Poblacion y Muestra..Mon

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO

PÚBLICO “JOAQUÍN REÁTEGUI MEDINA”


LORETO – NAUTA
REVALIDADO RD. Nº 077-2005-ED

MONOGRAFÍA

“POBLACIÓN Y MUESTRA TIPOS DE MUESTRA, DELIMITACION DE LA


MUESTRA YTAMAÑO DE LA MUESTRA”

INTEGRANTES:

 ESMERALDA CELIS MOCONSI


 KANDY LUZ DEL AGUILA ARANDA
 SAMUEL ARMAS JIPA
 ISABEL AMIAS SIAS
 GRAISON LOPEZ INUMA
 CRISTIAN GUIMET CELIZ

DOCENTE:

Unidad didáctica:

Enfermería Técnica Intercultural Bilingüe Amazónica

TROMPETEROS– PERÚ

(2023)
INDICE

1 INTRODUCCIÓN..................................................................................................................................6
2 POBLACIÓN Y MUESTRA.....................................................................................................................7
1.1. Población...................................................................................................................................7
2.1 ¿CÓMO SE DELIMITA UNA POBLACIÓN?....................................................................................8
2.1.1 Población de estudio.........................................................................................................9
2.1.2 Selección de la población a estudiar.................................................................................9
2.2 CARACTERISTICAS....................................................................................................................10
3 MUESTRA..........................................................................................................................................10
3.1 TIPOS DE POBLACIÓN...............................................................................................................10
3.1.1 POBLACION OBJETIVA.....................................................................................................10
3.1.2 POBLACIÓN MUESTREADA..............................................................................................10
3.2 Diferencia entre población y muestra......................................................................................11
4 Tipos de muestra..............................................................................................................................11
5 2.1 muestreo probabilístico..............................................................................................................11
5.1.1 Tipos de muestreo probabilístico....................................................................................11
5.1.2 ¿Cuáles son los pasos para llevar a cabo un muestreo probabilístico?...........................12
5.1.3 ¿Cuándo utilizar el muestreo probabilístico?..................................................................13
5.2 Ventajas del muestreo probabilístico......................................................................................13
5.2.1 Formula del Muestreo Probabilístico..............................................................................14
5.3 Muestras no probabilísticas.....................................................................................................14
5.3.1 Tipos de muestreo no probabilístico y ejemplos.............................................................14
5.3.2 ¿Cuándo usar el muestreo no probabilístico?.................................................................16
5.4 Ventajas del muestreo no probabilístico.................................................................................16
5.5 Desventajas del muestreo no probabilístico............................................................................16
6 Delimitación geográfica de la población en estudio.........................................................................18
6.1 DELIMITACIÓN DE LA POBLACIÓN...........................................................................................18
7 ¿Qué es el tamaño de la muestra?...................................................................................................19
7.1 ¿Cómo calcular el tamaño de la muestra?...............................................................................19
9.1 ¿Cómo puedo tener una muestra representativa y adecuada?...............................................21
10 CONCLUSIÓN................................................................................................................................23
11 BIBLIOGRAFÍA...............................................................................................................................24
12 GLOSARIO.....................................................................................................................................25
13 ANEXOS........................................................................................................................................26

2
PRESENTACIÓN
El presente trabajo monográfico comprende,
Sobre población y muestra que ambos están
Relacionados entre sí, es decir, las muestras
Se toman de la población.

3
DEDICATORIA
A Dios por darnos la vida y salud.
A nuestros padres por apoyarnos en
las decisiones que tomamos.
A nuestros maestros por educarnos y
compartirnos sus conocimientos.

4
AGRADECIMIENTO
Agradecer a Dios, por todo su amor
con nosotros sus hijos.
A nuestros padres y familiares
que siempre dan lo mejor por nosotros.
Y a nuestros maestros, que día a día
nos motivan a seguir estudiando.

5
1 INTRODUCCIÓN

Uno de los puntos que más a conflictuado a los comunicadores es el identificar cuánto
es la población y cuánto la muestra, y el determinar los criterios que serán usados para
seleccionar a los componentes de la muestra. Todas las ciencias hacen uso del muestreo.
Para algunos el objeto de estudio es la población, para otros, como los agrónomos serán
los árboles frutales, parcelas o para los médicos la muestra son pacientes con
determinados síntomas patológicos; para los comunicadores la población de estudio no
sólo son personas sino también videos, películas, artículos de prensa, programas de
radio, programas de televisión, cartillas informativas y otros.

Las muestras se obtienen con la intención de inferir propiedades de la totalidad de la


población, para lo cual deben ser representativas de la misma (una muestra
representativa se denomina técnicamente muestra aleatoria). Para cumplir esta
característica la inclusión de sujetos en la muestra debe seguir una técnica de muestreo.
En tales casos, puede obtenerse una información similar a la de un estudio exhaustivo
con mayor rapidez y menor coste (véanse las ventajas de la elección de una muestra,
más abajo). Por otra parte, en ocasiones, el muestreo puede ser más exacto que el
estudio de toda la población porque el manejo de un menor número de datos provoca
también menos errores en su manipulación. En cualquier caso, el conjunto de individuos
de la muestra son los sujetos realmente estudiados.

