Ilovep 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 147

Código: SIG-PR-04

Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Fecha Aprob.:05/01/2022
N° de Páginas: 1 de 2

PROGRAMA ANUAL DE GESTION AMBIENTAL 2024


RAZÓN SOCIAL RUC DIRECCIÓN ACTIVIDAD ECONÓMICA Nº DE TRABAJADORES EN EL CENTRO LABORAL

TOMOCORP S.A.C 20474765343 Calle 5 MzD Lt 5 Urb. Las Vegas Fab. De maq. Uso general 160
OBJETIVO GENERAL Prevenir y corregir los aspectos ambientales originados en nuestros procesos productivos para reducir los impactos ambientales negativos.
META Cumplir el 100 % de las actividades planteada en el Programa INDICADOR Actividad programada/Actividad ejecutada
OBJETIVO ESPECÍFICO Nº 1 : Prevenir incidentes ambientales y la verificar la correcta segregación de residuos
META : Cumplir el 100 % de las actividades planteada en el Programa
MESES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
Avance por Actividad Avance por Objetivo
Nº DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD Lugar de aplicación RESPONSABLES FRECUENCIA SEMANAS S1 S2 S3 S4 S5 S6 S7 S8 S9 S10 S11 S12 S13 S14 S15 S16 S17 S18 S19 S20 S21 S22 S23 S24 S25 S26 S27 S28 S29 S30 S31 S32 S33 S34 S35 S36 S37 S38 S39 S40 S41 S42 S43 S44 S45 S46 S47 S48 S49 S50 S51 S52
% %
DIA 2-7 10-1417-2124-2831-4 7-11 14-1821-2528-4 7-11 14-1821-2528-4 4-8 11-1518-2225-292-6 9-1316-2023-2730-46-1013-1720-2427-1 4-8 11-1518-2225-2931-5 8-1215-1922-2629-2 5-9 12-1619-2326-303-7 10-1417-2124-2831-4 7-11 14-1821-2528-2 5-9 12-1619-2326-30

Inspección de RRSS por áreas y disposición P P P P P P P P P P P P


1
temporal
Planta 1,2,4 SIG Mensual
Programado

Ejecutado E E E E
58%
2 Segregación de residuos peligrosos Planta 2,4 SIG Mensual
Programado

Ejecutado
P
E
P P P
50% 39.00%
P P
3 Gestión de residuos reciclados Planta 1,2,4 SIG Semestral
Programado

Ejecutado E
100%
OBSERVACIÓN:

OBJETIVO ESPECÍFICO Nº 2 : Incrementar el nivel de concientización del personal en temas medioambientales


META : Cumplir el 100 % de las actividades planteada en el Programa de capacitaciones
MESES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
Avance por Actividad Avance por Objetivo
Nº DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD Lugar de aplicación RESPONSABLES FRECUENCIA SEMANAS S1 S2 S3 S4 S5 S6 S7 S8 S9 S10 S11 S12 S13 S14 S15 S16 S17 S18 S19 S20 S21 S22 S23 S24 S25 S26 S27 S28 S29 S30 S31 S32 S33 S34 S35 S36 S37 S38 S39 S40 S41 S42 S43 S44 S45 S46 S47 S48 S49 S50 S51 S52
% %
DIA 2-7 10-1417-2124-2831-4 7-11 14-1821-2528-4 7-11 14-1821-2528-4 4-8 11-1518-2225-292-6 9-1316-2023-2730-46-1013-1720-2427-1 4-8 11-1518-2225-2931-5 8-1215-1922-2629-2 5-9 12-1619-2326-303-7 10-1417-2124-2831-4 7-11 14-1821-2528-2 5-9 12-1619-2326-30

P P
1 Uso eficiente de agua y energía Planta 1, 2,4 SIG Semestral
Programado
Ejecutado E
50%
Concepto e identificación de aspectos e P P
2
impactos ambientales
Planta 1, 2,4 SIG Semestral
Programado
Ejecutado E
100%
3 Gestión y minimización de residuos sólidos Planta 1, 2,4 SIG Semestral
Programado
Ejecutado
P P
50% 28.00%
P P
4 Buenas practicas ambientales Planta 1, 2,4 SIG Semestral
Programado
Ejecutado E
50%
P P
5 Clasificación de segregación de RR.SS Planta 1, 2,4 SIG Semestral
Programado
Ejecutado
50%
OBSERVACIÓN:

OBJETIVO ESPECÍFICO Nº 3 : Cumplimiento de compromisos ambientales


META : Cumplir el 100 % de las actividades planteada en el Programa
MESES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
Avance por Actividad Avance por Objetivo
Nº DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD Lugar de aplicación RESPONSABLES FRECUENCIA SEMANAS S1 S2 S3 S4 S5 S6 S7 S8 S9 S10 S11 S12 S13 S14 S15 S16 S17 S18 S19 S20 S21 S22 S23 S24 S25 S26 S27 S28 S29 S30 S31 S32 S33 S34 S35 S36 S37 S38 S39 S40 S41 S42 S43 S44 S45 S46 S47 S48 S49 S50 S51 S52
% %
DIA 2-7 10-1417-2124-2831-4 7-11 14-1821-2528-4 7-11 14-1821-2528-4 4-8 11-1518-2225-292-6 9-1316-2023-2730-46-1013-1720-2427-1 4-8 11-1518-2225-2931-5 8-1215-1922-2629-2 5-9 12-1619-2326-303-7 10-1417-2124-2831-4 7-11 14-1821-2528-2 5-9 12-1619-2326-30

P
1 Campaña de ahorro y cuidado del agua Planta 1,2 SIG Anual
Programado
Ejecutado E
100%
Revisión y actualización de la matriz de P
2
aspectos e impactos ambientales
Planta 1,2,4 SIG Anual
Programado
Ejecutado E
100%
Registro de Manifiestos de Residuos Sólidos P P P P
3
Peligrosos
Planta 1,2,4 SIG Trimestral
Programado
Ejecutado E E
75%
Registro de Declaración Anual de Gestión de
4
Residuos Sólidos
Planta 1,2,4 SIG Anual
Programado
Ejecutado
P
E
100% 45.00%
P P P P
5 Monitoreo Ambiental PTA 1 Planta 1 SIG Trimestral
Programado
Ejecutado E
50%
Código: SIG-PR-04
Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Fecha Aprob.:05/01/2022
45.00%
N° de Páginas: 2 de 2

P P
6 Monitoreo Ambiental PTA 2 Planta 1,2,4 SIG Semestral
Programado
Ejecutado E
50%
Presentacion de informe de compromisos P P
7
ambientales OEFA
Planta 1,2,4 SIG Semestral
Programado
Ejecutado E
50%
OBSERVACIÓN:

OBJETIVO ESPECÍFICO Nº 4 : Promover la consulta y participación de los trabajadores en situaciones de emergencias ambientales
META : Cumplir el 100 % de las actividades planteada en el Programa
MESES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
Avance por Actividad Avance por Objetivo
Nº DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD Lugar de aplicación RESPONSABLES FRECUENCIA SEMANAS S1 S2 S3 S4 S5 S6 S7 S8 S9 S10 S11 S12 S13 S14 S15 S16 S17 S18 S19 S20 S21 S22 S23 S24 S25 S26 S27 S28 S29 S30 S31 S32 S33 S34 S35 S36 S37 S38 S39 S40 S41 S42 S43 S44 S45 S46 S47 S48 S49 S50 S51 S52
% %
DIA 2-7 10-1417-2124-2831-4 7-11 14-1821-2528-4 7-11 14-1821-2528-4 4-8 11-1518-2225-292-6 9-1316-2023-2730-46-1013-1720-2427-1 4-8 11-1518-2225-2931-5 8-1215-1922-2629-2 5-9 12-1619-2326-303-7 10-1417-2124-2831-4 7-11 14-1821-2528-2 5-9 12-1619-2326-30

1 Simulacro de derrame de Sustancias quimicas Planta 2 SIG Anual Programado


Ejecutado
P
0% 0.00%
OBSERVACIÓN:

OBJETIVO ESPECÍFICO Nº 5 : Asegurar la mejora continua en el sistema e instrumentos de gestión ambiental


META : Cumplir el 100 % de las actividades planteada en el Programa
MESES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
Avance por Actividad Avance por Objetivo
Nº DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD Lugar de aplicación RESPONSABLES FRECUENCIA SEMANAS S1 S2 S3 S4 S5 S6 S7 S8 S9 S10 S11 S12 S13 S14 S15 S16 S17 S18 S19 S20 S21 S22 S23 S24 S25 S26 S27 S28 S29 S30 S31 S32 S33 S34 S35 S36 S37 S38 S39 S40 S41 S42 S43 S44 S45 S46 S47 S48 S49 S50 S51 S52
% %
DIA 2-7 10-1417-2124-2831-4 7-11 14-1821-2528-4 7-11 14-1821-2528-4 4-8 11-1518-2225-292-6 9-1316-2023-2730-46-1013-1720-2427-1 4-8 11-1518-2225-2931-5 8-1215-1922-2629-2 5-9 12-1619-2326-303-7 10-1417-2124-2831-4 7-11 14-1821-2528-2 5-9 12-1619-2326-30

P
1 Auditoria interna Planta 1,2,4 SIG Anual
Programado
0%
2 Auditoria externa Planta 1,2,4 SIG Anual
Ejecutado
Programado P
0%
0.00%
Ejecutado

OBSERVACIÓN:

AVANCE TOTAL : 22.40%

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Evelin Rodriguez Cesar Tomona Iha Cesar Tomona Iha

Gerente General
Jefe SIG Gerente General
Firma Firma Firma
Fecha: 15/01/2024 Fecha: 15/01/2024 Fecha: 15/01/2024
0001

Lima, 13 de noviembre del 2023

Señores:

ORGANISMO DE EVALUACIÓN Y FISCALIZACIÓN AMBIENTAL


Av. Faustino Sánchez Carrión N° 603, 607, y 615
Jesús María

Atención : Dirección de Supervisión Ambiental en Actividades Productivas


Asunto : Presentación del 3er Reporte de Avance 2023 de los compromisos
Ambientales de la Declaración de Adecuación Ambiental (DAA) –
TOMOCORP S.A.C. – Planta 1.
Referencia : Resolución Directoral N° 0151-2019-PRODUCE/DVMYPE-I/DGAAMI

De mi consideración:

Es grato dirigirme a usted para saludarla cordialmente y en cumplimiento de las


medidas ambientales establecidas en el anexo N° 2 de la Resolución Directoral N° 0151-
2019-PRODUCE/DVMYPE-I/DGAAMI, de fecha 14 de febrero de 2019; pongo en
consideración de su digno despacho el presente 3er Reporte de Avance 2023 de los
compromisos Ambientales de la Declaración de Adecuación Ambiental (DAA) –
TOMOCORP S.A.C. – Planta 1, para la respectiva evaluación y aprobación de ser
favorable.

Agradeciéndole la atención brindada a la presente y sin otro particular, quedo de Usted.

Atentamente,

Firma del Representante Legal


Cesar Augusto Tomona Iha
TOMOCORP S.A.C.
RUC: 20474765343
0002

TOMOCORP S.A.C.
1

DISTRITO: Puente Piedra


Elaborado por:

PROVINCIA: Lima

DEPARTAMENTO: Lima

S e t i e mb re , 2 0 2 3

EVALUACION AMBIENTAL PRELIMINAR (EVAP) DEL PROYECTO


“SALA DE EXHIBICIÓN Y VENTA DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES Y SERVICIOS”
DE PROPIEDAD DE DIVECENTER S.A.C.
REPORTE DE AVANCE DE LOS COMPROMISOS
0003
AMBIENTALES PERMANENTES DE LA
DECLARACIÓN DE ADECUACIÓN AMBIENTAL -
DAA -
PLANTA 1 – PUENTE PIEDRA

INDICE

1. AVANCE DE LAS MEDIDAS DE MITIGACIÓN Y PROGRAMAS DE PREVENCIÓN 3

2. CONCLUSIONES 4

3. RECOMENDACIONES 4

ANEXO Nº 01: PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS 6

ANEXO Nº 02: SEGUIMIENTO DE LAS REVISIONES TECNICAS DE LOS VEHICULOS 7

ANEXO Nº 03: CAPACITACIONES 8

ANEXO Nº 04: RIEGO DE VÍAS ALREDEDOR DE LA PLANTA 10

ANEXO Nº 05: CAMPAÑA DE AHORRO DE AGUA 10

Setiembre 2023 Pag.1


REPORTE DE AVANCE DE LOS COMPROMISOS
0004
AMBIENTALES PERMANENTES DE LA
DECLARACIÓN DE ADECUACIÓN AMBIENTAL -
DAA -
PLANTA 1 – PUENTE PIEDRA

INTRODUCCIÓN

El presente informe tiene por objetivo registrar y presentar el desarrollo conforme de las Alternativas de
Solución que fueron planteadas en la Declaración de Adecuación Ambiental respectivo, aprobado por la
Dirección de Asuntos Ambientales de Industria del Ministerio de la Producción según R.D. 151-2019-
PRODUCE/DVMYPE-I/DGAAMI.

La planta de TOMOCORP S.A.C. – Planta 1, se encuentra ubicado en Calle Los Cedros N°336 Mz. G Lt.
9B-1 y 10, Urb. Shangrila, en la jurisdicción de Puente Piedra Provincia de Lima, departamento de Lima;
en donde se solicita la elaboración y entrega del Informe de Avance de los Compromisos Ambientales
asumidos en la Declaración de Adecuación Ambiental; es en tal sentido que el presente informe da a
conocer las actividades desarrolladas en materia ambiental, en dicho periodo y que han sido establecidas
en el cronograma de actividades.

La Planta ocupa aproximadamente un área de 1413.29 m2. El ingreso se ubica en la Calle los Cedros a
la altura de la av. Panamericana con la Av. Los Pinos, Urb. Shangrila, cuyo frente cuenta con un ingreso
peatonal y un ingreso vehicular.

Desde la ciudad de Lima el acceso a la planta 1 se realiza vía terrestre por la Panamericana Norte hasta
llegar al distrito de Puente Piedra en el km 20 aproximadamente, si se viene de Sur a Norte se debe
ingresar por el lado derecho (auxiliar de la Panamericana Norte con rio Chillón) e ingresar por el trébol a
la vía Malecón.

Setiembre 2023 Pag.2


REPORTE DE AVANCE DE LOS COMPROMISOS
0005
AMBIENTALES PERMANENTES DE LA
DECLARACIÓN DE ADECUACIÓN AMBIENTAL -
DAA -
PLANTA 1 – PUENTE PIEDRA

1. AVANCE DE LAS MEDIDAS DE MITIGACIÓN Y PROGRAMAS DE PREVENCIÓN


Fecha Fecha % de
Actividad Especifica Acciones Implementadas Inversión (S/.)
Inicio Conclusión Avance

Plan de mantenimiento anual de la maquinaria y Julio El programa de mantenimiento de equipos y


Setiembre 100% 3000
equipos 2023 maquinarias se adjunta en el Anexo N° 01.
2023
Seguimiento de Revisiones técnicas a los vehículos Julio Setiembre Las copias de las revisiones técnicas se
100% 2 000
que ingresan y salen de la empresa 2023 2023 adjunta en el anexo N° 02.
Elaboración y ejecución de un programa de Se adjunta los registros de las
Julio Setiembre
capacitación en temas ambientales a los capacitaciones y el programa en el anexo N° 100% 3 000
2023 2023
trabajadores de la empresa 03.
Julio Setiembre Se adjunta programa de riego y fotografías
Riego de vías alrededor de la planta 100% 500
2023 2023 del riego. Ver anexo N° 04.
Se adjunta registro de asistencia y
Campaña de ahorro de agua en el uso de servicios Julio Setiembre
fotografías de la campaña de ahorro de 100% 2 000
higiénicos 2023 2023
agua. Ver anexo N° 05.
Fuente: TOMOCORP S.A.C.

Setiembre 2023 Pag.3


3er INFORME DE AVANCE DE LOS COMPROMISOS
0006
AMBIENTALES PERMANENTES DE LA
DECLARACIÓN DE ADECUACIÓN AMBIENTAL -
DAA -
PLANTA 1 – PUENTE PIEDRA

2. CONCLUSIONES

 Hasta la fecha, se ha cumplido con el 100% de las medidas de mitigación y prevención, según lo estipula
el cronograma de actividades del anexo N° 02 de los compromisos ambientales de TOMOCORP S.A.C.

3. RECOMENDACIONES

Compromisos ambientales:

 Mantener actividades periódicas para el seguimiento y fortalecimiento de los avances alcanzados hasta
el momento en los programas establecidos.

 Cumplir con el Programa de Mantenimiento de equipos y maquinarias.

 Continuar con la implementación de capacitaciones.

 Seguir con la campaña de ahorro de agua.

