. Ley de Principios Fundamentales del Movimiento Nacional (1958): Monarquía católica,
tradicional, social y representativa. 12 principios funamentales. Monarquía para cuando
muera Franco
7. Ley Orgánica del Estado (1967): soberanía nacional; potestad legislativa compartida entre
Franco y las Cortes; se crea un órgano, el Consejo del Reino, para elegir el rey; sólo
plenamente aplicable a la muerte de Franco (subsisten sus poderes extraordinarios
vitalicios)

22

Descargado por Las Barbies Derecho UV ([email protected])


lOMoARcPSD|24321971

Derecho Constitucional I

Ley para la Reforma Política (1976)


Formalmente, rango de Ley Fundamental aprobada según el procedimiento previsto en el
Régimen de Franco y que modifica las anteriores Leyes Fundamentales. Se utilizó el
procedimiento de reforma de las leyes fundamentales para crear una que reformara las
anteriores.

Materialmente, ruptura con los principios del Régimen de Franco:

o Declara la democracia y la soberanía popular


o Modifica las Cortes franquistas: bicamerales (Congreso de Diputados y Senado),
elegidas por sufragio universal, elecciones en 1977: Cortes constituyentes que
elaboran la Constitución de 1978.
o Modifica el procedimiento de reforma; iniciativa Gobierno y Congreso de los
Diputados, la reforma debe ser aprobación por mayoría absoluta y luego sometida a
referéndum, ya no se habla de reforma de leyes Fundamentales sino de Constitución
o Reserva al Rey la posible convocatoria de referéndum con resultado vinculante para las
Cortes. Si el congreso/senado no aprobaban la reforma constitucional el rey podía
someter a la constitución a referéndum que se impondría si saliese favorable.
Se utilizo una ley fundamental para modificar el procedimiento de reforma. Una vez
aprobada la constitución de 1978; se derogan las Leyes Fundamentales y la Ley para la
Reforma Política.

CE 1978: deroga las Leyes Fundamentales y la Ley para la Reforma Política

Defensa de la Constitución
En sentido estricto, son las instituciones de carácter extraordinario, no común. En principio
todos los poderes públicos están vinculados a la Constitución por lo que todos ellos tienen el
deber de defenderla en el sentido de aquellos mecanismos extraordinarios para defender la
constitución en situaciones extraordinarias que la pongan en riesgo.

1. La defensa política de la Constitución: técnicas de garantía del orden político que


establece la constitución, constitucional, en circunstancias extraordinarias de
anormalidad

2. La defensa jurídica de la Constitución: defensa de la vigencia y de la normatividad


constitucional. Lo que esta en juego es la aplicabilidad de las normas.

La defensa política de la Constitución

La constitución no puede prever todas las situaciones de riesgo para el orden constitucional,
por lo que hay que poner unas situaciones generales.

A) La dictadura constitucional: poderes excepcionales genéricos a una única magistratura.


Entendida como la dictadura de Roma, atribuir poderes temporales excepcionales a una
institución para reestablecer la normalidad.

B) Los estados excepcionales: modificación transitoria del régimen de garantías de los


derechos y de la distribución de competencias entre los poderes del Estado, modelo de la CE
1978 (arts. 116 y 55.1 CE y LO 4/1981). Parte de dos premisas; primero, la constitución si que

23

Descargado por Las Barbies Derecho UV ([email protected])


lOMoARcPSD|24321971

Belén Sánchez Almendros

puede prever las diferentes situaciones que pongan en peligro la constitución y segundo, se
pueden establecer medidas para resolver esas situaciones, graduadas, mas excepcionales
cuando mayor grado de peligro en la situación.

La defensa de la vigencia constitucional (jurídica)


Defensa de la constitución contra una norma contraria de menor rango.

A) La mutación: transformación en la configuración real del poder sin reflejarse en la


Constitución escrita, modificación informal de la constitución, se cambia la forma de aplicarla
pero sin modificarla formalmente. Es una forma de modificar la constitución pero coexiste con
el poder de reforma.
Ejemplo: mandato imperativo de los partidos políticos en España que contraviene el
art.67.3 CE

B) La aplicación de la Constitución y el control del legislador: establecimiento de un órgano y de


un procedimiento encargado de la defensa de la supremacía de la norma constitucional sobre
las leyes (control de constitucionalidad). Si tengo una ley contraria a la constitución; la declaro
inconstitucional. Se crea un órgano para controlar la supremacía de la Constitución que no deja
que se apliquen las leyes inconstitucionales.

a) La defensa de la Constitución confiada a un órgano político.

Basada en la idea de que el poder judicial no puede enjuiciar la constitucionalidad de


las leyes del Parlamento, expresión de la soberanía nacional

 Autocontrol por el poder legislativo. El poder legislativo va a controlar la


constitucionalidad de las leyes.
 Órgano distinto del legislativo. Atribuir el control de constitucional a otros
órganos:
o Consejo Constitucional (Francia), control preventivo (previo a la
promulgación)
o Presidente (sistemas presidencialistas), otorgarle al presidente el
control de constitucional, puede vetarla si la considera
inconstitucional, solo puede vetarla una vez.
b) La defensa de la Constitución confiada a un órgano judicial.
 Sistema o modelo de control jurisdiccional
 Dos variantes:
o Control concentrado (austríaco-kelseniano): único Tribunal
especial. Este lo rigen la mayoría de los países. Concentrado
porque los jueces ordinarios no pueden llevar a cabo el control de
Constitucionalidad sino que esto se reserva a un único Tribunal, si
este Tribunal declara una ley inconstitucional la elimina
o Control difuso (americano): los jueces ordinarios pueden inaplicar
las leyes inconstitucionales. Nace por mutación constitucional. Se
llama difuso porque el control de constitucionalidad no está ligado
a un solo tribunal. Esto se resuelve recurriendo ante el tribunal

24

Descargado por Las Barbies Derecho UV ([email protected])


lOMoARcPSD|24321971

Derecho Constitucional I

superior por medio del desfavorecido por la no aplicación de la


ley, a partir de ese momento la sentencia se vuelve vinculante.

La reforma constitucional
Mecanismo de defensa jurídica de la Constitución para adaptarla a los cambios sociales

Los procedimientos de revisión constitucional


A. Poder de revisión atribuido a los órganos legislativos ordinarios (C. de 1845 y 1876). El
poder legislativo ordinario que mediante leyes reforme la constitución.
B. Ídem pero con alguna exigencia adicional:
a) mayoría cualificada (Alemania: 2/3 de cada Cámara). Mayoría mayor necesaria
para aprobar las leyes. Mayoría simple es mas votos a favor que en contra de los
presentes. La mayoría cualificada exige un mínimo de votos afirmativos sobre el
total de los miembros del órgano.
b) organización especial (sesión conjunta en Francia)
c) aprobación en votaciones sucesivas (Italia)
C. Poder de revisión confiado a una asamblea especialmente elegida para la reforma (C. de
1812). Parlamento elegido especialmente para la reforma, una asamblea con el único
mandato de reformar y luego la posterior disolución de la asamblea.
D. Celebración de un referéndum constitucional: CE 1978, suele combinarse con alguno de los
anteriores. Como, por ejemplo; se aprueba la reforma por mayoría cualificada y posterior
aprobación en referéndum. Esto paso en la CE 1978.
1) Examen y aprobación reforma por los órganos legislativos ordinarios, con o sin
mayoría cualificada
2) Ratificación por referéndum
E. Participación de los Estados miembros en los Estados Federales (EE.UU.: ratificación por ¾
de los Estados). En los Estados Federales hay algún momento en el que participan los
Estados miembros de los Estados Federales.

Breve alusión a los límites del poder de reforma


Como poder constituyente constituido o derivado, está sujeto a límites:

o Temporales
o Derivados de circunstancias excepcionales: art. 169 CE
o En razón de la extensión
o Límites materiales: cláusulas de intangibilidad, límites inmanentes (en toda
constitución hay una serie de elementos implícitos.

La reforma constitucional en España


 2 supuestos diferenciados
 Procedimiento muy rígido que exige un amplio consenso político
 Regulación: Título X CE (arts. 166-169) y, por remisión, art. 87.1 y 2 CE y Reglamentos
de las Cámaras (RCD: arts. 146-147 y RS: arts. 152-159)

25

Descargado por Las Barbies Derecho UV ([email protected])


lOMoARcPSD|24321971

Belén Sánchez Almendros

 Iniciativa: arts. 166 y 87.1 y 2


 Reforma ordinaria o simple: art. 167
 Reforma agravada. art. 168
 Límites: art. 169

La iniciativa del procedimiento de reforma (remisión al artículo87.1 y 2)


Art.166 (común a los dos procedimientos):

 Gobierno
 Congreso y Senado de acuerdo con sus Reglamentos
o RCD: 2 GP o 1/5 parte de los Diputados
o RS: 50 senadores de distintos GP
 Asambleas legislativas de las CCAA

Exclusión de la iniciativa legislativa popular del art. 87.3:

«Una ley orgánica regulará las formas de ejercicio y requisitos de la iniciativa popular para la
presentación de proposiciones de ley. En todo caso se exigirán no menos de 500.000 firmas
acreditadas. No procederá dicha iniciativa en materias propias de ley orgánica, tributarias o de
carácter internacional, ni en lo relativo a la prerrogativa de gracia»

Dos procedimientos para dos supuestos de reforma constitucional bien diferenciados


 Reforma ordinaria: art.167
 Aprobación proyecto por 3/5 (60%) de cada Cámara
 Si no hay acuerdo, Comisión paritaria
 Si tampoco hay acuerdo, si se aprueba en el Senado por mayoría absoluta, el
Congreso por2/3(66%), puede aprobar la reforma.
 Referéndum potestativo
 Reforma agravada: art.168
 Revisión total o parcial que afecte al Título preliminar, al Capítulo segundo,
Sección primera del Título I [arts. 15-29, Derechos Fundamentales y Libertades
Públicas], o al Título II [Corona]
 Aprobación del principio por 2/3 (66%) de cada Cámara, y disolución inmediata
de las Cortes.
 Ratificación por las nuevas Cámaras (por mayoría absoluta en el Senado) y
aprobación por 2/3.
 Referéndum obligatorio de ratificación

Límites
 Límite temporal: art. 169, no podrá iniciarse en tiempo de guerra o durante los estados
de alarma, excepción y sitio (art. 116)
 No hay cláusulas de intangibilidad
 ¿límites implícitos?: valores superiores, dignidad humana y derechos y libertades del
Título I (no pueden suprimirse, pero si modificarse la regulación)

26

Descargado por Las Barbies Derecho UV ([email protected])


lOMoARcPSD|24321971

Derecho Constitucional I

 Imposibilidad de reformar el procedimiento del artículo 168 a través de la reforma


ordinaria. Se frustraría la finalidad de exigir una mayoría reforzada para reformar las
materias protegidas

TEMA 5. La Constitución como norma jurídica y el sistema


constitucional de fuentes del Derecho.
Concepto de fuentes del derecho
Distinguir entre fuente (forma o soporte) y norma (contenido: supuesto de hecho +
consecuencia jurídica). Una norma jurídica se caracteriza por ser un enunciado que describe
una situación de hecho y le añade una consecuencia jurídica. La norma para ser vinculante
necesita incorporarse a un ordenamiento jurídico. La norma es el contenido de la fuente, lo
que la fuente establece como obligatorio. Las fuentes son los distintos formatos mediante los
cuales el ordenamiento introduce las normas y las hace vinculantes.

Fuentes en sentido estricto: tipos o categorías normativas que incorporan normas a un


ordenamiento (leyes de distintas clases, reglamentos, costumbres, etc.), fuentes formales.
Incorporan una norma jurídica al ordenamiento con carácter obligatorio.

Fuentes materiales, formales e históricas. Fuente formal costumbre – fuente material la gente.

Algunas confusiones:

 Las fuentes del Derecho son los tipos o categorías normativas genéricas (ej. ley
orgánica) pero en la práctica se identifican con documentos normativos concretos (ej.
Ley Orgánica 6/1985 del Poder Judicial). Categorías que contienen ese tipo normativo.
 Frecuentemente, se denomina norma a la fuente (documento normativo) y no al
contenido
- En ocasiones, se llama norma a todo el documento normativo, en otras a cada
una de sus disposiciones o enunciados

Lo determinante para reconocer una fuente del Derecho es que produzca una norma jurídica,
una regla con eficacia erga omnes. Convierte un mandato en una verdadera norma jurídica. La
convierte eficaz ante todos, eficacia vinculante.

Crítica: valor meramente académico, lo importante no es si un acto se califica como fuente o


no sino si tiene valor normativo

Normas sobre producción jurídica y sistema de fuentes


Para que una fuente del Derecho incorpore válidamente una norma al ordenamiento, debe
haber sido producida según el procedimiento establecido en las normas sobre producción

27

Descargado por Las Barbies Derecho UV ([email protected])


lOMoARcPSD|24321971

Belén Sánchez Almendros

jurídica (NSP). Normas sobre producción jurídica son las que regulan otras fuentes del derecho,
normas que regulan normas. Las normas de contenido son las que regulan la realidad social.

Las NSP regulan el régimen jurídico de cada fuente:

 El órgano competente para producirla


 El procedimiento de producción
 La materia que puede regular
 Las relaciones entre las fuentes
 Las formas de aplicación

Ej: La fuente ley orgánica tiene como normas de producción jurídica la constitución y el
congreso de los diputados. La costumbre es subsidiaria, tiene que ser probada, y
convicción jurídica en ella, el articulo 1.3 del código civil es la norma de producción
jurídica.

Las NSP se incorporan al ordenamiento mediante fuentes y tienen por objeto las demás
fuentes, a diferencia de las normas de contenido.

Cada fuente fundamenta su validez en las NSP salvo la Constitución cuyo fundamento de
validez está en sí misma (fuente originaria, extra ordinem)

Las NSP son el parámetro de control de la validez de las normas: establecen sus condiciones de
validez

 Cada fuente debe ajustarse a las condiciones previstas en las NSP que la regulan
 Si no se ajusta, la norma es inválida

La relación entre las NSP y las normas que regulan puede basarse en el principio de jerarquía,
propio de ordenamientos simples, y también en el principio de competencia en los
ordenamientos complejos. Un ordenamiento simple es aquel que cada una de las fuentes que
lo integra proviene de una sola fuente (propio de un estado unitario). Un ordenamiento
compuesto es aquel en el que el poder interno esta distribuido en varias instancias con
diferentes poderes, esto crea normas jurídicas del mismo rango producidas por diferentes
rangos, utilizan el principio de competencia.

 La jerarquía se basa en la imposición de la norma superior (por su fuerza formal) a la


inferior, no son necesarias NSP en los ordenamientos simples.
 La competencia supone una delimitación de materias y procedimientos en las NSP,
control de validez basado en el contenido. Cada materia tiene una fuente que la regula.

28

Descargado por Las Barbies Derecho UV ([email protected])


lOMoARcPSD|24321971

Derecho Constitucional I

En los ordenamientos complejos, la posición de las normas (fuentes) se determina por la


jerarquía y por las NSP.

El sistema de fuentes de un ordenamiento se integra por las fuentes formales existentes y las
NSP que regulan su régimen jurídico (órganos, procedimiento, materias, etc.)

El sistema de fuentes refleja la estructura de poder de un Estado y está determinado por la


forma de Estado (unitario, federal, autonómico) y por la forma de gobierno (autoritario,
presidencialista, parlamentario).

El ordenamiento constitucional y la pluralidad interna de ordenamientos


Ordenamiento jurídico: sistema normativo, conjunto ordenado o sistemático de normas
jurídicas

Las normas se incorporan al ordenamiento si se producen de acuerdo con las NSP establecidas
por la Constitución (directamente o por remisión a otras NSP)

El ordenamiento Constitucional

Ordenamientos originarios/derivados:

 Originarios: validez inmanente, no deriva de otros ordenamientos, sino que son válidos
porque existen y son eficaces, su legitimidad no es jurídica sino política, fáctica.
 Derivados: su validez deriva de que respeten las condiciones de producción
establecidas en el ordenamiento originario

El ordenamiento constitucional es el ordenamiento originario del que derivan su validez los


demás (derivados):

 Ordenamiento general del Estado


 Ordenamientos territoriales autonómicos (son 17)
 Ordenamiento comunitario europeo
 Ordenamiento internacional

El ordenamiento constitucional en sentido amplio incluye todas las normas vigentes y válidas
por haber sido producidas según las NSP establecidas en la Constitución.

La constitución a la hora de deslindar lo que es ordenamiento del estado y ordenamiento de las


comunidades autónomas remite a otras normas sobre producción jurídica para distribuir las
competencias autonómicas.

El bloque de la constitucionalidad son todas aquellas fuentes del derecho que distribuyen
competencias entre el estado y las comunidades autónomas.

La constitucion contiene articulos que posibilitan que con su activacion surga esta pluralidad e
ordenamientos.

29

Descargado por Las Barbies Derecho UV ([email protected])


lOMoARcPSD|24321971

Belén Sánchez Almendros

La Constitución no establece por sí misma el pluralismo de ordenamientos pero lo posibilita:

 Permite la cesión de competencias constitucionales a la Unión Europea (art. 93 CE)


 Regula el procedimiento para que los tratados internacionales se incorporen al
ordenamiento interno (art. 96.1 CE)
 Establece un marco de distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades
Autónomas (arts. 148 y 149) que es necesario completar con el “bloque de la
constitucionalidad” (art. 28.1 Ley Orgánica del Tribunal Constitucional –LOTC-):
- Estatutos de Autonomía [art. 147.1 y 2, d)]
- Otras normas que delimitan competencias (art. 150 CE)

El ordenamiento general del Estado y los ordenamientos autonómicos están en plano de


igualdad o paridad:

- Sus condiciones o parámetros de validez se definen en el ordenamiento constitucional


- Sin perjuicio de que en la Constitución se reconozcan potestades superiores al
ordenamiento estatal:
- Prevalencia y supletoriedad del derecho estatal, subordinación de las leyes
autonómicas a las leyes básicas y leyes del art. 150 (leyes marco, de
transferencia o delegación y de armonización), efecto suspensivo de las
impugnaciones de actos autonómicos ante el TC

Los principios del sistema de fuentes


Principio de jerarquía
 Principio tradicional del sistema de fuentes en los ordenamientos simples

30

Descargado por Las Barbies Derecho UV ([email protected])


lOMoARcPSD|24321971

Derecho Constitucional I

o Cada fuente formal (ley, reglamento) emana de un único órgano de producción


normativa (Parlamento, Gobierno) y se estructuran verticalmente asignándoles un
rango
 No es el único principio pero sigue siendo fundamental:
o Regula la relación de la Constitución con el resto del ordenamiento
o Se aplica entre fuentes o tipos normativos distintos (entre ley y reglamento) pero
no entre los subtipos de una misma fuente (entre distintas leyes)
o Reconocido en el art. 9.3 CE y art. 1.2 CC («carecerán de validez las disposiciones
que contradigan otra de rango superior»)
 Se basa en la fuerza formal: cada fuente formal tiene asignado un rango y una fuerza por
una NSP superior
o La posición superior o inferior depende de la proximidad del órgano productor a la
voluntad popular (Ley del Parlamento superior al Decreto del Gobierno)
o La NSP puede establecer excepciones: Decretos del Gobierno con rango y fuerza de
ley
 La norma jerárquicamente superior tiene fuerza activa y pasiva respecto de la inferior:
o Puede modificarla o derogarla pero no puede ser modificada o derogada por ella
 Se aplica entre normas con el mismo ámbito material

Principio de competencia
 Se basa en que una NSP distribuye materias entre fuentes, con independencia de su rango
jerárquico
o Hay que atender al contenido de la norma y no a su forma
 Se aplica entre normas de distintos órganos sin relación de jerarquía
o O entre normas del mismo órgano aprobadas mediante diferentes procedimientos
 Regula las relaciones entre normas con distinto ámbito material
o También cabe aplicarlo cuando la NSP distribuya distintas potestades normativas
(legislación, legislación básica, ejecución) sobre un mismo ámbito material
 Modalidades de la relación de competencia
1. Entre normas procedentes de distinto órgano y con distinto ámbito material (ley estatal
(aprueban las cortes generales) - ley autonómica (aprueban los parlamentos
autonomicos)).
2. Entre normas procedentes del mismo órgano y con distinto ámbito material y
procedimiento de aprobación (Ley organica – ley ordinaria, ambas las apueban las
cortes generales).
3. Entre normas procedentes de distintos órganos y con el mismo ámbito material pero
con distintas potestades normativas (Ley estatal basica – ley autonómica de
desarrollo).

Principio de prevalencia
 Se basa en que una NSP atribuye valor prevalente a una fuente sobre otra con
independencia de su rango jerárquico
 Se aplica entre normas de distintos órganos productores siendo irrelevante el rango
 Regula las relaciones entre normas con el mismo ámbito material

31

Descargado por Las Barbies Derecho UV ([email protected])


lOMoARcPSD|24321971

Belén Sánchez Almendros

 La norma prevalente desplaza a la otra norma (aplicación preferente) que no pierde su


validez

Principio de especialidad
 La norma especial prevalece sobre la norma general (aunque esta sea posterior)
 Se aplica entre normas del mismo rango
 Regula las relaciones entre normas cuyo ámbito material coincide parcialmente
o El ámbito de la especial es parte del ámbito de la general
 La norma especial desplaza a la general (aplicación preferente) que no pierde su validez

Principio cronológico
 La norma posterior prevalece sobre la norma anterior
 Se aplica entre normas del mismo rango
 Regula las relaciones entre normas cuyo ámbito material es idéntico
 La norma posterior deroga a la norma anterior que pierde su validez
 Art. 2.2 CC: «Las leyes sólo se derogan por otras posteriores»

Principios del art. 9 de la Constitución


 Título Preliminar (arts. 1-9): principios generales del Derecho Público y principios
políticos
 Artículo 9 CE:
1. Los ciudadanos y los poderes públicos están sujetos a la Constitución y al resto
del ordenamiento jurídico.
2. Corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la
libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean
reales y efectivas; remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud
y facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política,
económica, cultural y social.
3. La Constitución garantiza el principio de legalidad, la jerarquía normativa, la
publicidad de las normas, la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras

32

Descargado por Las Barbies Derecho UV ([email protected])


lOMoARcPSD|24321971

Derecho Constitucional I

no favorables o restrictivas de derechos individuales, la seguridad jurídica, la


responsabilidad y la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos.

Los principios de constitucionalidad y juridicidad


Art. 9.1 CE:

“Los ciudadanos y los poderes públicos están sujetos a la Constitución…”

 Principio de constitucionalidad: Normatividad o valor normativo de la Constitución, la


Constitución es norma jurídica y forma parte del ordenamiento

“…y al resto del ordenamiento jurídico”

 Principio de juridicidad= legalidad en sentido amplio. El principio de legalidad en sentido


estricto hace referencia a las leyes y en sentido amplio hace referencia a todas y cada una
de las normas sea cual sea su rango.
o Sometimiento de los ciudadanos y los poderes públicos al ordenamiento jurídico

La cláusula de progreso
 Art. 1.1: Estado Social y democrático de Derecho
 Art. 9.2: Cláusula de progreso o transformadora que modifica los principios de libertad
e igualdad propios del Estado Liberal. Recoge esta idea del Estado Social.
o Obligación de los poderes públicos de promover las condiciones para que la
libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean
reales y efectivas

Garantías para la seguridad jurídica


 Art. 9.3: diversos principios constitucionales que se sintetizan en el principio de
seguridad jurídica.
La Constitución garantiza el principio de legalidad, la jerarquía normativa, la publicidad
de las normas, la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o
restrictivas de derechos individuales, la seguridad jurídica, la responsabilidad y la
interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos

El principio de legalidad
 Principio básico del Estado de Derecho
 En sentido amplio no hace referencia a la ley sino a todas las normas jurídicas
(principio de juridicidad). Tenemos que diferenciar lo que significa el principio de
legalidad para los ciudadanos y para los poderes públicos. Para los ciudadanos significa
que están vinculados por el ordenamiento jurídico negativamente, para ellos es un
límite que tienen que respetar. En cambio, para los poderes públicos aunque también
están vinculados negativamente por el derecho pero además están vinculados
positivamente ya que necesitan que una norma jurídica previa les autorice para que
puedan actuar, atribuyéndoles una competencia.:
o Los poderes públicos y los ciudadanos están vinculados (limitados) por el
ordenamiento jurídico (todas las normas sin distinguir rango).

33

Descargado por Las Barbies Derecho UV ([email protected])


lOMoARcPSD|24321971

Belén Sánchez Almendros

 Distinta significación del principio de legalidad para los ciudadanos y los poderes
públicos:
o Los ciudadanos están vinculados sólo negativamente: las normas son un límite,
no pueden hacer lo que prohíben y pueden hacer todo lo que no prohíben
o Los poderes públicos además tienen una vinculación positiva:
 Necesitan que una norma jurídica previa les autorice para actuar
atribuyéndoles una potestad (sólo pueden hacer lo que la norma les
permite), la norma es un título habilitante
 En materias no reservadas a la ley, esa norma puede ser un reglamento
siempre que no contradiga la ley (vinculación negativa ley-reglamento).
Ese reglamento tiene un límite, no puede contradecir ninguna de las
leyes existentes porque los reglamentos están vinculados
negativamente a la ley no necesita vinculación positiva a la ley.
 En materias reservadas a la ley, no basta con un reglamento:
 Una ley previa debe autorizar al reglamento (vinculación
positiva ley reglamento) a regular la materia
 La ley debe contener una regulación mínima que el
reglamento desarrolle o complete. Si la ley no contuviese una
regulación mínima sería una ley en blanco (no cabe la
deslegalización)
 En el sistema de fuentes,
o Se complementa con la reserva de ley:
 Doble vinculación negativa y positiva del reglamento a la ley en las
materias reservadas
o Implica la primacía de la ley sobre el reglamento:
 La ley tiene una especial fuerza sobre el reglamento, activa (puede
modificarlo o derogarlo) y pasiva (no puede ser modificada o derogada
por el reglamento)
 Concreciones específicas:
o Principio de legalidad penal: art. 25.1 CE. Aquí si que implica una legalidad en
sentido estricto. No puede haber una pena si no hay una ley previa que la
sancione. Nadie puede ser sancionado ni penal ni administrativamente si en el
momento que llevas a cambo esa conducta no está prevista la sanción en el
ordenamiento jurídico. Necesitamos ley formal aprobada por el parlamento
que defina los delitos, además esa ley tiene que ser siempre ley orgánica
porque las sanciones implican privación de libertad esto afecta a un derecho
fundamental, los derechos fundamentales según el articulo 81 solo pueden
verse afectados por ley orgánica. Las sanciones administrativas pueden estar
reguladas por leyes ordinarias ya que no afectan a ningún derecho
fundamental.
o Principio de legalidad financiera: tributaria (art. 133.1), la potestad originaria
para establecer tributos corresponde exclusivamente al estado mediante ley,
legalidad en sentido estricto, la potestad originaria se ejerce mediante ley; y
presupuestaria (art. 134.1), los presupuestos generales del estado se aprueban
mediante una ley formal del parlamento, esta ley es especial.

La publicidad de las normas

34

Descargado por Las Barbies Derecho UV ([email protected])


lOMoARcPSD|24321971

Derecho Constitucional I

 Exigencia del Estado de Derecho, derivada


o Del principio de seguridad jurídica, los ciudadanos necesitan poder conocer las
normas.
o Del principio según el cual las normas son exigibles, aunque no se conozcan
(art. 6.1 CC: “La ignorancia de las leyes no exime de su cumplimiento”)
 No es publicidad en sentido material, no es necesario que los ciudadanos tengan un
conocimiento real y efectivo de las normas sino basta con que sea publicidad formal:
publicación completa de la norma en un periódico oficial para que haya constancia
fehaciente de su contenido, que los ciudadanos puedan conocerla.
 Requisito para la validez y vigencia de la norma
 La entrada en vigor puede no ser simultánea a la publicación: vacatio legis de 20 días, si
no se dispone otra cosa (art. 2.1 CC)
 Antes de la CE, se exigía en el CC para las leyes y tratados internacionales:
o Art. 2.1: “Las leyes entrarán en vigor a los veinte días de su completa
publicación en el Boletín Oficial del Estado, si en ellas no se dispone otra cosa”.
o Art. 1.5: “Las normas jurídicas contenidas en los tratados internacionales no
serán de aplicación directa en España en tanto no hayan pasado a formar parte
del ordenamiento interno mediante su publicación íntegra en el Boletín Oficial
del Estado”
 En la Constitución se establece para las leyes, tratados y sentencias del Tribunal
Constitucional…

Art. 91 CE: “El Rey sancionará en el plazo de quince días las leyes aprobadas por las
Cortes Generales, y las promulgará y ordenará su inmediata publicación”

Art. 96.1 CE: “Los tratados internacionales válidamente celebrados, una vez publicados
oficialmente en España, formarán parte del ordenamiento interno” El tratado
internacional vincula a España en el momento en que se ratifica pero hace falta
publicarlo en el BOE para que además de vincular a España se vincule también a los
ciudadanos.

Art. 164.1 CE: “Las sentencias del Tribunal Constitucional se publicarán en el Boletín
Oficial del Estado con los votos particulares, si los hubiere. Tienen el valor de cosa
juzgada a partir del día siguiente de su publicación y no cabe recurso alguno contra
ellas”

 Publicación de los reglamentos y demás disposiciones administrativas en el diario


oficial del ámbito que corresponda (art. 131 Ley 39/2015):
o BOE, Diario oficial de la Comunidad Autónoma, Boletín Oficial de la Provincia
 Leyes autonómicas: doble publicación
o en el BOE
o el Diario Oficial de la Comunidad Autónoma (determina su entrada en vigor)
entran en vigor en el plazo que se establezcan a partir de su completa
publicación en el Diario Oficial de la Comunidad Autónoma
 El derecho de la Unión Europea se publica en el diario oficial de la Unión Europea, las
normas de la UE no dependen de su publicación en los diarios de los estados, entran
en vigor en el plazo establecido una vez publicadas en el diario oficial de la UE.

El principio de irretroactividad

35

Descargado por Las Barbies Derecho UV ([email protected])


lOMoARcPSD|24321971

Belén Sánchez Almendros

 Irretroactividad: prohibición de efecto retroactivo (efecto hacia atrás en el tiempo). La


constitución garantiza la irretroactividad de determinadas disposiciones.
 Antes de la CE, el CC establecía que “las leyes no tendrán efecto retroactivo si no
dispusieren lo contrario” (art. 2.3). La norma del código civil es anterior, la CE no la deroga
pero si que hay que interpretarla conforme a ella.
 Después de la CE, el art. 9.3 declara la irretroactividad de “las disposiciones sancionadoras
no favorables o restrictivas de derechos individuales”
 Por tanto, hoy la regla general es que las leyes pueden tener efecto retroactivo (si lo
disponen expresamente) y la excepción es que no pueden tener efecto retroactivo las
mencionadas en el art. 9.3. La ley puede tener efecto retroactivo si lo dispone menos en
los supuestos planteados en el art. 9.3
 Supuestos de retroactividad prohibida: las disposiciones…
o “sancionadoras no favorables”:
 Incluye tanto las normas penales como las administrativas que impongan
sanciones
 Deben reunir los 2 requisitos: sancionadora + desfavorable:
 No sancionadora pero desfavorable: puede ser retroactiva (normas
fiscales desfavorables)
 Sancionadora pero favorable: puede tener efecto retroactivo, el
Código Penal atribuye efecto retroactivo a las leyes penales
favorables (art. 2.2)
o “restrictivas de derechos individuales”:
 Para algunos autores, sólo las que restringen derechos fundamentales
(arts. 15-29: Sección 1.ª, Cap. 2.º, Título I)
 Para otros, las que restringen los derechos del Capítulo 2.º entero (arts. 14-
38) o del Capítulo 2.º y el 3.º (arts. 39-52)

El principio de seguridad jurídica


 Suma o compendio de todos los principios del art. 9.3
 Certeza sobre el Derecho aplicable y las consecuencias jurídicas de las acciones y hay que
entenderla referida no a la norma aislada sino al ordenamiento en su conjunto
 Implica suficiente claridad y precisión de la norma para evitar excesiva discrecionalidad en
la aplicación. La norma tiene que ser lo suficiente clara y precisa para que el ciudadano la
pueda entender.

La interdicción de la arbitrariedad y la responsabilidad de los poderes públicos


 Prohibición de las actuaciones arbitrarias:
o Sin fundamento objetivo, caprichosas, irrazonables, desproporcionadas.
o Hay que diferenciarlo del concepto de discrecionalidad, la arbitrariedad sería el
abuso de la discrecionalidad, la discrecionalidad conlleva que el aplicador de la
norma tenga un margen para decidir. Lo que no está permitido es que la
discrecionalidad sea arbitraria, está prohibida cuando discrimina (desigualdad no
justificada).
 Responsabilidad de todos los poderes públicos.
o Principio que está implícito en todos los estados de Derecho.

36

Descargado por Las Barbies Derecho UV ([email protected])


lOMoARcPSD|24321971

Derecho Constitucional I

o Responsabilidad patrimonial del Estado por lesiones causadas por el


funcionamiento de los servicios públicos (art. 106 CE). Responsabilidad de los
poderes públicos. El artículo 106 CE expone que siempre que el funcionamiento de
los servicios públicos cause una lesión sin justificación a un particular, el estado
responde patrimonialmente indemnizándolo.
o Responsabilidad por error judicial o funcionamiento anormal de la Justicia.
o En el caso del Rey (arts. 56.3 y 64 CE) la responsabilidad se traslada al órgano
refrendante. La persona del rey es inviolable. Todos los actos del rey tienen que
estar refrendados por el jefe de gobierno o algún ministro. Este refrendo traslada
la responsabilidad del acto a quien los refrenda

TEMA 6. La Constitución como fuente del Derecho. Las


fuentes en la Constitución y en el Código Civil. La jurisprudencia
constitucional. El bloque de la constitucionalidad.
La Constitución como fuente del derecho
1. La Constitución es la fuente de las fuentes del Derecho, es la fuente que regula las demás
fuentes:

 Es una norma sobre producción jurídica (NSP): regula las fuentes del derecho, los órganos y
procedimientos para producirlas, las relaciones entre ellas, etc.
 Es una norma sobre normas

2. Pero la Constitución también es una fuente del Derecho en sí misma:

 No sólo es NSP sino también norma de contenido que regula otras materias distintas a la
producción jurídica. La función de la constitución no es solamente ser NSP sino que regula
también otras materias.

Como fuente del Derecho (norma), se caracteriza por:

 Su posición suprema en el sistema de fuentes: norma jurídica suprema, supremacía


constitucional. Es una norma que emana de la supremacía, que es el poder supremo por lo
que la Constitución también lo es.
o Art. 9.1: principio de constitucionalidad, normatividad o valor normativo de la
Constitución

 Eficacia directa de la Constitución

La Constitución se aplica directamente por los tribunales sin necesidad de desarrollo


legislativo. No se puede alegar que un artículo de la constitución no ha sido desarrollado por la
ley para que los tribunales no la apliquen.

o Excepción: los principios rectores de la política social y económica (capítulo III del
Título I, arts. 39-52). Principios que necesitan desarrollo legislativo para poder ser

37

Descargado por Las Barbies Derecho UV ([email protected])


lOMoARcPSD|24321971

Belén Sánchez Almendros

aplicados en su plenitud. Tiene un contenido mínimo de eficacia directa. (Los


principios del capitulo 3 según el art 53.3 solo pueden ser alegados ante los
tribunales de conformidad con las leyes que los desarrollan, de alguna manera
estos principios no se pueden aplicar directamente por los tribunales ordinarios
(van a aplicar la ley que los desarrollan), pero el TC si que tiene aplicación directa)
Art. 53.3: “El reconocimiento, el respeto y la protección de los principios
reconocidos en el Capítulo Tercero, informará la legislación positiva, la práctica
judicial y la actuación de los poderes públicos. Sólo podrán ser alegados ante la
Jurisdicción ordinaria de acuerdo con lo que dispongan las leyes que los
desarrollen”
 Vinculan a los poderes públicos cuando legislan (inconstitucionales las
leyes contrarias a los mismos y son criterio interpretativo de las leyes
existentes)
 Pero los ciudadanos sólo pueden reclamarlos ante los Tribunales según lo
que establezcan las leyes que los desarrollen

Los tribunales deben examinar la constitucionalidad de las normas juzgando su compatibilidad


con la Constitución:

o Leyes:
 Preconstitucionales: los jueces ordinarios, ante una ley anterior a la
Constitución y contraria a la misma, pueden optar por:
1. Considerarla derogada (Disposición derogatoria CE) e inaplicarla
2. Plantear la cuestión de inconstitucionalidad (art. 163 CE) por
“inconstitucionalidad sobrevenida” para que el Tribunal Constitucional
declare su nulidad
 Postconstitucionales: los jueces ordinarios no pueden inaplicarlas ni
declararlas nulas [sólo puede hacerlo el Tribunal Constitucional, art. 161.1
a) CE] pero pueden plantear la cuestión de inconstitucionalidad
o Reglamentos: los jueces ordinarios deben inaplicar los reglamentos (anteriores o
posteriores) contrarios a la Constitución:
Art. 6 Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ): “Los jueces y tribunales no
aplicarán los reglamentos o cualquier otra disposición contrarios a la
Constitución, a la ley o al principio de jerarquía normativa”

Interpretación de las demás normas jurídicas conforme a la Constitución

o Art. 5.1 LOPJ. Hay que interpretar el ordenamiento según la interpretación de la


constitución del Tribunal Constitucional.
“La Constitución es la norma suprema del ordenamiento jurídico, y vincula a todos
los Jueces y Tribunales, quienes interpretarán y aplicarán las Leyes y los
Reglamentos según los preceptos y principios constitucionales, conforme a la
interpretación de los mismos que resulte de las resoluciones dictadas por el
Tribunal Constitucional en todo tipo de procesos”
o En la práctica, supone interpretar el ordenamiento según la interpretación de la CE
que hace el Tribunal Constitucional

Disposición Derogatoria CE:

38

Descargado por Las Barbies Derecho UV ([email protected])


lOMoARcPSD|24321971

Derecho Constitucional I

 Deroga expresamente la Ley para la Reforma Política y las Leyes Fundamentales (ap. 1)
 Deroga también (sin identificarlas) las normas anteriores contrarias a la CE (ap. 3:
“asimismo quedan derogadas cuantas disposiciones se opongan a lo establecido en esta
Constitución”)
 La Constitución no deroga automáticamente todas las normas anteriores sino sólo las que
se opongan a ella (los jueces han de examinar su contenido e inaplicar las que se le
opongan por estar derogadas)

Las fuentes en la CE y en el CC
Hasta la CE 1978 las fuentes del Derecho se regulaban en el Código Civil debido a:
o La tradición constitucional española y europea que negaba valor normativo a la
Constitución (mero documento político). La constitución no tenía valor normativo,
las leyes hacían el papel de norma suprema.
o La ley era la norma suprema a la que correspondía regular las fuentes (Código Civil
y leyes básicas de cada sector)
o El Código Civil era el código de derecho común, aplicable supletoriamente (aún
hoy, art. 4.3 CC). Se aplicaba también supletoriamente en defecto de otras leyes
aplicables. La norma jurídica por excelencia en caso de que no hubiese una norma
que regulase algo era el Código Civil.

