Convivir (Live It) Eje 2
Convivir (Live It) Eje 2
Convivir (Live It) Eje 2
EJE 2
PRESENTADO POR:
ASIGNATURA:
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
ABRIL 2024
1
INTRODUCCIÓN
En la era moderna, uno de los recursos más vitales pero a menudo subestimados es el
agua. A pesar de cubrir aproximadamente el 71% de la superficie de la Tierra, solo una fracción
minúscula de este recurso es apta para el consumo humano. La escasez de agua se ha convertido
este contexto, es crucial examinar no sólo la disponibilidad limitada de agua, sino también cómo
El agua, fuente de vida y recurso indispensable para la supervivencia de todos los seres
agua, combinada con la escasez y la degradación de los recursos hídricos, plantea una seria
esencial reflexionar sobre la compleja interacción entre la escasez de agua y su uso, así como
OBJETIVO GENERAL:
Investigar y comprender los factores del razonamiento del agua como siendo
estrategias para abordarlos, con ello sensibilizar y educar a la comunidad sobre la importancia
del uso responsable del agua y las medidas de conservación necesarias en tiempos de escasez.
2
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
-Proponer estrategias de monitoreo y evaluación del racionamiento del agua para asegurar
implementadas.
ciudadanía, desarrollo sostenible, medio ambiente, y orientación al servicio. El texto debe tener
ecosistemas naturales como a las comunidades humanas. Esta escasez puede tener varios
en sectores que dependen del agua, como la agricultura, la industria y el turismo una reducción
empleo y disminuir los ingresos de las comunidades afectadas, puede afectar la calidad de vida
de las personas al limitar sus actividades diarias, como la higiene personal, el lavado de ropa y la
acceso futuro al agua, puede tener amplias repercusiones en la vida de las personas, afectando su
abordar este problema de manera integral mediante la adopción de medidas de conservación del
agua, gestión sostenible de los recursos hídricos y promoción de la equidad en el acceso al agua.
ecosistemas naturales como a las comunidades humanas. Esta escasez puede tener varios
en sectores que dependen del agua, como la agricultura, la industria y el turismo una reducción
empleo y disminuir los ingresos de las comunidades afectadas, puede afectar la calidad de vida
de las personas al limitar sus actividades diarias, como la higiene personal, el lavado de ropa y la
acceso futuro al agua, puede tener amplias repercusiones en la vida de las personas, afectando su
abordar este problema de manera integral mediante la adopción de medidas de conservación del
agua, gestión sostenible de los recursos hídricos y promoción de la equidad en el acceso al agua.
4
En Colombia se ha intentado regular el uso del agua mediante normas dispersas. Esto ha
para garantizar la calidad de vida y el equilibrio en el acceso al agua potable, ya que se reconoce
la importancia del derecho al agua y lo esencial para disfrutar de buena salud física y mental. La
reconocer que el agua es un derecho esencial para la salud y la calidad de vida de la población.
ocupan menos del 4% del territorio, lo cual genera una alta demanda de agua en esas zonas.
agua.
4. Uso excesivo del agua para diferentes usos como el consumo humano,
la deforestación.
o ilegal son los principales culpables de la contaminación del agua en Colombia, afectando su
calidad y disponibilidad.
5
adecuada regulación, esto hace que se desconecte de la realidad hídrica del país, lo cual ha
del país se pueden ver más afectadas por sequías y dificultades en el acceso al agua ante la
La escasez de agua en Colombia se debe a una gran variedad de factores ambientales, tal
Las principales regiones de Colombia más afectadas por la escasez de agua son:
Valle del Cauca, este departamento ha sido uno de los más afectados por la escasez de
agua, así como Chocó, Huila, Nariño y Bolívar, estos departamentos, incluyendo las ciudades
capitales de Pasto, Santa Marta y Quibdó, tienen limitaciones en el acceso a agua potable. Meta,
Colombia tienen un acceso inadecuado al agua potable. Estás principales regiones de Colombia
más afectadas por la escasez de agua, son aquellas con problemas históricos de disponibilidad,
las que sufren los efectos de la deforestación, y las que podrían verse impactadas por fenómenos
La zona escogida es la cuadra segunda del barrio San Blas segundo sector sur en Bogotá,
identificamos que el problema se evidencia hace años, puesto a que los embalses debieron
ampliarse hace años atrás, pero esto no se hizo, además la escasez de agua en Bogotá
6
actualmente se debe al fenómeno de El Niño, que han conllevado a una gran disminución en las
precipitaciones.
Este fenómeno ha sido señalado como el culpable de esta situación, "El Niño no es el
único factor que contribuye a la crisis del agua en Bogotá. El crecimiento de la población y la
otros factores que contribuyen al desgaste de dicho recurso, como la contaminación ambiental y
Aunque se han presentado lluvias en Bogotá, estas no llenan los embalses, se necesitan
meses de lluvias sobre los embalses Chingaza para recuperar sus niveles, por este motivo, la
capital colombiana establece restricciones como, durante 24 horas los habitantes de ciertas zonas
no podrán lavar automóviles, ventanas, tampoco podrán hacer uso del recurso y baños en las
si el cambio climático se sigue acentuando de la manera en la que actualmente lo hace, para eso
es necesario empezar a ahorrar agua y tomar conciencia de la importancia de ella por medio
nuevos hábitos.
