Infografia Linea Del Tiempo Moderno Beige

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1

PRESIDENTES

DEL SIGLO XXI


ASPECTOS RELEVANTES EN SUS
GOBIERNOS
2016
PEDRO PABLO KUCZYNSKI
Desencanto: En octubre de 2016: El congresista de Fuerza Popular Luis Galarreta
dijo a un diario local: "¿El equipo de lujo dónde está? Nos prometieron un excelente
equipo el día de la juramentación. Hay un gobierno que nos demuestra que no hay
equipo"
Expectativa: "Para los sectores cercanos sí (era un "gobierno de lujo"), pero creo que
entre la ciudadanía en general había más un sentimiento de alivio porque Keiko
Fujimori, a la que consideraban una amenaza mayor, no ganara", aclara Lanegra.

Caída de ministros: El primer ministro de Educación de PPK, Jaime Saavedra, tuvo que
dejar su cargo en diciembre de 2016, pese a sus altos índices de aprobación. El Congreso,
dominado por Fuerza Popular, censuró a Saavedra, debido a presuntos actos de
corrupción.
El escándalo Odebrecht: Las acusaciones de haber trabajado para Odebrecht mientras
era funcionario público, entre 2001 y 2006, fueron las que pusieron al mismo PPK en la
mira del Congreso y las que prácticamente desataron su agonía política.En diciembre, la
constructora Odebrecht, protagonista en numerosos escándalos de corrupción en varios
países de América Latina, informó al Congreso peruano que había pagado US$4,8 millones
a dos firmas de asesoría vinculadas a Kuczysnki.

2018 MARTÍN VIZCARRA


Aspectos positivos: Encontramos que el presidente escuchaba y tenía una
buena relación con el pueblo, además supo identificar sectores que no estaban
trabajando responsablemente y los corrigió.
Aspectos negativos: Se da que el presidente no cumplía estrictamente las
actividades de la agenda presidencial. Invirtió más tiempo en la lucha contra la
corrupción (resultados insatisfactorios) que en actividades de igual relevancia
como la educación, salud, economía, etc. No se sintió un gran cambio.

Cambios: Se da que el presidente no cumplía estrictamente las actividades de la agenda


presidencial. Invirtió más tiempo en la lucha contra la corrupción (resultados insatisfactorios) que
en actividades de igual relevancia como la educación, salud, economía, etc. No se sintió un gran
cambio.
Vacancia: El 9 de septiembre de 2020, se difundieron audios que involucran a Martín Vizcarra,
Karem Roca y trabajadores del palacio del gobierno planeando supuestas respuestas ante el caso
de Richard Cisneros (Swing) y las contrataciones con el Ministerio de cultura. Ante los audios,
Vizcarra se pronunció comentando que los audios fueron editados y que le parecía una falta de
respeto que estos hayan sido grabados sin permiso. Hace unos días hubo un mensaje a la nación,
donde Vizcarra pidió disculpas por los audios ya que esos eran problemas internos y no de interés
público. Aún así, el presidente está dispuesto a que lo investiguen.

2020 FRANCISCO SAGASTI


3 de diciembre del 2020: Con 111 votos a favor, el pleno del Congreso
otorgó su voto de confianza al Gabinete Ministerial, luego de escuchar
las principales líneas de acción del Gobierno, a cargo de Violeta
Bermúdez.
6 de enero del 2021: El presidente Francisco Sagasti anunció que se
concretó la compra de un primer lote de vacunas contra el coronavirus
(covid-19) con el laboratorio chino Sinopharm.

26 de enero del 2021: En un mensaje a la Nación, el Mandatario anunció que


diez regiones del país, entre ellas Lima Metropolitana y el Callao, ingresaban a
una cuarentena obligatoria a partir del domingo 31 de enero para enfrentar la
nueva ola de contagios del coronavirus.
15 de febrero del 2021: El Mandatario informó que las exministras de Salud,
Pilar Mazzetti, y de Relaciones Exteriores, Elizabeth Astete, y otras 486 personas,
entre ellas servidores públicos, se aprovecharon de su posición y se vacunaron
contra el covid-19 fuera de los ensayos clínicos, ante lo cual expresó su
indignación y adelantó la puesta en marcha de una investigación.

2021 PEDRO CASTILLO


Proyecto de nueva Constitución: Castillo envió en abril un proyecto
de reforma constitucional al Congreso de Perú para que la población
decida si autoriza que una Asamblea Constituyente elabore una nueva
Constitución.
Castración química: El Gobierno de Castillo anunció en abril que
estaba preparando un proyecto de ley que propone la castración
química para violadores de menores, adolescentes y mujeres.

Estado de emergencia tras las protestas: En un mensaje a la Nación a


medianoche del lunes 4 de abril, Castillo decretó un estado de emergencia
en Lima y Callao y anunció la inmovilidad ciudadana desde las 2 de
mañana del martes hasta las 11:59 de la noche del mismo día.
Bonos a las familias pobres: El Gobierno de Castillo ha lanzado una serie
de bonos destinados a las familias más pobres de Perú, entre ellos el bono
Wanuchay, para muy pequeños agricultores (está dotado de 350 soles), y
el bono Yanapay, para personas en situación de pobreza, pobreza extrema
o bajo programas sociales.

También podría gustarte