0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas116 páginas

Alguna Vez Te Has Preguntado: ¿Por Qué Tus Gustos Son Diferentes A Lo S de Tus Am Igos (As) ?

Cargado por

judatava
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOC, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas116 páginas

Alguna Vez Te Has Preguntado: ¿Por Qué Tus Gustos Son Diferentes A Lo S de Tus Am Igos (As) ?

Cargado por

judatava
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOC, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1/ 116

A lg u n a ve z te h as p reg u n ta do :

¿Po r q u é tu s g u sto s so n d iferen tes a


lo s de tu s am igo s (as)?

Es que cada persona tiene características y actitudes propias que definen su forma de ser,
haciéndola única y diferente de los demás.

Entonces, la personalidad es _________________________________________________


_________________________________________________________________________.
¿Cómo se forma la personalidad?
Se forma al relacionarnos con nuestra familia y dependerá del trato y la atención que nos
brinden nuestros padres.

A h o ra co m pren d es po r q u é a lgu n a s pe rso n a s


tie ne n m u ch a c a p a cid a d p a ra reso lve r su s
p ro blem a s , o tra s so n a leg re s, o tra s v io len ta s ,
o tra s m u y tra n q u ila s o tristes.

* Completa el siguiente cuadro con tus características y actitudes que definen tu personalidad.

MI FORMA DE SER

Mis actitudes: __________________________________________________________


Tengo aptitud para: _____________________________________________________
Mi carácter es: _________________________________________________________
Me gusta que: _________________________________________________________
No me gusta que: _______________________________________________________
Piensa y analiza
• Observa y describe la personalidad de:

- tu mamá
- tu papá
- un compañero(a) del salón

Luego compara la personalidad de cada uno de ellos.

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

JD Impresiones
Como puedes observar, el ser humano a lo largo de su vida transita por diversas etapas,
cada una de ellas con sus respectivas características y las que veremos a continuación:

La _______________________.

Se inicia en el momento mismo del nacimiento

y se prolonga hasta los 12 años. Se puede dividir en

dos etapas:
Primera ____________ hasta los 2 años y
segunda _____________ desde los 2 años hasta los
12 años; la cual comprende los períodos de un
acelerado crecimiento físico, aprendizaje constante
e infinidad de descubrimientos.

JD Impresiones
La __________________________.

En las mujeres se inicia entre los 11 y 13 años y en los varones entre los 13 y 14 años.
Estos años de inicio se conocen como pubertad y finaliza entre los 18 a 20 años.
En la adolescencia el comportamiento es muy voluble, el interés por el sexo opuesto
aumenta, así como el gusto por pertenecer a un grupo por el cual sientan
identificación y comprensión.

La ________________________.
Tradicionalmente se considera de los 18 a los 20
años. El espíritu idealista, la búsqueda de la
independencia económica y de los padres, el
adquirir responsabilidades y experiencias que lo
guíen hacia el mundo de los adultos son
características de esta etapa.

La ______________________.
Cuando los jóvenes se convierten en adultos,
se inicia una larga etapa en su vida. Llega el
momento de afianzar la independencia
económica y emocional, por eso muchos
hombres y mujeres en esta etapa se casan y
educan a sus hijos.

La ____________________.
Todos los seres vivos envejecemos. Este proceso es irreversible y
representa para las personas una etapa de grandes cambios y, a la
vez, supone asumir nuevos roles en la sociedad.
JD Impresiones
En esta etapa, la persona es más vulnerable a enfermedades, disminuye sus habilidades y
reacciones.

Actividades
• En tu cuaderno pega dos fotos de los miembros de tu familia e indica a que etapa del
desarrollo humano pertenecen.

Es el conocimiento que tenemos de nosotros mismos, de


nuestras habilidades o capacidades, características que
poseemos para enfrentarnos ante una situación. El saber que
JD Impresiones
somos útiles, buenos, responsables y confiables.tc "Es el
conocimiento que tenemos de nosotros mismos, de nuestras
Reflexiona y responde:
Por medio de las siguientes preguntas descubre cómo está tu autoestima.
1. ¿Cómo se forma el autoestima?

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

2. ¿Qué sucede cuando alguien te pone apodos ridiculizando tu aspecto físico?

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

3. ¿Te gusta que las personas te halaguen? ¿por qué?

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

4. ¿Generalmente, tomas tus decisiones sólo o consultas con otros? ¿por qué?

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Autoconocimiento
1. Dibuja tu rostro en la silueta y completa los espacios.

Mi nombre es: ________________________________________________.

JD Impresiones
V irtu des D efectos
_____________________ _____________________
_____________________ _____________________
_____________________ _____________________
_____________________ _____________________
_____________________ _____________________

M is características
son:
_____________________
_____________________
M is m ied os H abilid ad es
_____________________
___________________ ___________________
_____________________
___________________ ___________________
_________________
___________________ ___________________
_________________
___________________ ___________________

Recuerda:

No hay nada más importante que el saberse querer, así seremos felices y enfrentaremos la vida sin
complejos en forma sana y positiva.

JD Impresiones
D u ra n te el p re sen te añ o, el Pe rú estu vo
viv ien do u n a in ten sa cam p añ a electo ra l,
en la q u e e l pu e blo p eru an o elig ió a su s
n u ev o s re pres en tan te s en e l go b ie rn o m e dian te
el s u fra gio d irec to y s ecreto . A es ta fo rm a
d e ele cc ió n de g o be rn an te s se le llam a
D E M O C R A C IA .

Los griegos son considerados los padres de la Democracia, debido a que en la ciudad
de Atenas se practicaba la Democracia Directa, con la Participación Ciudadana, pero no
consideraba a las mujeres, los esclavos, extranjeros y menores de 20 años.

Entonces, democracia es _________________________________________________

________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

Gracias a la práctica de la Democracia, todos los ciudadanos (mayores de 18 años)


tienen el derecho a ser elegidos y a elegir libremente a sus representantes. Esto significa
que cualquiera de nosotros tiene la posibilidad de salir elegido por ejemplo como alcalde o
presidente, si la mayoría considera que somos quien mejor los representa.

Condiciones para un Gobierno Democrático:

• Libertad de expresión. Es un requisito fundamental de la democracia; las personas


tenemos la libertad de expresarnos libremente.

• Derecho de asociarse. Es la opción de todas las personas para organizarse y tomar


decisiones.

• Presencia de diferentes partidos políticos. Con propuestas y candidatos para


que los ciudadanos puedan elegir la propuesta que más le convenga.
• Elecciones regulares. La Constitución establece que cada cinco años se realice las
elecciones Presidenciales y cada cuatro años las elecciones regionales o locales.

JD Impresiones
• Sufragio universal. Todos los ciudadanos hombres y mujeres, mayores de 18 años,
con estudios o analfabetos, con discapacidad física o sin ella, todos tienen el deber y
derecho de votar.

• Voto secreto. La opción de elegir libremente al presidente, gobernantes,


congresistas alcaldes y autoridades sin represión por la opción tomada.

ACTIVIDADES

1. Busca en el diccionario y escribe el significado de las siguientes palabras:

- Sufragio :________________________________________________________

___________________________________________________________________

- Ciudadano :________________________________________________________

___________________________________________________________________

- Elecciones :________________________________________________________

___________________________________________________________________

- Opción :________________________________________________________

___________________________________________________________________

- Analfabeto :________________________________________________________

___________________________________________________________________

- Constitución :________________________________________________________

___________________________________________________________________
2. Con la ayuda de tus padres, busca información, utiliza recortes periodísticos sobre las
Elecciones Generales sucedidas durante el presente año.

¿Qué candidatos presidenciales participaron y a qué partido político representaban?

___________________________________________________________________

JD Impresiones
___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

¿Qué día se realizaron las elecciones? ____________________________________

¿Hubo segunda vuelta?¿Por qué? ________________________________________

___________________________________________________________________

¿Quién fue elegido Presidente?

___________________________________

Pega su foto.

JD Impresiones
Observa las siguientes imágenes, luego ordénalas según corresponda.

Responde:
1. ¿Qué ha pasado con estos hombres?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

2. ¿En qué se diferencian cada uno de ellos?


___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

Bueno amiguito, como has podido observar, el hombre a


evolucionado, es decir, ha cambiado su apariencia, su inteligencia,
su modo de caminar, etc. Estos cambios se han producido a lo
largo de muchos años, aproximadamente desde hace 4
millones de años, desde la aparición del hombre en la Tierra
hasta la actualidad.
Los científicos han considerado la existencia de cinco
especies como: el Australopithecus, el Homo Habilis, el
Homo Erectus, el Homo Sapiens y el Homo Sapiens Sapiens.

Busca en el diccionario el significado de:


• Especie: _____________________________________________________________

• Evolución: ____________________________________________________________

JD Impresiones
JD Impresiones
JD Impresiones
I. Lee, observa las imágenes y luego responde.

JD Impresiones
II. Responde:
1. ¿Cómo llega el hombre al continente americano?
____________________________________________________________________
2. ¿Crees que la vida del hombre en esta época era difícil y peligrosa? ¿Por qué?
____________________________________________________________________
3. ¿Qué actividad crees que realizaban los niños de tu edad en esa época?
____________________________________________________________________

4. Imagina junto con tus compañeros, cómo fue el viaje del hombre desde Asia hasta
América, considera lo siguiente:

• Vestimenta utilizada: ________________________________________________


• Tiempo de la caminata: ______________________________________________
• Alimentos que tomaban: _____________________________________________
• Armas utilizadas: ___________________________________________________
• Principales peligros que vivían: _________________________________________

América se fue poblando

JD Impresiones
Para conocer cómo llegó el hombre a nuestro continente, diversos investigadores han planteado teorías
para explicar este proceso. Completemos el siguiente mapa conceptual y conoceremos cómo sucedió.

Aplicamos lo aprendido
1. Escribe “V” si es verdadero o “F”, si es falso:

JD Impresiones
• Los cazadores nómadas viajaron de América hacia otros continentes .................

• Los hombres que llegaron a América conocían la agricultura y la ganadería ..........

• Una teoría muy aceptada en el poblamiento de América es la inmigracionista ..........

• El hombre cruzó el Estrecho de Behring para llegar a América ............................

2. Completa los espacios en blanco y colorea de rojo la ruta planteada por Hrdlicka; de

azul, la ruta de Rivet; y de amarillo, la de Mendes Correia.

JD Impresiones
Cuando los hombres llegan al Perú, lo hicieron en estado nómade; luego, con el
tiempo pasaron a estado seminómade, y luego, sedentario. Posteriormente formaron las
culturas pre-incas que estudiaremos.

¿Qué hicieron los primeros pobladores que llegaron al Perú?

