Garantias Individuales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA INDÍGENA DE MÉXICO

Derechos Fundamentales del Gobernado

Segundo Semestre: Licenciatura en Derecho

Actividad de Cierre

Primera Unidad: “Derechos Humanos”

Estudiante: Omar Osuna Hernández - Unidad Virtual 1

Lic. Marco Antonio Sarmiento Bojórquez

Los Mochis, Sinaloa, Abril de 2024


Unidad 1 “DERECHOS HUMANOS”
¿Qué son los derechos humanos?

Los Derechos Humanos son el conjunto de prerrogativas sustentadas en la dignidad


humana, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo integral
de la persona. Este conjunto de prerrogativas se encuentra establecido dentro del
orden jurídico nacional, en nuestra Constitución Política, tratados internacionales y
las leyes.

Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin
distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o
étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos
derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son
interrelacionados, interdependientes e indivisibles.

Los derechos humanos universales están a menudo contemplados en la ley y


garantizados por ella, a través de los tratados, el derecho internacional
consuetudinario, los principios generales y otras fuentes del derecho internacional.
El derecho internacional de los derechos humanos establece las obligaciones que
tienen los gobiernos de tomar medidas en determinadas situaciones, o de
abstenerse de actuar de determinada forma en otras, a fin de promover y proteger
los derechos humanos y las libertades fundamentales de los individuos o grupos.

El respeto hacia los derechos humanos de cada persona es un deber de todos.


Todas las autoridades en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de
promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos consignados en
favor del individuo.

Los derechos humanos son inalienables. No deben suprimirse, salvo en


determinadas situaciones y según las debidas garantías procesales. Por ejemplo,
se puede restringir el derecho a la libertad si un tribunal de justicia dictamina que
una persona es culpable de haber cometido un delito.
Los derechos humanos son iguales y no discriminatorios: La no discriminación
es un principio transversal en el derecho internacional de derechos humanos. Está
presente en todos los principales tratados de derechos humanos y constituye el
tema central de algunas convenciones internacionales como la Convención
Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial y
la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la
Mujer.

El principio se aplica a toda persona en relación con todos los derechos humanos y
las libertades, y prohíbe la discriminación sobre la base de una lista no exhaustiva
de categorías tales como sexo, raza, color, y así sucesivamente. El principio de la
no discriminación se complementa con el principio de igualdad, como lo estipula el
artículo 1 de la Declaración Universal de Derechos Humanos: “Todos los seres
humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”.

Los derechos humanos incluyen tanto derechos como obligaciones. Los


Estados asumen las obligaciones y los deberes, en virtud del derecho internacional,
de respetar, proteger y realizar los derechos humanos. La obligación de respetarlos
significa que los Estados deben abstenerse de interferir en el disfrute de los
derechos humanos, o de limitarlos. La obligación de protegerlos exige que los
Estados impidan los abusos de los derechos humanos contra individuos y grupos.
La obligación de realizarlos significa que los Estados deben adoptar medidas
positivas para facilitar el disfrute de los derechos humanos básicos. En el plano
individual, así como debemos hacer respetar nuestros derechos humanos, también
debemos respetar los derechos humanos de los demás.

La aplicación de los derechos humanos a la que se encuentran obligadas todas las


autoridades se rige por los principios de universalidad, interdependencia,
indivisibilidad y progresividad.
El principio de la universalidad. Todas las personas son titulares de todos los
derechos humanos. Dicho principio se encuentra estrechamente relacionado a la
igualdad y no discriminación. No obstante, para lograr la igualdad real se debe
atender a las circunstancias o necesidades específicas de las personas.

Principio de Interdependencia: Consiste en que cada uno de los derechos


humanos se encuentran ligados unos a otros, de tal manera que el reconocimiento
de uno de ellos, así como su ejercicio, implica necesariamente que se respeten y
protejan múltiples derechos que se encuentran vinculados.

Principio de Indivisibilidad: Implica que los derechos humanos no pueden ser


fragmentados sea cual fuere su naturaleza. Cada uno de ellos conforma una
totalidad, de tal forma que se deben reconocer, proteger y garantizar de forma
integral por todas las autoridades.