Setiembre 2023 Pag.4


0007
3er INFORME DE AVANCE DE LOS COMPROMISOS
AMBIENTALES DE LA DECLARACIÓN DE
ADECUACIÓN AMBIENTAL - DAA -
PLANTA 1 – PUENTE PIEDRA

Setiembre 2023 Pag.5


0008
3er INFORME DE AVANCE DE LOS COMPROMISOS
AMBIENTALES DE LA DECLARACIÓN DE
ADECUACIÓN AMBIENTAL - DAA -
PLANTA 1 – PUENTE PIEDRA

ANEXO Nº 01: Programa de Mantenimiento de


equipos

Setiembre 2023 Pag.6


0009
0010
Código: SIG-PRO-24.01
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Versión: 02
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO Fecha Aprob.: 04-07-17
N° de Páginas: 1 de 1
PREVENTIVO ANUAL

ELABORADO POR: JEFE DE MANTENIMIENTO PERIODO DEL PROGRAMA: 2023


APROBADO POR: GERENCIA DE PLANTA SEGUIMIENTO AL PROGRAMA:
FECHA DE APROBACIÓN: 12/01/2023 PROGRAMADO: EJECUTADO: OK
UBICACIÓN: PLANTA 1 REPROGRAMADO

Meses P
CODIGO

periodo
ITEM

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Observaciones
Equipo E

P
6 meses

1 GEL-03 GRUPO ELECTROGENO 410KW PENDIENTE 2023


E OK

P
6 meses

2 GRU-02 PUENTE GRUA LABORATORIO PENDIENTE 2023


E OK

P
6 meses

3 MON-03 MONTACARGA CAT P1 PENDIENTE 2023


E OK

P
6meses

4 VAR-01 VARIADOR DE VELOCIDAD 750HP PENDIENTE 2023


E OK

MAQUINA DE SOLDAR POR ARCO P


Anual

5 SOL-03 PENDIENTE
(MONTAJE)
E

_________________________________

HAROL CASTILLO DURAN

JEFE DE MANTENIMIENTO
0011
3er INFORME DE AVANCE DE LOS COMPROMISOS
AMBIENTALES DE LA DECLARACIÓN DE
ADECUACIÓN AMBIENTAL - DAA -
PLANTA 1 – PUENTE PIEDRA

ANEXO Nº 02: SEGUIMIENTO DE LAS


REVISIONES TECNICAS DE LOS VEHICULOS

Setiembre 2023 Pag.7


0012
0013
0014
0015
0016
0017
0018
3er INFORME DE AVANCE DE LOS COMPROMISOS
AMBIENTALES DE LA DECLARACIÓN DE
ADECUACIÓN AMBIENTAL - DAA -
PLANTA 1 – PUENTE PIEDRA

ANEXO Nº 03: CAPACITACIONES

Setiembre 2023 Pag.8


0019
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código: SIG-PR-04.01
Versión: 01
Fecha Aprob.:08-01-19
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN N° de Páginas :1
EN MEDIO AMBIENTE

MES
DURACIÓN INSTITUCIÓN
N° TEMA RECURSOS DIRIGIDO A P/E 1 TRIM 2 TRIM 3 TRIM 4 TRIM % DE AVANCE
(horas) CAPACITADORES
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL

lapicero, hojas, P 1 1 2
Uso eficiente y ahorro del
1 1 SIG sala, Personal operativo 50%
agua y energia proyector,celular E 1 1

Conceptos e identifiación lapicero, hojas, P 1 1 2


2 de aspectos e impactos 1 SIG sala, Personal operativo 50%
ambientales proyector,celular E 1 1

lapicero, hojas, P 1 1 2
Gestión y minimización de
3 1 SIG sala, Personal operativo 50%
residuos sólidos proyector,celular E 1 1

lapicero, hojas, P 1 1 2
Buenas prácticas
4 1 SIG sala, Personal operativo 50%
ambientales proyector,celular E 1 1

lapicero, hojas, P 1 1 1 3
Clasificación y segregación
5 1 SIG sala, Personal operativo 67%
de RR.SS proyector,celular E 1 1 2

NOTA : En caso los trabajadores no asistan en la fecha programada se reprogramara la capacitación

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Cesar Gonzales Evelin Rodriguez Cesar Tomona Iha
Asistente SIG SIG Gerente General

Fecha: 15/01/2023 Fecha: 15/01/2023 Fecha: 15/01/2023


0020
3er INFORME DE AVANCE DE LOS COMPROMISOS
AMBIENTALES DE LA DECLARACIÓN DE
ADECUACIÓN AMBIENTAL - DAA -
PLANTA 1 – PUENTE PIEDRA

ANEXO Nº 04: RIEGO DE VIÁS

Setiembre 2023 Pag.9


0021

Riego de Frontis Planta 1


0022
0023
3er INFORME DE AVANCE DE LOS COMPROMISOS
AMBIENTALES DE LA DECLARACIÓN DE
ADECUACIÓN AMBIENTAL - DAA -
PLANTA 1 – PUENTE PIEDRA

ANEXO Nº 05: CAMPAÑA DE AHORRO DE AGUA

Setiembre 2023 Pag.10


0024
0025
0026
0027
0028

CAMPAÑA DE AHORRO DE AGUA EN LOS SS.HH.


0029
SIA PERU S.A.C.
FACTURA ELECTRONICA
SIA PERU S.A.C.
RUC: 20566424551
CAL. 4 MZA. B LOTE. 44
SAN MARTIN DE PORRES - LIMA - LIMA
E001-275

Fecha de Emisión : 27/02/2024 Forma de pago: Contado


Señor(es) : TOMOCORP S.A.C.
RUC : 20474765343
CAL. 5 - URB. LOTIZ. LAS VEGAS
MZA. D LOTE. 5 AV. SAN LORENZO -
Dirección del Cliente :
COMPLEJO EL MUNDIALITO LIMA-
LIMA-PUENTE PIEDRA
Tipo de Moneda : SOLES
Observación :
Cantidad Unidad Medida Descripción Valor Unitario ICBPER
1.00 UNIDAD SERVICIO DE MONITOREO AMBIENTAL PLANTA 1 600.00 0.00

Sub Total Ventas : S/ 600.00


Anticipos : S/ 0.00
Descuentos : S/ 0.00
Valor de Venta de Operaciones Gratuitas : S/ 0.00
Valor Venta : S/ 600.00
ISC : S/ 0.00
IGV : S/ 108.00
SON: SETECIENTOS OCHO Y 00/100 SOLES ICBPER : S/ 0.00
Orden de Compra : 00999 Otros Cargos : S/ 0.00
Otros Tributos : S/ 0.00
Monto de redondeo : S/ 0.00
Importe Total : S/ 708.00

Información de la detracción
Leyenda: Operación sujeta al Sistema de Pago de Obligaciones Tributarias con el Gobierno Central
Bien o Servicio: 022 Otros servicios empresariales
Medio de pago: 001 Depósito en cuenta
Nro. Cta. Banco de la Nación: 00057084693 Porcentaje de detracción: 12.00 Monto detracción: S/ 84.96

Esta es una representación impresa de la factura electrónica, generada en el Sistema de SUNAT. Puede
verificarla utilizando su clave SOL.
SIA PERU S.A.C.
FACTURA ELECTRONICA
SIA PERU S.A.C.
RUC: 20566424551
CAL. 4 MZA. B LOTE. 44
SAN MARTIN DE PORRES - LIMA - LIMA
E001-293

Fecha de Emisión : 09/05/2024 Forma de pago: Contado


Señor(es) : TOMOCORP S.A.C.
RUC : 20474765343
CAL. 5 - URB. LOTIZ. LAS VEGAS
MZA. D LOTE. 5 AV. SAN LORENZO -
Dirección del Cliente :
COMPLEJO EL MUNDIALITO LIMA-
LIMA-PUENTE PIEDRA
Tipo de Moneda : SOLES
Observación : 50% FINAL
Cantidad Unidad Medida Descripción Valor Unitario ICBPER
1.00 UNIDAD ELABORACION DE MONITOREOS PLANTAS 1, 2 Y 4 1200.00 0.00
1.00 UNIDAD ELABORACION INFORME DE AVANCE DEL PMA DE LAS 600.00 0.00
PLANTAS 1, 2 Y 4

Sub Total Ventas : S/ 1,800.00


Anticipos : S/ 0.00
Descuentos : S/ 0.00
Valor de Venta de Operaciones Gratuitas : S/ 0.00
Valor Venta : S/ 1,800.00
ISC : S/ 0.00
IGV : S/ 324.00
SON: DOS MIL CIENTO VEINTICUATRO Y 00/100 SOLES ICBPER : S/ 0.00
Orden de Compra : 1103 Otros Cargos : S/ 0.00
Otros Tributos : S/ 0.00
Monto de redondeo : S/ 0.00
Importe Total : S/ 2,124.00

Información de la detracción
Leyenda: Operación sujeta al Sistema de Pago de Obligaciones Tributarias con el Gobierno Central
Bien o Servicio: 022 Otros servicios empresariales
Medio de pago: 001 Depósito en cuenta
Nro. Cta. Banco de la Nación: 00057084693 Porcentaje de detracción: 12.00 Monto detracción: S/ 254.88

Esta es una representación impresa de la factura electrónica, generada en el Sistema de SUNAT. Puede
verificarla utilizando su clave SOL.
SIA PERU S.A.C.
FACTURA ELECTRONICA
SIA PERU S.A.C.
RUC: 20566424551
CAL. 4 MZA. B LOTE. 44
SAN MARTIN DE PORRES - LIMA - LIMA
E001-293

Fecha de Emisión : 09/05/2024 Forma de pago: Contado


Señor(es) : TOMOCORP S.A.C.
RUC : 20474765343
CAL. 5 - URB. LOTIZ. LAS VEGAS
MZA. D LOTE. 5 AV. SAN LORENZO -
Dirección del Cliente :
COMPLEJO EL MUNDIALITO LIMA-
LIMA-PUENTE PIEDRA
Tipo de Moneda : SOLES
Observación : 50% FINAL
Cantidad Unidad Medida Descripción Valor Unitario ICBPER
1.00 UNIDAD ELABORACION DE MONITOREOS PLANTAS 1, 2 Y 4 1200.00 0.00
1.00 UNIDAD ELABORACION INFORME DE AVANCE DEL PMA DE LAS 600.00 0.00
PLANTAS 1, 2 Y 4

Sub Total Ventas : S/ 1,800.00


Anticipos : S/ 0.00
Descuentos : S/ 0.00
Valor de Venta de Operaciones Gratuitas : S/ 0.00
Valor Venta : S/ 1,800.00
ISC : S/ 0.00
IGV : S/ 324.00
SON: DOS MIL CIENTO VEINTICUATRO Y 00/100 SOLES ICBPER : S/ 0.00
Orden de Compra : 1103 Otros Cargos : S/ 0.00
Otros Tributos : S/ 0.00
Monto de redondeo : S/ 0.00
Importe Total : S/ 2,124.00

Información de la detracción
Leyenda: Operación sujeta al Sistema de Pago de Obligaciones Tributarias con el Gobierno Central
Bien o Servicio: 022 Otros servicios empresariales
Medio de pago: 001 Depósito en cuenta
Nro. Cta. Banco de la Nación: 00057084693 Porcentaje de detracción: 12.00 Monto detracción: S/ 254.88

Esta es una representación impresa de la factura electrónica, generada en el Sistema de SUNAT. Puede
verificarla utilizando su clave SOL.
SISTEMA INFORMATICO Y BASE DE DATOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE MEDIO AMBIENTE
Pag.: 1

Domicilio Fiscal: Calle 5 MZ D Lote 5 Urb las Vegas Puente Piedra - Lima
Planta 1: Calle los Cedros 336 Urb Shangrila Puente Piedra - Lima
Planta 2: Calle 5 MZ D Lote 5 Urb las Vegas Puente Piedra - Lima

R.U.C. N° 20474765343
Teléfono: 719 6000

ORDEN DE SERVICIO N° 0002 - 01103

Señores : SIA PERU S.A.C. Fecha de Emisón : 18/04/2024


RUC : 20566424551 Fecha de Entrega : 18/04/2024
Dirección : CAL.4 MZA. B LOTE. 44 LIMA - LIMA - SAN MARTIN DE PORRES Forma de Pago: CONTADO CONTRA ENTREGA

Contacto :
Teléfono :
Email :

ITE DESCRIPCION COD.ACT CANT. P.UNITARIO %DSCTO IMPORTE


001 SERVICIOS VARIOS -Elaboración del informe de monitoreo 991012 3.00 800.00 0.00 2,400.00
ambiental (plantas 1, 2 y 4).
002 SERVICIOS VARIOS -Elaboración del Informe de Avance (Planta 1, 2 991012 3.00 400.00 0.00 1,200.00
y 4).
Incluye:
- Monitoreo de Ruido Ambiental (Acredita
ante INACAL).
- Transporte y Viáticos por los días de trabajo
(Puente Piedra).
- Entrega del informe de Monitoreo e
informe de Avance a OEFA.
- Subsanar el levantamiento de
Observaciones y su entrega.
- El monitoreo se realizara cumpliendo los
protocolos de Seguridad y Bioseguridad

Observacioes: Solicitado Por JULIAN GONZALES SUB TOTAL S/ 3,600.00


Entregar en CALLE 5, MZ. D LT. 5 LAS VEGAS - PUENTE PIEDRA DESCUENTO S/ 0.00
TOTAL NETO S/ 3,600.00
APROBADO POR: IGV 18 % S/ 648.00
TOTAL S/ 4,248.00

Condiciones para el trámite de facturación:


• Indicar el número de nuestra Orden de Compra en su guía y/o Factura.
• Anexar Orden de Compra y Guía de Remisión, debidamente firmadas por el área de Compras y Almacén respectivamente
(en caso de servicios adjuntar la conformidad del mismo).
• Indicar en la factura el porcentaje Afecto a la Detracción y/o Percepción al igual que el Número de Cuenta de Consignación en el Banco de la Nación.
Recepción de mercadería
• Solo se recepcionará la mercadería que coincida con lo solicitado en la presente Orden de Compra tanto en cantidad, valor como en especificaciones técnicas.
• Entregar ficha técnica y/o Certificado de Calidad de los productos (en caso de Maquinarias y Equipos adjuntar manual de uso y garantía del mismo).
Horarios de atención:
• Recepción de mercadería: Lunes a Viernes de 8:00 A 11:00 AM y de 1:00 A 4:00 P.M.
• Recepción de facturas: Martes y jueves de 3:00 pm 05:00 pm en nuestra PLANTA 2 - Las facturas deben estar emitidas con nuestra DIRECCIÓN FISCAL
Pág. 0002
Planta 1: CALLE LOS CEDROS 336 -

URBANIZACION SHANGRI LA - PUENTE PIEDRA


Planta 2: CALLE 5, 1RA ETAPA MZ. D LT. 5
LAS VEGAS - PUENTE PIEDRA
Teléfono : 719-6000 Fax
R.U.C. N° 20474765343

ACEPTACION
Las presentes Condiciones de Garantia y Comerciales de Contratación forman parte de la Orden de Compra de TOMOCORP SAC que EL P R O V E E D O R acepta y aprueba sin
reservas ni limitación alguna a través de la emisión de la orden de compra.

Condiciones de Garantía:

I. El proveedor garantiza expresamente los servicios suministrados bajo esta orden de compra contra defectos en el diseño, bienes, y en general contra
todo hecho u omisión relacionado con éstos, por un periodo mínimo de 12 meses desde la entrega y/o firma del acta de conformidad del servicio
brindado por parte de TOMOCOP SAC. El proveedor cubrirá sin oposición todas las garantías adicionales que se incluyan en su propuesta. La
reparación, restitución o cambio de producto – a solicitud de TOMOCORP S.A.C., - deberá producirse indefectiblemente dentro de los 07 días
siguientes de comunicada la falla o problema. El proveedor reconoce y acepta que, en caso TOMOCORP SAC no pudiera brindar o seguir
brindando por estos motivos o cualquier otro conexo el servicio al cual se encuentra obligado como PROVEEDOR frente a un tercero, asume el
proveedor sin derecho a oposición, todo los gastos y/o penalidad directos o indirectos que estos ocasionen, así como a cubrir todos los ingresos
dejados de percibir por parte de TOMOCORP S.A.C., los que se deberán cancelar dentro de las cuarenta y ocho horas de requeridos.

II. El proveedor se compromete a reemplazar a su costo cualquier bien que haya resultado afectado y/o dañado por una intervencion negligente
parte del servicio contratado.

III. El proveedor asumirá además los costos de manipulación, embalaje, internamiento y transporte al lugar de entrega determinado por
TOMOCORP SAC en los casos en que este haya incurrido en dichos costos en relación a los bienes afectados y/o dañados producto de una intervencion
negligente parte del servicio contratado, igualmente con todos los gastos que ocasionen los reemplazos de los suministros, sin excepción.

Condiciones de Comerciales:

VII. El plazo de entrega del servicio adquirido por TOMOCORP SAC será computado a partir del momento que El PROVEEDOR reciba la orden de compra
y recibido el adelanto de pago de ser el caso y según acuerdo pactado, EL PROVEEDOR esta obligado a cumplir con la fecha pactada, salvo caso
fortuito o de fuerza mayor la cual deberá estar sustentada, caso contrario se aplicará la penalidad correspondiente.

VIII. El proveedor asumirá los prejudicios económicos que cualquier falla en el servicio ocasionara a TOMOCORP S.A.C., más los costos en que se
incurra frente a terceros, o en los ingresos que deje de percibir. Los plazos de entrega de los equipos son invariables, en caso de retraso en la
entrega se aplicará una penalidad diaria del 1% del valor de venta, hasta por un tope máximo de 10 por ciento, luego de esto el contrato queda
resuelto, y el proveedor deberá entregar el doble de la suma abonada, de ser el caso.

IX. TOMOCORP SAC podrá solicitar cambios o modificaciones a la Orden de Compra, las cuales solo se realizarán previo acuerdo escrito en cuanto a
la variación de precio y plazo de entrega.
Pag.: 1

Domicilio Fiscal: Calle 5 MZ D Lote 5 Urb las Vegas Puente Piedra - Lima
Planta 1: Calle los Cedros 336 Urb Shangrila Puente Piedra - Lima
Planta 2: Calle 5 MZ D Lote 5 Urb las Vegas Puente Piedra - Lima

R.U.C. N° 20474765343
Teléfono: 719 6000

ORDEN DE SERVICIO N° 0002 - 01103

Señores : SIA PERU S.A.C. Fecha de Emisón : 18/04/2024


RUC : 20566424551 Fecha de Entrega : 18/04/2024
Dirección : CAL.4 MZA. B LOTE. 44 LIMA - LIMA - SAN MARTIN DE PORRES Forma de Pago: CONTADO CONTRA ENTREGA

Contacto :
Teléfono :
Email :

ITE DESCRIPCION COD.ACT CANT. P.UNITARIO %DSCTO IMPORTE


001 SERVICIOS VARIOS -Elaboración del informe de monitoreo 991012 3.00 800.00 0.00 2,400.00
ambiental (plantas 1, 2 y 4).
002 SERVICIOS VARIOS -Elaboración del Informe de Avance (Planta 1, 2 991012 3.00 400.00 0.00 1,200.00
y 4).
Incluye:
- Monitoreo de Ruido Ambiental (Acredita
ante INACAL).
- Transporte y Viáticos por los días de trabajo
(Puente Piedra).
- Entrega del informe de Monitoreo e
informe de Avance a OEFA.
- Subsanar el levantamiento de
Observaciones y su entrega.
- El monitoreo se realizara cumpliendo los
protocolos de Seguridad y Bioseguridad

Observacioes: Solicitado Por JULIAN GONZALES SUB TOTAL S/ 3,600.00


Entregar en CALLE 5, MZ. D LT. 5 LAS VEGAS - PUENTE PIEDRA DESCUENTO S/ 0.00
TOTAL NETO S/ 3,600.00
APROBADO POR: IGV 18 % S/ 648.00
TOTAL S/ 4,248.00

Condiciones para el trámite de facturación:


• Indicar el número de nuestra Orden de Compra en su guía y/o Factura.
• Anexar Orden de Compra y Guía de Remisión, debidamente firmadas por el área de Compras y Almacén respectivamente
(en caso de servicios adjuntar la conformidad del mismo).
• Indicar en la factura el porcentaje Afecto a la Detracción y/o Percepción al igual que el Número de Cuenta de Consignación en el Banco de la Nación.
Recepción de mercadería
• Solo se recepcionará la mercadería que coincida con lo solicitado en la presente Orden de Compra tanto en cantidad, valor como en especificaciones técnicas.
• Entregar ficha técnica y/o Certificado de Calidad de los productos (en caso de Maquinarias y Equipos adjuntar manual de uso y garantía del mismo).
Horarios de atención:
• Recepción de mercadería: Lunes a Viernes de 8:00 A 11:00 AM y de 1:00 A 4:00 P.M.
• Recepción de facturas: Martes y jueves de 3:00 pm 05:00 pm en nuestra PLANTA 2 - Las facturas deben estar emitidas con nuestra DIRECCIÓN FISCAL
Pág. 0002
Planta 1: CALLE LOS CEDROS 336 -

URBANIZACION SHANGRI LA - PUENTE PIEDRA


Planta 2: CALLE 5, 1RA ETAPA MZ. D LT. 5
LAS VEGAS - PUENTE PIEDRA
Teléfono : 719-6000 Fax
R.U.C. N° 20474765343

ACEPTACION
Las presentes Condiciones de Garantia y Comerciales de Contratación forman parte de la Orden de Compra de TOMOCORP SAC que EL P R O V E E D O R acepta y aprueba sin
reservas ni limitación alguna a través de la emisión de la orden de compra.