Comienza hace 15 000 ó 20 000 años, con la llegada de los primeros humanos a lo
que hoy es territorio peruano. En esa lejana época, el clima y el paisaje eran diferentes a
los que existen ahora.

Rápidamente encontró refugio en cuevas y abrigos. Prueba de ello las tenemos en


Toquepala (Tacna) y Lauricocha (Huánuco). La primera, además, ostenta las pinturas
rupestres más antiguas del Perú, con 9580 años de antigüedad (según los fechados
radiocarbónicos).

Durante ese período, los humanos se dedicaron a la caza, la pesca y la recolección;


así como a la fabricación de herramientas de piedra como puntas de proyectil, cuchillos y
desmembradores, y otras herramientas como anzuelos y redes para pescar .

¿Cómo sobrevivían y cómo vivían?

Estos hombres se agrupaban en pequeñas bandas y se dedicaban a la caza y


recolección de plantas silvestres. Por ello eran nómades, pues iban de un lugar a
otro en busca de lo necesario para su alimentación.

Entre los animales que cazaban figuran:

JD Impresiones
- Mastodonte - Toxodonte
- Tigre dientes de sable - Megaterio
- Gliptodonte

Al cambiar el clima, algunos animales desaparecieron y otros evolucionaron: la


paleollama, vicuñas, llamas, alpacas, guanacos y tarucas. Y aparecen pequeñas
vizcachas, zorros, cuyes.

Aplicamos lo aprendido
Actividad

1. Junto con tu profesora define:

• Nómade: ________________________________________________________

________________________________________________________________

• Seminómade: ____________________________________________________

________________________________________________________________

• Sedentario: ______________________________________________________

________________________________________________________________

No olvides que ...


En esta época, utilizaron las piedras para fabricar
sus armas y herramientas. También usaban los huesos.

2. Dibuja en los recuadros las armas y herramientas utilizadas en esta


época.

JD Impresiones
3. Esta fue la primera pintura rupestre del Perú, hallada en una cueva en Toquepala
(Tacna).

Observa bien la figura y luego escribe lo que observas.

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

4. En la cueva de Paccaicasa (Ayacucho) se han encontrado algunas herramientas de


piedra y los huesos de algunos animales primitivos, como el tigre diente de sable o

JD Impresiones
esmilodonte, el cuy y el mastodonte; como se muestran en los esquemas.
Identifícalos, escribiendo sus nombres y coloreándolos en forma adecuada.

Mastodonte - Herramientas y armas - Utensilios de piedra


Esmilodonte o Tigre diente de sable - Cuy
5. Observa y colorea los siguientes dibujos y luego contesta las preguntas:

a. ¿Cómo vivían los primeros pobladores peruanos?

________________________________________________________________

JD Impresiones
________________________________________________________________

b. ¿Cómo conseguían sus alimentos?

________________________________________________________________

________________________________________________________________

c. ¿Con qué elementos cazaban a los animales?

________________________________________________________________

________________________________________________________________

LOS SEMINÓMADES PERUANOS


Período Arcaico o de Horticultores seminómades

JD Impresiones
Se les llamó horticultores porque aprendieron a sembrar y se alimentaban de hortalizas. Y se les
llamó seminómades porque empezaron a fabricar viviendas muy sencillas; por lo tanto, ya no
tenían por qué ir de un lugar a otro.

No olvides que ...


En este periodo se inicia la domesticación de algunos animales
y el cultivo de algunos escasos vegetales.

En este período los hombres habitaban en viviendas de base circular y forma cónica,
hecha de caña y esteras de junco.

Fue en este período que el hombre empieza a conocer el cultivo y la ganadería, es


decir, empieza a producir sus alimentos.

Eran seminómades porque permanecían en un lugar más tiempo de lo acostumbrado.

Aplicamos lo aprendido

JD Impresiones
Actividad

1. Junto con tu profesora define:

a) Hortalizas: _______________________________________________________

________________________________________________________________

b) Horticultor: ______________________________________________________

________________________________________________________________

2. ¿Qué plantas cultivaron los seminómades? Dibújalas.

LOS SEDENTARIOS PERUANOS

JD Impresiones
Este es el período de los primitivos que tuvieron vivienda estable. Por lo tanto, todas las ideas
que tuvieron se fueron perfeccionando.

Este período se caracteriza por sus viviendas estables de material más fuerte y duradero.

No olvides que ...


En este período se tomó mayor importancia
a la ganadería y agricultura.

Aplicamos lo aprendido

JD Impresiones
Actividad

1. Junto con tu profesora define:

• Sedentarios: ______________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

• Poblador: ________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

2. Marca con una (x) la vivienda utilizada por los horticultores de Chilca.

3. Crea un cuadro comparativo de los tres periodos y dibuja lo más representativo de cada uno
de ellos.

JD Impresiones
JD Impresiones
Las primeras noticias acerca de los Incas datan del siglo XII d.C., cuando hicieron su
aparición en el Cusco. No se sabe con exactitud de donde vinieron, sólo se conoce que al
poco tiempo de llegar al Cusco se convirtieron en el grupo más importante. ¿Cómo lo
lograron? Mediante guerras y, sobre todo, estableciendo pactos o alianzas con los grupos
a los que querían conquistar.

Conquistas y alianzas
La conquista pacífica a través de alianzas implicaba un compromiso entre el Inca y un
pueblo. El Inca ofrecía regalos a los jefes del pueblo. Si ellos aceptaban, entraban en un
acuerdo de reciprocidad: yo te doy, tú me das.

Cada pueblo debía dar tierras, productos y mano de obra para realizar obras públicas,
sembrar, cosechar o pelear en una guerra. A cambio, obtenía la protección del Estado
Inca y la posibilidad de acceder a los productos guardados en sus depósitos de comida y
ropa.

Por supuesto, no todos los pueblos aceptaban


establecer una alianza pacífica. Los Chimú por C O L O M B IA

ejemplo, se resistieron y pelearon contra los


E CU AD OR

B R A S IL

incas, pero fueron derrotados.


P ER Ú

B O L IV IA
C O L O M B IA

ECUADOR OCÉANO
PA C ÍF IC O A R G E N TIN A OCÉANO

En cambio, los Chincha aceptaron los AT L Á N T IC O

P ER Ú C H IL E

ofrecimientos y exigencias del Estado inca, por lo B R A S IL


Ch
in c
ha

que continuaron sus intercambios con los pueblos


ys
uy

C usco
o

del norte(Ecuador) y con la región del Altiplano. O CÉAN O


B O L IVIA

PACÍF ICO C ontis uyo


An
t is
uy
o

E SQ U E M A D E LA
D IV ISIÓ N TE R R ITO R IA L C H ILE

N N C ollas uy o
NA A n tis u yo
HA
(H u rin)

O E
C h inc h ay su y o C o lla s uy o A R G EN T IN A
Se incia la expansión (H a na n )
S
(H a na n )

El inicio de la expansión inca comienza a


C o ntis u yo
(H u rin) N
RI Rí
HU oM
a u le
partir de la guerra contra los Chancas, que se
cree ocurrió

alrededor del año 1440 d.C. Los Chancas eran un pueblo ayacuchano que amenazó con
atacar y destruir el Cusco en tiempos de Inca Wiracocha. Esta advertencia obligó al

JD Impresiones
soberano a huir; pero uno de sus hijos, Cusi Yupanqui, los enfrentó y derrotó. Luego de la
victoria, cambió su nombre por el de Pachacútec.

Túpac Yupanqui y Huayna Cápac, sucesores de Pachacútec, formaron un gran ejército y


conquistaron nuevas tierras, formando así el imperio más importante de América del Sur,
el Imperio del Tahuantinsuyo.

Leyendas sobre el origen de los incas

Para acercarse al origen de la civilización inca, contamos con las investigaciones


arqueológicas y los datos que nos dejaron los cronistas, además de la tradición oral, que
através de mitos y leyendas recrea la formación sobrenatural de esta cultura.

Las leyendas más conocidas son: La leyenda de los hermanos Ayar y la leyenda de Manco
Cápac y Mama Ocllo.

Los hermanos Ayar (Juan de Betanzos)


Cuenta la historia que cuatro hermanos y sus esposas (Ayar Uchu y Mama Cura, Ayar
Manco y Mama Ocllo, Ayar Cachi y Mama Guaco, Ayar Auca y Mama Ragua) salieron de
las cuevas de Tamputoco ubicadas en el cerro de Pacaritambo para dirigirse hacia el cerro
Guanacaure, donde sembraron papas.

Ayar Cachi disparó con su honda hacia los cerros e


hizo quebradas. Al ver esto sus hermanos, le temieron
y planearon su perdición. Fingieron haber olvidado el
Napa (objeto sagrado) y regresaron a Pacaritambo
encerrando de por vida a su hermano. Más tarde al
volver Guanacaure Ayar Uchu se transformó en ave y
voló a los cielos para hablar con su padre el Sol. De regreso, trajo el encargo de cambiar
el ayar Manco por Manco Cápac y se convirtió e un ídolo de piedra. Después de esto, Ayar
Manco y Ayar Auca llegaron a una quebrada cercana al cuzco donde sembraron coca y ají.
Finalmente llegaron al Cuzco y construyeron el Coricancha o Casa de Sol.

Manco Cápac y Mama Ocllo (Garcilazo de la Vega)

JD Impresiones
Cuenta la leyenda que el Sol, padre de los incas
viendo que los hombres vivían como bestias se
apiadó y envió a un hijo (Manco Cápac) y una hija
(Mama Ocllo) para que adoctrinasen a esta gente
en el culto al Sol y le tuvieran por Dios. Con esta
orden puso el Sol a sus hijos sobre el Lago Titicaca
y les ordenó que se dirigieran hacia el Norte
llevando una vara de oro y buscar un lugar donde
establecerse. La vara de hundiría en el lugar
indicado. Esta sólo se hundió en el cerro
Guanacaure.

La pareja decidió establecerse en la región y


fundaron la capital del Tahuantinsuyo, hoy la
ciudad del Cuzco.

Actividad
Luego de heber escuchado la explicación, sobre as leyendas del origen del Tahuantinsuyo,
organiza en grupo la reprsentación de la leyenda que más prefieras.

¿Y cómo estuvo gobernado el Tahuantinsuyo?

Para gobernar el extenso territorio del Tahuantinsuyo se nombraron diversas autoridades


que ayudaran en el gobierno al Sapa Inca.

A continuación te presentamos un esquema de la organización política inca.

Ahora completa con ayuda de tu profesora las funciones que desempeñan las autoridades
en el Tahuantinsuyo.

