MBTV Congresointernacional Inhamexico 05 2022

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/368926317

La Música de la Bohemia Tradicional de Valparaíso. Problematización, tensiones


y aproximación a esta conceptualización para dar cuenta de un elemento del
Patrimonio Cultural Inmate...

Conference Paper · May 2022

CITATIONS READS
0 156

2 authors, including:

Rodrigo Oteiza Aravena


Independent
9 PUBLICATIONS 11 CITATIONS

SEE PROFILE

All content following this page was uploaded by Rodrigo Oteiza Aravena on 02 March 2023.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


LA MÚSICA DE LA BOHEMIA TRADICIONAL DE VALPARAÍSO.
PROBLEMATIZACIÓN, TENSIONES Y APROXIMACIÓN A ESTA
CONCEPTUALIZACIÓN PARA DAR CUENTA DE UN ELEMENTO
DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE CHILE 1.

Rodrigo Oteiza Aravena2


Alejandro Gana Núñez 3

Resumen

Con este trabajo se busca problematizar la delimitación de “Música de la Bohemia


Tradicional de Valparaíso” como elemento del Patrimonio Cultural Inmaterial
ingresado recientemente al inventario en Chile, para profundizar en sus aplicaciones
y su validez actual en relación con las comunidades de cultores y cultoras, a través,
por una parte, de la revisión bibliográfica en torno al concepto de bohemia, y de
manera aproximativa con los conceptos de tradición y música popular. En este
sentido, se propone analizar distintas aplicaciones del concepto "bohemia" para la
diversidad de cultores y cultoras del elemento, para la institucionalidad patrimonial
y también desde la discusión teórica y de los estudios culturales. Finalmente, a
modo de conclusión, proponemos confrontar dichas reflexiones y
conceptualizaciones, en el marco de la delimitación de una definición Música de la
Bohemia Tradicional de Valparaíso, que se encuentra en construcción permanente.

1 Ponencia presentada el jueves 26 de mayo de 2022 en la Sesión 3 “Patrimonio inmaterial en contextos


históricos, rurales y urbanos” en el marco del Congreso Internacional Nuevas Categorías sobre Patrimonio
Cultural de la UNESCO organizado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, la Coordinación
Nacional de Monumentos Históricos, la Asociación Internacional Restauradores sin Fronteras y la Escuela
Nacional de Conservación, Restauración y Museografía “Manuel del Castillo Negrete”, México. Registro de la
ponencia, disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=SJF0IORp0sU
2 Licenciado en Filosofía y en Teoría e Historia de las Artes, Universidad de Chile; Magister en Historia,

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. [email protected]


3 Sociólogo, Universidad de Chile; Master Urban Development, Università IUAV de Venezia; Master en

estudios del ambiente y del territorio, Università di Roma Tre; Doctorando en Arquitectura, Arte y
Planificación, Università degli Studi di Palermo. [email protected]

1
Palabras clave: Música popular, Patrimonio Inmaterial, bohemia, vida nocturna,
estudios culturales.

INTRODUCCIÓN

Localización de la Música de la Bohemia Tradicional de Valparaíso

Tal como nos indica la Ficha de Registro del Elemento, la MBTV es “una tradición
artística-musical propia del mundo social y cultural de la ciudad de Valparaíso”, que
se asocia al “estilo de vida bohemio de una comunidad de músicos/as que se reúnen
y realizan presentaciones de modo permanente en las quintas de recreo, bares y
restaurantes porteños” y que tiene en su centro “los géneros musicales populares
tradicionales, así como también aquellos promovidos por los procesos de
globalización mundial, los cuales fueron transmitidos a través de medios de difusión
como la radio, pero su aprendizaje y transmisión se realizaba en espacios de
sociabilidad tales como bares, teatros, boîtes y quintas de recreo”. Esta
manifestación se desarrollaría principalmente entre las décadas de 1930 y 1970,
cuyas dinámicas serían “preservadas y mantenidas hasta hoy, en vigencia
principalmente por los/as músicos cultores/as de diferentes generaciones”. Los
géneros musicales preponderantes en torno al fenómeno son la cueca, el tango, el
bolero y el vals (Ficha Registro Elemento MBTV, 2021).
La comunidad de cultores y cultoras en cuestión se sostiene a partir de una base
comunitaria local a través de la cual se da una transmisión intergeneracional de los
elementos “relativos a la identidad porteña local, su historia y problemáticas
sociales”, la cual se da principalmente a través del traspaso oral de las generaciones
más longevas a las más jóvenes en espacios de encuentro y esparcimiento,
“conformándose en base a relaciones dialógicas y de interacción social y simbólica
entre cultores/as” (Loc. Cit.).
En este sentido, se puede apreciar que la comunidad vinculada a la MBTV
responde, por una parte, a la “dinámicas sociales y culturales características de la