Es por eso por lo que todos podemos contribuir y hacer conciencia para disminuir el
consumo de agua en nuestras actividades diarias, así también debemos comprender la protección
Identificación del problema: el equipo debe describir en 300 palabras cuál es el problema
La problemática que se identificó de manera grupal para trabajar fue la escasez de agua
que se está presentando en todo el país esto fue a raíz de la sequía, los bajos niveles en los
embalses llamado ‘‘el fenómeno del niño’’ ya que estaban casi al límite para considerarse en una
normales suministra el 70% del agua de la ciudad, estaba alrededor del 17%. Diez días después,
el nivel está en el 15,28%, tras reducirse todos los días y llegar al punto más bajo en 40 años.
Esto implica que el suministro de energía podría estar en riesgo, ya que el nivel de agua
industria y el turismo serían los primeros en resentir los efectos, con pérdidas económicas
significativas y aumento del desempleo. Asimismo, la salud pública se vería amenazada por la
Es importante que tanto los gobiernos sigan realizando actividades para el racionamiento
y nosotros como ciudadanos trabajemos juntos para abordar la escasez de agua mediante la
conservación. La conciencia pública sobre este tema es fundamental para garantizar un uso
responsable del agua y mitigar los efectos de la escasez, Ante este panorama sombrío, queda
claro que la gestión responsable del agua es imperativa. La ciudadanía, las autoridades y los
sectores productivos deben unir esfuerzos para enfrentar esta crisis, priorizando la conservación
8
del recurso y adoptando medidas de adaptación y mitigación ante un futuro incierto en el que el
de preguntas las cuales tienen el propósito saber usted qué piensa sobre la problemática del
razonamiento del agua, ya que es lo que se está viviendo en la actualidad sobre la escasez de
agua en toda Colombia donde se busca establecer estrategias para cuidado del medio ambiente.
¿Qué podemos hacer como individuos para conservar el agua en nuestra vida diaria?
¿Cree usted que realizar campañas sobre la importancia del ahorro del agua cause
impacto en la sociedad?
¿Cómo cree que aporta su granito de arena para el cuidado y razonamiento del agua en la
vida diaria?
LINK DE YOUTUBE
https://youtu.be/QMBz5WvywmI?si=smxZ5-iGfpDByBaE
9
EJE 2
1. Definición de las 2 temáticas. En un texto de 500 palabras el equipo debe definir las
temáticas elegidas. El texto debe tener citas y referencias según las Normas APA, séptima
edición.
SOSTENIBILIDAD
La sostenibilidad se relaciona al desarrollo que satisface las necesidades del presente sin
comprometer la capacidad de las futuras generaciones de satisfacer sus propias necesidades, que
Es decir, que la sostenibilidad es un proceso socio ecológico que busca satisfacer las necesidades
actuales sin comprometer las generaciones futuras a través de un desarrollo equilibrado en los
ámbitos.
los sistemas biológicos a lo largo del tiempo, preservando los recursos naturales.
dónde existen reglas congruentes en el país, esto fomenta relaciones solidarias entre
sociales en todos los ámbitos para demostrar su compromiso con la responsabilidad y el cuidado
proteger los recursos naturales tales como el agua, tierra y entre otros.
biodiversidad.
IGUALDAD
La igualdad entre los seres humanos se considera un derecho en varias culturas, aunque
políticos o religiosos. En este sentido, se puede asociar a otros valores como equidad, justicia y
solidaridad.
· Igualdad de género: establece que las personas son iguales a cuánto a los derechos
y deberes sin tener en cuenta el género, aunque en ocasiones puede ser controversial ya que en
una sociedad la igualdad entre hombres y mujeres no siempre se otorga el mismo tratamiento a
Así mismo, hay lugares en que la igualdad de género no existe ya que en la sociedad
· Igualdad social: se establece este concepto a la justicia social ya que es uno de los
objetivos de algunos partidos políticos, organizaciones entre otros dónde se busca promover la
igualdad.
grupos esto ha desatado conflictos sociales que buscan poner fin a este tipo de situaciones. La
igualdad social puede ser amplia ya que se aplica en diferentes ámbitos de la sociedad y esto
· Igualdad ante la ley: se establece como un principio jurídico que se rige mediante
En la cual busca excluir cuál tipo de discriminación de cualquier tipo tales como
2. Recorrido territorial. En un texto de 300 palabras deben narrar lo que encontraron luego de
realizar el recorrido territorial, pueden adjuntar las notas, fotografías, y videos con el material
recolectado.