Regulación del Código Civil:


- Tïtulo Preliminar “De las normas jurídicas, su aplicación y eficacia”, Capítulo I “Fuentes del
Derecho”, arts. 1 y 2.
o Tipos de fuentes (art. 1):
- Ley: un solo tipo que incluye toda disposición escrita de carácter general
- Costumbre en defecto de ley
- Principios generales del Derecho (PGD) en defecto de ley o costumbre (sin
perjuicio de su carácter informador del ordenamiento jurídico). Hay que
interpretar la ley o costumbre de acuerdo con los principios generales del
Derecho.
- Tratados internacionales una vez publicados en el BOE
- Jurisprudencia del Tribunal Supremo como complemento del ordenamiento
jurídico al interpretar y aplicar las 3 fuentes
o Principios del sistema de fuentes:
- Jerarquía normativa (art. 1.2)
- Publicidad de las leyes y los tratados (arts. 2.1 y 1.5): BOE
- Temporalidad: las leyes se derogan por otras posteriores (art. 2.2)
- Irretroactividad de las leyes si no disponen lo contrario (art. 2.3)

Incidencia de la Constitución en la regulación de las fuentes:


A. Tipos de fuentes: crisis de la supremacía de la ley
- Superioridad de la Constitución por encima de la ley

39

Descargado por Las Barbies Derecho UV ([email protected])


lOMoARcPSD|24321971

Belén Sánchez Almendros

- Diversidad de tipos legales, aparición de leyes autonómicas, disposiciones del Gobierno


con fuerza de ley (Decretos-leyes, art. 86; y Decretos Legislativos, arts. 82-85), fuerza
vinculante de los convenios colectivos (fuerza de ley también) (art. 37.1)
- Recepción de normas internacionales (tratados internacionales que permiten dictar
normas de efecto directo: art. 93). Mediante un determinado tipo de tratados, España
ceda soberanía en algunos aspectos a Organizaciones Internacionales.
- Constitucionalización de algunos principios generales del Derecho alterándose su
posición en el sistema (por encima de la ley al ser Constitución)
o Principios expresamente formulados en la CE y principios implícitos declarados
por el TC (con el mismo rango que los anteriores)
- Jurisprudencia constitucional como nueva fuente del Derecho por encima de la ley

B. Principios del sistema de fuentes:


- Constitucionalización de principios del Código Civil en el art. 9.3 (jerarquía normativa,
publicidad de las normas, irretroactividad pero prohibiéndola para ciertas normas)
- Principio de competencia complementario del de jerarquía, exigido por nuevas realidades
(Estado autonómico y Unión Europea) que implican la pluralidad de ordenamientos dentro
del ordenamiento constitucional:
o Se aplica en las relaciones entre normas de distintos ordenamientos: ley estatal-
leyes autonómicas, Derecho interno-Derecho Comunitario (en este caso, además
principios de primacía y efecto directo del Derecho Comunitario)

Coexistencia de la regulación de las fuentes en la CE y en el CC:


La CE no deroga el CC (sólo en lo que se oponga, Disposición derogatoria) pero el CC con rango
de ley queda subordinado a la CE (no puede contradecirla) y debe interpretarse según la
misma:

A. Las normas sobre fuentes del CC no pueden regular la posición de la ley en el sistema de
fuentes, sí la de las fuentes creadas por el CC (costumbre y PGD)
B. El principio de interpretación conforme a la CE obliga a interpretar “ley” (arts. 1.1, 1.3 y 1.4
CC) como derecho escrito (Constitución, leyes, normas con rango de ley, tratados,
reglamentos, jurisprudencia constitucional)
C. Las disposiciones del CC sobre fuentes pueden modificarse por otras leyes que establezcan
un sistema de fuentes distinto para otras ramas del derecho
D. Las normas del CC sobre fuentes se aplican supletoriamente en otros sectores salvo que las
leyes que los regulan dispongan otra cosa

Subsistencia de la costumbre y los principios generales del Derecho:


La CE no agota la regulación de las fuentes, no menciona la costumbre ni los PGD pero remite a
una ley estatal para la determinación de las fuentes del Derecho en el ámbito de la legislación
civil

- Art. 149.1.8ª: “El Estado tiene competencia exclusiva sobre las siguientes materias:
determinación de las fuentes del Derecho, con respeto, en este último caso, a las
normas de derecho foral o especial”

Esa ley estatal es el Código Civil (ley preconstitucional pero subsistente en lo que no se opone a
la CE) que regula la costumbre y los PGD (arts. 1.1, 1.3 y 1.4)

40

Descargado por Las Barbies Derecho UV ([email protected])


lOMoARcPSD|24321971

Derecho Constitucional I

- El orden que establece el art. 1.1 CE (ley, costumbre, principios generales del Derecho)
no es jerárquico sino de prelación o aplicación preferente

La jurisprudencia constitucional
Introducción y algunas precisiones terminológicas
Novedad introducida por la CE en el sistema de fuentes.

La jurisprudencia constitucional (JC) (≠ jurisprudencia ordinaria del art. 1.6 CC): es la doctrina
establecida por el TC en el fallo y los fundamentos jurídicos de las resoluciones motivadas que
dicta (sentencias y autos) que contiene una interpretación de la Constitución y de las normas
infraconstitucionales.

La JC como fuente del Derecho


 La CE no establece directamente su carácter de fuente del Derecho
 Se deriva:
o Del concepto normativo de Constitución del art. 9.1: la supremacía de la
Constitución implica que el TC, al poder anular las leyes inconstitucionales,
modifica o innova el ordenamiento jurídico
o De la legislación postconstitucional: LOTC (interprete supremo, sus sentencias
vinculantes para los poderes públicos y con efectos generales y corrigen la
jurisprudencia ordinaria) y LOPJ (art. 5.1: vinculantes para los tribunales ordinarios)

Los efectos de la JC: fallo y argumentación jurídica


Fuente del Derecho pero hay que distinguir entre el fallo y la fundamentación jurídica [ver
partes de una STC]

o Fallo: Valor normativo, fuerza de ley (efectos frente a todos) en dos casos:
 En las sentencias declaratorias de inconstitucionalidad: legislador negativo que
expulsa una ley, efecto anulatorio similar a la derogación
 En las sentencias interpretativas que rechazan la inconstitucionalidad de la ley si se
interpreta como afirma el TC: legislador positivo que determina la interpretación
de la ley al excluir otras posibles interpretaciones
o Fundamentos jurídicos: Valor interpretativo vinculante (efectos frente a todos) en todos los
casos (incluyendo las sentencias dictadas en los recursos de amparo). Valor interpretativo
vinculante en todos los casos al ser el intérprete supremo de la CE cuya interpretación se
impone a las demás con carácter vinculante
 Se extiende también a las sentencias dictadas en recursos de amparo: cuando el
art. 164.1 CE excluye a las sentencias dictadas en recursos de amparo de los
efectos generales frente a todos, se refiere al fallo (sólo efectos inter partes) pero
no a sus fundamentos jurídicos (la interpretación que contienen produce efectos
erga omnes)
 Incluye también los autos
 Sólo es jurisprudencia la ratio decidendi, no los obiter dicta

Artículo 164.1 CE

41

Descargado por Las Barbies Derecho UV ([email protected])


lOMoARcPSD|24321971

Belén Sánchez Almendros

Las sentencias del Tribunal Constitucional se publicarán en el Boletín Oficial del Estado con los
votos particulares, si los hubiere. Tienen el valor de cosa juzgada a partir del día siguiente de su
publicación y no cabe recurso alguno contra ellas. Las que declaren la inconstitucionalidad de
una ley o de una norma con fuerza de ley y todas las que no se limiten a la estimación subjetiva
de un derecho, tienen plenos efectos frente a todo.

La posición de la JC en el sistema de fuentes: su rango normativo


 TC: función de creación normativa
 Su jurisprudencia se integra en el ordenamiento jurídico con el mismo rango que la norma
interpretada (CE, leyes, normas infralegales)
A. La JC interpretativa de la CE
B. La JC sobre las normas infraconstitucionales
C. La vinculación de los Tribunales ordinarios a la JC

A. La JC interpretativa de la CE
 Tiene el mismo rango normativo que la CE y superior a las leyes
 Argumentos en contra de su equiparación absoluta:
o La Constitución emana del poder constituyente que está por encima del TC (pero…
fuera de los procesos constituyentes, es el TC quien interpreta la voluntad del
poder constituyente)
o Puede reformarse la CE y modificar o suprimir el TC, luego las leyes de reforma
constitucional estarían por encima de la jurisprudencia constitucional (pero… el TC
revisa la constitucionalidad de la ley de reforma, luego su jurisprudencia está por
encima)
o El TC está limitado por el texto constitucional (pero… es el TC quien interpreta ese
texto con carácter supremo y vinculante)

B. La JC sobre las normas infraconstitucionales


 Tiene el mismo rango legal que la norma interpretada (ley o reglamento)

C. La vinculación de los Tribunales ordinarios a la JC


 Los Tribunales ordinarios están vinculados por la JC:
o La jurisprudencia constitucional corrige la jurisprudencia ordinaria [arts. 161.1.a)
CE y 40.2 LOTC]
o La interpretación de la CE contenida en ella vincula a los jueces y tribunales
ordinarios (arts. 1.1 LOTC y 5.1 LOPJ)
 La JC se integra en el sistema de fuentes del art. 1,1 CC como ley (derecho escrito), no en la
jurisprudencia ordinaria del art. 1.6 CC

Eficacia correctora:

Artículo 161.1.a) CE La declaración de inconstitucionalidad de una norma jurídica con rango de


ley, interpretada por la jurisprudencia, afectará a ésta, si bien la sentencia o sentencias recaídas
no perderán el valor de cosa juzgada

Artículo 40.2 LOTC En todo caso, la jurisprudencia de los Tribunales de Justicia recaída sobre
Leyes, disposiciones o actos enjuiciados por el Tribunal Constitucional habrá de entenderse

42

Descargado por Las Barbies Derecho UV ([email protected])


lOMoARcPSD|24321971

Derecho Constitucional I

corregida por la doctrina derivada de las sentencias y autos que resuelvan los recursos y
cuestiones de inconstitucionalidad

Valor interpretativo vinculante:

Artículo 1.1 LOTC El Tribunal Constitucional, como intérprete supremo de la Constitución, es


independiente de los demás órganos constitucionales y está sometido sólo a la Constitución y a
la presente Ley Orgánica

Artículo 5. 1 LOPJ Los Jueces y Tribunales interpretarán y aplicarán las leyes y los reglamentos
según los preceptos y principios constitucionales, conforme a la interpretación de los mismos
que resulte de las resoluciones dictadas por el Tribunal Constitucional en todo tipo de procesos

El bloque de la constitucionalidad
Concepto elaborado por la jurisprudencia constitucional y la doctrina a partir del art. 28. 1
LOTC:

Para apreciar la conformidad o disconformidad con la Constitución de una Ley,


disposición o acto con fuerza de Ley del Estado o de las Comunidades Autónomas, el
Tribunal considerará, además de los preceptos constitucionales, las Leyes que, dentro
del marco constitucional, se hubieran dictado para delimitar las competencias del
Estado y las diferentes Comunidades Autónomas o para regular o armonizar el ejercicio
de las competencias de éstas

Son normas que no forman parte de la Constitución pero cuya vulneración da lugar a la
inconstitucionalidad de la ley vulneradora: integran el parámetro o canon de
constitucionalidad. No forman parte de la constitución pero cuya vulneración causa también la
inconstitucionalidad.

En principio, se refiere a normas que, por delimitar o modular competencias entre el Estado y
las CCAA, forman el parámetro o canon de constitucionalidad de las leyes estatales y
autonómicas:

- Estatutos de Autonomía. EEAA normas que delimitan las competencias entre el estado y las
CCAA.
- Leyes del art. 150 CE:
o Leyes marco. Viene a decir que en materias que son del art. 149 (competencia del
estado) pueden ser competencia de las CCAA si hay una ley marco que así lo
permita.
o Leyes orgánicas de transferencia o delegación. Estado dicta una ley orgánica en la
que le transfiere o delega una competencia a una CCAA.
o Leyes de armonización. El Estado dicta una ley de armonización que establecen los
principios que tienen que respetar las leyes autonómicas porque el Estado
considera que se necesita armonización para el interés general.

La CE establece un marco de competencias que pueden asumir las CCAA (arts. 148.1 (listado de
materias competencias CCAA) y 149.1 (competencias exclusivas del estado)) pero no las
reparte ni atribuye directamente, remite para ese reparto a otras normas (EEAA se asumen las
competencias de esa comunidad autónoma (dentro de las que le permite el 148, si no la asume
en el EEAA no la tiene aún que pudiese tenerla) y leyes del art. 150).

43

Descargado por Las Barbies Derecho UV ([email protected])


lOMoARcPSD|24321971

Belén Sánchez Almendros

El TC ha ampliado el concepto, integrando en él normas distintas a las del art. 28.1 LOTC:

 Legislación básica estatal (arts. 148 y 149 CE), siempre que se haya dictado respetando el
orden constitucional de competencias establecido en la CE y el Estatuto de Autonomía:
o La ley autonómica de desarrollo sólo será válida si respeta la legislación básica
estatal
Las leyes que dicten las comunidades autónomas desarrollando esa legislación básica
estatal deben respetar la ley básica del estado
 Normas a las que la Constitución remite para regular el procedimiento de producción de
las leyes (arts. 87 y 89 CE): Reglamentos del Congreso de los Diputados y del Senado,
Reglamentos de los parlamentos autonómicos. Como la constitución remite a los
reglamentos del congreso y del senado para producir leyes convierte a los reglamentos en
bloque de la constitucionalidad.
o Pero sólo se incluyen las normas que regulan el procedimiento legislativo. No es
que todos los reglamentos sean bloque de la constitucionalidad sino solo los
artículos que regulan el procedimiento legislativo.

Incluye un conjunto de normas heterogéneas que tienen en común ser utilizadas por el TC
como normas sobre producción jurídica (NSP) que contienen las condiciones de validez de
otras normas.

Son del mismo rango (ley) que las normas controladas (leyes) y se relacionan con ellas por el
principio de competencia. Las leyes que forman bloque de constitucionalidad y las demás
tienen el mismo rango, se relacionan por el principio de competencia.

 Excepción: las leyes autonómicas respecto de los Estatutos de Autonomía (relación de


jerarquía). Los EEAA si que son jerárquicamente superiores a las leyes autonómicas.

Podrían incluirse las leyes de delegación que establecen las condiciones de validez de los
Decretos legislativos (arts. 82- 85). Un Decreto legislativo es una figura mediante la cual las
cortes pueden aprobar una ley que delegue en el gobierno la posibilidad de regular una
materia y que tiene el mismo rango y fuerza que las leyes. El Decreto legislativo tiene que
ajustarse a las leyes de delegación. Leyes de delegación serian bloque de constitucionalidad
respecto de los Decretos legislativos.

44

Descargado por Las Barbies Derecho UV ([email protected])


lOMoARcPSD|24321971

Derecho Constitucional I

TEMA 7. Los tratados internacionales. El Derecho de la Unión


Europea y su articulación con el ordenamiento interno.
Los tratados internacionales
Concepto
Fuente del Derecho interno peculiar por su origen internacional. Fuente del derecho que se
aplica en España. Es fuente nacional e internacional y por ello esta sometido a una doble
regulación.

Doble regulación, regulación internacional (Convención de Viena de 1969) y regulación


nacional, encontramos la regulación nacional en:

 CE: art. 10.2 y Capítulo III, Título III CE, arts. 93-96.
 Ley 25/2014 de Tratados y otros Acuerdos Internacionales

Hay que diferenciar entre su eficacia internacional (entre los Estados firmantes) y su eficacia en
el ordenamiento interno (entre los ciudadanos)

Un Tratado Internacional es un acuerdo internacional escrito entre Estados (bilateral o


multilateral) cualquiera que sea su denominación (Convención de Viena, tratado, acuerdo,
declaración, pacto, convenio, protocolos, tratados…)

 “acuerdo celebrado por escrito entre España y otro u otros sujetos de Derecho
Internacional, y regido por el Derecho Internacional, ya conste en un instrumento único o
en dos o más instrumentos conexos y cualquiera que sea su denominación” (Ley 25/2014)

Clases de tratados
Tres clases de tratados en España en función de su relevancia y de la participación de las
Cortes:

45

Descargado por Las Barbies Derecho UV ([email protected])


lOMoARcPSD|24321971

Belén Sánchez Almendros

A. Tratados del art. 93 mediante los que se atribuye a una organización o institución
internacional el ejercicio de competencias derivadas de la Constitución: requieren
autorización previa mediante Ley Orgánica. Cesión de competencias y soberanía a una
organización o institución internacional. Todos los tratados relativos a la Unión Europea
requieren autorización previa de las cortes mediante Ley Orgánica.
Ej. Todos los tratados comunitarios y el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional
de 1998
B. Tratados del art. 94.1 de carácter político, militar, que afecten a la integridad territorial del
Estado o a los derechos y deberes del Titulo I, que impliquen obligaciones financieras para
la Hacienda Pública o que supongan modificación o derogación de alguna ley o exijan
medidas legislativas para su ejecución: autorización previa de las Cortes Generales pero sin
exigencia de Ley Orgánica, solo basta la autorización, solo se necesita mayoría simple.
C. Tratados del art. 94.2 (los restantes): información inmediata de su conclusión al Congreso y
al Senado (Comisión de Asuntos Exteriores). La participación de las cortes es mínima, no
tienen que autorizar, el gobierno tiene que informar inmediatamente al Congreso y al
Senado.

La calificación del tratado es clave: determina la necesidad de autorización de las Cortes

 Inicialmente, califica el Gobierno (Ministerio de Asuntos Exteriores)


 El Consejo de Estado emite un dictamen (no vinculante) (art. 107) sobre la calificación (ver
a que artículo de estos pertenece art. 93, 94.1, 94.2)
 La Mesa del Congreso puede recalificar el tratado y el procedimiento a seguir (art. 93 o
94.1) y, si fuera un tratado del art. 94.2 (solo requiere información posterior), una vez
comunicado, las Cortes podrían postular la denuncia (hace referencia al procedimiento por
el cual el estado deja de estar vinculado con el tratado) o interponer un recurso de
inconstitucionalidad (por la forma, no por el contenido)

Tramitación parlamentaria: (arts. 154-160 RCD y 144-147 RS)


 Tratados del art. 93, procedimiento LO
 Tratados del art. 94.1, la autorización no tiene forma de ley pero sigue el procedimiento
legislativo común con especialidades
o Solo puede ser dada por el Pleno, no por la Comisión (art. 75.3)
o No pueden proponerse modificaciones al texto mediante enmiendas
(modificaciones) pero sí propuestas de reservas (declara que determinados
artículos no le son aplicables) o declaraciones (determinado articulo se aplicará
pero indicando de qué forma) o de denegación o aplazamiento de la autorización
solicitada
o En el Senado, las propuestas de no ratificación se tramitan como propuestas de
veto. Cuando no ratifican el tratado lo tienen que hacer mediante propuesta de
veto.
o En caso de discrepancia entre CD y S, una Comisión mixta presenta un nuevo texto,
decidiendo el CD por mayoría absoluta si no fuera aprobado (art. 74.2)

La recepción de los tratados internacionales en el Derecho interno

46

Descargado por Las Barbies Derecho UV ([email protected])


lOMoARcPSD|24321971

Derecho Constitucional I

Eficacia de los tratados internacionales entre los Estados firmantes: procedimiento de


elaboración en 4 fases. Para que un tratado sea valido en España necesita 4 fases:

a) Negociación: negocia el Gobierno (dirige la política exterior, art. 97 CE) a través de sus
representantes diplomáticos.
b) Adopción: acuerdo sobre un determinado texto definitivo. Adopción del texto, no vincula.
c) Autenticación (o firma): firma de los representantes de los Estados certificando que el
texto es el acordado. No vincula, es un borrador.

---- Control de constitucionalidad previo a la ratificación -----

d) Ratificación (o manifestación del consentimiento del Estado): mediante la ratificación, (el


Estado queda obligado internacionalmente desde que entra en vigor) corresponde al Rey
como Jefe del Estado (art. 63.2), refrendado por el Ministro de Asuntos Exteriores, previa
autorización de las Cortes Generales en los tratados de los arts. 93 y 94.1 (tiene que
haberse producido antes de la ratificación por el rey, el rey no puede ratificar un tratado de
los art. 93 y 94.1 mediante ley orgánica en el caso del art. 93). Aquí ya es vinculante. No
entran en vigor automáticamente con la ratificación, depende de lo que establezca el
propio tratado (por ejemplo, si dispone que lo tienen que ratificar varios estados)

La recepción de los tratados…


Eficacia de los tratados internacionales, válidamente celebrados, respecto de los ciudadanos

 Una vez seguido el procedimiento anterior, el tratado es válido y obliga a España como
Estado pero para que se incorpore al ordenamiento interno y se aplique a los ciudadanos
se requiere la publicación del tratado en el BOE (condición de aplicabilidad, arts. 96.1 CE y
1.5 CC):
o Se publica el Instrumento de Ratificación con el texto íntegro y las posibles reservas
o declaraciones interpretativas
 Una vez publicados, forman parte del ordenamiento interno y del sistema de fuentes
 Sistema de recepción automática: basta la publicación en el BOE sin necesidad de que el
tratado se incorpore a una norma interna

La posición de los tratados respecto a la Constitución. Referencia al control de


constitucionalidad de los tratados
Supremacía indiscutible de la Constitución sobre los tratados: están sujetos a control de
constitucionalidad ante el TC

 Control previo de constitucionalidad: utilizado en dos ocasiones, en 1992 (Tratado de la


Unión Europea) (que sustituya a las tres anteriores: la comunidad económica, a la del acero
y a la eólica?) y en 2004 (Constitución Europea, tratado por el que se aprobaba una
constitución europea y sustituía a todos los anteriores, España fue el primero en ratificarlo,
establecía que el derecho de la Unión Europea prevalecía sobre la constitución española, el
tribunal dijo que no había contradicción, este tratado no se llego a poner en vigor debido a
que otros países no lo ratificaron ya que requería la ratificación de todos), regulado en el
art. 78 de la LOTC, después de la firma y antes de la ratificación Art. 95 CE. (Derecho
sufragio activo a los extranjeros en las elecciones municipales (tratado de Maastricht) que

47

Descargado por Las Barbies Derecho UV ([email protected])


lOMoARcPSD|24321971

Belén Sánchez Almendros

se tuvo que reformar para poder ratificar el tratado dándoles sufragio pasivo a los
extranjeros). Este control se hace después de la firma del negociador español y antes de
que firme el rey
1. La celebración de un tratado internacional que contenga estipulaciones contrarias
a la Constitución exigirá la previa revisión constitucional
2. El Gobierno o cualquiera de las Cámaras puede requerir al Tribunal Constitucional
para que declare si existe o no esa contradicción. No dicta sentencia sino una
declaración.
 Control a posteriori: mediante el recurso o la cuestión de inconstitucionalidad (art. 27.2
LOTC): nulidad del tratado y responsabilidad internacional de España en tanto no lo
denuncie. A parte del procedimiento especifico previo, también puede utilizarse los
mismos procesos que para las leyes. Si se declara nulo el tratado queda expulsado del
ordenamiento pero España esta obligada externamente a cumplirlo por lo que incurriría en
responsabilidad internacional y tendría que retirarse externamente del tratado, para ello
tiene unos plazos.

Los tratados relativos a derechos fundamentales tienen un valor cuasi constitucional ex art.
10.2 CE:

Las normas relativas a los derechos fundamentales y a las libertades que la Constitución
reconoce se interpretarán de conformidad con la Declaración Universal de Derechos Humanos
y los tratados y acuerdos internacionales sobre las mismas materias ratificados por España.

 Aunque no se les da rango constitucional, el contenido de esos tratados se convierte en el


“contenido constitucionalmente declarado” de los derechos constitucionales al que los
tratados le dan sus “perfiles exactos”, son criterio interpretativo de su sentido y alcance
(según el Tribunal Constitucional). Tratado internacional que te dice cual es el contenido de
esa norma constitucional y como interpretarlo por lo que tienen un rango cuasi
constitucional. Solo los tratados relativos a derechos fundamentales porque son los que
tienen ese valor interpretativo.
 Lo mismo cabe decir de la interpretación de los tratados realizada por los órganos
autorizados para ello, especialmente los jurisdiccionales, en especial la doctrina del TEDH
(Tribunal Europeo de Derechos Humanos). Si esos tratados internacionales crean unos
órganos que son los que deben interpretar esos tratados, la interpretación que hagan esos
órganos sobre esos derechos también serán vinculantes en España. Ej: el articulo 18 hay
que interpretarlo de acuerdo con la declaración universal de derechos humanos y con lo
que digan los demás tratados internacionales ratificados por España.
El Convenio Europeo de Derechos Humanos donde se reconocen derechos que ya están en
la constitución (mayoritariamente) en art 18 CE y el 8 CEDH regulan lo mismo. Resulta que
el CEDH crea un órgano jurisdiccional de garantía de esos derechos TEDH Estrasburgo, al
que se le atribuye competencia para interpretar esos derechos y para dictar sentencias
vinculantes para los estados miembros. La jurisprudencia del TEDH según el art 10.2 CE es
vinculante a la hora de interpretar los derechos constitucionales.

La posición de los tratados respecto a las leyes


 Cuestión compleja y discutida: rango de ley o superior a la ley.

48

Descargado por Las Barbies Derecho UV ([email protected])


lOMoARcPSD|24321971

Derecho Constitucional I

 Todos los tratados internacionales tienen fuerza pasiva frente a la ley: no pueden ser
derogados o modificados por las leyes internas
Art. 96.1:
… sus disposiciones sólo podrán ser derogadas, modificadas o suspendidas en la forma
prevista en los propios tratados o de acuerdo con las normas generales del Derecho
internacional
 Los tratados de los arts. 93 y 94.1 —los que exigen previa autorización de las Cortes—
tienen fuerza activa frente a la ley, pueden modificar o derogar leyes (la autorización
parlamentaria los legitima para ello como en el caso de las leyes).

Relación sui generis frente a la ley:

 No es jerarquía porque pertenecen a distintos ordenamientos.


 No es competencia porque no hay distribución de materias (los tratados pueden regular
cualquier materia).
 Combina criterios de fuerza activa y pasiva (jerarquía y validez) con criterios de prevalencia
(aplicación preferente) según que la ley contradictoria sea anterior o posterior. Entre dos
normas validas una desplaza a la otra sin anularla y para ver cual prevalece:
o Los tratados de los arts. 93 y 94.1 derogan la ley anterior contradictoria ya que
tienen autorización previa de las cortes.
o Los tratados del art. 94.2 contrarios a una ley anterior son nulos porque no tienen
previa autorización de las cortes y se declara nulo el tratado.
o Todos los tratados prevalecen sobre la ley posterior contraria (no es nula sino que
prevalece el tratado, mientras el tratado esté en vigor será inaplicable la ley
posterior):
Art. 31 Ley 25/2014:
Las normas jurídicas contenidas en los tratados internacionales válidamente
celebrados y publicados oficialmente prevalecerán sobre cualquier otra norma del
ordenamiento interno en caso de conflicto con ellas, salvo las normas de rango
constitucional

El Derecho de la Unión Europea

49

Descargado por Las Barbies Derecho UV ([email protected])


lOMoARcPSD|24321971

Belén Sánchez Almendros

Origen: Comunidades creadas por los tres tratados constitutivos (CECA (se ponen en común los
recursos de acero y carbón) y CEE 1951 y CEEA 1957 (comunidad europea energía atómica)),
ampliándose tras sucesivas modificaciones hasta llegar al Tratado de Lisboa y a los actuales 28
miembros (Rumanía, Bulgaria y Croacia los últimos). Se crean unas instituciones que pueden
legislar sobre una serie de materias. De las instituciones de la UE emana un ordenamiento
jurídico al que llamamos derecho Comunitario

Las fuentes del Derecho Comunitario


Es un ordenamiento jurídico propio que se integra en el sistema jurídico de los Estados
miembros. Normas sobre producción jurídica de derecho comunitario derivado.

A. Derecho Comunitario originario

Lo forman:

o Los dos tratados constitutivos (CEE 1957 (Comunidad Económica Europea) y CEEA
1957, el Tratado CECA expiró en 2002) estos dos que están en vigor forman los tratados
originarios
o Sus modificaciones posteriores (Acta Única Europea 1986, Maastricht 1992,
Ámsterdam 1997, Niza 2001 y el nuevo Tratado de Lisboa de 2007 en vigor desde el
2009), los protocolos anexos y los tratados complementarios. Todos estos son reformas
de los anteriores. El Tratado de Lisboa ha quedado reducido a tres tratados el de la UE,
el antiguo tratado de la CEE 57 (hoy en día se llama tratado de funcionamiento Unión
Europeo FUE) y el de la comunidad europea energía atómica. Materialmente son
normas constitucionales aunque no se denominen así. Supremas porque están por
encima del derecho comunitario. Son tratados del articulo 93.
o Tratados de adhesión de los nuevos Estados miembros
 Tras el vigente Tratado de Lisboa se reduce a tres Tratados: Tratado de la Unión Europea,
Tratado de Funcionamiento de la UE (antiguo Tratado CE) y Tratado CEEA
 Son las normas originarias y supremas del ordenamiento comunitario, materialmente
constitucionales, y son Derecho Internacional convencional (tratados internacionales) que
se integra en nuestro ordenamiento mediante su publicación en el BOE, previa autorización
por LO (art. 93).

B. Derecho Comunitario derivado.


Todas aquellas fuentes creadas por las instituciones a las que el derecho originario les
otorga competencias. Creado por el poder normativo de las instituciones comunitarias
conforme a las NSP del Derecho originario

Actos jurídicos:

 Vinculantes: reglamentos, directivas, decisiones


 No vinculantes: recomendaciones, dictámenes, comunicaciones, libros blancos y
verdes

Publicidad del Derecho Comunitario derivado: en el DOUE, entra en vigor en la fecha que
los actos determinen o, en su defecto, a los 20 días de su publicación. El derecho
comentario derivado entra en vigor cuando se publica en el DOUE, no hace falta que entre
en vigor en el BOE ya que España cedió la soberanía a las instituciones europeas para que
sean ellas quienes dicen en que materias se cede la competencia (art. 93).

50

Descargado por Las Barbies Derecho UV ([email protected])


lOMoARcPSD|24321971

Derecho Constitucional I

C. Derecho subsidiario
Jurisprudencia del Tribunal de Justicia
Derecho Internacional
Principios Generales del Derecho

La articulación entre el ordenamiento comunitario y el ordenamiento interno


España se adhirió a las Comunidades por el mecanismo del art. 93 CE

 Según el TC, el art. 93 es la bisagra para la entrada en nuestro sistema de otros


ordenamientos jurídicos mediante la cesión de competencias. Mecanismo jurídico que
permite la incorporación a España del derecho de la Unión Europea.

A. El principio de autonomía

El Derecho de la Unión se integra en el Derecho interno, pero no es Derecho interno, es


autónomo. Es un subordenamiento que se incorpora al ordenamiento interno pero con
autonomía, es decir, con sus propias normas internas:

 No se rige por las NSP del Derecho interno sino por las NSP contenidas en los Tratados
(procedimiento de producción normativa, entrada en vigor, publicación, efectos jurídicos,
control jurisdiccional)
B. El principio de efecto directo

Es el principio que rige en el derecho comunitario derivado, no en el originario. Tienen efecto


directo todo lo que derive de los tratados (reglamentos…). Plena aplicabilidad interna de las
normas comunitarias a los ciudadanos sin necesidad de actos de transposición de los Estados
miembros, siempre…

 que sean claras y precisas


 que contengan un mandato incondicional que no deje ningún margen de apreciación
discrecional a las autoridades nacionales o comunitarias

Distinto alcance en los actos jurídicos de la UE:

 Pleno efecto directo de los Tratados y los Reglamentos porque no necesitan transposición,
se aplican directamente.
 Condicionado en el caso de las Decisiones y las Directivas, las directivas son normas de la
unión europea que obliga a los estados a conseguir unos resultados pero sin decirles como
por ello necesitan un acto de transposición.

C. El principio de primacía

 Elaborado por la jurisprudencia del TJCE. En derecho español esta primacía se llama
prevalencia o aplicación preferente. Prevalencia del derecho del Estado frente al de las
CCAA y la primacía del Derecho de la UE sobre el del Estado (es igual que el de prevalencia
pero se llama primacía por ser Derecho de la UE).
 Se incorporaba al proyecto de Tratado Constitucional (art. 1- 6). Se quería agrupar todo el
derecho originario de la Unión Europea en una Constitución Europea donde se ve
claramente la primacía:

51

Descargado por Las Barbies Derecho UV ([email protected])


lOMoARcPSD|24321971

Belén Sánchez Almendros

"La Constitución y el Derecho adoptado por las instituciones de la Unión en el ejercicio


de las competencias que se le atribuyen a ésta primarán sobre el Derecho de los
Estados miembros“
 No se recoge en el texto del Tratado de Lisboa pero sí en el Acta Final de la Conferencia
Intergubernamental que lo adoptó (Declaración 17), por referencia a la jurisprudencia que
lo estableció. Esta primacía se ve clara en el Tratado de Lisboa, su contenido era una parte
de la Constitución Europea, no incorpora este principio de primacía.
 Supone que en caso de conflicto entre la norma nacional y la norma comunitaria, prevalece
la norma comunitaria y el juez nacional debe inaplicar la norma nacional
 EL TC (Declaración 1/2004) ha declarado que no es incompatible con la supremacía de la
Constitución (art. 9.1 CE):
o La supremacía de la CE se basa en la jerarquía mientras que la primacía del
ordenamiento comunitario se basa en su aplicación preferente en un ámbito
distinto de aplicación. La primacía no deriva de la jerarquía sino que se basa en la
aplicación preferente del derecho de la UE en un ámbito distinto en el que se le
han cedido competencias.
o Entre dos normas válidas, la norma comunitaria desplaza a la nacional en virtud de
su aplicación preferente en un determinado ámbito porque le ha cedido
competencias para ello. No afecta a la constitución porque la CE lo ha aceptado.
o La supremacía de la Constitución es compatible con la aplicación preferente del
Derecho de la Unión en el ámbito que le es propio siempre que la propia
Constitución lo haya aceptado como ocurre en el art. 93.
 Otros argumentos del TC para considerar que no existe contradicción con la Constitución
o El ordenamiento comunitario se basa en los mismos valores que la Constitución
por lo que un Derecho derivado contrario a la Constitución quebraría el propio
Derecho de la Unión. Es muy difícil que una norma de la UE entre en contradicción
con la CE porque se basan en los mismos valores, si lo hace es porque no es valida
en el Derecho de la UE.
o La primacía no es general, se limita al ejercicio de las competencias de la UE que le
fueron cedidas por voluntad soberana y que son recuperables mediante la retirada
voluntaria
o En el caso hipotético de una contradicción entre el Derecho de la UE y la CE, el TC
abordaría el problema de la conservación de la soberanía española y la supremacía
de la CE mediante los “procedimientos constitucionales pertinentes” (?) pero no
hay ningún procedimiento para ello, sin perjuicio de que la soberanía española
siempre quedaría salvaguardada por la posible retirada voluntaria
 La relación entre el Derecho de la UE y el Derecho interno es de competencia (distribución
de materias) pero si la norma estatal invade la competencia comunitaria no es nula, sigue
siendo válida aunque se inaplica (prevalencia o aplicación preferente de la norma
comunitaria)
o La norma nacional no es nula porque sus condiciones de validez se establecen en la
CE como NSP y la distribución de competencias no se contiene en la CE sino en el
Derecho originario de la UE por cesión mediante el art. 93 CE. Una norma española
no puede ser nula por no ajustarse a al Derecho de la Unión Europea porque las
NSP de la UE no lo son del derecho español.
 ¿Límites a la primacía del Derecho de la UE?

52

Descargado por Las Barbies Derecho UV ([email protected])


lOMoARcPSD|24321971

Derecho Constitucional I

o El respeto a la identidad nacional de los Estados, inherente a sus estructuras


fundamentales políticas y constitucionales, también en lo referente a la autonomía
local y regional (art. 4.2 TUE)
o Para el TC, la cesión de competencias a la UE limita las facultades soberanas del
Estado y esa cesión tiene como límites materiales (implícitos en la CE) “el respeto
de la soberanía del Estado, de nuestras estructuras constitucionales básicas y del
sistema de valores y principios fundamentales consagrados en nuestra
Constitución, en el que los derechos fundamentales adquieren sustantividad
propia”
 El conflicto entre el Derecho de la UE y la Constitución
o Tiene solución si se trata de Derecho originario (Tratados) mediante el control
previo de constitucionalidad (art. 95 CE) y la eventual reforma previa de la CE o la
renegociación del Tratado. El Derecho Originario son tratados internacionales y
contra ellos cabe el control previo de constitucionalidad (ante el TC) y si es
contrario no puede firmarse al no ser que se reforme el tratado o la constitución.
o Pero no tiene solución si se trata de Derecho derivado porque el TC no tiene
competencias para enjuiciar su validez (no depende de la CE sino del Derecho
originario). El TC español no tiene competencias para juzgar si una norma del
Derecho comunitario derivado es constitucional o no. El derecho comunitario
derivado tiene que ajustarse a las NSP del Derecho de la UE. España solo puede
reclamar contra el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

TEMA 8. La ley y las normas con fuerza de ley. El Reglamento.