2
vida de la ciudad de Valparaíso, las que se circunscriben, a su vez, en el plano de
prácticas que habitual y comúnmente se han relacionado al modo de ser bohemio”
(Loc. Cit.), y, por otra, a las prácticas musicales que “son su característica principal
al tiempo que participan de un sistema de interacciones y sociabilidad, teniendo
como atributos: 1) la interacción social y simbólica entre cultores/as, audiencias y
comunidad local; 2) la transmisión generacional de elementos culturales y sociales
porteños por medio de la oralidad; 3) producción y reproducción de sistemas dúctiles
de representación social y cultural con pertinencia local y comunitaria que pueden
incorporar y apropiar elementos simbólicos ajenos y; 4) una manifestación que se
desarrolla en espacios legitimados social y comunitariamente” (Loc. Cit.). A su vez,
dichas prácticas contribuyen a la generación de dinámicas que incorporan los
elementos propios de la tradición musical de la bohemia porteña con la musicalidad
contemporánea, lo que potencia el surgimiento de una comunidad viva y vigente.

Incorporación de la Música de la Bohemia de Valparaíso como patrimonio


inmaterial

Para comprender el origen de la conceptualización de MBTV, debemos desplegar


una breve historia. Entre los años 2013 y 2014 el Consejo Regional de la Cultura y
las Artes de Valparaíso solicita la inscripción de nuevas prácticas de región de
Valparaíso al Inventario de Patrimonio Cultural Inmaterial de Chile. El Encargado
Regional de Patrimonio en aquel entonces, Damián Duque, estuvo a cargo de
reconocer una comunidad que sostuviera una práctica y ahí detectó a grupos que
desarrollaban la cueca en Valparaíso, a partir de distintas visitas a locales nocturnos
de expresión urbana como el Rincón de las Guitarras, La Isla de la Fantasía y el Bar
Liberty.
De esta forma, en 2015 Andrea Martínez desarrolla el proceso de identificación
de la comunidad asociada a la cueca en Valparaíso, como el primer avance desde
la institucionalidad, en una línea de trabajo que la sociedad civil ya había iniciado a

3
con distintas iniciativas4. Se elabora así un pre-informe de la comunidad de
“cuequeros” en Valparaíso con el primer listado de cultores y cultoras de la cueca5.
De esta forma se incorpora la cueca al Registro del Patrimonio Cultural Inmaterial.
En 2017, se inicia un proceso para determinar el Elemento PCI Música de la
Bohemia Tradicional de Valparaíso a través de una investigación participativa.
Rodrigo Oteiza contribuyó en la corrección, profundización y finalización del estudio
participativo, proponiendo también la incorporación de otros ritmos musicales. Estos
esfuerzos permitieron que en marzo de 2018 la MBTV y su comunidad de cultores
y cultoras ingresara al Inventario del Patrimonio Cultural Inmaterial de Chile6.
En 2019, por solicitud de cultores y cultoras del bolero y el tango en Valparaíso,
se inició un trabajo de complemento de la investigación previa, con las nuevas
comunidades, el cual finalizó en 20207. De esta forma, se amplió la comunidad del
elemento patrimonial y se pre diseñó un Plan de Salvaguardia a partir de los
resultados arrojados tanto por el Estudio Participativo (2018) como el Complemento
de Investigación (2020). Dicho Plan fue validado por los cultores y cultoras de la
MBTV a fines de 2021 y debería ejecutarse desde el primer semestre de 2022.

Definiciones institucionales en torno a la bohemia

En la construcción del concepto de Música de la Bohemia Tradicional de


Valparaíso, desde la institucionalidad patrimonial, se haya implícito el

4 Por mencionar las más relevantes a nuestro parecer: la grabación de los tres discos de La Isla de la Fantasía:
“Cuecas Porteñas” (2001); “A cueca limpia” (2007); “Memoria porteña” (2009). Esto, luego de un largo trabajo
de investigación realizado por Bernardo Zamora, Falipe Solís, Aliro Núñez, entre otros, con la comunidad de
músicos que se reunían en el patio de la casa de Benito Núñez, en Cerro San Juan de Dios…
5 Martínez, Andrea (2015). “Informe Pre Estudio de Identificación de la Comunidad Expediente Cuequeros de

Valparaíso”. Disponible en línea en: http://www.sigpa.cl/ficha-elemento/musica-de-la-bohemia-tradicional-


de-valparaiso
6 Oteiza, Rodrigo (Corrector) (2017). “Estudio Participativo: Música de la Bohemia Tradicional de Valparaíso”

- Estudio para postular a la Música de la Bohemia Tradicional de Valparaíso al Inventario del Patrimonio
Cultural Inmaterial en Chile. Disponible en línea en: http://www.sigpa.cl/ficha-elemento/musica-de-la-
bohemia-tradicional-de-valparaiso
7 Huenchuñir, Lorena; Gana, Alejandro; Oteiza, Rodrigo (2020). “Complemento de Investigación Participativa