El número de sujetos que componen la muestra suele ser bastante inferior a la población
total, aunque suficiente grande como para que la estimación de los parámetros
determinados tenga un nivel de confianza adecuado. Para que el tamaño de la
muestra sea idóneo es preciso recurrir a su cálculo.

En esta parte de la monografía se tratará de comprender y diferenciar los conceptos


importantes de población, muestra y muestreo. En muchas investigaciones el tamaño de
la población es grande y no es posible analizarla en su totalidad por los costos elevados
que demandaría, ¿se imaginan una población de 10 mil personas? ¿Se podrá hacer 10
mil encuestas?, ¿cuánto dinero gastaría?, está fuera del presupuesto para un estudiante
de comunicación. La muestra y el muestreo permite estudiar sólo una parte de ella que

6
va ser representativa al resto de la población, al final poder generalizar los resultados a
toda la población.

2 POBLACIÓN Y MUESTRA

1.1. POBLACIÓN

Es el conjunto de personas u objetos de los que se desea conocer algo en una investigación. "El
universo o población puede estar constituido por personas, animales, registros médicos, los
nacimientos, las muestras de laboratorio, los accidentes viales entre otros". (Sampieri, 2008)

(Sampieri, 2008), "Una población es el conjunto de todos los casos que concuerdan con
una serie de especificaciones” (p. 65). Es la totalidad del fenómeno a estudiar, donde las
entidades de la población poseen una característica común la cual se estudia y da origen
a los datos de la investigación. “Población, también denominada “universo”. Es el conjunto de
elementos o individuos sobre los que se llevan a cabo observaciones y estudios. En pocas
palabras, se trata de la agrupación de todos los elementos que se estudiarán o analizarán”. Pg.
[67].

Según Roberto Hernández Sampieri 2006, 4ta Edición reza que la muestra es, en esencia, un
subgrupo de la población. Digamos que es un subconjunto de elementos que pertenecen a ese
conjunto definido en sus características al que llamamos población. Con frecuencia leemos y
escuchamos hablar de muestra representativa, muestra al azar, muestra aleatoria, como si con
los simples términos se pudiera dar más seriedad a los resultados. En realidad, pocas veces es
posible medir a toda la población, por 10 que obtenemos 0 seleccionamos una muestra y, desde
luego, se pretende que este subconjunto sea un reflejo fiel del conjunto de la población. Todas
las muestras bajo el enfoque cuantitativo deben ser representativas; por 10 tanto, el uso de este
término resulta por demás inútil. Los términos al azar y aleatorio denotan un tipo de
procedimiento mecánico relacionado con la probabilidad y con la selección de elementos; pero
no logran esclarecer tampoco el tipo de muestra y el procedimiento de muestreo. Hablemos
entonces de estos conceptos en los siguientes apartados.

En nuestro campo pueden ser artículos de prensa, editoriales, películas, videos, novelas, series
de televisión, programas radiales y por supuesto personas.

La población es el conjunto conformado por todos los elementos a estudiar.


En algunos casos las poblaciones son demasiado extensas para ser estudiadas, en ese
caso es necesario seleccionar una muestra a la cual se le aplicaran los estudios con el
fin de evaluar características y fenómenos presentes en la población.

7
Entre éstas tenemos:
A) Homogeneidad: Que todos los miembros de la población tengan las mismas
características según las variables que se vayan a considerar en el estudio o
investigación.
B) Tiempo: Se refiere al período de tiempo donde se ubicaría la población de
interés. Determinar si el estudio es del momento presente o si se va a estudiar a
una población de cinco años atrás o si se van a entrevistar personas de diferentes
generaciones.
C) Espacio: Se refiere al lugar donde se ubica la población de interés. Un estudio no
puede ser muy abarcador y por falta de tiempo y recursos hay que limitarlo a un
área o comunidad en específico.
D) Cantidad: Se refiere al tamaño de la población. El tamaño de la población es
sumamente importante porque ello determina o afecta al tamaño de la muestra
que se vaya a seleccionar, además que la falta de recursos y tiempo también nos
limita la extensión de la población que se vaya a investigar.

2.1 ¿CÓMO SE DELIMITA UNA POBLACIÓN?

Una vez que se ha definido cuál será la unidad de muestreo/análisis, se procede a delimitar la
población que va a ser estudiada y sobre la cual se pretende generalizar los resultados. Así, una
población es el conjunto de todos los casos que concuerdan con una serie de especificaciones
(Sampieri, 2008).

Una deficiencia que se presenta en algunos trabajos de investigación es que no describen lo


suficiente las características de la población o consideran que la muestra la representa de manera
automática. Suele ocurrir que algunos estudios que sólo se basan en muestras de estudiantes
universitarios (porque es fácil aplicar en ellos el instrumento de medición, pues están a la mano)
hagan generalizaciones temerarias sobre jóvenes que tal vez posean otras características
sociales.

