LAB MICROSvet.1-20
LAB MICROSvet.1-20
LABORATORIO
MICROSCOPIA CIENCIAS PECUARIAS
BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR
(Pilar Huérfano Riaño M sc)
1.OBJETIVO GENERAL:
2.MARCO TEORICO:
2.1 Generalidades:
El microscopio es un instrumento óptico que permite observar, medir y cuantificar objetos y
organismos muy pequeños.
La invención del microscopio en el siglo XVII posibilitó la serie de descubrimientos posteriores de las
mismas. En 1665 Robert Hooke utilizando un microscopio óptico simple, examinó un corte de
corteza, encontró que esta estaba compuesta por una masa de diminutas cámaras, que
llamó “células”.
El tipo de microscopio más utilizado es el microscopio óptico, que se sirve de la luz visible para crear
una imagen aumentada del objeto. El microscopio óptico más simple es la lente convexa doble con
una distancia focal corta. Estas lentes pueden aumentar un objeto hasta 15 veces. Por lo general se
utilizan microscopios compuestos, que disponen de varias lentes con las que se consiguen aumentos
mayores. Algunos microscopios ópticos pueden aumentar un objeto por encima de las 2.000 veces.
Los microscopios ópticos actuales tienen un poder resolutivo de 0,2 µm, unas mil veces la del ojo
humano(http://www.biologia.edu.ar/microscopia/microscopia1.htm#Microscopio óptico).
4. PROCEDIMIENTO:
*Recuerde que la guía contiene al finalizar, los formatos de resultados preliminares que se
entregan el mismo dia de la clase. Favor imprimirlos para utilizarlos en la práctica.
SESION 1:
4.1. Reconocimiento de las estructuras del microscopio óptico.
-Con ayuda de la figura 1 presentada anteriormente, identifique y ubique cada parte en el
microscopio con el que se trabajará. Realice un sencillo esquema. Cuáles son las partes mecánicas,
cuales las ópticas?
4.2 Enfoque
-Lea atentamente el procedimiento descrito en el marco teórico sobre como ubicar un preparado y
cómo enfocar una imagen.
-Recorte del periódico una PEQUEÑA letra asimétrica (ejemplo letra a,p,q,d). Colóquela en el centro
de una lámina porta objetos muy limpia y seca. Deposite sobre ésta una gota de agua. Coloque una
lámina cubreobjetos sobre la gota de tal manera que no queden burbujas en el preparado.
-Coloque la lámina en la platina y ajuste. Desplace la lámina de tal manera que la preparación a
observar quede en el centro de la platina.
- Observe con el objetivo de menor aumento, debe lograse una imagen nítida. Mientras observa,
desplace la platina hacia adelante, describa: hacia donde se mueve la imagen? Luego hacia atrás,
hacia la izquierda y la derecha. En cada caso hacia donde se desplaza la imagen?
- Ahora observe con el objetivo 10 x, recuerde que para lograr un imagen definida en este caso
solamente debe manipular el tornillo micrométrico, grafique la observación. Observe en el objetivo
de 40 x . Grafique.(Bernal, 2000)
SESION 2:
4.3. Determinación del poder de aumento
El poder de aumento es la capacidad que posee el microscopio para dar una imagen aumentada de
un objeto. El microscopio compuesto consta de dos lentes que aumentan la imagen, los oculares y
los objetivos. El poder de aumento del microscopio se calcula multiplicando el aumento del ocular
por el aumento del objetivo utilizado. El ocular de los microscopios que se utilizarán en el
laboratorio es de 10X.
¿Cuál será el poder de aumento cuando se estén utilizando cada uno de los objetivos de 4X, 10X,
40X y 100X? efectúe los cálculos.
- Con base en lo aprendido en la primera sesión, realice el mismo procedimiento para enfocar, ahora
colocando un trozo de cabello en el cubreobjetos, sin humedecer y sin laminilla. Reporte las
observaciones en 4x, 10x y 40x.
5. RESULTADOS Y DISCUSION
Presente debidamente organizados los datos obtenidos en cada aspecto de la práctica y los gráficos
correspondientes y responda los cuestionamientos planteados en el procedimiento
Que diferencia hay entre oculares y objetivos?
6. CONCLUSIONES
7. BIBLIOGRAFIA
Bernal, D. 2000. Manual de guía de laboratorio de biología celular y molecular.. UDCA. Bogotá
Castro, F., Vélez, M., Gonzáles, I.y Rondón, F. 2002 .Manual y talleres en Biología general.
Universidad del Valle. Cali.
Madigan, M., Martinko, J., Parker, J. 2003. Brock, Biología de los microorganismos, Pearson
Prentice Hall.New York
http://www.biologia.edu.ar/microscopia/microscopia1.htm#Microscopio óptico.[20-01-2012]
http://www.unioviedo.es/bos/Asignaturas/TecnicasImagen/historia.htm.[20-01-2012]
LABORATORIO 2-REPORTE DE RESULTADOS PRELIMINARES
MICROSCOPIA
BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR
GRUPO:_______ FECHA:_______________
NOMBRES, APELLIDOS DE LOS ASISTENTES:
-MATERIALES Y METODOS:
-RESULTADOS SESION 1 : ( recuerde que para desarrollar esta parte es necesario que se
ciña a todo lo expuesto el procedimiento de la guía)
2. EJERCICIOS DE ENFOQUE.
-MONTAJE DE LA LETRA ASIMETRICA EN CADA OBJETIVO (Recuerde que se
dibuja un círculo del campo visual y allí todo lo que se está observando y al lado se reporta
el objetivo usado).