Condiciones de Garantía:

I. El proveedor garantiza expresamente los servicios suministrados bajo esta orden de compra contra defectos en el diseño, bienes, y en general contra
todo hecho u omisión relacionado con éstos, por un periodo mínimo de 12 meses desde la entrega y/o firma del acta de conformidad del servicio
brindado por parte de TOMOCOP SAC. El proveedor cubrirá sin oposición todas las garantías adicionales que se incluyan en su propuesta. La
reparación, restitución o cambio de producto – a solicitud de TOMOCORP S.A.C., - deberá producirse indefectiblemente dentro de los 07 días
siguientes de comunicada la falla o problema. El proveedor reconoce y acepta que, en caso TOMOCORP SAC no pudiera brindar o seguir
brindando por estos motivos o cualquier otro conexo el servicio al cual se encuentra obligado como PROVEEDOR frente a un tercero, asume el
proveedor sin derecho a oposición, todo los gastos y/o penalidad directos o indirectos que estos ocasionen, así como a cubrir todos los ingresos
dejados de percibir por parte de TOMOCORP S.A.C., los que se deberán cancelar dentro de las cuarenta y ocho horas de requeridos.

II. El proveedor se compromete a reemplazar a su costo cualquier bien que haya resultado afectado y/o dañado por una intervencion negligente
parte del servicio contratado.

III. El proveedor asumirá además los costos de manipulación, embalaje, internamiento y transporte al lugar de entrega determinado por
TOMOCORP SAC en los casos en que este haya incurrido en dichos costos en relación a los bienes afectados y/o dañados producto de una intervencion
negligente parte del servicio contratado, igualmente con todos los gastos que ocasionen los reemplazos de los suministros, sin excepción.

Condiciones de Comerciales:

VII. El plazo de entrega del servicio adquirido por TOMOCORP SAC será computado a partir del momento que El PROVEEDOR reciba la orden de compra
y recibido el adelanto de pago de ser el caso y según acuerdo pactado, EL PROVEEDOR esta obligado a cumplir con la fecha pactada, salvo caso
fortuito o de fuerza mayor la cual deberá estar sustentada, caso contrario se aplicará la penalidad correspondiente.

VIII. El proveedor asumirá los prejudicios económicos que cualquier falla en el servicio ocasionara a TOMOCORP S.A.C., más los costos en que se
incurra frente a terceros, o en los ingresos que deje de percibir. Los plazos de entrega de los equipos son invariables, en caso de retraso en la
entrega se aplicará una penalidad diaria del 1% del valor de venta, hasta por un tope máximo de 10 por ciento, luego de esto el contrato queda
resuelto, y el proveedor deberá entregar el doble de la suma abonada, de ser el caso.

IX. TOMOCORP SAC podrá solicitar cambios o modificaciones a la Orden de Compra, las cuales solo se realizarán previo acuerdo escrito en cuanto a
la variación de precio y plazo de entrega.
0001

Lima, 14 de noviembre del 2023

Señores:

ORGANISMO DE EVALUACIÓN Y FISCALIZACIÓN AMBIENTAL


Av. Faustino Sánchez Carrión N° 603, 607, y 615
Jesús María

Atención : Dirección de Supervisión Ambiental en Actividades


Productivas
Asunto : Presentación del Informe de Monitoreo Ambiental Semestral –
TOMOCORP S.A.C. – Planta 4, Puente Piedra – 2023.
Referencia : R.D. Nº Nº 00558-2021-PRODUCE/DGAAMI

De mi consideración:

Es grato dirigirme a usted para saludarla cordialmente y en cumplimiento a la


Normativa Ambiental aplicable para mi representada; pongo en consideración de su digno
despacho el presente “Informe de Monitoreo Ambiental Semestral – TOMOCORP
S.A.C.” – Planta 4, Puente Piedra - 2023, para la respectiva evaluación y aprobación de
ser favorable.

Agradeciéndole la atención brindada a la presente y sin otro particular, quedo de Usted.

Atentamente,

Firma del Representante Legal


Cesar Augusto Tomona Iha
TOMOCORP S.A.C.
RUC: 20474765343
0002

Reporte de Monitoreo
Ambiental 2023 Semestral –
Planta 4
(TOMOCORP S.A.C.)

Zona Industrial, Puente Piedra – Lima

Elaborado por:

Consultoría en Medio Ambiente - Seguridad y Salud Ocupacional

Setiembre 2023
0003
REPORTE DE MONITOREO AMBIENTAL SEMESTRAL –
Planta 4 - Puente Piedra

ÍNDICE
CAPÍTULO 1: GENERALIDADES............................................................................................. 2
1.1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 2
1.2. OBJETIVOS DEL MONITOREO .................................................................................... 2
1.3. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA ................................................................................. 3
1.3.1. Referencias de la Empresa ........................................................................................... 3
1.3.2. Ubicación ....................................................................................................................3
1.3.3. Descripción del Proceso .............................................................................................. 4
1.4. METODOLOGÍA DE TRABAJO .................................................................................... 7
1.4.1. Alcances .....................................................................................................................7
1.4.2. Metodología .................................................................................................................7
CAPÍTULO 2: METODOLOGÍA. ............................................................................................... 8
2.1. METODOLOGÍA APLICADA ........................................................................................ 8
2.2. RUIDO AMBIENTAL ................................................................................................... 8
CAPÍTULO 3: PUNTOS DE MONITOREO. ................................................................................. 9
3.1. PUNTOS DE MONITOREO: RUIDO AMBIENTAL ............................................................ 9
4.1 ESTÁNDAR DE CALIDAD AMBIENTAL: RUIDO AMBIENTAL......................................... 10
CAPÍTULO 5: RESULTADOS Y DISCUSIÓN DEL MONITOREO ................................................. 11
5.1 RESULTADO DEL MONITOREO: RUIDO AMBIENTAL .................................................. 11
5.7.1. Discusión de Resultados: Ruido Ambiental ................................................................. 12
CAPÍTULO 6: CONCLUSIONES ............................................................................................ 13
6.1 CONCLUSIONES: RUIDO AMBIENTAL ....................................................................... 13
CAPÍTULO 7: RECOMENDACIONES ..................................................................................... 14
7.1 RECOMENDACIONES: RUIDO AMBIENTAL ................................................................ 14
ANEXO Nº 01: PLANO DE UBICACIÓN DE LA PLANTA. .......................................................... 15
ANEXO Nº 02: PLANO DE LAS ESTACIONES DE MONITOREO. ............................................... 15
ANEXO Nº 03: INFORMES DE ENSAYO. ................................................................................ 15
ANEXO Nº 04: CERTIFICADO DE CALIBRACIÓN DE EQUIPOS................................................. 15
ANEXO Nº 05: PANEL FOTOGRÁFICO .................................................................................. 15

seteimbre 2023 Pág. 1


0004
REPORTE DE MONITOREO AMBIENTAL SEMESTRAL –
Planta 4 - Puente Piedra

CAPÍTULO 1: GENERALIDADES.
1.1. INTRODUCCIÓN

El presente informe de monitoreo ha sido elaborado por profesionales de INGENIERIA EN


SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE AMBIENTAL S.A.C. - INSEHI S.A.C., empresa inscrita en el
Registro de Consultores Ambientales del Ministerio de la Producción con el Registro Nº 362 de
fecha 25 de abril del 2016, por solicitud de la empresa TOMOCORP S.A.C. a efectos de dar
cumplimiento al Cronograma de Alternativas de Solución establecido en su DAA aprobado mediante
R.D. Nº Nº 00558-2021-PRODUCE/DGAAMI de fecha 29 de octubre del 2021, e informe Nº
00000073-2021-CMONSALVE en el que se solicita la ejecución del Programa de Monitoreo
Ambiental de forma semestral así como la presentación del correspondiente informe de Monitoreo
Ambiental.

La ejecución del presente Programa de Monitoreo en la etapa de operación contempla aspectos


ambientales tales como: Niveles de Ruido Ambiental, cuya realización se dio bajo los lineamientos
establecidos en el Protocolo de Monitoreo de Ruido Ambiental, contratándose los servicios del
laboratorio acreditado Greenlab Perú S.A.C. para el muestreo de ruido ambiental diurno y su
posterior análisis, estas labores fueron supervisadas por los profesionales de Ingeniería en
Seguridad Industrial e Higiene Ambiental S.A.C.

1.2. OBJETIVOS DEL MONITOREO

OBJETIVO GENERAL

 Verificar las condiciones y características físicas de los niveles de ruido ambiental, producto de las
actividades existentes en la fase de operación de la empresa TOMOCORP S.A.C.

OBJETIVO ESPECIFICO

 Conocer la variación de los componentes ambientales con respecto a las medidas implementadas
de la Declaración de Adecuación Ambiental.
 Dar cumplimiento de los requisitos legales aplicables a la empresa.
 Establecer y/o mantener las medidas preventivas o correctivas de ser necesarias.

seteimbre 2023 Pág. 2


0005
REPORTE DE MONITOREO AMBIENTAL SEMESTRAL –
Planta 4 - Puente Piedra

1.3. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA

1.3.1. Referencias de la Empresa

Cuadro Nº 1.1: Datos Generales de la Empresa.

Nombre de la empresa y/o razón social: TOMOCORP S.A.C.

RUC: 20474765343

Av./Jr./Calle: Calle Cinco, Urbanización las Vegas Mz D Lote 6

Distrito: Puente Piedra


Provincia: Lima Departamento: Lima

Representante legal: Cesar Augusto Tomona Iha

Teléfonos: 01 -719-6000

1.3.2. Ubicación

TOMOCORP S.A.C. se encuentra ubicado en la jurisdicción del distrito de Puente Piedra


Provincia de Lima, Departamento de Lima; en el Anexo Nº 01 se aprecia el plano de
ubicación de la planta.
El ingreso a planta 4 es por la carretera Panamericana Norte, la Av. Juan Lecaros y la Calle
Cinco, cuyo frente cuenta con un ingreso peatonal y un ingreso vehicular. Con respecto a los
centros poblados, estos se encuentran en el radio de acción de la empresa como se observa
en el diagrama de ubicación.
La ubicación de la planta fue seleccionada tomando en cuenta los siguientes aspectos:
 Localizado en una zona industrial

 Zona con vías de acceso (Panamericana Norte) e infraestructura en construcción.


En el diagrama 1.1 se puede observar la ubicación de la empresa.

seteimbre 2023 Pág. 3


0006
REPORTE DE MONITOREO AMBIENTAL SEMESTRAL –
Planta 4 - Puente Piedra

Imagen Satelital 1.1.- Ubicación de la Empresa.

Fuente: Ingeniería en Seguridad Industrial e Higiene Ambiental S.A.C.

1.3.3. Descripción del Proceso


1. MONTAJE Y ACABADO DE BOMBAS SUMERGIBLES

Esta área cuenta con tres sub áreas:

A. Acabado de piezas

Se realiza una limpieza de las piezas de manera superficial con la Arenadora y Granalladora. El
supervisor realiza una inspección visual para detectar preliminarmente cualquier defecto de
fundición existente (Ej.: porosidad, rajaduras, rechupes, etc.)

De encontrar piezas con defectos de fundición (producto no conforme), el Supervisor Fundición


evalúa la posibilidad de recuperarla o rechazarla según las prioridades en fechas de entrega.

B. Tratamiento térmico

Antes de realizar el tratamiento térmico se verifica la capacidad del horno y la orden de trabajo y
se elabora un Programa de Tratamiento Térmico.

Luego calcula los pesos de la carga según los pesos reales de las piezas y se consolidan las
cargas para cada tratamiento en función al tipo de aleación.

Se enumera la carga de tratamiento que se va a utilizar y aplica un número correlativo según la


priorización, registrando la hora y temperatura programadas.

seteimbre 2023 Pág. 4


0007
REPORTE DE MONITOREO AMBIENTAL SEMESTRAL –
Planta 4 - Puente Piedra

El operario de acabados carga el horno seleccionado y distribuye la carga de tal forma que la
radiación de calor llegue uniforme a la carga.

El supervisor de fundición da las indicaciones al operario para que realice el régimen de


calentamiento de acuerdo al Cuadro de Tratamiento Térmico

Luego prepara el medio de enfriamiento calculado en función al peso de la carga y programa


para que en lo posible el horno se encienda fuera de hora punta.

El Supervisor Fundición verifica la temperatura de las piezas utilizando el Pirómetro láser,


comparándola con las especificaciones establecidas en el Cuadro de Tratamiento Térmico. En
caso ocurra un incidente que comprometa el tratamiento térmico, mide la temperatura, el
Supervisor Fundición evalúa la pertinencia o no de cambiar el medio de enfriamiento o en caso
extremo de reprogramar un nuevo tratamiento térmico. Registra las acciones tomadas en el
Reporte de Tratamiento Térmico.

C. Acabado final

P El Operario de acabado procede con el esmerilado manual y fino en las piezas, finalmente si
es que la pieza requiera una reparación leve en el aspecto superficial el Operario de Soldadura
realiza retoques con soldadura.

El reporte del operario de acabados es colocado en el Control de Acabados, luego de realizado


el acabado final, el Supervisor de fundición es encargado de verificar que las piezas cuenten
con la codificación, y que el operario de acabados, no haya esmerilado dichos códigos de las
piezas, que ya aparecen desde el modelo y el moldeo respectivamente, y que será visualizado
por el área de Calidad, ello para la TRAZABILIDAD de la pieza fundida.

D. Ensamblaje de la bomba

Para el ensamblado de la bomba se realizar una orden de trabajo el cual indica todas las partes
de la bomba a utilizarse para su ensamblado, la cual será recibida y atendida por almacén.
Después del ensamblado se realiza control de calidad donde se verifica que el sello mecánico
este bien instalado mediante el uso de un manómetro, introduciendo aire comprimido, después
de haber ensamblado la bomba sumergible se comprueba si el eje se ha flexado.

E. Fabricación de Tableros eléctricos

Se realizan la fabricación de tableros eléctricos según se generó la orden de trabajo y


procedimiento, fijan componentes eléctricos según diagrama eléctrico a fabricar.

Realizan pruebas de funcionamiento y calibran sistemas de accionamiento y protección, colocar


cintas reflectiva y sticker de prevención.

Coloca la placa de codificación y realiza el llenado de protocolo de pruebas.

F. Bobinado de estator

Identifica el modelo del equipo y el tipo de bobinado a realizar se tiene que preparar el aislante
de papel y preparar las bobinas con los alambres amarrar y aislar, realizar conexiones y
empalmes, solar empalmes y cables de salida, colocar al horno y sumergir en barniz

seteimbre 2023 Pág. 5


0008
REPORTE DE MONITOREO AMBIENTAL SEMESTRAL –
Planta 4 - Puente Piedra

Realizar pruebas eléctricas finales y llenado de protocolo.

G. Prueba de bomba sumergible

Se recibe la bomba sumergible según el procedimiento de recepción y se prepara las máquinas


y equipos de acuerdo a las condiciones de trabajo se instala la bomba de prueba y mide los
parámetros de campo para verificar su correcto funcionamiento.

H. Pintado de bombas y codificación

Preparación de pintura, pintado y codificación de bomba utilizando bandejas preparar la pintura.

Uso obligatorio de guantes nitrilo, respirador y traje Dupont. Por seguridad ventilar el área para
disipar acumulación de gases.

Asegurarse que el área de trabajo esté limpia y ordenada para evitar caídas o tropezones.

Tener paños absorbentes, trapos para cualquier derrame de pintura con apoyo de las bandejas.

I. Embalado y almacenamiento de bomba

Envolver la bomba con cinta strech film y trasladarla a zona de almacenamiento establecido,
utilizando los medios disponibles para levantar cargas. (Verificación los elementos de izaje,
puente grúa y stoka), Solicitar ayuda en caso sea necesario.

Asegurarse que el área de trabajo esté limpia y ordenada para evitar caídas o tropezones.

Mantener distancia sobre la carga en el traslado.

Mantener manos y dedos fuera de áreas punzantes o cortantes.

2. REPARACIÓN DE BOMBAS SUMERGIBLES

A. Desmontaje de equipos

El equipo técnico realiza la inspección de los equipos e inicia el desmontaje de los equipos esto
se hará de acuerdo al procedimiento escrito de trabajo (PET) de cada uno de los equipos. Una
vez desmontado el equipo empiezan a realizar las pruebas mecánicas y eléctricas para
encontrar los puntos de reparación y una vez identificado los problemas de operación se
procede a elaborar el informe Técnico de Bombas el cual se entrega al analista de cotizaciones
para realizar la cotización del servicio de reparación.

B. Reparación de equipos

Una vez entregados todos o la mayoría de los requerimientos que se habían solicitado en la
orden de trabajo se autoriza al Equipo técnico a hacer el trabajo de Reparación propuesto en el
informe, estas Reparaciones se deberán hacer de acuerdo a los Procedimientos o Manuales de
Trabajo de cada equipo o de equipos similares.

Luego de reparados los equipos pasaran a montarlos siguiendo los procedimientos de trabajo y
pruebas de bombas.

seteimbre 2023 Pág. 6


0009
REPORTE DE MONITOREO AMBIENTAL SEMESTRAL –
Planta 4 - Puente Piedra

C. Control de Calidad y Almacén

El técnico a cargo va verificando que el equipo se encuentre en óptimas condiciones de


operación, en este punto utiliza los formatos de Control de Calidad para el proceso, que son:
Reporte de Montaje para Bombas, Reporte de Acabados y Reporte de Inspección Eléctrica.

Además, para validar el proceso se realizan las Pruebas de Operación, mediante el Protocolo
de Vibraciones, Protocolo de Bombas Reparación. Éste se utilizará para los protocolos de las
Bombas de Clientes.

Luego el Supervisor de Producción informa al Analista de Cotizaciones y al Encargado de


Almacén la finalización del trabajo para su despacho al cliente.

1.4. METODOLOGÍA DE TRABAJO

1.4.1. Alcances
El monitoreo ambiental se realizó en las instalaciones de la TOMOCORP S.A.C. Planta 4
(Etapa de Operación), donde se encuentran las fuentes de generación y distribución de los
elementos a monitorear en lo que respecta a Nivel de Ruido Ambiental, realizado en la etapa
de operación de la planta.