Música de la Bohemia Tradicional de Valparaíso”. Disponible en línea en: http://www.sigpa.cl/ficha-


elemento/musica-de-la-bohemia-tradicional-de-valparaiso

4
reconocimiento de las relaciones sociales y culturales en torno a la vida bohemia de
Valparaíso, especialmente entre las décadas de 1950 y 1970.8
De esta forma, al hablar de “bohemia tradicional” se busca diferenciar un tipo de
bohemia, de aquella que surge en la década de 1990 con posterioridad al período
dictatorial. Esta distinción se justifica en que aquella bohemia de décadas pasadas
en cierta manera desapareció, pero pervive aún en aquellos cultores y cultoras que
fueron parte de dicho período y que transmiten sus conocimientos y experiencia a
las nuevas generaciones. El aspecto fundamental de lo que perdura de esa bohemia
sería la música (Duque, 2022).
Como afirma Damián Duque, “aunque los cultores no tengan una continuidad
demostrable o comprobable, entre las prácticas que se hacen hoy en día y las que
se hacían en los 70, o 60 incluso, aquello que hacen sí tiene una continuidad”.9 Es
en este sentido que la institucionalidad usa el término “tradición” articulando al de
“bohemia”, pues permitiría distinguirla de aquella bohemia o vida nocturna más
reciente que Iareski, Rojas y Gallardo (2019: 32) denominan “la bohemia dispersa”.
Respecto de lo tradicional, está dado por un modo de vida que aún tiene vigencia
en los géneros musicales que eran parte de él y que encuentran un lugar en las
nuevas generaciones. Así, si bien la transmisión de la tradición no se traduce
necesariamente en mantener los modos, sí permite proyectar los repertorios
musicales, además incorporando prácticas musicales contemporáneas. La
actualización de los modos culturales, por una parte, le entrega vigencia y presencia
activa al fenómeno de la música de la bohemia entre la comunidad de músicos,
valoración comunitaria, y además la instala en el escenario musical actual
permitiendo su reproducción.
Profundizando en lo señalado, lo tradicional tendría en la definición institucional
de MBTV, un uso más bien “operativo” al estar al servicio de la distinción entre los
dos tipos de bohemia ya descritos: la que sucedió entre 1950 y 1970 -que es la que

8 Al respecto, podemos encontrar una síntesis actualizada de los aspectos históricos nacionales y el marco
internacional sobre este aspecto en el documento Plan Nacional de Patrimonio Cultural 2021 – 2026,
Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, febrero 2022, páginas 12 – 17. Disponible en línea en:
https://www.cultura.gob.cl/publicaciones/plan-nacional-del-patrimonio-cultural-2021-2026/
9 Entrevista a Damián Duque, 23:40.

5
se denomina “bohemia tradicional”- y la que sucede desde la década de 1990,
donde tiene una fuerte presencia el segmento de jóvenes especialmente
universitarios (Duque, 2022), y la vida nocturna centrada en los pubs, bares y
salones de baile sin música en vivo.
El proceso de transmisión de las prácticas musicales de la bohemia, se vio
interrumpido por los gobiernos dictatoriales a partir de 1973 que determinó la
clausura los espacios de diversión nocturna, de manera que un sector económico
que era fuerte para la ciudad en especial en los sectores de El Barrio Puerto y El
Almendral, desapareció prácticamente por completo.
La bohemia que fue de público y amplio acceso en Valparaíso, pasó a ser privada
y a desarrollarse en lugares acondicionados para la clandestinidad, ocultándose por
ejemplo en las casas o espacios privados, y en locales diurnos, lugares que
protegieron la difusión y la memoria de dichos ritmos. Allí, el bolero, el vals, el tango
y la cueca interpretada por los mismos asistentes, permitían el encuentro dedicado
a celebraciones familiares y de entornos cercanos. Así sobrevivió en la voz y
ejecución de los mismos músicos y músicas, para ellos mismos y sus familias, la
bohemia porteña (Martínez, Oteiza y Huenchuñir, 2017: 27 - 42).
Sin embargo, a fines de la década de 1980 e inicios de 1990, lentamente
comenzaron a incorporarse los segmentos jóvenes a estos círculos cerrados hasta
ese entonces, recibiendo en las mismas fiestas y celebraciones, el conocimiento
musical de manera directa de los músicos y las músicas, tal como describe Ilabaca
(2015) en sus relatos sobre el Roland Bar a inicios de los años 90’s. Se activaría
ahí, entonces, una tradición hacia las nuevas generaciones (MINCAP, 2020: p. 108-
111).

