Catedra 3. Material Parental de Los Suelos
Catedra 3. Material Parental de Los Suelos
Catedra 3. Material Parental de Los Suelos
(AUG 50003)
Semestre otoño 2024
Diagénesis
Metamorfismo
Erosión
Cristalización Transporte
Metamorfismo Erosión
Rocas ígneas
Ciclo geológico
Rocas ígneas
◆ Formadas a partir del magma.
◆ Compuestas de minerales primarios.
Lugar en dónde
se forma la roca
FAMILIA DE ROCAS
Minerales Granito Diorita Gabro Peridotita
Riolita Andesita Basalto
Cuarzo 10-40
Feldespato K 30-60
Piroxeno 0-10
Feldespato-K
75
Plagioclasa Olivino
50
Piroxeno
25
Biotita
0 Anfíbol
ORIGEN TEXTURA
EXTRUSIVA
madre.
◆ Minerales secundarios:
formados en el suelo.
Fragmentos de roca
Gruesa
Minerales Primarios
ARENA
Minerales Primarios
Fina
Fragmentos de roca
Minerales Primarios
LIMO
Minerales arcillosos gruesos
(caolinita)
Arcillas silicatadas
Óxidos de Fe y Al
Minerales primarios y secundarios encontrados en los suelos en orden
decreciente de resistencia a la meteorización bajo condiciones de regiones
templadas húmedas
◆ Se forman en la
superficie de medio
ambientes tales
como, ríos, y
océanos, y en
cualquier parte en
donde se acumulen
sedimentos.
transporte
Formación de
erosión depositación
la roca
Laminadas:
Foliación de
una roca
metamórfica
No laminadas
Laminadas
Gneis (se Esta roca rayada parece semeja a los remolinos de crema en un helado. Por lo
Grado
pronuncia general, las capas en color claro son, quarzo y feldespato ; y las capas oscuras,
Superior
"néis") (¡el chocolate!) casi siempre son mica
No Laminadas
Debido a que el mineral dominante generalmente es la Calcita, esta roca hace Grado
Mármol ebullición en ácido. Con frecuencia el mármol tiene pequeñas aberturas llamadas Intermedio a
estilotitas. Superior
Grado
Cuarcita Hecha de cuarzo, esta roca es capaz de rasguñar a un vídrio. Intermedio a
Superior
Metaba
salto Usualmente esta roca no está laminada y otras, pueden encontrase piezas
Grado bajo
(Piedra laminadas en ella. El mineral de clorito le da un tono color verde.
Verde)
Meteorización
Meteorización bajo condiciones moderadamente ácidas.
Clima de regiones templadas húmedas
Desintegración continuada
Minerales meteorizados Minerales primarios
muy lentamente Disminución en tamaño Resistentes (cuarzo)
Minerales meteorizados
fácilmente
Rocas
Descomposición y
recombinación
Otras arcillas
Descomposición
silicatadas
Descomposición, oxidación,
e hidratación
Oxidos de fe y Al
Descomposición Solución
(químico)
Solución Solución Materiales solubles
(Ca++, Mg++, K+
SO4--)
Temperatura.
Expansión diferenciada
de los minerales,
acción del hielo, y
exfoliación.
Meteorización: Erosión y
Procesos depositación. Agua,
hielo, viento.
mecánicos
Influencias de plantas
y animales.
Hidrólisis.
Hidratación.
Meteorización:
Procesos Acidificación.
químicos
Oxidación.
Disolución.
Hidrólisis
◆ Ataque del ión H pequeño y muy cargado
en las superficies cristalinas.
◆ Reemplazo de iones básicos que provoca
el colapso y la desintegración de la
estructura.
Pérdida
f(movimiento neto del nivel freático)
Fe+2
Conservación:
Formación de sulfuros (color verde y azul verdoso)
Formación de óxido ferroso hidratado (moteado
amarillo y anaranjado).
Las condiciones de
oxido-reducción varían
de acuerdo al pH
Disolución
◆ Disolución de sales simples,
carbonatos y cloruros presentes como
granos minerales en algunos
materiales iniciales del suelo.
Materiales
Parentales
Transportados
a. Por gravedad---------Coluvial
b. Por agua ---------Aluvial
---------Marino
---------Lacustre
c. Por hielo ---------Glacial
d. Por viento ---------Eólico
GEOGRAFÍA DE LOS SUELOS
(AUG 50003)
Semestre otoño 2024
Relieve y topografía
Material Clima
generador
Relieve
Tiempo Organismos
Estabilidad Exposición de
de la la ladera
superficie
Principales atributos del relieve
(velocidad y volume del transporte
de agua y materiales)
Relieve y nivel freático
transpiración
evaporación
Suelo
Zona aireación Franja capilar
Nivel freático
Zona saturada Agua subterránea
Zona impermeable
Mal drenaje
lago
Superficie del suelo
Nivel freático
GEOGRAFÍA DE LOS SUELOS
(AUG 50003)
Semestre otoño 2024
Factor de formación
de suelos:
Organismos
Efecto de la flora sobre el desarrollo
del suelo (Luzio, W., 2010)
Efecto de la fauna sobre el
desarrollo del suelo (Luzio, W.,
2010)
Efecto antrópico sobre el desarrollo
del suelo (Luzio, W., 2010)