Es preferible, entonces, establecer con claridad las características de la población, con la


finalidad de delimitar cuáles serán los parámetros muestrales. Lo anterior puede ilustrarse con el
ejemplo de la investigación sobre el uso de la televisión entre los niños. Está claro que en dicha
investigación la unidad de muestreo/análisis son los niños. Pero, ¿de qué población se trata?
8
¿De todos los niños del mundo? ¿De todos los niños de la República Mexicana? Sería muy
ambicioso y prácticamente imposible referirnos a poblaciones tan grandes. Así, en nuestro
ejemplo, la población se delimitaría con base en la figura.

2.1.1 Población de estudio

La población de estudio es un conjunto de casos, definido, limitado y accesible, que


formará el referente para la elección de la muestra, y que cumple con una serie de
criterios predeterminados. Es necesario aclarar que cuando se habla de población de
estudio, el término no se refiere exclusivamente a seres humanos sino que también
puede corresponder a animales, muestras biológicas, expedientes, hospitales, objetos,
familias, organizaciones, etc.; para estos últimos, podría ser más adecuado utilizar un
término análogo, como universo de estudio.

Es importante especificar la población de estudio porque al concluir la investigación a


partir de una muestra de dicha población, será posible generalizar o extrapolar los
resultados obtenidos del estudio hacia el resto de la población o universo. Por ejemplo,
si se desea evaluar la evolución de las concentraciones séricas de pacientes con alergia
alimentaria menores de 2 años, entonces la población de estudio estará constituida por
los pacientes pediátricos con alergia alimentaria, atendidos en cierto hospital o unidad
médica.

2.1.2 Selección de la población a estudiar


En general, para cualquier estudio de investigación se incluyen muestras o subgrupos de
poblaciones y, en pocas ocasiones, la población total o universo completo. Las razones
para estudiar muestras en lugar de las poblaciones son diversas y entre ellas: a) ahorrar
tiempo, estudiar un número menor de individuos necesariamente se realiza en menor
tiempo; b) en consecuencia se ahorran recursos; c) estudiar a la totalidad de los
miembros con una característica determinada, en muchas ocasiones puede ser una tarea
inaccesible o imposible de realizar; d) aumentar la calidad del estudio, al disponer de
más recursos, las observaciones y mediciones efectuadas a un número reducido de
individuos pueden ser más exactas; e) la selección de la muestra permitirá reducir la
heterogeneidad de una población, y f) en un sentido estricto y ético no es necesario
estudiar al total de la población cuando con una proporción de sujetos puede conseguir
los objetivos del estudio.

9
2.2 CARACTERISTICAS

 La población se trata de una variable o magnitud aleatoria.


 Dentro de la estadística, la población que se elige suele tener determinadas
características demográficas o características comunes.
 Existen poblaciones finitas y poblaciones infinitas (este es más bien un concepto
artificial).
 Su finalidad es Colectar datos suficientes para analizarles y posteriormente sacar
conclusiones.

3 MUESTRA

Un subconjunto cualquiera de la población. Para que la muestra nos sirva para extraer
conclusiones sobre la población deber ser representativa, lo que se consigue
seleccionando sus elementos al azar, lo que da lugar a una muestra aleatoria. Es una
parte o porción extraída de un conjunto por métodos que permiten considerarla como
representativa del mismo. Entonces, una muestra no es más que una parte de la
población que sirve para representarla. La muestra debe obtenerse de la población que
se desea estudiar; una muestra debe ser definida sobre la base de la población
determinada, y las conclusiones que se obtengan de dicha muestra sólo podrán
referirse a la población en referencia.

3.1 TIPOS DE POBLACIÓN

3.1.1 POBLACION OBJETIVA


La población objetivo es aquella sobre la cual el investigador desea establecer una
conclusión, por ejemplo, si deseamos determinar la deserción escolar de los estudiante
del Colegio JUAN MIGUEL PEREZ SECTOR ATUMPAMPA, la población objetivo
está representada por todos los estudiantes que estudian en dicho Centro Educativo.

3.1.2 POBLACIÓN MUESTREADA


Es aquella a partir de la cual se extrajo la muestra y sobre la que puede establecerse la
conclusión. Para el ejemplo anterior, supóngase que se decidió extraer la muestra de
estudiantes del Centro Educativo Palma Real (De Palma real y los Girasoles); en este
caso la población muestreada está constituida por todos los estudiantes del centro. Los
métodos de la inferencia estadística permiten al investigador sacar conclusiones sobre
la población muestreada, no sobre la población objetivo, por lo que es conveniente que
ambas coincidan, sin embargo en ocasiones esto no es factible y la población

10
muestreada es más restringida que el objetivo, en cuyo caso es necesario que el
investigador esté consciente de lo expuesto anteriormente.

3.2 DIFERENCIA ENTRE POBLACIÓN Y MUESTRA

 Una muestra es un subconjunto de individuos, eventos u objetos que se seleccionan


de una población más grande.
 La población es un conjunto mayor que no es seleccionada de forma aleatoria, pues
se seleccionan objetos, eventos y sujetos que presentan un fenómeno específico.
 El muestreo es la recolección de una muestra directamente de la población que se
desea estudiar. El muestreo debe ser aleatorio y permite estudiar en mejor medida
el fenómeno o evento.