6
DISCUSIÓN

Definiciones conceptuales en torno a la experiencia bohemia y el sujeto


bohemio

Para la discusión de las definiciones institucionales en torno a la bohemia en


Valparaíso y su música, se hace necesaria una revisión de diversas delimitaciones
conceptuales, así como de referencias de investigaciones aplicadas sobre la vida
nocturna, sobre las expresiones artísticas y culturales en torno a la diversión y el
encuentro en la noche – entre ellas la música- y sobre las relaciones sociales e
implicancias de la bohemia en el espacio urbano.
Siguiendo a Álvarez (2003: 251) El concepto de bohemia, que hace referencia a
la vida nocturna, lo podemos detectar en Francia desde la segunda mitad del siglo
XIX para señalar un modo de vida idealista, “caracterizado por su extravagancia en
el vivir y en el vestir”. Para Phillips (1985) la bohemia conlleva una posición de
rebeldía frente a la burguesía de la época, que desafía a través de la practica de la
vida nocturna, y de los excesos: “Esa actitud provocadoramente antiburguesa del
escritor bohemio le conduce a una postura de anarquista literario, o una condición
de maldito que se relaciona con los marginados sociales y a experimentar el placer
de demoler ideas y valores establecidos” (Phillips, 1985; 330).
En este sentido, la bohemia se presenta como una experiencia, y un modo de
vida moderno, de cuestionamiento de las normas y convenciones burguesas,
vinculada con el placer y la ruptura de los valores morales, así como también a
través de elementos como el vestuario o el comportamiento sexual extravagante y
libre.
Para Vahos (2018), los estudios sobre la vida nocturna en América latina se
centran de hecho en ciudades cuya noche ejerce una “atracción para los
noctámbulos”. En el contexto norteamericano los estudios sobre la vida nocturna
vinculan sexo, diversión, y otros aspectos como las diferencias raciales y la cultura
nacional.

7
La diversión y el disfrute se desenvuelven en la noche como escenario cargado
de emocionalidad y por tanto como en un espacio de transgresión de la modernidad
productiva (Fritzsche, 2008). Por otra parte, Leal y Aguirre (2020) denominan a esta
forma de transgresión “modo de vida basado en la transitoriedad” como una
característica de los trabajadores de Valparaíso en la época de apogeo del trabajo
portuario, y que se caracterizaba por la “farra” o la fiesta constante y el malgasto de
sus ingresos sumado a los altos sueldos que recibían.
Hay un punto de encuentro entre la ruptura de la norma cotidiana, en la bohemia,
y el concepto de lo popular en Palominos (2012), como un espacio “alohegemónico”
o de marginalidad dada por la lejanía con las posiciones de poder concentradas en
el espacio de las elites. Iareski, Rojas y Gallardo (2019: 19) describen cómo el
adjetivo “bohemio” va asociándose crecientemente con personas libertinas y con las
clases populares, así como con la inmoralidad, el alcoholismo y la gañanería,
anclándose a la vida en los locales y agrupaciones espontaneas de guitarra y voz
“gritoneada” y por tanto al mundo popular.
Para Lorenzo (2012: 14), que analiza la sociabilidad en Valparaíso entre 1850 y
1930, el placer no era la ocupación principal de una ciudad monótona y mercantil,
que “vivía en función del trabajo”, aun cuando en su investigación plantea que se
encontraban incipientes intentos hacia la diversión con la creación de números
espacios como clubes, plazas, cines, etc. Ya bien entrado el siglo XX, Jordán
(2019), describe una bohemia con anterioridad a 1973, que estaba caracterizada
por un gran número de boîtes, bares, quintas de recreo, teatros, escenarios de
concierto y lugares de prostitución, diversión no bien vista por las autoridades de la
época. La bohemia según Jordán, como el ámbito de la vida nocturna y sus
espacios, se desarrolla acompañada de música, la que en el contexto de Valparaíso
incluía variados géneros populares.
Es en este sentido que Jordan (2019, 37) plantea que este conjunto de espacios,
conformaban una “ciudad sonora”, un paisaje cultural en términos de Turri (1998)
que se experimenta como una atmosfera festiva, un espacio liminal de disfrute,
donde se transforman los lugares de la vida cotidiana diurna durante la noche, y
donde “la noche se hacía día”. La atmósfera de los espacios transformados por la

8
noche, como por ejemplo la semipenumbra del bar, o el silencio ruidoso, permiten
la intimidad de la conversación, un “ambiente confesional” que permite momentos
no medidos por el tiempo convencional, utilitario, sino por un tiempo “cualitativo”,
frente al tiempo mundano del cotidiano (Giannini, 1987: 270).
La transformación de la noche en día es descrita por Ramos (2012: 90) como uno
de los elementos de la vida social en torno a los espacios y espectáculos nocturnos,
y que desde la década de 1940 en Santiago comienza a definirse como vida
bohemia o “trasnochada”, como el acto de salir a divertirse. Al respecto, otro
elemento de la bohemia descrita por Ramos son las rondas nocturnas por los
distintos locales, que a mediados del siglo XX se posibilitaban en el centro de
Santiago por la presencia de un mismo artista, presentando el mismo espectáculo,
en diversos locales en una misma noche. El circuito nocturno, no solo permitía
mayores opciones laborales para los artistas, sino que también les ofrecía un
vínculo más estrecho con el público. Los asistentes por su parte seguían a los
artistas por los distintos bares, o simplemente cambiaban de local haciendo también
algún intermedio o pausa en algún restaurante para comer durante la trasnochada.
El paisaje cultural nocturno de mediados del siglo XX en el centro de Santiago, o
en el barrio puerto de Valparaíso, se veía entonces transformado por un circuito de
artistas y de públicos. Tanto el espacio urbano, como los espacios internos de los
locales o bares – backstages o zonas de público- son ocupadas también por los
artistas, y por tanto se constituían como espacios que Carlson (1989: 132) denomina
“transicionales”, donde artistas y audiencia pueden mezclarse en relaciones.
En este punto surge otro aspecto de la reflexión sobre la conceptualización de
bohemia, en términos de los sujetos que la conforman, sean ellos artistas,
audiencia, trabajadores de la noche u otros agentes. Iareski, Rojas y Gallardo (2019)
plantean que el término bohemio comienza a aplicarse a fines del siglo XIX y
principios del XX, también a aquellos artistas que permanecían en los locales toda
una jornada para realizar varias salidas durante la noche, y luego se quedaban
bebiendo o comiendo, cantando gratis y conversando:

