Convivir (Live It) Eje 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

1

EJE 2

PRESENTADO POR:

ROSY ALEJANDRA MANRIQUE DIMATE


LUISA VALENTINA MANRIQUE DIMATE
ANGELA MARIA MURIEL CANO
ANNY CAMILA QUIROZ ZULUAGA
SANDY PAOLA GUERRA JIMENEZ

ASIGNATURA:

CONVIVIR (LIVE IT)

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

ABRIL 2024
1

INTRODUCCIÓN

En la era moderna, uno de los recursos más vitales pero a menudo subestimados es el

agua. A pesar de cubrir aproximadamente el 71% de la superficie de la Tierra, solo una fracción

minúscula de este recurso es apta para el consumo humano. La escasez de agua se ha convertido

en un desafío creciente a nivel global, afectando a comunidades, economías y ecosistemas. En

este contexto, es crucial examinar no sólo la disponibilidad limitada de agua, sino también cómo

se utiliza y gestiona este recurso invaluable.

El agua, fuente de vida y recurso indispensable para la supervivencia de todos los seres

vivos en nuestro planeta, enfrenta actualmente desafíos significativos. La creciente demanda de

agua, combinada con la escasez y la degradación de los recursos hídricos, plantea una seria

preocupación para la sostenibilidad ambiental y el bienestar humano. En este contexto, es

esencial reflexionar sobre la compleja interacción entre la escasez de agua y su uso, así como

explorar estrategias innovadoras para abordar estos desafíos de manera efectiva.

OBJETIVO GENERAL:

Investigar y comprender los factores del razonamiento del agua como siendo

innovadores, se puede ayudar a mitigar la escasez de agua y mejorar la eficiencia en su uso,

analizando los desafíos socioeconómicos, ambientales y de salud asociados y así proponer

estrategias para abordarlos, con ello sensibilizar y educar a la comunidad sobre la importancia

del uso responsable del agua y las medidas de conservación necesarias en tiempos de escasez.
2

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

-Investigar la cantidad de agua disponible actualmente y proyectar su disponibilidad

futura considerando diferentes escenarios climáticos y de uso.

-Proponer estrategias de monitoreo y evaluación del racionamiento del agua para asegurar

su efectividad a corto y largo plazo, incluyendo la revisión periódica de las medidas

implementadas.

Fundamentación teórica. En un texto académico de 1000 palabras el equipo debe

desarrollar uno de los siguientes temas: interculturalidad, diversidad, igualdad, ejercicio de la

ciudadanía, desarrollo sostenible, medio ambiente, y orientación al servicio. El texto debe tener

citas y referencias según las Normas APA, séptima edición.

El medio ambiente - La escasez del agua.

La escasez de agua es un problema ambiental significativo que afecta tanto a los

ecosistemas naturales como a las comunidades humanas. Esta escasez puede tener varios

impactos en el medio ambiente, puede tener un impacto negativo en la economía, especialmente

en sectores que dependen del agua, como la agricultura, la industria y el turismo una reducción

de la disponibilidad de agua puede afectar la productividad económica, provocar pérdidas de


3

empleo y disminuir los ingresos de las comunidades afectadas, puede afectar la calidad de vida

de las personas al limitar sus actividades diarias, como la higiene personal, el lavado de ropa y la

preparación de alimentos. Además, la escasez de agua puede provocar estrés emocional y

psicológico en las personas, especialmente cuando se enfrentan a la incertidumbre sobre el

acceso futuro al agua, puede tener amplias repercusiones en la vida de las personas, afectando su

salud, seguridad alimentaria, bienestar económico y calidad de vida en general. Es fundamental

abordar este problema de manera integral mediante la adopción de medidas de conservación del

agua, gestión sostenible de los recursos hídricos y promoción de la equidad en el acceso al agua.