La ley
 En la concepción liberal clásica que emana de la Revolución Francesa, la ley es la expresión
de la “voluntad general” y ello implica:
 Debe ser aprobada por el Parlamento como órgano representativo de la voluntad
popular
 Ocupa la posición suprema en el ordenamiento jurídico (por cuanto la Constitución
no tiene valor normativo en Europa (esto en el estado liberal clásico antes de que
la Constitución tenga valor normativo))
 La existencia de una Constitución normativa altera la posición de la ley: subordinada a la
Constitución en virtud del principio de supremacía de la Constitución (art. 9.1 CE)
 La subordinación de la ley a la Constitución implica la existencia de un control de
constitucionalidad de las leyes para defender la supremacía constitucional
 CE: sistema de jurisdicción concentrada (sólo el TC puede declarar
inconstitucionales las leyes)
 Procedimientos de control de la constitucionalidad de las leyes y disposiciones con
fuerza de ley: recurso y cuestión de inconstitucionalidad [arts. 161.1 a) y 163 CE,
27.1 y 29 LOTC]. El recurso lo pueden interponer determinadas autoridades del
estado y la cuestión solo la pueden interponer los jueces y tribunales.
 La CE no contiene un concepto explícito de ley, se limita a atribuir la potestad legislativa a
las Cortes (CG) regulando dentro del Título III el procedimiento de elaboración y diversas
clases de leyes así como actos con fuerza de ley (Decretos-leyes y Decretos legislativos). En
la CE no hay un concepto explicito de ley, pero si que hay uno implícito que se desprende
de varios artículos, habla de la potestad legislativa que le corresponde a las CG…

53

Descargado por Las Barbies Derecho UV ([email protected])


lOMoARcPSD|24321971

Belén Sánchez Almendros

 No obstante, se deduce un concepto formal (definido por el procedimiento y no por la


materia). La ley es una norma que se caracteriza por sus aspectos formales (quien la
produce, aprueba…):
 Es ley toda norma aprobada por el Parlamento (estatal – Cortes Generales, CG– o
autonómico) de conformidad con el procedimiento legislativo establecido en la
Constitución y en los Reglamentos parlamentarios
 Procedimiento legislativo ordinario en tres fases (iniciativa, tramitación
parlamentaria y sanción, promulgación y publicación, leer resumen)
 Procedimientos especiales

Art 87 CE contiene quien puede presentar una iniciativa legislativa.

1. Proyecto ley lo lleva a cabo el gobierno. Proposición de ley cuando viene del congreso
de los diputados, de los senadores, de las asambleas autonómicas y de la iniciativa
popular. Los proyectos de ley tienen que ser aprobados por el consejo de ministros. Los
proyectos de ley tienen prioridad respecto las proposiciones de ley.
2. El texto se presenta al congreso de los diputados que decide si lo admite a trámite, si lo
admite ordena que se publique en el Boletín Oficial de las Cortes Generales (BOCG).
Los proyectos de ley una vez admitidos a tramite y publicados, en ese mismo acuerdo
de publicación de la mesa se deciden dos cosas más: se abren un plazo de 15 días para
poder presentarse enmiendas y se envía el texto a la comisión competente por razón
de la materia. Las comisiones legislativas permanentes son las mas importantes, su
función es hacer un dictamen previo sobre el texto que se ha presentado antes de que
vaya a pleno, las comisiones legislativas reproducen la estructura del gobierno. Se
recopilan las enmiendas a los 15 días y se nombra un grupo aun mas reducido dentro
de la comisión, llamado ponencia, que realiza un informe sobre las enmiendas para ver
si las rechaza o admite, después este texto va a la comisión para votar y valorar el
informe de la ponencia, esto constituye el dictamen de la comisión que pasa al pleno.
Cuando termina el dictamen de la comisión, los grupos parlamentarios tienen 48 horas
para solicitar que se vote alguna enmienda en pleno que no ha sido incluida en el

54

Descargado por Las Barbies Derecho UV ([email protected])


lOMoARcPSD|24321971

Derecho Constitucional I

dictamen de la comisión. Tras el pleno termina el tramite en el Congreso de los


Diputados.
Si es una proposición de ley, todo el tramite es el mismo pero con un tramite adicional,
que es el de toma en consideración por el pleno, la mesa lo admite a trámite, lo publica
en el BOCG, después de publicado y antes de la presentación de enmiendas se lleva a
cabo el trámite de la toma en consideración por el pleno (votación del pleno de la
cámara que decide si quiere considerar esa proposición). Las proposiciones de ley del
senado no pasan este filtro porque antes de enviarla al congreso, en el senado es
donde se admite a trámite, se publica y se toma en consideración.
3. Al llegar al senado tenemos una tramitación muy parecida, el senado lo publica en el
BOCG en el apartado del senado, aquí no hay toma en consideración, se hable un plazo
para presentar enmiendas y además propuestas de veto, estas enmiendas o
propuestas de veto se envían a la comisión, la ponencia hace un dictamen y la
comisión lo vota. Las propuestas de veto tienen que ser aprobadas por el pleno en
mayoría absoluta. Si se veta o enmienda algo el texto vuelve a ir al pleno. El pleno
puede anular el veto por mayoría absoluta o transcurridos dos meses desde que se
produjo el veto en el senado puede anularlo por mayoría simple. En esta parte se
manda al presidente del gobierno que se la da al rey que sanciona y promulga la ley (91
CE), sanción es un residuo histórico de cuando el rey podía sancionar o vetar la ley. La
promulgación históricamente era la orden del rey de que se cumpla la ley.

Las reservas de ley


Existe reserva de ley cuando la Constitución exige que una determinada materia sea regulada
por ley. La constitución no utiliza este termino de reserva de ley salvo en el 53.2 que dice algo
parecido.

 Originariamente, su fundamento en el Estado liberal era que ciertas materias (libertad y


propiedad) sólo pudiesen ser reguladas por el Parlamento representativo y quedasen
vedadas al Ejecutivo no democrático (Rey). Para garantizar la libertad del individuo frente al
estado absoluto.
 Hoy en día, el fundamento es otro porque Legislativo y Ejecutivo tienen legitimidad
democrática: que la regulación de ciertas materias se haga mediante el procedimiento
legislativo (debate público y contradictorio con participación de la oposición). Si fuese por
un reglamento del gobierno ese debate no sería publico ni contradictorio.

En la CE, existen múltiples reservas de ley pero no hay reservas de reglamento. La ley no esta
vinculada negativamente al reglamento, pero el reglamento a la ley si:

 La ley puede regular cualquier materia aunque no le esté reservada pero en ese caso se
producirá la “congelación de rango” (reserva formal de ley): en el futuro, la regulación de
esa materia sólo podrá ser modificada o derogada por ley. El reglamento no puede
modificar o derogar la ley debido a su vinculación negativa.
 Si la materia está reservada genéricamente a la “ley”, basta con que se regule mediante
una norma de rango de ley, bien del Parlamento (ley formal), bien del Gobierno (Decreto-
ley o Decreto legislativo)
o Si es una materia prohibida al Decreto legislativo –art. 82.1 (prohibida las materias
reservadas a LO) o al Decreto-ley –art. 86.1-, sólo podrá ser regulada mediante ley

55

Descargado por Las Barbies Derecho UV ([email protected])


lOMoARcPSD|24321971

Belén Sánchez Almendros

formal (no podrán afectar a los ordenamiento de las instituciones básicas del
estado, ni los derechos y libertades del titulo primero, ni al régimen de las CCAA ni
al régimen electoral).
 Si la materia está reservada a Ley Orgánica o a un tipo específico de ley, sólo podrá ser
regulada mediante el tipo legal exigido y no mediante otras normas de rango legal

La reserva de ley:

 No se cumple con que se dicte una ley sobre la materia, la ley debe contener una
ordenación mínima y no puede limitarse a dar una habilitación genérica o una autorización
en blanco al Gobierno para que regule la materia mediante reglamento (deslegalización).
Tiene que contener una mínima regulación y luego ya autorizar al gobierno a desarrollarla.
 La ley puede remitir al reglamento pero sólo para que desarrolle o complemente la
regulación contenida en ella y el Reglamento no puede contener una regulación
independiente y no subordinada a la ley

Aunque todas tienen el mismo rango, existen varios tipos de leyes clasificables según distintos
criterios: estatales (orgánicas u ordinarias, relativas al régimen autonómico) y autonómicas
pero todas por encima de los reglamentos y por debajo de la constitución, todas con el mismo
rango.

A. Leyes orgánicas y leyes ordinarias


Ordinarias: Categoría residual, son todas las que no son orgánicas aunque puedan tener
especialidades procedimentales.

Orgánicas (LO): reguladas en el art.81CE


1. Son leyes orgánicas las relativas al desarrollo de los derechos fundamentales y de las
libertades públicas, las que aprueben los Estatutos de Autonomía y el régimen electoral
general y las demás previstas en la Constitución.
2. La aprobación, modificación o derogación de las leyes orgánicas exigirá mayoría absoluta
del Congreso, en una votación final sobre el conjunto del proyecto
o Orgánicas: caracterizadas en el art. 81 CE con un doble criterio o requisito:
 Criterio material (art. 81.1): materias reservadas a la Ley Orgánica
 Criterio formal (art. 81.2): aprobación, modificación o derogación por mayoría
absoluta del Congreso en votación final sobre el conjunto del proyecto
 Procedimiento legislativo especial para las Leyes Orgánicas en el RCD: arts.
130 a 132
o Otras características distintivas LO: excluidas de la iniciativa legislativa popular (art. 87.3),
de la delegación legislativa (art. 82.1, los decretos legislativos no pueden regular materias
de LO) y de la delegación legislativa plena en las Comisiones de las Cortes (arts. 75.2 y 3, )
o Reserva de ley orgánica: Debe interpretarse restrictivamente (por exigirse
excepcionalmente una mayoría reforzada frente a la regla general de la mayoría simple
para las leyes ordinarias) y no impide la remisión al reglamento al igual que en la ley
ordinaria (complementaria)
 Desarrollo de los derechos fundamentales y libertades públicas:
 Derechos regulados en los arts. 15-29 (Sección 1ª, Cap. 2º, Título I)
 Sólo está reservado el “desarrollo”: jurisprudencia constitucional

56

Descargado por Las Barbies Derecho UV ([email protected])


lOMoARcPSD|24321971

Derecho Constitucional I

 Se refiere al desarrollo legislativo “directo” del núcleo central


(contenido esencial) de los derechos: determinación de su alcance
(facultades, titulares) y límites directos
 No está reservada la mera afectación (aspectos tangenciales,
régimen de ejercicio o disfrute) que puede hacerse por ley
ordinaria
 Aprobación de los Estatutos de Autonomía.
 Se agotan mediante su aprobación y no pueden modificar el contenido del
Estatuto que se tramita mediante un procedimiento especial
 Aprobación del régimen electoral general:
 No se refiere al régimen de las elecciones generales (CD y S) sino al
régimen general de todas las elecciones para instituciones representativas
(elecciones generales, autonómicas, municipales, europeas):
 regulación de los aspectos primarios y nucleares (electores,
elegibles, mandato, criterios organizativos de procedimiento y
territorio)
 las demás previstas en la Constitución: ver ejemplos en el manual

Relación Ley Orgánica-ley ordinaria:


 No es de jerarquía porque tienen el mismo rango
 Es de competencia: hay materias reservadas a la LO no regulables por ley ordinaria
o La ley ordinaria que invade la materia reservada a LO es nula y pierde su validez
o La Ley Orgánica no puede regular materias que no le están reservadas pero sí lo
hace no es nula: pierde su carácter orgánico pero es válida como ley ordinaria
 Materias conexas y congelación de rango: el Tribunal Constitucional admite que una LO
regule materias no reservadas si se trata de materias conexas
Por tanto, una LO puede contener
o Preceptos orgánicos
o Preceptos no orgánicos que regulen materias conexas:
 La propia LO debe especificar cuáles son los preceptos no orgánicos
(modificables por ley ordinaria)
 Si no los especifica, se produce la “congelación de rango”: el rango de esos
preceptos queda congelado (sólo podrán ser modificados en el futuro por LO)
pero el Tribunal Constitucional puede declarar su carácter no orgánico y
descongelar su rango (podrán ser modificados por ley ordinaria)

B. Leyes relativas al régimen autonómico


Son leyes estatales, distintas de las autonómicas

 Leyes autonómicas:
o Autonomía de las CCAA (art. 2): autonomía política o legislativa, leyes propias
subordinadas al Estatuto de Autonomía y a la CE. Relación de jerarquía con el EA
o Relación de competencia con las leyes estatales

57

Descargado por Las Barbies Derecho UV ([email protected])


lOMoARcPSD|24321971

Belén Sánchez Almendros

o La ley autonómica no deroga la ley estatal anterior sobre la materia competencia


de la Comunidad Autónoma sino que la convierte en supletoria (deja de tener
aplicación preferente)
 Leyes relativas al régimen autonómico:
o Los Estatutos de Autonomía
o Leyes marco, de transferencia y de armonización
o Leyes básicas

Los Estatutos de Autonomía (art. 147.1)

 Norma institucional básica de la Comunidad Autónoma a la que se subordinan leyes y


reglamentos autonómicos (norma de cabecera de cada ordenamiento autonómico)
 Integrados en el ordenamiento estatal con rango de Ley Orgánica (art. 81.1) aunque con
particularidades:
o Forman parte del bloque de la constitucionalidad (art. 28.1 LOTC) (aquellas leyes
que se han dictado para delimitar competencia entre el estado y CCAA)
o Contenido mínimo predeterminado por la CE (arts. 147 y 152)
o Inmunes (no derogables o modificables) a otras leyes orgánicas u ordinarias porque
son actos complejos en los que intervienen el Estado y las CCAA y son rígidos (sólo
pueden ser modificados o reformados por el procedimiento previsto en los
mismos, arts. 147.3 y 152.2)

Leyes marco, de transferencia y de armonización (art. 150)

Normas de alteración del sistema competencial que resulta de la CE y los EEAA

Forman parte del bloque de la constitucionalidad

1. Leyes marco (art. 150.1) (Leyes ordinarias)


 Las Cortes Generales, en materias de competencia estatal, podrán atribuir a todas o a
alguna de las Comunidades Autónomas la facultad de dictar, para sí mismas, normas
legislativas en el marco de los principios, bases y directrices fijados por la ley estatal.
Sin perjuicio de la competencia de los Tribunales, en cada ley marco se establecerá la
modalidad del control de las Cortes Generales sobre estas normas legislativas de las
Comunidades Autónomas
Es bloque de la constitucionalidad porque completan la distribución de competencias
 Son leyes ordinarias
2. Leyes de transferencia o delegación (art. 150.2)
 El Estado podrá transferir o delegar en las Comunidades Autónomas, mediante ley
orgánica, facultades correspondientes a materia de titularidad estatal que por su
propia naturaleza sean susceptibles de transferencia o delegación. La ley preverá en
cada caso la correspondiente transferencia de medios financieros, así como las formas
de control que se reserve el Estado
 Son leyes orgánicas
3. Leyes de armonización (art. 150.3)
 El Estado podrá dictar leyes que establezcan los principios necesarios para armonizar
las disposiciones normativas de las Comunidades Autónomas, aun en el caso de
materias atribuidas a la competencia de éstas, cuando así lo exija el interés general.

58

Descargado por Las Barbies Derecho UV ([email protected])


lOMoARcPSD|24321971

Derecho Constitucional I

Corresponde a las Cortes Generales, por mayoría absoluta de cada Cámara, la


apreciación de esta necesidad. Mayoría absoluta para apreciar la necesidad no para
aprobarla.
 Se tramitan como leyes ordinarias aunque en una fase previa requieren mayoría
absoluta en la apreciación de la necesidad

Legislación básica y legislación autonómica de desarrollo


 El art. 149.1 CE establece como competencia exclusiva del Estado la “legislación básica”
(apartados 17, 18 y 23), las “normas básicas” (apartados 27 y 30) o las “bases” (apartados
8, 11, 13, 16, 18 y 25) sobre determinadas materias
o Contienen una regulación normativa uniforme para toda España, un común
denominador normativo
 Competencias compartidas: las CCAA pueden asumir en sus Estatutos la competencia de
desarrollo legislativo (mediante leyes autonómicas) y ejecución (mediante actos de
aplicación) de esas bases

Artículo 149.1 CE:

El Estado tiene competencia exclusiva sobre las siguientes materias:

17º) Legislación básica y régimen económico de la Seguridad Social, sin perjuicio de la


ejecución de sus servicios por las Comunidades Autónomas.

18º) Las bases del régimen jurídico de las Administraciones públicas y del régimen estatutario
de sus funcionarios que, en todo caso, garantizarán a los administrados un tratamiento común
ante ellas; el procedimiento administrativo común, sin perjuicio de las especialidades derivadas
de la organización propia de las Comunidades Autónomas; legislación sobre expropiación
forzosa; legislación básica sobre contratos y concesiones administrativas y el sistemas de
responsabilidad de todas las Administraciones públicas.

23º) Legislación básica sobre protección del medio ambiente, sin perjuicio de las facultades de
las Comunidades Autónomas de establecer normas adicionales de protección. La legislación
básica sobre montes, aprovechamientos forestales y vías pecuarias

 Relación de competencia entre las bases estatales y las normas autonómicas de desarrollo
 Forman parte del bloque de la constitucionalidad:
o La norma básica estatal realiza la primera delimitación de lo básico pero esta
delimitación es revisable en último término por el Tribunal Constitucional (el
Estado no puede agotar la materia sin dejar espacio a la regulación autonómica)
o Las bases estatales pueden contener no sólo principios sino normas directamente
aplicables con una regulación detallada pero sin vaciar de contenido la
competencia autonómica
 La modificación posterior de las bases estatales provoca la inconstitucionalidad
sobrevenida de las normas autonómicas

Jurisprudencia constitucional:

 En un primer momento, concepto material de bases:

59

Descargado por Las Barbies Derecho UV ([email protected])


lOMoARcPSD|24321971

Belén Sánchez Almendros

o Una norma no es básica porque la ley la califique así (concepto formal) sino porque
tenga un contenido material básico (concepto material): principios o criterios
básicos
o No es necesario que la ley estatal declare expresamente lo básico, puede deducirse
de su contenido en función de su relación con el interés general
o Aunque no exista ley básica previa, la CCAA puede dictar la ley autonómica
respetando las bases que deduzca de normas estatales preconstitucionales
o Legislación básica significa normativa básica, no necesariamente de rango legal: las
bases pueden contenerse en un reglamento
 Posteriormente, ha incorporado criterios formales:
o Preferentemente, las bases deben establecerse en ley formal, aunque
excepcionalmente pueden contenerse en reglamentos –si existe una ley previa
habilitante y son complemento necesario para alcanzar el fin de la competencia
estatal- o incluso en actos de ejecución
o La ley debe declarar expresamente las normas básicas o permitir deducirlas sin
especial dificultad

Normas con rango y fuerza de ley


Normas con rango y fuerza de ley aunque no son dictadas por el Parlamento sino por el
Gobierno, son los decretos-leyes y decretos-legislativos

 en caso de extraordinaria y urgente necesidad (Decretos-leyes, art. 86)


 por delegación de las Cortes (Decretos legislativos, arts. 82-85)

Son dos excepciones a la atribución ordinaria de la potestad legislativa a las Cortes Generales
que deben intervenir a priori (delegando) o a posteriori (convalidando). Estas excepciones
necesitan una cierta intervención de las Cortes Generales.

1. La legislación de urgencia: el Decreto-ley (art.86)


Disposiciones legislativas provisionales (provisional porque las Cotes lo tienen que convalidar)
que dicta el Gobierno ejerciendo una potestad legislativa propia que le atribuye directamente
la CE pero condicionada a que se cumplan los requisitos del art. 86:

 Necesidad extraordinaria y urgente


 Límites materiales, no puede regular ciertas materias
 Convalidación expresa por el Congreso de los Diputados en un plazo de 30 días

A. Presupuesto habilitante (art. 86.1): En caso de extraordinaria y urgente necesidad ...


 No es ninguno de los estados excepcionales del art. 116 CE (alarma, excepción y sitio). Son
circunstancias distintas, no es una necesidad para la supervivencia del Estado o Gobierno…
 TC: La necesidad no es necesidad absoluta (por peligro grave para el sistema constitucional
o el orden público) sino relativa respecto de objetivos políticos del Gobierno que deben ser
alcanzados en un plazo más breve que el que requiere el procedimiento legislativo
ordinario o el procedimiento especial de urgencia (que reduce los plazos a la mitad, arts.
93 y 94 RCD)
 El Gobierno tiene un margen de discrecionalidad para apreciarlo pero el Tribunal
Constitucional puede declarar inconstitucional el uso abusivo y arbitrario

60

Descargado por Las Barbies Derecho UV ([email protected])


lOMoARcPSD|24321971

Derecho Constitucional I

o Debe justificarse explícita y razonadamente la necesidad y urgencia en la


Exposición de Motivos
o No basta con que exista la necesidad sino que se requiere que las disposiciones del
Decreto-ley sean adecuadas en ese caso concreto (que exista una conexión de
sentido entre las medidas y la situación concreta)
o No autoriza a incluir disposiciones sin relación con la situación o que no
modifiquen instantáneamente la situación jurídica existente

B. Los límites materiales a la utilización del Decreto-ley (art. 86.1): no podrán afectar al
ordenamiento de las instituciones básicas del Estado, a los derechos, deberes y libertades
de los ciudadanos regulados en el Título I, al régimen de las Comunidades Autónomas ni al
Derecho electoral general
 Estos límites materiales deben interpretarse restrictivamente porque si se interpretan
rigurosamente impedirían prácticamente el uso del Decreto-ley
o El verbo “afectar” no equivale a cualquier incidencia sobre las materias excluidas
sino a regular el núcleo o aspectos básicos de la materia y no incluye los aspectos
accesorios o periféricos. No afecta a estas materias cualquier decreto-ley que
incida en ellas
 Las materias excluidas del Decreto-ley no coinciden totalmente con las reservadas a la ley
ni con las reservadas a la Ley Orgánica:
o No todas las materias reservadas a la ley están excluidas del Decreto-ley pero sí
están excluidas todas las reservadas a ley orgánica. No puede regular materias de
Ley Orgánica porque las materias reguladas por LO solo pueden ser reguladas por
ellas. Pueden regular materias reservadas a Ley siempre que no coincida con
alguna de las materias que están prohibidas.
1. “Ordenamiento de las instituciones básicas del Estado”
o Dificultad para identificarlas, no todas están reservadas a ley orgánica pero los
aspectos básicos de todas ellas están excluidas de la regulación por Decreto-ley
porque afectan al ordenamiento de las Instituciones básicas del estado.
2. “Derechos, deberes y libertades de los ciudadanos regulados en el Título I”
 El Decreto-ley no puede regular su régimen general ni ir en contra de su contenido o
elementos esenciales
 Aunque se refiere a todo el Título I, se refiere sólo a los “derechos”, luego…
o No excluye del Decreto-ley los principios del Capítulo III, arts. 39-52 (no son
derechos)
o Excluye la regulación de los derechos del Capítulo II (arts. 14-38) pero puede
afectar a arts. que no reconocen derechos, como los de la sección primera ya que
regulan derechos fundamentales
3. “Régimen de las Comunidades Autónomas”
 Los Decretos-leyes no pueden regular el objeto de las normas que integran el bloque de la
constitucionalidad (atribución y delimitación de competencias, regulación o armonización
de su ejercicio)
4. “Derecho electoral general”
 La prohibición del Decreto-ley coincide en este caso con la reserva de ley orgánica

C. Convalidación, derogación y conversión en ley (arts. 86.2 y 3):


deberán ser inmediatamente sometidos a debate y votación de totalidad al Congreso de
los Diputados, convocado al efecto si no estuviere reunido, en el plazo de los treinta días

61

Descargado por Las Barbies Derecho UV ([email protected])


lOMoARcPSD|24321971

Belén Sánchez Almendros

siguientes a su promulgación. El Congreso habrá de pronunciarse expresamente dentro de


dicho plazo sobre su convalidación o derogación, para lo cual el reglamento establecerá un
procedimiento especial y sumario. Durante el plazo establecido en el apartado anterior, las
Cortes podrán tramitarlos como proyectos de ley por el procedimiento de urgencia
 El Decreto-ley produce efectos jurídicos desde que entra en vigor pero es provisional hasta
que se convalida expresamente (continúa produciendo efectos) o se deroga (deja de
producir efectos)
o La convalidación no lo convierte en ley formal sino en disposición legislativa
definitiva que sigue sujeta a los límites materiales del art. 86.1
o Se convalida mediante una votación de totalidad en la que no pueden presentarse
enmiendas (procedimiento regulado en el art. 151 RCD). Deciden si sí o si no pero
no pueden modificarlo.
o El trámite de convalidación supone un control político del Congreso de los
Diputados: no se limita a los requisitos constitucionales sino que pueden valorarse
otras razones
 Dentro del plazo de 30 días, las Cortes pueden tramitarlos como proyectos de ley por el
procedimiento de urgencia
o En ese trámite pueden introducirse enmiendas o regularse materias excluidas
o La nueva ley sustituye al Decreto-ley originario y “sana” retroactivamente los
defectos que pudiera tener cuando era Decreto-ley (sólo respecto de los artículos
incorporados a la ley). En ese trámite modifica algunos aspectos y puede completar
el proyecto de ley regulando algunas materias que no podía regular el Decreto-ley

D. Control del Decreto-ley por el Tribunal Constitucional


 Son normas con rango y fuerza de ley cuya constitucionalidad sólo puede ser controlada
por el TC:
o Control formal: requisitos del art. 86 (presupuesto habilitante, límites materiales),
procedimiento de producción (aprobación, convalidación, etc.)
o Control material: compatibilidad de su contenido con la Constitución (igual que las
demás leyes)
 La convalidación (control político) no vincula al TC (control jurídico-constitucional)

2. La legislación delegada: el Decreto legislativo (arts. 82-85)


Disposiciones del Gobierno que contienen legislación delegada (art. 85) previa autorización de
las CG mediante una ley de delegación (delegación legislativa)

 Ejercicio de potestad legislativa por el Gobierno por delegación de las Cortes y sujeta a las
condiciones de la delegación

A. Modalidades de delegación legislativa (art. 82.2):


 Mediante ley de bases cuando su objeto sea la formación de textos articulados (TA)
 Mediante ley ordinaria para cuando se trate de refundir varios textos legales en uno solo
(TR, texto refundido)
 Ambas son leyes ordinarias (la ley de bases también es ordinaria para llevar a cabo la
delegación legislativa) y se diferencian por su estructura:

62

Descargado por Las Barbies Derecho UV ([email protected])


lOMoARcPSD|24321971

Derecho Constitucional I

o Ley de bases: establece principios y criterios, directrices básicas, el programa


normativo a desarrollar
o Ley ordinaria: generalmente, se limita a autorizar la refundición y no suele ser una
ley específica para delegar
B. Condiciones de la delegación (art. 82.1, 3, 4, 5, 83 y 84)
Condiciones comunes a los dos tipos de delegación:
 Las Cortes Generales podrán delegar en el Gobierno la potestad de dictar normas con
rango de ley sobre materias determinadas no incluidas en el artículo anterior
o Están excluidas las materias reservadas a LO por el art. 81.1
 La delegación legislativa habrá de otorgarse al Gobierno de forma expresa … no podrá
entenderse concedida de modo implícito
 para materia concreta
 con fijación del plazo para su ejercicio … no podrá entenderse concedida por tiempo
indeterminado
 La delegación se agota por el uso que de ella haga el Gobierno mediante la publicación
de la norma correspondiente
o El Gobierno sólo puede hacer uso una vez de la delegación porque ese uso
agota el plazo: no puede modificar el Decreto legislativo ya dictado con otro
nuevo dictado dentro del plazo restante (aunque cabe dictar varios Decretos
legislativos complementarios)
 Tampoco podrá permitir la subdelegación a autoridades distintas del propio Gobierno
o La delegación se otorga al Gobierno como órgano colegiado [art. 5.1 c) de la
Ley del Gobierno]
 Cuando una proposición de ley o enmienda fuere contraria a una delegación legislativa
en vigor, el Gobierno está facultado para oponerse a su tramitación. En tal supuesto
podrá presentarse una proposición de ley para la derogación total o parcial de la ley de
delegación
o Cabe la revocación tácita de la delegación aprobando una ley sobre la materia
pero si el Gobierno se opone, sólo cabe la revocación expresa mediante una
proposición de ley que derogue la ley de delegación
 El Decreto legislativo puede derogar o modificar las leyes ordinarias salvo la delegante
o Aunque sí puede modificar las normas de la ley delegante que no regulan la
delegación

Condiciones específicas:

Leyes de bases – Texto Articulado:

 Las leyes de bases delimitarán con precisión el objeto y alcance de la delegación


legislativa y los principios y criterios que han de seguirse en su ejercicio
 Las leyes de bases no podrán en ningún caso : a) Autorizar la modificación de la propia
ley de bases . b) Facultar para dictar normas con carácter retroactivo

Leyes ordinarias – Texto Refundido:

 La autorización para refundir textos legales determinará el ámbito normativo a que se


refiere el contenido de la delegación, especificando si se circunscribe a la mera

63

Descargado por Las Barbies Derecho UV ([email protected])


lOMoARcPSD|24321971

Belén Sánchez Almendros

formulación de un texto único o si se incluye la de regularizar, aclarar y armonizar los


textos legales que han de ser refundidos
C. Control de la legislación delegada (art. 82.6)
Sin perjuicio de la competencia propia de los Tribunales, las leyes de delegación podrán
establecer en cada caso fórmulas adicionales de control
 Control previo por el Consejo de Estado: debe emitir dictamen previo, no vinculante,
sobre los proyectos de Decretos legislativos. Antes de ser enviados al Consejo de
Ministros, es un dictamen obligatorio pero no vinculante para el gobierno.
 Control jurisdiccional por los Tribunales (aunque el decreto legislativo tiene rango de
ley no solo lo puede regular el Tribunal Constitucional sino también los ordinarios en
casos concretos):
o Si el Decreto legislativo ha excedido los límites de la ley de delegación (ultra
vires) son competentes tanto los Tribunales ordinarios como el Tribunal
Constitucional
o En otro caso, la competencia corresponde en exclusiva al Tribunal
Constitucional:
 Control formal: requisitos de los arts. 82-86 (materia excluida,
condiciones de la delegación), procedimiento de producción (previsto
en la ley de delegación o el RCD)
 Control material: compatibilidad de su contenido con la Constitución
(igual que las demás leyes)
 Control parlamentario: arts. 152 y 153 RCD
o En todo caso, comunicación al CD con el TA o TR y publicación en el BOCG
o Si la ley de delegación ha dispuesto el control adicional por el CD:
 Si en un mes desde la publicación, ningún Diputado o GP formula
objeciones, se entiende correcto el uso de la Delegación
 Si se formulan reparos, se remite a la Comisión que emite dictamen
que se debate después en el Pleno según las normas del
procedimiento legislativo
 Los efectos jurídicos del control son los previstos en la ley de
delegación
o Es un control político sin efectos jurídicos:
 Si se rechaza el uso de la delegación, el Decreto legislativo sigue siendo
válido (sólo puede perder su validez por ser anulado por los Tribunales
o por ser derogado)
 Si se aprueba, no se sanan los posibles vicios y podrá ser declarado
nulo por los Tribunales

Los reglamentos
 Son las normas más numerosas
 Forman una categoría normativa (rango) integrada por diversas fuentes formales
(Decretos, Órdenes) que tienen como características comunes:
o Su procedencia del poder ejecutivo (Gobierno y Administración)
o Su rango inferior y subordinado a la ley

64

Descargado por Las Barbies Derecho UV ([email protected])


lOMoARcPSD|24321971

Derecho Constitucional I

o Su contenido normativo: disposición de carácter general que se integra en el


ordenamiento jurídico (norma que regula una situación de hecho y se integra en el
ordenamiento jurídico para regularla)
 Si esa misma fuente formal no contiene una disposición general, no será
un reglamento sino un acto administrativo (singular o general) que se
agota con su cumplimiento
o Su control por los tribunales ordinarios
 No hay que confundirlos con
o Reglamentos del Derecho Comunitario (cuya posición es equivalente a la de las
leyes en el derecho interno, es decir, las leyes de la UE se denominan reglamentos,
no están subordinados a la ley sino que tienen su mismo rango)
o Reglamentos parlamentarios (del Congreso, del Senado y de los Parlamentos
autonómicos): tienen valor de ley y sólo puede controlarse su constitucionalidad
por el Tribunal Constitucional. Se denominan reglamentos pero tienen valor de ley
porque solo pueden impugnarse ante el TC. Las normas que tienen valor de ley no
tienen rango y fuerza de ley pero su control se hace igual que el de las leyes (TC).
Diríamos que estos reglamentos están en relación de competencia con la
Constitución, no tienen relación de jerarquía con las leyes.
 La potestad reglamentaria se atribuye por la CE (art. 97) al Gobierno “de acuerdo con la
Constitución y las leyes” y la Ley 50/1997, del Gobierno, la atribuye:
o al Consejo de Ministros: Decretos que aprueban los reglamentos de desarrollo y
ejecución de las leyes
o al Presidente: Decretos sobre composición, organización y funcionamiento del
Gobierno y sus órganos de apoyo y colaboración
o a los Ministros: Órdenes Ministeriales en las materias propias de su Departamento
 Jerarquía entre los reglamentos (arts. 24.2 Ley del Gobierno, y 128.3 y 37 Ley 39/2015):
o Ningún reglamento podrá vulnerar otro de jerarquía superior
1. Reales Decretos del Presidente del Gobierno o del Consejo de Ministros (del
mismo rango):
 Todos los Decretos estatales son “Reales Decretos” porque los expide el
Rey [art. 62 f): Real Decreto-ley, Real Decreto legislativo, Real Decreto…
2. Ordenes Ministeriales (de rango inferior a los Decretos)
 Son nulas las resoluciones contrarias a un reglamento aunque se hayan
dictado por órgano de igual o superior jerarquía que el que aprobó el
reglamento (inderogabilidad singular de los reglamentos)
 Los gobiernos autonómicos tienen también potestad reglamentaria: Decretos (no reales,
no los expide el Rey) del Presidente o del Gobierno, Órdenes

Control de los reglamentos por la jurisdicción ordinaria

 A diferencia de las leyes, los tribunales ordinarios (art. 106.1) controlan la subordinación de
los reglamentos a las leyes (control de legalidad) y a la CE (control de constitucionalidad).
Este control se puede hacer de dos formas:
o Inaplicándolos (art. 6 LOPJ: Los Jueces y Tribunales no aplicarán los reglamentos o
cualquier otra disposición contrarios a la Constitución, a la ley o al principio de
jerarquía normativa)

65

Descargado por Las Barbies Derecho UV ([email protected])


lOMoARcPSD|24321971

Belén Sánchez Almendros

o Declarando su nulidad cuando conozcan de un recurso contra ellos (esto solo lo


pueden hacer los tribunales de lo contencioso-administrativo, ósea es el único que
puede declarar su nulidad, los recursos contra los reglamentos van a este tribunal)
 Sin embargo, aunque no cabe el recurso o la cuestión de inconstitucionalidad contra un
reglamento [art. 161.1 a)], el Tribunal Constitucional podrá controlar su constitucionalidad
por otras vías:
o A través de un recurso de amparo [art. 161.1 b)] si el reglamento vulnera derechos
fundamentales (se presenta una vez agotado los recursos ordinarios).
o Mediante un conflicto de competencias [art. 161.1 c)], si invade competencias del
Estado (si es reglamento autonómico) o de una Comunidad Autónoma (si es
estatal)
o Si el Gobierno impugna un reglamento autonómico (art. 161.2) se suspende
automáticamente el reglamento recurrido durante 5 meses mientras el TC analiza
la cuestión.

Su relación con la ley


Según su relación con la ley, los reglamentos se dividen en:

1. Reglamentos ejecutivos o de desarrollo (secundum legem):


 Se dictan en ejecución o desarrollo de una ley preexistente
2. Reglamentos independientes (praeter legem) o paralegales. Van mas allá de las leyes
porque regulan materias que no tienen regulación previa:
 Se dictan sin que exista una ley previa de la que sean desarrollo o complemento
 Se discute si son constitucionalmente admisibles aunque se admiten sin discusión
en el ámbito interno de la Administración (Reglamentos administrativos o de
organización)

La relación entre el reglamento y la ley viene determinada por:

 El principio de reserva de ley (y la inexistencia de reserva reglamentaria)


 El principio de primacía de la ley

Si se trata de una materia reservada a la ley:

El reglamento está vinculado positiva y negativamente por la ley

 Requiere que una ley previa autorice o habilite expresamente al reglamento para regular la
materia (remisión normativa): vinculación positiva
o Pero esa habilitación o autorización no puede ser genérica o en blanco
(deslegalización): la ley debe regular los aspectos fundamentales y sólo puede
remitir al reglamento para desarrollar o completar esa regulación legal
 No puede contradecir la ley: vinculación negativa
 Sólo pueden dictarse reglamentos ejecutivos o de desarrollo, no pueden dictarse
reglamentos independientes
 Art. 128.2 Ley 39/20156:
Los reglamentos y disposiciones administrativas no podrán vulnerar la Constitución o
las leyes ni regular aquellas materias que la Constitución o los Estatutos de Autonomía
reconocen de la competencia de las Cortes Generales o de las Asambleas Legislativas

66

Descargado por Las Barbies Derecho UV ([email protected])


lOMoARcPSD|24321971

Derecho Constitucional I

de las Comunidades Autónomas. Sin perjuicio de su función de desarrollo o


colaboración con respecto a la ley, no podrán tipificar delitos, faltas o infracciones
administrativas, establecer penas o sanciones, así como tributos, exacciones
parafiscales u otras cargas o prestaciones personales o patrimoniales de carácter
público.

Si se trata de una materia no reservada a la ley:

 El reglamento sólo está vinculado negativamente por la ley (no puede contradecirla) pero
no positivamente (no es necesaria una ley previa que autorice al reglamento a regular la
materia)
 Como no existe materia reservada al reglamento, la ley puede regular o no la materia (pero
si es LO sólo podrá regular las materias conexas)
 Si existe ley reguladora (la regula el legislador, aunque no sea una materia reservada a ley
el legislador la regula con una ley):
o Congelación de rango (reserva formal de ley): en el futuro, la regulación de la
materia sólo podrá ser modificada o derogada mediante una ley (primacía de la
ley)
o No pueden dictarse reglamentos independientes, pueden dictarse reglamentos
ejecutivos o de desarrollo
o Pueden dictarse reglamentos ejecutivos o desarrollo sin necesidad de autorización
expresa en la ley
 Pero si hay autorización legal y en ella se contienen mandatos, directrices o
instrucciones para el desarrollo reglamentario, el reglamento debe
respetarlos y ajustarse a ellos.
o La ley puede deslegalizar la materia
 Si no existe ley reguladora:
o Pueden dictarse reglamentos independientes por el Gobierno como titular de la
potestad reglamentaria originaria (art. 97)
o Si posteriormente se dicta una ley, en virtud de la primacía de la ley el reglamento
quedará derogado
 Totalmente, si hay derogación expresa
 Parcialmente, si la derogación es tácita:
 La parte que se oponga a la ley queda derogada
 El resto de la regulación reglamentaria queda subordinada a la ley

67

Descargado por Las Barbies Derecho UV ([email protected])


lOMoARcPSD|24321971

Belén Sánchez Almendros

TEMA 9. División de poderes y formas de gobierno:


presidencialismo y parlamentarismo.
Origen y sentido de la doctrina clásica de la división de poderes
1. Una constante histórica: Formulaciones sobre la preocupación de limitar el poder

2. Formulación definitiva como decisiva aportación al nacimiento del Estado Liberal

3. Algunas interpretaciones doctrinales

4. Una relectura de Montesquieu

El origen de la división de poderes lo encontramos en Montesquieu tras vivir en Inglaterra


queda fascinado, quiere describir aquí un sistema de gobierno con división de poderes
mientras en Francia hay un absolutismo monárquico.

