Funcion Sales
Funcion Sales
Cl O ( Br - I ) HIPOCLORITO
SALES.- Las sales resultan de la combinación de un ácido y una
ClO 2 ( Br - I ) CLORITO
base:
ClO 3 ( Br - I ) CLORATO
ACIDO + HIDROXIDO SAL + H2O
ClO 4 ( Br - I ) PERCLORATO
Las sales se clasifican en: 2
SO 3 (Se-Te) SULFITO
a.- Oxisales Neutras.- Una oxisal neutra se caracteriza por no 2
SO 4 (Se-Te) SULFATO
contener en su estructura grupos hidrógeno ni oxidrilo en su
estructura. NO 2
NITRITO
A. OXACIDO + HIDROXIDO SAL OXISAL + H2O
NO 3 NITRATO
NOMENCLATURA: PO 3 METAFOSFATO
La lectura se inicia con el nombre del radical aniónico (resto del 4
oxácido) y se termina con el nombre del radical catiónico (resto P 2O 7 PIROFOSFATO
de la base). 3
Ca 3 (PO 4 )2 Fosfato de calcio PO 4 (ORTO)FOSFATO
2
CO 3 (Si) CARBONATO
Ejemplo: NaClO, hipoclorito de sodio
4
CO 4 (Si) ORTOCARBONATO
b.- Oxisales Acidas.- Se caracterizan por contener en su
estructura al hidrógeno (H) entre el catión y el anión. BO 2 METABORATO
NOMENCLATURA: 3
La lectura se inicia enunciando la palabra hidrógeno precedido BO 3 (ORTO)BORATO
de prefijos latios (mono, di, tri, etc.) el número de H +, luego 2
como en el caso anterior se lee el nombre del radical aniónico y B4O7 TETRABORATO
se termina con el nombre del radical catiónico. Ejemplos 2
AgHNO 3 hidrogeno nitrato de plata CrO 4 CROMATO
Fe(H 2 BO 3 )3 dihidrogeno borato de hierro 2
Cr 2 O 7 DICROMATO
2
Ejemplo : NaHCO3 Hidrogeno carbonato de sodio MnO 3 MANGANITO
2
c.- Oxisales Básicas.- Se caracterizan por contener en su MnO 4 MANGANATO
estructura al grupo oxidrilo (OH) entre el catión y el anión.
MnO 4 PERMANGANATO
NOMENCLATURA:
La lectura se inicia enunciando la palabra hidroxi precedido de
prefijos latios (mono, di, tri, etc.) que indica el número OH –, * Escribir los nombres de los siguientes compuestos:
luego como en el caso anterior se lee el nombre del radical
aniónico y se termina con el nombre del radical 1.
Ca2SiO4…………………………………………………………
Al(OH)2 NO 3 ………
dihidroxi nitrato de Al
Fe 2 (OH)2 SO 4 dihidroxi-sulfato de dihierro (II)
2. Cu2CO3 ……………………………………
Ejemplo: Mg(OH)ClO4 , hidroxi perclorato de magnesio. ………………………
RADICALES: ANIONICOS
Prof. Franklin Muñoz 4 Academia Preuniversitaria Raimondi
7. 47. MnNi 2 (AsO 4 )2 ___________________
BeClCN…………………………………………………………
48. Ca(HC 2 O 5 )2 ______________________
………
49. KCa(NO 3 )3 ______________________
8.
SnSiS3…………………………………………………………… * Elaborar la formula a los siguientes compuestos:
…….
1. Fluoruro de
9. Al4(SiO4)3…………………………………… boro……………………………………………………
……………………….
2. Permanganato de potasio
10. CaKAs ……………………………………...
…………………………………………………………………
3. Trioxobromato(V) de hierro(II) ………………………………
11. Au2(CrO4)3
……………………………………………………….. 4. Trihidróxido de niquel
…………………………………………
12. CuFe(NO2)5
…………………………………………………………. 5. Ortoborato de calcio y
sodio……………………………………..