La escasez de agua es un problema ambiental significativo que afecta tanto a los

ecosistemas naturales como a las comunidades humanas. Esta escasez puede tener varios

impactos en el medio ambiente, puede tener un impacto negativo en la economía, especialmente

en sectores que dependen del agua, como la agricultura, la industria y el turismo una reducción

de la disponibilidad de agua puede afectar la productividad económica, provocar pérdidas de

empleo y disminuir los ingresos de las comunidades afectadas, puede afectar la calidad de vida

de las personas al limitar sus actividades diarias, como la higiene personal, el lavado de ropa y la

preparación de alimentos. Además, la escasez de agua puede provocar estrés emocional y

psicológico en las personas, especialmente cuando se enfrentan a la incertidumbre sobre el

acceso futuro al agua, puede tener amplias repercusiones en la vida de las personas, afectando su

salud, seguridad alimentaria, bienestar económico y calidad de vida en general. Es fundamental

abordar este problema de manera integral mediante la adopción de medidas de conservación del

agua, gestión sostenible de los recursos hídricos y promoción de la equidad en el acceso al agua.
4

En Colombia se ha intentado regular el uso del agua mediante normas dispersas. Esto ha

llevado a problemas de sobreexplotación de los recursos hídricos, afectando a los usuarios

industriales y residenciales. Por lo que se ha visto en la necesidad de conservar el recurso hídrico

para garantizar la calidad de vida y el equilibrio en el acceso al agua potable, ya que se reconoce

la importancia del derecho al agua y lo esencial para disfrutar de buena salud física y mental. La

escasez de agua en Colombia se fundamenta por la falta de las regulaciones efectivas, la

sobreexplotación de recursos hídricos, el deterioro en la disponibilidad per cápita de agua y el no

reconocer que el agua es un derecho esencial para la salud y la calidad de vida de la población.

Las principales causas de la escasez de agua en Colombia son:

1. Deforestación: En el año 2020 se deforestaron 171,000 hectáreas en Colombia,

principalmente en los departamentos de Meta, Caquetá, Guaviare, Putumayo y Antioquia. Esta

deforestación afecta la biodiversidad y la calidad de vida.

2. Concentración de sobrepoblación en ciertas regiones: El 74% de los colombianos

ocupan menos del 4% del territorio, lo cual genera una alta demanda de agua en esas zonas.

3. Cambio climático y calentamiento global: En los últimos tiempos, se ha derretido

el 20% de los glaciares en las cordilleras de Colombia, lo cual disminuye la disponibilidad de

agua.

4. Uso excesivo del agua para diferentes usos como el consumo humano,

agricultura, industria y ganadería, esto promueve la sobreexplotación de los recursos hídricos y

la deforestación.

5. Contaminación de las fuentes de agua: Los hogares, la industria y la minería legal

o ilegal son los principales culpables de la contaminación del agua en Colombia, afectando su

calidad y disponibilidad.
5

6. No regulación y la no gestión efectiva del agua: En Colombia no se ha tenido una

adecuada regulación, esto hace que se desconecte de la realidad hídrica del país, lo cual ha

llevado a problemas de sobreexplotación.

7. Afectaciones en regiones por causa del fenómeno de El Niño: En algunas regiones

del país se pueden ver más afectadas por sequías y dificultades en el acceso al agua ante la

llegada de este fenómeno climático.

La escasez de agua en Colombia se debe a una gran variedad de factores ambientales, tal

como de gobernanza, económicos y poblacional que han generado un desequilibrio entre la

disponibilidad y la demanda de este recurso vital.

Las principales regiones de Colombia más afectadas por la escasez de agua son:

Valle del Cauca, este departamento ha sido uno de los más afectados por la escasez de

agua, así como Chocó, Huila, Nariño y Bolívar, estos departamentos, incluyendo las ciudades

capitales de Pasto, Santa Marta y Quibdó, tienen limitaciones en el acceso a agua potable. Meta,

Caquetá, Guaviare, Putumayo y Antioquia, estas regiones concentran la mayoría de la

deforestación en Colombia, lo cual afecta la disponibilidad de agua, las regiones rurales en

Colombia tienen un acceso inadecuado al agua potable. Estás principales regiones de Colombia

más afectadas por la escasez de agua, son aquellas con problemas históricos de disponibilidad,

las que sufren los efectos de la deforestación, y las que podrían verse impactadas por fenómenos

climáticos, especialmente en las zonas rurales.