9
(…) un cantante nació cigarra; puede trabajar todas las noches en un local y,
transcurridas sus actuaciones, quiere juntarse con otros cantores, sentarse,
tocar en improvisados dúos, aprender nuevas canciones o rasgueos, pelear,
abuenarse, pedir otra ronda y continuar al día siguiente luego de su
actuación.
Los autores señalan que durante el siglo XX en Valparaíso, la figura del cantante
popular bohemio, se encuentra ligada al ambiente de la noche, pues además de
interpretar un repertorio popular, tiene un estilo de vida libre, que no se deja atar por
las obligaciones y convenciones.
La bohemia de Valparaíso era durante aquel período un lugar de encuentro e
intercambio entre artistas, y por tanto desarrollaban además de relaciones
laborales, una retroalimentación artística, que no solo incluía a artistas locales sino
también a extranjeros que pasaban o se establecían en la ciudad, impactando
también en las practicas musicales y en el desarrollo de un mercado musical.
Desde otra perspectiva Carla Aravena (2015, 46, citando a Debord, 1992) releva
la participación del artista en el American Bar de Valparaíso como agente del
espectáculo, como cuerpo que encarna también el consumo, en la forma de
cantantes, bailarinas, vedettes, nudistas, magos, o equilibristas, y que en un
contexto de precariedad su puesta en escena permitía la movilidad social y el
reconocimiento artístico y de los pares.
Además de los artistas, forman parte de la bohemia otros sujetos usualmente
ignorados por los análisis, es así que por ejemplo Rago (1991), estudiaba a la
prostitución en Sao Paulo en el contexto de la vida nocturna y González Díaz (2002)
analizaba las “casas de niñas” como espacios mixtos de trabajo sexual a la vez que
de vivienda en zonas del barrio puerto de Valparaíso, como parte de una zona de
“reunión nocturna” vinculada a los bares y a la vida bohemia entre 1950 y 1980.
Pero además de quienes ejercían el trabajo sexual, los relatos y descripciones
también mencionan a los trabajadores y dueños de locales, y a otros personajes
como el campanero, el cuidador, el sapo, el cafiche, el contrabandista.
El público, la audiencia, o el cliente es el otro sujeto de la bohemia a analizar. El
cantante Jorge Farías, citado por Chandía (2004: 148), lo describe como “el

10
porteño”, quien se crio en la bohemia antigua, con la mentalidad de andar pasándola
bien en la noche, yendo a boîtes y festivales y escuchar el tango, el bolero, el vals
y las cuecas. El escritor Samuel León los denomina los “trasnochadores”, personas
de distinto origen social, obreros, cargadores, empleados, aduaneros, que
compartían una complicidad en torno al payaseo, que se concretaba en el espacio
del bar (Gana, 2015: 38).
Leal y Aguirre (2020) por su parte profundizan en la solidaridad de los portuarios
como base de la vida bohemia, a través del gasto en ocio y placer, pero también de
los mecanismos del pinchero y los pollos, para que los ingresos del puerto
alcanzaran para todos. Ramos (2012) también los denomina “noctámbulos”,
quienes además de girar entre bares y presenciar espectáculos, en bares de
conversación interactúan en el espacio “desfocalizado”, donde no hay
necesariamente un centro, sino diversos puntos de encuentro (Giannini, 1989).

Definiciones en torno a la bohemia desde los cultores y cultoras

En la investigación cualitativa que se realizó en el estudio de complemento de la


investigación de la MBTV, se indagó en las percepciones y visiones de los cultores
y cultoras ya incorporados al registro patrimonial, en torno al concepto de “bohemia”.
En el análisis emerge de los entrevistados una validación del uso de la palabra
bohemia, como forma de identificación de dicha comunidad en torno a la música
popular y la vida cultural nocturna. Se plantea en general en las entrevistas una
distinción respecto del carácter bohemio, con el hecho de ser alcohólico o fiestero;
pero además se señala que tampoco refiere exclusivamente a ser músico o practicar
alguna actividad artística, sino más bien, se define como “el que participa de la vida
nocturna y disfruta de la diversión, la conversación, la música y la cultura” (MINCAP,
2020: 100).
Los músicos en este sentido, constituyen una parte de la bohemia porteña la cual
se relaciona con “el compartir en locales, bares, restaurantes que forman parte de
la vida nocturna” (MINCAP, 2020: 100). El cultor Juan Saavedra al respecto, indica
asertivamente que la bohemia es “el arte de saber divertirse a través de la cultura”,

11
tomando distancia del mero hecho de salir de noche a emborracharse (MINCAP,
2020: 101).
Otras visiones manifestadas por los cultores asocian la bohemia a un campo de
resistencia frente a una cultura hegemónica y que tiende a homogeneizar los
espacios culturales, permitiendo en cambio un lugar donde se vive la igualdad y, por
lo mismo, se genera una comunidad de pares. Estas percepciones y visiones
expresadas en los grupos focales y entrevistas realizadas en las distintas
investigaciones participativas, hacen referencia a una bohemia que ya sucedió en
Valparaíso entre 1950 y 1970, período que Iareski, Rojas y Gallardo (2019: 47)
definen como el “auge” de la “bohemia dorada”.