1.4.2. Metodología
El procedimiento del Monitoreo se desarrolló en 01 fase para el componente ambiental
(Ruido). Estas son:

o Determinación de variables ambientales

o Muestreo en campo de las variables seleccionadas

o Análisis de muestras en laboratorio

o Discusión de resultados en gabinete

seteimbre 2023 Pág. 7


0010
REPORTE DE MONITOREO AMBIENTAL SEMESTRAL –
Planta 4 - Puente Piedra

CAPÍTULO 2: METODOLOGÍA.

2.1. METODOLOGÍA APLICADA

En el presente capítulo se indica la metodología y equipos que fueron utilizados para el análisis de
los parámetros considerados para su evaluación, los cuales fueron establecidos en la visita previa
realizada.
Los informes de ensayo correspondientes al presente monitoreo se adjuntan en el Anexo Nº 03, del
presente informe.

2.2. RUIDO AMBIENTAL

El monitoreo y análisis de Ruido Ambiental estuvo a cargo de la empresa Greenlab Perú S.A.C.,
realizado el día 16 de octubre del 2023.

Método de Medición
Se utiliza el método planteado por INACAL: ISO 1996-2:2017(E) Acoustic – Descriptión,
Measurement and assessmente of environmental nolse. Part 2: Determination of sound pressure
levels.

Algunas consideraciones importantes que se emplearon la realizar las mediciones:

 El micrófono se colocó sobre el trípode de sujeción a 1,5 m sobre el piso.


 El sonómetro se colocó separado del cuerpo del operador con una distancia mayor de 1,5 m.
 El sonómetro se dirigió con orientación hacia la fuente emisora.
 Se coloca al micrófono una pantalla anti viento; asimismo durante condiciones meteorológicas
extremas (vientos mayores a 5m/s, humedad relativa mayor a 90%, lluvia).
 Para mediciones de ruido, se utilizó la escala de ponderación (A) del sonómetro y la respuesta
lenta (SLOW).
 Para el monitoreo de ruido ambiental y de fuentes de generación se utilizó un sonómetro digital.

Cuadro 2.4.- Detalles del Monitoreo de Ruido Ambiental

Unidad de Tipo de
Parámetro Equipo Descripción
Medida Muestreo
Sonómetro CLASE 1 Marca:
Dirigir el equipo a la
Larson Davis
Ruido Ambiental dB(A) Automático fuente de emisión y
Modelo: 831
medir
Serie: 0003211
Fuente: Greenlab Perú S.A.C.

Para el caso de ruido ambiental se llevó a cabo las mediciones del nivel del ruido en el horario
diurno en los puntos de monitoreo establecidos (En el Anexo Nº 02 se adjunta los planos de las
estaciones de monitoreo).

seteimbre 2023 Pág. 8


0011
REPORTE DE MONITOREO AMBIENTAL SEMESTRAL –
Planta 4 - Puente Piedra

CAPÍTULO 3: PUNTOS DE MONITOREO.

3.1. PUNTOS DE MONITOREO: RUIDO AMBIENTAL


Estación de Control

El monitoreo de ruido ambiental se realizó en la parte externa de las instalaciones de la Planta 4 en


el horario diurno. Asimismo, se consideraron tres puntos de monitoreo.
A continuación, se muestran el cuadro 3.1 con detalle la estación de monitoreo y la fotografía del
monitoreo.

Cuadro 3.1.- Detalle de la Estación de control.


Estación de Coordenadas UTM
Descripción
Monitoreo Este Norte

RA - 01 Frente a la puerta principal 0274854 8688220

RA – 02 Frontis del Lado derecho 0274879 8688199

RA - 03 Frontis del lado izquierdo 0274846 8688226

Elaboración: Ingeniería en Seguridad Industrial e Higiene Ambiental S.A.C.

Imagen 3.1.- Monitoreo de ruido Ambiental.

Elaboración: Ingeniería en Seguridad Industrial e Higiene Ambiental S.A.C.

seteimbre 2023 Pág. 9


0012
REPORTE DE MONITOREO AMBIENTAL SEMESTRAL –
Planta 4 - Puente Piedra

CAPÍTULO 4: ESTÁNDARES DE CALIDAD


AMBIENTAL (ECA) Y/O LÍMITES MÁXIMOS
PERMISIBLES (LMP)

4.1 ESTÁNDAR DE CALIDAD AMBIENTAL: RUIDO AMBIENTAL

La empresa TOMOCORP S.A.C. se encuentra categorizada como zona Industrial según su


zonificación.

El Cuadro 4.3 muestra los valores de ruido ambiental tanto diurno que se van a tomar para
compararlos con los datos obtenidos en campo.

Cuadro 4.3.- Aplicación del Estándar de Ruido.

Zonas de Valores expresados en LAeqT


Parámetro Norma de Referencia
Aplicación Diurno Nocturno

Zona de Protección
50 40 Decreto Supremo N° 085-2003-PCM.
Especial
Zona Industrial
Ruido Zona Residencial 60 50
Reglamento de Estándares
Ambiental
Zona Comercial 70 60 Nacionales de Calidad Ambiental para
Ruido.
Zona Industrial 80 70
Elaboración: Ingeniería en Seguridad Industrial e Higiene Ambiental S.A.C.

seteimbre 2023 Pág. 10


0013
REPORTE DE MONITOREO AMBIENTAL SEMESTRAL –
Planta 4 - Puente Piedra

CAPÍTULO 5: RESULTADOS Y DISCUSIÓN


DEL MONITOREO

5.1 RESULTADO DEL MONITOREO: RUIDO AMBIENTAL

El cuadro 5.1 se presenta los resultados de ruido ambiental, en período diurno.

Cuadro 5.1.- Resultado del monitoreo de Ruido Ambiental Diurno.


Promedio (Diurno) Estándar
Parámetro Estaciones
LAmín LAmáx LAeqT dB(A)

RA-01 51.8 74.6 65.4


Ruido
RA-02 53.8 73.9 64.5 80
Ambiental
RA-03 52.5 75.4 68.1
Fuente: Informe de Ensayo N° 2310-337 B

Gráfico 1.-
Valores
registrados
de Ruido
Ambiental
Diurno
comparados
con la Norma
Nacional.

Elaboración: Ingeniería en Seguridad Industrial e Higiene Ambiental S.A.C.

seteimbre 2023 Pág. 11


0014
REPORTE DE MONITOREO AMBIENTAL SEMESTRAL –
Planta 4 - Puente Piedra

5.7.1. Discusión de Resultados: Ruido Ambiental

 En el cuadro 5.1 y gráfico 1, se aprecia que durante el período de monitoreo diurno se


registran niveles de presión sonora equivalente de 65.4, 64.5 y 68.1 dB(A) en la estación RA-
01, RA-02 y RA-03 respectivamente. Ambos valores registrados en las estaciones no
superan el estándar de 80 dB(A).

seteimbre 2023 Pág. 12


0015
REPORTE DE MONITOREO AMBIENTAL SEMESTRAL –
Planta 4 - Puente Piedra

CAPÍTULO 6: CONCLUSIONES

6.1 CONCLUSIONES: RUIDO AMBIENTAL

 El ruido ambiental de las tres estaciones monitoreadas no supera el estándar establecido para el
horario diurno.
 A pesar de haber regular tránsito vehicular, el Ruido Ambiental no supera el ECA.

seteimbre 2023 Pág. 13


0016
REPORTE DE MONITOREO AMBIENTAL SEMESTRAL –
Planta 4 - Puente Piedra

CAPÍTULO 7: RECOMENDACIONES

7.1 RECOMENDACIONES: RUIDO AMBIENTAL

 Si bien los valores de nivel de ruido ambiental están por debajo de lo permitido en el horario diurno,
se debe de mantener la frecuencia de los monitoreos contemplados en su plan de manejo ambiental
(semestral).

seteimbre 2023 Pág. 14


0017
REPORTE DE MONITOREO AMBIENTAL SEMESTRAL –
Planta 4 - Puente Piedra

ANEXOS

seteimbre 2023 Pág. 15


0018
REPORTE DE MONITOREO AMBIENTAL SEMESTRAL –
Planta 4 - Puente Piedra

ANEXO Nº 01: PLANO DE


UBICACIÓN DE LA PLANTA.

seteimbre 2023 Pág. 16


0019
E-274000 E-274200 E-274000 E-274600 E-274800 E-275000 E-275200

N Orquídeas Pancha Paula 1 Etapa


CA
LL CAJATAMBO
E
QU
IN
TA

S
N-8688200

N-8688200
OYON

RO
BARRANCA

CA
LE
N
A
JU
HUAURA

I DA
EN
HUARAL

AV
CA
LL
E
3 TOMOCORP
CANTA
S.A.C.
PROYECTO
N-8688000

N-8688000
4
E
LL
CALLAO

CA
HUAROCHIRI

CA LIMA
LL
E
A

7
E
LL
2
YAUYOS

LE

CA
L
S

CA
RO
CA
LE

OCEANO
AN
N-8687800

N-8687800
JU
A
ID
EN
AV

SR
.D
E
LO
S
AVENIDA SAN JUA
N
MILA
GRO

AVENIDA SAN JUA SANTA


N
ROSA
N-8687600

N-8687600
S

CA
LL

CARABAYLLO
E

PUENTE
LA

PIEDRA
S

AV
VE
AV

EN
PA

GA
EN
NA

ID
S
ID

A
ME

IN
RI

D PROYECTO
15 US
CA

CA

PROVINCIA
LE
TR
LL

L CALLAO
CA
N-8687400

N-8687400
A
E

I
AL
J.

NO
CH

RT
AV

E
E

Zona Industrial
Z

COMAS
SA

RN
NT

HO A
.T FIN
A

R SE
JO

JO
SE

A
NT
ON
FIN

SA
AT
E

E
LL
A

E
CALL

.P CA
P SJ SAN JUAN DE
SAN MARTIN
CA

LOS LURIGANCHO
LL

DE PORRES OLIVOS
E-274000 E-274200 E-274000 E-274600 E-274800 E-275000 E-275200
E

INDEPENDENCIA
M
IG
UE
L
G

TITULAR: No. PLANO


RA

TOMOCORP S.A.C.
U

LEYENDA ESCALA GRÁFICA P-01


0 50 100 150 200 250 m.
Área del Proyecto Centros Poblados EVALUACIÓN AMBIENTAL PRELIMINAR (EVAP) DE LA PLANTA 4 - FABRICACIÓN DE
PROYECTO:

Escala 1 / 5 000 BOMBAS CENTRÍFUGAS AKIPUMP; SERVICIO DE REPACIÓN DE BOMBAS


Sistema de Cuadrillado: UTM Cada 200 m.
Predios urbanos Datum: WGS 84 ELABORADO: R. R. L. APROBADO: J.R.R. PLANO: UBICACIÓN
Zona: 18S
ESCALA:
1 / 5 000
UBICACIÓN: DISTRITO: PUENTE PIEDRA PROVINCIA: LIMA DEPARTAMENTO: LIMA
FECHA:
OCTUBRE 2020
0020
REPORTE DE MONITOREO AMBIENTAL SEMESTRAL –
Planta 4 - Puente Piedra

ANEXO Nº 02: PLANO DE LAS


ESTACIONES DE MONITOREO.

seteimbre 2023 Pág. 17


0021
E-274000 E-274200 E-274000 E-274600 E-274800 E-275000 E-275200

N
N-8688200

N-8688200
Pancha Paula 1 Eta PUNTOS DE MONITOREO DE RUIDO AMBIENTAL

ESTACIONES
COORDENADAS UTM WGS 84
ESTE NORTE
ALTURA
N-8688000

N-8688000
RA-01 274854 8688220 185

RA-02 274879 8688199 185

CA RA-03 274846 8688226 185

LL
E
QU
N-8687800

N-8687800
IN
TA
RA-03

RA-01
N-8687600

N-8687600
RA-02
N-8687400

N-8687400
E-274000 E-274200 E-274000 E-274600 E-274800 E-275000 E-275200

TITULAR: No. PLANO

TOMOCORP S.A.C. P-01


LEYENDA ESCALA GRÁFICA
0 50 100 150 200 250 m.
Área del Proyecto Centros Poblados
PROYECTO:
REPORTE DE MONITOREO AMBIENTAL - PLANTA 4
Escala 1 / 5 000
Sistema de Cuadrillado: UTM Cada 200 m.
Predios urbanos Datum: WGS 84 ELABORADO: R. R. L. APROBADO: J.R.R. PLANO: MONITOREO AMBIENTAL
Zona: 18S
ESCALA:
1 / 5 000
UBICACIÓN: DISTRITO: PUENTE PIEDRA PROVINCIA: LIMA DEPARTAMENTO: LIMA
FECHA:
MARZO 2023
0022
REPORTE DE MONITOREO AMBIENTAL SEMESTRAL –
Planta 4 - Puente Piedra

ANEXO Nº 03: INFORMES DE


ENSAYO.

seteimbre 2023 Pág. 18


0023
LABORATORIO DE ENSAYO ACREDITADO POR
EL ORGANISMO PERUANO DE ACREDITACIÓN
INACAL-DA CON REGISTRO N° LE-132 132

INFORME DE ENSAYO N° 2310-337 B


CON VALOR OFICIAL

Razón Social del cliente : TOMOCORP S.A.C.

Domicilio Legal : CALLE 5 MZ D LOTE 5, URB LAS VEGAS PUENTE PIEDRA

Solicitado Por : SIA PERU S.A.C.

Referencia : OS N° 2310-37 / Cotización N° 2310-50

Proyecto : REPORTE DE MONITOREO AMBIENTAL - PLANTA 4

Procedencia : CALLE 5, MZ D LOTE 6, URB. LAS VEGAS, PUENTE PIEDRA, LIMA.

Muestreo Realizado Por : GREENLAB PERÚ S.A.C.

Cantidad de Muestra : 3

Producto : RUIDO AMBIENTAL

Plan de Muestreo : PM N° 2310-37

Fecha de Recepción : 2023-10-17

Hora de Recepción : 10:00

Periodo de Ensayo : 2023-10-16

Fecha de Emisión : 2023-10-25

Gracias por utilizar los servicios de Greenlab Peru S.A.C. Pongase en contacto con el Ejecutivo de Ventas, si desea información adicional o cualquier aclaración que pertenecen
a este informe.

Informe Autorizado por:

Karin J. Loayza Ochoa Juan Ramírez Martínez


Jefa de Laboratorio C.I.P. 264960
Jefe de Calidad

Nota:
Esta prohibida la reproducción parcial o total del presente documento a menos que sea bajo la autorización escrita de GREENLAB PERÚ S.A.C. Las muestras serán
conservadas de acuerdo al periodo de perecibilidad del parámetro analizado después de su recepción en el laboratorio . Resultados validos para la muestra referida
en el presente informe . Los resultados de los ensayos no deben ser utilizados como una certificación de conformidad con normas de producto o como certificado del
sistema de calidad de la entidad que lo produce . GREENLAB PERU S.A.C. deslinda la responsabilidad de la información proporcionada por el cliente, así también, si
las muestras han sido suministradas por el mismo, los resultados se aplican a la muestras como se reciben.

Calle Santa Angélica N° 285 Urb. Santa Luisa San Martín de Porres - Lima Cel. 934381321 993554361
www.greenlabperu.com 1 de 3
0024
LABORATORIO DE ENSAYO ACREDITADO POR
EL ORGANISMO PERUANO DE ACREDITACIÓN
INACAL-DA CON REGISTRO N° LE-132 132

INFORME DE ENSAYO N° 2310-337 B


CON VALOR OFICIAL
I. RESULTADOS DE ANALISIS

Código del Laboratorio : 2310-337-4 2310-337-5 2310-337-6


RA-01 RA-02 RA-03
Código de la muestra : DIURNO DIURNO DIURNO
Fecha inicio de muestreo : 2023-10-16 2023-10-16 2023-10-16
Hora inicial de muestreo : 16:50 16:10 16:30
Fecha final de muestreo : 2023-10-16 2023-10-16 2023-10-16
Hora final de muestreo : 17:05 16:25 16:45
Coordenadas (WGS-84) : E: 0274852 E: 0274887 E: 0274861
N: 8688229 N: 8688188 N: 8688219
Parametros Unidad L.C.M. Resultados
RUIDO AMBIENTAL
(z)
LAmin dB (A) 0,1 51,8 53,8 52,5
(z)
RUIDO AMBIENTAL LAmax dB (A) 0,1 74,6 73,9 75,4
(z)
LAeqt dB (A) 0,1 65,4 64,5 68,1
(z)
Resolución cuantificable del equipo; dB(A): Decibelio A.
"LAeqT" = Nivel de Presión Acústica Continuo Equivalente Ponderado A, "LAmín." = Nivel de Presión Sonora Mínimo, "LAmáx." Nivel de Presión Sonora Máximo.
L.C.M Límite de cuantificación del Método
Las muestras recibidas cumplen con las condiciones necesarias para la realización de los análisis solicitados.

Nota:
Esta prohibida la reproducción parcial o total del presente documento a menos que sea bajo la autorización escrita de GREENLAB PERÚ S.A.C. Las muestras serán
conservadas de acuerdo al periodo de perecibilidad del parámetro analizado después de su recepción en el laboratorio . Resultados validos para la muestra referida
en el presente informe . Los resultados de los ensayos no deben ser utilizados como una certificación de conformidad con normas de producto o como certificado del
sistema de calidad de la entidad que lo produce . GREENLAB PERU S.A.C. deslinda la responsabilidad de la información proporcionada por el cliente, así también, si
las muestras han sido suministradas por el mismo, los resultados se aplican a la muestras como se reciben.

Calle Santa Angélica N° 285 Urb. Santa Luisa San Martín de Porres - Lima Cel. 934381321 993554361
www.greenlabperu.com 2 de 3
0025
LABORATORIO DE ENSAYO ACREDITADO POR
EL ORGANISMO PERUANO DE ACREDITACIÓN
INACAL-DA CON REGISTRO N° LE-132 132

INFORME DE ENSAYO N° 2310-337 B


CON VALOR OFICIAL
II. MÉTODOS Y REFERENCIAS

TIPO ENSAYO NORMA REFERENCIA TITULO

Acústica. Descripción, medición y evaluación del ruido


ambiental. Parte1: Índices básicos y procedimiento de
NTP ISO 1996-1:2020 // NTP-ISO 1996-2:2021
RUIDO AMBIENTAL evaluación // Acústica. Descripción, medición y evaluación
(2021)
del ruido ambiental. Parte 2: Determinación de los niveles de
presión sonora.