Aplicación práctica de la teoría clásica en las principales formas de gobierno


Formas de gobierno: formas de relación entre los poderes del Estado que surgen de distintas
interpretaciones de la teoría clásica de la división de poderes, relación entre el poder legislativo
y el ejecutivo (gobierno y parlamento). Esta división parte de las teoría de Montesquieu porque
según las relaciones que existan entre los tres poderes de los que hablaba Montesquieu
hablamos de una forma o de otra de gobierno. Formas de estado: relación entre el poder
político y el territorio, relación entre los tres elementos territorio, pueblo y poder. Si nos
centramos en el elemento jurídico político del poder (legislativo, ejecutivo, judicial) hablamos
entonces de formas de gobierno, más concretamente las formas de gobierno nos centramos en
el poder legislativo y ejecutivo.

1. El presidencialismo
2. El parlamentarismo
3. La concentración de poderes

68

Descargado por Las Barbies Derecho UV ([email protected])


lOMoARcPSD|24321971

Derecho Constitucional I

El sistema semipresidencialista aparece mucho mas tarde, en Francia a partir de la Constitución


de 1958. Francia era un sistema parlamentario muy inestable. Sigue siendo un sistema
parlamentario porque el gobierno depende de la confianza del parlamento pero el presidente
de la republica pasa a ser elegido directamente por los ciudadanos. Elementos propios del
presidencialismo y del parlamentarismo. Sistema que esta entre el presidencialismo y
parlamentarismo.

Suiza es un sistema particular de asamblea donde el gobierno depende directamente de la


asamblea. Monarquías del mundo árabe la mayoría son absolutas, marruecos es monarquía
constitucional próxima a la absoluta. Regímenes totalitarios en Cuba, China…

El parlamentarismo
 Interpretación flexible (división = colaboración de poderes). Interpretación flexible de la
división de poderes, están relacionados entre ellos. División pero colaboran entre ellos.
 Modelo: Gran Bretaña, monarquía parlamentaria desde mediados del siglo XIX. El reino
unido es una monarquía constitucional que va introduciendo elementos propios del
parlamentarismo hasta llegar a la monarquía parlamentaria. Surge casi de forma
espontánea, por evolución del sistema inglés. Existió en la realidad y se aplico antes de que
apareciera en las constituciones.
 Vigencia real antes de reflejarse en las constituciones:
o convenciones constitucionales en GB. En el reino unido ocurrió a través de las
convenciones constitucionales, se mantuvo la misma constitución escrita en la
práctica pero se fue modificando su interpretación. Son acuerdos que no son
justiciables aunque si son obligatorios.
o mutación constitucional en las monarquías europeas (salvo Suecia y España), sin
modificarse la constitución aparece el sistema parlamentario.
 Esquema de relaciones Ejecutivo-Legislativo. Tenemos el poder ejecutivo (dualista: Jefe de
Estado y Jefe de Gobierno, el Jefe de Gobierno es el que actúa y tiene el poder ejecutivo).
Ese jefe de gobierno depende de la confianza del poder legislativo que es el único órgano
que es elegido por el pueblo. El ejecutivo no es elegido directamente por los ciudadanos,
solo hay elecciones parlamentarias.

En el caso británico, hay una situación de equilibrio hasta que en el siglo 17 muere Isabel de
Inglaterra, llegan al trono los tudor, produciendo una guerra civil inglesa, que culmina con la
restauración de la monarquía pero vuelve a tener tendencias absolutistas y se enfrenta de
nuevo al parlamento, y finalmente junto con los Jacobinos y los Orange destronan la
monarquía de los tudor y establecen una monarquía protestante. A partir de entonces s e
establece una monarquía con separación de poderes, el rey aunque formalmente tiene
derecho de veto deja de ejercerlo, a partir de entonces el soberano es el parlamento no el rey.
En el S.18 en el Reino Unido el monarca no tiene el poder supremo, esta monarquía va
evolucionando. Todos los protestantes fallecen sin hijos y llega el trono a la rama católica, pero
llega finalmente a Jorge de Hanover que odia a los ingleses y no quiere ser rey, este deja de
acudir a las reuniones y delega en un ministro (primer ministro) quien toma aquellas decisiones
que le corresponden al rey. En un primer momento el rey cunado nombra a sus ministros los
nombra directamente (sin intervención del parlamento) pero poco a poco se va introduciendo
la practica de que el rey no puede nombrar a un primer ministro que este enfrentado al
parlamento, tiene que nombrar a uno que sea capaz de obtener la mayoría del parlamento
porque sino el parlamento lo puede cesar (moción de censura). La moción de censura aparece

69

Descargado por Las Barbies Derecho UV ([email protected])


lOMoARcPSD|24321971

Belén Sánchez Almendros

con el impeachment. Inviechament era un procedimiento judicial del que se podía pedir
responsabilidad penal pero va evolucionando y se convierte en la actual moción de censura. Un
primer ministro, un gobierno colegiado (ambos respondan ante el parlamento y la moción de
censura) el rey quede reducido a un sistema parlamentario. Sin tocar la constitución escrita,
por vía de la convención constitucional se va introduciendo el sistema parlamentario. Este
modelo se exporta a las monarquías europeas, pero se exporta el principio de la evolución no
el final, lo que es una monarquía constitucional, rey jefe de estado y de gobierno.

Hay dos estados europeos en los que la monarquía parlamentaria se recoge como tal en la
constitución, uno es Suecia (rey solo jefe de estado, primer ministro requiere investidura
colegio diputados, gobierno colegiado, moción de censura…) y en España en 1978 cuando se
elabora la constitución se adoptará el modelo de las monarquías parlamentarias. También en
Japón el emperador aparece como un rey parlamentario.

 Ejecutivo dualista o bicéfalo:


o Jefe de Gobierno con funciones ejecutivas
o Jefe de Estado con funciones representativas, simbólicas y arbitrales (Rey o
Presidente de la República)
 El Gobierno es un órgano colegiado con responsabilidad solidaria y refrenda los actos del
JE. Reconocido en la constitución, toma sus decisiones por votación, responde
solidariamente. Este gobierno refrenda los actos del Jefe del Estado. Todos los actos del rey
están refrendados, normalmente se refrenda con la firma y la responsabilidad pasa a la
persona que refrenda.
 Parlamento generalmente bicameral. Diputados-Senado.
 Relaciones Ejecutivo-legislativo: basadas en el principio de la mayoría parlamentaria que
otorga o retira su confianza al Gobierno. Este principio es la base de ese principio de
confianza. En el sistema parlamentario el gobierno tiene que tener la confianza del
parlamento y la tiene si lo apoya la mayoría del parlamento. En el momento en el que el
parlamento le retira la confianza al gobierno, el gobierno está obligado a dimitir.
 Relaciones Ejecutivo-legislativo: principio de la mayoría parlamentaria (relación de
confianza)
o Iniciativa legislativa del Gobierno, sanción de las leyes por el JE, disolución de las
Cámaras por el Ejecutivo
o El Parlamento puede exigir responsabilidad política al Gobierno: lo nombra
(investidura), control ordinario del parlamento al gobierno (preguntas,
interpelaciones, comisiones de investigación) (ordinario porque no conlleva la
disolución del gobierno) o extraordinario (moción de censura, cuestión de
confianza) (conlleva la disolución del gobierno).
o El Parlamento es la única institución elegida directamente por los ciudadanos
 Variantes:
o Sistema de gabinete: primacía del Gobierno (GB)
o Sistema de canciller: primacía del Presidente del Gobierno (RFA o España)
o Sistema ultraparlamentario: primacía del Parlamento por imposibilidad de derecho
de disolución, inestabilidad
o Parlamentarismo dualista u orleanista: doble confianza del Gobierno (Parlamento y
Jefe del Estado). Variante histórica o de transición. El gobierno para mantenerse
necesita la confianza del Jefe del Estado y del Parlamento (Rey y presidente del

70

Descargado por Las Barbies Derecho UV ([email protected])


lOMoARcPSD|24321971

Derecho Constitucional I

gobierno). El rey puede provocar la caída del gobierno. Orleanista porque la


primera vez que se aplica es en Francia 1830 Luis Felipe de Orleans.

El presidencialismo
 Interpretación rígida (división = separación absoluta de poderes)
 modelo: EE.UU. basado en la imitación de la monarquía limitada británica de fines del XVIII
 Sistema de pesos y contrapesos (check and balances). Cada uno de los poderes se
controlan mutuamente, se equilibran.
 Esquema de relaciones Ejecutivo-Legislativo

Solo hay un presidente que ejerce de jefe de gobierno y de estado y ese poder ejecutivo no
sale del legislativo. El ejecutivo y el legislativo salen del cuerpo electoral. Las elecciones
para elegir al presidente son elecciones indirectas, los votantes de cada estado eligen a los
representantes de su estado que después se reunirán con los demás representantes para
elegir al jefe de gobierno

Aparece después de la guerra de la independencia. Todo estalla cuando se les impone un


nuevo impuesto sobre el té. Cuando termina la guerra de la independencia crean una
confederación, no funciona y al final aprueban una constitución federal que establece un
sistema presidencialista, lo que hace es importar el sistema británico cambiando la figura del
rey por la de un presidente electo. Toman como modelo la monarquía británica antes de que se
convirtiera en parlamentaria. Ese modelo se basa en la separación absoluta de los poderes, no
hay conexión entre el ejecutivo y el legislativo, es una interpretación rígida, no hay moción de
censura por parte del legislativo, dos poderes separados, independientes, con legitimidad
democrática directa, dos tipos de elecciones. Jefe de estado es el jefe de gobierno.

 Elecciones presidenciales: aunque técnicamente el Presidente se elige en elecciones


indirectas (mediante electores o compromisarios), en la práctica supone una elección
directa
o Los ciudadanos votan por candidato a Presidente y, al mismo tiempo, eligen a los
compromisarios de cada Estado que, reunidos después, elegirán al Presidente
(todos los votos de cada Estado ―salvo en dos― se los lleva el candidato que haya
sacado más votos populares). Hay estados en los que solo aparecen los
compromisarios, en otros en los que solo sale el de los candidatos a presidentes, o
los dos. Una vez elegidos los compromisarios envía su voto al congreso federal y
allí se hace el recuento y se elige al presidente. En todos los estados excepto en
dos rige un sistema mayoritario, es decir, si cuando se realiza la votación, los
republicanos sacan uno mas se llevan todos los comisarios del estado (ej: tejas 38-
15 republicanos y 18 democratas- demócratas ganan y se quedan 38).
 Los ministros o Secretarios no forman un órgano colegiado (Gobierno), responden
personalmente ante el Presidente como consejeros. Similar a la monarquía constitucional.
Hay ministros (secretarios) no forman un órgano colegiado, responde cada uno de ellos
personalmente ante el presidente, no están reconocidos por la legislación. Todo el poder

71

Descargado por Las Barbies Derecho UV ([email protected])


lOMoARcPSD|24321971

Belén Sánchez Almendros

ejecutivo corresponde al presidente. Esos ministros son asesores el presidente los censa o
elige libremente.
 No existen mecanismos de control interórganos. Están separados.
o No hay moción de censura. (Congreso equivale Cortes generales (Parlamento en su
conjunto, aquí seria diputados y senado)). Pero se utiliza el impeachment, se utiliza
también para desgastar al presidente y que dimita antes de ser condenado. El
impeachment:
 pero existe un procedimiento de responsabilidad penal “por traición,
cohecho y otros delitos o faltas graves” ( impeachment : acusa la Cámara
de Representantes y juzga el Senado por mayoría de 2/3) que puede dar
lugar a la dimisión. Acusa una cámara, juzga la otra cámara y la pena que
se impone es la destitución.
o No hay cuestión de confianza. La iniciativa es el gobierno para reforzar su confianza
y se aprueba por mayoría simple. Hay una figura que los efectos son similares a los
de la moción de censura (impeachment).
o No cabe disolución del Parlamento por el Presidente.
 Atenuado en la práctica de EE.UU.. por una cierta coordinación (si que hay contacto entre
ejecutivo y legislativo):
o aunque el presidente formalmente no tiene iniciativa legislativa, sí participa en la
función legislativa: derecho a remitir mensajes y veto suspensivo (10 días,
levantable por 2/3). Puede emitir mensajes a las cámaras, en ese mensaje hace
referencia a los proyectos de ley que le gustaría que se llevaran a cabo y el
congreso los presenta como si fueran suyos. Las leyes se le remiten y puede
suspenderlas o aprobarlas por el derecho de veto.
o contactos continuos Secretarios con el Congreso
o participación del Senado en la función ejecutiva: asentimiento a tratados
internacionales y a altos nombramientos. Muy pocas veces el senado se opone a
los nombramientos
o En la práctica, supremacía del PD (líder nacional) por su elección de carácter
nacional frente a los intereses locales representados en el Congreso. El peso
político lo tiene el presidente, supremacía del presidente frente al congreso por
esa idea de que representa el pensamiento general de los ciudadanos. Cuando el
ciudadano vota en las parlamentarias vota muchas veces por sus intereses
particulares de cada estado (se votan cada dos años).

72

Descargado por Las Barbies Derecho UV ([email protected])


lOMoARcPSD|24321971

Derecho Constitucional I

Parlamentarismo positivo. Respaldo otorgado explícitamente votación confianza, envestidura.

Parlamentarismo negativo. Necesita que no se vote contra el en una moción de censura.

Figuras afines (o que pretenden ser afines) al presidencialismo:

 Regímenes seudopresidenciales (Iberoamérica): imitación teórica de EEUU (separación de


poderes, sufragio…) , en la práctica son dictaduras por acumulación de poderes en los
presidentes, debilidad del Parlamento.
 Semipresidencialistas (Francia y Portugal): características propias de parlamentarismo y
presidencialismo: relación parlamentaria Gobierno-Parlamento pero el Presidente es
elegido directamente por los ciudadanos (independiente del Parlamento). (Historia El
gobierno francés, Argelia). Primer ministro con un gobierno colegiado, el jefe del estado es
un presidente de la republica que participa en el poder ejecutivo. El presidente legitimado
por el sufragio universal es quien toma todas las decisiones. Presidente nombra al primer
ministro por un sistema de confianza negativa.

El sistema presidencialista si hay cohabitación (presidente republica diferente partido que el


que tiene la mayoría parlamentaria = sistema parlamentario) si es al revés funcionara de una
forma mas presidencialista.

Sistema norteamericano y semipresidencialista no suelen coincidir las elecciones


parlamentarias y las elecciones del presidente de la republica

La concentración de poderes
Desvirtuación de la división de poderes:

 Cesarismo empírico: carecen de ideología concreta


 Regímenes autoritarios: control político sin invadir conciencia individual, se conforma con
controlar los resortes de control político pero con un cierto pluralismo interno, dentro del
partido único se tolera la existencia de fuerzas de oposición. Ej: España de primo de rivera
y franco en su mayor parte

73

Descargado por Las Barbies Derecho UV ([email protected])


lOMoARcPSD|24321971

Belén Sánchez Almendros

 Regímenes totalitarios: control conciencia individual, absorción del Estado por un partido
único. Aspira al control político y al control de las mentes y las consciencias de los
individuos. Ej: nacional socialismo, nazismo…

Problemática actual
Necesidad de revisión de la división de poderes por los siguientes factores:

 Reforzamiento de los poderes centrales por la complejidad y urgencia de los problemas.


Predominio del ejecutivo incluso en el ejercicio del poder legislativo.
 Predominio del Ejecutivo que goza de facultades legislativas (Decreto-ley)
 Técnicas de delegación legislativa parlamentaria
 Personalización del poder por los medios de comunicación de masas. Hasta que aparecen
los medios de comunicación de masas (a partir segunda guerra mundial) ha condicionado
totalmente el funcionamiento de la política.
 Juego de los partidos políticos...
o Presidencialismo: atenuación (limitada) de la separación cuando PD y Congreso
pertenecen al mismo partido. Régimen teórico de separación de poderes
presidente-parlamento que se controlan. Cuando presidente y parlamento
pertenecen al mismo partido la separación de poderes se difumina. Cuando la
presidencia y la mayoría parlamentaria pertenecen a diferentes partidos todavía se
acentúa más la separación de poderes.
o Parlamentarismo: disciplina de partido evita el control parlamentario. Si el
gobierno tiene en el parlamento una mayoría absoluta todos los sistemas de
control del gobierno por el parlamento no van a funcionar. En la teoría el gobierno
es controlado por el parlamento pero si tiene la mayoría absoluta el parlamento ya
no puede controlar
 Ninguna propuesta doctrinal ha podido sustituir la teoría de Montesquieu, de utilidad
universal para garantizar las libertades
 Aunque se habla de la «muerte» de la teoría de Montesquieu por la fusión de Ejecutivo y
mayoría parlamentaria en un solo bloque disciplinado, sigue vigente lo esencial de la
separación de poderes (la verdadera división hoy en día es ejecutivo + mayoría legislativo
que apoya al ejecutivo + minoría legislativa oposición ejecutivo):
o un Poder Judicial independiente
o un régimen de transparencia en la gestión pública. Posibilidad de acceso a la
información de las gestiones de los poderes publico.
o una pluralidad de medios de control parlamentarios (oposición) y
extraparlamentarios (poderes sociales, control difuso por la opinión pública a
través de los medios de comunicación, la opinión publica recibe información
medios de comunicación y ejerce un control).

La Constitución española vigente


 No formula como tal el principio de división de poderes pero está implícito
 Referencia conjunta a «los poderes del Estado» como emanación del pueblo titular de la
soberanía (art. 1.2 CE)
 Reconocimiento separado de los tres poderes a lo largo de la Constitución:
o Legislativo: Título III, art. 66. 2 lo atribuye a las Cortes Generales, bicamerales, a las
que también se atribuyen funciones de control o freno en el Título V (Relaciones

74

Descargado por Las Barbies Derecho UV ([email protected])


lOMoARcPSD|24321971

Derecho Constitucional I

Gobierno-Cortes Generales) que consagra un sistema parlamentario de


colaboración de poderes. Titulo III Regula el poder legislativo. Titulo III regula las
Cortes Generales
o Ejecutivo: Titulo IV, Gobierno, art. 97
o Judicial: Título VI, art. 117 garantiza independencia
 Regula otros órganos constitucionales o de relevancia constitucional con funciones de
control de otros órganos:
o Tribunal Constitucional: art. 161. Órgano de control de constitucionalidad, controla
la división de poderes, es otro poder no forma parte del ejecutivo. Titulo IX.
o Tribunal de Cuentas: art. 136. Órgano de fiscalización económico-financiera de las
cuentas públicas. Puede imponer sanciones.
o Defensor del Pueblo y figuras autonómicas afines: art. 54. Defensor del pueblo es
lo que se llama una magistratura de influencia, pero no puede imponer sanciones,
puede dirigir requerimientos a los funcionarios
o Consejo de Estado y consejos autonómicos equivalentes: art. 107. Consejo de
Estado es órgano consultivo. Emiten dictamen preceptivo no vinculante. Es un
control blando (junto con el defensor del pueblo porque no pueden imponer
sanciones).
o Estado compuesto, reflejo de la división horizontal del poder. A parte de la división
vertical del poder, hay una división horizontal entre Estado y Comunidades
Autónomas.

75

Descargado por Las Barbies Derecho UV ([email protected])


lOMoARcPSD|24321971

Belén Sánchez Almendros

TEMA 10. La Jefatura del Estado. Significación de la institución y


funciones del Rey. El refrendo.
Introducción: de la monarquía absoluta a la monarquía parlamentaria
Fases de evolución de la monarquía en el Estado Moderno

1. Monarquía absoluta:
 Concentración de poderes en el Rey en las dos fases (Estado patrimonial y Estado
de policía, mayor en la última fase: apogeo del absolutismo en los siglos XVII-XVIII).
Siglo XVIII se producen las revoluciones liberales (rev francesa entre ellas)
2. Monarquía limitada:
 Monarquías supervivientes a la Revolución Francesa y a las revoluciones liberales
posteriores sobreviven modificándose (dejando de ser absolutas), en ocasiones
denominada monarquía constitucional
 Basada en el principio monárquico: el Rey es soberano (rey titular del poder
supremo) pero autolimita su poder
 Otorgando una “Constitución” o Carta (soberanía monárquica: monarquía
francesa de 1814-1830 o monarquía en el Estatuto Real de 1834). Cartas
otorgadas por el propio rey en la que acepta voluntariamente renunciar
temporalmente a ciertos poderes)
 o compartiendo el poder constituyente con el Parlamento (soberanía
compartida, Constituciones pactadas como las españolas de 1845 y 1876)
Esto se da cuando el rey en la carta admite que comparte el poder con el
parlamento.
 Excepciones: Constitución francesa de 1791 (soberanía popular y separación de
poderes, la elabora la monarquía francesa) y Constitución de Cádiz (soberanía
nacional – popular en realidad-disfrazada de soberanía compartida, declara la
soberanía nacional en lugar de la monárquica)
 El Rey es el titular del poder ejecutivo (nombra y cesa a los Ministros) y comparte
el poder legislativo con el Parlamento (iniciativa legislativa y derecho de veto). Las
leyes las aprueba el parlamento pero el rey puede proponerlas y vetarlas (no es un
veto absoluto).
3. Monarquía orleanista o dualista
 También llamada a veces constitucional, origen en Francia en 1830 (Luis Felipe de
Orleans)
 Soberanía compartida Rey-Parlamento. (Constituciones pactadas las de esta época)

76

Descargado por Las Barbies Derecho UV ([email protected])


lOMoARcPSD|24321971

Derecho Constitucional I

El Rey es titular del poder ejecutivo pero va surgiendo un Gobierno colegiado
dirigido por un Primer Ministro. Nombra a los ministros que le dice el primer
ministro, cada vez interviene menos.
 Los actos del Rey se refrendan por un Ministro que asume la responsabilidad. El
rey es inviolable y responde el ministro que los refrenda.
 La responsabilidad penal de los Ministros se convierte en responsabilidad política
solidaria del Gobierno: necesitan la doble confianza del Rey y del Parlamento. Se va
imponiendo la idea de que los ministros no solo tienen responsabilidad penal sino
que el parlamento tiene que confiar en el también.
4. Monarquía parlamentaria
 Los poderes del Rey son formalmente los que tenía en la monarquía limitada o
orleanista pero, en realidad, las decisiones las toma un Gobierno responsable
políticamente ante el Parlamento . El rey aparece como titular del poder ejecutivo
en la Constitución, aunque en realidad lo ejerce el gobierno.
o Aunque nominalmente es titular del poder ejecutivo (solo fromalmente) y
comparte el legislativo, es un Jefe del Estado con funciones simbólicas que
no puede actuar sin el refrendo del Gobierno.
 Es monista, confianza solo del parlamento en el gobierno. Jefe de Estado con
funciones simbólicas, no puede actuar sin el refrendo del gobierno. En la
monarquía constitucional también había refrendo pero la decisión la tomaba el rey.
 Surge por mutación constitucional (sin alterarse el texto de la Constitución) salvo
en las Constituciones de Japón (1946), Suecia (1975) y España (1978) que recogen
expresamente la monarquía parlamentaria. España es la única que reconoce a la
monarquía parlamentaria como tal, Suecia y Japón funcionan como tal pero no lo
declaran expresamente. Mutación constitucional, aunque no se cambia el texto sí
que se modifican las funciones.

Refrendo y responsabilidad del Rey


Según los arts. 56.3, 64 y 65 CE (en materia de refrendo están estos tres artículos
fundamentales), el Rey de España es:

 Irresponsable penalmente (inviolabilidad, art. 56.3). No está sujeto a responsabilidad, no


se le puede exigir responsabilidad de ningún tipo, el rey personifica el Estado y por lo tanto
no se le puede pedir responsabilidad al estado. Regla general absoluta. Ni responsabilidad
penal ni política. No tiene responsabilidad política porque políticamente no toma
decisiones personales, todos sus actos están refrendados, el refrendo traslada la
responsabilidad del acto del rey al refrendante.
 Irresponsable políticamente: refrendo.
o Traslada la responsabilidad al refrendante
o Refrendan: Presidente del Gobierno o Ministro competente, salvo la propuesta de
candidato y el nombramiento del Presidente del Gobierno y también la disolución
del artículo 99.5 en los que refrenda Presidente del Congreso (art.64). Regla
general con excepciones.
o Actos sin refrendo: nulos salvo nombramiento y relevo miembros civiles y militares
de su casa y distribución de su asignación presupuestaria (art.65). La casa del rey
es la administración de su “casa” nombra libremente a los funcionarios de su casa

77

Descargado por Las Barbies Derecho UV ([email protected])


lOMoARcPSD|24321971

Belén Sánchez Almendros

sin necesidad de refrendo. Aunque el 56 solo se refiera al 62.2, como el 62.2 dice
libremente pues también se considera el 62.1 en la que dice que se distribuirá
libremente los presupuestos del estado.
 Refrendo expreso: mediante la firma del Presidente o un Ministro junto a la del Rey.
Instrumento de ratificación.
 Refrendo material: presencia del Presidente o de un Ministro junto al Rey. Actos o viajes
oficiales siempre lo acompaña un ministro.
 Refrendo presunto: El Rey actúa sólo pero el Gobierno no lo desautoriza ni dimite. Si el rey
lleva a cabo una actuación y el gobierno no dice nada, el acto del rey está refrendado.

Fuero especial de la Reina consorte, del Rey que ha abdicado y del Príncipe de Asturias y su
consorte. La familia real no es inviolable, solo es inviolable el rey actual:

 La Ley Orgánica 4/2014 modificó la Ley Orgánica del Poder Judicial. Ley que se aprueba por
procedimiento de urgencia cuando Juan Carlos I abdica:
o Serán competentes las Salas Civil y Penal del Tribunal Supremo para el
conocimiento de las acciones civiles y penales dirigidas contra ellos. El rey emérito
no es inviolable, pero si que tiene fuero especial. La competencia para juzgar al rey
que ha abdicado son las Salas de lo Civil y lo Penal del Tribunal Supremo. Protege al
rey emérito, a la reina consorte (del rey reinando), al príncipe de Asturias y a su
consorte.

Poderes del Rey


 Arts. 56.1, 62 y 63
 Jefe del Estado, símbolo de su unidad y permanencia, arbitra y modera el funcionamiento
regular de las instituciones, asume la más alta representación del Estado español en las
relaciones internacionales, especialmente con las naciones de su comunidad histórica. Tres
funciones principales: simbólica, arbitral y moderadora y alto representante en relaciones
internacionales.
 Carece de poder residual moderador: «ejerce las funciones que le atribuyen expresamente
la Constitución y las leyes». Sus funciones están tasadas, están limitadas en la constitución.
Carece del poder residual para llevar a cabo ese poder moderador.
 Actos debidos. El rey con sus actos no manifiesta una voluntad propia, esta obligado a
llevar a cabo las competencias que le atribuye la Constitución, si el rey se negara no hay
prevista una sanción en la CE.
 La sucesión es hereditaria. La CE acepta a Juan Carlos, lo legitima y dice que a partir de ahí
serán sus sucesores. Acepta que se haya saltado a Don Juan de Borbón. Derecho de
representación significa que si el padre muere antes que el abuelo, la herencia es para el
hijo que lo representa. En España pueden reinar las mujeres pero en igualdad de
circunstancias (misma línea y mismo grado) se prefiere al hombre.

Funciones en relación con las Cortes Generales (art. 62 a, b y d)


Sancionar y promulgar las leyes en el plazo de 15 días y ordenar su inmediata publicación en el
BOE [arts 62 a) y 91]. (art. 62 a, b y d). Sancionar y promulgar no es lo mismo. La sanción tiene
de origen el antiguo derecho de veto de los reyes. La promulgación es un mandato de
cumplimiento, tiene su origen histórico en la monarquía limitada/constitucional donde el jefe
último era el rey.

78

Descargado por Las Barbies Derecho UV ([email protected])


lOMoARcPSD|24321971

Derecho Constitucional I

Convocar y disolver las CG y convocar elecciones “en los términos previstos en la Constitución”
[arts. 62 b) y d) y 68.6]:

 Convocar a las CG dentro de los 25 días siguientes a las elecciones


 Disolver las CG
o Cuando termine el mandato de 4 años (disolución automática, art. 68.4)
o Cuando en dos meses ningún candidato a Presidente obtiene la mayoría suficiente
(disolución automática, art. 99.5)
o Cuando se aprueba el «principio de reforma» de una reforma constitucional
agravada (disolución automática, art 168.1)
o Cuando se lo pida el Presidente de Gobierno (disolución anticipada, art. 115.1)
 Convocar elecciones siempre que se hayan disuelto las CG y entre los 30 y 60 días ss. a la
terminación del mandato (arts. 68.6, 99.5 y 115.1)

Funciones en relación con el Gobierno (art. 62 c-h, 63 y 97)


 Proponer, nombrar y cesar al Presidente del Gobierno (PG) (arts. 99.1 y 3, 101 y 114).
Propone el candidato y cuando obtiene la mayoría suficiente lo nombra. El rey cesa cuando
el presidente presenta su renuncia voluntariamente o cuando pierde la confianza de la
cámara (pierde votación de una cuestión de confianza o de una moción de censura)
 Nombrar y cesar a los Ministros, a propuesta del Presidente del Gobierno (art. 100). Es el
Presidente el que elige a los ministros.
 Convocar a referéndum (art. 92 y LO Referéndum). A propuesta del PG y aprobación previa
del congreso de los diputados sobre cuestiones políticas de especial trascendencia.
 Expedir los Decretos del Consejo de Ministros (CM), conferir empleos civiles y militares y
conceder honores y distinciones con arreglo a las leyes. Por eso son Reales Decretos en el
ámbito estatal porque los expide el rey.
 Ser informado de los asuntos de Estado y presidir, a estos efectos, las sesiones del Consejo
de Ministros, cuando lo estime oportuno, a petición del PG. El Presidente del Gobierno lo
tiene que pedir y el rey tiene que considerarlo oportuno
 Mando supremo de las Fuerzas Armadas. Puramente honorífico. Es el capitán general y
generalísimo. El rango por debajo es Teniente General. En el año 81 se convirtió en mando
operativo en el golpe de estado del 23 de febrero (Tejero).
 Relaciones internacionales: alto representante del Estado:
o Acredita embajadores y otros representantes diplomáticos y los representantes
extranjeros en España están acreditados ante él. El no los decide (las decide el
Consejo de Ministros a propuesta del ministro de asuntos exteriores).
o Manifiesta el consentimiento del Estado para obligarse internacionalmente por
medio de tratados, de conformidad con la Constitución y las leyes (arts. 93 y94).
Esto es ratificar el tratado.
o Previa autorización CG, declarar la guerra y hacer la paz. Este artículo está un poco
obsoleto ya que las guerras han dejado de ser declaradas, pueden estar en guerra
pero no lo declaran.

Funciones en relación con la Justicia (arts. 117.1, 62 i, 122, 123, 124.4)


 Administración de justicia en su nombre.
 Ejerce el derecho de gracia con arreglo a la ley (Ley de 1870, art. 102.3). El derecho de
gracia es la concesión de indultos, se tramitan con arreglo a la ley vigente.

79

Descargado por Las Barbies Derecho UV ([email protected])


lOMoARcPSD|24321971

Belén Sánchez Almendros

 Nombra Presidente y vocales CGPJ, Presidentes TS y TSJ y Fiscal General del Estado (arts.
122.3, 123.2 y 124.4)

Otras funciones
 Alto Patronazgo de las Reales Academias (art. 62 j)
 En relación con el TC (arts. 159 y 160): nombramiento magistrados y Presidente. Nombra a
aquellos que vienen propuestos por los órganos competentes.
 En relación con las CCAA (arts. 152.1): nombramiento Presidente, promulgación de las
leyes autonómicas en nombre del Rey por el Presidente

TEMA 11. Las Cortes Generales (I): caracteres y composición.


 Parlamento: denominación genérica para las Asambleas legislativas. Las Cortes son el
término que utiliza la para referirse al Parlamento. La Constitución ha añadido Generales
porque hace referencia al orden estatal.
 En España: Parlamento=Cortes
 Inicialmente estamentales, hoy elegidas y representan al pueblo soberano. Inicialmente
esas cortes tenían carácter estamental, es decir era una representación de los distintos
estamentos que componían el reino ante el rey. (Estamento eclesiástico, nobiliario, pueblo
llano ¿?). Hoy en día tienen carácter electivo y su función fundamental es la función
representativa del titular de la soberanía, no es soberano (Parlamento representa al
pueblo)
 Estos parlamentos estamentales en un principio no eran poder del estado, podían
presentar peticiones, solicitudes al rey, tenían una función financiera.

Introducción: la representación política


Aproximación teórica
 Representación política: elemento activo, actuar o hacerse presente por medio del
representante. Las cortes (parlamento) representan políticamente, es una institución
jurídica.
 Implica autorización previa y efectos jurídicos obligatorios erga omnes. Actuación en
nombre del representante, autorización previa del representado y que los actos vinculen a
todos (al representado también). Los ciudadanos cuando votan están autorizándoles y los
efectos jurídicos se atribuyen al ciudadano.

Principales problemas que plantea el instituto


 Vínculo, nexo o relación entre representante y representado: elección democrática

Modelos históricos de la representación política: mandato imperativo y mandato


representativo. Necesidad de comprenderlos para analizar el régimen vigente

80

Descargado por Las Barbies Derecho UV ([email protected])


lOMoARcPSD|24321971

Derecho Constitucional I

 Origen medieval inspirado en el mandato o poder de derecho privado, aplicado en las


órdenes religiosas. Técnica que se utilizaba por las ordenes religiosas medievales que
después se aplicó a la representación civil.
 El mandato imperativo: nace en las asambleas estamentales
o El representante representa a un grupo social. Representa a un estamento
concreto (clero, nobleza, burguesía).
o Actúa en virtud de un mandato concreto del que es simple portavoz, sujeto a
instrucciones. El parlamentario del antiguo régimen llega con un cuaderno de
instrucciones.
o Puede ser revocado en cualquier momento, puede ser cesado por el estamento
que representa.
o Las asambleas son reuniones de portavoces de sectores sociales pero no
representan a la comunidad.
o Son asambleas consultivas, no de gobierno. No ejerce ninguna función de
gobierno, no legislan.
 El mandato representativo: origen en el parlamentarismo británico y en la Revolución
Francesa. A partir de las revoluciones liberales.
o El representante representa a todo el cuerpo social. Representa a toda la nación.
o No existe poder ni instrucciones, actúa según su criterio para el bien común o
interés general.
o No puede ser revocado, sólo no reelegido. Puede no ser elegido en las siguientes
elecciones, pero no revocado
o Las asambleas son órganos colegiados que representan a la comunidad.
o Son asambleas que ejercen funciones legislativas y financieras. En los sistemas
democráticos liberales se utiliza sinónimamente parlamento y poder legislativo.
 Pervivencia teórica del mandato representativo
o El constitucionalismo posterior a la II Guerra Mundial sigue anclado en el mandato
representativo. No declara el mandato representativo pero prohíbe el mandato
imperativo.
 Ejemplo, art. 67.2 CE 1978: Los miembros de las Cortes Generales no
estarán ligados por mandato imperativo
 Contradicciones de la realidad contemporánea
o Jurídicamente, la relación representativa existe entre representante y
representado sin tener en cuenta la mediación del partido.
o En la práctica, es una ficción: la relación es entre representante y partido en
términos de mandato imperativo. Los parlamentarios no pueden recibir
instrucciones de sus electores, pero si de los partidos a lo que pertenece. Si se sale
d ela disciplina de partido no se puede revocar pero si que pueden darse
instrucciones.
o El parlamentario si se apoya en el mandato representativo podría romper la
disciplina del partido cuando esta esté en contra de lo que había planteado.
 La jurisprudencia del Tribunal Constitucional español
o Mantiene la formulación teórica del mandato representativo: los representantes lo
son de los electores, no de los partidos y no pueden ser revocados por estos. El
partido es un mediador, el escaño se atribuye a quienes van en las listas. Los
partidos no pueden revocar (quitar el escaño) porque se lo ha atribuido el pueblo
no ellos.

81

Descargado por Las Barbies Derecho UV ([email protected])


lOMoARcPSD|24321971

Belén Sánchez Almendros

Caracteres de las Cortes Generales


Regulación: Título III CE, arts. 66-96
 Órgano complejo: 3 órganos  CD (cámara baja), S (cámara alta), CG
 Bicamerales: art. 66.1 (bicameralismo imperfecto, desigual o asimétrico: poderes
desiguales, predominio del CD). Cortes formadas por dos cámaras: Congreso y Senado.
Imperfecto cuando las funciones de las dos cámaras no son exactamente las mismas.
 Representativo, deliberante, legislador y controlador del Gobierno (art. 66). Representa al
pueblo español, deliberante porque la forma de adoptar sus decisiones es mediante una
discusión, legislador porque ejerce la potestad legislativa del estado y es controlador del
Gobierno art. 66.1.
 Órgano de funcionamiento continuo: Diputaciones Permanentes (art. 78). Actúa siempre a
través de un órgano que se llama las Diputaciones Permanentes. Cuando se han disuelto
cortes y se constituyen nuevas, pueden actuar las cortes mediante las diputaciones
permanentes.