13. Ca 3 (AsO 4 )2 ______________________
6. Trioxomanganato(IV) de estaño(II)…………………………..
14. KClO 4 __________________________
15 NaClO __________________________ 7. Fosfato de cinc y
16. CaCO 3 _________________________ plata……………………………………………..
17. NH 4 CaBO 3 _____________________
8. Dicromato de
18. Mg 2 CO 4 __________________________ sodio…………………………………………………
19. K 2 TeO 4 __________________________
20. Na 2 MnO 4 ________________________ 9. Hiponitrito de
plata…………………………………………………
21. CuMnO 3 __________________________
22. Au(OH)3 __________________________ 10. Metafosfato de rubidio
23. KMnO 4 __________________________ ………………………………………….
24. Hg 2 (OH)2 ________________________ 11. Ditioperclorato
25. MgHBO 3 __________________________ cobáltico…………………………………………..
26. Ca 2 SiO 4 __________________________
12. ARSENIATO DE CALCIO
27. Mg(HCr2 O 7 )2 ____________________
13. PERCLORATO DE POTASIO
28. Na 2 Mg(SO 4 )2 ____________________
29. Pb(HMnO 4 )2 ______________________ 14. HIPOCLORITO DE SODIO
30. CaMgP 2 O 7 ______________________
15. CARBONATO DE CALCIO
31. NH 4 NO 3 ________________________
32. (NH 4 )2 SO 3 ______________________ 16. BORATO DE CALCIO Y AMONIO
33. Fe(OH)NO 2 ______________________
34. Ca(OH)PO 3 ______________________ 17. ORTOCARBONATO DE MAGNESIO
35. KHCrO 4 ________________________
18. TELURATO DE POTASIO
36. CdHSbO 4 ________________________
37. Fe(H 2 PO 4 )3 ______________________ 19. MANGANATO DE SODIO
38. Ca 2 (OH)2 CO 3 ___________________
39. Pb(H 3 CO 4 )4 ______________________ 20. MANGANITO DE COBRE (II)
40. Pb 2 (OH)2 MnO 4 ___________________
21. HIDROXIDO DE ORO (III)
41. Ca(HSO 4 )2 ______________________
42. KNaSO 4 _________________________ 22. PERMANGANATO DE POTASIO
43. Ge(H 3 P 2 O 7 )4 ___________________
44. Na 2 Li 2 P 2 O 7 ______________________ 23. HIDROXIDO DE MERCIRIO (I)
45. Al(H 2 BO 3 )3 ______________________
24. HIDRÓGENO BORATO DE MAGNESIO
46. CsRb(IO 3 )2 ______________________
Prof. Franklin Muñoz 5 Academia Preuniversitaria Raimondi
25. ORTOSILICATO DE CALCIO 7. ¿Qué estado de oxidación tiene el fósforo en el fosfato de
calcio?
26. SULFATO DE MAGNESIO Y DI SODIO a. 5 b. 3 c. 2 d. 6 e. 7
27. HIDROGENO MANGANATO DE PLOMO (II) 8. Una formula no está c correctamente nombrado.
a. AgNO3: Nitrato de plata
b. CaCO3: carbonato de calcio
28. PIROFOSFATO DE CALCIO Y MAGNESIO
c. FeSO3: sulfato ferroso
d. NaF: fluoruro de sodio
29. NITRATO DE AMONIO e. KClO3: clorato de potasio
30. SULFITO DE AMONIO 9. El fosfato de calcio forma la mayor parte de los huesos de los
animales y del hombre. Su fórmula es:
31. HIDROXI NITRITO DE HIERRO (II) a. CaPO4
b. Ca3(PO4)2
32. HIDROXI METAFOSFATO DE CALCIO c. CaHPO4
d. Ca3(PO3)2
PRACTIQUEMOS e. Ca5P2
1. ¿Cuál de los siguientes radicales no tiene el nombre correcto? 10. Una de las siguientes sales no está clasificado correctamente
A) SO4= : sulfato según su composición.
B) AsO4= : arseniato a. NaCl : sal básica
C) MnO4- : permanganato b. Na2CO3 : sal neutra
D) Cr2O7= : dicromato c. NaKSO4 : sal doble
E) PO3= : fosfato d. NaH2PO4 : sal acida
e. CuSO4.5H2O : sal hidratada
2. La fórmula del nitrato de mercúrico es:
11. La combinación de un mol de anhídrido fosfórico con tres
A) HgNO3 moles de agua forma:
B) HgNO2 a. El ácido tiofosfórico
C) Hg(NO3)2 b. El ácido pirofosfórico
D) Hg(NO2)3 c. El ácido metafosfórico
E) Hg2NO3 d. El ácido ortofosfórico
e. El ácido trifosfórico
3. Elige el compuesto que contenga un no metal heptavalente.
A) Óxido sulfúrico 12. ¿Cuál de los siguientes ácidos del fósforo está acompañado
B) Ácido carbónico de su fórmula correcta?
C) Peryodato de sodio A) Pirofosfórico : H4P3O7
D) Clorato de potasio B) Ortofosfórico : H3P2O4
E) Manganato de potasio C) Metafosfórico : HPO3
D) Fosforoso : H3P2O2
4. Indicar el nombre correcto de los siguientes compuestos: E) Hipofosfórico : H2PO4
Fe(OH)3; FeSO4; Ca3(PO4)2
a. Hidróxido ferroso; ácido sulfuroso; fosfato de calcio 13. Indica el radical ácido que es trivalente:
b. Hidróxido ferroso; ácido sulfhídrico; fosfato de calcio A) Sulfato
c. Hidróxido férrico; ácido sulfuroso; fosfonio B) Piroborato
d. Hidróxido ferroso; ácidosulfhídrico; fosfonio C) Carbonato
e. Hidróxido férrico; slufato ferroso; fosfato de calcio D) Hipoclorito
E) Ortofosfito
5. El nombre correcto del compuesto
( SO4)3Al2 es: 14. Uno de los siguientes nombres no corresponde a la fórmula
a. Sulfito de aluminio (III) adjunta, identifícalo:
b. Sulfuro de aluminio A) HClO2 : äcido cloroso
c. Bisulfato de aluminio B) Cr(OH)3 : hidróxido crómico
d. Sulfato de aluminio C) HNO2 : ácido nítrico
e. Sulfito alumínico D) KMnO4 : permanganato de potasio
E) Br2O3 : óxido de cromo
6. Determine el nombre verdadero de los siguientes compuestos:
NaO2; ; HF; NH4NO3 15. ¿Cuál de los siguientes compuestos no tiene su fórmula
a. Óxido de sodio; Ácido fluorhídrico; Nitrato de amonio. b. correcta?