4 TIPOS DE MUESTRA

5 2.1 MUESTREO PROBABILÍSTICO

El muestreo probabilístico es un método de muestreo (muestreo se refiere al estudio o el análisis


de grupos pequeños de una población) que utiliza formas de métodos de selección aleatoria. El
requisito más importante del muestreo probabilístico es que todos en una población tengan la
misma oportunidad de ser seleccionados.
Por ejemplo, si tienes una población de 100 personas, cada persona tendría una probabilidad de
1 de 100 de ser seleccionado. El método de muestreo probabilístico te ofrece la mejor
oportunidad de crear una muestra representativa de la población.
Este método utiliza la teoría estadística para seleccionar al azar un pequeño grupo de personas
(muestra) de una gran población existente y luego predecir que todas las respuestas juntas
coincidirán con la población en general.

5.1.1 Tipos de muestreo probabilístico

El muestreo aleatorio simple, tal y como su nombre lo indica, es un método completamente


aleatorio que se utiliza para seleccionar una muestra. Este método de muestreo es tan fácil como
asignar números a los individuos (muestra) y luego elegir de manera aleatoria números entre los
números a través de un proceso automatizado. Finalmente, los números que se eligen son los
miembros que se incluyen la muestra.
Existen dos formas en que las muestras se eligen: A través de un sistema de lotería y uso de
software de generación de números aleatorios. Esta técnica de muestreo funciona generalmente
en grandes poblaciones y tiene tanto ventajas como desventajas.
11
 Muestreo estratificado:
Este es un método en el cual una población grande se divide en dos grupos más pequeños, que
generalmente no se superponen, sino que representan a toda la población en conjunto. Durante
el muestreo, estos grupos pueden organizarse y luego de estos se puede obtener una muestra de
cada grupo por separado.
Algo común en este tipo de método es organizar o clasificar las muestras por sexo, edad, etnia,
etc. Este método divide sujetos en grupos mutuamente exclusivos y luego utiliza un muestreo
aleatorio simple para elegir miembros de los grupos. Los miembros de cada uno de estos grupos
deben ser distintos para que todos los miembros de todos los grupos tengan la misma
oportunidad de ser seleccionados utilizando la probabilidad simple.
 Muestreo por conglomerados:
Este es un método que selecciona de manera aleatoria a los participantes cuando están dispersos
geográficamente.
Por ejemplo, tenemos a 1000 participantes de toda la población de México, supongamos que es
probable que no sea posible obtener una lista completa de todos estos. Pero en cambio, lo que
hace el investigador es seleccionar áreas de manera aleatoria (es decir, ciudades, comunidades,
etc.), y selecciona al azar dentro de esos límites. El muestreo por conglomerados por lo general
analiza a una población particular en la que la muestra consiste en varios elementos, por
ejemplo, ciudad, familia, universidad, etc. Los conglomerados se seleccionan básicamente
dividiendo la población mayor en varias secciones más pequeñas.
 Muestreo sistemático:
Este se enfoca en elegir a cada “enésima” persona para que sea parte de la muestra. Por ejemplo,
puedes elegir que cada quinta persona sea parte de la muestra, o que cada décima persona sea
parte de ella.
El muestreo sistemático es una implementación extendida de la mismísima técnica de
probabilidad en la que cual, cada miembro de un grupo es seleccionado en periodos regulares
para formar una muestra. Cuando se utiliza este método de muestreo, existe una oportunidad
igual para que cada miembro de una población sea seleccionado.

5.1.2 ¿Cuáles son los pasos para llevar a cabo un muestreo probabilístico?

1.- Elige cuidadosamente tu población de interés: piensa detenidamente y elige entre


la población de manera correcta. Las personas que crees que tienen opiniones que
deban recopilarse son las que tienes que incluir en tu muestra.
2.- Determina un marco de muestra adecuado: tu marco debe incluir una muestra de
tu población de interés y nadie del exterior. Esto es importante si quieres recopilar
datos precisos y que te sirvan.
3.-Selecciona tu muestra y comienza tu encuesta: a veces puede ser difícil encontrar la muestra
correcta y determinar el marco de muestra adecuado. Incluso cuando todos los factores están a
nuestro favor, muchas veces pueden haber problemas imprevistos como el factor de costo, la
calidad de los encuestados y la rapidez de estos en responder.

12
Obtener una muestra para responder a una verdadera encuesta de probabilidad puede ser difícil,
pero no imposible.
En la mayoría de los casos, utilizar la técnica de muestreo probabilístico te ahorrará tiempo,
dinero y mucha frustración. Probablemente no puedas enviar encuestas a todas las personas,
pero siempre puedes darles a todos la oportunidad de participar, de esto es de lo que se trata la
técnica de muestreo de probabilidad.

5.1.3 ¿Cuándo utilizar el muestreo probabilístico?