Sesiones conjuntas del Congreso y del Senado


Regla general: reunión por separado de ambas cámaras

Excepción: supuestos de actuación conjunta:

1. Ejercicio de competencias no legislativas del Título II relativas a la Corona (art. 74.1)


o Preside el Presidente del Congreso y se regirán por un Reglamento de las Cortes
Generales aprobado por mayoría absoluta de cada Cámara (art. 72.2), hoy
inexistente, interpretación supletoria del Presidente. La CE prevé un reglamento de
las cortes generales para esas sesiones conjuntas pero todavía no existe por lo que
hasta ahora se han regido por el presidente de las cortes generales haciendo
función supletoria debido a la laguna del reglamento.
o Casos: arts. 57.3 (extinción de las líneas sucesorias, las cortes generales preverán la
sucesión de la forma que más convenga a España), 57.4 (prohibición del
matrimonio del sucesor), 59.2 (inhabilitación del Rey, que las cortes lo inhabiliten y
si el príncipe heredo es mayor de edad pasa a ser regente y sino se nombra a un
regente), 59.3 (regencia, nombramiento de regente cuando el rey sea menor de
edad o incapacitado, el pariente mayor de edad mas próximo a la sucesión será el
regente, en defecto de este pariente las cortes nombrarían al regente), 60.1
(tutela, cuando el rey es menor de edad las funciones de jefe de estado las asume
el regente, el tutor tiene que ser nombrado por el rey en el testamento o sino el
padre/madre del rey, en su defecto lo nombrarían las cortes), 61 (juramento de
Rey, Príncipe heredero y regente) y 63.3 (autorización para la declaración de
guerra, también tendría que ser una autorización conjunta de las cortes). En el art.
57.5 (abdicación) las cortes tienen que intervenir pero como están ejerciendo una
función legislativa no se incluye en este apartado
2. Apertura solemne de la legislatura por el Rey en los 15 días siguientes a la sesión
constitutiva del CD. No hay que confundirla con la sesión constitutiva donde se elige

82

Descargado por Las Barbies Derecho UV ([email protected])


lOMoARcPSD|24321971

Derecho Constitucional I

presidente y mesa y se jura la constitución (tiene lugar 25 dias ss de las elecciones). A los
15 días ss. de la sesión constitutiva se celebra la sesión de apertura.

Composición de las Cámaras y modelo electoral español


Regulación:

 Título III CE (arts. 66-96): fija algunos aspectos como…


o Composición del Congreso de los Diputados entre 300 y 400 (art. 68.1), la LOREG lo
fija en 350. CE establece un mínimo y un máximo.
o Sistema proporcional en el CD.
o Circunscripción provincial y mandato, la división territorial es la circunscripción
provincial. El mandato se fija para 4 años.
o Causas mínimas de inelegibilidad e incompatibilidad. CE contiene un listado de
causas de inelegibilidad e incompatibilidad pero remite a la ley electoral para que
las desarrolle.
 La LOREG (Ley Orgánica de Régimen Electoral General) desarrolla esa regulación. Esta ley
podría modificarse mientras siga entre 300 y 400, si se quiere mas o menos ya se tendrá
que modificar la CE.

1. El cuerpo electoral
 Conjunto de electores con derecho a votar (arts. 2 y 3 LOREG). No todos los españoles son
electores. La condición de elector es lo que les da el derecho a voto.
 Requisitos positivos, tiene que cumplir estos requisitos:
o Españoles (arts.13.2 y 23.1 CE). Nacionalidad española para las elecciones del
congreso de los diputados y senado. Este requisito no rige para las elecciones
municipales, en este caso también pueden votar los extranjeros que cumplan
determinados requisitos. En las elecciones municipales puede reconocerse
mediante un tratado internacional reciproco o una ley el derecho de sufragio activo
y pasivo a los extranjeros en las elecciones municipales. Si hablamos de elecciones
generales al congreso o al senado solo pueden votar los que tengan la nacionalidad
española. En las generales y en las autonómicas es necesario la nacionalidad. En las
europeas los ciudadanos extranjeros que residan en un estado distinto del suyo
perteneciendo los dos a la UE, pueden elegir votar en un país o en otro, pero no en
los dos.
o Mayores de edad (art.12 CE)
o Inscritos en el censo. Puede ser español y mayor de edad pero si no estas en el
censo no votas, la inscripción en el censo es automática y se hace mediante el
padrón municipal
 Requisitos negativos: no estar incluido en los siguientes casos (mirar en el aula virtual)
o Los condenados por sentencia judicial firme a la pena principal o accesoria de
privación del derecho de sufragio durante el tiempo de su cumplimiento.
o Aunque ha quedado sin efecto porque desde 2003 ya no existe la pena de
privación de derecho de sufragio activo, sólo existe la pena de inhabilitación
especial para el ejercicio del derecho de sufragio pasivo. Desde 2003 nadie puede

83

Descargado por Las Barbies Derecho UV ([email protected])


lOMoARcPSD|24321971

Belén Sánchez Almendros

ser condenado a no votar en las elecciones pero si pueden privarte en sentencia


firme del derecho de sufragio pasivo (de ser elegido)
o Los anteriores requisitos negativos han sido suprimidos por la reforma de la LOREG
por la Ley Orgánica 2/2018, de 5 de diciembre.

2. El marco territorial de las elecciones


 Para organizar la representación, el territorio se divide en demarcaciones electorales:
o Distritos: se les asigna un único representante (uninominales). Se le asigna un
único parlamentario, como por ejemplo en EEUU donde en cada distrito eligen a
un representante.
o Circunscripciones electorales: se les asigna varios representantes (plurinominales),
caso de España.
 Congreso de los Diputados (CD): circunscripción electoral provincial (art. 68.2), reparto de
los 350 escaños (art. 162 LOREG). Las provincias tienen distinta población por lo que se
tiene en cuenta al asignar el numero de representantes. Sino se tendría que cambiarse el
limite de las circunscripciones electorales y esto puede ser un arma para influir en las
elecciones.
o Mínimo de 2 escaños por provincia, 1 Ceuta, 1 Melilla=102. 2 escaños por provincia
es el mínimo, cada provincia recibe un numero extra de escaños dependiendo de
su población por lo que de los 350 ya tenemos repartidos 102
o Los 248 restantes se reparten proporcionalmente a la población según el
procedimiento del art.162.3 LOREG (leer)
 Senado(S): doble sistema de elección (artículo clave 69)
o por sufragio universal en circunscripciones provinciales (art. 69.2): 4 senadores por
provincia, 3 en las islas mayores, 1 en las demás islas, 2 Ceuta y 2 Melilla (art. 165
LOREG). 4 por provincia y luego los casos especiales
o por las Comunidades Autónomas (“cámara de representación territorial”, art.
69.1): 1 por comunidad y otro por millón de habitantes, elegidos por los
parlamentos autonómicos según sus Estatutos, 1/5 parte (56) del total (263
senadores). Los designan los parlamentos autonómicos en función de sus estatutos
de autonomía.
 Propuesta de reforma del Senado en el Dictamen del Consejo de Estado sobre la reforma
constitucional (leer)
 Importancia de la circunscripción en el sistema proporcional (CD): a mayor tamaño y mayor
número de escaños, mayor proporcionalidad. La circunscripción (menos Ceuta y melilla) es
provincial. En el CD es muy importante la circunscripción electoral porque si aplicamos
sobre la provincia una formula electoral de carácter proporcional (repartir votos x escaños)
hay regla de que a mayor tamaño y mayores votos hay mayor proporcionalidad.

3. La barrera y la fórmula electoral


 Fórmula electoral: procedimiento de cálculo que convierte los votos en una distribución de
escaños entre las candidaturas de cada circunscripción. La junta electoral de cada provincia
aplica la formula en cada provincia con los votos obtenidos en ellas y se mandan los
resultados al ministerio de interior.
 CD: “criterios de representación proporcional”, sistema proporcional (art. 68.3)

84

Descargado por Las Barbies Derecho UV ([email protected])


lOMoARcPSD|24321971

Derecho Constitucional I

o fórmulas proporcionales: pretenden que los escaños se distribuyan


proporcionalmente a los votos recibidos pero la proporcionalidad pura es
imposible y depende también de la circunscripción, del n.º de escaños y de la
barrera.
o fórmula escogida: ley D’Hont corregida con barrera electoral del 3% votos válidos
emitidos (art. 163 LOREG, ejemplo práctico en http://goo.gl/EuqiB). Corregida
porque se establece una barrera electoral del 3% de los votos válidos emitidos.
Primer paso calcular el numero de votos validos por provincias y la ley D’Hont solo
se aplica a las candidaturas que superan el 3% de votos válidos emitidos, si no se
llega a ese 3% no se opta a escaños.
o efectos sistema: prima a los dos partidos más votados y a los partidos con voto
concentrado en ciertas circunscripciones. Combinando circunscripción provincial
con un número de escaños generalmente reducido, con la ley D’Hont y con la
barrera del 3% es que este sistema prima a los dos partidos más votados.
 Senado: el art. 69.2 se remite a la LOREG que establece un sistema mayoritario (art. 166
LOREG)
o sistema mayoritario de voto limitado (4 senadores por provincia pero se vota un
máximo de 3), en el sistema mayoritario el que gana las elecciones en esa
circunscripción se lleva todos los escaños de esa circunscripción, en el sistema
mayoritario limitado el elector se limita la posibilidad de votar y solo puede votar a
un numero menor de los representantes a elegir.
 Representación de la minoría: siempre obtiene 1 escaño
 Efecto bipartidista

4. Las garantías administrativas y jurisdiccionales del sistema electoral


 Administración Electoral: arts. 8-30 LOREG. Existen una serie de órganos de carácter
administrativo que coordinan y organizan todo el proceso electoral. (El sistema electoral es
el conjunto de todos los elementos que tiene que ver con la organización de las elecciones
(provincia, configuración del censo, garantías, ley d’hont…)).
o Juntas Electorales (Central, Provinciales, de Zona y de CC.AA. si la ley electoral
autonómica lo establece-). Encargados de velar por la aplicación de la ley electoral.
No tienen carácter permanente, actúan en los periodos electorales.
 Integradas mayoritariamente por jueces y magistrados
o Mesas electorales. Órgano de la administración electorales formadas por sorteo
entre los ciudadanos incluidos en el censo, presidente, vocales, suplentes…
o Oficina del Censo Electoral encuadrada en el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Órgano administrativo que depende del INE que a su vez depende del ministerio
del interior.
 Control judicial del proceso electoral en los términos que establezca la ley electoral (art.
70.2). Las decisiones de las juntas electorales pueden ser recurridas ante los tribunales.
 Garantías:
o Recursos administrativos ante las Juntas Electorales y reclamaciones sobre los
datos censales ante la Oficina del Censo Electoral.
o Recursos jurisdiccionales ante la jurisdicción contencioso-administrativa.
 Salvo recursos contra resoluciones de la Oficina del Censo: Juez de 1ª
Instancia

85

Descargado por Las Barbies Derecho UV ([email protected])


lOMoARcPSD|24321971

Belén Sánchez Almendros

 Recurso “contencioso-electoral” contra la proclamación de candidaturas o


contra la proclamación de electos. Recurso contencioso-administrativo,
pero con un procedimiento especial, se puede plantear contra dos
resoluciones de la junta electoral: contra la proclamación de candidaturas
o contra la proclamación de electos. Y contra la sentencia de un recurso
contencioso-electoral cabe la posibilidad de interponer un recurso de
amparo porque aquí siempre entra en juego el art. 23.1 de derecho
fundamental
o Recurso de amparo. Contra la proclamación de candidaturas ¿?.
o “Recurso de amparo electoral” con plazos brevísimos cuando se interpone contra
la proclamación de candidaturas y de electos. Para recurrir la proclamación de
electos ¿?.

El estatuto jurídico de los parlamentarios


 Regulación: arts. 71 CE, 6-22 RCD y 1, 20-26 RS
 Requisito previo: haber concurrido a las elecciones como candidato y haber resultado
elegido
o Se acredita mediante la credencial extendida por la Junta Electoral proclamándole
electo por la provincia correspondiente
 Hoy, la validez de las actas y credenciales no es verificable por las Cámaras, está sujeta al
control judicial (art. 70.2) a través del contencioso-electoral (arts. 109 y siguientes LOREG).
Cuando hablamos de acta, hablamos del escaño. Del acta se extrae la credencial. La validez
de las actas y credenciales está sujeta al control judicial. Se puede utilizar para impugnar un
candidato electo o para impugnar la candidatura.

1. Requisitos para acceder al escaño


 Ser elegible y no estar incurso en causa de incompatibilidad
o Inelegibilidad (incapacidad para ser candidato, alguien que no se puede presentar
a las elecciones) ≠ incompatibilidad (incapacidad para desempeñar el cargo
simultáneamente a otros, opción)
o causas comunes mínimas: art. 70 (67.1: incompatibilidades entre las dos cámaras y
entre el CD y los parlamentos autonómicos), causas comunes porque son tanto de
inelegibilidad como de incompatibilidad.
 Magistrados TC; altos cargos de la administración del Estado (salvo
Gobierno); Defensor del Pueblo; magistrados, jueces y fiscales en activo;
militares y policías en activo; miembros Juntas Electorales. Causas
comunes mínimas que establece la CE.
o causas específicas: LOREG  arts. 3, 6 y 154 (inelegibilidad), arts. 155-159
(incompatibilidad), las causas de inelegibilidad lo son también de incompatibilidad.
Las causas de inelegibilidad se refieren al momento de presentar la candidatura y
las de incompatibilidad se refieren al momento de haber resultado electo.
 Adquisición de la condición plena de parlamentario:
o presentar credencial, cumplimentar declaración de incompatibilidades, actividades
económicas y bienes patrimoniales y prestar promesa o juramento de acatar la CE.

86

Descargado por Las Barbies Derecho UV ([email protected])


lOMoARcPSD|24321971

Derecho Constitucional I

Tienen de plazo hasta el tercer pleno, una vez los has cumplido ya adquieres la
condición plena de parlamentario.

2. Las prerrogativas parlamentarias


 Art.71 CE, RCD, RS
 Prerrogativas: garantías que otorgan un régimen jurídico especial al parlamentario para el
funcionamiento libre e independiente de las cámaras; son instrumentales respecto de la
función parlamentaria; no derechos subjetivos ni privilegios personales. Se obtienen en el
momento que sales electo. Son inviolabilidad, inmunidad (detenido solo si has sido pillado
infraganti y si te pillan infraganti se necesita la autorización de la cámara respectiva) y fuero
especial (sala de lo penal del TS es competente en las causas contra Diputados y
Senadores).

Artículo 71.

1. Los Diputados y Senadores gozarán de inviolabilidad por las opiniones manifestadas en el


ejercicio de sus funciones.

2. Durante el período de su mandato los Diputados y Senadores gozarán asimismo de


inmunidad y sólo podrán ser detenidos en caso de flagrante delito. No podrán ser inculpados ni
procesados sin la previa autorización de la Cámara respectiva.

3. En las causas contra Diputados y Senadores será competente la Sala de lo Penal del Tribunal
Supremo.

1. Inviolabilidad de las Cortes Generales (art. 66.3): ausencia de coacción, protegida por el
Código Penal. Estamos hablando de que las CG no se vean sometidas a coacción.

2. Inviolabilidad por las opiniones manifestadas en el ejercicio de sus funciones

 Irresponsabilidad jurídica, no hay responsabilidad penal por las opiniones manifestadas por
los parlamentarios en el ejercicio de sus funciones.
 Justificación: libre formación de la voluntad de la Cámara
 Perpetua e irrenunciable. No se puede juzgar a un exparlamentario por algo que dijo
cuando lo era y no puede renunciar a ello.
 Absoluta hacia el exterior pero limitada en el interior de la cámara por la potestad
disciplinaria del Presidente (compatible con sanciones disciplinarias), la propia cámara le
puede poner sanciones disciplinarias
 Opera cuando el parlamentario actúa en el ejercicio de sus funciones (normalmente dentro
de la cámara), incluye votos y todas las actuaciones dirigidas a la formación de la voluntad
de la Cámara. Tiene que ser en una reunión, cuando esté ejerciendo sus funciones como
parlamentario estará protegido por inviolabilidad. Para que una expresión de un
parlamentario este protegida por la inviolabilidad tiene que estar ejerciendo sus funciones
y, además, tiene que estar conectada al juicio político que se está haciendo, tiene que estar
conectado con el proceso de formación de voluntad de la cámara.

3. Inmunidad durante el periodo de su mandato:

87

Descargado por Las Barbies Derecho UV ([email protected])


lOMoARcPSD|24321971

Belén Sánchez Almendros

La inviolabilidad excluye la posibilidad de exigir responsabilidad penal al parlamentario, la


inmunidad no excluye que haya delito sino que para identificarlo sigue un procedimiento
especial, es una excepción de derecho penal procesal o adjetivo, puede haber responsabilidad
penal pero hay que seguir unas formalidades. Con la inviolabilidad no existe el delito.

 Puede exigirse responsabilidad penal pero siguiendo un procedimiento especial:


o Sólo podrán ser detenidos en caso de flagrante delito (que te pillen en el acto)
o no podrán ser procesados ni inculpados sin autorización de la Cámara (suplicatorio:
escrito del juez en el que solicita la autorización). Suplicatorio tiene dos
acepciones, por un lado la autorización de la cámara a la que pertenece el
diputado para procesar y a la vez es también el escrito del juez hacia la cámara
para la petición de acción)
o El órgano competente para juzgar a un parlamentario es siempre el Tribunal
Supremo.
 Justificación: evitar procesamientos por razones políticas que alteren la composición de la
Cámara. La justificación es que la cámara se forme libremente y los parlamentarios no
tengan miedo a manifestar sus ideas políticas.
 La concesión o denegación debe basarse en la existencia o no de ánimo persecutorio por
razones políticas, revisable por el Tribunal Constitucional. Debe conceder el suplicatorio en
todos los casos en los que no exista sospecha de que hay una razón política para procesar a
ese parlamentario, aun así hay una cierta discrecionalidad de la cámara.
 Temporal (sólo durante el periodo de mandato) y también irrenunciable (aunque el
afectado puede solicitar el levantamiento). A la cámara lo que le es relevante es que a
alguno de sus parlamentarios se le detenga para alterar la mayoría, por eso es solo durante
el mandato. Inviolabilidad e inmunidad son irrenunciables porque son garantías del
parlamento.

4. Fuero especial: competencia de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo en primera y única
instancia

88

Descargado por Las Barbies Derecho UV ([email protected])


lOMoARcPSD|24321971

Derecho Constitucional I

TEMA 12. Las Cortes Generales (II): organización.


El reglamento parlamentario
La organización interna de las cámaras se regula en el Título III CE remitiendo, a su vez, al
reglamento parlamentario (RP):

 Principio de autonomía reglamentaria (art. 72.1): cada cámara aprueba su propio


reglamento por mayoría absoluta en votación final de totalidad:
o Reglamento del Congreso de los Diputados (RCD)
o Reglamento del Senado (RS)
o Se prevé también un Reglamento de las Cortes Generales que hoy no existe

Posición del reglamento parlamentario en el sistema de fuentes

 Denominación engañosa: no es un reglamento (norma aprobada por el ejecutivo y


subordinada a la ley) porque es una norma con fundamento en la propia Constitución y no
en la ley. En este caso es una denominación engañosa porque no es un reglamento ya que
no está subordinado a la ley ni lo aprueba el gobierno. En este caso la aprueba cada
cámara y no está subordinada a la ley, emana de la propia constitución.
 Se equipara a las leyes y normas con fuerza de ley: valor de ley porque está sujeto al
control de constitucionalidad ante el TC [art. 27.2 d) LOTC]. Se equipara a las leyes y a las
normas con rango y fuerza de ley en sus efectos de control de constitucionalidad (ejerce
ante el TC), a esto se le llama valor de ley (impugnan ante el TC).
 Relación de competencia (no de jerarquía) con las leyes.
 Fuerza normativa limitada al ámbito interno de la Cámara y a las relaciones de la misma
con otros órganos en ejercicio de sus funciones:
o No tienen fuerza de ley: no pueden modificar ni derogar leyes

89

Descargado por Las Barbies Derecho UV ([email protected])


lOMoARcPSD|24321971

Belén Sánchez Almendros

 Sólo forman parte del bloque de la constitucionalidad (art. 28.1 LOTC) los preceptos que
regulan el procedimiento legislativo: normas interpuestas entre la CE y la ley. Porque la CE
cuando regula el procedimiento legislativo remite a los reglamentos parlamentarios, esto
convierte al reglamento parlamentario en parámetro de constitucionalidad.
 Se imponen a las demás normas internas que los desarrollen, interpreten o completen
(Resoluciones PD)

Organización interna de las Cámaras


Órganos parlamentarios. Dos tipos diferenciados de órganos, de dirección y de trabajo

Los órganos de dirección (presidente y mesa):


 Funciones: dirección debates, aplicar RP, mantener el orden, dictar normas de
procedimiento, dirección de la administración del Parlamento
 Dos modalidades compatibles:
o Unipersonal (Presidencia –PD-)
o Colegiada (Mesa) ejerciendo las facultades de dirección o auxiliando al Presidente

La presidencia de las Cámaras

Presidir y dirigir los debates (uso de la palabra), garantizar el orden incluyendo facultades
disciplinarias (ej. arts. 100-107 RCD) y aplicar e interpretar el Reglamento

 duración de su mandato: regla general toda la legislatura


 procedimiento de designación:
o regla general: elección por la propia Cámara
o en España, elegido por la Cámara (art. 72. 2) por mayoría absoluta en la sesión
constitutiva presidida por una Mesa de edad
 funciones (arts. 32 RCD y 37-39 RS): representación, dirección debates, cumplir y hacer
cumplir RP (reglamento parlamentario) interpretándolo en los casos de duda y supliéndolo
en los de omisión (para dictar resolución general, necesita parecer favorable de la Mesa y
Junta de Portavoces)
 Importancia del ejercicio imparcial del cargo

La mesa

 En España, funciones propias y decisivas, no sólo auxiliar PD.


 Compuesta por PD, 4 Vicepresidentes y 4 Secretarios (Congreso de los Diputados –CD-) (2
VP en el Senado, 7 personas en total)
o Funciones (arts. 31 RCD y 36 RS):
 Calificar los escritos y decidir sobre su admisibilidad. Calificar el escrito es
ver qué tipo de iniciativa parlamentaria es y decide si es admisible o no.
 Decidir sobre la tramitación de los mismos (cabe recurso ante la Mesa en
este caso y el anterior, este recurso recibe el nombre de “solicitud de
reconsideración”)
 Fijar calendario de actividades y coordinar los trabajos
o Elección por el Pleno en la sesión constitutiva y nueva elección cuando, por
recursos, cambien más del 10% de los escaños. La mesa la elige el pleno. Cuando
se presenten recursos contencioso electorales y se estimase un numero que

90

Descargado por Las Barbies Derecho UV ([email protected])


lOMoARcPSD|24321971

Derecho Constitucional I

afectase a mas del 10% de los escaños hay que celebrar una nueva elección de la
mesa.

Los órganos de trabajo


El Pleno de la Cámara:

Reunión a la que son convocados todos los miembros bajo la presidencia del PD, órgano
fundamental titular de todas las funciones

 Número mínimo de miembros (quorum) para quedar válidamente constituido y poder


adoptar acuerdos: en España, la mayoría de los miembros (art. 79.1). El número mínimo de
miembros que tiene que asistir para que el pleno quede válidamente constituido es la
mayoría de los miembros (quorum).
 Regla decisional ordinaria: mayoría simple (art. 79.2) pero existen mayorías cualificadas
excepcionales (mayoría absoluta -LO art. 81.1-, 2/3 o 3/5 de los miembros). Mayoría simple
es mayoría de los miembros presentes, regla general sino se dice lo contrario.

Las Comisiones

Reuniones de grupos reducidos de parlamentarios para estudiar o preparar asuntos sobre los
que decidirá el Pleno.

 Instrumento de agilización del trabajo parlamentario mediante la división y especialización


del trabajo
 División básica entre comisiones permanentes (toda la legislatura) o no permanentes ( ad
hoc ), especializadas o no.
 Regla general: predominio de las comisiones permanentes y especializadas reproduciendo
la división ministerial, al igual que hay un ministerio de trabajo hay una comisión de trabajo
o Comisiones Legislativas Permanentes: art. 75 CE (y art. 46 ss RCD)
 Aprueban un dictamen sobre los proyectos y proposiciones de ley que
después se debate y vota en el Pleno. El texto una vez aprobado el
proyecto o proposición de ley, tras presentar enmiendas, se manda a la
comisión. Se les remiten los proyectos y proposiciones de ley para que
hagan un dictamen, el pleno aprueba o rechaza el dictamen.
 El Pleno puede delegar la aprobación en la Comisión salvo en ciertas
materias exceptuadas (reforma constitucional, cuestiones internacionales,
leyes orgánicas y de bases, Presupuestos Generales del Estado):
procedimiento especial de competencia legislativa plena de la Comisión
(arts. 148 y 149 RCD y 130-132 RS). Abocar es lo contrario a delegar, el
pleno podrá abocar la decisión.
 Comisiones mixtas, formadas por miembros de las dos Cámaras, para la resolución de
asuntos de interés común
o Art. 74.2 CE: en caso de desacuerdo entre CD y S sobre las decisiones de los arts.
94.1 (tratados internacionales, el proceso comienza en el CD), 145.2 (convenios y
acuerdos entre CC.AA.) y 158.2 (distribución del Fondo de Compensación
Interterritorial), una Comisión mixta presenta un texto, se vota por las dos cámaras
y si no se aprueba decide el CD por mayoría. En los arts. 145.2 y 158.2 el proceso
comienza en el Senado.

91

Descargado por Las Barbies Derecho UV ([email protected])


lOMoARcPSD|24321971

Belén Sánchez Almendros

 Composición proporcional a la importancia numérica de los grupos parlamentarios.


Participan los grupos parlamentarios, que designan quienes son sus representantes en la
comisión, en función de su importancia en el pleno.

Subcomisiones y ponencias

Órganos preparatorios del trabajo de las Comisiones, formadas por representantes de los
grupos parlamentarios. Órganos todavía más reducidos que las comisiones

Grupos Parlamentarios (GP)

 Instrumento de penetración de los partidos en el Derecho Parlamentario a través de su


reconocimiento en el RP. Son anteriores a los partidos políticos porque tienen
reconocimiento jurídico antes.
 Facilitan a labor del Parlamento, reduciendo la complejidad y permiten la racionalización
de los trabajos de la Cámara. Puede haber un grupo parlamentario con representantes de
varios partidos. Además, también existe el GP mixto está creado para agrupar a aquellos
parlamentarios que no se integran en un grupo.

Las Diputaciones Permanentes del Congreso y del Senado (art. 78), p. 463 del libro

 una en cada Cámara, mínimo 21 miembros en proporción a los GP


 presididas por el presidente (PD) de las respectivas cámaras, el del congreso y el del
senado
 funciones:
o pedir la convocatoria de sesiones extraordinarias (art. 73.2). Las sesiones
extraordinarias se convocan fuera del periodo de sesiones, la diputación
permanente puede pedir su convocatoria.
o asumir las facultades de las Cámaras, de acuerdo con los artículos 86 y 116, en
caso de disolución o expiración de su mandato. La facultad de convalidar los
decretos leyes (art. 86) corresponde a la diputación permanente si las Cámaras se
han disuelto o han expirado. También pueden actuar cuando las cámaras no están
disueltas, pero no están reunidas, como en los periodos de vacaciones
parlamentarias. El art. 116 regula los estados de alarma, excepción y sitio.
Congreso autorizar prorroga estado alarma, tiene que declarar por mayoría
absoluta el estado de sitio, función del estado de sitio ¿?
o velar por los poderes de las Cámaras cuando éstas no estén reunidas
 Ejercen sus funciones hasta la constitución de las nuevas Cortes Generales a las que darán
cuenta

Reglas de funcionamiento interno de las Cámaras


 Regulación constitucional mínima desarrollada en los RP (61-107 RCD y 69-103 RS)
 Legislatura: tiempo de mandato colectivo de una asamblea, en España 4 años (arts. 68.4 y
69.6) salvo disolución anticipada (arts. 115 y 99.5) que puede ser voluntaria a propuesta
del presidente del gobierno o puede ser alguna de las disoluciones automáticas previstas.
 Periodos de sesiones: épocas del año en que se reúne el Parlamento. El rey convoca a las
cortes generales la primera vez en una legislatura (sesión constitutiva), luego se van

92

Descargado por Las Barbies Derecho UV ([email protected])


lOMoARcPSD|24321971

Derecho Constitucional I

autoconvocando después de la primera. Hasta ahora las sesiones de las comisiones son los
martes y las del pleno los miércoles y jueves. Cada mes la mesa del pleno aprueba un
calendario de sesiones. Estas sesiones se celebran hasta que termina el periodo de
sesiones. Periodos de vacación parlamentaria o periodos inhábiles cuando el parlamento
no está en periodo de sesiones.
o Art. 73.1 y 2: dos periodos ordinarios y sesiones extraordinarias para un orden del
día concreto, a petición del Gobierno, Diputación Permanente o mayoría absoluta
 Principios de simultaneidad (el congreso de los diputados y el senado actúan en paralelo),
continuidad (Diputaciones Permanentes), publicidad (sesiones plenarias públicas con
excepciones, publicación de un Diario de Sesiones donde se recogen todas las
intervenciones tanto del pleno como de las comisiones (también del senado pleno y
senado en comisiones).
 Orden del día: relación de asuntos a tratar en una sesión, lo fija el PD de acuerdo con la
Junta de Portavoces (sólo oída en el Senado). Una sesión incluye todas las reuniones que se
celebren hasta que se agote el orden del día, ósea que puede durar más de un día. Lo fija el
presidente, oída la mesa, y la junta de portavoces tiene que estar de acuerdo en el CD, en
el senado la junta solo tiene que ser oída.
 Disciplina parlamentaria: medidas para garantizar el orden del debate, poderes
disciplinarios del PD (arts. 100-107 RCD)
 Obstruccionismo parlamentario (filibusterismo): medios utilizados por las minorías para
retrasar o perturbar los acuerdos
o Medidas antiobstruccionismo: cierre del debate (art. 76 RCD) lo prevé el CD.
 Cortesía parlamentaria: prácticas y costumbres no escritas para el desarrollo del trabajo
parlamentario
 Votación: distintos sistemas, en España (RCD):
o por asentimiento a la propuesta de la PD. La presidencia de la cámara hace una
propuesta y nadie se manifiesta en contra.
o Ordinaria: levantándose según el sentido del voto o por procedimiento electrónico
que acredite el sentido del voto y los resultados totales. No está pensada para
mostrar lo que ha votado cada uno aunque no es secreta pero tampoco se
promueve su publicidad.
o Pública por llamamiento: cuando lo exija el Reglamento del Parlamento (RP)
(votación de investidura, moción de censura y cuestión de confianza) o soliciten 2
GP o 1/5 parte diputados. Art. 85.1 RCD.
o Secreta: cuando lo exija el RP (elección de personas) o soliciten 2 GP o 1/5 parte
diputados (en ningún caso, en los procedimiento legislativos), electrónica o por
papeletas. Artículo 85.1 RCD.

Los grupos parlamentarios


Posición transversal dada su importancia. Es decir, atraviesan todos los demás órganos.

Expresión del pluralismo político: representan a los partidos políticos. Expresa el pluralismo
político en la cámara porque representa a los partidos políticos.

Papel racionalizador de los grupos: número mínimo de parlamentarios. Se exige un número


mínimo de parlamentarios para un grupo parlamentario.

93

Descargado por Las Barbies Derecho UV ([email protected])


lOMoARcPSD|24321971

Belén Sánchez Almendros

 distribución de los puestos de las Comisiones en proporción a su importancia proponiendo


a los miembros
 sus portavoces integran la Junta de Portavoces (JP) con importantes funciones y voto
ponderado. Las decisiones se adoptan atribuyendo al voto de cada portavoz un peso
proporcional al numero de parlamentarios que tiene ese GP.
 subvención económica (cantidad fija y otra por Diputado)
 firma del portavoz, indispensable para la admisión a trámite de proposiciones de ley de un
GP, de enmiendas de un GP, interpelaciones de un GP y preguntas las pueden presentar los
parlamentarios pero con la firma del portavoz.
 el tiempo en los debates se distribuye entre los grupos parlamentarios cuyos portavoces
tienen preferencia

Los grupos en las Cámaras españolas: ver arts. 23, 24, 28 y 29 RCD
 Mínimo: 15 Diputados o no menos de 5 y al menos 15% votos en las circunscripciones en
las que se han presentado o 5% en toda la nación. Ocasiones se prestan entre si diputados
para formar un grupo parlamentario que cuando lo constituyen vuelven al suyo original.
 Se constituyen dentro de los 5 días ss. a la constitución, sólo cambios dentro de los
primeros 5 días de cada periodo de sesiones. Celebra sesión constitutiva, se forman grupos
hasta los 5 días, luego dentro de los 5 primeros días de los periodos de sesiones se puede
cambiar de GP.

El Grupo Mixto: no adscritos o que abandonen su grupo durante el periodo de sesiones


Peculiaridades del Senado: arts. 27-31 RS
 Mínimo 10 Senadores, cabe cambio dentro de los 3 días ss. a abandonar un grupo. Ósea es
posible abandonar un grupo y dentro de los siguientes tres días incorporarse a otro.
 Grupos Territoriales: arts. 32-34 RS, dentro de los Grupos Parlamentarios. Dentro del GP
popular puede haber un grupo territorial cántabro.

La Junta de Portavoces (JP)


 El protagonismo de la JP consagra la institucionalización de los GP y su preeminencia en las
Cámaras. Órgano mediante el cual los GP participan en la ordenación del trabajo de la
cámara.
 Órgano de participación de los GP en la ordenación del trabajo de la Cámara
 Formada por PD y portavoces y asisten también la mesa y un representante del Gobierno
 Funciones:
o Fijación del orden del día de acuerdo con el PD (en el Senado, sólo debe ser oída) y
ser consultada en ciertos casos (calendario, ordenación de debates)
 Adopción de decisiones mediante voto ponderado

94

Descargado por Las Barbies Derecho UV ([email protected])


lOMoARcPSD|24321971

Derecho Constitucional I

TEMA 13. Las Cortes Generales (III): funciones.


Introducción
Art. 66. 1 y 2 CE: Las Cortes Generales representan al pueblo español (...), ejercen la potestad
legislativa del Estado, aprueban sus Presupuestos, controlan la acción del Gobierno y tienen las
demás competencias que les atribuya la Constitución. A veces se les denomina poder
legislativo porque lo tienen. La función de control es propia del sistema parlamentario

No es numerus clausus (enumeración cerrada), caben otras funciones. La CE dice que tiene
todas las funciones que le atribuya la CE.

La función legislativa: fases del procedimiento legislativo


 La más genuina, inicialmente en régimen de monopolio por su preeminencia política. Es la
función más característica de las cortes. El gobierno cada vez interviene mas en el poder
legislativo, interviene de una manera diferente (técnicas de delegación legislativa o bien
porque se autoriza al gobierno a dictar leyes en casos de urgente necesidad, decreto ley y
decreto legislativo). Las CG comparten el poder legislativo con el Gobierno.
 Proceso legislativo: conjunto complejo de actos por los que se aprueba la ley, sólo es ley
formal la que se aprueba según el mismo.
 Distintas fases (3): iniciativa, discusión o tramitación parlamentaria (constitutiva)
(constitutiva porque al final de esta fase ya tenemos constituido el texto de la
proposición/proyecto de ley), sanción y promulgación (integrativa de su eficacia) (estos

95

Descargado por Las Barbies Derecho UV ([email protected])


lOMoARcPSD|24321971

Belén Sánchez Almendros

trámites son necesarios para completarla y que sea eficaz (sanción, promulgación,
publicación…)

Procedimiento ordinario o común (Cap. II del Título III CE, arts. 81-92, RP: RCD, arts. 108-
129; RS, arts. 104-128)

Iniciativa: potestad de presentar un texto (borrador) para su conversión en ley, art. 87 CE:
Gobierno, CD, S, Asambleas legislativas CCAA e iniciativa popular. Según quien sea el autor del
texto se le denomina de una forma u otra

 Proyectos de ley (PL): Gobierno (87.1), CM  CD, Exposición de Motivos y antecedentes


(88), retirables en cualquier momento. Tienen prioridad ante las proposiciones de ley.
Ante-proyecto de ley es lo que preparan los consejos de ministros ¿?. El gobierno los puede
retirar cuando quiera de la tramitación si aun no ha terminado la segunda fase.
 Proposiciones de ley (PPL) (89  RP (Reglamento Parlamento??), (prioridad PL), toma en
consideración, sólo retirables antes. Una vez tomen consideración en el S se remitirán al CD
para su tramite en este como tal proposición. Cuando una PPL tiene su origen en el senado,
la toma en consideración se hace en el senado y cuando llega al CD se tramita ya
directamente como ley. Las PPL están sujetos a la toma en consideración si viene del S se
toma en consideración en el S, si viene del CD se toma en consideración en el CD. Las PPL
solo pueden retirarse antes de la toma en consideración.
 CD, S, (87.1  RP: CD, 15 D o 1 GP; S, 25 S o 1 GP) (art. 87.1) Los Reglamentos de
las Cámaras especifican quienes pueden presentar las PPL, en el CD 15 diputados o
1 GP, en el Senado 25 Senadores o 1 GP).
 Asambleas CCAA (87.2): delegación de 3 miembros. Se envían 3 miembros para
defender la proposición de ley en el debate de la toma en consideración.
 Iniciativa legislativa popular (87.3): LO 1984, 500.000 firmas, materias excluidas
(materias de LO, tampoco puede reformar constitución)
 El art. 92 es un referendo consultivo, el Presidente le propone al rey convocar un
referéndum, esta proposición es vinculante para el rey.

96

Descargado por Las Barbies Derecho UV ([email protected])


lOMoARcPSD|24321971

Derecho Constitucional I

 Potestad que tienen ciertos sujetos que les facultan para presentar un texto para que se
someta a las cámaras.

Discusión o tramitación parlamentaria (constitutiva)

Congreso de los Diputados:

Admisión a trámite por la Mesa (la mesa la admite a trámite y obliga a que se publique en el
BOCortesGenerales) este trámite es igual para las PPL y para los PL:

 PL: publicación BOCG, apertura del plazo de presentación de enmiendas (15 días) y envía a
la Comisión.
 PPL:
 tras publicación en el BOCG, se remite al Gobierno para manifestar:
o criterio sobre toma en consideración (no vinculante). Puede negarla pero
como no es vinculante no pasa nada. Antes de que se someta a votación la
toma en consideración, se envía al gobierno
o conformidad sobre tramitación si aumentan créditos o disminuyen
ingresos (134.6), también podrá oponerse cuando sea contraria a una
delegación legislativa en vigor (84). Si el gobierno ve que esa proposición
de ley supone un cambio en los presupuestos puede negar su conformidad
(veto presupuestario) y no se tramitará.
 Toma en consideración (Salvo PPL Senado, las PPL si vienen del senado se toma en
consideración en el senado y se envía al CD como proyecto de ley): lectura al
criterio del Gobierno (aunque no vincula lo leen para que los DP sepan la opinión
del Gobierno), debate y votación de totalidad en el pleno de la cámara sobre
entrar a considerar la ley propuesta. Si sale que sí, el procedimiento sigue para
delante, si sale que no aquí se agota el procedimiento.
 Tras lo anterior, apertura del plazo de presentación de enmiendas (15 días) y envía
a la Comisión.