1. El Sapa Inca: _________________________________________________________

____________________________________________________________________

2. El Consejo imperial: ____________________________________________________

JD Impresiones
____________________________________________________________________

3. El Apunchick: __________________________________________________________

____________________________________________________________________

4. El Tucuyricuy: _________________________________________________________

____________________________________________________________________

5. El curaca: ____________________________________________________________

____________________________________________________________________

APLICO LO QUE APRENDI


JD Impresiones
Después de haber escuchado a tu profesora responde:

1. ¿Quién era el Auqui?

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

2. ¿Cómo era la sucesión y reinado de los incas?

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

3. ¿Por qué se decía que el Sapa Inca tenía poder divino?

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

JD Impresiones
"Saber más de nuestro pasado nos permite conocer mejor nuestro presente".

¿Dónde se desarrollaron?

1. Con ayuda de tu profesora ubica las siguientes culturas en el lugar donde se


desarrollaron, escribiendo el nombre de los departamentos y trazando una línea que
una la imagen con los departamentos respectivos.

Mochica

Chimú

Huari

Chavín

Nazca
Tiahuanaco

Paracas

• Completa el mapa conseptual:

JD Impresiones
C u ltu ra C havín
se u b icó en :
D u ran te los añ os
a.c. 0 d .c.
10 00 80 0 60 0 40 0 20 0

A sp ecto A sp ecto
S ocial E con óm ico
• Te n ía n va ria s cla se s • L o g ra ron d o m in a r e l
so c ia le s. d ifícil te rrito rio d e la
• L a m á s d e sta ca d a sie rra y co sta d e l
fu e _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ . Pe rú .
• S e e n ca rg a b a n • C o nstruy e ro n _ _ _ _ _ Aspecto Cultu ral
de _____________ ________________. se desta caron e n ...
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ • p a ra _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
________________ ________________
________________ ________________
________________ ________________
________________ ________________.

a. E scu ltu ra b. C erám ic a c. A rqu ite ctu ra

_______________________ _______________________ _______________________


_______________________ _______________________ _______________________
_______________________ _______________________ _______________________
_______________________ _______________________ _______________________
_______________________ _______________________ _______________________
_______________________ _______________________ _______________________

Trabajaron la piedra

JD Impresiones
Los hombres de Chavín trabajaron con mucha utilidad la piedra como adorno o para
representar dioses; esta manifestación artística era conocida como Arte Lítico Chavín.

• La Estela Raimondi. Representa al dios de las Varas, llamado así porque tiene una
vara en cada mano. Los pueblos antiguos siguieron adorando a este dios durante
muchísimos años más.

• El Lanzón. Está ubicado al centro de un cruce de galerías subterráneas. Es una


enorme escultura de piedra de 4,5 metros en la que los Chavín representaron a su
dios principal. En la representación se mezclan rasgos humanos y animales: tienen
brazos, orejas, piernas y dedos de humano, así como colmillos de felino y serpientes.
Estela de
Raimondi

¿Qué dios representaba la Estela de Raymondi?

_____________________________________

El Lanzón
Monolítico
¿Qué rasgos presenta el Lanzón Monolítico?

_____________________________________

_____________________________________

_____________________________________

¿De qué material estaba elaborado?

_____________________________________

JD Impresiones
• Las cabezas clavas. Son esculturas de piedra que estaban clavadas en la fachada
del templo. Representaban cabezas de seres antropomorfos y zoomorfos con ojos
saltones y colmillos.

II. Los sacerdotes de Chavín inventaron terribles dioses para asustar a los campesinos.
Coloca el nombre de cada una de estas representaciones divinas:

JD Impresiones
• Desde la antigüedad hasta el presente, las plantas se han usado en el Perú para sanar
muchas enfermedades. Averigua el nombre de cinco plantas que sirvan para curar
algunos males. Luego, completa un cuadro como éste.

Nom bre Uso

Coca
1. __________________ 1. __________________

2. __________________ 2. __________________

3. __________________ 3. __________________

4. __________________ 4. __________________

5. __________________ 5. __________________

JD Impresiones
• Completa el mapa conceptual:

JD Impresiones
C ultura Pa ra cas
se u b icó en :
D u ra n te los añ o s
a.c. 0 d .c.
700 600 500 400 300 200 100 100 200 300

Aspecto Aspecto Cu ltu ral


So cial se de stacaron en ...
Aspecto
Econó m ico
Pa ra cas Pa ra cas
cave rn as N e cróp olis a. Te xtilería b. M e dicin a
___________ ___________ ___________
M a ntos: ___________
Tr ep ana cion es:
___________ ___________ ___________ ___________
___________ ___________ ___________ ___________
___________ ___________ ___________________ ___________ ___________
___________ ___________ ___________________ ___________ ___________
___________________
___________________
___________________
Telas finas
Paños de algodon
___________________
___________________
Momia
Cesta

___________________
___________________
___________________
___________________
___________________

* Identifica y dibuja el instrumento que usaron los cirujanos de Paracas para realizar las
trepanaciones craneanas y luego descríbelo.

JD Impresiones
Nombre:

___________________________________

Material del que estaba hecho:

___________________________________

* Dibuja o pega los tipos de herramientas Paracas:

Paracas
Cavernas

Paracas
Necrópolis

JD Impresiones
Tarea domiciliaria:

Investiga y responde:

1. ¿Por qué los Paracas son considerados los primeros cirujanos de Perú?

____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

2. ¿Qué eran las trepanaciones craneanas?

____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

3. ¿Para qué utilizaron los mantos los hombres de Paracas?

____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

4. ¿Con qué materiales elaboraban los mantos?

____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

5. ¿Por qué los Paracas se preocupaban tanto de vestir, adornar y dar ofrendas a sus
muertos?

____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

JD Impresiones
II. Ubica las palabras claves en los espacios adecuados:

L
O
S
P
A
R
A
C
A
S

fardos funerarios Julio C. Tello botella cavernas muertos


necrópolis cementerios ciudades rectangulares

• Complete el siguiente mapa conceptual:

JD Impresiones
C ultura M oche
se u b icó en :
D u ra n te los añ o s
a.c. 0 d .c.
100 200 300 400 500 600 700 800

A sp ecto A sp ecto
S ocial E con óm ico
___________________
___________________
___________________
___________________
___________________
Aspecto Cu ltu ral
___________________ se de stacaro n en ...
___________________
___________________
___________________

___________________
Se ñor d e S ipá n: a. C erám ica b. M etalu rg ia c. A rqu ite ctu ra
___________________
________________ ________________ ________________
___________________
________________ ________________ ________________
___________________
________________ ________________ ________________
___________________
________________ ________________ ________________
___________________
________________ ________________ ________________
___________________
________________ ________________ ________________
___________________
________________
___________________
________________
________________
________________
________________
________________

JD Impresiones
El Señor de Sipán
Responde junto con tu profesora:

• ¿Quién fue el Señor de Sipán?


______________________________________
______________________________________
______________________________________

• ¿A qué clase social Moche pertenecía?


______________________________________
______________________________________
______________________________________

• ¿Quién descubrió la tumba del Señor de Sipán?


______________________________________
______________________________________

• ¿En dónde se encontró su tumba?


___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

• ¿Qué características tenía su tumba?


___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

• ¿Por qué crees que fue enterrado de una forma especial?


___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

JD Impresiones
CERÁMICA MOCHICA

Fue una de las mejores cerámicas del Perú antiguo.

• ¿Sabes por qué?

____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

Una de sus máximas representaciones son los huacos retratos, donde se representa al
hombre Moche y se destaca los estados de ánimo, como:
_______________________, ______________________, ______________________,
etc.

* Pega o dibuja en el recuadro un huaco retrato.

• Con la ayuda de tu profesora completa el siguiente cuadro:


JD Impresiones
C u ltu ra N azca
se u b icó en :
D u ran te los añ o s
a.c. 0 d .c.
100 200 300 400 500 600 700 800

A sp ecto A sp ecto
S ocial E con óm ico
__________________ __________________
__________________ __________________
__________________ __________________
__________________ __________________
__________________ __________________ Aspecto Cu ltu ral
__________________ __________________ se de stacaron en ...
__________________ __________________
__________________ __________________
__________________ __________________
__________________ __________________

c. Las p am pa s
a. Te xtile ría b. C erám ica d e N a zca
_______________________ _______________________ _______________________
_______________________ _______________________ _______________________
_______________________ _______________________ _______________________
_______________________ _______________________ _______________________
_______________________ _______________________ _______________________
_______________________
_______________________
_______________________
_______________________
_______________________

JD Impresiones
Las líneas de Nazca

• Completa el mapa conceptual:


JD Impresiones
C u ltu ra Tiahu anaco
se u b icó en :
D u ran te los a ño s

0 200 400 600 800 1000 1200 1400

A sp ecto A sp ecto
S ocial E con óm ico
__________________ __________________
__________________ __________________
__________________ __________________
__________________ __________________
__________________ __________________
__________________ __________________
Aspecto Cu ltu ral
__________________ __________________
__________________ __________________
__________________ __________________
__________________ __________________

a. Te xtile ría b. C erám ica


_______________________ ______________________
_______________________ ______________________
_______________________ ______________________
_______________________ ______________________
______________________

JD Impresiones
• Tarea domiciliaria:

1. ¿Qué característica tiene la cerámica Tiahuanaco?

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

2. ¿Qué era el Kero? y ¿Para qué servía?

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

JD Impresiones
• Completa el siguiente mapa conceptual:

C ultura Wa ri
se u b icó en :
D u ra n te los añ o s
a.c. 0 d .c.
100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000 1100 1200

A sp ecto A sp ecto
S ocial E con óm ico
__________________ __________________
__________________ __________________
__________________ __________________
__________________ __________________
__________________ __________________ A specto Cu ltu ral
__________________ __________________
__________________ __________________
__________________ __________________
__________________ __________________
__________________ __________________

a. Te xtile ría b. C erám ica c. A rqu ite ctu ra

_______________________ _______________________ _______________________


_______________________ _______________________ _______________________
_______________________ _______________________ _______________________
_______________________ _______________________ _______________________
_______________________ _______________________ _______________________
_______________________ _______________________ _______________________

JD Impresiones
Tarea domiciliaria:
Los Wari trabajaron la cerámica y los textiles.

* ¿Por qué lo hicieron y para qué lo utilizaron?

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

* ¿Para qué servían los vasos ceremoniales?

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

* Dibuja o pega lo indicado:

El Kero Arte Textil Wari

JD Impresiones
• Compara y lo sabrás.

Compara al dios de las Varas que conociste en Chavín, con el dios de Huari y
Tiahuanaco.
Luego, explica qué les encuentras de parecido. Fíjate en estas cosas:

• ¿Qué tienen en las manos?

• ¿Cómo son sus rostros?

• ¿Qué adornos llevan en la cabeza?

• ¿En qué postura están?