III. PROCEDIMIENTOS DE MUESTREO

PO-02 Transporte, Almacenamiento-Mantenimiento de Equipos y Materiales


PO-22 Determinacion del Ruido ambiental

IV. OBSERVACIONES

Los resultados presentados corresponden sólo a la muestra indicada, según la cadena de custodia correspondiente.
- El tiempo de custodia de la muestra es de un mes calendario desde la toma de la muestra y dependiendo del
parámetro a ser analizado.
- El presente Informe de Ensayo ha sido separado a solicitud del cliente para los fines que él estime conveniente a
partir del informe de N° 2310-337.

***FIN DEL INFORME**

Nota:
Esta prohibida la reproducción parcial o total del presente documento a menos que sea bajo la autorización escrita de GREENLAB PERÚ S.A.C. Las muestras serán
conservadas de acuerdo al periodo de perecibilidad del parámetro analizado después de su recepción en el laboratorio . Resultados validos para la muestra referida
en el presente informe . Los resultados de los ensayos no deben ser utilizados como una certificación de conformidad con normas de producto o como certificado del
sistema de calidad de la entidad que lo produce . GREENLAB PERU S.A.C. deslinda la responsabilidad de la información proporcionada por el cliente, así también, si
las muestras han sido suministradas por el mismo, los resultados se aplican a la muestras como se reciben.

Calle Santa Angélica N° 285 Urb. Santa Luisa San Martín de Porres - Lima Cel. 934381321 993554361
www.greenlabperu.com 3 de 3
0026
0027
REPORTE DE MONITOREO AMBIENTAL SEMESTRAL –
Planta 4 - Puente Piedra

ANEXO Nº 04: CERTIFICADO DE


CALIBRACIÓN DE EQUIPOS.

seteimbre 2023 Pág. 19


0028
LABORATORIO DE CALIBRACIÓN ACREDITADO
POR EL ORGANISMO DE ACREDITACIÓN
INACAL - DA CON REGISTRO Nº LC - 029

CERTIFICADO DE CALIBRACIÓN
OHLAC-046-2023
1.- SOLICITANTE Este certificado de Calibración documenta la
trazabilidad a los patrones nacionales
Nombre: GREENLAB PERU S.A.C. (INACAL) y/o internacionales.
Dirección: CAL.SANTA ANGELICA NRO. 285 URB. SANTA LUISA (A OHLAB S.A.C. custodia, conserva y
UNA CUADRA DE LA UCV) LIMA - LIMA - SAN MARTIN mantiene sus patrones en áreas con
DE PORRES condiciones ambientales controladas, realiza
mediciones metrológicas a solicitud de los
OTI : LC-088
interesados, promueve el desarrollo de la
metrología en el pais y contribuye a la
2.- INSTRUMENTO DE MEDICIÓN Sonómetro difusión del sistema legal de unidades del
medida del Perú.
Marca : Larson Davis OHLAB S.A.C. no se responsabiliza de los
Modelo : 831 perjuicios que pueda ocasionar el uso
N° de Serie : 0003211 inadecuado de este instrumento o equipo
Clase : 1 después de su calibración, ni de una
Micrófono : 377B02 incorrecta interpretación de los resultados de
N° S. Micrófono : 153668 la calibración aquí declarados.
Resolución : 0,1 dB Con el fin de asegurar la calidad de sus
Procedencia : Estados Unidos mediciones el usuario debe tener un control
de mantenimiento y recalibraciones
3.- FECHA Y LUGAR DE CALIBRACIÓN apropiadas para cada instrumento.

* El instrumento fue calibrado el 2023 - 02 - 23.


* La calibración se realizó en el Área de Electoacústica del Laboratorio OHLAB S.A.C.

4.- CONDICIONES AMBIENTALES

Temperatura 23,2 °C ± 0,3 °C


Humedad 51,3 % HR ± 2,3 % HR
Presión 1009,5 hPa ± 0,7 hPa

Este Certificado de calibración solo puede ser difundido completamente y sin modificaciones. Los extractos y/o
modificaciones requieren la autorización del Laboratorio de Metrología OHLAB S.A.C.. Certificado sin firma y sello carecen de
validez. Los resultados de este certificado no deben utilizarse como certificado de conformidad de producto. Los resultados
se relacionan solamente con los ítems sometidos a calibración, el laboratorio OHLAB S.A.C. declina de toda responsabilidad
por el uso indebido o incorrecto que se hiciere de este certificado.
Fecha de emisión: 2023-02-23
Sello

Pág. 1 de 9
FGC-144/MAYO2019/Rev.00
0029
LABORATORIO DE CALIBRACIÓN ACREDITADO
POR EL ORGANISMO DE ACREDITACIÓN
INACAL - DA CON REGISTRO Nº LC - 029

CERTIFICADO DE CALIBRACIÓN
OHLAC-046-2023
5.- PROCEDIMIENTO DE CALIBRACIÓN

Según el PC-023 "PROCEDIMIENTO PARA LA CALIBRACIÓN DE SONÓMETROS del


INACAL/DM" Y NORMA METROLÓGICA PERUANA NMP-011:2007 "ELECTROACÚSTICA.
SONÓMETROS. PARTE 3 ENSAYOS PERIÓDICOS" (equivalente a la IEC 61672-3:2006)

6.- TRAZABILIDAD

Los resultados de la calibración realizada tienen trazabilidad a los patrones nacionales del
INACAL - DM, en concordancia con el Sistema Internacional de Unidades de Medida (SI) y el
Sistema Legal de Unidades de Medida del Perú (SLUMP).

N° de Certificado Patrón utilizado Marca Modelo

LAC-067-2022
Calibrador Acústico multifunción Brüel & Kjaer 4226
INACAL / DM
LTF-C-092-2022
Generador de Formas de Ondas KEYSIGHT 33512B
INACAL / DM
LE-C-004-2022
Multímetro Digital KEYSIGHT 34461A
INACAL / DM
LAC-212-2022
Atenuador por pasos KEYSIGHT 8495A
INACAL / DM
LAC-227-2020
Amplificador de Tensión KEYSIGHT 33502A
INACAL / DM

OBSERVACIONES
* La identificación GL-OPE-011-18 es dada en una etiqueta adherida al instrumento
* Se colocó una etiqueta autoadhesiva con la indicación “CALIBRADO”.
* La periodicidad de la calibración está en función al uso y mantenimiento del equipo de medición.
* La incertidumbre de la medición ha sido determinada usando un factor de cobertura k=2 para
un nivel de confianza aproximado del 95%.
* El sonómetro ensayado de acuerdo a la norma NMP-011-2007 cumple con las tolerancias
para la clase 1 establecidas en la norma IEC 61672-1:2002, excepto el ensayo de ruido
intrínseco.

Pág. 2 de 9
FGC-144/MAYO2019/Rev.00
0030
LABORATORIO DE CALIBRACIÓN ACREDITADO
POR EL ORGANISMO DE ACREDITACIÓN
INACAL - DA CON REGISTRO Nº LC - 029

CERTIFICADO DE CALIBRACIÓN
OHLAC-046-2023
7.- RESULTADOS DE LA MEDICIÓN

7.1.- RUIDO INTRÍNSECO (dB)

Micrófono Límite max. Micrófono Límite max.


instalado en Laeq (*) retirado en Laeq(*)
(dB) (dB) (dB) (dB)
22,6 18,0 14,0 13,0
Nota: La medición se realizó en el rango 28,0 dB a 140,0 dB con un tiempo de
integración de 30 segundos.
(*) Datos tomados del Manual
- La medición con micrófono instalado se realizó con Cortaviento
- La medición con micrófono retirado se realizó con el adaptador capacitivo ADP090 12 pF

7.2.- ENSAYO CON SEÑAL ACÚSTICA


Ponderación frecuencial C con ponderación temporal F (L CF)

Frecuencia Desviación Incertidumbre Tolerancia*


Hz (dB) (dB) (dB)
125 -0,1 0,3 ± 1,5
1000 0,0 0,3 ± 1,1
8000 0,3 0,3 + 2,1; - 3,1
Señal de entrada: 1 kHz a 94 dB en el rango de 28 dB a 140 dB.
Antes de iniciar los ensayos el sonómetro fue ajustado al nivel de referencia dado
en su manual: 114,0 dB a 1 kHz, con el calibrador acústico multifunción B&K 4226.
Valor fuera de tolerancia

Pág. 3 de 9
FGC-144/MAYO2019/Rev.00
0031
LABORATORIO DE CALIBRACIÓN ACREDITADO
POR EL ORGANISMO DE ACREDITACIÓN
INACAL - DA CON REGISTRO Nº LC - 029

CERTIFICADO DE CALIBRACIÓN
OHLAC-046-2023

7.3.- ENSAYO CON SEÑAL ELÉCTRICA


Ponderaciones frecuenciales
Señal de referencia: 1kHz a 45 dB por debajo del límite superior del rango de referencia (95 dB).

Ponderación A
Nivel continuo equivalente
Ponderación temporal F
Frecuencia de presión acústica (eq) Tolerancia*
Desviación Incertidumbre Desviación Incertidumbre
(Hz) (dB) (dB) (dB) (dB) (dB)
63 0,0 0,2 0,0 0,2 ± 1,5
125 0,0 0,2 0,0 0,2 ± 1,5
250 0,0 0,2 0,0 0,2 ± 1,4
500 0,0 0,2 0,0 0,2 ± 1,4
2000 0,1 0,2 0,1 0,2 ± 1,6
4000 0,0 0,2 0,0 0,2 ± 1,6
8000 0,0 0,2 0,0 0,2 + 2,1;- 3,1
16000 0,0 0,2 0,0 0,2 + 3,5;- 17,0

Valor fuera de tolerancia

Ponderación C
Nivel continuo equivalente
Ponderación temporal F
Frecuencia de presión acústica (eq) Tolerancia*
Desviación Incertidumbre Desviación Incertidumbre
(Hz) (dB) (dB) (dB) (dB) (dB)
63 0,0 0,2 0,0 0,2 ± 1,5
125 0,1 0,2 0,1 0,2 ± 1,5
250 0,0 0,2 0,0 0,2 ± 1,4
500 0,1 0,2 0,1 0,2 ± 1,4
2000 0,1 0,2 0,1 0,2 ± 1,6
4000 0,1 0,2 0,1 0,2 ± 1,6
8000 0,0 0,2 0,0 0,2 + 2,1;- 3,1
16000 0,0 0,2 0,0 0,2 + 3,5;- 17,0

Valor fuera de tolerancia

Pág. 4 de 9
FGC-144/MAYO2019/Rev.00
0032
LABORATORIO DE CALIBRACIÓN ACREDITADO
POR EL ORGANISMO DE ACREDITACIÓN
INACAL - DA CON REGISTRO Nº LC - 029

CERTIFICADO DE CALIBRACIÓN
OHLAC-046-2023

Ponderación Z
Nivel continuo equivalente
Ponderación temporal F
Frecuencia de presión acústica (eq) Tolerancia*
Desviación Incertidumbre Desviación Incertidumbre
(Hz) (dB) (dB) (dB) (dB) (dB)
63 0,0 0,2 0,0 0,2 ± 1,5
125 0,0 0,2 0,0 0,2 ± 1,5
250 0,0 0,2 0,0 0,2 ± 1,4
500 0,0 0,2 0,0 0,2 ± 1,4
2000 0,0 0,2 0,0 0,2 ± 1,6
4000 0,0 0,2 0,0 0,2 ± 1,6
8000 0,1 0,2 0,1 0,2 + 2,1;- 3,1
16000 0,0 0,2 0,0 0,2 + 3,5;- 17,0

7.4.- PONDERACIONES DE FRECUENCIA Y TIEMPO A 1 kHz

- Señal de referencia: 1 kHz, señal sinusoidal.


- Nivel de presión acústica de referencia: 94 dB en el rango de referencia; función L AF
- Desviación con relación a la función L AF

Nivel de referencia (dB) Función LCF Función LZF Función LAS Función LAeq
94,0 94,0 94,0 94,0 94,0
Desviación (dB) 0,0 0,0 0,0 0,0
Incertidumbre (dB) 0,2 0,2 0,2 0,2
Tolerancia* (dB) ± 0,4 ± 0,4 ± 0,3 ± 0,3

Valor fuera de tolerancia

Pág. 5 de 9
FGC-144/MAYO2019/Rev.00
0033
LABORATORIO DE CALIBRACIÓN ACREDITADO
POR EL ORGANISMO DE ACREDITACIÓN
INACAL - DA CON REGISTRO Nº LC - 029

CERTIFICADO DE CALIBRACIÓN
OHLAC-046-2023

7.5.- LINEALIDAD DE NIVEL EN EL RANGO DE NIVEL DE REFERENCIA

- Señal de referencia: 8 kHz, señal sinusoidal


- Nivel de presión acústica de partida: 94 dB en el rango de referencia; función L AF
- Nivel de referencia para todo el rango de funcionamiento lineal:
Nivel de partida incrementado en 5 dB y luego en 1 dB hasta indicación de sobrecarga sin incluirla.
Nivel de partida disminuido en 5 dB y luego en 1 dB hasta indicación de insuficiencia sin incluirla.

Nivel de
Medido Desviación Incertidumbre Tolerancia*
referencia
(dB) (dB) (dB) (dB) (dB)
140 140,0 0,0 0,2 ± 1,1
139 139,0 0,0 0,2 ± 1,1
134 134,0 0,0 0,2 ± 1,1
129 129,0 0,0 0,2 ± 1,1
124 124,0 0,0 0,2 ± 1,1
119 119,0 0,0 0,2 ± 1,1
114 114,0 0,0 0,2 ± 1,1
109 109,0 0,0 0,2 ± 1,1
104 104,0 0,0 0,2 ± 1,1
99 99,0 0,0 0,2 ± 1,1
94 94,0 0,0 0,2 ± 1,1
89 89,0 0,0 0,2 ± 1,1
84 84,0 0,0 0,2 ± 1,1
79 79,0 0,0 0,2 ± 1,1
74 74,0 0,0 0,2 ± 1,1
69 69,0 0,0 0,2 ± 1,1
64 64,0 0,0 0,2 ± 1,1
59 59,0 0,0 0,2 ± 1,1
54 54,0 0,0 0,2 ± 1,1
49 49,0 0,0 0,2 ± 1,1
44 44,0 0,0 0,2 ± 1,1
39 39,1 0,1 0,2 ± 1,1
34 34,1 0,1 0,2 ± 1,1
29 29,2 0,2 0,2 ± 1,1
28 28,2 0,2 0,2 ± 1,1
27 27,2 0,2 0,2 ± 1,1
Nota 1: Para los niveles de 94 dB hasta 27,2 dB se utilizó un atenuador de 40 dB

Pág. 6 de 9
FGC-144/MAYO2019/Rev.00
0034
LABORATORIO DE CALIBRACIÓN ACREDITADO
POR EL ORGANISMO DE ACREDITACIÓN
INACAL - DA CON REGISTRO Nº LC - 029

CERTIFICADO DE CALIBRACIÓN
OHLAC-046-2023

7.6.- LINEALIDAD DE NIVEL INCLUYENDO EL CONTROL DE RANGO DE NIVEL

- No aplica debido a que el sonómetro cuenta con un solo rango medición.

Pág. 7 de 9
FGC-144/MAYO2019/Rev.00
0035
LABORATORIO DE CALIBRACIÓN ACREDITADO
POR EL ORGANISMO DE ACREDITACIÓN
INACAL - DA CON REGISTRO Nº LC - 029

CERTIFICADO DE CALIBRACIÓN
OHLAC-046-2023

7.7.- RESPUESTA A UN TREN DE ONDAS

- Señal de referencia: 4 kHz, señal sinusoidal permanente.


- Nivel de referencia: 3 dB por debajo del límite superior en el rango de referencia; función: L AF

Función: LAFmax (para la indicación del nivel correspondiente al tren de ondas)

Duración Nivel leido Desviación Rpts. Ref.* Diferencia Incertidumbre


Nivel leido LAF Tolerancia*
del tren LAFmax (D) dref (D - dref)
(ms) (dB) (dB) (dB) (dB) (dB) (dB) (dB)
200 137,0 136,0 -1,0 -1,0 0,0 0,2 ± 0,8
2 137,0 118,7 -18,3 -18,0 -0,3 0,2 + 1,3; - 1,8
0,25 137,0 109,8 -27,2 -27,0 -0,2 0,2 + 1,3; - 3,3

Función: LASmax (para la indicación del nivel correspondiente al tren de ondas)

Duración Nivel leido Desviación Rpts. Ref.* Diferencia


Nivel leido LAF Incertidumbre Tolerancia*
del tren LASmax (D) dref (D - dref)
(ms) (dB) (dB) (dB) (dB) (dB) (dB) (dB)
200 137,0 129,5 -7,5 -7,4 -0,1 0,2 ± 0,8
2 137,0 109,9 -27,1 -27,0 -0,1 0,2 + 1,3; - 3,3

Función: LAE (para la indicación del nivel correspondiente al tren de ondas)

Duración Desviación Rpts. Ref.* Diferencia


Nivel leido LAF Nivel leido LAE Incertidumbre Tolerancia*
del tren (D) dref (D - dref)
(ms) (dB) (dB) (dB) (dB) (dB) (dB) (dB)
200 137,0 130,0 -7,0 -7,0 0,0 0,2 ± 0,8
2 137,0 110,0 -27,0 -27,0 0,0 0,2 + 1,3; - 1,8
0,25 137,0 100,9 -36,1 -36,0 -0,1 0,2 + 1,3; - 3,3
Nota: La medición se realizó en la función LAE según manual del fabricante.
Valor fuera de tolerancia

Pág. 8 de 9
FGC-144/MAYO2019/Rev.00
0036
LABORATORIO DE CALIBRACIÓN ACREDITADO
POR EL ORGANISMO DE ACREDITACIÓN
INACAL - DA CON REGISTRO Nº LC - 029

CERTIFICADO DE CALIBRACIÓN
OHLAC-046-2023

7.8.- NIVEL DE PRESIÓN ACÚSTICA DE PICO CON PONDERACIÓN C

- Señales de referencia: 8 kHz y 500 Hz, señal sinusoidal permanente.


- Nivel de referencia: 8 dB por debajo del límite superior en el rango de nivel menos sensible (28,0 dB a 140 dB)
función: L CF.

Función: LCpeak, para la indicación del nivel correspondiente a 1 ciclo de la señal de 8 kHz;
1 semiciclo positivo + y 1 semiciclo negativo - de la señal de 500 Hz.

Nivel leído Desviación LCpeak - LC.* Diferencia (D -


Señal de Nivel leído LCF Incertidumbre Tolerancia*
LCpeak (D) (L) L)
ensayo
(dB) (dB) (dB) (dB) (dB) (dB) (dB)
8 kHz 132,0 134,7 2,7 3,4 -0,7 0,2 ± 2,4
500 Hz + 132,0 134,0 2,0 2,4 -0,4 0,2 ± 1,4
500 Hz - 132,0 134,1 2,1 2,4 -0,3 0,2 ± 1,4

Valor fuera de tolerancia


7.9.- INDICACIÓN DE SOBRE CARGA

- Señal de referencia: 4 kHz, señal sinusoidal permanente.