 Cuando se tiene que reducir el sesgo en el muestreo:


Este método de muestreo se utiliza comúnmente cuando el sesgo debe ser mínimo. La selección
de la muestra determina en gran medida la calidad de la investigación. Y la forma en la que los
investigadores seleccionan su muestra determina la calidad de sus hallazgos. El muestreo
probabilístico proporciona en gran medida calidad en los hallazgos del investigador, esto sucede
porque se trata de investigar a una representación imparcial de la población. Esto es de especial
importancia para eliminar el sesgo en tus encuestas.
 Cuando la población es diversa:
Cuando el tamaño de la población es grande y diversa, este método de muestreo es útil ya que
ayuda a los investigadores a crear muestras que representan completamente a la población.
Supongamos que queremos saber cuántas personas prefieren el turismo médico antes de recibir
un tratamiento en su propio país, este método de muestreo puede ayudarle al investigador a
recoger muestras de diversos estratos socioeconómicos, antecedentes, etc., para representar a la
población general. Conoce más de la importancias de una muestra representativa para una
investigación eficaz.
 Para crear una muestra precisa: e
El muestreo probabilístico ayuda a los investigadores a crear una muestra precisa de su
población. Los investigadores pueden utilizar este método para crear un tamaño de muestra
preciso que les pueda ayudar a obtener datos bien definidos.

5.2 VENTAJAS DEL MUESTREO PROBABILÍSTICO

1.- Es rentable: este proceso es rentable y efectivo en relación al tiempo y costo.


2.- Es simple y fácil: el muestreo de probabilidad es un método fácil ya que no implica
un proceso complicado. Es rápido y ahorra tiempo.
3.- No es técnico: este método de muestreo no requiere ningún conocimiento técnico debido a la
simplicidad con la que puede realizarse. Este método no requiere ningún tipo de conocimiento
complejo y por suerte, no es nada largo.

5.2.1 Formula del Muestreo Probabilístico

13
Existe una gran cantidad de fórmulas para realizar un muestreo probabilístico, una de las más
comunes por su sencillez es la del muestreo estatificado, sin embargo te recomendamos leer e
investigar los diversos métodos de muestre que hemos mencionado anteriormente.

5.3 MUESTRAS NO PROBABILÍSTICAS

El muestreo no probabilístico es una técnica de muestreo en la cual el investigador selecciona


muestras basadas en un juicio subjetivo en lugar de hacer la selección al azar.
A diferencia en el muestreo probabilístico, donde cada miembro de la población tiene una
posibilidad conocida de ser seleccionado, en el muestreo no probabilístico, no todos los
miembros de la población tienen la oportunidad de participar en el estudio
El muestreo no probabilístico es más útil para estudios exploratorios como la encuesta
piloto (una encuesta que se implementa en una muestra más pequeña, en comparación con el
tamaño de muestra predeterminado).
El muestreo no probabilístico se utiliza donde no es posible extraer un muestreo de probabilidad
aleatorio debido a consideraciones de tiempo o costo.
El muestreo no probabilístico es un método menos estricto, este método de muestreo depende en
gran medida de la experiencia de los investigadores. El muestreo no probabilístico comúnmente
se lleva a cabo mediante métodos de observación, y se utiliza ampliamente en la investigación
cualitativa.

5.3.1 Tipos de muestreo no probabilístico y ejemplos

 Muestreo por conveniencia:


El muestreo por conveniencia es una técnica de muestreo no probabilística donde las muestras
de la población se seleccionan solo porque están convenientemente disponibles para el
investigador. Estas muestras se seleccionan solo porque son fáciles de reclutar y porque el
investigador no consideró seleccionar una muestra que represente a toda la población.
Idealmente, en la investigación, es bueno analizar muestras que representen a la población.
Pero, en algunas investigaciones, la población es demasiado grande para evaluar y considerar a
toda la población.
Esta es una de las razones por las que los investigadores confían en el muestreo por
conveniencia, que es la técnica de muestreo no probabilística más común, debido a su
velocidad, costo-efectividad y facilidad de disponibilidad de la muestra.
Un ejemplo de muestreo por conveniencia sería utilizar a estudiantes voluntarios que sean
conocidos del investigador. El investigador puede enviar la encuesta a los estudiantes y ellos en
este caso actuarían como muestra.
 Muestreo consecutivo:

14
Esta técnica de muestreo no probabilística es muy similar al muestreo por conveniencia (con
una ligera variación). En el muestreo consecutivo el investigador elige una sola persona o un
grupo de muestra, realiza una investigación durante un periodo de tiempo, analiza los resultados
y luego pasa a otra asignatura o grupo de sujetos si es necesario.
Esta técnica de muestreo le da al investigador la oportunidad de trabajar con muchos temas y
afinar su investigación mediante la recopilación de resultados que tienen conocimientos vitales.