“Dicha bohemia está asociada a una sociabilidad porteña que acontecía


principalmente de noche en los salones de baile, quintas de recreo, bares y
boîtes emplazadas en los sectores de Barrio Puerto, Barrio El Almendral y la
parte alta de Valparaíso, como es San Roque y Rodelillo, para el caso de las
quintas. Siguiendo el relato de las/os cultores/as, la bohemia correspondería
a un momento donde conviven el espectáculo escénico y musical, con la
conversación y la tertulia, donde el elemento central será el disfrutar de una
experiencia del compartir”. (MINCAP, 2020: 101-102)

En esta línea, se plantean dos dimensiones de la bohemia, por una parte, aquella
relacionada con el espectáculo nocturno ofrecido a un público donde los músicos
tienen un rol preponderante, y por otra las instancias de encuentro en momentos de
pausa del espectáculo, o posteriormente a la jornada nocturna, donde surge la
experiencia bohemia de músicos y músicas con sus pares artistas y con amistades.

“En ese momento de amistad y fraternidad entre músicos, se consolida una


comunidad en torno al disfrute, donde se establecen conversaciones y se
toca y canta. Se recuerdan como lugares donde acontecía ese encuentro
entre músicos…donde se podían quedar los músicos hasta que decidieran
irse” (MINCAP, 2020: 102).

12
Es en esta dimensión de la bohemia, que llamaremos “la bohemia de los
músicos”, ligada al compartir fuera del contexto del espectáculo, e interpretar
colectivamente el repertorio de distintos géneros musicales, en la que se involucra
esta comunidad de cultores y cultoras.

“(…) es en ese momento cuando suceden las vinculaciones asociadas a la


transmisión de los conocimientos musicales, al menos en un primer
momento. Ese espacio les permitía a quienes recién venían iniciándose en
la música, tocar repertorios de la época, al mismo tiempo que ir tomando
experiencia y vinculación con el instrumento a través de lo que podríamos
llamar un “apadrinamiento musical”, vale decir, la enseñanza directa del
instrumento por parte de un cultor a un aprendiz” (MINCAP, 2020: 102-103).

RESULTADOS

Usos del concepto de bohemia, hacia una comprensión del fenómeno


patrimonializado.

En términos de la institucionalidad patrimonial chilena, la definición de bohemia


se enmarca en la construcción del elemento que legalmente pasa a denominarse
Música de la Bohemia Tradicional de Valparaíso, cuando se incorpora al Inventario
Priorizado de Patrimonio Cultural en Chile (Resolución exenta 17/2019).10 No
obstante la definición es previa, cuando en 2017 se presenta la postulación de este
elemento. En la construcción del concepto se establece “bohemia tradicional” en
función de la delimitación de una generación de cultores que en las décadas de
1950 hasta 1970, formaron parte del auge de la vida artística nocturna de

10 Resolución exenta 17/2019, del 25 de abril, que formaliza incorporación de los elementos que indica al
inventario priorizado del patrimonio inmaterial en cultural Chile del Ministerio de las Culturas, las Artes y el
Patrimonio. Folio 2015.006. http://www.sigpa.cl/ficha-elemento/musica-de-la-bohemia-tradicional-de-
valparaiso.

13
Valparaíso, considerando además que son portadores de una continuidad respecto
a determinados repertorios y estilos musicales, que perduran hasta hoy.
El concepto de tradición trae consigo el de identidad. Siguiendo a Subercaseaux
(2012) la identidad puede ser comprendida como algo inmutable, o como sujeta a
actualización histórica. Puede considerarse que sin la reproducción de la tradición
esa identidad podría perderse, sin embargo, los cambios históricos pueden generar
condiciones de actualización de la tradición a través del encuentro de lo nuevo con
lo viejo, de lo coherente con lo disperso o lo que nos parece propio con aquello que
consideramos ajeno (Oteiza y Martínez, 2016).
Como bien se expresa en el Complemento de la Investigación Participativa

“La identidad cultural del músico de la bohemia actual en Valparaíso,


al estar en contacto y relación con la tradición de los cultores de la
época dorada, empalma un cuerpo de sentido histórico que permite
una orientación cultural identitaria, que no se vincula exclusivamente
con un modo de ser del pasado de manera rígida, sino que éste se
actualiza en la juventud y ésta se conecta con una tradición,
revitalizándola” (MINCAP, 2020: 103).