• Completa el siguiente mapa conceptual:

JD Impresiones
C u ltu ra C him ú
se u b icó en :
D u ra n te lo s añ o s
a.c. 0 d .c.
200 400 600 800 1000 1100 1200 1300 1400 1500

A sp ecto A sp ecto
S ocial E co n ó m ico
__________________ __________________
__________________ __________________
__________________ __________________
__________________ __________________
__________________ __________________ Aspecto Cu ltu ral
__________________ __________________
__________________ __________________
__________________ __________________
__________________ __________________
__________________ __________________

a. C erám ica b. O rfe brería c. A rqu ite ctu ra

_______________________ _______________________ _______________________


C ha n-C han :
_______________________ _______________________ _______________________
_______________________ _______________________ _______________________
_______________________ _______________________ _______________________
_______________________ _______________________ _______________________
_______________________ _______________________ _______________________

JD Impresiones
Para ubicarnos en cualquier lugar, es necesario orientarnos, saber dónde nos

D espués de haber escuchado a tu profesora


sobre las leyendas que narran el origen d el
Im perio de los Incas aprendam os un poco m ás
sobre el tem a.

El pueblo incaico estableció como sede o capital del Tahuantinsuyo la ciudad del
________________.
Al inico su territorio abarcaba una pequeña extensión, luego guerras y conquistas de otros
pueblos permitieron _____________________________________________. Es así como
se formó el "Gran Imperio de los Incas" llamado _______________________ que significa
______________________________________________________________________.

* Observa el mapa, pinta de color amarillo el territorio que corresponde al


Tahuantinsuyo y luego contesta:

¿Qué países actuales eran parte del Tahuantinsuyo?

• ______________________________ Ve n e z u e la
C o lo m b ia

• ______________________________ Ec u a d o r

Pe rú B ra s il

• ______________________________ Cuzc o
B o liv ia

C h ile Pa ra g u a y
• ______________________________ Oc é a no
Pa c ífic o U ru g u a y
Arg e n tin a
• ______________________________
Oc é a no
Atlá ntic o
• ______________________________

Los Incas y sus dinastías


JD Impresiones
Los Incas que gobernaron el Tahuantinsuyo fueron 13.

E scribe el nom bre de cada uno de los incas


y diviértete conociendo su significado.

1. _________________________________ Jefe Poderoso.


2. _________________________________ Demasiado Poderoso.
3. _________________________________ Zurdo memorable.
4. _________________________________ ¿Dónde está el Poderoso?
5. _________________________________ Perdurable y Poderoso.
6. _________________________________ Ser luminoso.
7. _________________________________ El que llora sangre.
8. _________________________________ Salvador del Imperio.
9. _________________________________ El que transforma la Tierra.
10. _________________________________ Resplandor luminoso y memorable.
11. _________________________________ Mozo Poderoso.
12. _________________________________ Cadena de oro.
13. _________________________________ Guerrero valiente.

* Con la ayuda de tu profesora escribe, en tu cuaderno, lo más importante acerca de los


siguientes incas y dibuja a cada uno.

1. Manco Cápac.
2. Pachacútec.
3. Huayna Cápac.
4. Huáscar.
5. Atahualpa.

JD Impresiones
Administración Política y Social del
Tahuantinsuyo
El Imperio se dividió en 4 regiones o _______________________.

1. _______________________al norte.
2. _______________________al sur.
3. _______________________al este.
4. _______________________al oeste.

Al centro de los __________________ se encontraba la ciudad del ________________

que era la capital del imperio y la máxima autoridad fue el _________________ que

gobernaba todo este territorio, implantando el culto al dios __________________ y el uso

del __________________ como lengua oficial, además de encargarse de expandir el

territorio.

* Observa y completa:

El Tahuantinsuyo ocupó un gran territorio que iba

desde ___________________ hasta el Pa s to


Q u ito
Chinc ha ys uyo
______________________. Tu m b e s
Antis uyo
C a ja m a rc a
Pa ra m o n g a
Nuestra ciudad pertenecía al C h in c h a
Cuzc o
Co ntis uyo
_____________________________. Are q u ip a Puno

P in ta lo s 4 su y o s Co lla s uyo
d e dife re n te co lo r.
Tu c u m á n

C ó rd o b a
Ma p a Po lític o
de l Río Ma u le
Ta hua ntins uyo

• La Sociedad Inca, estaba dividida en clases:

JD Impresiones
____________________ , ____________________ y ___________________ .

* Con la ayuda de tu profesora completa el siguiente gráfico y luego en tu cuaderno escribe las
características de cada una de las clases sociales:

* Escribe las partes de la vestimenta del Inca.

JD Impresiones
ACTIVIDADES

I. Subraya la respuesta correcta:


1. Se le conoce como Alejandro Magno de América
a) Manco Cápac b) Pachacútec
c) Túpac Yupanqui d) N.A.

2. Sometió a las primitivas tribus del Cusco.

a) Túpac Yupanqui b) Manco Cápac


c) Pachacútec d) N.A.

3. Extendió el territorio con sus conquistas


a) Pachacútec b) Túpac Yupanqui
c) Manco Cápac d) N.A.

II. Menciona tres grandes obras que realizaron los siguientes incas por el
engrandecimiento del Imperio:

1. Pachacútec

a. ____________________________________________

b. ____________________________________________

c. ____________________________________________

2. Túpac Yupanqui

a. ____________________________________________

b. ____________________________________________

c. ____________________________________________

III. Une con líneas de colores según convenga:

1. Fue tomado prisionero por los españoles a. Pachacútec


2. Fundador del Imperio Inca b. Huayna Cápac
3. Extendió el territorio con sus conquistadores c. Túpac Yupanqui
4. Terminó la construcción de Sacsahuamán d. Atahualpa
5. Navegó las costas del Pacífico e. Manco Cápac

JD Impresiones
Economía incaica
En el Imperio de los incas el trabajo era un deber, no se aceptaban ociosos. Todos
trabajaban, no solo los hombres, también los inválidos, los ancianos, las mujeres y los
niños, pero en labores livianas.

La agricultura: Fue la principal actividad económica, tanto varones como

__________________ trabajaban en el cultivo de la tierra, cuyos productos servían de

alimento y beneficiaban a todos.


Para tener más tierras donde cultivar, construyeron los _____________________ que permitía sembrar en
las _____________________ de los __________________, aprovechando el _______________________
como modo de regadío.

Ahora responde:
a) ¿Qué forma tienen los andenes?
___________________________________________________________________

b) ¿Qué se cultivaban en ellos?


___________________________________________________________________

c) ¿Qué utilizaban como abono?


___________________________________________________________________

* Escribe el significado de:


JD Impresiones
- Chaquitacclla: _______________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

- Raucana: ___________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

- Tambos: _____________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

La ganadería: Criaron camélidos sudamericanos como: ___________________________

____________________________ que les proporcionaban carne y ________________.


La llama era usada además como animal de carga.

¡Seguimos aprendiendo!
JD Impresiones
Técnicas para la conservación de los alimentos.

- Deshidratando la _________________ obtenían el chuño. De la

papa cocida se elaboraba la papaseca, con la que se prepara

actualmente la ________________.

- Deshidratando la carne obtenían el

_____________________ y la chalona para

consumirlos conservando su carne por varios días.

- Deshidratando los alimentos colocándolos al _______________________ y


salándolos.

Para la casita:
Escribe el nombre de algunas comidas que aún se consumen en las familias peruanas haciendo uso de estos
alimentos deshidratados.

JD Impresiones
Los incas acumularon todo el conocimiento de las diferentes culturas pre-incas, por tal
razón desarrollaron una magnífica destreza artística, entre ellas tenemos:

Arquitectura
Se caracterizó por su sencillez y solidez, trabaharon la piedra en la _____________ y el
adobe en la ______________.

La arquitectura inca se caracteriza por la forma ______________ de sus puertas y


ventanas.

Textilería
Confeccionaron tejidos hechos con algodón y fibra de lana de llama, alpaca y vicuña, esta
última era la más fina y delicada, utilizada para confeccionar la ropa del inca y la nobleza.
El pueblo se vstía con ropa hecha a base de lana de ________________________.

Busca y pega imágenes sobre los tejidos incas.

Metalurgia

JD Impresiones
Elaboraron armas, utenslios, adornos, cuchillos ceremoniales y accesorios para el inca y la
nobleza hechas con metales preciosos como el oro y la plata, y el bronce con la aleación
del cobre y estaño.

Pega o dibuja muestras de la metalurgia inca.

Cerámica
Los incas elaboraron vasijas de varios colores como el marron, naranja, crema, blanco,
amarillo y rojo, que decoraron con diseños geométricos.
Unas de las principales representaciones de su cerámica fueron el Kero (vaso ceremonial)
y el Aríbalo (utilizado como recipiente de la chicha).

Dibuja o pega:

El Kero El Aríbalo

JD Impresiones
Recordemos que Cristóbal Colón para lograr su proyecto de llegar a las Indias navegando hacia
occidente, realizó cuatro viajes desde 1492 a 1502.

L eye nda
1e r . Via je
2do. Via je
3e r . Via je
4t o. Via je

* Observa el mapa y con la ayuda de tu profesora completa, fíjate el punto de partida:

• En su primer viaje Colón partió del __________________________ y llegó a

__________________________

• En su segundo viaje en 1493, funda la primera ciudad.

• En su tercer viaje en 1498 partió de ___________________________ y llegó a las

costas de ______________________ en ________________________

• En su cuarto viaje 1502, exploró las costas de _______________________.

¡Nos divertimos aprendiendo!


JD Impresiones
C o n la a y u da d e tu
p ro fes o ra resp o n de :

• ¿Cuál fue el primer territorio del Nuevo Continente que pisará Colón y sus tripulantes?

__________________________________________________________________

• ¿Cuántos viajes realizó Colón?

__________________________________________________________________

• ¿Cuándo llegaron al Nuevo Continente?

__________________________________________________________________

• ¿Cuál es el nombre del Nuevo Continente descubierto por Colón?

__________________________________________________________________

• ¿Sabía Cristóbal Colón que había descubierto un nuevo continente? ¿Dónde creyeron

haber llegado?

__________________________________________________________________

JD Impresiones
S a b ía s q u e ...
D e s p u é s d e l d e s c u b rim ie n to d e A m é ric a ,
E sp a ñ a in ic ió su e x p a n sió n e n e l
N u e vo M u n d o, te n ie n d o c o m o c e n tro
d e o p e ra c io n e s Pa n a m á

El primer español en enterarse de la existencia del imperio de los incas fue


_________________________________, pero este fue ejecutado injustamente, luego de
un tiempo, otro español ____________________________________, fracasa en el
intento, debido a que contrae una enfermedad. Aparece Francisco Pizarro quien decide
formar la empresa de la Conquista del País del oro y de la plata.