 Muestreo por cuotas:


Hipotéticamente, supongamos que un investigador desea estudiar los objetivos profesionales de
los empleados de una organización. En esta organización trabajan 500 empleados y estos son
conocidos en conjunto como “población”.
Para comprender mejor una población, el investigador solo necesitará una muestra, no a toda la
población. Además, el investigador está interesado en estratos particulares dentro de la
población. Es aquí donde el muestreo por cuotas ayuda a dividir la población en estratos o
grupos.
Para estudiar los objetivos de más de 500 empleados, técnicamente la muestra seleccionada
debe tener un número proporcional de hombres y mujeres. Lo que significa que debe haber 250
hombres y 250 mujeres. Como esto es improbable, los grupos o estratos se seleccionan
mediante el muestreo por cuotas.
Muestreo intencional o por juicio:

En esta técnica de muestreo no probabilístico, las muestras se seleccionan


basándose únicamente en el conocimiento y la credibilidad del investigador. En otras palabras,
los investigadores eligen solo a aquellos que estos creen que son los adecuados (con respecto a
los atributos y la representación de una población) para participar en un estudio
de investigación.
La desventaja del muestreo intencional es que los resultados pueden estar influenciados por
nociones percibidas del investigador. Por lo tanto, hay una gran cantidad de ambigüedad
involucrada en esta técnica de investigación. Por ejemplo, este tipo de método de muestreo se
puede utilizar en estudios piloto.
 Muestreo de bola de nieve:
Este tipo de técnica de muestreo ayuda a los investigadores a encontrar muestras cuando son
difíciles de localizar. Los investigadores utilizan esta técnica cuando el tamaño de la muestra es
pequeño y no está disponible fácilmente.
Este sistema de muestreo bola de nieve funciona como el programa de referencia. Una vez que
los investigadores encuentran sujetos adecuados, se les pide a estos ayuda para buscar a sujetos
similares y así poder formar una muestra de buen tamaño.
Por ejemplo, este tipo de muestreo se puede utilizar para realizar investigaciones que involucran
una enfermedad particular en pacientes o tal vez una enfermedad rara también. Los
investigadores pueden buscar ayuda de las personas enfermas para que estos refieran a otros que
sufran de la misma dolencia y con esto formar una muestra subjetiva para llevar a cabo el
estudio.

15
5.3.2 ¿Cuándo usar el muestreo no probabilístico?

 Este tipo de muestreo se usa para indicar si existe un rasgo o característica


particular en una población.
 Esta técnica de muestreo es ampliamente utilizada cuando los investigadores
realizan investigaciones cualitativas, estudios piloto o investigación exploratoria.
 El muestreo no probabilístico se usa cuando los investigadores tienen un tiempo
limitado para llevar a cabo la investigación o tienen limitaciones presupuestarias.
 El muestreo no probabilístico se realiza para observar si un tema en particular
necesita un análisis en profundidad.

5.4 VENTAJAS DEL MUESTREO NO PROBABILÍSTICO

1. El muestreo no probabilístico es un método práctico para los investigadores que


implementan encuestas en el mundo real. Aunque claro, cabe mencionar que los
estadistas prefieren el muestreo probabilístico porque arroja datos en forma de números.
Pero la realidad es que si se hace correctamente, el muestreo no probabilístico puede
arrojar resultados similares, si no es que de la misma calidad.

2. Obtener respuestas utilizando el muestreo no probabilístico es más rápido y más


rentable en comparación al muestreo probabilístico ya que el investigador conoce la
muestra. Comúnmente los participantes están motivados para responder rápidamente en
comparación con las personas que se seleccionan al azar.

5.5 DESVENTAJAS DEL MUESTREO NO PROBABILÍSTICO

1. En el muestreo no probabilístico, el investigador necesita pensar las posibles razones de


los sesgos.

2. Al elegir una muestra en un muestreo no probabilístico, los investigadores deben tener


cuidado con los reclutas que puedan distorsionar los datos. Al final del día, la
investigación se lleva a cabo para obtener información valiosa y datos útiles.
2.2 Selección de muestras
El Método de selección de muestras hace referencia a la manera en la que se extraen los
registros de una población para incluirlos en una muestra.

16
6 DELIMITACIÓN GEOGRÁFICA DE LA POBLACIÓN
EN ESTUDIO
Una cantidad determinada de personas que habitan un espacio territorial determinado.
Dependiendo de la extensión geográfica y la densidad poblacional por kilómetro cuadrado. De
inicio, se debe conocer la cantidad de personas que viven en la misma.

6.1 DELIMITACIÓN DE LA POBLACIÓN


En el proceso de formulación de un proyecto social, una de las tareas con las que se enfrenta el
proyectista es la delimitación de la población objetivo. En sí misma, la realidad se presenta
compleja, con muchos sujetos, muchos actores, muchas instituciones, muchos problemas,
muchas necesidades y, tal vez, pocas soluciones. En esa complejidad, la pregunta subyacente es
¿a qué población se orientará el proyecto social que se formula?.

En la realidad nos enfrentamos a una cantidad determinada de personas que habitan un espacio
territorial determinado. Dependiendo de la extensión geográfica y la densidad poblacional
por kilómetro cuadrado. De inicio, se debe conocer la cantidad de personas que viven en la
misma. En esta población territorializada, se pueden encontrar a diversos tipos de habitantes que
tienen rasgos muy particulares que los diferencian o los igualan con unos otros.