Principio de interdependencia e indivisibilidad: Todos los derechos humanos,


sean éstos los derechos civiles y políticos, como el derecho a la vida, la igualdad
ante la ley y la libertad de expresión; los derechos económicos, sociales y culturales,
como el derecho al trabajo, la seguridad social y la educación; o los derechos
colectivos, como los derechos al desarrollo y la libre determinación, todos son
derechos indivisibles, interrelacionados e interdependientes. El avance de uno
facilita el avance de los demás. De la misma manera, la privación de un derecho
afecta negativamente a los demás.

Principio de Progresividad: Constituye una obligación del Estado para asegurar


el progreso en el desarrollo constructivo de los derechos humanos, al mismo tiempo,
implica una prohibición para el Estado respecto a cualquier retroceso de los
derechos. El Estado debe proveer las condiciones más óptimas de disfrute de los
derechos y no disminuir ese nivel logrado.
¿Qué diferencia encuentras entre los artículos 14 y 16 constitucionales?

Para poder diferencias tenemos que entender cada uno los derechos y garantías
que nos brindan cada uno de ellos y poder diferencias sus similitudes más son
iguales:

• Las garantías individuales, este concepto se forma, según las aplicaciones que
preceden, mediante la concurrencia de la relación jurídica entre el gobernado y el
Estado y sus autoridades, en donde el derecho público subjetivo que emana de
dicha relación a favor del gobernado, la obligación correlativa a cargo del Estado y
sus autoridades, consistente en respetar el derecho y en observar en cumplir las
condiciones de seguridad jurídica, se puede decir que las garantías individuales se
dividen en: igualdad, libertad, propiedad y de seguridad jurídica, en donde en este
trabajo se desarrolló los artículos 14 y 16 constitucionales que son parte de las
garantías de seguridad jurídica.

• Las Garantías de Seguridad Jurídica, en donde podemos decir que dichas


garantías de seguridad jurídica, son aquellas en donde garantiza que todos los actos
de autoridad que ocasionen molestias o privación en la esfera jurídica de los
particulares, estas derivan de la constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos garantizan la protección de la persona, la familia y las propiedades. En
donde estas se encargan de brindar a todos, sin distinción, el derecho a vivir bajo el
amparo de las leyes y la protección legítima de las autoridades; esta consagra en
una serie de artículos, desde el artículo 13 al 23 constitucional.

• La Garantía de irretroactividad de las leyes la cual esta garantía se encuentra en


el artículo 14, puedo señalar que la irretroactividad de la ley se explica en razón de
que la ley es la que puede regular hechos que se encuentren durante su vigencia,
ya que si su intención es en aplicarla a lo que sucedió cuando ella no existía es en
darle un efecto retroactivo; en pocas palabras es llevarla al pasado, esta sólo se
puede aplicar en beneficio de una persona, pero no en perjuicio de otra.
• La Garantía de Audiencia es la parte la cual se expresa en el artículo 14
constitucional como “nadie puede ser condenado sin haber tenido la oportunidad de
ser oído y vencido en juicio”, aparte impide que puedan ser privadas de la vida, de
sus propiedades, etc., por lo que la ley debe dar oportunidad a aquellas personas
de defenderse y de demostrar lo contrario de lo que se acusan, por lo que deben
afirmarlo siempre y cuando ofrecer pruebas suficientes.

• El Juicio, esta se puede decir como la primera garantía específica constitutiva de


la de audiencia, en donde desarrollaremos un punto importante en donde este es
un elemento en la garantía de audiencia al acto previo de privación, por lo que se
dice que el juicio es un conjunto de actos solemnes, en donde en estos se resuelven
los conflictos y problemas que llegan a darse en la sociedad, por lo que se puede
decir que en un procedimiento legal que se substancia ante la misma autoridad de
la que emanen los citados actos o ante su superior jerárquico.

• Nadie puede ser privado de la vida, de la libertad o de sus propiedades,


posesiones o derechos es un punto muy importante en este artículo ya que no por
el simple hecho de haber cometido un delito, necesariamente se tiene que hacer
una privación, la privación se puede decir que es la consecuencia o el resultado de
un acto de autoridad y se traduce o puede consistir en una disminución de la esfera
jurídica del gobernado, tanto en un bien material o inmaterial, así al hablar de la
imposición de tener un derecho.