El jefe de la expedición era _______________________________, el encargado de


proveer alimentos y soldados sería _______________________________, y Hernando de
Luque se encargaría de ___________________________________.

Fueron 3 los viajes que realizó Pizarro en busca del Imperio del oro.

Después de escuchar a tu profesora, la narración de los viajes de Pizarro responde:

1. ¿En qué año realizó su primer viaje Pizarro?

____________________________________________________________________

2. ¿Qué incidente se produjo en la Isla del Gallo?


____________________________________________________________________

____________________________________________________________________
3. En tu cuaderno, escribe los beneficios que recibió Pizarro en la capitulación de Toledo.

JD Impresiones
Prisión, muerte y rescate de
Atahualpa
Cuando _______________________ se encontraba en la ciudad de Cajamarca, "recibe"
un mensaje para que se entreviste con Pizarro.

El Inca respondió que " ______________________________________". Fue así que al


siguiente día _____________________ se dirigió a la Plaza de Armas.

Hace su aparición el sacerdote ____________________________. Quien le entrega la


biblia, símbolo de _____________________, luego Atahualpa la arroja, al no comprender
lo que decía el sacerdote.

De inmediato, salieron los _______________________ de sus escondites y


_______________________ al inca.

Atahualpa comprendiendo la desmedida _________________________ de los españoles


ofrece como rescate ___________________ y ______________________.

Ante el rumor de una masiva sublevación de los ______________________ Pizarro


decidió condenar al Inca con la pena del __________________________ el
______________________ de 1532.

* Dibuja o pega este episodio de la historia del Perú.

JD Impresiones
Las ciudades son conjuntos de ___________________ edificadas de acuerdo a un plan de
desarrollo. Allí vive la población.

Las viviendas alternan con ________________________, ________________________ y


_______________________, ________________________, ______________________ y
________________________ para oficinas y centros comerciales.

î LIMA
La ciudad de Lima es la capital del Perú. Fue fundada por ______________
____________________ el 18 de enero de 1535, en el valle del Rimac. Sus calles
forman el centro histórico de hoy, todas perpendiculares entre sí, alrededor de la
______________________. Alrededor de este se encuentra el
_____________________ al lado norte; la __________________, al lado este, y la
____________________ al lado oeste.

H u án uco
A nca sh
3 LIMA
2
P asco 1. L im a
9 2. B arran ca
6 3. C a jata m bo
4. C a nta
7 5. C a ñe te
4 6. H u au ra
Jun ín 7. H u ara l
8. H u aro chiri
8 9. O yón
O céa no 1 1 0. Ya uyo s
P acífico

5 10

H u an cave lica
Ica

La ciudad se extiende sobre los valles de __________________________ y


____________, formando con la provincia Constitucional del _____________ una sola
gran ciudad, denominada ____________________________.

JD Impresiones
La capital del Perú alberga a más del 30% de la población del país. En ella

confluyen una serie de tradiciones culturales de toda la nación.

De acuerdo a la proyección del INEI al 2005, Lima tiene un aproximado de 6 954

583 habitantes.

Por sus bellas casonas y monumentos, el Centro Histórico de Lima fue declarado

__________________________________________________________. Sin embargo,

nuestra capital ha cambiado mucho porque fue hecho para unos pocos miles de

habitantes y hoy viven millones de personas. Pero el tener tanta población causa

muchos problemas de organización.

Por ello el alcalde provincial cada cierto tiempo reordena el ___________

____________ y el ______________________________________ lo mismo que la

_______________________.

S ab ías q u e la ciu da d d e L im a fu e co ro n ad a tre s ve ces


y qu e in clu yó el títu lo d e "La p erla de l Pa c ífico ".
¿ Q u é d eb em o s h ace r to d o s p ara q ue v u e lva
a se r la de an tes ?

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

î AREQUIPA

Es la capital del departamento de Arequipa, se localiza en la región andina del sur

del país.

JD Impresiones
Arequipa es conocida como la "____________________________________"

porque muchas de sus casas e iglesias están hechas de

___________________________ o

___________________________________________________________ utilizado en

la mayoría de sus construcciones. Esta piedra blanca reluce al sol. Esta ciudad está

ubicada al pie del volcán _________________________ a 2 300 m.s.n.m.


Está rodeada de una hermosa campiña en donde destaca los _________ __________________ y
sus ______________________________________. Más allá de la campiña están dos montañas volcánicas
más: _________________ _______________________________ y el ____________________________.

A pu rím ac C u sco
Ica A yacu cho
2

5 P un o
1 3 6
AREQ UIPA
4
1. C a rave lí
2. L a U nión O céa no 7
P acífico
3. C o nd esu yos
4. C a m an á
5. C a stilla 8
6. C a yllom a M o qu eg ua
7. A req uipa
8. Islay

JD Impresiones
î AYACUCHO

Es la capital del departamento de Ayacucho.

Ayacucho está considerada como la capital de la fe y la devoción religiosa en el

Perú.

Existe un pintoresco pueblo llamado Quinua. En la Pampa de Quinua fue el


campo de la batalla de Ayacucho (batalla que consolidó nuestra independencia) en
esta pampa silenciosa y enorme en la que los pastores cuidan apaciblemente a sus
ovejas tocando sus quenas. Así mismo podemos apreciar sus hermosas iglesias
como la

AYAC UCHO 1
C u sco
1. H u an ta H u an cave lica 2
2. L a M ar 3
3. H u am a ng a 4
4. C a ng allo 5
5. V ilca shu am á n 6
6. V ícto r F aja rd o 7
8 A pu rím ac
7. H u an ca S a nco s
8. S ucre
9. L ucan as 9
1 0. P arina cocha s Ica
11 . P au car d el S ara Sa ra 10
11

JD Impresiones
î CUSCO
Conocida como Qosqo es la capital arqueológica del Perú y el mundo y uno
de los destinos turísticos más importantes del Perú.
La hermosa ciudad colonial se alza sobre cimientos de muros incas. Si
hacemos un recorrido podemos empezar visitando la iglesia de
_______________________________ construida sobre el palacio de Koricancha el
templo incaico dedicado al dios Sol, además de recorrer las construcciones
arqueológicas de los alrededores de la ciudad arqueológica, el adoratorio de San
Blas y los baños del inca o chincanas.

U ca ya li

Jun ín M a dre de D ios

9
4
11
CUSCO 13 8
1. C u sco 3
2. A req uipa 10
2 6
3. A nta A pu rím ac
4. C a lca 5
A yacu cho 7 P un o
5. C a na s
6. C a nch is 8
7. C h um b ivilca s
8. E spin ar A req uipa
9. L a C on ven ción
1 0. P aru ro
11 . P au carta m bo
1 2. Q uisp ican chis
1 3. U ru ba m b a

JD Impresiones
î IQUITOS
Iquitos es la principal ciudad del oriente peruano. Es la capital del departamento
de Loreto.
Ciudad que queda a orillas del río Amazonas a solo 106 m de altitud. En plena
llanura amazónica. Está rodeada de un inmenso bosque tropical.
Su puerto tiene un intenso comercio con el resto de la región amazónica y
también con otros pueblos de Brasil.
Existen urbanizaciones modernas y también todo un barrio sobre las aguas del
río, el barrio de Belén llamado "Venecia la pobre". Este lugar además de ser pobre es
una mezcla muy original de mercado y puerto.
Allí llegan los pescadores llevando sus canoas llenas de pescado y otros
productos.
En este barrio viven más de mil habitantes.

C o lom bia

E cua do r

R ío P utum ayo

1 LO RETO
1. M a yna s
2. A lto A m azon as
Am azon as

3. R a m ón C astilla
4 3 4. L ore to
2 5. R e qu en a
6. U ca ya li
R ío U ca yali
5
S an
B rasil
M a rtín

U ca ya li

JD Impresiones
î TRUJILLO
Trujillo es una ciudad acogedora y señorial.
Está ubicada en el departamento de La Libertad. Tiene un hermoso balneario y
antiguo pueblo de pescadores muy cercano a la ciudad: Huanchaco, donde al
atardecer se puede ver llegar a los pescadores cabalgando sobre las olas en sus
"caballitos de totora".
A sólo 10 minutos se encuentra Chan - Chan, capital de la cultura Chimú, es la
ciudad de adobe más grande el mundo y es considerada patrimonio de la humanidad.
También es conocida como la ciudad de la eterna primavera.

Lam bayeque A m azo na s

1
C a jam arca 11

6
3 S an M artín
10
LA LIBERTAD 7
1. C h ep én
4 9
2. P aca sm ayo 8
3. A sco pe 12
4. Trujillo
5. Virú
5
6. G ran C him ú
7. O tu zco A nca sh
8. Julcán
9. S an tiag o de C hu co
1 0. S án che z C a rrión
11 . B olívar
1 2. P ataz

JD Impresiones
1. En el siguiente mapa ubica los límites de nuestro país, sus 24 departamentos con sus
respectivas capitales.

D e p a rta m e n to s d e l
P e rú

JD Impresiones
2. Amiguito ahora completa:

El Perú limita al norte con _________________ y _________________, al este con


_________________; por el sudeste con _________________, por el sur con
_________________ y por el oeste con _________________.

3. A continuación te presentamos el perímetro del Perú, así como la longitud de nuestras


fronteras en el siguientes cuadro.

LO N G IT U D D E LAS FRO N T ERAS D EL P ERÚ

• Con Bolivia 1047 km .


• Con Chile 169 km .
• Con Ecuador 1529 km .
• Con Colom bia 1506 km .
• Con Brasil 2822 km .
• Lit oral Pe ruano 3080 km .
Pe rím e t ro de l Pe rú 10153 km .

4. Luego de ubicar los departamentos del Perú, completa las siguientes expresiones.

a. El departamento más grande es: __________________

b. El departamento más pequeño es: __________________

c. El departamento con mayor población es: __________________

d. El departamento menos poblado es: __________________

e. El departamento de mayor altitud es: __________________

f. El departamento considerado "ombligo del mundo" es:


__________________

g. El departamento donde se encuentra el lago Titicaca es:


__________________

h. El departamento donde vives actualmente es: __________________

JD Impresiones
5. Menciona un lugar del Perú que hayas visitado, en qué departamento se encuentra y
cuáles son sus principales atractivos turísticos.

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________
________________________________________________________________

JD Impresiones
La división en ocho regiones naturales fue planteada por el Dr. _______________

________________________. Él, sustenta que cada región posee un clima, flora y fauna

distinta y particular.
I. Observa el gráfico y luego escribe el nombre de cada región sobre las líneas en
blanco.

4 7

5 8
6

1. ____________________________. 5. ____________________________.

2. ____________________________. 6. ____________________________.