La zona escogida es la cuadra segunda del barrio San Blas segundo sector sur en Bogotá,

identificamos que el problema se evidencia hace años, puesto a que los embalses debieron

ampliarse hace años atrás, pero esto no se hizo, además la escasez de agua en Bogotá
6

actualmente se debe al fenómeno de El Niño, que han conllevado a una gran disminución en las

precipitaciones.

Este fenómeno ha sido señalado como el culpable de esta situación, "El Niño no es el

único factor que contribuye a la crisis del agua en Bogotá. El crecimiento de la población y la

expansión urbana especialmente la construcción de nuevas viviendas ha aumentado la demanda

de agua sin considerar suficientemente la disponibilidad de recursos hídricos. A esto se suman

otros factores que contribuyen al desgaste de dicho recurso, como la contaminación ambiental y

la transformación de ecosistemas estratégicos, como los humedales y páramos que se conectan

directamente con la calidad y cantidad de agua en la zona.

Aunque se han presentado lluvias en Bogotá, estas no llenan los embalses, se necesitan

meses de lluvias sobre los embalses Chingaza para recuperar sus niveles, por este motivo, la

capital colombiana establece restricciones como, durante 24 horas los habitantes de ciertas zonas

no podrán lavar automóviles, ventanas, tampoco podrán hacer uso del recurso y baños en las

duchas deben ser de tres minutos.

El racionamiento actual nos presenta un simulacro de lo que podría pasar en 10 o 20 años

si el cambio climático se sigue acentuando de la manera en la que actualmente lo hace, para eso

es necesario empezar a ahorrar agua y tomar conciencia de la importancia de ella por medio

nuevos hábitos.

Es por eso por lo que todos podemos contribuir y hacer conciencia para disminuir el

consumo de agua en nuestras actividades diarias, así también debemos comprender la protección

de fuentes de agua y evitar la contaminación del agua.


7

Identificación del problema: el equipo debe describir en 300 palabras cuál es el problema

que está presente en su territorio.

La problemática que se identificó de manera grupal para trabajar fue la escasez de agua

que se está presentando en todo el país esto fue a raíz de la sequía, los bajos niveles en los

embalses llamado ‘‘el fenómeno del niño’’ ya que estaban casi al límite para considerarse en una

situación de emergencia, el nivel de almacenamiento del Sistema Chingaza, que en condiciones

normales suministra el 70% del agua de la ciudad, estaba alrededor del 17%. Diez días después,

el nivel está en el 15,28%, tras reducirse todos los días y llegar al punto más bajo en 40 años.

Esto implica que el suministro de energía podría estar en riesgo, ya que el nivel de agua

almacenada podría no ser suficiente para mantener la producción eléctrica. La agricultura, la

industria y el turismo serían los primeros en resentir los efectos, con pérdidas económicas

significativas y aumento del desempleo. Asimismo, la salud pública se vería amenazada por la

falta de higiene y el riesgo de enfermedades transmitidas por agua contaminada. Además, se

presentaría un impacto inmediato en la industria, los hábitos de la población, la economía y el

medio ambiente se haría evidente en caso de que la situación de la sequía se prolongara.

Es importante que tanto los gobiernos sigan realizando actividades para el racionamiento

y nosotros como ciudadanos trabajemos juntos para abordar la escasez de agua mediante la

conservación. La conciencia pública sobre este tema es fundamental para garantizar un uso

responsable del agua y mitigar los efectos de la escasez, Ante este panorama sombrío, queda

claro que la gestión responsable del agua es imperativa. La ciudadanía, las autoridades y los

sectores productivos deben unir esfuerzos para enfrentar esta crisis, priorizando la conservación
8

del recurso y adoptando medidas de adaptación y mitigación ante un futuro incierto en el que el

agua podría convertirse en el recurso más preciado.