- Nivel de referencia: 8 dB por debajo del límite superior en el rango de nivel menos sensible (28,0 dB a 140 dB)
función: Laeq.

Función: LAeq, para la indicación del nivel correspondiente a 1 semiciclo positivo + y 1 semiciclo
negativo -. Indicación de sobrecarga a los niveles leidos.

Nivel leído Nivel leído


semiciclo + semiciclo - Diferencia Incertidumbre Tolerancia*
LAeq LAeq
(dB) (dB) (dB) (dB) (dB)
140,8 140,6 0,2 0,2 1,8

Nota:
- Los ensayos se realizaron con su preamplificador PRM831 026083.
- Se usó el manual Larson Davis Model 831 SLM Manual , P/N I831C.01 Model 831 SLM Manua,l Rev T /
firmware version 2.403.
- El sonómetro tiene grabada las designaciones IEC 61672-2002 Class 1 , IEC 60651-2001 Type 1 , IEC
60804-2000 Type 1 , IEC 61260-2001 Class 1 , IEC 61252-2002.
- Tolerancia* tomadas de la norma IEC 61672-1:2002 para sonómetros clase 1 .

(Fin del documento)

Pág. 9 de 9
FGC-144/MAYO2019/Rev.00
0037
REPORTE DE MONITOREO AMBIENTAL SEMESTRAL –
Planta 4 - Puente Piedra

ANEXO Nº 05: PANEL


FOTOGRÁFICO

seteimbre 2023 Pág. 20


0038
PANEL FOTOGRÁFICO
Planta 4 - Puente Piedra

RUIDO AMBIENTAL

RA-01

RA-2 RA -3

Setiembre del 2023


0001

Lima, 13 de noviembre del 2023

Señores:

ORGANISMO DE EVALUACIÓN Y FISCALIZACIÓN AMBIENTAL


Av. Faustino Sánchez Carrión N° 603, 607, y 615
Jesús María

Atención : Dirección de Supervisión Ambiental en Actividades


Productivas
Asunto : Presentación del Reporte de Monitoreo Ambiental Trimestral
TOMOCORP S.A.C. – Planta 1, Puente Piedra – 2023.
Referencia : R.D. Nº 151-2019-PRODUCE/DVMYPE-I/DGAAMI

De mi consideración:

Es grato dirigirme a usted para saludarla cordialmente y en cumplimiento a la


Normativa Ambiental aplicable para mi representada; pongo en consideración de su digno
despacho el presente “Reporte de Monitoreo Ambiental Trimestral – TOMOCORP
S.A.C.” – Planta 1, Puente Piedra - 2023, para la respectiva evaluación y aprobación de
ser favorable.

Agradeciéndole la atención brindada a la presente y sin otro particular, quedo de Usted.

Atentamente,

Firma del Representante Legal


Cesar Augusto Tomona Iha
TOMOCORP S.A.C.
RUC: 20474765343
0002

Reporte de Monitoreo
Ambiental Trimestral 2023 –
Planta 1
(TOMOCORP S.A.C.)

Zona Industrial, Puente Piedra – Lima

Elaborado por:

Consultoría en Medio Ambiente - Seguridad y Salud Ocupacional

Setiembre 2023
0003
INFORME DE MONITOREO
AMBIENTAL TRIMESTRAL –
Planta 1 - Puente Piedra - 2023

ÍNDICE
CAPÍTULO 1: GENERALIDADES............................................................................................. 2
1.1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 2
1.2. OBJETIVOS DEL MONITOREO .................................................................................... 2
1.3. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA ................................................................................. 3
1.3.1. Referencias de la Empresa ........................................................................................... 3
1.3.2. Ubicación ....................................................................................................................3
1.3.3. Descripción del Proceso .............................................................................................. 4
1.4. METODOLOGÍA DE TRABAJO .................................................................................... 7
1.4.1. Alcances .....................................................................................................................7
1.4.2. Metodología .................................................................................................................7
CAPÍTULO 2: METODOLOGÍA. ............................................................................................... 8
2.1. METODOLOGÍA APLICADA ........................................................................................ 8
2.2. RUIDO AMBIENTAL ................................................................................................... 8
CAPÍTULO 3: PUNTOS DE MONITOREO. ................................................................................. 9
3.1. PUNTOS DE MONITOREO: RUIDO AMBIENTAL ............................................................ 9
4.1 ESTÁNDAR DE CALIDAD AMBIENTAL: RUIDO AMBIENTAL......................................... 10
CAPÍTULO 5: RESULTADOS Y DISCUSIÓN DEL MONITOREO ................................................. 11
5.1 RESULTADO DEL MONITOREO: RUIDO AMBIENTAL .................................................. 11
5.7.1. Discusión de Resultados: Ruido Ambiental ................................................................. 12
CAPÍTULO 6: CONCLUSIONES ............................................................................................ 13
6.1 CONCLUSIONES: RUIDO AMBIENTAL ....................................................................... 13
CAPÍTULO 7: RECOMENDACIONES ..................................................................................... 14
7.1 RECOMENDACIONES: RUIDO AMBIENTAL ................................................................ 14
ANEXO Nº 01: PLANO DE UBICACIÓN DE LA PLANTA. .......................................................... 15
ANEXO Nº 02: PLANO DE LAS ESTACIONES DE MONITOREO. ............................................... 15
ANEXO Nº 03: INFORMES DE ENSAYO. ................................................................................ 15
ANEXO Nº 04: CERTIFICADO DE CALIBRACIÓN DE EQUIPOS................................................. 15
ANEXO Nº 05: PANEL FOTOGRÁFICO .................................................................................. 15

setiembre 2023 Pág. 1


0004
INFORME DE MONITOREO
AMBIENTAL TRIMESTRAL –
Planta 1 - Puente Piedra - 2023

CAPÍTULO 1: GENERALIDADES.
1.1. INTRODUCCIÓN

El presente informe de monitoreo ha sido elaborado por profesionales de INGENIERIA EN


SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE AMBIENTAL S.A.C. - INSEHI S.A.C., empresa inscrita en el
Registro de Consultores Ambientales del Ministerio de la Producción con el Registro Nº 362 de
fecha 25 de abril del 2016, por solicitud de la empresa TOMOCORP S.A.C. a efectos de dar
cumplimiento al Cronograma de Alternativas de Solución establecido en su DAA aprobado mediante
R.D. Nº 151-2019-PRODUCE/DVMYPE-I/DGAAMI de fecha 14 de febrero del 2019, e informe Nº
00641-2019-PRODUCE/DVMYPE-I/DGAAMI-DEAM en el que se solicita la ejecución del Programa
de Monitoreo Ambiental de forma trimestral así como la presentación del correspondiente informe de
Monitoreo Ambiental.

La ejecución del presente Programa de Monitoreo en la etapa de operación contempla aspectos


ambientales tales como: Niveles de Ruido Ambiental, cuya realización se dio bajo los lineamientos
establecidos en el Protocolo de Monitoreo de Ruido Ambiental, contratándose los servicios del
laboratorio acreditado Greenlab Perú S.A.C. para el muestreo de ruido ambiental diurno y su
posterior análisis, estas labores fueron supervisadas por los profesionales de Ingeniería en
Seguridad Industrial e Higiene Ambiental S.A.C.

1.2. OBJETIVOS DEL MONITOREO

OBJETIVO GENERAL

 Verificar las condiciones y características físicas de los niveles de ruido ambiental, producto de las
actividades existentes en la fase de operación de la empresa TOMOCORP S.A.C.

OBJETIVO ESPECIFICO

 Conocer la variación de los componentes ambientales con respecto a las medidas implementadas
de la Declaración de Adecuación Ambiental.
 Dar cumplimiento de los requisitos legales aplicables a la empresa.
 Establecer y/o mantener las medidas preventivas o correctivas de ser necesarias.

setiembre 2023 Pág. 2


0005
INFORME DE MONITOREO
AMBIENTAL TRIMESTRAL –
Planta 1 - Puente Piedra - 2023

1.3. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA

1.3.1. Referencias de la Empresa

Cuadro Nº 1.1: Datos Generales de la Empresa.

Nombre de la empresa y/o razón social: TOMOCORP S.A.C.

RUC: 20474765343

Av./Jr./Calle: Calle Los Cedros N°336, MZ G, Lote 10-A, Urb. Shangrila

Distrito: Puente Piedra


Provincia: Lima Departamento: Lima

Representante legal: Cesar Augusto Tomona Iha

Teléfonos: 01 -719-6000

1.3.2. Ubicación

TOMOCORP S.A.C. se encuentra ubicado en la jurisdicción del distrito de Puente Piedra


Provincia de Lima, Departamento de Lima; en el Anexo Nº 01 se aprecia el plano de
ubicación de la planta.
El ingreso a planta 1 es por la carretera Panamericana Norte, La Calle Los Pinos y la Avenida
Los Cedros, cuyo frente cuenta con un ingreso peatonal y un ingreso vehicular. Con respecto
a los centros poblados, estos se encuentran en el radio de acción de la empresa como se
observa en el diagrama de ubicación.
La ubicación de la planta fue seleccionada tomando en cuenta los siguientes aspectos:
 Localizado en una zona industrial

 Zona con vías de acceso (Panamericana Norte) e infraestructura en construcción.


En el diagrama 1.1 se puede observar la ubicación de la empresa.

setiembre 2023 Pág. 3


0006
INFORME DE MONITOREO
AMBIENTAL TRIMESTRAL –
Planta 1 - Puente Piedra - 2023

Imagen Satelital 1.1.- Ubicación de la Empresa.

Fuente: Ingeniería en Seguridad Industrial e Higiene Ambiental S.A.C.

1.3.3. Descripción del Proceso

A. FABRICACIÓN DE VENTILADORES AXIALES

Esta área cuenta con tres sub áreas:

Habilitado de planchas

El proceso se inicia con el trazado y corte de las planchas en una máquina de cizalla que luego
pasara a unirse mediante soldadura. Las planchas serán enroladas en forma circular y el
plantillado se realiza de forma manual utilizando una comba para luego soldarlo.

Seguido de esto se arma el platino y las aletas direccionales.

Montaje del cilindro principal – base del ventilador

 Se verifica que las dimensiones sean correctas y que las uniones soldadas no tengan
defectos.

 Se coloca la base del ventilador en el suelo, de modo que tenga estabilidad.

 Con un montacargas se coloca el cilindro principal encima de la base del ventilador.

 Se emperna la base del ventilador con el cilindro base (Esto se debe de realizar con las
herramientas adecuadas).

setiembre 2023 Pág. 4


0007
INFORME DE MONITOREO
AMBIENTAL TRIMESTRAL –
Planta 1 - Puente Piedra - 2023

Montaje del motor

Para el montaje del motor verificar que el eje no se encuentre rayado (debe estar en perfecto
estado). Verificar que las aletas del rotor no se encuentren dobladas ni rotas, colocar en el eje el
rodamiento fijo y flotante.

Con ayuda de las eslingas sujetar el rotor y levantarlo con el montacargas para luego colocarlo
dentro del estator del motor y limpiar la zona donde se asentarán los rodamientos.

Montaje Motor – Cilindro Principal

 Una vez unido el cilindro principal con la base del ventilador y verificado el buen estado
del motor, se identificará cual es la zona donde va el rodamiento fijo (generalmente la
caja bornera está cercana a él), esta parte se coloca en la succión.

 Con el uso de un montacargas de capacidad apropiada, se coloca el motor sobre el


cilindro principal, y se hace coincidir el eje de rotación del motor, con el eje axial del
ventilado.

 Empernar las patas del motor a la estructura del ventilador.

 Luego colocar los topes respectivos a fin de que no existan desplazamientos laterales,
estos topes deben de estar soldados a la base del cilindro principal.

Montaje caja bornera

Una vez unido el cilindro principal con la base del ventilador y verificado el buen estado del
motor, se procederá a colocar un tubo (roscado en ambos extremos) desde la caja bornera del
motor hasta la parte exterior del cilindro principal.

Montaje de masas – bujes – alabes

Se realiza las marcas en la masa, calentar la masa con el soplete (zona donde ingresara el
buje). Colocar el buje dentro de la masa y dejar enfriar luego empernar y colocar los alabes
dentro de sus cavidades y sujetarlos con los pernos, cortar los alabes a la medida requerida.

Montaje de Masas – Motor – Cilindro Principal

Una vez ya ensambladas las masas, y colocado el motor en el cilindro principal, se procede a
colocar las masas en el eje del ventilador, para esto se hace uso de un montacargas para que
sitúe las masas lo más cercanamente posible.

Montaje Campana – Cilindro Especial

Una vez realizada todo lo anterior se procede a colocar la campana aerodinámica, esta va
acoplada mediante pernos al cilindro principal.

Montaje Rueda Directriz – cilindro principal

Una vez ya ensambladas las masas, y colocado el motor en el cilindro principal, se procede a
colocar las masas en el eje del ventilador, para esto se hace uso de un montacargas para que
sitúe las masas lo más cercanamente posible.

setiembre 2023 Pág. 5


0008
INFORME DE MONITOREO
AMBIENTAL TRIMESTRAL –
Planta 1 - Puente Piedra - 2023

Montaje de Malla – Campana Aerodinámica

Una vez ya ensambladas las masas, y colocado el motor en el cilindro principal, se procede a
colocar las masas en el eje del ventilador, para esto se hace uso de un montacargas para que
situé las masas lo más cercanamente posible.

Después que el equipo se haya montado completamente pasa por pintura para darle el acabado
correspondiente.

Prueba de Ventiladores

El técnico a cargo va verificando que el equipo se encuentre en óptimas condiciones de


operación, en este punto utiliza los formatos de Control de Calidad para el proceso, que son:
Reporte de Montaje para Ventiladores, Reporte de Inspección Eléctrica.

Además, para validar el proceso se realizan las Pruebas de Operación, se informa al Analista
de Cotizaciones y al Encargado de Almacén la finalización del trabajo para su despacho al
cliente.

B. REPARACIÓN DE VENTILADORES AXIALES

Moldeo de balines:

Desmontaje de equipos
El equipo técnico realiza la inspección de los equipos e inicia el desmontaje de los equipos esto
se hará de acuerdo al procedimiento escrito de trabajo (PET) de cada uno de los equipos. Una
vez desmontado el equipo empiezan a realizar las pruebas mecánicas y eléctricas para
encontrar los puntos de reparación y una vez identificado los problemas de operación se procede
a elaborar el informe Técnico de Ventiladores el cual se entrega al analista de cotizaciones para
realizar la cotización del servicio de reparación.

Reparación de equipos
Una vez entregados todos o la mayoría de los requerimientos que se habían solicitado en la
orden de trabajo se autoriza al Equipo técnico a hacer el trabajo de Reparación propuesto en el
informe, estas Reparaciones se deberán hacer de acuerdo a los Procedimientos o Manuales de
Trabajo de cada equipo o de equipos similares. Pasará luego por pintura para darle el acabado
correspondiente.

Prueba de ventiladores
El técnico a cargo va verificando que el equipo se encuentre en óptimas condiciones de
operación, en este punto utiliza los formatos de Control de Calidad para el proceso, que son:
Reporte de Montaje para Ventiladores, Reporte de Inspección Eléctrica.
Además, para validar el proceso se realizan las Pruebas de Operación, se informa al Analista de
Cotizaciones y al Encargado de Almacén la finalización del trabajo para su despacho al cliente.

C. PRUEBA DE BOMBAS SUMERGIBLES

Las pruebas de las bombas sumergibles se inician con el ingreso a la planta, se hace la
descarga de la misma utilizando montacargas e izando la bomba.

setiembre 2023 Pág. 6


0009
INFORME DE MONITOREO
AMBIENTAL TRIMESTRAL –
Planta 1 - Puente Piedra - 2023

Se realiza el montaje de tuberías y accesorios de prueba en las instalaciones de ingreso y


salida de la bomba, como también las conexiones eléctricas y cableadas siguiendo el
procedimiento escrito de trabajo en pruebas de bombas.

Después de verificar las instalaciones eléctricas, montaje de tuberías, accesorios, espacio y


condiciones de trabajo se da inicio a la prueba de bomba realizando la medición de parámetros.
Realizada la medición y verificación de prueba se desconecta la bomba como toda conexión
eléctrica, y se verifica que este no este energizada o haya algún riesgo eléctrico

Después de la verificación del desconectado de la bomba se realiza el desmontaje de las


tuberías y accesorios de prueba y una inspección general de la bomba. Esta pasara a pintura
para darle el acabo y embalado final.

1.4. METODOLOGÍA DE TRABAJO

1.4.1. Alcances
El monitoreo ambiental se realizó en las instalaciones de la TOMOCORP S.A.C. Planta 1
(Etapa de Operación), donde se encuentran las fuentes de generación y distribución de los
elementos a monitorear en lo que respecta a Nivel de Ruido Ambiental, realizado en la etapa
de operación de la planta.

1.4.2. Metodología
El procedimiento del Monitoreo se desarrolló en 01 fase para el componente ambiental
(Ruido). Estas son:

o Determinación de variables ambientales

o Muestreo en campo de las variables seleccionadas

o Análisis de muestras en laboratorio

o Discusión de resultados en gabinete

setiembre 2023 Pág. 7


0010
INFORME DE MONITOREO
AMBIENTAL TRIMESTRAL –
Planta 1 - Puente Piedra - 2023

CAPÍTULO 2: METODOLOGÍA.

2.1. METODOLOGÍA APLICADA

En el presente capítulo se indica la metodología y equipos que fueron utilizados para el análisis de
los parámetros considerados para su evaluación, los cuales fueron establecidos en la visita previa
realizada.
Los informes de ensayo correspondientes al presente monitoreo se adjuntan en el Anexo Nº 03, del
presente informe.

2.2. RUIDO AMBIENTAL

El monitoreo y análisis de Ruido Ambiental estuvo a cargo de la empresa Greenlab Perú S.A.C.,
realizado el día 16 de octubre del 2023.

Método de Medición
Se utiliza el método planteado por INACAL: NTP-ISO 1996-1/NTP-ISO 1996-2. Acoustic –
Descriptión, Measurement and assessmente of environmental noise. Part 1: Basic quantities and
assessmente produres / ACOUSTICS. Descrption, measurement and addeddment of enviromental
noise. Par 2: Determinatión of enviromental noise levels.

Algunas consideraciones importantes que se emplearon la realizar las mediciones:

 El micrófono se colocó sobre el trípode de sujeción a 1,5 m sobre el piso.


 El sonómetro se colocó separado del cuerpo del operador con una distancia mayor de 1,5 m.
 El sonómetro se dirigió con orientación hacia la fuente emisora.
 Se coloca al micrófono una pantalla anti viento; asimismo durante condiciones meteorológicas
extremas (vientos mayores a 5m/s, humedad relativa mayor a 90%, lluvia).
 Para mediciones de ruido, se utilizó la escala de ponderación (A) del sonómetro y la respuesta
lenta (SLOW).
 Para el monitoreo de ruido ambiental y de fuentes de generación se utilizó un sonómetro digital.