• Los bienes jurídicos tutelados por la garantía de audiencia, nos estamos refiriendo
a los siguientes elementos los cuales son: la vida, la libertad, la posesión y los
derechos del gobernado, la vida aunque es difícil definirla es muy importante para
cada persona, y el individuo en particular, en cuanto a su libertad nos estamos
refiriendo a la propiedad de la voluntad que tenemos todos los seres humanos, o
sea el derecho real por excelencia, y es de mucha importancia en la sociedad
cumplir con todos estos puntos ya que gracias a estos el hombre como ser bio-
psico-social se va desarrollar de manera importancia en la sociedad.
• Los tribunales establecidos, estos famosos tribunales los cuales se puede decir
que concurre en la integración de la garantía de audiencia, son aquellos, los cuales
están integrados, en pocas palabras, en la garantía de audiencia, estos pueden ser
los órganos del Estado los cuales por lógica deben estar constitucional legalmente
adscritos al Poder Ejecutivo Federal, pero también debemos entender que se refiere
a cualquiera de las autoridades ante las cuales debe seguirse un juicio, siempre y
cuando cumpliendo las formalidades esenciales del procedimiento y conforme a las
leyes expedidas.

• La Garantía de la exacta aplicación de la ley en Materia Penal, esta parte se refiere


al campo de la materia procesal penal, en el párrafo tercero del artículo 14
constitucional, en donde los juicios del orden criminal, su extensión de legalidad esta
sobre los dos elementos: los delitos y las penas, en donde se puede decir que en
esta parte prohíbe la imposición de penas por mayoría de razón, en donde estos
delitos no esté comprendidos por la ley, no importando la gravedad del delito, en
donde para todo delito debe exprofesamente señalar la penalidad correspondiente.

• La Garantía de Legalidad en materia civil, esta garantía contenida en el cuarto


párrafo del artículo 14 se refiere al los que es el acto de autoridad condicionado, en
donde la sentencia definitiva es la que debe estar conforme a la letra o a la
interpretación jurídica; esta equivale a decir a la determinación de su sentido y de
su extensión. El art. 14 otorga en pocas palabras la facultad a la autoridad decisoria
de un conflicto jurídico para acudir a los llamados principios generales del derecho,
en este caso se aplica cuando no exista la ley aplicable al caso individual de que se
trate, hay que hacer un énfasis en donde los principios generales del derecho han
sido elaborados por la doctrina jurídica.

• En el artículo 16 constitucional un punto importante es la titularidad de este artículo


las cual se refiere a que nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio,
papeles o posesiones, en donde el acto de molestia o sea una perturbación
materialmente administrativa, en sus bienes jurídicos, en este se refiere en que
ninguna persona puede ser molestada por otras sin importar la persona que sea, en
donde persona nos referimos a la parte psico-física, en donde sus bienes jurídicos
tampoco pueden ser perturbados. Por lo tanto, uno tampoco puede provocar actos
de molestia, ni las demás personas hacia nosotros. Como lo marca el artículo 16
constitucional de la seguridad jurídica.

• Garantía de legalidad del artículo 16, constitucional sin duda es la que mayor
protección se da en las garantías de seguridad jurídica, esta se refiere a la ejecución
que los actos de molestia que se ocasionen a los particulares sólo podrán realizarlos
las autoridades competentes, mediante escrito fundado y motivado; además, en
esta disposición se preserva el derecho a la inviolabilidad del domicilio de los
particulares, esto significa que nadie puede entrar a nuestros hogares a realizar
actos de molestia o perturbación sino viola esta garantía de legalidad del art. 16
constitucional.

• La garantía del mandamiento escrito en el art. 16 la cual es la tercera se refiere a


la forma del acto autoritario de molestia, el cual debe derivarse de un mandamiento
escrito, en donde se puede garantizar que, si este acto se realiza de forma verbal,
el acto de perturbación está violando esta garantía de mandamiento del artículo 16.
Ahora bien, este documento debe contener siempre una firma auténtica del
funcionario público.

