0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas2 páginas

Laverio T001

Este documento presenta ejercicios sobre el diagnóstico y funcionamiento de motores de combustión interna. Los ejercicios incluyen cálculos de conversión de unidades de presión, cilindrada, volumen, masa y relación de compresión.

Cargado por

Gabriel Rojas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas2 páginas

Laverio T001

Este documento presenta ejercicios sobre el diagnóstico y funcionamiento de motores de combustión interna. Los ejercicios incluyen cálculos de conversión de unidades de presión, cilindrada, volumen, masa y relación de compresión.

Cargado por

Gabriel Rojas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 2

EJERCICIO N°1

Diagnosticar estado y funcionamiento del motor


de combustión interna
A continuación, se presentan un grupo de ejercicios propuestos de autoestudio referidos al
tema de la unidad y que complementa el aprendizaje.

1. Al realizar la prueba de compresión de un motor, se lectura un valor de 119 psi. Determinar


ese valor en bar.

a) 8,2 bar
1 bar = 14.504 psi 1 psi = 0.06894
b) 5,5 bar
Valor en bar = 119/14.504 119 x 0.06894 = 8.20386 = 8.2
c) 6,4 bar
Valor en bar = 8.2046
d) 3,9 bar

e) 7,2 bar Valor en bar = 8.2 bar

2. El motor de un vehículo tiene una carrera de 76 mm y un diámetro de cilindro de 84 mm.


Calcular la cilindrada en cm3.

a) 120,64 cm3 Hallamos el área del cilindro Calcular cilindrada


b) 420,96 cm3 r = 84 / 2 = 42 mm = 4.2 cm Carrera = 76 mm = 7.6 cm

c) 350,82 cm3 A=πxr2 Vh = área X carrera


A= 3.14 X 4.22 cm Vh= 55.3896 cm2 X 7.6 cm
d) 520,75 cm3
A= 55.3896 cm2 Vh = 420.960 cm3
e) 451,51cm3

3. El recipiente representado está lleno de diésel. Hallar cuantos litros caben y el peso del
recipiente lleno (densidad diésel 0,86 kg/dm3 ).

a) 1405,9 l – 11861 N

b) 1454,5 l – 12457 N

c) 1157,5 l – 17845 N

d) 1245,3 l – 12456 N

e) 2451,6 l – 24578 N
VOLUMEN DEL TANQUE
d medio = D+d/2 = 15+9/2 = 24/2 = 12
Vt = h/6( AB+4Am+As) = h/6(D2Xh/4+4 dm2Xπ/4+d2Xπ/4)
Vt = 3/6(152X3.14/4+4 122X3.14/4+92X3.14/4)
Vt=346.36 dm3

VOLUMEN DEL CILINDRO


Vc=πXd2Xh/4 dm3
Vc=3.14X152X16/4
Vc=1059.54
VOLUMEN TOTAL
V=Vt+Vc = 346.36+1059.54
V=1,405.9L
PESO DEL RECIPIENTE
M=VXP kg = 1405.9dm3X0.86kg/dm3
M=1209.074kg
F=mXg (N) = 1209.074X9.81
F=11,861N

4. Calcular en kg la masa de la pletina de acero del dibujo, su longitud es de 3,75 m (densidad


=7,85 kg/dm3).

a) 3,78 kg
b) 4,65 kg
c) 5,65 kg
d) 5,89 kg
e) 6,32 kg

CALCULAR VOLUMEN
V=375cmX3,2cmX0.6cm
V=720cm3
V=0,72 dm3
CALCULO DE LA MASA
M=PXV
M=7,85 kg/dm3X0,72 dm3 = 5,65 kg

5. La cilindrada del cilindro es de 900 cm3 y de la cámara de compresión es de 125 cm3.


Calcular la relación de compresión.
a) 9,1:2 Relación de compresión=Volumen cilindro + volumen de cámara/volumen de cámara
b) 5,4:1
Rc= 900 + 125 / 125
c) 6,2:1
d) 7,1:1 Rc=1025 / 125
e) 8,2:1 Rc = 8,2

También podría gustarte