El Derecho y Su Conceptualización Desde Las Teorías Críticas, Cómo Se Articula Con El Poder
El Derecho y Su Conceptualización Desde Las Teorías Críticas, Cómo Se Articula Con El Poder
El Derecho y Su Conceptualización Desde Las Teorías Críticas, Cómo Se Articula Con El Poder
Federico Ferreri1
1
Magíster en derecho penal por la Universidad Austral. Investigador UBA. Me desempeño como
abogado en una Defensoría ante el fuero Federal de CABA. Contacto:
[email protected]
1
Revista Pensamiento Penal (ISSN 1853-4554), Mayo de 2024, No. 505
www.pensamientopenal.com.ar
Federico Ferreri
I.- Introducción
Los estudiosos de las ciencias jurídicas a menudo se preguntan ¿Qué es el
derecho? Este es un interrogante central porque permite definir su objeto de estudio,
reconocer sus actores y sus implicancias en la sociedad en que vivimos.
“El discurso del derecho es ordenado y coherente. Desde ese orden y esa coherencia genera
seguridad y confianza en aquellos a quienes su mensaje orienta. Es un discurso peculiar, que aparece
como autosuficiente y autorregulado en su producción, y crea la impresión de que su origen y su
organización solo requieren de la razón para ser aprehendidos, y que su modo de creación y aplicación
depende exclusivamente de su forma”. (Ruiz, 2001)
Como vemos, las teorías clásicas a través del monismo han hegemonizado el
marco metodológico sacralizando la forma de aprehender conocimiento y el objeto
de estudio de la ciencia jurídica. Sin embargo, su campo de visión resulta insuficiente.
Estas carencias discursivas han propulsado la ruptura epistemológica a la que se
refiere Schuster. (Schuster, 1997)
Las teorías críticas del derecho son un movimiento surgido en la década del 60
en el ámbito jurídico que nace al calor del advenimiento del dualismo metodológico
2
La ficción legal, es una técnica jurídica que consiste en atribuir a determinadas personas o cosas
una condición que no poseen con el objetivo de otorgar determinado privilegio.
Desde el punto de vista lógico esta cuestión carece de sentido y, simplemente, son técnicas
legislativas necesarias para el sostenimiento del orden jurídico o para fines determinados por una
sociedad. Por ejemplo, la consideración de que el derecho es conocido por todos se utiliza para
que determinadas obligaciones impuestas por la ley sean demandables. Esto le da movimiento
intrínseco al sistema posibilitando su funcionamiento.
3
Revista Pensamiento Penal (ISSN 1853-4554), Mayo de 2024, No. 505
www.pensamientopenal.com.ar
Federico Ferreri
Por cierto, cabe remarcar que con “discurso” nos referimos a un enunciado o
conjunto de enunciados con que expresamos un pensamiento, un razonamiento o
una creencia sobre un tema específico -interpretamos la realidad-, de forma oral o
escrita. Esta interpretación no es más que asignar sentidos a algo que percibimos del
mundo real y esa asignación produce, necesariamente, un conflicto. Entonces, al
interpretar un objeto desde el punto de vista ontológico producimos algo nuevo.
(Gadamer, 1960). Es decir, subjetivizar.
III.- Discontinuidad
Según Foucault la discontinuidad es la forma de entender la historia desde otro
lugar. En contraposición a la historia historicista (visión clásica), se interpreta que no
hay una única historia sino momentos heterogéneos carentes de una telesis en
particular, las relaciones de poder, en realidad, son las que propician esos momentos.
(Foucault, 1992). Sin embargo, nosotros utilizaremos este término para poder
explicar la ruptura que se produce entre la visión clásica y crítica respecto a la ciencia
jurídica y la imposibilidad de pensar al campo jurídico como un discurso homogéneo.
“(…) El discurso jurídico debe comprenderse y evaluarse no solo por lo que descarta de sí sino
por lo que atestigua con esa exclusión. Es evidente que esto le acuerda una atmósfera extravagante
de clandestinidad. Pero los juristas saben que en el límite esto es así: el discurso jurídico es en gran
medida un discurso clandestino”. (Marí, 1993)
IV.- Subjetividad
No forma parte de este trabajo brindar una conceptualización extendida sobre
la subjetividad, sin embargo, haremos unas breves referencias para comprender el
fenómeno y su vinculación con el derecho.
V.- Poder
Antes de comenzar con este apartado realizaremos una aclaración
metodológica. En este trabajo se seguirá la idea que Michel Foucault tiene respecto
del poder la cual ha esbozado a lo largo de su producción doctrinaria. Por lo cual,
5
Revista Pensamiento Penal (ISSN 1853-4554), Mayo de 2024, No. 505
www.pensamientopenal.com.ar
Federico Ferreri
El prestigioso autor nos enseña que el poder no es algo que se pueda tener o
detentar; se trata de un juego de fuerzas, de batalla. Son relaciones de fuerza en
constante circulación y dicha relación presupone dos fuerzas antagónicas como
condición de existencia. (Foucault, 1995)
Lo importante, creo, es que la verdad no está fuera del poder ni carece de poder
(no es, a pesar de ser un mito, del que sería preciso reconstruir la historia y las
funciones, la recompensa de los espíritus libres, el hijo de largas soledades, el
privilegio de aquellos que han sabido emanciparse). La verdad es de este mundo; está
producida aquí gracias a múltiples imposiciones. Tiene aquí efectos reglamentados
de poder. Cada sociedad tiene su régimen de la verdad, su “política general de la
verdad”: es decir, los tipos de discurso que ella acoge y hace funcionar como
verdaderos; los mecanismos y las instancias que permiten distinguir los enunciados
verdaderos o falsos, la manera de sancionar unos y otros; las técnicas y los
procedimientos que son valorizados para la obtención de la verdad; el estatuto de
aquellos encargados de decir qué es lo que funciona como verdadero. (Foucault,
1992)
A ese pensamiento se suman las palabras del Dr. Marí quien considera que las
posiciones o perspectivas que asumen este carácter determinante hacen circular la
verdad en la sociedad, la praxis o imaginario sociales reproduce el poder-verdad, y
6
Revista Pensamiento Penal (ISSN 1853-4554), Mayo de 2024, No. 505
www.pensamientopenal.com.ar
El derecho y su conceptualización desde las teorías críticas, ¿Cómo se articula con el poder?