• Otro punto importante en el art. 16 constitucional es en señalar la parte que dice


que No podrá librarse una orden de aprehensión sino por la autoridad judicial, este
es muy sencillo y de explicar y fácil de entender ya que se refiere a que ninguna
persona puede llegar a poner un orden de aprehensión a otra sólo por el simple
hecho de que la persona quiera. Para que se pueda dar una orden de aprehensión
la autoridad judicial, el cual debe entenderse como un órgano estatal, sólo lo aplica
a aquella persona que este violando las garantías y las leyes de los artículos de la
constitución o que haya cometido un delito.

• Ahora bien el Delito Flagrante, se refiere a la excepción que hay en este caso de
delito, ya que como indica el art. 16 cualquier persona puede detener a la persona
que este cometiendo un determinado delito, o sea, atrapan al ratero, pero siempre
y cuando llevando ante la autoridad, o sea al Ministerio Público.

En casos de urgencia o flagrancia, este punto mencionado en el art. 16 se refiere a


que el juez que reciba la consignación del detenido deberá inmediatamente ratificar
la detención o decretar la libertad con las reservas de ley. En donde se puede decir
en esta parte que ninguna persona puede ser detenida más de 48 horas, ya que si
se hace se viola en art. 16, pero si es el caso de una banda de rateros (delincuencia
organizada), estamos hablando de un promedio de 96 horas aproximadamente,
estos tipos de plazos son en donde se va determinar su libertad o ponerlo ante la
autoridad judicial.

• Otra garantía importante en el artículo 16 constitucional es que la autoridad judicial


nunca debe proceder oficio al dictar una orden de aprehensión, sino que debe haber
en primera una “denuncia, acusación o querella de un hecho determinado que la ley
castigue con pena corporal”, en esta garantía la acusación tenga siempre y cuando
un hecho que sea delictivo, en donde la ley debe reconocer o que diga que sea un
delito, y siempre debe estar respaldado por una denuncia hecha por alguien la cual
debe ser bien hecha, o sea un declaración rendida por una persona digna de fe y
siempre cuando decir la verdad, y los hechos.

• La orden de cateo, es un documento en donde solo la autoridad judicial podrá


expedirla y siempre debe ser escrita, y ya que si este es de forma verbal está
violando la tercera parte del art. 16 constitucional, en esta orden se debe indicar de
forma clara, sencilla, concisa y precisa el lugar el cual ha de inspeccionarse, la
persona o personas las cuales se van a detener y cuáles son los objetos que se
buscan, la orden de cateo debe cumplir con los punto mencionados, pero nunca
debe ser general, esto se refiere a que debe ser específico al lugar señalado y solo
puede hacer por la autoridad judicial y una vez concluida la diligencia respectiva,
estos debe levantar un acta que la cual es llamada acta circunstanciada, siempre
en presencia de dos testigos.
• Las prácticas de visitas domiciliarias estas equivalen a las inspecciones que puede
practicar toda autoridad administrativa la cual debe constatar en cada caso las
observaciones de carácter fiscal, esta se encarga de observar las leyes tributarias,
aunque este es muy parecido a la orden de cateo, pero estos dos tienen objetivos
diferentes, la orden de cateo se encarga de inspeccionar el lugar, aprehender a la
persona o buscar un objeto. La visita domiciliaria es una diligencia que persigue
únicamente el cercioramiento de que se han cumplido los reglamentos sanitarios y
de policía, en este también en el ámbito fiscal exhiba la persona, “libros y papeles”
los cuales sean de carácter indispensable, para demostrar el cumplimiento de las
disposiciones fiscales.

• Otra garantía contenida en el art. 16 constitucional es la Circulación de la


correspondencia portal libre de todo registro, en donde podemos decir que ninguna
autoridad ni la constitución autorizan la censura de la correspondencia que circule
por medio de los correos, al decir que bajo cubierta nos estamos refiriendo en un
sobre o bulto cerrado, o sea, nadie puede llegar a detener los envíos de otras
personas ya que si hacen esto están violando el penúltimo párrafo del artículo 16
constitucional y nuestras garantías de libertad.