Enmiendas:

 A la totalidad, sólo las pueden presentar los GP (Grupos Parlamentarios), debate y


votación de totalidad en el Pleno, ósea la comisión antes de emitir el dictamen debe
someter el texto a debate y votación. Pueden ser de dos tipos:
o PL, de devolución (D) o de texto alternativo (TA). Proyecto de ley puede devolverse
al gobierno, rechazándolo totalmente (enmienda de devolución) aquí termina el
proceso legislativo. La enmienda a la totalidad de texto alternativo lo que hace es
cambiar el texto por completo
o PPL, sólo de texto alternativo (salvo que provenga del Senado). No se pueden
poner enmiendas de devolución o de texto alternativo porque la toma en
consideración en el pleno tiene el mismo sentido, sería repetir el proceso. Si es una
proposición de ley que viene del senado se pueden presentar enmiendas de
totalidad y de devolución también porque en este caso el congreso de los
diputados no ha votado la toma en consideración, ha decidido el senado solo.
 Al articulado: supresión, modificación o adición; nuevo plazo para presentarlas si se ha
aprobado una enmienda a la totalidad de TA. Las enmiendas al articulado van dirigidas a
artículos concretos. Las de supresión proponen suprimir un articulo apartado de un art…,
modificación propone modificar algún artículo, apartado, letra… adición propone añadir

97

Descargado por Las Barbies Derecho UV ([email protected])


lOMoARcPSD|24321971

Belén Sánchez Almendros

algo a algún artículo, apartado, letra… Las enmiendas al articulado dejan de tener sentido
si se ha aprobado una enmienda de texto alternativo, por lo que se abre un nuevo plazo de
15 días para presentar enmiendas al nuevo articulado resultante de haber aprobado una
enmienda de texto alternativo.
 Enmiendas que aumenten créditos o disminuyan ingresos: conformidad del G para su
tramitación (134.6 CE). Si se presentan enmiendas cuya aprobación implicaría variar los
presupuestos del estado el gobierno puede negar su conformidad para que se tramiten
estas enmiendas y por lo tanto vetarlas.
 Enmiendas contrarias a una delegación legislativa en vigor: podrá oponerse el G (84 CE). El
Gobierno puede oponerse a su tramitación.

Comisión:

 Nombra Ponencia  informe sobre el texto y enmiendas al articulado (15 días). La


ponencia va articulo por articulo proponiendo en algunos rechazar todas las enmiendas o
rechazar unas y aprobar otras… Este informe de la Ponencia va a la comisión.
 Comisión debate y votación, artículo por artículo, del texto de la Ponencia y enmiendas (2
meses): Dictamen. Comisión va votando articulo por articulo lo que ha propuesto la
ponencia (aprobar enmienda 5 al art. 2 si o no). En la comisión tenemos dos tramites: el
informe de la ponencia y el dictamen.
 Caben enmiendas transaccionales o de corrección de errores. Estas son las únicas
enmiendas nuevas que se pueden votar en este trámite de la comisión. Una enmienda
transaccional es aquella que propone un pacto (transacción) entre el texto de la iniciativa
legislativa y alguna de las enmiendas presentadas. Para las enmiendas transaccionales
tiene que estar de acuerdo el que redactó la enmienda transaccionada.
 Los GP pueden presentar (48 horas desde que se aprueba el dictamen de la comisión)
votos particulares y enmiendas no aprobadas para defender en el Pleno

Pleno: debate y votación del Dictamen y enmienda. Se vota si se aprueba alguna de esas
enmiendas que no se habían votado anteriormente pero que los GP han vuelto a presentar.

 Enmiendas transaccionales o de corrección.


 Corrección de estilo por la Comisión (1 mes) a ratificar por el Pleno. Cuando termina se
envía otra vez a la comisión para que en el plazo de un mes haga correcciones estilísticas.
 Una vez aprobado, PCD lo remite al PS. Una vez aprobado, corregido y enviado otra vez al
CD, el Presidente del Congreso de los Diputados lo remite al Presidente del Senado

Senado (art. 90 CE):

 Dispone de 2 meses para, motivadamente, vetar (por mayoría absoluta del Pleno) o
enmendar (por mayoría simple)  trámites similares (Ponencia, Comisión, Pleno (todo
esto es en el senado)) salvo que no haya veto ni enmiendas (Pleno y al Rey –3ª fase-)
 Si hay veto o enmiendas del Senado  Congreso de los Diputados para levantar el veto
(por mayoría absoluta en 1ª votación o simple transcurridos 2 meses) o se pronuncie
(mayoría simple) sobre las enmiendas

Sanción y promulgación (integradora de su eficacia) por el Rey en 15 días (art. 91) y publicación
en el BOE. Aquí ya se ha perfeccionado el proceso y está lista para entrar en vigor, esta entrada

98

Descargado por Las Barbies Derecho UV ([email protected])


lOMoARcPSD|24321971

Derecho Constitucional I

en vigor dependerá de lo que disponga la ley (o bien un día en concreto o bien a los 20 días de
su completa publicación en el BOE)

Procedimientos especiales
 Competencia legislativa plena de la Comisión (art. 75.2) por acuerdo de delegación previa
del Pleno (se presume en el CD), sólo hay debate y votación en la Comisión, materias
excluidas: reforma constitucional, cuestiones internacionales (Tampoco cabe iniciativa
legislativa popular??), leyes orgánicas y de bases y Presupuestos Generales. El pleno puede
delegar en la comisión la aprobación de la ley por lo que la comisión no elabora un informe
previo, sino que lo elabora y aprueba la ley. El pleno puede avocar (retraer) cuando quiera
la competencia que le ha cedido a la comisión. Procedimiento de competencia legislativa
plena de la Comisión. Para todo esto el Pleno tiene que aprobar la delegación, el acuerdo
del pleno se presume en todas las materias que sean delegables. Esto eliminaría el trámite
del pleno, solo hay debate y votación en la comisión
 Procedimiento de urgencia: reducción de los plazos a la mitad. Todos los trámites son los
mismos pero todos los plazos se reducen a la mitad o menos.
 Lectura única por el Pleno: a propuesta de la Mesa por la simplicidad o naturaleza del
texto, no hay enmiendas al articulado (sólo enmiendas de totalidad) ni trámite de
Comisión. Suprimimos el trámite de comisión y la ley la aprueba directamente el pleno. Es
el proceso contrario a la competencia legislativa plena de la comisión. Como no hay tramite
a la comisión no se pueden presentar enmiendas al articulado (que se votan en la
comisión) solo se pueden presentar enmiendas a la totalidad. Ni pasa por la Ponencia ni
por la comisión.
 Leyes orgánicas (art. 81.2: mayoría absoluta del CD en votación final sobre el conjunto del
proyecto)
o no cabe delegación en Comisión (art. 75.3) ni iniciativa legislativa popular (art.
87.3)
o Mayoría absoluta en votación final en el Pleno del CD: si se aprueba, al S; si no,
vuelve a Comisión  nuevo dictamen, MA (si no, rechazado) (MA es mayoría
absoluta).
o Mayoría absoluta en la 2ª votación del veto del Senado o para aprobar las
enmiendas del Senado (art. 90) en fase ordinaria el CD podría levantar el veto por
mayoría absoluta o simple a los dos meses pero si es Ley Orgánica necesita
mayoría absoluta a los dos meses también para levantar el veto del Senado. El CD
puede aprobar o rechazar enmiendas por mayoría simple y el texto vuelve al pleno
y tiene que ser aprobado por mayoría absoluta. En el senado no hay procedimiento
especial para las Leyes Orgánicas.
 Leyes de armonización (art. 150.3): apreciación previa de su necesidad por MA de cada
cámara, aprobación posterior por mayoría simple. Se tramitan por el procedimiento
legislativo común pero es necesario que antes se someta a una apreciación que tiene que
aprobarse por mayoría absoluta.
 Otros: Ley de Presupuestos, EEAA, reforma constitucional, procedimientos en los que el S
conoce antes que el CD (arts. 158.2 y 145.2)

La función financiera

99

Descargado por Las Barbies Derecho UV ([email protected])


lOMoARcPSD|24321971

Belén Sánchez Almendros

 Históricamente, las funciones económicas fueron las primeras, consentir los impuestos y
aprobar los gastos.
 Función presupuestaria: aprobación de la Ley de Presupuestos (documento contable de
gran significado político), singularizada respecto de la legislativa, arts. 66.1 y 134 (regula
específicamente los presupuestos generales del estado). Es una función independiente
pero los presupuestos son una ley.
o Especialidades de procedimiento: prioridad en su tramitación, monopolio
gubernamental de la iniciativa (iniciativa legislativa exclusiva del Gobierno),
conformidad del Gobierno para tramitar PPL y enmiendas con consecuencias
presupuestarias. Solo pueden presentarse enmiendas de devolución no de texto
alternativo.
o Principios de anualidad y totalidad, se presentan 3 meses antes del 31/12 (el 1 de
octubre), prórroga si no se aprueban (totalidad, todos los gastos tienen que estar
recogidos en los presupuestos generales del Estado)
o Prohibición de crear tributos, pero puede modificarlos si lo prevé una ley tributaria
sustantiva. Esta ley no puede aprovecharse para crear tributos pero si pueden
modificarlos pero tiene que haber una ley tributaria sustantiva que autorice a la ley
de presupuestos a modificarlos.
 Otras manifestaciones de la función financiera:
o Función planificadora: art. 131
o Control de la actividad económica mediante el Tribunal de Cuentas (art. 136),
supremo órgano fiscalizador de las cuentas estatales, depende directamente de las
CG, jurisdicción contable (puede poner sanciones por infracciones en cuentas
públicas), informe anual, LO de 1982 y ley de funcionamiento de 1987

La función de control político


 Art. 66.2: las CG controlan la acción del Gobierno. Esto es porque estamos en un sistema
parlamentario, el un sistema presidencialista no existe esta confianza sino que el
presidente hace lo que “quiere”.
 Elemento esencial del sistema parlamentario basado en la relación de confianza
Parlamento-Gobierno. La consecuencia es que el Parlamento le puede exigir cuentas al
Gobierno porque son los que ha permitido que se forme un gobierno y les ha permitido
gobernar.
 Control político, basado en criterios políticos de oportunidad. Esto es en la teoría, en la
practica esta actividad de control está mediatizada por los partidos políticos. En realidad
dentro de las cortes el control lo ejerce la oposición. A través de la función de control se
está ejerciendo una función “teatral” dirigida al cuerpo electoral, como a través de los
medios llega a los ciudadanos que son los que tienen que decidir en el siguiente proceso
electoral.
 Dado el papel de los partidos, el verdadero control lo ejerce la oposición y va dirigido al
cuerpo electoral.
 Dos aspectos: examen o fiscalización (control ordinario, información y pedir al gobierno
que cambie la forma de actuar) y exigencia de responsabilidad (control extraordinario,
exigir responsabilidad e intentar cesar al gobierno como consecuencia de esa fiscalización)

100

Descargado por Las Barbies Derecho UV ([email protected])


lOMoARcPSD|24321971

Derecho Constitucional I

Control-fiscalización (ordinario): no implica sanciones ni necesariamente la dimisión del


Gobierno

 Preguntas parlamentarias: art. 111.1, tiempo mínimo semanal (2 hs./semana CD),


respuesta escrita u oral, ante Pleno o Comisión (oral, sino se dice nada es Comisión),
réplica y dúplica (pregunta, respuesta, replica del que ha preguntado y duplica del que
responde). Como mínimo el Gobierno tiene que dedicar dos horas a la semana a responder
preguntas del parlamento. Las preguntas son cuestiones específicas. Solo interviene el
parlamentario que la ha realizado.
 Interpelaciones: art. 111.2, cuestiones de política general, ante el Pleno, pueden intervenir
los GP, moción subsiguiente por el GP interpelante y enmiendas. Aquí ya no son preguntas
especificas sino que son cuestiones sobre política general. Las presentan los GP y pueden
dar lugar a debate e intervenir los demás GP, los demás GP pueden presentar enmiendas a
la interpelación (se votan)
 Otras modalidades:
o Solicitudes de documentación e información al Gobierno (art. 109)
o Comparecencias de los miembros del Gobierno a petición de las Cámaras (art. 110)
o a petición propia. Para que den explicaciones.
o Comisiones de investigación (art. 76 y LO 1984): elaboran un dictamen sobre lo que
han investigado que puede trasladarse al Ministerio Fiscal, se crean para un asunto
concreto y particular

Control-responsabilidad: dimisión como sanción, arts. 112, 113 y 114


 Cuestión de confianza: iniciativa Gobierno, mayoría simple. La iniciativa la toma el
gobierno, el gobierno solicita al CD (en el apartado anterior participa también el S pero
aquí no), busca reafirmar su postura, se suele hacer cuando se está seguro de que la va a
ganar, mayoría simple del CD gana.
 Moción de censura: iniciativa CD, mayoría absoluta. Iniciativa es de la decima parte del CD,
para aprobarla hace falta la mayoría absoluta. Cuando se aprueba una moción de censura
se tiene que presentar un nuevo candidato que seria el que se quedaría de presidente.

Otras competencias
Función de dirección política
 Compartida con el Gobierno (art. 97) porque en realidad el gobierno es quien dirige la
política interna y externa:
o provisión de otros órganos
o Mociones (S) y proposiciones no de ley (CD): resoluciones de la Cámara
expresando una declaración de voluntad, enmiendas, pueden intervenir todos los
GP, sin efectos jurídicos vinculantes pero con efectos políticos. Propuesta a la
cámara para que apruebe una resolución y declare su postura. Las presentan los
GP y los demás GP pueden presentar enmiendas a ellas. Las mociones son las que
se suelen utilizar para reprobar a los miembros del gobierno (ministros). En el CD
hablaremos de moción cuando va después de una interpelación, si esta
desvinculada a una interpelación se llamara proposición no de ley.

101

Descargado por Las Barbies Derecho UV ([email protected])


lOMoARcPSD|24321971

Belén Sánchez Almendros

 Mociones de reprobación a Ministros tras una interpelación: rechazo de su


gestión sin efectos jurídicos (no están obligados a dimitir).
o Investidura del Presidente del Gobierno: aprobación de un programa político de
gobierno. El CD puede negarle la investidura a un Presidente de Gobierno para que
modifique su programa.

Competencias de autorización
 Declaración de guerra y firma de la paz por el Rey (art. 63.3)
 Autorización previa CG en materia de tratados internacionales:
o mediante LO para la celebración y denuncia de tratados por los que se atribuye a
una organización internacional el ejercicio de competencias derivadas de la CE
(arts. 93 y 96.1)
o para la prestación del consentimiento del Estado por el Rey para obligarse
internacionalmente por medio de tratados (art. 94.1)
 Convocatoria de referéndum consultivo (art. 92.2), el CD puede condicionar que no se
obtenga la autorización.
 Celebración de acuerdos de cooperación entre CCAA (art. 145.2). Requieren la autorización
previa de las CG
 Prórroga del estado de alarma, declaración del estado de excepción y declaración por ellas
mismas del estado de sitio (art. 116), necesita aprobación CG.
 Prohibición de matrimonio a los sucesores en la Corona (art. 57.4)

Competencias de integración de otros órganos


Designan los titulares de otros órganos, deciden los partidos políticos en función del sistema de
“cuotas”. Para estas propuestas lo normal es necesitar mayoría cualificada de 3/5. Se los
reparten por ejemplo si hay que elegir 8 el gobierno decide 4, el siguiente partido de la
oposición decide 2 y las minorías otros 2, esto es el sistema de cuotas:

 8 magistrados del TC (art. 159.1 y LOTC) el CD propone 4 y el S propone otros 4.


 20 vocales del CGPJ (122.3 y LOPJ) se nombran 10 por el CD y 10 a propuesta S por mayoría
de 3/5
 12 vocales del Tribunal de Cuentas
 Defensor del Pueblo (art. 54 y LODP) a propuesta de las CG
 5 vocales de la Junta Electoral Central (LOREG) a propuesta de las CG
 2 miembros del Consejo de Administración RTVE (Estatuto de RTVE)

102

Descargado por Las Barbies Derecho UV ([email protected])


lOMoARcPSD|24321971

Derecho Constitucional I

TEMA 14. El Gobierno (I): nombramiento, composición y


funciones.
Concepto y características
Órgano colegiado formado por los Ministros que, presididos por un Primer Ministro, deliberan
y deciden los asuntos políticos y administrativos más importantes

Institución característica del parlamentarismo, no existe en el presidencialismo

Características:

1. Homogeneidad
2. Colegialidad
3. Responsabilidad

Características:
1. Homogeneidad: coincidencia ideológica en los problemas y soluciones (programa de
gobierno), depende del carácter monocolor o de coalición y de la fuerza de las corrientes
internas de los partidos

2. Colegialidad: órgano colegiado que delibera y decide en Consejo de Ministros (CM)

 Introducida por la costumbre y las prácticas constitucionales, hoy en las Constituciones


(ejemplos: arts. 87.1, 88, 112, 113, 114 y 115 CE)

103

Descargado por Las Barbies Derecho UV ([email protected])


lOMoARcPSD|24321971

Belén Sánchez Almendros

 Asistencia del Jefe del Estado: art. 62 g) CE


 Reuniones semanales (martes)
 Métodos de trabajo: Comisiones y comités interministeriales, preparatorios del CM
3. Responsabilidad: responsable políticamente ante el Parlamento de forma solidaria (la
pérdida de la moción de censura o de la cuestión de confianza provoca el cese de todo el
Gobierno)

Regulación actual, organización y funcionamiento


 Actualmente regulado en la CE (arts. 97-102) y Ley del Gobierno –LG-, modificada en 2015
(Ley 40/2015).
 Composición: art. 98.1 CE (Presidente –PG-, Vicepresidentes –VP, funciones encomendadas
por el PG-, en su caso, de los Ministros –M- y demás miembros que establezca la ley), la LG
no añade nuevos miembros
 Funcionamiento (arts. 18 y 6 LG):
o en CM (convoca y preside PG que fija el orden del día, reuniones decisorias o
deliberantes, actúa como Secretario el M de la Presidencia, de estas reuniones se
levantará acta)
o en Comisiones Delegadas del Gobierno (presididas por un M para tratar temas que
afectan a varios Ministerios, funciones: examen, propuesta conjunta y resolución si
no se requiere intervención del CM)
 Principio de dirección presidencial
 Responsabilidad:
o Penal (art. 102):
 Exigible ante la Sala de lo Penal TS (=parlamentarios).
 Por traición o delito contra seguridad del Estado en ejercicio de sus
funciones, sólo planteable por iniciativa ¼ parte de los Diputados y con
aprobación mayoría absoluta CD
 No aplicable el derecho de gracia, no pueden ser indultados los miembros
del gobierno.
o Política:
 Solidaria: moción de censura (arts. 113 y 114.1) contra la totalidad del
Gobierno. Un órgano que responde frente a otro por su gestión política. Es
solidaria porque si se cesa al presidente se cesa a todo el gobierno
(mayoría absoluta CD, propuesta al menos por una décima parte de los D,
art. 113)
 ¿Individual de los ministros? caben preguntas e interpelaciones (art. 111)
como control de los ministros pero sólo el PG puede cesarlos, no hay
moción de censura individual (la aprobación de una moción de
reprobación no obliga al M a dimitir ni al PG a cesarlo). Responsabilidad
política de los ministros ante las cortes es suave, pero el presidente si que
puede cesarlos. Estas mociones de reprobación se suelen dar después de
una interpelación. Responsabilidad política individual de los ministros pero
limitada.
 Organización: división en sectores de actividad bajo responsabilidad de distintos M
 Órganos de apoyo y colaboración:
o Secretarios de Estado

104

Descargado por Las Barbies Derecho UV ([email protected])


lOMoARcPSD|24321971

Derecho Constitucional I

o Comisión General de Secretarios de Estado y de Subsecretarios: preside un VP,


preparatoria del CM, no puede adoptar acuerdos por delegación
o Secretariado del Gobierno

El Presidente del Gobierno


Jefe del Gobierno, art. 98.2: dirige acción Gobierno y coordina funciones demás miembros

Primacía apoyada en:

 Sólo el PG recibe la confianza en la investidura (art. 99.2)


 Propone al Rey nombramiento y cese de los M (art. 100).
 Refrenda los actos más importantes del Rey
 Canaliza las relaciones Gobierno-Rey y puede pedirle que presida el CM (art. 62 g). Las
relaciones del rey con el gobierno se hacen siempre a través del presidente.
 Si cesa, cesa el Gobierno (arts. 101 y 114). Cuando se pierde la cuestión de confianza, la
moción de censura o fallece.
 Puede proponer al Rey la disolución de las Cámaras (art. 115), previa deliberación del CM,
bajo su responsabilidad exclusiva
 Puede presentar la cuestión de confianza, previa deliberación del CM (art. 112)
 Datos sociológicos: presidencialismo de las campañas electorales, candidaturas de los
líderes de los partidos

1. El aumento generalizado de la preeminencia del Premier:

 Tendencia presidencialista en general (sólo lectura complementaria)

2. Las funciones del Presidente español respecto de su propio Gobierno (art. 98.2)

 dirige la acción del Gobierno: impulso (impulsar la acción de los ministerios),


mediación entre M, coordinación política exterior del M (ministerios). Exteriores
con otros M. Puede intervenir directamente en la gestión de los ministerios.
 coordina la actividad de los Departamentos para asegurar cohesión y coherencia
 control sobre los M: no establecida en la CE, intervención directa, directrices,
información nombramientos

3. Desarrollo legislativo de las funciones del Presidente del Gobierno español (art.2LG):

a) Representar al G.
b) Establecer el programa, determinar las directrices de política interior y exterior y velar
por su cumplimiento
c) Proponer al Rey, previa deliberación CM, la disolución de las Cámaras
d) Plantear ante el Congreso de los Diputados, previa deliberación CM (no tiene carácter
vinculante), la cuestión de confianza
e) Proponer al Rey la convocatoria de referéndum consultivo (art. 92), previa autorización
por MA Congreso Diputados
f) Dirigir política de defensa
g) Convocar, presidir y fijar orden del día de las reuniones del CM sin perjuicio del art. 62
g) CE
h) Refrendar, en su caso, los actos del Rey y someterle, para su sanción, las leyes y demás
normas con rango de ley

105

Descargado por Las Barbies Derecho UV ([email protected])


lOMoARcPSD|24321971

Belén Sánchez Almendros

i) Interponer el recurso de inconstitucionalidad.


j) Crear, modificar y suprimir los Departamentos Ministeriales, Secretarías de Estado y
aprobar la estructura orgánica de la Presidencia del Gobierno.
k) Proponer al Rey nombramiento y cese de VP y M
l) Resolver los conflictos de atribuciones
m) Impartir instrucciones a los demás miembros G

4. Nombramiento del Presidente español: art. 99, procedimiento de investidura (ver UT 15).

Los Ministros
 Formalmente, los nombra y cesa el Jefe del Estado pero a propuesta del PG (decide el PG),
art. 100. Las propuestas del presidente del gobierno son vinculantes, es una forma
respetuosa de decir que es el presidente el que decide. La ley de gobierno en el art
segundo da la competencia al presidente crear, modificar y suprimir ministerios.
 Creación, modificación y supresión Ministerios: competencia PG (LG)
 M: titulares de los Departamentos con competencia y responsabilidad sobre los mismos:
o Desarrollar la acción del G en su ámbito conforme a los acuerdos del CM o
directrices del PG
o Ejercer la potestad reglamentaria en su materia, los ministros pueden dictar
órdenes ministeriales.
o Refrendar, en su caso, los actos del Rey en materia de su competencia
 Ministros sin cartera, son ministros pero no son titulares de una cartera ministerial (cartera
= ministerio). Puede ser una alternativa útil en un gobierno de coalición.
 Crisis ministeriales: cambio de M en el Gobierno, sólo lectura complementaria. Ya sea
cambiar uno o todos.

Las funciones del Gobierno


Art. 97: dirige la política interior y exterior (función política), la Administración civil y militar y la
defensa del Estado, ejerce la función ejecutiva y la potestad reglamentaria de acuerdo con la
Constitución y las leyes. La función ejecutiva viene a quedar dentro de la función normativa y
de la administrativa.

La función normativa
El gobierno aprueba normas jurídicas y pueden de dos tipos: ser con rango y fuerza de ley
(función normativa legislativa) o pueden ser reglamentos (función normativa reglamentaria,
esta es la característica del gobierno).

A) Legislativa

 Legislación delegada (Decretos legislativos: arts. 82-85). No son leyes formales pero son
normas con rango y fuerza de ley que el G dicta por delegación cuando las cortes han
aprobado una ley de delegación.
 Legislación de urgencia (Decretos-leyes, art. 86). Convalidados en el plazo de treinta días
por el consejo de diputados. En caso de extraordinaria y urgente necesidad, no pueden
afectar a determinadas materias.
 Iniciativa legislativa del gobierno: proyectos de ley (art. 87.1). Previa aprobación CM. El G
puede presentar proyectos de ley que tienen que ser aprobados previamente por el CM.

106

Descargado por Las Barbies Derecho UV ([email protected])


lOMoARcPSD|24321971

Derecho Constitucional I

o Prioridad en su tramitación (art. 89)


o Tramitación (art. 22 y 26 LG (Ley de Gobierno) y 127 Ley 39/2015): estudios y
consultas previos, consulta pública vía web del Ministerio, Memoria de Análisis de
Impacto Normativo, el M elevará el anteproyecto, al CM que decide sobre los
trámites y consultas a seguir, audiencia pública vía web a los afectados,
posteriormente se aprueba por el CM que lo remite a las Cortes con Exposición de
Motivos y antecedentes necesarios (art. 88). La CE solo dice que los proyectos de
ley serán aprobados por el consejo de ministros pero no dice nada del trámite
anterior. Ese texto se convierte en proyecto de ley una vez aprobado por el CM,
pero antes de ser aprobado por el CM hablamos de anteproyecto de ley (borrador
antes de ser aprobado por el CM).

B) Reglamentaria (el G puede aprobar reglamentos ejecutivos de las leyes (se dictan para
ejecutar o desarrollar las leyes) o independientes (solo si eran internos (de la administración) o
si la materia no estuviese reservada a la ley y no se había dictado una ley anterior), repasar
diapositivas 4 y 5 de la UT 8:

o Jerarquía entre reglamentos, dos niveles (Nivel máximo el Real decreto del PD o real
decreto del CM, y por debajo las ordenes ministeriales que pueden ser de los
ministerios o de las comisiones delegadas del gobierno).
o Control de los reglamentos por las jurisdicciones ordinaria y constitucional. (En
principio es por la jurisdicción ordinaria.) Pueden ser recurridos ante los tribunales de
lo contencioso administrativo mediante recurso contencioso administrativo, solo
puede ser recurrido ante el TC mediante un recurso de amparo porque hay un conflicto
de competencias con otra administración (no hay recurso de inconstitucionalidad ante
el TC contra los reglamentos) o por que el G denuncia que las comunidades han
sobrepasado sus competencias articulo 161.2 CC. (Tema 8).

La función política
Todas aquellas situaciones en las que el gobierno puede tomar una decisión que no viene
predeterminada por el ordenamiento jurídico, está sujeto a las leyes en el procedimiento para
tomar esa decisión pero el contenido de esta decisión no está sujeto a las leyes, es un
contenido discrecional, la discrecionalidad degenera en arbitrariedad cuando no es motivada,
caprichosa, irracional… (viciada) pero el G puede decidir mientras no sea arbitraria. Sujeta a las
leyes en el procedimiento (elementos reglados) pero no en el contenido de las decisiones
(discrecional pero no arbitrario):

 Programación política: programa de gobierno expuesto en la investidura (art. 99.2). (Tiene


que haberse sometido, presentado ante el CD… (elementos reglados pero el contenido es
libre)).
 Presupuestos (art. 134) y planificación (art. 131)
 Iniciativa legislativa (arts. 87.1, 88 y 89). El contenido del proyecto de ley es decisión del
gobierno.
 Potestad normativa legislativa propia (D-L, art. 86) o delegada (Dleg, arts. 82-85)
 Funciones arbitrales: estados de alarma, excepción o sitio (art. 116), disolución Cámaras
(art. 115), convocatoria referéndum consultivo (art. 92) (también lo decide el PG
proponerlo al rey, la iniciativa la toma el PG pero necesita aprobación MA del CD pero la
iniciativa la toma el PG y la toma libremente). Son decisiones discrecionales. El estado de
alarma lo propone el gobierno y debe dar cuenta al CD pero lo decreta el G. El estado de

107

Descargado por Las Barbies Derecho UV ([email protected])


lOMoARcPSD|24321971

Belén Sánchez Almendros

excepción el G propone pero lo tiene que declarar el CD, el estado de sitio lo decreta el CD
por MA. La disolución de las cámaras del artículo 115 también es una función política del
gobierno, el PG decide libremente cuando propone al rey la disolución, es una decisión
discrecional pero hay una serie de elementos reglados (previa deliberación del CM… se
tienen que respetar pero el contenido es libre). La diferencia fundamental es que el estado
de excepción se pueden suspender algunos derechos fundamentales y en el estado de
alarma solo se pueden limitar. (art 55.1 (CE o ley?) dice que derechos pueden ser
suspendidos en el estado de excepción)
 Provisión personal de otros órganos: Fiscal General del Estado (art. 124.4), 2 vocales del TC
(159.1). El gobierno tiene que respetar los requisitos pero el G decide a quien propone. El
rey tiene que nombrar a quien proponga al gobierno pero en el caso del fiscal dictamen no
vinculante del Consejo del Poder Judicial. El Fiscal General Estado lo nombra el rey a
propuesta del gobierno oído el Consejo General del Poder Judicial (emiten dictamen pero
no vinculante).
 Dirección de la defensa del Estado. Decisiones de carácter militar del gobierno son
decisiones políticas, libres.
 Dirección de la política exterior: iniciativa para adoptar tratados internacionales (arts. 93 y
94), relaciones internacionales (art. 63  refrendo). En todos los casos los negocia el
gobierno pero algunos necesitan autorización de las Cortes Generales. Es cierto que el rey
es el mas alto representante de la dirección de las relaciones internacionales y lleva acabo
algunas actuaciones de carácter general pero esas actuaciones siempre tienen que ser con
el refrendo del G.

La función administrativa
El Gobierno, además de órgano político (decisiones discrecionales), es un órgano
administrativo que actúa sometido al Derecho Administrativo

 Sus actos administrativos están sujetos al control de los tribunales de lo contencioso-


administrativo. Si el acto de gobierno es administrativo puede ser recurrido ante los
tribunales de lo contencioso-administrativo.
 Sus actos políticos sólo están sujetos al control de los tribunales de lo contencioso-
administrativo en sus elementos reglados, para la protección de los derechos
fundamentales o en la determinación de las indemnizaciones (cuando el G decide la
cantidad de una indemnización), fuera de estos casos están exentos del control
jurisdiccional ordinario (Control de Constitucionalidad)

La configuración constitucional de la Administración


Sólo lectura complementaria.

El Gobierno en funciones
 Arts. 101 CE y 21 LG
 El Gobierno cesa tras la celebración de elecciones generales, en los casos de pérdida de la
confianza parlamentaria previstos en la Constitución (moción de censura o cuestión de
confianza), o por dimisión o fallecimiento de su Presidente.

108

Descargado por Las Barbies Derecho UV ([email protected])


lOMoARcPSD|24321971

Derecho Constitucional I

 Pero el Gobierno cesante continuará en funciones hasta la toma de posesión del nuevo
Gobierno, aunque con limitaciones en sus funciones:
o Su gestión debe limitarse al “despacho ordinario de los asuntos”, absteniéndose de
adoptar, salvo urgencia o interés general, otras medidas. Cuestiones de puro
trámite salvo urgencia o interés general.
o El PG en funciones no puede:
 Proponer al Rey la disolución de las Cámaras (art. 115)
 Plantear la cuestión de confianza (art. 112)
 Proponer al Rey la convocatoria de referéndum consultivo (art. 92)
o El G en funciones no puede:
 Aprobar el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado
 Presentar proyectos de ley a las Cámaras
 Dictar Decretos legislativos (suspensión de las delegaciones legislativas
mientras esté en funciones como consecuencia de la celebración de
elecciones generales) porque al haberse celebrado elecciones generales se
entiende que ha caducado la vigencia de la delegación legislativa, solo
cuando se celebran Elecciones Generales. Con la perdida de la cuestión de
confianza o moción de censura el gobierno si que puede dictar decretos
legislativos porque no se han celebrado Elecciones Generales.

TEMA 15. El Gobierno (II): sus relaciones con las Cortes


Generales.
La relación de confianza de las Cortes Generales con el Gobierno
 Título V «De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales», arts. 108-116:
mecanismos de comprobación de mantenimiento de la confianza otorgada al Gobierno en
la investidura (moción de censura, cuestión de confianza) a estos artículos hay que añadir
el artículo 99 que regula la investidura.
 Se integran en la función del Parlamento de control al Gobierno y exigencia de
responsabilidad (1 sola cámara en el bicameralismo imperfecto: CD). Esta relación solo se
da entre el CD y el G, el S no participa en el control de responsabilidad.
o Función clásica del parlamentarismo liberal. En la actualidad esta función del
control ha G ha cambiado porque la ejerce la oposición que es la minoría puede
ejercer algunos aspectos pero no puede llevar a cabo los grandes mecanismos de
control como la moción de censura.
o Actualmente, apoyar al Gobierno para cumplir su programa
 Control limitado por la oposición: acceso a información e instrumentos
jurídicos (preguntas, interpelaciones, comisiones de investigación,
mociones y proposiciones no de ley)

109

Descargado por Las Barbies Derecho UV ([email protected])


lOMoARcPSD|24321971

Belén Sánchez Almendros

Otorgamiento inicial de la confianza parlamentaria


 Sistema parlamentario basado en la confianza parlamentaria (se habla también de fiducia
parlamentaria o relación fiduciaria, nombrar una persona de la confianza de otra para
ejercer unas funciones):
o Se otorga en la investidura y se presume que se mantiene mientras no se
demuestre su pérdida por alguno de los procedimientos establecidos (moción de
censura, cuestión de confianza) (procedimientos adoc) Se presume que el G tiene
la confianza del congreso mientras no pierda la votación de una moción de censura
o de una cuestión de confianza).
 Nombramiento ordinario del Presidente del Gobierno: votación de investidura (art. 99 y
170172 RCD). (El nombramiento extraordinario se lleva a cabo cuando el PG ha cesado por
una moción de censura, básicamente significa que en ese caso en lugar de llevar a cabo
todos los tramites del art. 99, el rey nombra PG al candidato alternativo que viene en la
moción de censura, el rey lo nombra directamente, sin más trámites ¿seria gobierno en
funciones?).
o Procede en caso de renovación CD, fallecimiento o dimisión del anterior PG o en
caso de haber perdido una cuestión de confianza
o No procede si el PG cesa por moción de censura (nombramiento extraordinario)

Pasos o fases: consultas, propuesta, exposición del programa y debate, votación y


nombramiento

1. Consultas Rey con representantes grupos políticos con representación parlamentaria:

 Habitualmente, se entrevista primero con el Presidente del Congreso (PCD)


refrendante quien le informa sobre la relación de fuerzas de la Cámara (para algún
autor, propone el PCD). Si hay una mayoría absoluta esto es un trámite. A continuación
el PCD publica una agenda de reunión del rey con los grupos parlamentarios, no hay un
plazo fijado en la CE para esta ronda de consultas. El rey no tiene mucho margen de
discrecionalidad.
 Reunión con los grupos por orden inverso a su importancia, sin plazo fijado, cabe 2ª
ronda, si no esta claro a quien van a apoyar los grupos parlamentarios el rey puede
establecer alguna ronda, pero el rey suele hacer estas reuniones cuando ya se ve un
acuerdo o cuando pasados los días no se han puesto de acuerdo. El rey decide a quien
propone pero sabe solo tiene opciones si tiene la mayoría. El rey se reúne con los
representantes de los grupos con representación parlamentaria, un grupo político
puede tener representación en el S y no en el CD o pueden no ser suficientes para
formar grupos parlamentarios por lo que el rey se reúne con ellos aunque no formen
grupos parlamentarios independientes o solo tengan representación en el S.

2. Propuesta de candidato a través del PCD que refrenda (art. 64.1):

 Problemática cuando las mayorías no estén claras y opiniones contradictorias, 2ª


ronda de consultas y proponer candidato.
 Recibida la propuesta, se convoca Pleno que comienza por la lectura de la
propuesta

110

Descargado por Las Barbies Derecho UV ([email protected])


lOMoARcPSD|24321971

Derecho Constitucional I

3. Exposición del programa de gobierno por el candidato sin límite de tiempo y solicitud de la
confianza:

 interrupción
 turno de intervenciones representantes GP con intervención ilimitada del candidato y
derecho de réplica. Interviene el candidato a PG con tiempo ilimitado, se suspende la
sesión, se reanuda la sesión e interviene los representantes de los GP con un tiempo
máximo de 30 min, al día siguiente siguen interviniendo los GP que no les dio tiempo el
día anterior y el candidato les responde de forma agrupada o individual aunque lo
habitual es hacerlo individualmente.

4. Votación de investidura (pública por llamamiento y a la hora previamente fijada):

 mayoría absoluta en 1ª votación, simple en la 2ª votación tras 48 horas


 si no, sucesivas propuestas, si transcurren 2 meses desde 1ª votación, el Rey disuelve
las CG y convoca nuevas elecciones con refrendo PCD.
5. Nombramiento regio con refrendo PCD, previa comunicación del PCD.