Un aspecto de la bohemia relevado también por parte de los cultores y cultoras,


así como por la bibliografía es la convivencia entre distintos segmentos sociales, la
transversalidad de personas de distinto origen e identidad personal, y una
percepción de comunidad de pares entre los artistas, en los espacios bohemios de
la época dorada, simultáneamente a la presencia de códigos de respeto mutuo y de
valoración por la cultura popular. Este puede ser uno de los elementos que
corresponde, no solo a los repertorios musicales, sino más bien a las prácticas
culturales -que los cultores de mayor edad han permitido hacer perdurar y difundir-
y que puede constituir un aspecto de lo tradicional en la bohemia que ellos
representan.
Los análisis realizados a partir de las instancias participativas con cultores y
cultoras, han ido entregando mayor contenido a aquella definición de bohemia

14
institucionalmente establecida con fines operativos. Es así que se proponen dos
dimensiones de la bohemia de Valparaíso. Una de ellas está relacionada con el
espectáculo artístico y por tanto con el sujeto bohemio como espectador por una
parte -entre quienes surge la conversación libre e íntima- y con el sujeto bohemio
artista como parte de una dinámica social de vida laboral nocturna, en contacto
directo con la diversión, y con la expresión musical, en este caso.
La otra dimensión tiene que ver con las relaciones sociales y artísticas entre los
distintos agentes de la vida nocturna, y más específicamente con el sujeto bohemio
artista en relación con sus pares en un contexto de mayor intimidad. Si bien en la
dimensión del espectáculo se viven procesos importantes de transmisión y
reproducción de conocimientos y prácticas culturales, éstos son también muy
importantes en los momentos de encuentro entre artistas, fuera de su espacio de
trabajo, o en ciertos espacios delimitados por códigos de pertenencia, competencia
y colaboración como la mesa de los artistas.
En cuanto a la experiencia bohemia, donde artistas y más específicamente
músicos son protagonistas, se compone también de las dinámicas entre los distintos
actores, y de los espacios de espectáculo y disfrute, así como los circuitos nocturnos
que incluyen también otros lugares de encuentro, de placer y de descanso, y sus
conexiones. La atmosfera que las generaciones de la época dorada relatan, y que
forma parte de la memoria popular en torno a este tema, es descrita como una
transformación de la noche en día, un cambio en el uso de los espacios y lugares,
una liberación de ciertas normas cotidianas, pero bajo códigos compartidos que
entregaban una seguridad mutua.

CONCLUSIONES

La discusión y reflexión sobre la conceptualización de la Música de la Bohemia


Tradicional de Valparaíso, para su patrimonialización, es pertinente y necesaria, así
como emergente y por tanto se requieren mayores y más profundos análisis no solo
para estudiar los componentes de culturales que se busca salvaguardar, sino
también para dotar de contenido y si es necesario redefinir dichos conceptos en
función de las percepciones y visiones de los propios cultores y cultoras, y también
15
considerando una perspectiva crítica y conectada con los estudios empíricos
desarrollados hasta ahora.
La delimitación de Música de la Bohemia Tradicional de Valparaíso, tal como se
ha propuesto en la definición hecha en el último Complemento a la Investigación de
2020, da cuenta de dicho proceso de redefinición y de vínculo comunitario y
territorial, y en esa línea incorpora elementos relevantes:

“Son aquellas formas de expresión musical desarrolladas en Valparaíso y


que tienen como elemento central los géneros populares tradicionales y
también aquellos promovidos por los procesos de globalización mundial y
que fueron transmitidos tanto a través de medios de difusión como la radio,
así como en distintos espacios de sociabilidad tales como bares, teatros,
boîtes y quintas de recreo. Estos tuvieron su esplendor entre las décadas de
1930 y 1970, y han sido preservados y mantenidos en vigencia
principalmente por los y las músicos cultores de diferentes generaciones. En
cuanto a los géneros considerados dentro de la bohemia tradicional, aquellos
que los cultores identifican son la cueca, el bolero y el vals, y el tango”
(MINCAP, 2020: 103-104).

Uno de los aspectos aun no suficientemente desarrollado sin embargo, es la


profundización en el estudio de la bohemia como tal; en la delimitación de los
elementos relacionales y culturales que la componen, así como un análisis crítico
de los marcos establecidos en cuanto a los ritmos o estilos musicales que componen
el fenómeno estudiado, y del uso del concepto “tradición”, evaluando su pertinencia
antropológica, más allá de su uso con fines operativos.

16
BIBLIOGRAFÍA

Álvarez, J. (2003). “Bohemia, Literatura e Historia”. En Cuadernos de Historia


Contemporánea, núm. 25, 255 – 274, Universidad Complutense de Madrid, Madrid.

Aravena, Carla (2015). American Bar de Valparaíso: Una aproximación desde la


teoría crítica y el estudio del cuerpo. En Gana, Alejandro (Ed.) Reconstrucción de la
memoria histórica y visual del American Bar de Valparaíso. Valparaíso: CCCV, 43-
53.

Carlson, Marvin. (1989). Places of performance. The semiotics of theater


architecture. New York: Cornell University Press.