• En el último párrafo del art. 16 constitucional, goza de la garantía con el objeto de


proteger el patrimonio y la libertad y comodidades de las familias y las personas, ya
que como indica el tiempo de paz, es cuando en México no hay ningún tipo de guerra
o invasión de otro país en este, o sea el ejército no está activo, y por lo tanto no
puede obligar a las personas a que los del ejército les den posada, con el fin de
evitar abusos. Pero en tiempo de Guerra, los militares ahora si podrán exigir
alojamiento, alimentos y prestaciones de las personas ya que estas deben apoyar
al ejército ya que luchan por la patria siempre y cuando no caigan en el abuso.
¿Explica el proyecto de constitución de 1842 y 1857, qué es lo que encuentras
importante para aplicarlo en la actualidad?

La constitución de 1824 tuvo como sustento los principios que se habían


adelantado en el Acta Constitutiva de la Federación Mexicana. La declaración mas
sonora del acta fue sin duda la de adoptar el sistema federal. El papel de la
Constitución de Cádiz fue importante en temas como soberanía de la nación,
religión, protección de los derechos fundamentales, derecho a publicar ideas,
libertad de imprenta, nombramiento y remoción de los secretarios del despacho,
retiro y pensiones militares, y auxilio que debe brindar el gobierno a la
administración de justicia.

La influencia de esta Constitución en el texto de 1824 y que se trasladaría los textos


de 1857 y 1917, es evidente, particularmente en las decisiones fundaméntales como
la forma de gobierno: republicana representativa y federal; la división de poderes en
los estados; los gobiernos de estados independientes, libres y soberanos; la
constituciones locales que deciden la integración de los congresos locales; los
poderes judiciales conforme a constituciones estatales; la prohibición a los estados
de contratar con potencias extranjeras, admitir nuevos estados, comerciar con
naciones extranjeras, la declaración de guerra, la aprobación de tratados de paz,
disponer de las milicias y las patentes de corso.

Pero los mas importante fue la división de los tres poderes: Legislativo,
Ejecutivo y Judicial.

La constitución de 1857 tuvo su origen en la convocatoria del Congreso


Constituyente que hizo el Plan de Ayutla, cuyo propósito político era desconocer el
gobierno de Antonio López de Santa Anna. Así como también confirma la
separación de poderes y los divide en Ejecutivo, Legislativo y Judicial. El legislativo
se deposito en una sola cámara pues se prescindió de la cámara de senadores, que
había de restaurarse años adelante; el Ejecutivo, en el presidente de la Republica
electo popularmente y, en afán de democratizador no suficientemente meditado, el
Poder Judicial de la Federación, encabezado por la Suprema Corte de Justicia y
cuyos miembros serian elegidos popularmente.

El Poder Ejecutivo estaba sujeto al Poder Legislativo, al suprimirse el Senado, el


Congreso presentaba una sola cara y mostraba la unidad del órgano frente al
Ejecutivo, en términos de las facultades conferidas al Congreso, este podía expedir
todas las leyes que fueran necesarias para hacer efectivas sus facultades y las otras
concedidas a los Poderes de la Unión. Podía emitir leyes sobre facultades del
presidente. Así, suprimió el veto, que es una facultad central como instrumento de
equilibrio entre los poderes Ejecutivo y Legislativo.

Explica la reforma constitucional de junio de 2011 (derechos humanos)

En México, el 10 de junio de 2011 se publicó en el Diario Oficial de la Federación


(DOF) una reforma constitucional de Derechos Humanos, la cual ha tenido como
mandato crear una nueva cultura de derechos humanos, poniendo al centro la
dignidad de las personas.

Aunque se modificaron diversos artículos de la Constitución, el cambio más


significativo que se logró con la reforma es el que se hizo al Artículo 1° en sus
párrafos primero y quinto y adicionado con dos párrafos –segundo y tercero–. Éste
implica un nuevo modo en que deben organizarse el gobierno federal y todos los
gobiernos estatales, de la Ciudad de México y municipales, los órganos legislativos,
todos los tribunales y sus jueces, jueza y en general todo el órgano público,
autoridad o persona funcionaria para respetar, proteger, garantizar y promover los
derechos humanos de todas las personas que estén en México, sean mexicanas o
no.

Esta reforma trascendental, que buscó principalmente el fortalecimiento del sistema


de reconocimiento y protección de los derechos humanos en México, implicó la
modificación de 11 artículos constitucionales: 1, 3, 11, 15, 18, 29, 33, 89, 97, 102 y
105. Los principales cambios de la reforma son:
La incorporación de todos los derechos humanos de los tratados internacionales
como derechos constitucionales.