La moción de censura
 Arts.113 (moción de censura) y 114.2CE (efectos de la moción de censura) y 175-179 RCD
(desarrollo)
 Mecanismo de control extraordinario que puede acarrear el cese del Gobierno por perder
la confianza inicial del CD. Los mecanismos de control extraordinario pueden conllevar el
cese del G por demostrarse que ha perdido la confianza del CD. Solo hay dos votaciones
para demostrar que el G no tiene la confianza de la mayoría parlamentaria y estas son la
moción de censura y la cuestión de confianza.
o Prueba del bicameralismo imperfecto con mayor relevancia del Congreso. Porque
puede derribar al gobierno a través del CD.
o Evidencia de la relevancia del Parlamento: nombra y cesa PG aunque formalmente
lo hace el JE. El parlamento es quien pone y quita el PG (por decirlo burdamente)
 Mantenimiento de la confianza parlamentaria, esencial en el sistema parlamentario
 Contrapartida a la disolución anticipada de las cámaras por el PG (art. 115, ver). El PG tiene
la posibilidad de disolver las cámaras. Es una forma que tiene el G de protegerse porque si
se gana la moción de censura se pone automáticamente al otro candidato como PG.
 «moción de censura constructiva»: debe incluir un candidato alternativo a PG para
garantizar la estabilidad

1. Iniciativa:
 Sólo planteable en el CD, muestra de preeminencia CD y coherente (sólo el CD otorga la
confianza al PG)
 Firmas de 1/10 Diputados (35 diputados) y debe incluir el nombre del candidato alternativo
(«moción compleja»: a la vez, censura e investidura). Con un solo voto se vota al mismo
tiempo la censura del PG y la investidura del candidato alternativo.
 Dentro de los 2 días siguientes, mociones alternativas con los mismos requisitos

2. Debate
 Defensa por uno de los firmantes

111

Descargado por Las Barbies Derecho UV ([email protected])


lOMoARcPSD|24321971

Belén Sánchez Almendros

 Intervención del candidato alternativo para exponer su programa, sin límite de tiempo.
 Interrupción
 Turno representantes GP (30´), cabe rectificación o réplica
 No se prevé intervención PG censurado pero el G puede intervenir en cualquier momento

3. Votación
 A la hora previamente anunciada no anterior a 5 días desde la presentación.
 Pública por llamamiento, desde la mesa uno de los secretarios coge la lista de diputados y
los empieza a llamar por su nombre, si hubiera varias mociones se van votando por
separado, si se aprueba una de ellas las demás ya no tienen sentido.
 Votación separada sucesiva si hay varias mociones (el debate puede ser conjunto)
 Aprobación por mayoría absoluta

4. Efectos.
 Si es aprobada, dimisión G y el Rey nombra PG al candidato alternativo (se entiende
investido, nombramiento extraordinario) con refrendo PCD. Si se aprueba, el G en pleno
dimite, se considera que en esa votación se le ha otorgado la confianza al candidato
alternativo y el rey lo nombra PG (con el refrendo del PCG).
 Si es rechazada, los firmantes no pueden presentar otra durante el periodo de sesiones, es
decir esos firmantes se tienen que esperar al siguiente periodo de sesiones. (pero por
ejemplo el pp puede presentar una moción de censura con 1/10 y si la pierde presentar
otra en el mismo periodo de sesiones con otros diputados).
 No cabe disolución durante la tramitación (art. 115.2). Ha habido 3, la primera Felipe
González contra Suárez, la segunda fue alianza popular (mandez mancha) contra Felipe
González y tuvo que dimitir mandez marcha y volvió fraga a alianza popular, la ultima fue la
de Sánchez contra Rajoy. Muchas veces se presenta para desgastar al gobierno aunque se
sepa que se va a perder.

La cuestión de confianza
 Arts. 112 y 114.1 CE, 173-174 RCD
o Art. 112: el PG, previa deliberación del CM, puede plantear ante el CD la cuestión
de confianza sobre su programa o sobre una declaración de política general. La
confianza se entenderá otorgada cuando vote a favor de la misma la mayoría
simple de los Diputados. Se necesita mayoría simple no absoluta.
 Objetivo: renovar la confianza del CD y reforzar la posición del G, medio de presión del G
sobre el CD (forzar el mantenimiento de la confianza inicial), es un instrumento de presión
que tiene el G sobre el CD.
 No se solicita en abstracto sino vinculada al programa o declaración política general.
Solicita la confianza sobre su programa. Una de las causas puede ser que en un G de
coalición un partido empiece a flaquear, otra causa se da cuando el G tiene que tomar
medidas impopulares y si gana la cuestión de confianza no se enfrenta solo.

1. Iniciativa
 PG, previa deliberación (no vinculante) del CM, decisión discrecional. Ósea debe haberse
debatido previamente por el CM en el orden del día, se debate pero no se vota. No tiene
porque hacerle caso al CM pero si que tiene que oírlo.

112

Descargado por Las Barbies Derecho UV ([email protected])


lOMoARcPSD|24321971

Derecho Constitucional I

 Sobre el programa (orientación global o modificación de conjunto o de aspectos


sustanciales) o declaración de política general. En España no está prevista ante un proyecto
de ley del G (en la comunidad valenciana y en otros países sí).
o Modificación del programa: para algunos autores, deber político y moral; para
otros, oportunidad de reforzar posición del G
o No puede tener como objeto un texto legislativo, obligaría a aprobar el texto sin
modificaciones, desigual valoración doctrinal
 Se presenta mediante escrito motivado acompañado de certificación del CM, no impide
disolver las Cámaras, puede disolver las Cámaras mientras se está tramitando la cuestión
de confianza, si ya se ha tramitado no. Ya que si la pierde tiene que dimitir
automáticamente.

2. Debate
 No podrá votarse hasta transcurridas 24 hs.
 Debate según las normas para la investidura:
o Intervención PG explicando motivos
o Turno de representantes GP
o PG puede intervenir cuando desee

3. Votación
 A la hora previamente anunciada
 Pública por llamamiento
 otorgada por mayoría simple

4. Efectos
 Si se otorga (si gana la cuestión de confianza), el PG conserva confianza y queda
comprometido por el nuevo programa o declaración
o Diferenciar entre apoyo amplio –se fortalece- y apoyo inferior al inicial en la
investidura –se debilita.
 Si se deniega, dimisión G y nombramiento de PG por el procedimiento del art. 99
(nombramiento ordinario, a diferencia moción de censura). El gobierno pasa a estar en
funciones hasta que se nombre un nuevo PG mediante el procedimiento ordinario, es decir,
el de consulta.

113

Descargado por Las Barbies Derecho UV ([email protected])


lOMoARcPSD|24321971

Belén Sánchez Almendros

Disolución anticipada de las Cortes


TIPOS DE DISOLUCIÓN DE LAS CORTES POR EL REY

1. Disolución discrecional a propuesta del Presidente de Gobierno: art. 115

2. Disolución automática a los dos meses de la primera votación de investidura si ningún


candidato a Presidente ha obtenido la mayoría necesaria (art. 99.5)

3. Disolución automática cuando se ha aprobado el principio de reforma constitucional


agravada por mayoría de 2/3 de cada Cámara (art. 168.1)

4. Expiración del mandato a los 4 años de la elección (arts. 68. 4 y 69.6). Las cortes se disuelven
automáticamente a los 4 años de la elección ya que expira el mandato

 Disolución automática por el Rey (99.5 y 168.1)


 Disolución discrecional a propuesta del PG:
Art. 115
1. El Presidente del Gobierno, previa deliberación del Consejo de Ministros, y bajo su
exclusiva responsabilidad, podrá proponer la disolución del Congreso, del Senado o de las
Cortes Generales, que será decretada por el Rey. El decreto de disolución fijará la fecha de
las elecciones.
2. La propuesta de disolución no podrá presentarse cuando esté en trámite una moción de
censura.
3. No procederá nueva disolución antes de que transcurra un año desde la anterior, salvo lo
dispuesto en el artículo 99, apartado 5.
 Contrapartida de la moción de censura en el sistema parlamentario
 Facultad exclusiva del PG: coherente con su posición preeminente en el G y de receptor de
la confianza
 Decisión libre pero requiere deliberación previa (no vinculante) del CM
 Limitaciones temporales: no puede disolver…
o cuando esté en trámite una moción de censura (115.2)
o cuando estén declarados alguno de los estados de alarma, excepción o sitio (116)
o cuando no haya transcurrido un año desde la anterior disolución, salvo que sea la
disolución del art. 99.5. Entre dos disoluciones del articulo 115 discrecional
necesita que pase un año.

114

Descargado por Las Barbies Derecho UV ([email protected])


lOMoARcPSD|24321971

Derecho Constitucional I

TEMA 16. El poder judicial y el tribunal constitucional.


El Poder Judicial: su configuración constitucional
Remisión a la asignatura “Introducción al Derecho Procesal”

 Principios constitucionales: arts. 117-121 CE. (Título sexto). Principio democrático del
poder judicial que hace referencia a que el origen de la justicia es el pueblo como titular de
la soberanía. La soberanía emana del pueblo que elige a las CG que aprueban la ley y los
jueces y magistrados estas vinculados exclusivamente a la ley. El poder democrático viene
de que están sujetos a la ley no de su forma de ser seleccionados. Se administra en nombre
del rey, esto viene de la época de la construcción del estado moderno cuando existe un rey
juez, al que se acude para que haga justicia. La administran jueces y magistrados (hay dos
categorías: magistrado-juez(juez que tiene un órgano unipersonal) y luego están los
magistrados (jueces que forman parte de un órgano colegiado como audiencia
provincial…), los magistrados tienen mayor importancia. Independientes, no reciben
instrucciones de ningún otro órgano, sometidos únicamente a la ley, independencia en
doble sentido, hacia el exterior (hacia cualquier otro poder) y de manera interior (el juez
mas nuevo no recibe ninguna instrucción), esto implica que son inamovibles porque no

115

Descargado por Las Barbies Derecho UV ([email protected])


lOMoARcPSD|24321971

Belén Sánchez Almendros

pueden separarlos de sus funciones arbitrariamente. Principio de responsabilidad penal y


civil. Principio de unidad jurisdiccional (117.5 CE) pero tiene que ver con el 117.6 y con el
117.3. Todos los tribunales forman una unica jurisdicción (principio unidad jurisdiccional),
fuera de esta jurisdicción única solo están los tribunales especiales y no son lo mismo a los
de excepción. 117.3 dice que dentro de esa unidad jurisdiccional la competencia
corresponde a un juzgado y a un tribunal concreto y esto se determina por las leyes, la ley
tiene que prever unas reglas para atribuir competencia a unos juzgados y tribunales. El
orden civil, penal,… son órdenes jurisdiccionales, técnicamente hay una única jurisdicción y
de ella forman parte distintos órganos jurisdiccionales. Las jurisdicciones especiales (TC,
Tribunal de Cuentas, tribunales militares) en el TS existe una sala de lo militar por lo que
tiene contacto con otros tribunales. Se prohíben los tribunales de excepción (los especiales
se crean antes de que suceda un hecho en concreto) los de excepción se crean para juzgar
una cosa o persona en concreto. Todo lo anterior es sobre el art. 117. Art. 120 principio de
publicidad. Art. 121 error judicial da derecho de indemnización.
 El Consejo General del Poder Judicial: art. 122 CE. La LOPJ regula el CGPD, es el órgano de
gobierno del PJ, el CGPJ no dicta sentencias, es un órgano de gobierno, nombra a los
jueces, los asciende… formado por 21 miembros, uno es el presidente que es el mismo
presidente del TS y 20 nombrados por el rey, elegidos por 5 años, hay dos tipos de
miembros (12 que tienen que ser nombrados entre jueces y magistrados de todas las
categorías, 4 a propuesta del CD y 4 a propuesta del S. Los 12 que tienen que ser jueces y
magistrados viene de que en 1980 la LOCGPJ interpretó que se tenían que elegir por las
asociaciones de jueces, esto estuvo vigente hasta el 1985 donde se aprobó la actual LOPJ y
cambio que esos 12 pasaron a ser elegidos por el CD y S. Lo único que cambia es que 12
tienen que ser jueces y magistrados y 8 abogados y otros juristas de reconocido prestigio.
Se eligen a los 20 que son los que proponen y votan al presidente
 El Tribunal Supremo: art. 123 CE. Es el órgano jurisdiccional superior en todos los órganos
menos en lo dispuesto en las garantías constitucionales (TC)
 El Ministerio Fiscal: art. 124 CE. No forma parte del PJ pero su estructura reproduce la de
los tribunales. Promueve la acción de la justicia en defensa de la legalidad, los derechos
humanos, el interés publico tutelado por la ley… Fiscal General del Estado lo nombra el rey,
lo propone el Gobierno, oído el CGPJ (esto no es vinculante)
 Art. 125 CE. Los ciudadanos podrán ejercer la acción popular y podrán participar en la
administración de justicia mediante la institución del Jurado.

www.poderjudicial.es

UNED. Canal X. Poder Judicial

Supremacía constitucional, división de poderes y Tribunal Constitucional


 Órgano jurisdiccional especial y único, creado ad hoc para la defensa jurídica de la
Constitución. Ejerce potestad jurisdiccional (poder del estado mediante el cual un
determinado órgano puede resolver un conflicto entre partes y que esa decisión tenga
carácter vinculante y obligatorio para las partes. Es creado para la defensa jurídica de la
constitución.
 Su aparición supone una transformación o reformulación del principio clásico de la división
de poderes:
o Verdadero poder estatal independiente

116

Descargado por Las Barbies Derecho UV ([email protected])


lOMoARcPSD|24321971

Derecho Constitucional I

o Instancia suprema de control de la vigencia efectiva del principio de separación de


poderes

El TC español: composición y organización


 Regulado en el Título IX Constitución, arts. 159- 165, y Ley Orgánica del Tribunal
Constitucional (LOTC)
o Reformada en 2007 y 2010
o Recientemente reformada por las LO 12/2015 y 15/2015 (para poder imponer
sanciones y requerir a las autoridades que las cumplieran) potestades
sancionadoras

1) Composición

2) Organización

3) Tipos de actos jurisdiccionales

1) Composición
 12 miembros nombrados por el Rey propuestos por CD (4 elegidos por 3/5 miembros); S (4
elegidos por 3/5 miembros, a propuesta de los Parlamentos autonómicos); G(2) y CGPJ(2).
Los que elige el senado los seleccionan de entre candidatos propuestos por parlamentos
autonómicos.
o Entre juristas de reconocida competencia con +15 años de ejercicio profesional
o Designados por 9 años renovables por tercios cada 3 años sin reelección
inmediata.
o Estatuto: incompatibilidades similares a jueces, inamovibles, inviolables y fuero
especial (Sala de lo Penal del TS)

Organización
 PD (art. 160) y VP: nombra el Rey al elegido entre sus miembros (MA o simple en 2ª
votación) x 3 años

Pleno: competente para conocer:

117

Descargado por Las Barbies Derecho UV ([email protected])


lOMoARcPSD|24321971

Belén Sánchez Almendros

 Recursos de inconstitucionalidad
o excepto los de mera aplicación de doctrina que puede atribuir a las Salas
señalando la doctrina aplicable
 Cuestiones de inconstitucionalidad que se reserve para sí (lo normal es que sea
competencia de la Salas pero a veces se reservan cosas)
 Constitucionalidad o inconstitucionalidad de tratados internacionales
 Conflictos e impugnaciones del art. 161.2 (aunque pueden atribuirse a las Salas)
 Recursos previos de inconstitucionalidad contra Proyectos y Propuestas de Reforma de
Estatutos de Autonomía.
 Cualquier asunto competencia del Tribunal que el Pleno recabe para sí
 Cuestiones competencia de las Salas en las que éstas consideren necesario apartarse de la
doctrina del Tribunal

Salas:

 Asuntos que les atribuya el Pleno (recursos de mera aplicación de doctrina, conflictos e
impugnaciones del art. 161.2)
 Cuestiones que el Pleno no se haya reservado para sí
 Recursos de amparo que la Sala no difiera a una Sección
 Cuestiones atribuidas a las Secciones cuando entiendan que por su importancia deben
resolver las Salas

Secciones:

 Admisibilidad recursos
 Recursos de amparo que les defiera la Sala por ser aplicable doctrina consolidada

3) Tipos de actos jurisdiccionales


 Providencias: resoluciones no necesariamente motivadas que deciden sobre la ordenación
material del proceso. Se utiliza para todo tipo de tribunales, es una resolución de un
órgano judicial que no tienen motivación, deciden sobre cuestiones del transcurso del
procedimiento, cuestiones puramente materiales. (providencia: presentar la demanda, en
3 dias tiene que presentar copias para la otra parte)

118

Descargado por Las Barbies Derecho UV ([email protected])


lOMoARcPSD|24321971

Derecho Constitucional I

 Autos: resoluciones motivadas que deciden la inadmisión de las demandas (salvo amparo
que es por providencia).
 Sentencias: decisiones que ponen fin al proceso, se publican en el BOE con los votos
particulares
o Fuente del Derecho con el mismo rango normativo de la disposición que
interpretan
o Estructura: antecedentes, fundamentos jurídicos y fallo (antes de todo va el
encabezado) (los fundamentos jurídicos hacen la subsunción).
o Clases: estimatorias, desestimatorias e interpretativas (declaran la interpretación
constitucionalmente válida excluyendo cualquier otra). Estimar significa admitir, da
la razón al demandante. Desestimatorias las que rechazan la pretensión del
demandante. Pueden ser parcialmente estimatorias. Interpretativas las que
formalmente son desestimatorias, declaran cual es la interpretación
constitucionalmente válida para un artículo excluyendo cualquier otra
interpretación.

Efectos generales:

 Cosa juzgada, no cabe recurso alguno. Dentro del ordenamiento jurídico español, ante una
jurisdicción internacional competente (ejemplo: TEDHH).
 Eficacia erga omnes (plenos efectos frente a todos) desde la fecha de su publicación en el
BOE, art. 164.1 CE
o En las sentencias dictadas en recursos de amparo
 Solo la interpretación contenida en la ratio decidendi de los fundamentos
jurídicos produce efectos generales frente a todos (al ser el TC interprete
supremo de la Constitución)
 El fallo no tiene efectos erga omnes porque sólo produce efectos entre las
partes en el caso concreto
o En las demás sentencias, tanto los FFJJ como el fallo tiene efectos erga omnes
 Artículo 164.1 CE
Las sentencias del Tribunal Constitucional se publicarán en el Boletín Oficial del Estado con
los votos particulares, si los hubiere. Tienen el valor de cosa juzgada a partir del día
siguiente de su publicación y no cabe recurso alguno contra ellas. Las que declaren la
inconstitucionalidad de una ley o de una norma con fuerza de ley y todas las que no se
limiten a la estimación subjetiva de un derecho, tienen plenos efectos frente a todos.

Las competencias del TC


 Art. 161, 163 y 95.2 CE + art. 2 LOTC

1) Control de la constitucionalidad de las leyes


 Recurso de inconstitucionalidad (161)
 Cuestión de inconstitucionalidad (163)
 Declaración previa de constitucionalidad de los tratados internacionales (95.2)
 Recurso previo de inconstitucionalidad contra Proyectos y Propuestas de reforma de
Estatutos de Autonomía (art. 2 LOTC)

2) Protección de los derechos fundamentales y libertades públicas

119

Descargado por Las Barbies Derecho UV ([email protected])


lOMoARcPSD|24321971

Belén Sánchez Almendros

 Recurso de amparo. Puede interponerse contra cualquier acto de cualquier administración


pública, no puede ser contra leyes y normas con rango de ley (contra reglamentos, actos
administrativo o sentencias si que puede interponerse), y solo cuando violen los derechos
fundamentales y libertades públicas (15 a 29, también el 14 y el 30.2). Es un recurso que
tiene carácter subsidiario, primero es necesario recurrir ese acto frente a la justicia
ordinaria.

3) Resolución de los conflictos constitucionales de competencias entre:


 Estado y CCAA
 CCAA entre sí
 Órganos constitucionales del Estado (Gobierno y Congreso, y Senado, y Poder Judicial…)
 Autonomía local de municipios y provincias y Estado o CCAA

Sus competencias
 Función genérica de órgano de integración jurídico-política (órgano de cierre del sistema,
(ya que cualquier conflicto que no se resuelva a través de los órganos ordinarios acaba
llegando al TC)) a través de las siguientes funciones específicas:
1. Juez de la constitucionalidad de las leyes: legislador negativo y positivo, función de
creación legislativa (cuando dice que algo se debe interpretar de una determinada
forma)
2. Tribunal de conflictos, cuando hay un conflicto entre el Estado, las CCAA…
3. Órgano de garantía jurisdiccional de los derechos y libertades
4. Intérprete supremo de la Constitución: dota de coherencia al ordenamiento
jurídico y al sistema político
 Aunque estas funciones son de naturaleza jurisdiccional, el TC realiza también una función
política de integración al delimitar el marco constitucional en el que puede ejercerse la
acción política, determina que es lo que cabe y lo que no dentro de la constitución.

Intérprete supremo:
 Su interpretación es suprema: no sujeta a revisión y vinculante, imponiéndose a la de los
demás operadores.
 Art. 5.1 LOPJ:
Los jueces y tribunales deben interpretar y aplicar las leyes y reglamentos según los
preceptos y principios constitucionales conforme a la interpretación de los mismos que
resulte de las resoluciones dictadas por el TC en todo tipo de procesos.
 Cuando el TC interpreta un precepto de la CE, su interpretación se impone a todos, la
Constitución tiene el sentido que el TC dice que tiene
 La interpretación del TC se incorpora a la norma que interpreta con su mismo rango
normativo. La CE verdaderamente aplicable sería la que forman los arts. de la constitución
mas toda la doctrina del TC que los interpretan.
 No debe confundirse la eficacia general y frente a todos de la interpretación de la CE que
haga el TC en las resoluciones motivadas dictadas en cualquier proceso con los distintos
efectos del fallo de las sentencias dictadas en los diferentes procesos:
o Procesos de constitucionalidad y conflictos constitucionales: efectos generales del
fallo frente a todos

120

Descargado por Las Barbies Derecho UV ([email protected])


lOMoARcPSD|24321971

Derecho Constitucional I

o Recurso de amparo: efectos del fallo solo entre las partes al limitarse a reconocer
un derecho
o Sin embargo, la interpretación de la CE o de la ley que hace el TC en los
fundamentos jurídicos de cualquier resolución motivada que se dicte en cualquier
proceso, tendrá siempre carácter supremo y vinculante frente a todos los poderes
públicos y los ciudadanos, con independencia de la eficacia del fallo

El control de constitucionalidad de las leyes


1. Caracteres del sistema español de control de la constitucionalidad de las leyes
 Es un sistema de control jurisdiccional según el modelo austriaco o kelseniano (ver UT 4)
(Cuando un estado tiene una Constitución normativa, esa normatividad suprema tiene la
consecuencia de que tiene que existir algún sistema de control de constitucionalidad):
o Características: concentrado (porque hay un único TC, tiene el monopolio del
control de la constitucionalidad), por vía de acción (directo, recurso directo contra
las leyes inconstitucionales), nulidad de la ley
 Diferente del sistema de control americano: EE.UU.
o Características: difuso, por vía de excepción (indirecto o incidental), no anula la ley
sino que la inaplica. Se produce una mutación constitucional no una reforma. El
sistema de control americano lo puede llevar a cabo cualquier juez ordinario, es un
control difuso, actúa por vía indirecta (no hay un recurso de inconstitucionalidad
directo, sino que en cualquier procedimiento judicial una de las partes plantea un
incidente (o excepción) de constitucionalidad. La ley no se anula, otro juez puede
aplicarla. Al final esos asuntos llegan al tribunal supremo federal y declara si la ley
es constitucional o inconstitucional, aunque no la declare nula es vinculante la no
aplicación.

2. El recurso de inconstitucionalidad
a) Regulación y caracteres [(arts. 161.1 a) y 162.1 a) CE]

 Mecanismo de control sucesivo, represivo o a posteriori (después de la publicación de la


ley), recurso que puede interponerse después de que la ley ha sido publicada en el BOE.
 Recurso directo por vía de acción. Es un recurso directo contra la ley. (Directo porque las
leyes procesales lo prevén). Acción procesal por la que se puede instar directamente la
constitucionalidad de la ley.

b) Objeto del recurso y parámetro de la constitucionalidad (art. 27.1 LOTC)

 Objeto: enjuiciar la conformidad con la CE de las leyes y normas con rango de ley. La
declaración de inconstitucionalidad de una ley declara su nulidad.
 Normas susceptibles de declaración de inconstitucionalidad: EEAA, LO, leyes ordinarias de
cualquier rango, D-L, Dleg, Tratados internacionales, RP (congreso, senado, parlamentos
autonómicos…), leyes autonómicas. Todo lo que sean leyes o normas con rango de ley.
 Parámetro o canon de la constitucionalidad: bloque de la constitucionalidad del art. 28.1
LOTC. El bloque es todo el conjunto de normas que conjunto con la CE el TC tiene que tener
en cuenta cuando vaya a dictar una sentencia por eso es parámetro de la
constitucionalidad.

121

Descargado por Las Barbies Derecho UV ([email protected])


lOMoARcPSD|24321971

Belén Sánchez Almendros

 Bloque de la constitucionalidad del art. 28.1 LOTC (ver tema 6): el conjunto de normas que,
junto con la CE, deben ser tomadas en consideración por el TC para apreciar la
conformidad o disconformidad con la CE de una ley:
o Leyes dictadas para delimitar las competencias del Estado y las diferentes CCAA o
para regular o armonizar el ejercicio de las competencias de éstas: EE.AA., leyes del
art. 150
o También las leyes básicas estatales, las leyes de delegación legislativa (Porque un
Decreto legislativo puede ser declarado inconstitucional por ir mas allá de la ley de
delegación no de la CE) y las normas sobre procedimiento legislativo de los RP,
según algunos autores.

c) Legitimación

 PG, DP (defensor del pueblo), 50 D, 50 S, órganos colegiados ejecutivos y Asambleas


legislativas de las CCAA

d) Breve referencia al procedimiento: ver libro y arts. 33-34 LOTC

3. La cuestión de inconstitucionalidad
a) Regulación y caracteres (art. 163 CE)

 También mecanismo de control sucesivo, represivo o a posteriori, porque se recurre


cuando la ley recurrida ya está en vigor (por eso no es a priori, es sucesivo), represivo
porque se reprime la inconstitucionalidad (no evitar que no entre en vigor), a posteriori
porque se utiliza cuando ya está en vigor.
 Recurso indirecto por vía de excepción o incidental. Dentro de un procedimiento principal
que tiene otro objeto distinto se plantea una excepción o incidente (procedimiento menor)
donde se resuelve si la ley es constitucional o inconstitucionalidad, según lo que se
resuelva en esa excepción (fallo), se dictará sentencia en el procedimiento principal. El
planteamiento de esta cuestión nunca produce efectos suspensivos.

b) Objeto del recurso y parámetro de la constitucionalidad (art. 28.1 LOTC y el parámetro de la


constitucionalidad regulado en el art. 28.2 LOTC)):

 Los mismos que en el recurso pero como especialidad, la norma susceptible de cuestión de
inconstitucionalidad debe ser aplicable al caso y el fallo del proceso debe depender de su
validez. (art. 163 CE) (norma aplicable al caso de cuya validez dependa el caso).
Procedimiento ante el TC que puede utilizar el juez o tribunal, que para dictar sentencia
tiene que dictar una norma que considera que puede ser inconstitucional y de cuya validez
depende el caso principal.

c) Legitimación:

 Jueces y tribunales que tengan que resolver en un proceso aplicando una ley que pueda
ser contraria a la CE, de oficio (por su propia iniciativa) o a instancia de parte (la solicita una
de las partes, no es vinculante, es el juez el que decide si está fundada o no, el juez actúa
como filtro)
o Puede intentarse en las sucesivas instancias. En una primera instancia el juez
puede decidir no intenponerla, en una segunda fase se puede volver a intentar
interponer.

d) Breve referencia al procedimiento:

122

Descargado por Las Barbies Derecho UV ([email protected])


lOMoARcPSD|24321971

Derecho Constitucional I

 Sustancialmente idéntico al recurso, arts. 35-37 LOTC


 Especialidades:
o Audiencia previa a las partes. Debe escuchar la opinión de las partes (dicta un auto
por el que comunica a las partes, las partes tienen un plazo para alegar). Una vez
escuchadas ya decide el juez. Plantea la cuestión de inconstitucionalidad ante el TC
mediante un auto. El momento de plantear es cuando solo queda dictar sentencia,
cuando ya se haya realizado toda la tramitación del proyecto, no se puede plantear
antes. (Auto de planteamiento)
o El juez debe realizar el “juicio de relevancia”: justificar que la decisión del proceso
depende de la validez de la norma en cuestión. Se realiza en el auto de
planteamiento. A partir de ahí el TC decide si la admite, la tramita y cuando dicta
sentencia se la comunica al juez y a partir de ahí el juez dicta un nuevo plazo para
dictar sentencia. Si se dicta sentencia diciendo que es valida entonces el juez
tendrá que aplicarla.

4. La “autocuestión de inconstitucionalidad” (art. 55.2 LOTC)


 El recurso de amparo no es contra leyes, es solo contra actos de aplicación. Si un recurso
de amparo contra un acto de aplicación de una ley, debiera ser estimado porque la ley
aplicada viola derechos fundamentales, la Sala o Sección elevarán la cuestión al Pleno para
que dicte sentencia de inconstitucionalidad y anule la ley, tramitándose como una cuestión
de inconstitucionalidad. En principio lo resuelven las salas, salvo que lo remitiesen a una
sección porque sea un caso de aplicación de doctrina. Puede ser contra reglamentos o
contra actos administrativos aunque también puede ser contra otros actos. La razón ultima
de otorgar el amparo es la ley que se aplica lesiona algún derecho o libertad, el origen del
problema esta en la ley que se aplica mediante ese acto. Declara la estimación del acto y lo
puede declarar nulo (el acto de aplicación de una ley) pero no declara nula la ley que es la
razón ultima de la nulidad de ese acto. En estos casos la sala o la sección cuando estima
que es la ley la que ha violado los derechos fundamentales, la sala o sección plantea una
cuestión de inconstitucionalidad ante el pleno de la cámara para que la declaren nula. Por
ello es autocuestión de inconstitucionalidad, porque se lo plantea el propio TC para en un
procedimiento diferente (seria la cuestión de inconstitucionalidad) declarar nula la ley. Al
final tendremos dos sentencias, una de la sala o la sección que estima el recurso de
amparo y declara nulo el acto de aplicación de la ley, segunda sentencia del pleno donde se
estima o desestima la cuestión de constitucionalidad que ha planteado la sala o sección
que han dictado sentencia en el recurso de amparo contra la ley del acto que ha declarado
nulo.
Caso de ejemplo: sentencia dictada en recurso de amparo que anula el acto de aplicación
de una ley pero no anula la ley que esta en el origen que es la razón ultima de que ese acto
viole la ley, con lo que se podrían seguir produciendo actos idénticos de aplicación de esa
ley. La sala o sección que dicta sentencia estimatoria de recurso de amparo, cuando estima
que la ley que se ha aplicado la que lesiona derechos fundamentales, plantea la sala o
sección una cuestión de inconstitucionalidad ante el pleno de la cámara, para que dicte
sentencia.
 Previsión similar en el conflicto en defensa de la autonomía local.

5. La declaración previa de constitucionalidad de los tratados internacionales

123

Descargado por Las Barbies Derecho UV ([email protected])


lOMoARcPSD|24321971

Belén Sánchez Almendros

 Supuesto de control de constitucionalidad preventivo, previo o a priori (antes de la


prestación del consentimiento del Estado), art. 78 LOTC. Este control se utiliza antes de que
el tratado haya sido ratificado por el rey (antes de que se publique en el BOE y haya
entrado en vigor). Tratados internacionales, se equiparan a las leyes en el control de
constitucional, el rango que ocupan en sui generis. Sujetos a un doble control de
constitucionalidad.
o También cabe el control a posteriori ordinario mediante recurso o cuestión de
inconstitucionalidad (ver UT 7).
 Art. 95 CE: legitimados Gobierno, Congreso (art. 157 RCD) y Senado (art. 147 RS). El art.
95.1 CE dice que hay que modificar la constitución si un tratado es contrario a ella. Art.
95.2 CE dice que el GB el Congreso y el S puede pedir al TC que haga una declaración sobre
si hay contradicción entre la CE y el tratado o no (se llama “declaración previa de
constitucionalidad de los tratados internacionales”).
 Efectos de la declaración: vinculante, idénticos a las sentencias dictadas en los
procedimientos de declaración de inconstitucionalidad.

6. El recurso previo de inconstitucionalidad contra Proyectos y Propuestas de Reforma


de Estatutos de Autonomía
 Novedad de 2015. Antes estaba pero se eliminó por el PSOE porque decían que la entrada
en vigor de las LO tardaban mucho en entrar en vigor. En el año 2010 el TC había dictado
sentencia en el recurso de inconstitucional contra la LO que aprobaba el Estatuto de
Cataluña, se aprobó en 2006 y luego se sometió a referéndum (porque el estatuto decía
que era necesario)… Para evitar que se declare inconstitucional una vez lleve años en vigor,
se aprueba este control a priori.
 Control de constitucionalidad preventivo, previo o a priori (antes de la entrada en vigor),
art. 79 LOTC
o También cabe el control a posteriori ordinario mediante recurso o cuestión de
inconstitucionalidad
 Legitimación, = recurso; y objeto: texto definitivo una vez aprobado por las Cortes, con
suspensión de todos los trámites
 Cuando haya de someterse a referéndum, no podrá convocarse hasta que haya resuelto el
TC y las Cortes hayan suprimido o modificado los artículos declarados inconstitucionales
 Debe resolverse en 6 meses reduciendo plazos y con preferencia
 Si se estima, la tramitación no prosigue hasta que las Cortes supriman o modifiquen los
artículos declarados inconstitucionales. Cabria la posibilidad de que el TC hubiese
desestimado el recurso de inconstitucionalidad y que luego estimase uno una vez ya
entrado en vigor.
 No prejuzga la decisión en los recursos o cuestiones que puedan interponerse tras la
entrada en vigor.

7. La impugnación de disposiciones sin fuerza de ley y resolución de las CCAA (art. 161.
2 CE)
 Art. 161.2 CE y arts. 76-77 LOTC desarrollo.
 Especialidad: suspensión automática durante 5 meses en el momento en el que el TC
admite esa impugnación. Automática, sin hacer ninguna valoración. Tras los 5 meses el
tribunal tiene que ver si ratifica la suspensión o no. El art. 161.2 CE habla de disposiciones y
resoluciones (actos de aplicación de normas) de las CCAA, estas disposiciones no tienen

124

Descargado por Las Barbies Derecho UV ([email protected])


lOMoARcPSD|24321971

Derecho Constitucional I

fuerza de ley porque la LOTC aclara que se refiere a disposiciones sin fuerza de ley y
resoluciones en casos concretos de las CCAA. Está previsto para que el GB pueda impugnar
reglamentos de las CCAA.
 Se refiere a normas sin rango de ley aunque el Gobierno puede acogerse a este artículo
(obteniendo la suspensión) para recurrir leyes autonómicas y plantear conflictos positivos
de competencias (arts. 30 y 62 LOTC).
 Este artículo es que el GB ha venido utilizando desde 2016-2017 para impugnar todas las
resoluciones catalanas con relación al procedimiento de independencia.

8. Los efectos de las sentencias dictadas en procedimientos de inconstitucionalidad


a) Desestimatorias (art.38LOTC)

 En recursos de inconstitucionalidad:
o Impiden el planteamiento ulterior de la misma cuestión por la misma vía, siempre
que se funde en la misma infracción de idéntico precepto constitucional (luego
puede plantearse de nuevo por la vía de la cuestión de inconstitucionalidad o por
la misma vía por infracción de distinto precepto constitucional o contra un
precepto distinto de la ley). Cuando se ha planteado un recurso de
inconstitucionalidad contra un articulo de una determinada ley por vulnerar un
articulo de la CE, si la sentencia ha sido desestimatoria no se puede volver a
plantear un recurso igual (mismo precepto viola la misma ley y en la misma vía).
Puede plantearse mediante una nueva cuestión de inconstitucionalidad de la ley,
un recurso de inconstitucionalidad exactamente igual no se puede plantear pero
variando algún aspecto sí.
 En cuestiones de inconstitucionalidad, la misma cuestión puede promoverse en nuevos
pleitos, aunque se funde en la infracción del mismo precepto constitucional.

b) Estimatorias (tanto en recursos como en cuestiones)

 Arts. 39 y 40 LOTC: declaran nulo e inconstitucional el precepto impugnado (subsiste la


vigencia de la norma en lo no declarado inconstitucional, art. 164.2) y los conexos de la
misma ley (nunca de otra) y puede fundarse en cualquier precepto constitucional
(invocado o no). Declara inconstitucionales y nulos los artículos impugnados, los que no
han sido declarados inconstitucionales siguen estando en vigor. Pueden declararse nulos e
inconstitucionales artículos no impugnados pero conexos y de la misma ley.
 No permiten revisar procesos ya concluidos con fuerza de cosa juzgada (salvo procesos
sancionadores penales o contencioso-admvos. en los que la nulidad beneficia al
sancionado), art. 40.1 LOTC. No se permite revisar procesos anteriores en los que la ley que
se ha aplicado ha resultado inconstitucional salvo en procesos penales o contencioso-
admin. sancionadores si benefician al sancionado.
 Efectos constitutivo (ex nunc) o declarativo (ex tunc) del fallo: el TC lo declara caso por
caso. Declarar nulas todas las situaciones jurídicas contribuye a la inseguridad jurídica. El
TC en el fallo declara los efectos de la ley caso por caso.
 La jurisprudencia ordinaria sobre la norma enjuiciada se entiende corregida por la doctrina
del TC [arts. 161.1 a) CE y 40.2 LOTC]

Los conflictos de competencias


 Leer libro

125

Descargado por Las Barbies Derecho UV ([email protected])


lOMoARcPSD|24321971

Belén Sánchez Almendros

 Conflicto entre Estado y CCAA -o éstas entre sí- sobre la titularidad de las competencias
asignadas por el bloque de la constitucionalidad (art. 27.1 LOTC). El conflicto es sobre la
titularidad de las competencias que se asignan en el bloque de la constitucionalidad

a) Conflictos positivos (arts. 62-67 LOTC):


Legitimados el Gobierno de la Nación (requerimiento previo potestativo y suspensión) y los
Gobiernos autonómicos. Cuando las dos partes reclaman ser ellos competentes. Es un conflicto
que plantea el Gobierno Estatal contra el Autonómico y viceversa, pero existe una diferencia
según quien lo planté. El demandante tiene que hacer un requerimiento para que el otro se
abstenga de actuar en esa competencia, si se acepta el requerimiento no se plantea el conflicto
ante el TC, si no se atiende a este requerimiento entonces se plantea el conflicto??. Cuando lo
presenta el gobierno tiene carácter potestativo, es decir puede hacerlo sin necesidad de hacer
el requerimiento??. Segunda diferencia, cuando lo plantea el Gobierno de la Nación puede
solicitar que se tramite por la vía del artículo 161.2 (permite impugnar cualquier ley)
obteniendo la suspensión automática

b) Conflictos negativos (arts. 68-72 LOTC):


Legitimado el administrado, agotada la vía administrativa, o el Gobierno de la Nación respecto
de una CCAA, previo requerimiento a la misma. Cuando las dos partes niegan ser titulares de la
competencia. Aquí ya no es un conflicto entre gobiernos, nos encontramos con un particular
que se ve afectado y agota la via administrativa puede presentar el conflicto negativo……??.