3. ___________________________. 7. ___________________________.
4. ____________________________. 8. ____________________________.

II. Completa el nombre de la región a la que pertenecen las siguientes características.

a) ______________________: Cubierta por densa vegetación tropical.

b) ______________________: Su nombre significa tierras altas.

c) ______________________: Tiene aspecto desértico y posee valles muy


productivos.

d) ______________________: Su nombre significa soroche o mal de altura.

JD Impresiones
e) ______________________: Su nombre significa ardiente y está conformado por
gran vegetación.

f) ______________________: Es la zona donde la agricultura se desarrolla


plenamente. Llamada despensa del Perú.

g) ______________________: Es la región más alta, formada por nieve y glaciares.

h) ______________________: Conocida también como el valle cálido.

III. Encuentra el nombre de las ocho regiones en el pupiletras y luego escríbelas sobre las
líneas en blanco.

_____________________________

_____________________________

_____________________________

_____________________________

_____________________________

_____________________________

_____________________________

_____________________________

JD Impresiones
Región Puna
La región Puna se encuentra ubicada entre los
4 000 y 4 880 m.s.n.m. Esta región es temida por el soroche
o mal de altura (dolor de cabeza, vómitos, pérdida del
conocimiento) que puede afectar a personas que llegan a ella
por primera vez.

Las ciudades que pertenecen a esta región son:


____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

Busca una lámina o postal de alguna ciudad de esta región y pégala en el recuadro.

El clima de está región es _________________________________________________


Esta zona se caracteriza por la presencia de lagos, lagunas y mesetas. Entre ellos
destacan:
______________________________________________________________________

JD Impresiones
______________________________________________________________________

La flora de la región Puna está compuesta


por: ____________________________________
________________________________________
________________________________________

Completa sobre la Puya Raymondi


Sirve de . . .
Refugio: _________________________________________
Alimento: _____________________________________________
Nido: _________________________________________________

Recuerda que la Puya Raimondi es la planta con mayor


inflorescencia del mundo.

Lo más destacado de la fauna de la Puna


son:
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________

î ACTIVIDAD
Investiga y escribe en tu cuaderno:
• ¿Cuál de los camélidos sudamericanos ha sido declarado animal nacional y por
qué razón? Elabora tu informe personal.
• Escoge un animal de la gran variedad de fauna de la Puna y elabora una
investigación de él.

JD Impresiones
Región Janca o cordillera

La región Janca se encuentra ubicada entre los


4 800 a 6 768 m.s.n.m. Esta región es
escarpada con abismos muy profundos.

Es la región de los glaciares y de los picos


nevados. Existen lagunas glaciares.

Los nevados más importantes de esta región


son:
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________

Algunas lagunas glaciares son:


___________________________________
___________________________________
______________________________________________________________________

Dibuja o pega un nevado.

El clima de esta región es ______________________________________________


JD Impresiones
La flora de esta región es muy pobre, sólo crecen algunas especies de musgos y líquenes,
la yareta, la yaretilla, la humanripa, etc. Por encima de los 5200 m ya no existe
vegetación.

Dentro de la fauna de está región destaca el cóndor, auquénidos como: _____________


_______________________________________________________________________
y roedores como _________________________________________________________

î ACTIVIDAD
* En tu cuaderno elabora un comentario personal sobre la importancia del
cóndor.
* Dibuja o pega al ave característica de esta región.

JD Impresiones
Región Quechua
Observa y responde:
• ¿Qué lugar es? ¿Cómo es?
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
Plaza de Armas de la ciudad de Huancayo
• ¿Qué sentimiento te produce el lugar?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

E ste lug a r se e n cu en tra en u n a d e la s o ch o s


reg io n e s na tu ra le s de l Pe rú . (C la sifica ció n
h e ch a p o r e l p eru a n o Ja v ie r P ulg a r V ida l)

* Ubica a las 8 regiones naturales y colorea a la región quechua.

ME ENTRETENGO

1. Completa el texto utilizando las palabras del recuadro.

"Yo soy huancaino por algo... y poncho al hombro, eso soy yo"

Yo nací en Huancayo. Mi madre dice que tenemos una de las mejores tierras de cultivo del Perú.
Por eso en el desayuno siempre como una rica fruta llamada _________________. Y en el almuerzo

JD Impresiones
un delicioso saltadito de ________________ con ____________ y de postre una exquisita
mazamorra de ________________.

A mi padre le encanta el ________________ tostado. Hoy lo preparará mi abuelita. Ella acaba de


llegar de Tarma y ha traído flora de la región Quechua: ______________________,
____________________, __________________ y ___________________ . Esta flora es poco
conocida en Lima.

aliso - huarango - gongopa - maíz - molle - calabaza - caigua - granadilla - berro

2. Reconoce la rima de las palabras, luego completa el poema utilizando las palabras del
recuadro.

Señor le cambio mi _________________ zorro

por ese lindo ___________________ halcón


zorzal
No, es de mi nieta.
venado
Entonces baje del balcón al ___________________
ruiseñor
No, está disecado
puma
Entonces véndame ese ____________
gorrión
estoy ya desesperado.
¡Socorro! me ataca un ________________
También el _______________ que se escapó del costal
¡Dios mío! Me voy de aquí
antes que me coma aquel _________________

Región Suni
JD Impresiones
Sunilda es una cholita bien peruana que vive en una humilde
chocita ubicada en un abrupto y empinado relieve, en donde existe
el peligro de rodar por los desfiladeros y pendientes. Ella aprendió a
caminar por esos lugares desde que nació, por eso no tiene miedo.

Cada mañana amanece con mucho frío y cuando respira siente un


aire helado que le seca la nariz. Tiene la cara pispada, con la piel
reseca y agrietada por la poca humedad y las típicas "chapas de las
alturas".

Antes de salir a su chacra toma un mate muy calientito con papas sancochadas y guiso de
quinua y habas. Sale a cuidar sus cultivos, saltando al compás de la dulce melodía del
zorzal negro que la espera para acompañarla en sus quehaceres. También viene a la cita
diaria la Vizcacha, a la que acaricia y le cuenta sus penas.

Al regresar por la tarde, consume cuy chactado con tuna, panu, shumlla y dulce de olluco.

Sunilda vive feliz y orgullosa de su región porque ______________________________


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

ACTIVIDADES

JD Impresiones
I. Aprende el significado de las siguientes palabras, relacionadas con la región.

• Quinuar: Queñoa: Arbusto de tallo retorcido que crece en las riberas de las
lagunas. Combustible.

• Quisuar: Quishuar: Árbol leñoso de madera recia y con grandes ramas rectas. Se
usa para fabricar tacllas, en construcciones o como combustible.

• Sauco: Árbol o arbusto que crece en tierras húmedas. Se usa en las


construcciones.

• Zorzal: Zorzal negro, parecido al zorzal gris del Quechua, pero de plumaje más
oscuro.

• Ollagay: Ave de Suni, de tamaño regular, rapaz de plumaje blanco y negro.


Destruye a las aves de corral.

• Cuy: Roedor pequeño, gran alimento. Se llama también cuye, jaca, cobayo,
conejo de las indias.

II. Responde:

• ¿Cuáles son los pisos altitudinales que hay en la región andina?


____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

Región Selva Alta o Rupa Rupa


JD Impresiones
La selva alta se ubica en la base de los andes entre
los ___________________________________ y
los ______________________ m.s.n.m.
En esta región natural se encuentran numerosas
cavernas abiertas por los cursos de los ríos
subterráneos. Una de ellas es la cueva de las
"Lechuzas" que se encuentra en _____________
______________________________.

Su relieve es variado presenta una densa vegetación,


quebradas estrechas y profundas, ríos de cursos
torrentosos, pongos y valles (destinados a la agricultura
tropical).

AVERIGUA Y DEFINE:
¿Qué es un pongo? Menciona los pongos que se encuentran en esta región.
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

Las ciudades que pertenecen a esta región son:


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

Entre lo más destacado de la flora y vegetación que posee la selva alta tenemos:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

Dentro de lo más destacado de la fauna tenemos:


____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________

JD Impresiones
______________________________________________________________________

* Elabora un breve comentario sobre el Gallito de las rocas. Ilustra.


_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

Región Selva Baja u Omagua


JD Impresiones
La región Omagua se encuentra entre los _________________
a ______________ m.s.n.m. Esta zona se caracteriza por ser
poco accidentada con presencia de colinas y llano amazónico.
En esta región se distinguen áreas de diferentes niveles: Las
más bajas denominadas ______________________________
_____________________.

Las más altas llamadas

____________________________________________________.
En esta región hace mucho calor, la temperatura puede llegar hasta los 36 °C y una
excesiva humedad.
La flora de la región Omagua está compuesta por diversas plantas trepadoras como:
_______________
_____________________________________________
_____________________________________________

Dibuja algunas plantas.

La fauna es muy variada y numerosa. Sobresalen:


Mamíferos: ___________________________________________________________
_____________________________________________________________________

JD Impresiones
REG IÓ N U BICACIÓ N FLO RA (Plantas) FAU N A (Animale s)
1. Costa o Chala Se ubica entre el océano Pacífico Mangle, algarrobo, sauce, gram a y los árboles frutales com o Zorro y zorrino, aves com o las tórtolas y cuculíes, la rica
y la cota de altitud de 500m de la el pacae, lúcum a, higo, chirim oya, guayabo, níspero, etc. fauna litoral de los peces, m oluscos y aves guaneras.

JD Impresiones
Cordillera de los Andes.

2. Yunga Se ubica entre los 500m a Molle, m aguey, pitajaya, tara, tuna, carrizo, sábila; frutas G ran variedad de aves com o: palom as huanchacos, picaflor,
2500m de altitud. com o la palta, lúcum a, chirim oya, m elocotón, ciruela, gorrión, papagayo, reptiles com o: culebras, víboras, coralillo;
m anzana, etc. arañas, entre ellas la tarántula, los alacranes, etc.

3. Q uechua Se ubica entre los 2500m a Aliso, gongapata, calabaza, caigua, bacón, granadilla, la Aves com o el zorzal gris, tórtolas, palom as, halcones, perdiz;
3500m de altitud. herm osa flor de la cantuta, papa, m aíz, trigo, olluco; tam bién anim ales com o el venado, taruca, zorros; oso de anteojos,
crece los eucaliptos, el bam bú y el huanarpo. pum a, vizcacha, gato m ontés, m uca y zarigüeya.

4. Suni Se ubica entre los 3500m y Q uinual, quishuar, sauco, taya-taya, tauri y vegetación Vizcacha, cuy, pum a, chinchilla, aves com o el cernícalo,
4100m de altitud. herbácea que conform an los pastos naturales. palom as, zorzal negro, suni y parihuana.