GUIÓN DE LAS PREGUNTAS

Buen día me presento (nombre de la entrevistadora) a continuación le realizaré unas serie

de preguntas las cuales tienen el propósito saber usted qué piensa sobre la problemática del

razonamiento del agua, ya que es lo que se está viviendo en la actualidad sobre la escasez de

agua en toda Colombia donde se busca establecer estrategias para cuidado del medio ambiente.

¿Qué piensa sobre la escasez de agua?

¿Qué podemos hacer como individuos para conservar el agua en nuestra vida diaria?

¿De qué manera usted ahorra y reutiliza el agua en la vida cotidiana?

¿Cree usted que realizar campañas sobre la importancia del ahorro del agua cause

impacto en la sociedad?

¿Cómo cree que aporta su granito de arena para el cuidado y razonamiento del agua en la

vida diaria?

Agradezco por su tiempo prestado.

LINK DE YOUTUBE

https://youtu.be/QMBz5WvywmI?si=smxZ5-iGfpDByBaE
9

EJE 2

1. Definición de las 2 temáticas. En un texto de 500 palabras el equipo debe definir las

temáticas elegidas. El texto debe tener citas y referencias según las Normas APA, séptima

edición.

SOSTENIBILIDAD

La sostenibilidad se relaciona al desarrollo que satisface las necesidades del presente sin

comprometer la capacidad de las futuras generaciones de satisfacer sus propias necesidades, que

garantiza el equilibrio entre el crecimiento económico, el medio ambiente y el bienestar social.

Es decir, que la sostenibilidad es un proceso socio ecológico que busca satisfacer las necesidades

actuales sin comprometer las generaciones futuras a través de un desarrollo equilibrado en los

ámbitos.

Los aspectos claves para esto son:

· Sostenibilidad económica, se refiere a la capacidad de generar riqueza de forma

equitativa y sostenible, sin dañar el medio ambiente.

· Sostenibilidad ambiental, se enfoca en mantener la productividad y diversidad de

los sistemas biológicos a lo largo del tiempo, preservando los recursos naturales.

· Sostenibilidad política, se relaciona a redistribuir el poder político y económico,

dónde existen reglas congruentes en el país, esto fomenta relaciones solidarias entre

comunidades para mejorar la calidad de vida y reducir la dependencia en las comunidades

generando estructuras democráticas.


10

· Sostenibilidad social, busca promover el desarrollo humano y la calidad de vida

fomentando la responsabilidad y el equilibrio entre el ser humano y la naturaleza

Las ventajas que nos brinda el desarrollo sostenible

· Ahorra de energía: al optimizar el uso del recurso energético y reducir el consumo

de combustible posibles, esto reduce y se promueve el uso de fuentes de energía renovable.

· Reducción de la pobreza: al promover la importancia de la economía, reduce los

niveles de pobreza y mejora la calidad de la vida de las personas.

· Innovación: al fomentar las prácticas sostenibles requiere de nuevas tecnologías y

procesos innovadores, lo que promueve la investigación

· Fortalecimiento de la responsabilidad social: esto busca adoptar las prácticas

sociales en todos los ámbitos para demostrar su compromiso con la responsabilidad y el cuidado

del medio ambiente.

· Protección de los recursos naturales: busca generar prácticas sostenibles para

proteger los recursos naturales tales como el agua, tierra y entre otros.

· Conservación del medio ambiente: es importante implementar prácticas sostenibles

para conservar el medio ambiente ante la reducción de gases contaminantes y conservación de la

biodiversidad.

Esto nos sirve para informar la importancia de la sostenibilidad para garantizar la

supervivencia de la especie humana y un futuro sostenible.