Los conflictos de atribuciones entre órganos constitucionales del Estado


Leer libro

Arts. 59.1c) y 73-74 LOTC

Legitimados:

 Gobierno
 Congreso de los Diputados
 Senado
 Consejo General del Poder Judicial

La sentencia determinará a que órgano corresponden las atribuciones constitucionales


controvertidas y declarará nulos los actos realizados por el órgano incompetente. Se discute a
quien corresponde determinada atribución (atribución es igual a competencia pero
competencia se refiere mas al ámbito territorial).

El conflicto en defensa de la autonomía local


 Arts. 59.2 y 75 bis-75 quinque LOTC
 Leer libro
 Novedad 1999, contra leyes estatales o autonómicas que lesionen la autonomía local
 Legitimados: municipio o provincia afectados por la ley –si es uno- o un porcentaje de los
municipios o provincias del ámbito territorial afectado (1/7 o 1/2 respectivamente) que
representen un porcentaje de la población (1/6 o 1/2 respectivamente). Séptima parte

126

Descargado por Las Barbies Derecho UV ([email protected])


lOMoARcPSD|24321971

Derecho Constitucional I

municipios que represente a un sexto de la población o la mitad de provincias del ámbito


territorial afectado que represente a la mitad de la población.
 Acuerdo plenario por MA y dictamen preceptivo previo del órgano consultivo autonómico
o del Consejo de Estado.

TEMA 17. La organización territorial del estado (I). principios


constitucionales. Las comunidades autónomas y los estatutos de
autonomía. El sistema competencial.
Introducción
 Lectura complementaria: Las formas territoriales de Estado, pp.578-587 del manual
 Las formas territoriales de Estado se basan en la distinta distribución de las potestades
públicas entre el Estado y sus órganos territoriales. Los elementos del estado son el
territorio, el pueblo o nación y el poder soberano. Forma de estado es la relación que
existe entre dos de esos elementos, el territorio y el poder soberano (poder del estado),
esta también relacionada con el pueblo pero se organiza territorialmente. Formas de
estado (relación estado/territorio con elemento poder soberano) no es lo mismo que
formas de gobierno (dentro del elemento poder soberano relación entre el
ejecutivo/legislativo).
Dos potestades que según se distribuyan forman un estado u otro, la potestad normativa
(la que tienen los poderes públicos de dictar normas con carácter general) puede ser
legislativa (potestad dicta normas con rango de ley) o reglamentaria (normas jurídicas de

127

Descargado por Las Barbies Derecho UV ([email protected])


lOMoARcPSD|24321971

Belén Sánchez Almendros

carácter general pero rango reglamentario (gobierno y administración), y potestad


administrativa o ejecutiva (aplicar las leyes o reglamentos a casos concretos).
o Estado unitario
o Estado Federal
o Confederación de Estados

Algunos conceptos previos


Potestades jurídicas de los poderes públicos

1. Potestad normativa: dictar normas de carácter general

 Legislativa: normas con rango de ley (decisiones políticas del Parlamento o,


excepcionalmente, del Gobierno)
 Reglamentaria: normas sin rango de ley (Reglamentos), subordinadas a ella y que la
desarrollan y complementan (Gobierno y Administración)

2. Potestad administrativa (ejecutiva): aplicar las normas legales o reglamentarias para dar
solución a casos concretos (actos administrativos)

El estado unitario

 Simple. Es aquel en el que todas las potestades jurídicas de los poderes públicos están
centralizadas. Pero esto no es muy normal por lo que suelen ser complejos.
 Complejo. Que tenga una descentralización administrativa, las leyes las aprueba el
parlamento nacional pero los reglamentos y actos de aplicación pueden dictarlos
instituciones con rango territorial inferior (provincias, municipios…), esta
descentralizada la potestad normativa reglamentaria, y la potestad administrativa la
tienen también los entes territoriales subestatales (España son las CCAA).

Estado regional o autonómico. Para algunos autores sería el modelo más descentralizado del
estado unitario, para otros autores es una nueva forma de estado diferente. Aquí lo conocemos
como estado autonómico pero en derecho comparado se suele conocer como estado regional

128

Descargado por Las Barbies Derecho UV ([email protected])


lOMoARcPSD|24321971

Derecho Constitucional I

 Los órganos de ámbito inferior, en determinadas materias de su competencia pueden


legislar (potestad normativa legislativa), también tienen potestad normativa reglamentaria
y potestad administrativa.

Estado federal.

 Aparece cuando las 13 colonias americanas tienen que elaborar una constitución para
organizarse políticamente, deciden pactar una constitución federal creando un nivel por
encima de los estados, una unión (EEUU), crean un estado de estados, en esa constitución
se crea un gobierno federal, un parlamento federal, hablamos de estados miembros de ese
estado federal, los estados miembros tienen autonomía política o legislativa en las
materias de su competencia, estas son todas aquellas que la constitución federal diga,
tienen autonomía administrativa y también autonomía constitucional, esto quiere decir
que estos estados miembros tienen la potestad normativa constituyente, se supone que
siguen siendo soberanos, siguen teniendo sus constituciones además de la constitución
federal. Estados soberanos preexistentes con sus propias constituciones, forman un pacto
por el que se unen y crean una constitución federal y la constitución tiene las competencias
que los estados les ha dado. Las competencias que no se atribuyan expresamente al estado
federal sigue siendo competencia de los estados miembros. Ya que esas competencias las
transfieren hacia arriba los estados miembros. Al revés que los estados autonómicos, ya
que son estados unitarios que se descentralizan. Para algunos autores el Estado español es
unitario, otros dicen que es una forma intermedia entre esta y el unitario y, otros dicen que
es casi un estado federal. En el estado federal los estados miembros siguen siendo
soberanos, podrían segregarse del estado federal aunque cuando se intentó dio lugar a una
guerra (guerra de secesión), pero podrían ejercer el derecho de secesión. La soberanía de
los estados miembros de un estado federal es teórica porque están supeditadas a la
constitución federal por lo que no son soberanas, la diferencia es más política que otra
cosa, esto es muy parecido a lo que ocurre en España con los EEAA.

Confederación de estados

 Unión de estados independientes, que deciden formar un tratado internacional en el que


estados independientes pactan tener unas políticas comunes, entonces crean un órgano en
el que se representen todos los estados. Se dice que no es una forma de estado ya que no
da lugar a un nuevo estado sino que da lugar a un tratado internacional con unos ciertos
órganos comunes pero los estados siguen manteniendo su soberanía.

Principios constitucionales
 Regulación constitucional: Art. 2 y Título VIII (“De la organización territorial del Estado”),
arts. 137-158
 Principios de organización territorial (art. 2): unidad, autonomía y solidaridad

“La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria


común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la
autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas
ellas”
La autonomía se expone como derecho por lo que puede ejercerse o no, la indisolubilidad
de la nación española es el fundamento de la constitución (principio de unidad).

129

Descargado por Las Barbies Derecho UV ([email protected])


lOMoARcPSD|24321971

Belén Sánchez Almendros

 El principio de unidad:
o Fundamento de la Constitución, el principio de unidad más que un principio es un
fundamento, una cualidad previa.
o Se proyecta en la consideración de la nación española como único sujeto
constituyente (Preámbulo y art. 1.1) y en la soberanía nacional unitaria atribuida al
pueblo español en su conjunto (art. 1.2). Una única nación española y un único pueblo
español por lo que no estaríamos en un estado federal. Esta unidad en la practica
implica una cierta superioridad del estado sobre las CCAA, esto se refleja en varios
artículos de la constitución, prevalencia y supletoriedad del derecho estatal art. 149. 3
CE?, cuando una competencia es compartida entre el estado y la CCAA de manera que
el Estado dicta la ley básica y la CCAA la desarrolla, los limites de esta ley básica los
delimita el estado, tercer lugar puede dictar leyes de armonización art. 153?, las
impugnaciones que hace el estado de los actos autonómicos ante el TC, esto produce
una suspensión inmediata de 5 meses que luego podrá prorrogarse.
o Un sólo Estado con un sólo ordenamiento constitucional integrado por una pluralidad
de ordenamientos internos.
o Implica la superioridad del Estado, titular de la soberanía, sobre las CC.AA.:
 Prevalencia y supletoridad del derecho estatal (art. 149.3)
 El Estado delimita lo básico en las competencias compartidas
 Posibilidad de dictar leyes de armonización (art. 150.3)
 Medidas de intervención del art. 155 si las CC.AA. no cumplen obligaciones o
atentan contra el interés general
 Efecto suspensivo de las impugnaciones de actos autonómicos ante el TC
(art. 161.2)
 El principio de autonomía
o Se reconoce y garantiza como “derecho” de las “nacionalidades y regiones” (art. 2 CE).
El hecho de que la CE la configure como un derecho hace que este principio de
autonomía haya que complementarlo con el principio dispositivo, esto quiere decir
que la autonomía puede ejercerse o no, no se impone, la autonomía tiene carácter
voluntario.
o Se combina con el “principio dispositivo”: la autonomía no se impone por la
Constitución, sino que es voluntaria y opcional, es una facultad que puede ejercerse o
no:
 La voluntad de los territorios legitimados para constituirse en CC.AA. es
determinante (esta voluntad es determinante, es lo que determina varios
aspectos como el acceso por uno u otro de los procedimientos previstos):
 Del acceso a la autonomía por alguno de los procedimientos
previstos (arts. 143.2 y 151.1)
 De la organización institucional [arts. 147.2 c) y 152.1) (las
CCAA según el diseño constitucional podían establecer como
se iban a organizar). La CE en el art. 152.1 parece que obliga a
una mínima de organización pero solo la obliga para las que
accedieron por el articulo 151, pero luego mediante una serie
de pactos autonómicos se pactó que esa organización del
articulo 152.1 se aplicase y se extendiese también a las demás
CCAA que no habían accedido por este procedimiento, las
CCAA tienen margen de una cierta discrecionalidad.

130

Descargado por Las Barbies Derecho UV ([email protected])


lOMoARcPSD|24321971

Derecho Constitucional I

 De la extensión de la autonomía mediante la asunción de


competencias [art. 147.2 d)]. Depende de su voluntad asumir
mas o menos competencias en el EEAA.
o ¿En qué consiste la autonomía de nacionalidades y regiones? En la posibilidad
(“podrán”) de “acceder a su autogobierno y constituirse en Comunidades Autónomas”
(art. 143.1) aprobando un Estatuto de Autonomía. El art 2 es la única ocasión en la
que la CE utiliza los términos nacionalidades y regiones, a partir de ahí solo habla de
CCAA. Si interrelacionamos el art. 143.1, 152.1, 153.a, llegamos a la conclusión de que
esta autonomía consiste en la posibilidad que tienen ciertos territorios de acceder a su
autogobierno y constituirse como CCAA (es potestativo “podrán”). La autonomía es
autogobierno y se llega constituyéndose como CCAA.
 “Autogobierno” implica no sólo autonomía administrativa sino potestad
legislativa (autonomía política y legislativa (sinónimos, capacidad legislativa))
en las materias en las que tiene competencia (establecidas en el EEAA):
 Cuentan con Asamblea legislativa (art. 152.1). Esto es uno de
los motivos por lo que tiene capacidad legislativa.
 Pueden dictar “disposiciones normativas con rango de ley”
[art. 153 a)] en las materias de su competencia.
 Diferente de la autonomía local de municipios y provincias (arts. 140 y 141):
sólo administrativa, su contenido queda delimitado por la ley. Estos
municipios y provincias gozan de autonomía según la CE para la gestión de
sus respectivos intereses, ósea que es una autonomía solo de gestión,
administrativa, pueden dictar reglamentos que desarrollen las leyes del
estado y la CCA (ordenanzas locales por ejemplo), tienen potestad normativa
reglamentaria y potestad ejecutiva pero no legislativa. El contenido de los
municipios y provincias queda limitado por la ley. La ley define competencias
que pueden tener municipios y provincias, solo les garantiza la autonomía de
gestión.
o Poder limitado, según el TC: “la autonomía hace referencia a un poder limitado. En
efecto, autonomía no es soberanía […] y […] en ningún caso el principio de autonomía
puede oponerse al de unidad, sino que es precisamente dentro de éste donde alcanza
su verdadero sentido”. La soberanía es un poder originario, un poder ilimitado, del que
derivan todos los demás, la autonomía es un poder limitado, derivado de la soberanía.
La autonomía no puede contraponerse al principio de unidad, solo tiene sentido
dentro del principio de unidad. La parte es autónoma pero dentro de la unidad del
poder soberano.
 El principio de solidaridad:
o Arts. 138 (este principio está garantizado, esto consiste en un equilibrio económico
entre las distintas partes del territorio español, también implica que los EEAA no
pueden conllevar privilegios económicos o sociales), 158.1 (garantía de un nivel
mínimo de servicios públicos, establecido en los presupuestos generales del estado,
hay CCAA que pueden tener mayor cobertura pero hay un nivel mínimo garantizado) y
158.2 (Fondo de Compensación distribuido por las Cortes Generales, para corregir las
desigualdades, uno de los pocos casos que el S interviene antes que el CD, se tramita
por un procedimiento en el que primero decide el S) y art. 2 CE

Las Comunidades Autónomas y los Estatutos de Autonomía


131

Descargado por Las Barbies Derecho UV ([email protected])


lOMoARcPSD|24321971

Belén Sánchez Almendros

Sujetos legitimados para constituir CC.AA. (iniciativa autonómica): arts.143 (criterios generales
que deben reunir los territorios para constituirse en CCAA) y 144 (contiene norma de cierre en
la que las CG mediante LO y por motivos de interés nacional puede resolver los casos en los
que no se cumplen los criterios generales que se establecen en el 143). Estos son lo que
pueden iniciar los trámites para llegar a constituirse en CCAA aprobando un EEAA.

 Criterios: provincias limítrofes con características históricas, culturales y económicas


comunes; territorios insulares y provincias con entidad regional histórica (143.1 se refiere
al procedimiento ordinario para acceder a la autonomía). Pueden acceder a la autonomía
las provincias limítrofes (contiguas) con características comunes; territorios insulares
(archipiélagos balear y canario); provincias con entidad regional histórica (provincias
únicas, comunidades uniprovinciales).
 Norma de cierre: las CG, mediante LO, pueden por motivos de interés nacional. Esto se
estableció porque no todas las CCAA cumplían estos requisitos y era necesario resolverlos.
Las CG podían:
o autorizar una CC.AA. uniprovincial que no cumpla el criterio anterior de entidad
regional histórica (Madrid)
o autorizar o acordar un EE.AA. para territorios no integrados en la organización
provincial (Ceuta y Melilla, Gibraltar en su caso) (que no eran una provincia ni
formaban parte de ninguna provincia)
o sustituir la iniciativa de las corporaciones locales en el art. 143.2 (Segovia). Si en
ese procedimiento fallaban los municipios porque no se llegaban a los mínimos, las
cortes podían sustituir esa autonomía.

Procedimientos de acceso: arts. 143 y 151. La CE preveía dos vías, pero dentro de ellas se
prevé también variantes del procedimiento.

 Ordinario o común (autonomía diferida (competencias en dos fases), limitada (limitadas


competencias al principio), de segundo grado o de vía lenta, del 143). Procedimiento del
artículo 143, se denomina común porque se establecía como general.
o Iniciativa art. 143.2+DT1ª. Corresponde a Todas las diputaciones de las provincias
interesadas o al órgano interinsular correspondiente, que quisieran formar parte
de la comunidad autónoma, acuerdo de todas las diputaciones provinciales
implicadas, además, acuerdos de 2/3 partes de los municipios cuya población
represente la mayoría del censo electoral de cada provincia (acuerdo 2/3 partes
municipios + acuerdo diputaciones provinciales). La disposición transitoria primera
prevé la posibilidad de sustituir a las DP, “en los territorios dotados de un régimen
provisional de autonomía, sus órganos colegiados superiores, mediante acuerdo
adoptado por la mayoría absoluta de sus miembros, podrán sustituir la iniciativa
que el apartado dos del art 143 atribuye a las DP o a los órganos interinsulares
correspondientes” (tenían que estar dotados de un régimen provisional de
autonomía, para explicar esto tenemos que remontarnos al periodo de transición.
Franco muere en 1975, el rey mantiene a Carlos Arias Navarro como presidente del
G, le encarga una reforma política que va muy lenta y al final lo acaba cesando, y
nombra a Adolfo Suarez como PG, que es el que pilota la ley para la reforma
política que cambia la composición de las cortes, y en las elecciones del año 1977
tenemos un CD y un S, la mayoría la tienen unión de centro democrático (Adolfo
Suárez) y el PSOE, esas cortes comienzan a actuar como cortes constituyente y a
elaborar la constitución, como esto va a conllevar un tiempo, se decide por

132

Descargado por Las Barbies Derecho UV ([email protected])


lOMoARcPSD|24321971

Derecho Constitucional I

motivos políticos que antes de que se creen la CCAA mediante decreto ley el G va a
crear unas preautonomías, regímenes provisionales de autonomía, entes
preautonómicos, se crean en 14 de las 17 CCAA, como la de Cataluña, País Vasco,
Galicia…) Esta disposición establece que las DP pueden sustituirse por un acuerdo
adoptado por mayoría absoluta por el órgano de gobierno de esa preautonomía,
en segundo lugar esas 2/3 partes de los municipios podían sustituirse por las CG
aprobando una ley organiza por motivos de interés general:
 Diputaciones Provinciales (DP) + 2/3 municipios
 Las DP son sustituibles por acuerdo por mayoría absoluta (MA) del
órgano colegiado preautonómico (órgano de gobierno de los
“entes preautonómicos” creados por D-ley antes de la Constitución
en 14 de las actuales CC.AA.)
 Los 2/3 municipios son sustituibles por las CG [art. 144 c)]
o Procedimiento de elaboración del EE.AA. (art. 146):
 Asamblea de DP (diputados provinciales), D (diputados al congreso) y S,
aprobaban un proyecto de EEAA y se enviaba a las CG para tramitación
como LO x CG
 La reforma no requiere referéndum.
o Competencias que podían asumir: en principio solo las del art. 148 y, tras 5 años
podrían adquirir las competencias del 149 (art. 148.2) reformando el EE.AA.
(147.3)
o Especialidades: Ceuta y Melilla, Comunidad Valenciana, Canarias.
 Ceuta y Melilla: Estatuto acordado por las CG x LO [art. 144 b)]. No son
comunidades autónomas, son ciudades autónomas, estatus superior al de
un municipio pero inferior a las CCAA por sus competencias, no tienen
competencias legislativas, no pueden ejercer potestad normativa
legislativa, solo pueden ejercer potestad normativa reglamentaria y
ejecutiva.
 Comunidad Valenciana y Canarias (art. 150.2): procedimiento final del 143
(inicialmente el del 151) y DT 1ª, elaboración Estatuto que incluía las
competencias del 148 y del 149 desde el principio. Se inicia por el 151,
continua 143 pero al final el resultado es el mismo que si hubiesen
accedido por el 151 (143+150.2: LOTRAVA, LOTRACA) sin esperar 5 años.
(Aquí esta en el procedimiento lento pero en realidad esta entre el lento y
el rápido). Iniciado el procedimiento por la via del 151, pero no lo cumplen,
así que se reconvierte en el art. 143 pero sin necesidad de volver a
empezar, pero si se seguía el del 143 solo se podían tener las competencias
del 148 y 5 años para 149 y el EEAA se haría por el 146. COMPLETAR 8:47.
Se accede por el 134 pero se aprueba un EEAA que incluye las
competencias del 149 desde el principio porque al mismo tiempo q se
aprobó el EEAA se aprobó una LO de transferencia de competencias.
Materialmente estaban todas recogidas en el EEAA (menos las del 149)
pero jurídicamente las que estaban en el 149 se las transfería la LO pero sin
especificarlas, estas ultimas no estaban recogidas en el EEAA
 Extraordinario o agravado (autonomía plena, de primer grado, de vía rápida o del 151):
Andalucía. Agravado porque es un procedimiento mas exigente.
o Iniciativa (art. 151.1): DP + 3/4 municipios + referéndum (MA). LORMR 1980. El
acuerdo de acceder a la autonomía por esta vía tenían que adoptarlo además de

133

Descargado por Las Barbies Derecho UV ([email protected])


lOMoARcPSD|24321971

Belén Sánchez Almendros

las diputaciones provinciales, ¾ partes de los municipios que representen mayoría


del censo electoral de cada una de ellas y tenían que ser ratificadas en referéndum
por mayoría absoluta de los electores de cada provincia en los términos que
establezca una LO. LORMR 1980 (LO Reguladora Modalidades Referéndum). (Este
procedimiento se llevó a cabo en Andalucía pero en la provincia de Almería el
referéndum fracasó por lo que se modificó la LO del referéndum (la reforma
consistió en decir que en el referéndum de ratificación si en una provincia no se
llega a la mayoría absoluta pero si a la MS y en las demás se llega a la MA, las CG
por LO podían sustituir esa provincia y considerar que había cumplido el requisito
del referéndum).
o Procedimiento de elaboración del EE.AA. (art.151.2):
 Asamblea de D y S convocada por el G aprueban por MA el proyecto de
EE.AA. (no forman parte los Diputados Provinciales), una vez se aprueba el
EEA por esta asamblea, se manda al CD y de ahí a la Comisión
Constitucional del CD.
 Examina Comisión Constitucional CD con delegación de la Asamblea
autonómica: si hay acuerdo el proyecto de EEAA se somete a aprobación
por referéndum (MS) y ratificación CG; si no llegan a un acuerdo, deciden
solo CG pero luego referéndum, tramitación como LO x CG y referéndum
(MS)
 Reforma del EE.AA. también por referéndum (art. 152.2)
o Competencias arts. 148+149 sin esperar 5 años
o Especialidades: simplificado (Cataluña, País Vasco y Galicia), Navarra
 Simplificado (DT 2ª) para “los territorios que en el pasado hubiesen
plebiscitado afirmativamente proyectos de Estatuto de Autonomía” (ósea
que en algún momento hubiesen aprobado un referéndum de EEAA,
plebiscitar es referéndum) (Comunidades “históricas”) y tengan régimen
preautonómico (Cataluña, País Vasco y Galicia):
 iniciativa del órgano preautonómico colegiado x MA y elaboración
por la Asamblea (Diputados y Senadores que elaboraban el EEAA)
del 151.2, convocada por el órgano preautonómico. Había unos
territorios que si cumplían dos requisitos podían asumir
inmediatamente las competencias, uno era que fuesen territorios
que en algún momento hubiesen aprobado un referéndum de
autonomía
 Navarra (DA 1ª): actualización del régimen foral, LO pactada por G y Dip.
Foral. LORARFNA. En navarra los fueros se habían conservado durante el
régimen de Franco, no solo el derecho civil foral sino el publico también.
En Navarra y Álava se había conservado porque en la guerra civil estas
lucharon en el bando nacional. La Disposición Adicional 1ª establece que
los Estatutos serian la actualización de ese régimen foral. Navarra accedió
por el procedimiento de la DA 1ª.

¿Dos categorías de Comunidad Autónoma?


 Dos procedimientos pero un solo tipo de CC.AA. con distinto grado de autonomía (limitada
o plena) durante los 5 primeros años:
o Pueden alcanzar las mismas competencias pero por diferentes vías y plazos (5
años)

134

Descargado por Las Barbies Derecho UV ([email protected])


lOMoARcPSD|24321971

Derecho Constitucional I

o En los Acuerdos Autonómicos de 1992 se equipararon las competencias de las


CC.AA. del art. 143 a las del art. 151 por medio de una LO del art. 150.2. Pero para
poder ejercer esas competencias tenían que reformar el EEAA.
 Interpretación asimétrica propugnada por partidos nacionalistas catalanes y vascos:
nacionalidades (¿naciones? ¿realidades nacionales?) frente a regiones. Las que son
nacionalidades tienen que tener más competencias, pero la CE solo menciona las
nacionalidades en el art. 2 CE, pero se justifican por la DT 2º con lo de acceder por la vía
rápida por aprobar un referéndum, las comunidades históricas. Pertenecer a la categoría
nación o región depende del procedimiento de acceso. Hoy la mayoría de las CCAA menos
la región de Murcia, han tendido ha definirse a si misma como naciones por si acaso luego
se interpreta que hay dos comunidades poder pertenecer a las que tienen más
competencias.

Organización institucional (art. 152.1)


La CE sólo prevé una organización institucional para las CC.AA. del art. 151 pero los Acuerdos
Autonómicos de 1982 la generalizaron para todas las CC.AA:

 Sistema parlamentario de gobierno:


o Asamblea legislativa elegida por sufragio universal (Parlamento autonómico que
tiene q dar confianza al PD y G)
o Consejo de Gobierno y Presidente (elegido por la Asamblea) políticamente
responsables (Sistemas típicos sistema parlamentario, diferencia de que a nivel
nacional el ejecutivo es bicéfalo, en el autonómico es monista, el PD CCAA es
también el jefe del Gobierno Autonómico

Control de la actividad de las CC.AA. (art. 153):


 Por el Tribunal Constitucional

135

Descargado por Las Barbies Derecho UV ([email protected])


lOMoARcPSD|24321971

Belén Sánchez Almendros

o Control de constitucionalidad contra las normas autonómicas con rango de ley (el
mismo que se ejerce contra las leyes y normas con rango de ley del Estado (recurso
inconstitucionalidad, cuestión inconstitucionalidad para decretos leyes y eso))
o Impugnaciones del art. 161.2 contra sus disposiciones sin fuerza de ley y
resoluciones. Podían presentarse contra reglamentos o resoluciones y producían la
suspensión automática de la aplicación de la disposición impugnada durante 5
meses (esto es un privilegio del gobierno de la nación)
o Conflictos de competencias contra sus disposiciones (con o sin rango de ley),
resoluciones y actos
o Recursos de amparo contra sus reglamentos y actos
 Por la jurisdicción contencioso-administrativa respecto de sus actos y reglamentos sin
fuerza de ley. (tribunales ordinarios) (al igual que los reglamentos del Estado)
 Por las CG sobre las leyes autonómicas dictadas en el marco de una ley estatal (art. 150.1) y
por el Gobierno, previo dictamen del Consejo de Estado, el ejercicio de las funciones
delegadas en virtud de leyes del art. 150.2 (LO de transferencia o delegación). Habrá
control de las leyes autonómicas por las CG cuando las dicten en el marco de una ley
estatal del art. 150.1 y el Gobierno control con previo dictamen CE para las leyes
delegadas.
 Por el Tribunal de Cuentas, control económico y presupuestario

Los Estatutos de Autonomía (art. 147.1): remisión a la UT 8


 Norma institucional básica de la Comunidad Autónoma a la que se subordinan leyes y
reglamentos autonómicos (norma de cabecera de cada ordenamiento autonómico)
 Integrados en el ordenamiento estatal con rango de Ley Orgánica (art. 81.1) aunque con
particularidades:
o Forman parte del bloque de la constitucionalidad (art. 28.1 LOTC) porque las leyes
y reglamentos autonómicos están subordinados al EEAA, sino existe el EEAA no
existen leyes ni ordenamientos autonómicos, los EEAA son la norma de cabecera,
norma básica de la CCAA y también los EEAA son normas del Estado, la CE
establece que los reconocerá y amparará como parte integrante del ordenamiento
jurídico del Estado con rango de LO
o Contenido mínimo predeterminado por la CE (arts. 147 y 152), la denominación
comunidad, territorio, instituciones, competencias…
o Inmunes (no derogables o modificables) a otras leyes orgánicas u ordinarias porque
son actos complejos en los que intervienen el Estado y las CC.AA. y son rígidos
(sólo pueden ser modificados o reformados por el procedimiento previsto en los
mismos, arts. 147.3 y 152.2).

El sistema competencial
Dos listas competenciales, de las CC.AA. (148.1) y el Estado (149.1), siendo dispositivas las
competencias de las primeras e imperativas las del Estado. Aparentemente las de las CCAA son
las del 148.1 (22 materias) y las del Estado 149.1, pero esto es más complicado, las de las CCAA
son dispositivas, podrá tenerlas, se hace efectiva esa voluntad mediante su EEAA, el Estado sin
embargo tiene las competencias imperativas, las tiene. Si empezamos a leer el art. 149

136

Descargado por Las Barbies Derecho UV ([email protected])


lOMoARcPSD|24321971

Derecho Constitucional I

veremos que no todos los casos se incluyen materias que son exclusivas del Estado, hay
ocasiones que si (Defensa, Fuerzas Armadas…), si se le atribuye completa entonces el Estado
tiene todas las potestades, pero hay casos que al Estado se reserva la materia pero no la
completa y se especifica que el Estado tiene ciertas potestades, la reserva de la materia no es
completa

 En ocasiones se atribuyen al Estado materias completas: el Estado asume todas las


potestades o facultades (ejemplo: 149.1.4, Defensa y Fuerzas Armadas)
 Otras veces, se reserva una materia al Estado pero no completa: sólo se le reservan
determinadas funciones, potestades o facultades (legislación, legislación básica) o a través
de la cláusula “sin perjuicio...” (ejemplos: 149.1.7ª, 9ª o 23ª). (A veces el propio art 149 nos
dice claramente que no es competencia exclusiva sino que te dice que tiene cierta
competencia parcial con la cláusula “sin perjuicio” de que la CCAA autónoma la asuma la
ejecución o desarrollar legislativamente las bases del estado…).

Art. 149.

“El Estado tiene competencia exclusiva sobre las siguientes materias:

7ª) Legislación laboral; sin perjuicio de su ejecución por los órganos de las Comunidades
Autónomas. (solo se reserva al Estado la legislación, la ejecución se reserva a las CCAA) (La
competencia es solo exclusiva para la legislación)

9ª) Legislación sobre propiedad intelectual e industrial (ejecución no la reserva al Estado)

23ª) Legislación básica sobre protección del medio ambiente, sin perjuicio de las facultades de
las Comunidades Autónomas de establecer normas adicionales de protección. La legislación
básica sobre montes, aprovechamientos forestales y vías pecuarias”

 En realidad, hay una tercera lista: materias no atribuidas expresamente al Estado que
pueden ser asumidas por las CC.AA. en sus EE.AA. (arts. 148.2, 149.1 y 149.3). Habría una
tercera lista que no estan escrita que serían aquellas materias que no se atribuyen
expresamente al Estado y por lo tanto las pueden asumir las CCAA en sus EEAA, las autoriza
el 148.2 y 149.3. Esta tercera lista son las que no se asumen expresamente en el 149.1
pueden asumirse por las CCAA aunque no estén tampoco en el 148, estas son las materias
silenciadas en el 149.1, en segundo lugar habría que incluir en esta tercera lista la que si
que salen en el 149.1 pero que esta redactado de tal manera que la reserva no es completa
sino que se limita a algunas potestades, las potestades que no se reservan al estado
pueden ser asumidas por las CCAA.

Art. 149.1: Materias que pueden ser asumidas por las CC.AA. (no todas se desprenden del 148
sino que también se desprenden algunas del 149):

 Materias silenciadas (no mencionadas) por el art. 149.1 (por tanto, no están reservadas al
Estado)
 Materias reservadas expresamente al Estado pero con reserva no absoluta sino limitada a
ciertas potestades (por tanto las potestades no reservadas al Estado pueden asumirse por
las CC.AA.):
o Sólo se reserva al Estado la potestad legislativa (ej. legislación, utilizando o no la
cláusula “sin perjuicio...”): las CC.AA. pueden asumir la potestad ejecutiva no
reservada al Estado)

137

Descargado por Las Barbies Derecho UV ([email protected])


lOMoARcPSD|24321971

Belén Sánchez Almendros

o Sólo se reserva al Estado la legislación básica: las CC.AA. pueden asumir el


desarrollo legislativo de la legislación básica

Tipos de competencias:
1. Competencias exclusivas(del Estado o de las CC.AA.):

 Se extienden sobre toda una materia, incluyendo todas las facultades (legislación y
ejecución) Ej.: Relaciones Internacionales (art. 149.1.3ª), Defensa y Fuerzas Armadas
(art. 149.1.4ª)

2. Competencias compartidas: dentro de la misma materia, Estado y CC.AA. asumen diferentes


potestades:

 Bases – desarrollo: El Estado dicta la legislación básica y la CC.AA. la desarrolla


(mediante ley autonómica) y la ejecuta Ej.: Bases de la sanidad (art. 149.1.16ª),
legislación básica de la Seguridad Social (art. 149.1.17ª) o sobre protección del medio
ambiente (art. 149.1.23ª), normas básicas del régimen de los medios de comunicación
(art. 149.127ª)
 Legislación (Estado) – ejecución (CC.AA.) Ej.: Legislación laboral (art. 149.1.7ª),
legislación sobre propiedad intelectual e industrial (art. 149.1.8ª)
 Competencias de “coordinación” (unidas o no a las bases) (A veces se atribuyen al
Estado junto a las bases pero no siempre)
Ej.: coordinación de la planificación general de la actividad económica (149.1.13ª),
fomento y coordinación general de la investigación científica y técnica (149.1.15),
coordinación general de la sanidad (149.1.16ª)
o Son títulos competenciales horizontales o transversales: se extienden a una
pluralidad de materias asumidas como exclusivas por las CC.AA. (transversales
porque atraviesan diversas áreas que pueden ser exclusivas de las CCAA).
o Instrumentos de coordinación: (no tienen rango de ley, las leyes autonómicas
tienen que ajustarse a unos instrumentos estatales de coordinación que no
tienen rango de ley pero que prevalecen por el principio de competencia)
 Directrices: sólo vinculantes en cuanto a resultados
 Planes o programas (globales, parciales o sectoriales)
o Del art. 149.1.13ª y otros (139; 149.1.1ª, 6ª, 7ª, 10ª, 20ª, 22ª, etc.) el Tribunal
Constitucional ha extraído el principio de unidad económica o de mercado en
virtud del cual el Estado tiene una competencia de dirección y ordenación
general de la actividad económica. El TC extraído este principio constitucional
de estos artículos, no esta expreso en la CE, en virtud de ese principio el Estado
tiene una competencia de dirección y ordenación general de la actividad
económica. (garantizar unidad económica). (De las competencias de
coordinación junto con otras de carácter económico el TC ha deducido este
principio constitucional).

3. Competencias concurrentes: tienen la misma potestad sobre la misma materia pero


atienden a aspectos diferentes (pensemos que la materia es una pirámide, sobre ella el Estado
tiene todas las competencias sobre una de las caras, y en otra cara tiene todas las
competencias la CCAA). Ej.: Cultura (art. 148.1.17 –de la CC.AA.- y 149.2: el Estado facilita la
“comunicación cultural”), puertos de interés general [del Estado según 149.1.20ª, pero la
CC.AA. es competente sobre su ordenación urbanística (art. 148.1.3ª)

138

Descargado por Las Barbies Derecho UV ([email protected])


lOMoARcPSD|24321971

Derecho Constitucional I

Normas de alteración del reparto competencial: Leyes del art. 150 (permiten alterar el reparto
de competencias entre el Estado y las CCAA):

 Leyes marco (ley que dicta el Estado en una materia que es de su competencia pero lo que
hace es establecer unos principios y directrices, a través de ella el Estado le atribuye la
competencia para legislar sobre una materia a la CCAA ateniéndose a unas directrices)
 LO de transferencia o delegación (Tendría competencia el Estado pero este se lo transfiere
a la CCAA)
 Leyes de armonización (Competencia exclusiva de las CCAA pero el Estado dice que por
necesidades de interés general es necesario armonizar esas leyes, la CCAA tendrá que
atenerse a lo dispuesto en esa norma). (Forman parte del bloque de constitucionalidad
porque delimitan y armonizan el ejercicio de competencias entre el estado y las CCAA)

Claúsulas de cierre
Art 149.3 “La competencia sobre las materias que no se hayan asumido por los Estatutos de
Autonomía corresponderá al Estado [competencia residual del Estado], cuyas normas
prevalecerán, en caso de conflicto sobre las de las Comunidades Autónomas en todo lo que no
esté atribuido a la exclusiva competencia de éstas [claúsula de prevalencia del derecho estatal].
El derecho estatal será, en todo caso, supletorio del derecho de las Comunidades Autónomas
[claúsula de supletoriedad del derecho estatal]“

Tenemos tres cláusulas de cierre.

Cláusula de prevalencia del derecho estatal


 Esta prevalencia sólo se da en “todo lo que no esté atribuido a la competencia exclusiva”
de las CC.AA.
 Supuestos:
o Competencias concurrentes: tanto la CC.AA. como el Estado tienen un título
competencial que les permite dictar normas válidas
o Competencias compartidas (bases-desarrollo legislativo):
 Prevalecen provisionalmente las bases estatales hasta que el TC resuelva el
conflicto aplicando el principio de competencia y declarando nula la norma
dictada fuera del ámbito competencial
 Prevalecen las bases estatales cuando se modifican con posterioridad al
desarrollo legislativo autonómico (aunque para el TC la ley autonómica
deviene inconstitucional y nula)
o Leyes del art 150: prevalecen sobre las autonómicas
 Efectos: la norma estatal se aplica preferentemente desplazando a la autonómica que no
pierde su validez

Algunas precisiones conceptuales según la jurisprudencia constitucional

139

Descargado por Las Barbies Derecho UV ([email protected])


lOMoARcPSD|24321971

Belén Sánchez Almendros

 Algunas competencias atribuidas expresamente conllevan por conexión competencias


implícitas
 Concepto material de legislación en el art 149.1:
o Cuando el art. 149.1 reserva al Estado la “legislación” se incluye no sólo la potestad
legislativa sino también la potestad reglamentaria (“legislación” equivale a
normativa legal y reglamentaria)
o Por tanto, cuando la CC.AA. asume la “ejecución” sólo se incluye la potestad de
dictar actos de aplicación, es decir, reglamentos ejecutivos complementarios de los
estatales y reglamentos organizativos (de organización interna de la CC.AA. para
ejercer la potestad ejecutiva) (No puede dictar reglamentos que ejecuten la ley,
sino reglamentos que dicte la CCAA para organizarse internamente).
 El Estatuto de Cataluña de 2006 incluye en las competencias ejecutivas de
la Generalitat la potestad reglamentaria ejecutiva de la normativa del
Estado pero el TC sólo lo considera constitucional interpretándola limitada
a reglamentos de organización interna y de ordenación funcional de la
competencia ejecutiva autonómica
 Concepto material de legislación básica:
o No es un tipo formal de ley sino que se caracteriza por su contenido material
(básico)
o Preferiblemente serán leyes pero en ocasiones pueden ser reglamentos y,
excepcionalmente, actos administrativos de ejecución (imprescindibles para el
ejercicio de las competencias del Estado)
o Corresponde al Estado delimitar lo básico pero el TC puede revisar esa delimitación
(el Estado no puede agotar la materia sin dejar espacio a la regulación autonómica)

140

Descargado por Las Barbies Derecho UV ([email protected])

También podría gustarte