El recorrido se realizó el día 12 de mayo de 2024, por el barrio San Blas segundo sector
sur en la ciudad de Bogotá, allí nos dirigimos hacia la cuadra segunda, donde pudimos evidenciar
comportamientos por parte de algunos habitantes de esta cuadra que no son ambientalmente
correctas y que no garantizan la conservación adecuada de este recurso vital, evidenciamos falta
A algunos habitantes de esta cuadra les falta tener conciencia sobre la importancia de
ahorrar agua y no tienen un compromiso continuo con la conservación de este recurso o las
Por ejemplo, se encontró a un señor lavando su moto afuera de su casa, gastando agua
aun cuando ese día estaba la localidad San Cristóbal Sur en racionamiento de agua y hubo corto
de suministro de agua potable, claramente el señor no está tomando las medidas adecuadas para
agua potable de manera consciente, esta acción la pudimos evidenciar con una familia de la
cuadra en la que viven dos personas, ellos recogieron agua en tres canecas de pintura que
Las causas encontradas de desigualdad en esta cuadra están relacionadas con la escasez
consumo de agua por cada una de estas familias por la falta de conciencia en abastecerse de
Finalmente, los hogares de esta cuadra no cuentan con dispositivos de ahorro de agua,
tampoco con métodos oportunos para cuidar de este recurso, por lo anterior se deduce que
disponibilidad y calidad del recurso hídrico para el futuro de las generaciones aun de estas
mismas familias.
3. Cartografía social. Por medio de un texto gráfico digital el equipo debe mostrar la
aplicación para graficar la cartografía social. La imagen debe ser insertada en el texto siguiendo
El barrio San Blas es un barrio pequeño de Bogotá, han enfrentado también cortes
realizamos un estudio en las cuadras, con los vecinos para poder realizar este análisis en esta
30% Nuestros puntos azules reflejan los puntos donde el barrio ha tenido escasez,
pero han sabido controlarla, haciendo actividades de racionamiento, poco a poco han ido optando
25% Puntos rojos podemos observar que son pocos porque son las viviendas que no
han realizado actividades de racionamiento, donde la junta evidencia que hay una alerta y
20%, Los puntos azules claros son las viviendas donde generan racionamiento
25% Los puntos verdes representan las viviendas donde han estado realizando las
actividades que propone la junta, donde se han unido para poder colaborar con la causa del país.
el recorrido territorial.
donde la escasez de agua es una preocupación, se pueden identificar diversas causas que
el aumento de la demanda de agua para uso agrícola, industrial y doméstico puede superar la
capacidad de reposición de los acuíferos y fuentes de agua subterránea. Esto puede llevar a la
17
disminución de los niveles de los cuerpos de agua, afectando la disponibilidad de agua para
comunidad San Blas segundo, sector sur de la ciudad de Bogotá, donde realizamos una breve
concientización en el barrio San Blas. Estas campañas podrían incluir charlas educativas, talleres
agua:
Educación y sensibilización
Reutilizar el agua
Además, promover la reutilización del agua puede ser clave. Esto podría implicar la
captación y almacenamiento de agua de lluvia para usos no potables en el hogar como el riego de
ambientales que requieren medidas urgentes y coordinadas para abordar las causas subyacentes
de esta problemática y garantizar el acceso equitativo y sostenible al agua para todas las personas
y sectores económicos.
Hay varias acciones que los individuos pueden tomar en su vida diaria para conservar el
agua:
Al tomar medidas simples pero efectivas en la vida diaria, los individuos pueden
acciones que permitan solucionar el problema identificado, teniendo en cuenta el territorio donde
este se presenta
Políticas y regulaciones.
Desarrollo tecnológico.
ya que toda la población hace parte del sostenimiento del agua, tanto en la ciudad como en el
campo.
debemos generar prácticas de ahorro, ya que es de suma importancia afrontar la situación actual
y aprovecharla como aprendizaje para tomar estas prácticas de vida y aunque no estemos en un
Actualmente se hace necesario para evitar pérdidas de agua en los hogares, la reparación
de fugas de agua, sin importar el tamaño, instalación de algunos dispositivos como cabezales de
ducha que nos ayuden a tener un buen servicio pero que genere ahorro, uso de sanitarios con
regulación de caudal, y en su defecto uso de dispositivos ahorradores, como botellas llenas con
arena u otros materiales que generen ocupación de espacio en los tanques de agua generando así
que de educación, el uso y reúso del agua para diferentes labores, la recolección de aguas lluvia,
En nuestro sector podría dar solución a nuestra problemática crear recolectores de agua
comunales, para actividades que no corresponden directamente a un hogar en específico, pero
que sí requiere el uso del agua.
Referencias
https://www.fundacionaquae.org/wiki/escasez-de-agua-en-el-mundo-naciones-unidas-advierte-
que-la-demanda-crecera-hasta-un-30-por-ciento-en-2050/amp/
https://oab.ambientebogota.gov.co/causas-y-consecuencias-de-la-contaminacion-del-agua-en-
colombia/
https://responsabilidadsocial.net/sostenibilidad-que-es-definicion-concepto-tipos-y-ejemplos/
BBVA 2022
https://www.bbva.com/es/sostenibilidad/que-es-la-sostenibilidad-un-camino-urgente-y-sin-
marcha-atras/
https://www.acciona.com/es/desarrollo-sostenible/?_adin=01569712108
https://es.wikipedia.org/wiki/Sostenibilidad
https://concepto.de/igualdad/