IGUALDAD
La igualdad entre los seres humanos se considera un derecho en varias culturas, aunque

en ocasiones la igualdad no ha existido debido a varios factores como económico, radicales,


11

políticos o religiosos. En este sentido, se puede asociar a otros valores como equidad, justicia y

solidaridad.

La igualdad se puede visualizar en varios conceptos tales como:

· Igualdad de género: establece que las personas son iguales a cuánto a los derechos

y deberes sin tener en cuenta el género, aunque en ocasiones puede ser controversial ya que en

una sociedad la igualdad entre hombres y mujeres no siempre se otorga el mismo tratamiento a

todas las personas sin tener en cuenta si género.

Así mismo, hay lugares en que la igualdad de género no existe ya que en la sociedad

existe el machismo sea en un entorno familiar, educativo y laboral.

· Igualdad social: se establece este concepto a la justicia social ya que es uno de los

objetivos de algunos partidos políticos, organizaciones entre otros dónde se busca promover la

igualdad.

Aunque a lo largo de la historia se ha visto situación de desigualdad entre personas o

grupos esto ha desatado conflictos sociales que buscan poner fin a este tipo de situaciones. La

igualdad social puede ser amplia ya que se aplica en diferentes ámbitos de la sociedad y esto

incluye otros conceptos.

· Igualdad ante la ley: se establece como un principio jurídico que se rige mediante

una serie de derechos, deberes y garantías comunes en la sociedad.

En la cual busca excluir cuál tipo de discriminación de cualquier tipo tales como

religiosas, étnicas, género y los privilegios.

· Fomentar la igualdad de oportunidades:

Implementar acciones positivas como programas de estudio dirigidos a grupos

desfavorecidos para luchar contra la desigualdad material.


12

Promover la diversidad y la inclusión en todos los ámbitos.

Garantizar ajustes razonables para personas con discapacidad

2. Recorrido territorial. En un texto de 300 palabras deben narrar lo que encontraron luego de

realizar el recorrido territorial, pueden adjuntar las notas, fotografías, y videos con el material

recolectado.

El recorrido se realizó el día 12 de mayo de 2024, por el barrio San Blas segundo sector

sur en la ciudad de Bogotá, allí nos dirigimos hacia la cuadra segunda, donde pudimos evidenciar

comportamientos por parte de algunos habitantes de esta cuadra que no son ambientalmente

correctas y que no garantizan la conservación adecuada de este recurso vital, evidenciamos falta

de sostenibilidad en el ahorro del agua e igualdad.

A algunos habitantes de esta cuadra les falta tener conciencia sobre la importancia de

ahorrar agua y no tienen un compromiso continuo con la conservación de este recurso o las

acciones de ahorro pueden ser insuficientes, innecesarias o poco efectivas.

Por ejemplo, se encontró a un señor lavando su moto afuera de su casa, gastando agua

aun cuando ese día estaba la localidad San Cristóbal Sur en racionamiento de agua y hubo corto

de suministro de agua potable, claramente el señor no está tomando las medidas adecuadas para

reducir el consumo de agua y al no desperdicio.

También pudimos observar que algunas de estas familias no se están abasteciendo de

agua potable de manera consciente, esta acción la pudimos evidenciar con una familia de la

cuadra en la que viven dos personas, ellos recogieron agua en tres canecas de pintura que

equivalen a 60 litros y una olla grande de 15 litros.


13

Las causas encontradas de desigualdad en esta cuadra están relacionadas con la escasez

provocada por los fenómenos climáticos, también encontramos diferencias en la demanda y

consumo de agua por cada una de estas familias por la falta de conciencia en abastecerse de

acuerdo con la cantidad de integrantes del hogar.