5. Puna o Jalca Se ubica entre los 4100m a Cham pas (gram íneas), totora, escorzonera, puchunco, ichu Representada por los cam élidos sudam ericanos: llam a, alpaca,
4800m de altitud. y la fam osa puya de Raym ondi. vicuña y guanaco; aves com o la huallata, parihuana, gallareta;
peces com o la trucha, suche, ispi y pequeños peces.

6. Janca o Se ubica por encim a de los Apenas crece la huam anripa, m usgos, líquenes, yareta Anim ales silvestre, en sus pisos bajos crece la chinchilla
cordillera 4800m de altitud. y la chunchuhuaita. y en las partes m ás altas dom ina el cóndor o
"rey de las alturas"

7. Selva alta o Se ubica entre los 500m a 1500m Palo de balsa o huam po, aguaje y otras especies com o La sachavaca, el gallito de las rocas, el paúcar, la lechuza
Rupa Rupa de altitud, sobre los flancos son el cube, árbol de pan, palm a africana, caucho débil y de la m ontaña; reptiles com o el lagarto, shushupe o
orientales de la Cordillera O riental. bom bonaje. víbora gigante y variedad de peces e insectos.

8. Selva baja u Se ubica entre los 80 a Plantas m edicinales: quina, sangre de grado; árboles de Aves: pava de m onte, loros, tucanes, paujiles, guacam ayos,
(Síntesis de fauna y flora)

O m agua 500m de altitud. producción m aderera com o: el palo de balsa, cedro, caoba, etc; felinos: otorongo o tigre am ericano, m am íferos com o la
ishpingo y otras; plantas de producción de gom a com o sachavaca, sajino, ronsoco, m onos en su m ás diversa
el caucho; flores y frutas com o las orquídeas, victoria variedad; reptiles: tortuga o charapa, caim án, anaconda;
regia, plátanos, naranjas, papayas, etc. peces diversos com o el paiche, sábalo, boquichico,
pirañas, etc.
_____________________________________________________________________
LAS OCHO REGIONES NATURALES DEL PERÚ -
î ACTIVIDAD
Grafica una especie representativa de la flora y de la fauna de cada región.

ACTIVIDADES

I. Identifica cada especie de fauna y la región a la que pertenece:

JD Impresiones
S a b ía s q u e . . .

L a co sta se e xtie n de d e n o rte a su r (d e sd e Tu m b e s a


Ta cn a ), e n tre e l o c é a n o Pa cífico y lo s 5 0 0 m d e a ltitu d
e n la co rd ille ra d e lo s A n d e s y q u e a lbe rg a e l 5 2 %
d e la p o bla ció n n a cio n a l.

Entre las principales formas de relieve que presenta están:

a. Los valles costeños, son áreas aledañas a los ríos y en


ellos se cultivan diferentes productos.

Ejemplo: Chira, Piura, Jequetepeque, Rímac, Majes,


Tambo, Santa, Ica.

b. Las pampas;son áreas que están algunos metros sobre el


nivel del mar. Constituyen tierras muy productivas pero
les hace falta agua.

Ejemplo: Pampa de Olmos (Lambayeque), Quinua


(Ayacucho), Nazca (Ica), Majes (Arequipa)

c. Las estribaciones andinas son cerros que pertenecen a la


cordillera de los Andes y que están presentes en la costa.

Ejemplo: Morro Solar, cerro San Cristóbal.

d. Los tablazos son áreas constituidas por roca sedimentaria y que están en lento
proceso de levantamiento. Albergan petróleo.

JD Impresiones
Ejemplo: Tablazo de Máncora, Lurín, Ica.

e. Las depresiones son áreas hundidas que están cerca al mar.


Allí afloran aguas submarinas de las que se extrae la sal que
consumimos.

Ejemplo: Departamento de Bayóvar, Las Salinas de Huacho, Salinas de Otuma.

î ACTIVIDADES
Ahora que ya conoces las formas de relieve, responde las siguientes preguntas, luego
de escuchar la explicación de tu profesora.

1. ¿Por qué son importantes los valles costeños?

2. Dibuja el mapa del Perú y ubica en él los principales valles costeños.

3. Busca, recorta y pega en tu cuaderno imágenes de las diferentes formas de


relieve costeño.

JD Impresiones
4. En el mapa del Perú localiza las principales formas de relieve de la Costa.

P r in c ip a le s f o r m a s d e
r e lie v e s d e la C o s t a

JD Impresiones
S ab ías q u e . . .

La dife re n cia d e altu ra s, ha ce qu e lo s A n de s de l Pe rú ,


ten g a lo s clim as va riad o s y u n a dive rsid ad de p aisaje s.

La región andina se extiende desde los 500 m.s.n.m. hasta los 6 768 m.s.n.m. (altura del
nevado de Huascarán)

Esta región presenta un relieve variado y accidentado, siendo sus principales formas:

a. Los valles interandinos:____________________________

Ejemplos:_______________________________________

b. Las mesetas o las punas:__________________________

______________________________________________
Ejemplos:_______________________________________
______________________________________________

Sabías que . . .

El lago Titicaca se ubica a 3 812 m.s.n.m., con 8 380 km 2 de extensión, caracteri-


zándolo como el lago navegable más alto del mundo.

c. Nudos de montaña:_______________________________

JD Impresiones
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
Ejemplos:_______________________________________
______________________________________________

d. Los glaciares:____________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
Ejemplos:_______________________________________
______________________________________________

e. Los cañones:____________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
Ejemplos:_______________________________________

î ACTIVIDADES
Después de escuchar la explicación de tu profesora, resuelve las siguientes preguntas
en tu cuaderno.

1. ¿Cómo es la vida de las personas, flora y fauna en los relieves montañosos y


accidentados?
2. ¿Por qué razón se produce el soroche en las personas que viajan a la sierra?
3. Busca imágenes de centros turísticos andinos, recórtalos y pégalos en tu
cuaderno.

4. En el mapa del Perú localiza las principales formas de relieve de la región


andina.

JD Impresiones
N

F o r m a s d e r e lie v e
d e la r e g ió n a n d in a

JD Impresiones
En la selva, las altas temperaturas y abundantes precipitaciones posibilitan la existencia de
la más variada y rica vegetación. En esta región se encuentra una abundante
_____________________ y _____________________.

MORFOLOGÍA DE LA REGIÓN AMAZÓNICA


Su relieve está surcado por los ríos que forman el sistema hidrográfico del Amazonas, el
más grande del mundo. Se distinguen claramente dos zonas: la selva baja y la selva alta.

S e lva b a ja S e lva a lta

• F ilo s  C ad en a o rien ta l d e lo s a n d es .
 M o n ta ñ a s sec un d aria s.
 B o q ue ro n es.

• Re s tin g a s  Po n g o s .

• Ta h u a m p o s o a g ua ja le s
¡Sa b ía s q u e el río M a ra ñó n fo rm a m ás
d e 1 0 p o n g o s e n s u reco rrid o, sien d o
lo s m á s co n o cido s e l d e R e n tem a y
M a n serich e?

• Clima
El clima es ___________________________. Su temperatura es elevada a lo largo de todo el año, la
humedad es excesiva y las lluvias torrenciales y pasajeras
En el mapa del Perú localiza las principales formas de relieve amazónico.

JD Impresiones
N

F o rm a s d e
r e lie v e a m a z ó n ic o

Hidrografía
El llano amazónico constituye el lecho mayor de los ríos que integran el sistema
hidrográfico amazónico.
Sus ríos se caracterizan por ser de _________________ recorrido y
_________________.

JD Impresiones
Menciona los ríos más importantes de la selva:
• ________________________________________________.
• ________________________________________________.
• ________________________________________________.
• ________________________________________________.

L a cu en ca d el río A m a zo n as es la m a yo r de l m u n do .
S u s u pe rficie e s de 7 0 5 0 0 0 0 km 2 , m ien tra s q u e la
cu en ca d el N ilo, en Á frica , tien e ta n só lo 3 3 5 0 0 0 0 km 2 .

î ACTIVIDAD
En un mapa, localiza el recorrido del río Amazonas. Señala cuáles son sus afluentes más importantes.

JD Impresiones
El mar del Perú se extiende desde Boca de Capones en el norte hasta el hito Nº 1 de la
Concordia en el sur, bañando las costas del suelo patrio; con una extensión de 200 millas
marinas mar adentro. Esta territorialidad fue decretada por el Sr. José Luis Bustamante y
Rivero.

Posee características muy particulares que hacen de nuestro mar uno de los más ricos del
mundo por el potencial ictiológico que posee.

Características
- Color
Tiene un color verdoso producto del fitoplancton, que vienen a ser vegetales
microscópicos los cuales se encuentran flotando sobre las aguas del mar. El color
varía, en el litoral es verde claro y un poco más hacia adentro es verde.

- Salinidad
Es la cantidad de sal mineral que contiene sus aguas, en un litro de agua de mar hay
de 32 a 35gr de dichas sales.

- Temperatura
Las aguas son frías debido al fenómeno de afloramiento por el cual las aguas de las
profundidades suben a la superficie. Esto se debe al movimiento de rotación de la
Tierra.

¿Por qué es rico el mar peruano?


Entre los factores que contribuyen a su riqueza podemos mencionar lo siguiente:

• Frialdad de sus aguas.


• ____________________________________________________________
• ____________________________________________________________

Averigua en qué consiste la ley de línea de base del Mar Peruano y en un mapa del
Perú con las 200 millas, traza esta línea, observarás cuánta área estamos perdiendo

JD Impresiones
Paralelo Boca de Capones

200 m illas m arinas

Paralelo del Hito Nº 1

O b se rva b ien e l m a p a y m ide co n u n tra n sp o rta d o r el


á n g u lo n a tura l qu e fo rm a la co s ta p eru a n a y ch ilen a .
Te p a rece ju s to q u e d e 1 3 0 º Pe rú s ó lo ten g a 3 7 º en el
m a r si s eg uim o s co n side ra n d o c o m o lím ite el p a ra le lo
N º 1 d e la C o n co rdia o d e b ería m o s ten e r la m ita d.

El relieve submarino (perfil peruano)

JD Impresiones
Radiación solar ¿Sabías que la máxima
profundidad en el mar peruano es
la fosa de Tacna (6552m)?

1
ZONA FÓTICA 200 m .d.n.m .

4
dorsal 1. Zócalo o plataform a
2. Ta lud
3 3. Fondo (fosa)
4. Dorsal

Corrientes marinas
Son las más importantes:

A. Corriente Peruana.
B. Corriente del Niño.

A B

D irecc ió n (su r a n o rte) (n o rte a su r)


Pe río d o A n u al E sta cio n a l (v era n o )
O rig en M ov im ie nto circu la to rio d el G o lfo d e G u a ya q u il
Pa cífico S u r.