Se reconoce el derecho de audiencia para las personas extranjeras en caso de


expulsión del territorio nacional por parte del presidente de la República.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), la Comisión de Derechos


Humanos del Distrito Federal y las comisiones respectivas de los estados están en
posibilidad de proteger los derechos laborales.

La obligación de las autoridades de guiarse por el principio pro persona cuando


apliquen normas de derechos humanos, lo que significa que deben preferir la norma
o la interpretación más favorable a la persona.

La obligación para todas las autoridades, sin distinción alguna, de cumplir con cuatro
obligaciones específicas:

Promover;

Respetar;

Proteger, y

Garantizar los derechos humanos.

La reforma de derechos humanos no se dio de forma aislada; fue precedida por una
importante modificación a las reglas constitucionales del amparo, publicada el 6 de
junio del 2011, con lo que cambió de manera adjetiva y sustantiva el apartado de
derechos humanos constitucionales. A través de esta modificación al amparo ésta
se convierte en una garantía jurisdiccional de los derechos humanos, ya que, entre
otras muchas cosas, se estableció su procedencia contra actos, leyes u omisiones
de autoridad que violen derechos humanos reconocidos tanto en la Constitución
como en tratados internacionales.
Es así como la reforma se considera un eslabón más de una larga cadena de
cambios que permitieron la democratización del país y que apuestan por la
consolidación de ésta. De hecho, a esta reforma la precedieron otras operaciones
constitucionales e institucionales orientadas a brindar protección a los derechos
humanos: desde la reforma al sistema de impartición de justicia iniciada a finales de
la década de los ochenta del siglo XX hasta la creación de institutos de garantía
administrativos y no jurisdiccionales, como la Comisión Nacional de Derechos
Humanos, el Instituto Federal Electoral y el Instituto Federal de Acceso a la
Información, así como sus pares en los estados.

La reforma constitucional en materia de derechos humanos representa un reto


mayúsculo a todos los operadores del derecho. No se trata solamente del desafío
que supone conocer las nuevas normas, interpretarlas y, de esta manera, dotarlas
de contenido, sino que demanda desaprender algunas de las teorías, prácticas,
dinámicas y lógicas con las que operaban hasta ahora. Algunas implicaciones de
este proceso son:

Como toda reforma, la operación constitucional de 2011 incorpora nuevos


contenidos normativos al ordenamiento jurídico mexicano, que deben ser conocidos
por los operadores del derecho.

En la misma dirección se impone el reto de conocer las decisiones de las instancias


jurisdiccionales y, en particular, de las cortes internacionales.

El desafío no proviene solamente de la necesidad de incorporar nuevos elementos


al bagaje cultural de los usuarios del derecho, sino que se materializa en la
necesidad de pensar y operar bajo técnicas y prácticas distintas a las que se
utilizaban.

“La reforma que celebramos en México es una reforma con una


peculiaridad muy especial. Cuando nace esta reforma en nuestro país
se crea por sus autores con un sentido meramente retorico y estético,
no pensaron los legisladores que diseñaron esta reforma, dicho por
ellos mismos, con quienes yo tuve la oportunidad de platicar hace diez
años, que esta reforma iba a venir a transformar la vida jurídica y
constitución de México.”

Arturo Zaldívar.- Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de México


2021

¿Qué entiendes por control de la convencionalidad?

El control de convencionalidad se entiende como: "la herramienta que permite a los


Estados concretar la obligación de garantía de los derechos humanos en el ámbito
interno, a través de la verificación de la conformidad de las normas y prácticas
nacionales, con la Convención Americana de los Derechos Humanos y su
jurisprudencia”

La obligatoriedad de la Convención para nuestro país deviene de su celebración por


el Ejecutivo federal y aprobación del Senado de la República, ingresando al orden
jurídico mexicano en términos del artículo 133 constitucional en calidad de ley
suprema de la unión.

La reforma a nuestra ley fundamental de 10 de junio de 2011 en materia de derechos


humanos ordena que la interpretación de las normas relativas a este tema se realice
de conformidad con la Constitución y los tratados internacionales que la nación
tenga suscritos en esta materia, observando en todo momento el principio pro
homine.

