0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas2 páginas

Glosas Himno.

El documento describe un acto escolar para conmemorar el Día del Himno Nacional Argentino, incluyendo la historia del himno, su letra y música, el ingreso y retiro de la bandera de ceremonia y la entonación del himno.

Cargado por

bogarinfany2
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas2 páginas

Glosas Himno.

El documento describe un acto escolar para conmemorar el Día del Himno Nacional Argentino, incluyendo la historia del himno, su letra y música, el ingreso y retiro de la bandera de ceremonia y la entonación del himno.

Cargado por

bogarinfany2
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 2

GLOSAS: 11 DE MAYO

DIA DEL HIMNO NACIONAL ARGENTINO.


Buenos días a todos presentes, personal directivo, personal docente y toda la
comunidad de la escuela. Les damos la bienvenida a este acto en que
recordaremos juntos el día del Himno Nacional Argentino.

Junto con la bandera y el escudo, nuestro Himno Nacional integra el conjunto


de símbolos patrios con el que nos sentimos identificados y unidos como
argentinos.

La iniciativa había surgido del Triunvirato que sugirió al Cabildo que mandase a
componer la marcha de la patria y el 11 de Mayo de 1813, la Asamblea General
Constituyente, que regía los destinos de nuestro país aprobó la letra de la
Marcha patriótica como única canción de las Provincias Unidas.
La letra del Himno estuvo a cargo del poeta Vicente López y Planes y la música fue
compuesta por Blas Parera. Años más tarde el maestro Juan Esnaola le realizó
unos ajustes a la música del Himno y estos arreglos fueron declarados como
versión definitiva. La mayoría de las líneas originales se refieren a los deseos
de libertad de la Argentina.

Entrada de la Bandera de Ceremonias

La tejieron con jirones arrancados de la gloria, puso Dios besos de aurora en


los hilos de su manto y sedienta del laurel de la victoria preside el fragor de la batalla. Es la
madre que nos quiere, es la patria interna y no hay dicha más grande que morir
bajo las flores del jardín inmaculado de esta plácida bandera.

A continuación, recibamos con un fuerte aplauso a la bandera de ceremonias


portada por:

Abanderada/o:
Escoltas:

Himno Nacional Argentino

Nació con la patria, acunados por los gritos de la Libertad de los patriotas,
alimentados por el amor de todos los hijos de la tierra, sostenido por el fervor
patriótico de hombres y mujeres, cumpliéndose así un milagro de fe y de valor.

Invitamos a todos los presentes a entonar con orgullo y respeto nuestro Himno
Nacional Argentino

Palabras Alusivas

En el himno se expresan grandes sentimientos patrióticos y religiosos, es


nuestra canción patria, es la que nos representa en todo el mundo.
Palabras alusivas a cargo de la docente de la sala roja, Señorita Rocio Bogarin

Retiro de la Bandera de Ceremonias

Despidamos con respeto a nuestra bandera de ceremonia.

DESPEDIDA: que este sencillo y sentido homenaje nos sirva para recordar
que somos un país libre y soberano y que la base para mejorar está en el
respeto, tolerancia, la solidaridad, el amor…así nuestras voces nunca dejarán
de cantar ¡libertad, libertad,
libertad! nada más, muchas gracias por acompañarnos

También podría gustarte