Chandía, Marco. (2004). Cultura, lugar, memoria y sujeto populares en el Barrio


Puerto de Valparaíso (La Cuadra: Pasión, Vino y Se Fue...). Tesis Magister en
Estudios Latinoamericanos. Santiago: Universidad de Chile.

Fritzsche, Peter. (2008). Berlín 1900. Prensa, lectores y vida moderna. Buenos
Aires: Siglo XXI.

Gana, Alejandro (Ed.) (2015). Reconstrucción de la memoria histórica y visual del


American Bar de Valparaíso. Valparaíso: CCCV.

Giannini, Humberto. (1987). La "reflexión" cotidiana. Hacia una arqueología de la


experiencia. Santiago de Chile: Editorial Universitaria.

González, Soledad (2002). El lujo de lo social: a propósito de bares y prostíbulos


del barrio puerto. En Aravena, Pablo (Ed.) Miseria de lo cotidiano. Valparaíso:
Universidad de Valparaíso, 43-65.

Iareski, H.; Rojas, V.; Gallardo, G. (2019) Tres íconos del canto porteño. Un rescate
de la música bohemia. S/E, Valparaíso, 298 páginas.

Jordán, Laura. (2019). Músicas en Valparaíso: bibliografía comentada y estado del


arte. Neuma 12(2), 14-19.

Karmy, Eileen, Ardito, Lorena y Vargas, Alejandra. (2011). “Tiesos pero


cumbiancheros: perspectivas y paradojas de la cumbia chilena.” En, Heloísa de
Araújo et al. ¿Popular, pop, populachera? El dilema de las músicas populares en

17
América Latina. Actas del IX Congreso de la IASPM-AL. Montevideo: IASPM-AL y
EUM, 389 – 413.

Leal, Valentina y Aguirre, Carlos (2020). Estiba y desestiba: trabajos del Valparaíso
que fue (1938-1981). Valparaiso: Ediciones Inubicalistas e Instituto de Historia y
Ciencias Sociales UV.

Lorenzo, Santiago. (2012). Carácter, sociabilidad y cultura en Valparaíso 1830-


1930. Valparaíso: Ediciones Universitarias de Valparaíso - Pontificia Universidad
Católica de Valparaíso.

Martínez, A.; Zamora, E.; Rivera, Y. (2012). Cueca en Valparaíso. La vida de un


cultor porteño. Ediciones Universitarias de Valparaíso, Pontificia Universidad
Católica de Valparaíso, 213 páginas.

Martínez, A.; Oteiza, R.; Huenchuñir, L. (2017). Historia de Lucy Briceño. La mujer
en la música de la bohemia porteña. Ediciones Universitarias de Valparaíso,
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, 221 páginas.

Oteiza, R. y Martínez, A. (2016). Manuel Jorquera, Pintura Chilena. Retratos y


Escenas de la Cueca Porteña. Ediciones Universitarias de Valparaíso, Pontificia
Universidad Católica de Valparaíso, 173 páginas.

Palominos, Simón (2012). Recorriendo la topografía de lo popular: una mirada


sociohistórica para el análisis de las músicas populares y su rol en la construcción
de hegemonía. En, Barrueto, Adriana e Ignacio Ramos (Eds). Actas del I Congreso
Chileno de Estudios en Música Popular, 263-273.

Phillips, A. (1985). “Algo más sobre la bohemia madrileña: testigos y testimonios”.


En Anales de Literatura Española, N° 4, 327-362.

Vahos, Yubely. (2018). Estado del arte sobre la vida nocturna asociada al
entretenimiento en el siglo XX. Quiron, Revista de estudiantes de Historia. 4(8), 54-
67.

Ramos, Hugo. (2012). De bohemias, cabarets y trasnochadas: los clubes nocturnos


de Santiago centro (c.1950-1960). Cuadernos de Historia Cultural. Revista de
estudios de historia de la cultura, mentalidades, económica y social. 1, 87-110.

18
Subercaseaux, B. (2012). Identidad, patrimonio y cultura. En Marsan, Daniela
(Comp.) Hecho en Chile: reflexiones en torno al patrimonio cultural, 33-54.

Turri, Eugenio. (1998). Il paesaggio come teatro. Dal territorio vissuto al territorio
rappresentato. Venezia: Marsilio.

Documentos
Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Región de Valparaíso, CRCA (2015).
Informe Pre Estudio de Identificación de la Comunidad Expediente Cuequeros de
Valparaíso. Valparaíso, Chile.

Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, CNCA (2018) Estudio Participativo


Música de la Bohemia Tradicional de Valparaíso. Estudio para postular a la Música
de la Bohemia Tradicional de Valparaíso al Inventario del Patrimonio Cultural
Inmaterial de Chile. Valparaíso, Chile.

Ministerio de Las Culturas, Las Artes y el Patrimonio, MINCAP (2020) Música de la


Bohemia Tradicional de Valparaíso. Complemento de Investigación Participativa.
Valparaíso, Chile.

Entrevista a Damián Duque (20/01/2022), Ex Encargado de Patrimonio Inmaterial,


Consejo Regional de la Cultura y las Artes, Valparaíso, Región de Valparaíso, Chile.

19

View publication stats

También podría gustarte