3
En este momento de la producción literaria y filosófica, el autor toma como herramienta de
trabajo para analizar la realidad la genealogía. Método de análisis creado por Nietzsche -ver
(Friedrich, 2006)
7
Revista Pensamiento Penal (ISSN 1853-4554), Mayo de 2024, No. 505
www.pensamientopenal.com.ar
Federico Ferreri
En segundo lugar, cabe destacar que durante el siglo XVI y XVII impera el
modelo de estado soberano. Aquí, el poder se presenta como represivo, coactivo y
este se expresa en el discurso jurídico; a través de códigos o cánones que regulan las
relaciones entre el soberano con los súbditos.
4
La disciplina es una técnica del poder que sirve para corregir al que se aparta de lo que se considera
normal según el discurso hegemónico, para que sea efectiva son necesarios distintos elementos:
Una disposición espacial particular, por ejemplo, el panóptico, tiempo o ciclos determinados,
serialización y sinergia de la fuerza. De esta manera, la individualización de cada individuo
produce una maquinaria –plenamente utilizable-, un mecanismo normalizado.
Un claro ejemplo aplicado de esta teoría se observa con el fenómeno industrial-capitalista el
“Fordismo”.
5
Años más tarde, Foucault hablará del “BioPoder” pero este concepto no será trabajado en este
artículo. Véase en Foucault M., La historia de la sexualidad I. La voluntad del saber, Ed. Siglo
XXI, edición 2005, Buenos Aires, 1976.
6
Aquí se nota la influencia utilitarista. Ver Bentham J. en “Introducción a los principios de moral y
legislación” (1789), Foucault lo cita en su libro “Vigilar y castigar” (Foucault M., 1975).
8
Revista Pensamiento Penal (ISSN 1853-4554), Mayo de 2024, No. 505
www.pensamientopenal.com.ar
El derecho y su conceptualización desde las teorías críticas, ¿Cómo se articula con el poder?
jurídico y lo terminó colonizando. Sobre este punto, Marí ejemplifica esta cuestión
con la cita del fenómeno de la medicalización7 con la psiquiatría. (Marí, 1993)
VII.- Conclusión
Al comienzo de estas notas hemos advertido que ciertas definiciones para del
término derecho surgen rápidamente por encontrarse inmersas en el imaginario
social (Marí, 1993).
Las teorías críticas han logrado brindar un concepto de derecho al cual lo ven
como una “práctica social específica de naturaleza discursiva que expresa niveles de acuerdo y
conflicto en una formación socio histórica determinada”.
7
Es un fenómeno por el cual el discurso médico cobra autoridad para intervenir en el jurídico.
En la actualidad, ningún juez resolvería sobreseer o absolver a un imputado en un proceso penal
en los términos del artículo 34 del Código Penal de la Nación sin, previamente, contar con la
opinión del perito en psiquiatría.
8
CSJN: Fallos, 302:1284.
9
Dualismo metodológico.
9
Revista Pensamiento Penal (ISSN 1853-4554), Mayo de 2024, No. 505
www.pensamientopenal.com.ar
Federico Ferreri
VIII.- Bibliografía
- Albano S., Michel Foucault. Glosario de aplicaciones, Ed. Quadratta,
Buenos Aires, 2005.
- Cárcova C, Notas acerca de la teoría crítica del derecho,Ed. Lexis Nexis,
Buenos Aires, 2007.
- Cárcova. C., La opacidad del derecho. Ed. Trotta, Madrid, 1998.
- Deleuze G., Un Nuevo Cartógrafo" en Foucault, Ed. Paidós, Buenos
Aires, 2008.
- Entelman R., Discurso normativo y organización de poder: La
distribución del poder a través de la distribución de la palabra, 1985.
- Foucault M., Microfísica del poder, Ed. La Piqueta, Madrid, 1992.
- Foucault. M., I conferencia: "La verdad y las formas jurídicas", Ed.
Gedisa, Barcelona, 1995.
- Foucault, M., Clase 14 de enero de 1976. Buenos Aires: College de
France,1975-1976.
- Foucault M., La historia de la sexualidad I. La voluntad del saber, Ed.
Siglo XXI, edición 2005, Buenos Aires, 1976.
- Foucault M., Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión, Buenos Aires,
Ed. Siglo XXI, 2008
- Friedrich, N., La genealogía de la moral, Ed. Alianza, Madrid, 2006.
- Gadamer H., Verdad y método. Ed. Sígueme, Salamanca, 1999.
- Judith, R., Diccionario Foucault, Ed. Nueva Visión, Buenos Aires, 2009.
- Laiseca L., La crítica al sujeto de la filosofía moderna en Nietzsche. El
Selbst o la razón del cuerpo, Repositorio Institucional Digital del
Departamento de Humanidades de la Universidad Nacional del Sur,
2022.
10
Revista Pensamiento Penal (ISSN 1853-4554), Mayo de 2024, No. 505
www.pensamientopenal.com.ar
El derecho y su conceptualización desde las teorías críticas, ¿Cómo se articula con el poder?
11
Revista Pensamiento Penal (ISSN 1853-4554), Mayo de 2024, No. 505
www.pensamientopenal.com.ar