Una vez analizada la cantidad de población que existe, y habiendo considerado una primera
diferenciación de la población, la tarea siguiente es la clasificación que agrupa a las personas de
acuerdo a ciertas características particulares y semejantes. Esta clasificación, permitirá que
veamos a la sociedad desde las características diferenciadas de los unos con los otros bajo
ciertos criterios de ordenamiento; por ejemplo, mujeres, niños de 5 a 10 años, adultos mayores,
etc.

Antes de definir la población objetivo, debemos realizar una clasificación previa en la que
realizamos una diferencia entre población NO afecta y población afectada. La primera quedará
al margen de todo el análisis posterior que se realice y el proyectista deberá tomar más atención
en la población afectada para seguir encontrando la relación entre el problema significativo a ser
atenido por el proyecto social y las soluciones que se puedan plantear para superarlas.

17
En el análisis de la población afectada se diferenciará a la misma a partir de algunos criterios
que permitan a unos convertirse en población postergada y, a los otros en población objetivo. La
población postergada, a pesar de tener las mismas características que la población objetivo, no
será parte del proyecto social. La atención de toda la planificación del proyecto se concentrará
en la población objetivo.

Cuando se delimita adecuadamente la población objetivo se realiza la focalización del proyecto


social. La focalización nos permite concentrar esfuerzos en la población objetivo para superar
un problema en concreto; además, facilita la adecuada utilización de los recursos que en sí son
escasos con el propósito de incrementar beneficios de la población objetivo
actuando eficazmente en la ejecución del proyecto. Finalmente, la focalización ayuda a
identificar otras necesidades insatisfechas que pueden ser objeto de la planificación de otros
proyectos.

7 ¿QUÉ ES EL TAMAÑO DE LA MUESTRA?

Una muestra es una selección de los encuestados elegidos y que representan a la población total.
El tamaño de la muestra es una porción significativa de la población que cumple con las
características de la investigación reduciendo los costos y el tiempo.
Saber cómo determinar el tamaño de la muestra antes de comenzar una investigación es un
principio estadístico que nos ayuda a evitar el sesgo en la interpretación de los resultados
obtenidos.

7.1 ¿CÓMO CALCULAR EL TAMAÑO DE LA MUESTRA?


El tamaño de la muestra de una encuesta es muy importante para poder realizar una
investigación de manera correcta, por lo que hay que tener en cuenta los objetivos y las
circunstancias en que se desarrolle la investigación.
Recuerda que la finalidad es que las personas completen la encuesta y te otorguen los datos que
estás buscando.

Una muestra demasiado grande dará lugar a la pérdida de valiosos recursos como tiempo y
dinero, mientras que una muestra pequeña puede no proporcionar información confiable.
¿Entonces de qué tamaño debe ser una muestra? Esto sin duda depende de qué tan exactos
necesites que sean los datos obtenidos en tu encuesta, que tan cercanos quieres que sean a los de
la población total.
18
El tamaño de la muestra puede ser:
Representativa: Hace referencia a que todos los miembros de un grupo de personas tengan las
mismas oportunidades de participar en la investigación.
Adecuada: Se refiere a que el tamaño de la muestra debe de ser obtenido mediante un análisis
que permite resultados como disminuir el margen de error.
Ejemplo:
Si quieres realizar una investigación dentro de una universidad que ofrece 10 carreras diferentes
y cada una tiene 700 alumnos, no querrás hacer 7000 mil encuestas, bastará con determinar el
tamaño de la muestra. Sin embargo, debemos considerar el margen de error.

8 Ejemplo de cómo calcular el tamaño de muestra finita


Es hora de aprender a determinar el tamaño de la muestra mediante un cálculo de la misma.

Tu nivel de confianza corresponde a una puntuación Z. Este es un valor constante necesario para
esta ecuación. Aquí están las puntuaciones Z para los niveles de confianza más comunes:
90% - Puntuación Z = 1,645
95% - Puntuación Z = 1.96
99% - Puntuación Z = 2.576
Supongamos que nos piden calcular el tamaño para una población de 543.098 consumidores de
una marca de bebidas energéticas, donde el investigador asigna un nivel de confianza de 95% y
un margen de error de 3%. Donde se desconoce la probabilidad “p” del evento.

19
Basándonos en este ejemplo, y en nuestra fórmula, el "N" será 543.098, nuestro Z será 1.96
(recuerda que el investigador asignó un nivel de confianza de 95%) y “e” será de 3%. Y como
nuestro ejemplo dice que se desconoce la probabilidad de que ocurra el evento, se asigna un
50% a "p" y un 50% a "q".
El resultado de nuestro tamaño de muestra sería: 1065.2, y tendría que ser redondeado pues
estamos hablando de personas.

