Tema #3
Tema #3
La finalidad del derecho del trabajo es elevar las condiciones de vida de los
trabajadores utilizando los medios existentes, y contribuir al establecimiento de un
orden social justo.
La rama del derecho que se encarga de regular las relaciones que se establecen a raíz
del trabajo humano se conoce como derecho laboral. Se trata del conjunto de reglas
jurídicas que garantizan el cumplimiento de las obligaciones de las partes que
intervienen en una relación de trabajo.
El derecho laboral entiende al trabajo como aquella actividad que
un individuo desarrolla con el objetivo de transformar el mundo exterior, y mediante la
cual obtiene los medios materiales o bienes económicos para su subsistencia.
Es importante determinar que varias son las fuentes de las que bebe el citado derecho
laboral para desarrollarse y establecer la justicia que se estima pertinente. En concreto,
se establece que entre aquellas destacan la Constitución, los contratos de trabajo, los
tratados internacionales existentes, la ley o los reglamentos.
Cabe resaltar que las relaciones laborales están regidas por una ley de contrato de
trabajo y diversas normas complementarias. De todas formas, cada sector productivo
cuenta con sus propias normas para regular las relaciones o ciertos aspectos de ellas,
sin que estas normas impliquen una violación a la mencionada ley de contrato de
trabajo.
Los sujetos del Derecho del Trabajo son las personas naturales o jurídicas que
intervienen en forma directa o indirecta en la relación laboral, pudiendo distinguirse
sujetos individuales y colectivos. En cuanto a los sujetos individuales, estos se
encuentran definidos expresamente en el artículo 3° del Código del Trabajo. A este
respecto, los sujetos del derecho del trabajo son:
Empleador;
Trabajador;
El Estado;
La Empresa, y
Organizaciones Sindicales.
Empleador
El primero de los sujetos del derecho del trabajo es el empleador, este se define como
“La persona natural o jurídica que utiliza los servicios intelectuales o materiales de una
o más personas, en virtud de un contrato de trabajo.”
Trabajador
“Toda persona natural que preste servicios personales, intelectuales o materiales, bajo
dependencia o subordinación, y en virtud de un contrato de trabajo”. En relación al
trabajador, como sujeto del Derecho del Trabajo, es el centro de atención para estudio
del Derecho Laboral, ello en razón de la finalidad proteccionista de esta disciplina
jurídica.
3. ESTRUCTURA Y OBJETIVOS
Estructura de los Derechos Sociales:
También existe otra forma de explicar la estructuración de los derechos sociales de una
manera distinta a la señalada precedentemente. Lo que se pretende hacer en esta
parte es analizar diversas líneas referidas a la estructura de los derechos sociales,
como lo relativo a un concepto amplio de derecho subjetivo; en segundo lugar, se
estudiará la consideración de los derechos sociales como derechos individuales o
colectivos para determinar al titular de los derechos sociales; en tercera instancia, se
examinará al sujeto obligado o pasivo de las obligaciones derivadas de los enunciados
normativos sobre derechos sociales.
El principal objetivo del derecho laboral es proteger al trabajador, lo cual implica varias
acciones como por ejemplo:
Regular los derechos y deberes tanto del empleado como del empleador
Regular todos aquellos aspectos vinculados con la relación laboral tales como el
salario, las horas de trabajo, los tipos de contratos, los despidos y demas.
Regular los conflictos que puedan surgir de la relación jurídico laboral
5. DENOMINACIONES Y CARACTERÍSTICAS
Al principio se denominan Leyes Obreras, porque el Estado era una especie de
gendarme laboral que corregía injusticias laborales: prohíbe el trabajo nocturno de
mujeres, reduce la jornada de trabajo, etc. Luego dicta leyes relacionadas con la salud y
vivienda: que se llaman Leyes Sociales.
· Derecho de Clase alude a la clase obrera, pero hoy este Derecho es para
todos los trabajadores. Es abandonado.