Á rea d e in flu e nc ia C o s ta clim ática m erid io n a l C o s ta clim ática S ep te n trio n a l


(Ta cn a - P iu ra ). (P iu ra - Tu m b es )

C o n se cu en cia s * D es ierto (A u sen cia de * L lu v ia s en ve ra n o .


llu v ia s). * A u m en ta la tem p era tu ra
* In ve rsió n térm ica. reg io n a l.

JD Impresiones
E n el Pe rú s e su ced en to do s lo s clim as d el m u n do,
p o r e so ya se h a señ a lad o qu e "e l Pe rú es la s ín tes is
clim ática d e la T ierra ", p o rq u e efe ctiva m en te n u estro
p aís tie n e to d o s lo s clim as d el g lo b o .

La diversidad climática del Perú se debe a la existencia de numerosos factores,


destacando entre ellos los siguientes:

1. La cordillera de los Andes


Es el factor más importante porque forma las _____
regiones naturales.

2. La latitud
Por la cercanía a la línea ecuatorial el Perú debió tener
un clima __________ __________ es decir
_____________, ___________________,
___________________ y con abundante vegetación
de selva.

3. El mar del Perú


Es el más importante modificador del clima central y sur, por lo siguiente:

a. Favorece la formación de nubes estratos y origina el fenómeno de la


____________________________________________.

b. Disminuye la temperatura ambiental de la costa a ___________ºC.

c. Determina la ausencia de lluvias en la _____________________.

d. Influye para que la Costa sea desértica


Colorea la Corriente Peruana y la Corriente del Niño

JD Impresiones
4. La Corriente del Niño es una corriente de aguas que elevan la temperatura
ambiental en el norte del Perú, lo cual provoca la formación de nubes que originan
lluvias frecuentemente.

5. El Anticiclón del Pacífico sur


Es una masa de aire _________________ que en el invierno se acerca a la costa y
enfría la atmósfera.

JD Impresiones
ACTIVIDADES

1. ¿Por qué decimos que la cordillera de los Andes es el factor climático más importante
del Perú?
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

2. ¿Qué región del Perú tiene clima tropical? ¿Por qué?


_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

3. ¿Qué departamentos del Perú tienen en sus costas la Corriente del Niño?
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

4. ¿Qué es la inversión térmica?


_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

5. En el gráfico de la página siguiente sobre la inversión térmica, identifica: las nubes


estratos, los rayos solares, la costa y el mar.

JD Impresiones
JD Impresiones
A h o ra reco rd a rem o s có m o fu e la fo rm a ció n d e
lo s co n tin en tes y o céan o s, de sd e la _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
y _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ h a sta su estru ctu ra a ctu al.

¡Y LA TIERRA SE FORMÓ!

¿Cómo se formaron los continentes y océanos?


La Tierra se formó hace 4 600 millones de años. En todo este tiempo los distintos
elementos se fueron acomodando: los más pesados, como el hierro y níquel, formaron el
núcleo; los más ligeros; en cambio, formaron el manto. Los materiales que quedaron en la
superficie se enfriaron y solidificaron dando origen a la corteza terrestre o litosfera.

Al mismo tiempo se formó la atmósfera.


El vapor de agua se condensó en nubes, se precipitó como lluvia y se acumuló en las
partes más bajas de la corteza terrestre. Así se formó la hidrosfera (mares, ríos, lagos,
etc.)

En los mares primitivos surgieron las primeras formas de vida.

EL SUPERCONTINENTE PANGAEA

ASIA

L A U R A S IA
AM ÉRIC A
D EL N ORTE
PA
NG
EA
ÁFR IC A
Arabia
AM ÉRIC A
D EL SU R
India
G ONDW ANA Australia

Antártida

CONTINENTES EN MOVIMIENTO
Durante la larga historia de la tierra, los continentes han ido cambiando de posición. En
1912, Alfred Wegener, que era un científico alemán, desarrolló la teoría de la "deriva
continental". Según esta teoría, al principio los continentes estaban unidos formando un

JD Impresiones
supercontinente llamado Pangaea. A lo largo de millones de años se desplazaron y
separaron hasta encontrar la ubicación que hoy conocemos.

î ACTIVIDAD
Te invito a que observes el planisferio y coloques los nombres de los continentes y
océanos según corresponda, luego colorea convenientemente.
135 ° 90° 45° 0° 45° 135 ° 180 °

c
b
a

a
e

135 ° 90° 45° 0° 45° 135 ° 180 °

Los continentes conforman la masa sólida externa de la Tierra que representa el


29% de la superficie total de nuestro planeta, el 71% esta ocupado por los océanos.

C O N T IN E N T E S OCÉANOS
* ______________; llam ado nuevo continente. * _____________________________________
* ______________; llam ado el continente de las * _____________________________________
com unicaciones.
* _____________; llam ado cuna de la hum anidad. * _____________________________________
* ____________; llam ado el gigante dem ográfico.
* _____________; llam ado conjunto de islas. * _____________________________________
* ____________; llam ado el continente helado.
* _____________________________________
* _____________________________________

JD Impresiones
S a b ía s q u e ...
D es pu és d el re pa rto d e te rrito rio s en tre
lo s co n qu ista d o res se o rigin a ro n
en fren ta m ie n to s d eb id o a la am b ic ió n
p o r p o s eer m ejo re s tierra s y riq u ez a s.

La guerras civiles entre conquistadores duraron varios años, tanto que llamó la atención
del Rey de España, quien ordenó suprimir las encomiendas, porque las consideraba un
privilegio excesivo.

Para terminar con este problema se crearon las Nuevas Leyes de 1542, en la que se
establecía en el Perú el virreynato, donde la máxima autoridad era el Virrey, pero los
encomenderos desconocieron estas leyes y asesinaron al virrey
___________________________________. Cuando el Rey se enteró, envió al pacificador
Pedro de la Gasca, quien finalmente pacificó a los españoles en 1554.

Con ayuda de tu profesora responde:

1. ¿Cuáles fueron las causas de las guerras civiles entre españoles?

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________
2. ¿Quiénes eran los encomenderos y qué privilegios tenían?

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

JD Impresiones
La Constitución Política del Perú es la ley
fundamental del país, considerada la ley de
leyes.tc "La Constitución Política del Perú es la
ley fundamental del país, considerada la ley de
leyes."
Tiene la función de organizar al Estado, la
forma de gobierno, las atribuciones y límites de
los poderes del Estado; además, señala
Después de la Proclamación
nuestros deberes yde la Independencia
derechos.tc "Tiene la del Perú, el general San Martín
convocó a un Congreso Constituyente para elaborar la primera
función de organizar al Estado, la forma de
Constitución del Perú, la cuál se promulgó el año de 1823. Hasta el
gobierno, las atribuciones y límites de los
momento nuestro país ha tenido 12 Constituciones a lo largo de su vida
poderes del Estado; además, señala nuestros
republicana.
deberes y derechos."
tc ""
En la actualidad, la Constitución vigente fue elaborada y promulgada por el Congreso
Constituyente Democrático, en el gobierno del Ingeniero Alberto Fujimori en el año 1993.

¿Por qué es importante la Constitución Política del Perú?


• Establece un orden en el País.

• Garantiza el cumplimiento de nuestros deberes y


derechos.

• Es la máxima ley, por tal razón se le considera “La


ley de leyes”.

• Organiza el Estado y la forma de gobierno.

Derechos de la Familia
JD Impresiones
¿Qué es la familia?

_________________________________________________

_________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

Recuerda que dentro de la familia, padres e hijos tenemos derechos y deberes que
cumplir.

Actividades para el cuaderno


1. Elabora un listado explicando la forma y manera cómo tus padres cumplen contigo sus
deberes y derechos.
2. Por medio de gráficos explica los deberes y derechos de los hijos.

JD Impresiones
D u ra n te el p re sen te añ o, el Pe rú estu vo
viv ien do u n a in ten sa cam p añ a electo ra l,
en la q u e e l pu e blo p eru an o elig ió a su s
n u ev o s re pres en tan te s en e l go b ie rn o m e dian te
el s u fra gio d irec to y s ecreto . A es ta fo rm a
d e ele cc ió n de g o be rn an te s se le llam a
D E M O C R A C IA .

Los griegos son considerados los padres de la Democracia, debido a que en la ciudad
de Atenas se practicaba la Democracia Directa, con la Participación Ciudadana, pero no
consideraba a las mujeres, los esclavos, extranjeros y menores de 20 años.

Entonces, democracia es _________________________________________________

________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

Gracias a la práctica de la Democracia, todos los ciudadanos (mayores de 18 años)


tienen el derecho a ser elegidos y a elegir libremente a sus representantes. Esto significa
que cualquiera de nosotros tiene la posibilidad de salir elegido por ejemplo como alcalde o
presidente, si la mayoría considera que somos quien mejor los representa.

Condiciones para un Gobierno Democrático:

• Libertad de expresión. Es un requisito fundamental de la democracia; las personas


tenemos la libertad de expresarnos libremente.

• Derecho de asociarse. Es la opción de todas las personas para organizarse y tomar


decisiones.

• Presencia de diferentes partidos políticos. Con propuestas y candidatos para


que los ciudadanos puedan elegir la propuesta que más le convenga.
• Elecciones regulares. La Constitución establece que cada cinco años se realice las
elecciones Presidenciales y cada cuatro años las elecciones regionales o locales.

JD Impresiones
• Sufragio universal. Todos los ciudadanos hombres y mujeres, mayores de 18 años,
con estudios o analfabetos, con discapacidad física o sin ella, todos tienen el deber y
derecho de votar.

• Voto secreto. La opción de elegir libremente al presidente, gobernantes,


congresistas alcaldes y autoridades sin represión por la opción tomada.

ACTIVIDADES

1. Busca en el diccionario y escribe el significado de las siguientes palabras:

- Sufragio :________________________________________________________

___________________________________________________________________

- Ciudadano :________________________________________________________

___________________________________________________________________

- Elecciones :________________________________________________________

___________________________________________________________________

- Opción :________________________________________________________

___________________________________________________________________

- Analfabeto :________________________________________________________

___________________________________________________________________

- Constitución :________________________________________________________

___________________________________________________________________
2. Con la ayuda de tus padres, busca información, utiliza recortes periodísticos sobre las
Elecciones Generales sucedidas durante el presente año.

¿Qué candidatos presidenciales participaron y a qué partido político representaban?

___________________________________________________________________

JD Impresiones
___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

¿Qué día se realizaron las elecciones? ____________________________________

¿Hubo segunda vuelta?¿Por qué? ________________________________________

___________________________________________________________________

¿Quién fue elegido Presidente?

___________________________________

Pega su foto.

JD Impresiones

También podría gustarte