Cuadro 2.4.- Detalles del Monitoreo de Ruido Ambiental

Unidad de Tipo de
Parámetro Equipo Descripción
Medida Muestreo
Sonómetro CLASE 1 Marca:
Dirigir el equipo a la
Larson Davis
Ruido Ambiental dB(A) Automático fuente de emisión y
Modelo: 831
medir
Serie: 0003211
Fuente: Greenlab Perú S.A.C.

Para el caso de ruido ambiental se llevó a cabo las mediciones del nivel del ruido en el horario diurno en
los puntos de monitoreo establecidos (En el Anexo Nº 02 se adjunta los planos de las estaciones de
monitoreo).

setiembre 2023 Pág. 8


0011
INFORME DE MONITOREO
AMBIENTAL TRIMESTRAL –
Planta 1 - Puente Piedra - 2023

CAPÍTULO 3: PUNTOS DE MONITOREO.

3.1. PUNTOS DE MONITOREO: RUIDO AMBIENTAL


Estación de Control

El monitoreo de ruido ambiental se realizó en la parte externa de las instalaciones de la Planta 1 en


el horario diurno. Asimismo, se consideraron tres puntos de monitoreo.
A continuación, se muestran el cuadro 3.1 con detalle la estación de monitoreo y la fotografía del
monitoreo.

Cuadro 3.1.- Detalle de la Estación de control.


Estación de Coordenadas UTM
Descripción
Monitoreo Este Norte

A 1.5 metros lado derecho parte frontal


RA - 01 0273680 8682009
de la planta

A 1.5 metros lado izquierda parte frontal


RA – 02 0273610 8682050
de la planta

RA - 03 A 1.5 metros frente a la puerta principal 0273648 8682024

Elaboración: Ingeniería en Seguridad Industrial e Higiene Ambiental S.A.C.

Imagen 3.1.- Monitoreo de ruido Ambiental.

Elaboración: Ingeniería en Seguridad Industrial e Higiene Ambiental S.A.C.

setiembre 2023 Pág. 9


0012
INFORME DE MONITOREO
AMBIENTAL TRIMESTRAL –
Planta 1 - Puente Piedra - 2023

CAPÍTULO 4: ESTÁNDARES DE CALIDAD


AMBIENTAL (ECA) Y/O LÍMITES MÁXIMOS
PERMISIBLES (LMP)

4.1 ESTÁNDAR DE CALIDAD AMBIENTAL: RUIDO AMBIENTAL

La empresa TOMOCORP S.A.C. se encuentra categorizada como zona comercial según su


zonificación.

El Cuadro 4.3 muestra los valores de ruido ambiental tanto diurno que se van a tomar para
compararlos con los datos obtenidos en campo.

Cuadro 4.3.- Aplicación del Estándar de Ruido.

Zonas de Valores expresados en LAeqT


Parámetro Norma de Referencia
Aplicación Diurno Nocturno

Zona de Protección
50 40
Especial
Decreto Supremo N° 085-2003-PCM.
Ruido Zona Residencial 60 50
Reglamento de Estándares Nacionales
Ambiental
Zona Comercial 70 60 de Calidad Ambiental para Ruido.

Zona Industrial 80 70
Elaboración: Ingeniería en Seguridad Industrial e Higiene Ambiental S.A.C.

setiembre 2023 Pág. 10


0013
INFORME DE MONITOREO
AMBIENTAL TRIMESTRAL –
Planta 1 - Puente Piedra - 2023

CAPÍTULO 5: RESULTADOS Y DISCUSIÓN


DEL MONITOREO

5.1 RESULTADO DEL MONITOREO: RUIDO AMBIENTAL

El cuadro 5.1 se presenta los resultados de ruido ambiental, en período diurno.

Cuadro 5.1.- Resultado del monitoreo de Ruido Ambiental Diurno.


Promedio (Diurno) Estándar
Parámetro Estaciones
LAmín LAmáx LAeqT dB(A)

RA-01 52.9 79.8 67.3


60
Ruido
RA-02 56.4 78.6 69.2 zona
Ambiental
residencial
RA-03 58.7 79.1 66.8
Fuente: Informe de Ensayo N° 2310-337C

Gráfico 1.- Valores


registrados de
Ruido Ambiental
Diurno comparados
con la Norma
Nacional.

Elaboración: Ingeniería en Seguridad Industrial e Higiene Ambiental S.A.C.

setiembre 2023 Pág. 11


0014
INFORME DE MONITOREO
AMBIENTAL TRIMESTRAL –
Planta 1 - Puente Piedra - 2023

5.7.1. Discusión de Resultados: Ruido Ambiental

 En el cuadro 5.1 y gráfico 1, se aprecia que durante el período de monitoreo diurno se


registran niveles de presión sonora equivalente de 67.3, 69.2 y 66.8 dB(A) en la estación RA-
01, RA-02 y RA-03 respectivamente. Los valores registrados en las 3 estaciones superan el
estándar de 60 dB(A) mínimamente, esto es debido a que en el momento del monitoreo se
evidencio gran concurrencia de vehículos livianos y pesados, así como mototaxis llevando en
si un ruido exagerado proveniente de sus parlantes de radio.

setiembre 2023 Pág. 12


0015
INFORME DE MONITOREO
AMBIENTAL TRIMESTRAL –
Planta 1 - Puente Piedra - 2023

CAPÍTULO 6: CONCLUSIONES

6.1 CONCLUSIONES: RUIDO AMBIENTAL

 Las estaciones RA-01, RA-02 y RA-03 superan levemente el ECA.


 La empresa tiene un frente de gran concurrencia de vehículos livianos y pesados, que al pasar tocan
su claxon o mototaxis pasan con ruido estridentes, elevando los niveles de ruido.

setiembre 2023 Pág. 13


0016
INFORME DE MONITOREO
AMBIENTAL TRIMESTRAL –
Planta 1 - Puente Piedra - 2023

CAPÍTULO 7: RECOMENDACIONES

7.1 RECOMENDACIONES: RUIDO AMBIENTAL

 Si bien los valores de nivel de ruido ambiental están por encima de lo permitido en el horario diurno
para zona residencial en los 3 puntos, se debe de mantener la frecuencia de los monitoreos
contemplados en su plan de manejo ambiental (Trimestral).

setiembre 2023 Pág. 14


0017
INFORME DE MONITOREO
AMBIENTAL TRIMESTRAL –
Planta 1 - Puente Piedra - 2023

ANEXOS

setiembre 2023 Pág. 15


0018
INFORME DE MONITOREO
AMBIENTAL TRIMESTRAL –
Planta 1 - Puente Piedra - 2023

ANEXO Nº 01: PLANO DE


UBICACIÓN DE LA PLANTA.

setiembre 2023 Pág. 16


0019
E-273000 E-273200 E-273000 E-273600 E-273800 E-274000 E-274200
N-8682600

N-8682600
S
ZO
N ER
E

ES
C
S
LO

LOS NOGAL

E
RT
CAJATAMBO

NO
A
AN
LO OYON
SE BARRANCA

IC
UC

ER
AL
IPT

M
OS

NA
PA
HUAURA

A
S
N-8682400

N-8682400
ID
ICU

EN
HUARAL

SF

AV
LO
LO
SR
OS
AL
ES CANTA

PROYECTO

CALLAO HUAROCHIRI
A S

AVE
NI LIMA
DE
N-8682200

N-8682200
ES
NID
AR

OR
G

A
S

FL
LA

LOS

S
YAUYOS

LA
CED
RO

ES
S
OCEANO

EL
UR
LA
S
LO
N-8682000

N-8682000
TOMOCORP
S.A.C.

AV
EN SANTA

RTE
IDA ROSA
LO

ICANA NO
S
CE
DR
OS
LO

PANAMER
S
G

CARABAYLLO
N-8681800

N-8681800
ER

PUENTE
AN

S
PIEDRA

NO
IO
S

PI

AVENIDA
S
CA

LO
LL
E
3
PROVINCIA
CALLAO
PROYECTO

ÓN
ILL
COMAS
N-8681600

N-8681600
CH
O

SAN MARTIN SAN JUAN DE
LOS LURIGANCHO
DE PORRES OLIVOS
E-273000 E-273200 E-273000 E-273600 E-273800 E-274000 E-274200 INDEPENDENCIA

TITULAR: No. PLANO

TOMOCORP S.A.C. P-01


LEYENDA ESCALA GRÁFICA
0 50 100 150 200 250 m.
Área del Proyecto Río Chillón
PROYECTO:
INFORME DE MONITOREO AMBIENTAL DE LA PLANTA 1
Escala 1 / 5 000
Sistema de Cuadrillado: UTM Cada 200 m.
Predios urbanos Carretera Pna. Norte Datum: WGS 84 ELABORADO: R. R. L. APROBADO: J.R.R. PLANO: UBICACIÓN
Zona: 18S
ESCALA:
1 / 5 000
UBICACIÓN: DISTRITO: PUENTE PIEDRA PROVINCIA: LIMA DEPARTAMENTO: LIMA
FECHA:
Marzo 2022
0020
INFORME DE MONITOREO
AMBIENTAL TRIMESTRAL –
Planta 1 - Puente Piedra - 2023

ANEXO Nº 02: PLANO DE LAS


ESTACIONES DE MONITOREO.

setiembre 2023 Pág. 17


0021
E-273550 E-273600 E-273650 E-273700 E-273750

AVE
N
AS

N ID
I PUNTOS DE MONITOREO DE RUIDO AMBIENTAL
EN

AL
A RD COORDENADAS UTM WGS 84
ALTURA

OS
G ESTACIONES
S ESTE NORTE
LA

CE
N-8682150

N-8682150
RA-01 273659 8682013 131

DR
OS
RA-02 273684 8682024 130

RA-03 273603 8682059 136


N-8682100

N-8682100
ES
OR
FL
S
LA
N-8682050

N-8682050
RA-02

RA-03

RA-01 LEYENDA
TOMOCORP Área del Proyecto Río Chillón
S.A.C.
N-8682000

N-8682000
Predios urbanos Carretera Pna. Norte

AV
EN
ID
A ESCALA GRÁFICA
LO
S 0 10 20 30 40 50 m.
CE
DR
OS Escala 1 / 1 000
Sistema de Cuadrillado: UTM Cada 50 m.
Datum: WGS 84
Zona: 18S
N-8681950

N-8681950
Fuente: Carta Nacional de CHANCAY (Hoja 24-i)
TITULAR: No. PLANO

TOMOCORP S.A.C. P-12


PROYECTO:
INFORME DE MONITOREO AMBIENTAL DE LA PLANTA 1 - PLANTA 1

ELABORADO: R. R. L. APROBADO: J.R.R. PLANO: MONITOREO AMBIENTAL


ESCALA:
E-273550 E-273600 E-273650 E-273700 E-273750 1 / 1 000
UBICACIÓN: DISTRITO: PUENTE PIEDRA PROVINCIA: LIMA DEPARTAMENTO: LIMA
FECHA:
MAYO 2019
0022
INFORME DE MONITOREO
AMBIENTAL TRIMESTRAL –
Planta 1 - Puente Piedra - 2023

ANEXO Nº 03: INFORMES DE


ENSAYO.

setiembre 2023 Pág. 18


0023
LABORATORIO DE ENSAYO ACREDITADO POR
EL ORGANISMO PERUANO DE ACREDITACIÓN
INACAL-DA CON REGISTRO N° LE-132 132

INFORME DE ENSAYO N° 2310-337 C


CON VALOR OFICIAL

Razón Social del cliente : TOMOCORP S.A.C.

Domicilio Legal : CALLE 5 MZ D LOTE 5, URB LAS VEGAS PUENTE PIEDRA

Solicitado Por : SIA PERU S.A.C.

Referencia : OS N° 2310-37 / Cotización N° 2310-50

Proyecto : REPORTE DE MONITOREO AMBIENTAL - PLANTA 1

Procedencia : CALLE LOS CEDROS 336, URB. SHANGRI-LA, PUENTE PIEDRA, LIMA.

Muestreo Realizado Por : GREENLAB PERÚ S.A.C.

Cantidad de Muestra : 3

Producto : RUIDO AMBIENTAL

Plan de Muestreo : PM N° 2310-37

Fecha de Recepción : 2023-10-17

Hora de Recepción : 10:00

Periodo de Ensayo : 2023-10-16

Fecha de Emisión : 2023-10-25

Gracias por utilizar los servicios de Greenlab Peru S.A.C. Pongase en contacto con el Ejecutivo de Ventas, si desea información adicional o cualquier aclaración que pertenecen
a este informe.

Informe Autorizado por:

Karin J. Loayza Ochoa Juan Ramírez Martínez


Jefa de Laboratorio C.I.P. 264960
Jefe de Calidad

Nota:
Esta prohibida la reproducción parcial o total del presente documento a menos que sea bajo la autorización escrita de GREENLAB PERÚ S.A.C. Las muestras serán
conservadas de acuerdo al periodo de perecibilidad del parámetro analizado después de su recepción en el laboratorio . Resultados validos para la muestra referida
en el presente informe . Los resultados de los ensayos no deben ser utilizados como una certificación de conformidad con normas de producto o como certificado del
sistema de calidad de la entidad que lo produce . GREENLAB PERU S.A.C. deslinda la responsabilidad de la información proporcionada por el cliente, así también, si
las muestras han sido suministradas por el mismo, los resultados se aplican a la muestras como se reciben.

Calle Santa Angélica N° 285 Urb. Santa Luisa San Martín de Porres - Lima Cel. 934381321 993554361
www.greenlabperu.com 1 de 3
0024
LABORATORIO DE ENSAYO ACREDITADO POR
EL ORGANISMO PERUANO DE ACREDITACIÓN
INACAL-DA CON REGISTRO N° LE-132 132

INFORME DE ENSAYO N° 2310-337 C


CON VALOR OFICIAL
I. RESULTADOS DE ANALISIS

Código del Laboratorio : 2310-337-7 2310-337-8 2310-337-9


RA-01 RA-02 RA-03
Código de la muestra : DIURNO DIURNO DIURNO
Fecha inicio de muestreo : 2023-10-16 2023-10-16 2023-10-16
Hora inicial de muestreo : 17:40 18:20 18:00
Fecha final de muestreo : 2023-10-16 2023-10-16 2023-10-16
Hora final de muestreo : 17:55 18:35 18:15
Coordenadas (WGS-84) : E: 0273658 E: 0273610 E: 0273648
N: 8682024 N: 8682050 N: 8682024
Parametros Unidad L.C.M. Resultados
RUIDO AMBIENTAL
(z)
LAmin dB (A) 0,1 52,9 56,4 58,7
(z)
RUIDO AMBIENTAL LAmax dB (A) 0,1 79,8 78,6 79,1
(z)
LAeqt dB (A) 0,1 67,3 69,2 66,8
(z)
Resolución cuantificable del equipo; dB(A): Decibelio A.
"LAeqT" = Nivel de Presión Acústica Continuo Equivalente Ponderado A, "LAmín." = Nivel de Presión Sonora Mínimo, "LAmáx." Nivel de Presión Sonora Máximo.
L.C.M Límite de cuantificación del Método
Las muestras recibidas cumplen con las condiciones necesarias para la realización de los análisis solicitados.

Nota:
Esta prohibida la reproducción parcial o total del presente documento a menos que sea bajo la autorización escrita de GREENLAB PERÚ S.A.C. Las muestras serán
conservadas de acuerdo al periodo de perecibilidad del parámetro analizado después de su recepción en el laboratorio . Resultados validos para la muestra referida
en el presente informe . Los resultados de los ensayos no deben ser utilizados como una certificación de conformidad con normas de producto o como certificado del
sistema de calidad de la entidad que lo produce . GREENLAB PERU S.A.C. deslinda la responsabilidad de la información proporcionada por el cliente, así también, si
las muestras han sido suministradas por el mismo, los resultados se aplican a la muestras como se reciben.

Calle Santa Angélica N° 285 Urb. Santa Luisa San Martín de Porres - Lima Cel. 934381321 993554361
www.greenlabperu.com 2 de 3
0025
LABORATORIO DE ENSAYO ACREDITADO POR
EL ORGANISMO PERUANO DE ACREDITACIÓN
INACAL-DA CON REGISTRO N° LE-132 132

INFORME DE ENSAYO N° 2310-337 C


CON VALOR OFICIAL
II. MÉTODOS Y REFERENCIAS

TIPO ENSAYO NORMA REFERENCIA TITULO

Acústica. Descripción, medición y evaluación del ruido


ambiental. Parte1: Índices básicos y procedimiento de
NTP ISO 1996-1:2020 // NTP-ISO 1996-2:2021
RUIDO AMBIENTAL evaluación // Acústica. Descripción, medición y evaluación
(2021)
del ruido ambiental. Parte 2: Determinación de los niveles de
presión sonora.

III. PROCEDIMIENTOS DE MUESTREO

PO-02 Transporte, Almacenamiento-Mantenimiento de Equipos y Materiales


PO-22 Determinacion del Ruido ambiental

IV. OBSERVACIONES

Los resultados presentados corresponden sólo a la muestra indicada, según la cadena de custodia correspondiente.
- El tiempo de custodia de la muestra es de un mes calendario desde la toma de la muestra y dependiendo del
parámetro a ser analizado.
- El presente Informe de Ensayo ha sido separado a solicitud del cliente para los fines que él estime conveniente a
partir del informe de N° 2310-337.

***FIN DEL INFORME**

Nota:
Esta prohibida la reproducción parcial o total del presente documento a menos que sea bajo la autorización escrita de GREENLAB PERÚ S.A.C. Las muestras serán
conservadas de acuerdo al periodo de perecibilidad del parámetro analizado después de su recepción en el laboratorio . Resultados validos para la muestra referida
en el presente informe . Los resultados de los ensayos no deben ser utilizados como una certificación de conformidad con normas de producto o como certificado del
sistema de calidad de la entidad que lo produce . GREENLAB PERU S.A.C. deslinda la responsabilidad de la información proporcionada por el cliente, así también, si
las muestras han sido suministradas por el mismo, los resultados se aplican a la muestras como se reciben.