9 Ejemplo de cómo calcular el tamaño de muestra infinita


Si necesitas calcular el tamaño de muestra de una población desconocida, donde el investigador
necesite un nivel de confianza del 95%, un margen de error del 3% y se desconoce la
probabilidad “p” del evento que se está estudiando, sigue la siguiente fórmula:

Donde "Z" es el intervalo de confianza al cuadrado, en este caso se pide que sea del 95%, lo que
indica que sería 1,96 al cuadrado, y cómo no sabemos la probabilidad de que ocurra el evento,
"p" y "q" sería 50%. Entre el margen de error al solicitado al cuadrado. El resultado sería
1067,11, que también lo debemos redondear.
Para calcular el número de participantes que necesitas en tu próxima investigación de manera
más rápida y fácil te invitamos a usar nuestra calculadora de muestra para que agilices este
proceso.

9.1 ¿CÓMO PUEDO TENER UNA MUESTRA REPRESENTATIVA Y


ADECUADA?
Es mucho mejor tener a las personas adecuadas para contestar nuestra encuesta, que tener una
gran cantidad de personas equivocadas que no nos van a aportar la información que
necesitamos.
20
Una muestra representativa está integrada por personas con intereses similares a nuestro objeto
de estudio, no tiene que ver, en este caso, con el tamaño.

Lo ideal es poder seleccionar a los encuestados de una población representativa de una manera
aleatoria, por ejemplo, seleccionar a cada 5 miembros de una lista de correos de usuarios que
sean realmente representativos para nuestra investigación.
Una vez que tengas la muestra adecuada, hay que decidir el tamaño de la muestra que desees
estudiar. Cuanto más precisa quieres que sea, más grande debe ser el tamaño.

21
10 CONCLUSIÓN

Entender la diferencia entre población y muestra es fácil una vez que recuerdas una ley
fundamental de la estadística: “Una muestra es siempre un grupo más pequeño o un subconjunto
dentro de una población”. Una investigación de mercado siempre se realiza con un estudio
básico. Esta investigación se realiza observando o experimentando con una muestra de la
población, con el fin de obtener ideas que expliquen un fenómeno.
La población en investigación es un conjunto completo de elementos que poseen un parámetro
común entre sí. Es importante mencionar que todos somos conscientes de lo que la palabra
“población” significa en nuestra vida cotidiana. A menudo se utiliza para describir la población
humana o el número total de personas que viven en un área geográfica de algún país o estado.
La población en investigación no tiene que ser necesariamente humana. Puede ser cualquier
colección de datos que posea un parámetro común, como por ejemplo el número total de tiendas
de mascotas en una ciudad.
A veces, la recolección de toda una población de datos es casi imposible, ya que algunas
poblaciones son demasiado difíciles de obtener. En este caso, se puede utilizar una muestra para
representar el estudio, ya que es factible y accesible.
El costo de llevar a cabo la investigación es a menudo un parámetro para el estudio. Los
investigadores deben hacer todo lo posible con los recursos que disponen para realizar un
estudio y obtener una visión precisa. Realizar un estudio en una muestra representativa de una
población es rentable, ya que requiere menos recursos, como computadoras, investigadores,
entrevistados, servidores y centros de recolección de datos.

22
11 BIBLIOGRAFÍA

 http://www.edukanda.es/mediatecaweb/data/zip/940/page_07.htm
http://www.uv.es/ceaces/tex1t/3%20infemues/conceptos.htm
https://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20130217144910AAmUROt
https://www.questionpro.com/blog/es/muestreo-no-probabilistico/
 https://www.questionpro.com/blog/es/como-realizar-un-muestreo-probabilistico/
 https://economipedia.com/definiciones/estadistica-descriptiva.html
 https://www.superprof.es/apuntes/escolar/matematicas/estadistica/descriptiva/graficas-
de-estadistica.html
 https://www.uv.es/ceaces/base/descriptiva/ejemplos/representa.htm
 https://www.questionpro.com/es/tama%C3%B1o-de-la-muestra.html

23
12 GLOSARIO
 Extensión: Espacio ocupado por un cuerpo.
 Variabilidad: Es todo aquello que tiene la posibilidad de cambiar.
 Medición aleatoria: Es un número que representa un resultado de una circunstancia o
un experimento aleatorio.
 Mediciones de instrumentos: es aquel que permite medir la longitud, volumen,
extensión o capacidad por comparación de un elemento estandarizado
 Reproducibles: se refiere a la suspicacia o la susceptibilidad de ser reproducido o
también que se puede o es posible reproducir
 Evaluadores: Persona que participa en todas las etapas del proceso de evaluación.
 Variación: Cambio de valor de una magnitud o de una cantidad.
 Partículas: Cuerpo material de pequeñas dimensiones constituyente de la materia.
 Macroscópicas: se refiere a cosas grandes que son visibles a simple vista.
 Experimentales: Que se basa en la experiencia o que se deduce de ella.
 Elaboraciones previas: son aquellas transformaciones que realizamos en cocina y que
son almacenadas.
 Hipótesis. Suposición hecha a partir de unos datos que sirve de base para iniciar una
investigación o una argumentación.
 Enunciado: Emisión lingüística con un determinado objetivo comunicativo.

13 ANEXOS

24

También podría gustarte