La obligación constitucional de interpretación de las normas relativas a derechos


humanos de conformidad con fuentes internacionales encierra un auténtico control
de convencionalidad lato sensu al ordenar el poder reformador de manera
imperativa ("se interpretarán"), el análisis de estas normas a la luz de los tratados
internacionales en la materia, éste es en esencia el fin último de este control, el
cotejo normativo entre el orden jurídico nacional y los de fuente internacional
buscando siempre la norma más amplia o la interpretación extensiva en beneficio
de la persona.

Es a partir de la sentencia varios 912/2010 (14 de julio de 2011) que el Pleno de la


Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) inicia el análisis y observancia del
control de convencionalidad,4 con anterioridad a este año en ningún momento se
abordó el tema por este alto tribunal, no obstante que la sentencia de Almonacid
data de 2006.

Explica en qué casos procede la suspensión de garantías y escribe el


fundamento, de acuerdo a la constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos.

Las garantías constitucionales pueden suspenderse en casos de invasión,


perturbación grave de la paz pública, o de cualquier otro que ponga a la sociedad
en grave peligro o conflicto

El artículo 29 de la Constitución Federal establece la suspensión o restricción del


ejercicio de derechos y garantías. Este artículo previene que la restricción o
suspensión sólo procederá en los casos de invasión, perturbación grave de la paz
pública u otro que ponga a la sociedad en grave peligro o conflicto.

Realiza una aportación extra a la lectura. (mínimo una cuartilla, con tus
propias palabras)

En este trabajo perteneciente a la materia de LOS DERECHOS FUNDAMENTALES


DEL GOBERNADO, lo que aprendí fue el concepto de los derechos humanos como
tema principal desde como se fueron proclamando en las leyes y como fueron
cambiando desdés las garantías individuales hasta lo que son hoy, los mismos
derechos humanos se comprendido que este cambio es para ampliar el rango a las
personas o ciudadanos queden protegidos por las leyes, así como también
platicamos sobre los diferentes derechos humanos que existen y como se
desarrollan en nuestro día a día, así como los aspectos legales que implican dentro
de nuestra sociedad o comunidad, también encontramos los fundamentos legales
que de estos se encuentra en la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, en el cual fueron identificar los artículos 14 y 16 sobre sus diferencias
que tiene así como poder comprender a lo que cada uno aporta a nuestras
personas, pero si garantizar nuestros derechos, y el respeto de los demás que
convivimos en esta sociedad. También conocimos los aspectos como gobernados
los derechos que tenemos en caso de situaciones en material penal y civil, identificar
nuestros derechos y obligaciones que están impresas en nuestra constitución.

En este trabajo también incluimos sobre como nacen la división de poderes y como
se fueron constituyendo en los años de 1824 y 1857, así como la misma división y
las garantías que venían incluidas en esas reformas de ley de nuestra carta magna.

también se investigo el punto en el cual nuestras garantías individuales pueden ser


suspendidas, esto en casos donde sean por invasión, por perturbación grave de la
paz publica o que la sociedad corra algún peligro o conflicto de guerra, ya que la
misma constitución lo ampara mediante el artículo 29 de nuestra constitución.

Mi opinión fundamental es muy importante leer sobre todos estos conceptos para
entender nuestros derechos, así como nuestras obligaciones, pero sobre todo como
dice Benito Juárez cito: “que los derechos y libertades terminan donde
comienza el derecho ajeno”. Rousseau (1712 -1778) dijo que "la libertad de
uno termina cuando comienza la libertad del otro". Jean-Paul Sartre dijo que
"Mi libertad se termina dónde empieza la de los demás"
Bibliografía
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (1917, 05 de febrero).
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
Diario Oficial Última reforma publicada DOF 06-06-2023

Derechos Humanos

https://www.cndh.org.mx/derechos-humanos/que-son-los-derechos-humanos

Consultado 18 de abril 2024

Suspensión de las Garantías

https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/cuestiones-
constitucionales/article/view/5845/7736#:~:text=El%20procedimiento%20contenido%20en%20el,
de%20dicha%20medida%20tambi%C3%A9n%20constitucional.

Consultado 27 de abril 2024

También podría gustarte