Calle Santa Angélica N° 285 Urb. Santa Luisa San Martín de Porres - Lima Cel. 934381321 993554361
www.greenlabperu.com 3 de 3
0026
0027
INFORME DE MONITOREO
AMBIENTAL TRIMESTRAL –
Planta 1 - Puente Piedra - 2023

ANEXO Nº 04: CERTIFICADO DE


CALIBRACIÓN DE EQUIPOS.

setiembre 2023 Pág. 19


0028
LABORATORIO DE CALIBRACIÓN ACREDITADO
POR EL ORGANISMO DE ACREDITACIÓN
INACAL - DA CON REGISTRO Nº LC - 029

CERTIFICADO DE CALIBRACIÓN
OHLAC-046-2023
1.- SOLICITANTE Este certificado de Calibración documenta la
trazabilidad a los patrones nacionales
Nombre: GREENLAB PERU S.A.C. (INACAL) y/o internacionales.
Dirección: CAL.SANTA ANGELICA NRO. 285 URB. SANTA LUISA (A OHLAB S.A.C. custodia, conserva y
UNA CUADRA DE LA UCV) LIMA - LIMA - SAN MARTIN mantiene sus patrones en áreas con
DE PORRES condiciones ambientales controladas, realiza
mediciones metrológicas a solicitud de los
OTI : LC-088
interesados, promueve el desarrollo de la
metrología en el pais y contribuye a la
2.- INSTRUMENTO DE MEDICIÓN Sonómetro difusión del sistema legal de unidades del
medida del Perú.
Marca : Larson Davis OHLAB S.A.C. no se responsabiliza de los
Modelo : 831 perjuicios que pueda ocasionar el uso
N° de Serie : 0003211 inadecuado de este instrumento o equipo
Clase : 1 después de su calibración, ni de una
Micrófono : 377B02 incorrecta interpretación de los resultados de
N° S. Micrófono : 153668 la calibración aquí declarados.
Resolución : 0,1 dB Con el fin de asegurar la calidad de sus
Procedencia : Estados Unidos mediciones el usuario debe tener un control
de mantenimiento y recalibraciones
3.- FECHA Y LUGAR DE CALIBRACIÓN apropiadas para cada instrumento.

* El instrumento fue calibrado el 2023 - 02 - 23.


* La calibración se realizó en el Área de Electoacústica del Laboratorio OHLAB S.A.C.

4.- CONDICIONES AMBIENTALES

Temperatura 23,2 °C ± 0,3 °C


Humedad 51,3 % HR ± 2,3 % HR
Presión 1009,5 hPa ± 0,7 hPa

Este Certificado de calibración solo puede ser difundido completamente y sin modificaciones. Los extractos y/o
modificaciones requieren la autorización del Laboratorio de Metrología OHLAB S.A.C.. Certificado sin firma y sello carecen de
validez. Los resultados de este certificado no deben utilizarse como certificado de conformidad de producto. Los resultados
se relacionan solamente con los ítems sometidos a calibración, el laboratorio OHLAB S.A.C. declina de toda responsabilidad
por el uso indebido o incorrecto que se hiciere de este certificado.
Fecha de emisión: 2023-02-23
Sello

Pág. 1 de 9
FGC-144/MAYO2019/Rev.00
0029
LABORATORIO DE CALIBRACIÓN ACREDITADO
POR EL ORGANISMO DE ACREDITACIÓN
INACAL - DA CON REGISTRO Nº LC - 029

CERTIFICADO DE CALIBRACIÓN
OHLAC-046-2023
5.- PROCEDIMIENTO DE CALIBRACIÓN

Según el PC-023 "PROCEDIMIENTO PARA LA CALIBRACIÓN DE SONÓMETROS del


INACAL/DM" Y NORMA METROLÓGICA PERUANA NMP-011:2007 "ELECTROACÚSTICA.
SONÓMETROS. PARTE 3 ENSAYOS PERIÓDICOS" (equivalente a la IEC 61672-3:2006)

6.- TRAZABILIDAD

Los resultados de la calibración realizada tienen trazabilidad a los patrones nacionales del
INACAL - DM, en concordancia con el Sistema Internacional de Unidades de Medida (SI) y el
Sistema Legal de Unidades de Medida del Perú (SLUMP).

N° de Certificado Patrón utilizado Marca Modelo

LAC-067-2022
Calibrador Acústico multifunción Brüel & Kjaer 4226
INACAL / DM
LTF-C-092-2022
Generador de Formas de Ondas KEYSIGHT 33512B
INACAL / DM
LE-C-004-2022
Multímetro Digital KEYSIGHT 34461A
INACAL / DM
LAC-212-2022
Atenuador por pasos KEYSIGHT 8495A
INACAL / DM
LAC-227-2020
Amplificador de Tensión KEYSIGHT 33502A
INACAL / DM

OBSERVACIONES
* La identificación GL-OPE-011-18 es dada en una etiqueta adherida al instrumento
* Se colocó una etiqueta autoadhesiva con la indicación “CALIBRADO”.
* La periodicidad de la calibración está en función al uso y mantenimiento del equipo de medición.
* La incertidumbre de la medición ha sido determinada usando un factor de cobertura k=2 para
un nivel de confianza aproximado del 95%.
* El sonómetro ensayado de acuerdo a la norma NMP-011-2007 cumple con las tolerancias
para la clase 1 establecidas en la norma IEC 61672-1:2002, excepto el ensayo de ruido
intrínseco.

Pág. 2 de 9
FGC-144/MAYO2019/Rev.00
0030
LABORATORIO DE CALIBRACIÓN ACREDITADO
POR EL ORGANISMO DE ACREDITACIÓN
INACAL - DA CON REGISTRO Nº LC - 029

CERTIFICADO DE CALIBRACIÓN
OHLAC-046-2023
7.- RESULTADOS DE LA MEDICIÓN

7.1.- RUIDO INTRÍNSECO (dB)

Micrófono Límite max. Micrófono Límite max.


instalado en Laeq (*) retirado en Laeq(*)
(dB) (dB) (dB) (dB)
22,6 18,0 14,0 13,0
Nota: La medición se realizó en el rango 28,0 dB a 140,0 dB con un tiempo de
integración de 30 segundos.
(*) Datos tomados del Manual
- La medición con micrófono instalado se realizó con Cortaviento
- La medición con micrófono retirado se realizó con el adaptador capacitivo ADP090 12 pF

7.2.- ENSAYO CON SEÑAL ACÚSTICA


Ponderación frecuencial C con ponderación temporal F (L CF)

Frecuencia Desviación Incertidumbre Tolerancia*


Hz (dB) (dB) (dB)
125 -0,1 0,3 ± 1,5
1000 0,0 0,3 ± 1,1
8000 0,3 0,3 + 2,1; - 3,1
Señal de entrada: 1 kHz a 94 dB en el rango de 28 dB a 140 dB.
Antes de iniciar los ensayos el sonómetro fue ajustado al nivel de referencia dado
en su manual: 114,0 dB a 1 kHz, con el calibrador acústico multifunción B&K 4226.
Valor fuera de tolerancia

Pág. 3 de 9
FGC-144/MAYO2019/Rev.00
0031
LABORATORIO DE CALIBRACIÓN ACREDITADO
POR EL ORGANISMO DE ACREDITACIÓN
INACAL - DA CON REGISTRO Nº LC - 029

CERTIFICADO DE CALIBRACIÓN
OHLAC-046-2023

7.3.- ENSAYO CON SEÑAL ELÉCTRICA


Ponderaciones frecuenciales
Señal de referencia: 1kHz a 45 dB por debajo del límite superior del rango de referencia (95 dB).

Ponderación A
Nivel continuo equivalente
Ponderación temporal F
Frecuencia de presión acústica (eq) Tolerancia*
Desviación Incertidumbre Desviación Incertidumbre
(Hz) (dB) (dB) (dB) (dB) (dB)
63 0,0 0,2 0,0 0,2 ± 1,5
125 0,0 0,2 0,0 0,2 ± 1,5
250 0,0 0,2 0,0 0,2 ± 1,4
500 0,0 0,2 0,0 0,2 ± 1,4
2000 0,1 0,2 0,1 0,2 ± 1,6
4000 0,0 0,2 0,0 0,2 ± 1,6
8000 0,0 0,2 0,0 0,2 + 2,1;- 3,1
16000 0,0 0,2 0,0 0,2 + 3,5;- 17,0

Valor fuera de tolerancia

Ponderación C
Nivel continuo equivalente
Ponderación temporal F
Frecuencia de presión acústica (eq) Tolerancia*
Desviación Incertidumbre Desviación Incertidumbre
(Hz) (dB) (dB) (dB) (dB) (dB)
63 0,0 0,2 0,0 0,2 ± 1,5
125 0,1 0,2 0,1 0,2 ± 1,5
250 0,0 0,2 0,0 0,2 ± 1,4
500 0,1 0,2 0,1 0,2 ± 1,4
2000 0,1 0,2 0,1 0,2 ± 1,6
4000 0,1 0,2 0,1 0,2 ± 1,6
8000 0,0 0,2 0,0 0,2 + 2,1;- 3,1
16000 0,0 0,2 0,0 0,2 + 3,5;- 17,0

Valor fuera de tolerancia

Pág. 4 de 9
FGC-144/MAYO2019/Rev.00
0032
LABORATORIO DE CALIBRACIÓN ACREDITADO
POR EL ORGANISMO DE ACREDITACIÓN
INACAL - DA CON REGISTRO Nº LC - 029

CERTIFICADO DE CALIBRACIÓN
OHLAC-046-2023

Ponderación Z
Nivel continuo equivalente
Ponderación temporal F
Frecuencia de presión acústica (eq) Tolerancia*
Desviación Incertidumbre Desviación Incertidumbre
(Hz) (dB) (dB) (dB) (dB) (dB)
63 0,0 0,2 0,0 0,2 ± 1,5
125 0,0 0,2 0,0 0,2 ± 1,5
250 0,0 0,2 0,0 0,2 ± 1,4
500 0,0 0,2 0,0 0,2 ± 1,4
2000 0,0 0,2 0,0 0,2 ± 1,6
4000 0,0 0,2 0,0 0,2 ± 1,6
8000 0,1 0,2 0,1 0,2 + 2,1;- 3,1
16000 0,0 0,2 0,0 0,2 + 3,5;- 17,0

7.4.- PONDERACIONES DE FRECUENCIA Y TIEMPO A 1 kHz

- Señal de referencia: 1 kHz, señal sinusoidal.


- Nivel de presión acústica de referencia: 94 dB en el rango de referencia; función L AF
- Desviación con relación a la función L AF

Nivel de referencia (dB) Función LCF Función LZF Función LAS Función LAeq
94,0 94,0 94,0 94,0 94,0
Desviación (dB) 0,0 0,0 0,0 0,0
Incertidumbre (dB) 0,2 0,2 0,2 0,2
Tolerancia* (dB) ± 0,4 ± 0,4 ± 0,3 ± 0,3

Valor fuera de tolerancia

Pág. 5 de 9
FGC-144/MAYO2019/Rev.00
0033
LABORATORIO DE CALIBRACIÓN ACREDITADO
POR EL ORGANISMO DE ACREDITACIÓN
INACAL - DA CON REGISTRO Nº LC - 029

CERTIFICADO DE CALIBRACIÓN
OHLAC-046-2023

7.5.- LINEALIDAD DE NIVEL EN EL RANGO DE NIVEL DE REFERENCIA

- Señal de referencia: 8 kHz, señal sinusoidal


- Nivel de presión acústica de partida: 94 dB en el rango de referencia; función L AF
- Nivel de referencia para todo el rango de funcionamiento lineal:
Nivel de partida incrementado en 5 dB y luego en 1 dB hasta indicación de sobrecarga sin incluirla.
Nivel de partida disminuido en 5 dB y luego en 1 dB hasta indicación de insuficiencia sin incluirla.

Nivel de
Medido Desviación Incertidumbre Tolerancia*
referencia
(dB) (dB) (dB) (dB) (dB)
140 140,0 0,0 0,2 ± 1,1
139 139,0 0,0 0,2 ± 1,1
134 134,0 0,0 0,2 ± 1,1
129 129,0 0,0 0,2 ± 1,1
124 124,0 0,0 0,2 ± 1,1
119 119,0 0,0 0,2 ± 1,1
114 114,0 0,0 0,2 ± 1,1
109 109,0 0,0 0,2 ± 1,1
104 104,0 0,0 0,2 ± 1,1
99 99,0 0,0 0,2 ± 1,1
94 94,0 0,0 0,2 ± 1,1
89 89,0 0,0 0,2 ± 1,1
84 84,0 0,0 0,2 ± 1,1
79 79,0 0,0 0,2 ± 1,1
74 74,0 0,0 0,2 ± 1,1
69 69,0 0,0 0,2 ± 1,1
64 64,0 0,0 0,2 ± 1,1
59 59,0 0,0 0,2 ± 1,1
54 54,0 0,0 0,2 ± 1,1
49 49,0 0,0 0,2 ± 1,1
44 44,0 0,0 0,2 ± 1,1
39 39,1 0,1 0,2 ± 1,1
34 34,1 0,1 0,2 ± 1,1
29 29,2 0,2 0,2 ± 1,1
28 28,2 0,2 0,2 ± 1,1
27 27,2 0,2 0,2 ± 1,1
Nota 1: Para los niveles de 94 dB hasta 27,2 dB se utilizó un atenuador de 40 dB

Pág. 6 de 9
FGC-144/MAYO2019/Rev.00
0034
LABORATORIO DE CALIBRACIÓN ACREDITADO
POR EL ORGANISMO DE ACREDITACIÓN
INACAL - DA CON REGISTRO Nº LC - 029

CERTIFICADO DE CALIBRACIÓN
OHLAC-046-2023

7.6.- LINEALIDAD DE NIVEL INCLUYENDO EL CONTROL DE RANGO DE NIVEL

- No aplica debido a que el sonómetro cuenta con un solo rango medición.

Pág. 7 de 9
FGC-144/MAYO2019/Rev.00
0035
LABORATORIO DE CALIBRACIÓN ACREDITADO
POR EL ORGANISMO DE ACREDITACIÓN
INACAL - DA CON REGISTRO Nº LC - 029

CERTIFICADO DE CALIBRACIÓN
OHLAC-046-2023

7.7.- RESPUESTA A UN TREN DE ONDAS

- Señal de referencia: 4 kHz, señal sinusoidal permanente.


- Nivel de referencia: 3 dB por debajo del límite superior en el rango de referencia; función: L AF

Función: LAFmax (para la indicación del nivel correspondiente al tren de ondas)

Duración Nivel leido Desviación Rpts. Ref.* Diferencia Incertidumbre


Nivel leido LAF Tolerancia*
del tren LAFmax (D) dref (D - dref)
(ms) (dB) (dB) (dB) (dB) (dB) (dB) (dB)
200 137,0 136,0 -1,0 -1,0 0,0 0,2 ± 0,8
2 137,0 118,7 -18,3 -18,0 -0,3 0,2 + 1,3; - 1,8
0,25 137,0 109,8 -27,2 -27,0 -0,2 0,2 + 1,3; - 3,3

Función: LASmax (para la indicación del nivel correspondiente al tren de ondas)

Duración Nivel leido Desviación Rpts. Ref.* Diferencia


Nivel leido LAF Incertidumbre Tolerancia*
del tren LASmax (D) dref (D - dref)
(ms) (dB) (dB) (dB) (dB) (dB) (dB) (dB)
200 137,0 129,5 -7,5 -7,4 -0,1 0,2 ± 0,8
2 137,0 109,9 -27,1 -27,0 -0,1 0,2 + 1,3; - 3,3

Función: LAE (para la indicación del nivel correspondiente al tren de ondas)

Duración Desviación Rpts. Ref.* Diferencia


Nivel leido LAF Nivel leido LAE Incertidumbre Tolerancia*
del tren (D) dref (D - dref)
(ms) (dB) (dB) (dB) (dB) (dB) (dB) (dB)
200 137,0 130,0 -7,0 -7,0 0,0 0,2 ± 0,8
2 137,0 110,0 -27,0 -27,0 0,0 0,2 + 1,3; - 1,8
0,25 137,0 100,9 -36,1 -36,0 -0,1 0,2 + 1,3; - 3,3
Nota: La medición se realizó en la función LAE según manual del fabricante.
Valor fuera de tolerancia

Pág. 8 de 9
FGC-144/MAYO2019/Rev.00
0036
LABORATORIO DE CALIBRACIÓN ACREDITADO
POR EL ORGANISMO DE ACREDITACIÓN
INACAL - DA CON REGISTRO Nº LC - 029

CERTIFICADO DE CALIBRACIÓN
OHLAC-046-2023

7.8.- NIVEL DE PRESIÓN ACÚSTICA DE PICO CON PONDERACIÓN C

- Señales de referencia: 8 kHz y 500 Hz, señal sinusoidal permanente.


- Nivel de referencia: 8 dB por debajo del límite superior en el rango de nivel menos sensible (28,0 dB a 140 dB)
función: L CF.

Función: LCpeak, para la indicación del nivel correspondiente a 1 ciclo de la señal de 8 kHz;
1 semiciclo positivo + y 1 semiciclo negativo - de la señal de 500 Hz.

Nivel leído Desviación LCpeak - LC.* Diferencia (D -


Señal de Nivel leído LCF Incertidumbre Tolerancia*
LCpeak (D) (L) L)
ensayo
(dB) (dB) (dB) (dB) (dB) (dB) (dB)
8 kHz 132,0 134,7 2,7 3,4 -0,7 0,2 ± 2,4
500 Hz + 132,0 134,0 2,0 2,4 -0,4 0,2 ± 1,4
500 Hz - 132,0 134,1 2,1 2,4 -0,3 0,2 ± 1,4

Valor fuera de tolerancia


7.9.- INDICACIÓN DE SOBRE CARGA

- Señal de referencia: 4 kHz, señal sinusoidal permanente.


- Nivel de referencia: 8 dB por debajo del límite superior en el rango de nivel menos sensible (28,0 dB a 140 dB)
función: Laeq.

Función: LAeq, para la indicación del nivel correspondiente a 1 semiciclo positivo + y 1 semiciclo
negativo -. Indicación de sobrecarga a los niveles leidos.

Nivel leído Nivel leído


semiciclo + semiciclo - Diferencia Incertidumbre Tolerancia*
LAeq LAeq
(dB) (dB) (dB) (dB) (dB)
140,8 140,6 0,2 0,2 1,8

Nota:
- Los ensayos se realizaron con su preamplificador PRM831 026083.
- Se usó el manual Larson Davis Model 831 SLM Manual , P/N I831C.01 Model 831 SLM Manua,l Rev T /
firmware version 2.403.
- El sonómetro tiene grabada las designaciones IEC 61672-2002 Class 1 , IEC 60651-2001 Type 1 , IEC
60804-2000 Type 1 , IEC 61260-2001 Class 1 , IEC 61252-2002.
- Tolerancia* tomadas de la norma IEC 61672-1:2002 para sonómetros clase 1 .

(Fin del documento)

Pág. 9 de 9
FGC-144/MAYO2019/Rev.00
0037
INFORME DE MONITOREO
AMBIENTAL TRIMESTRAL –
Planta 1 - Puente Piedra - 2023

ANEXO Nº 05: PANEL


FOTOGRÁFICO

setiembre 2023 Pág. 20


0038
PANEL FOTOGRÁFICO
Planta 1 - Puente Piedra

RUIDO AMBIENTAL

RA-01 RA-01

RA-2 RA -3

setiembre del 2023

También podría gustarte