Peróxido de sodio; Ácido fluorhídrico; Nitrito de amonio. A) Peróxido de sodio : Na2O2
c. Peróxido de sodio; Ácido fluorhídrico; Nitruro de amonio. B) Nitrato de oro (III) : Au(NO3)3
d. Superóxido de sodio; Ácido fluorhídrico; Nitrato de amonio. C) Acido fosfórito : H3PO4
e. Dióxido de sodio; Hidruro de fluor; Amino Amonio. D) Bromito de potasio : KBrO2
E) Clorato de sodio : Na2ClO3
Prof. Franklin Muñoz 6 Academia Preuniversitaria Raimondi
16. ¿Cuál de los siguientes iones está mal nombrado? 26. ¿Cuáles de las parejas son radicales monovalentes?
A) Pirofosfato : P2O7-4
B) Fosfato : PO4-3 a) tetraborato y pirosulfato
C) Carbonato : CO2-2 b) perclorato y nitrito
D) Cloruro : Cl- c) arseniato y ortoborato
E) Sulfato acido : HSO4- d) ortocarbonato y pirofosfato
17. Las fórmulas que corresponde al metaborato de potasio y al e) tetraclorato y tetrasulfato
carbonato de magnesio son:
a) KBO3 y MgCO4 b) KBO2 y Mg2CO2 27. ¿Cuáles de las parejas son radicales divalentes?
c) KBO2 y MgCO3 d) K3BO y MgCO3
a) tetraborato y pirosulfato
e) K2BO y MgCO2
b) perclorato y nitrito
18. Las fórmulas que corresponde al hidrógeno dicromato de
c) arseniato y ortoborato
calcio y al permanganato de plata son:
d) ortocarbonato y pirofosfato
a) Ca2HCrO4 y Ag2MnO3
e) tetraclorato y tetrasulfato
b) Ca(HCrO3)3 y AgMnO2
c) CaHCr2O7 y Ag(MnO)2 28. ¿Cuáles de las parejas son radicales trivalentes?
d) CaHCrO3 y AgMnO4
e) Ca(HCr2O7)2 y AgMnO4 a) tetraborato y pirosulfato
19. Las fórmulas que corresponde al trihidrógeno ortocarbonato b) perclorato y nitrito
de plomo (IV) y hidroxi-nitrito calcio c) arseniato y borato
a) Pb (HC2O4)3 y Ca (OH)NO2 d) ortocarbonato y pirofosfato
b) Pb (H3CO4)4 y Ca (OH) NO2 e) tetraclorato y tetrasulfato
c) Pb H3CO3 y Ca OH2NO3
d) Pb H3(CO)4 y Ca (OHNO)2 29. ¿Cuáles de las parejas son radicales tetravalentes?
e) Pb H3CO4 y Ca (OH)2NO2
a) pirocarbonato y pirosulfato
20. Las fórmulas que corresponde al dihidroxi sulfito de b) perclorato y nitrito
diplomo (II) y al hidrógeno dicromato de hierro (II) son: c) arseniato y ortoborato
a) (PbOH)2SO y Fe2HCrO7 d) ortocarbonato y pirofosfato
b) Pb(OH)2 SO4 y FeHCrO4 e) tetraclorato y tetrasulfato
c) Pb(OHSO2)2 y FeHCr2O7
d) Pb2(OH)2SO3 y Fe(HCr2O7)2
30.- Hallar la atomicidad del hidroxi nitrito de hierro (II)
e) Pb(OH)2SO y FeHCrO4
21. Las fórmulas que corresponde al hidrógeno
fosfato de calcio y al permanganato de litio a. 5 b. 3 c. 2 d. 6 e. 7
son:
a) Ca2HPO y LiMnO3 31.- Hallar la atomicidad del hidrogeno manganato de plomo (II)
b) CaHPO4 y LiMnO4
c) Ca(HPO3) y LiMnO2 a. 10 b. 13 c. 12 d. 14 e. 11
d) CaHPO y LiMnO3
e) Ca(HPO4) y Li 2MnO2 32.- Hallar la atomicidad del dicromato acido de magnesio