Finalmente, los hogares de esta cuadra no cuentan con dispositivos de ahorro de agua,

tampoco con métodos oportunos para cuidar de este recurso, por lo anterior se deduce que

pueden incurrir en un uso innecesario que no garantiza la sostenibilidad a largo plazo de la

disponibilidad y calidad del recurso hídrico para el futuro de las generaciones aun de estas

mismas familias.

fuente propia: Rosy Alejandra Manrique Dimate

fuente propia: Rosy Alejandra Manrique Dimate


14

fuente propia: Rosy Alejandra Manrique Dimate


15

3. Cartografía social. Por medio de un texto gráfico digital el equipo debe mostrar la

cartografía desarrollada del territorio donde se da el problema. Se recomienda usar alguna

aplicación para graficar la cartografía social. La imagen debe ser insertada en el texto siguiendo

las Normas APA,séptima edición.

Imágenes obtenidas por Google Maps.

El barrio San Blas es un barrio pequeño de Bogotá, han enfrentado también cortes

intermitentes en el suministro de agua debido a la disminución de los niveles de los embalses,

realizamos un estudio en las cuadras, con los vecinos para poder realizar este análisis en esta

cartografía, de un 100% obtuvimos estos porcentajes:


16

30% Nuestros puntos azules reflejan los puntos donde el barrio ha tenido escasez,

pero han sabido controlarla, haciendo actividades de racionamiento, poco a poco han ido optando

por tomar medidas y medidas que ha propuesto la junta del barrio.

25% Puntos rojos podemos observar que son pocos porque son las viviendas que no

han realizado actividades de racionamiento, donde la junta evidencia que hay una alerta y

tomarán medidas frente a ellos.

20%, Los puntos azules claros son las viviendas donde generan racionamiento

intermitentemente, no han realizado lo suficiente para colaborar en este fenómeno, el cual

también están trabajando día a día en estas zonas.

25% Los puntos verdes representan las viviendas donde han estado realizando las

actividades que propone la junta, donde se han unido para poder colaborar con la causa del país.

4.Análisis. En un texto de 500 palabras deben hacer un análisis de las problemáticas

socioambientales y las dinámicas presentes en el territorio que emergieron en las entrevistas y en

el recorrido territorial.

La escasez de agua es una problemática de gran relevancia a nivel global, y su impacto es

especialmente significativo en áreas donde la disponibilidad de agua es limitada. En un país

donde la escasez de agua es una preocupación, se pueden identificar diversas causas que

contribuyen a esta situación, como la sobreexplotación de recursos hídricos, la contaminación de

fuentes de agua, el cambio climático y la mala gestión de los recursos hídricos.

La sobreexplotación de recursos hídricos es una causa común de escasez de agua, ya que

el aumento de la demanda de agua para uso agrícola, industrial y doméstico puede superar la

capacidad de reposición de los acuíferos y fuentes de agua subterránea. Esto puede llevar a la
17

disminución de los niveles de los cuerpos de agua, afectando la disponibilidad de agua para

consumo humano, agricultura y otros usos.

Ahora abordemos estos aspectos, de los cuales fueron participes personas de la

comunidad San Blas segundo, sector sur de la ciudad de Bogotá, donde realizamos una breve

encuesta con esta temática y conocimos varios puntos de vista de la comunidad

Para la escasez del agua, es fundamental implementar medidas de conservación y uso

eficiente. Esto puede incluir la reparación de fugas en tuberías, la instalación de dispositivos de

ahorro de agua en hogares y edificios, y la promoción de hábitos de consumo responsables, como

cerrar el grifo mientras se cepillan los dientes o se lavan los platos.

Para fomentar la conservación del agua, se pueden llevar a cabo campañas de

concientización en el barrio San Blas. Estas campañas podrían incluir charlas educativas, talleres

prácticos, distribución de materiales informativos y la realización de actividades comunitarias

centradas en el cuidado del agua y la importancia de su uso responsable.

Debemos acatar las siguientes observaciones y aplicarlas diariamente en casa y ahorrar

agua:

Educación y sensibilización

Ser consciente del consumo

Reducir el consumo en el hogar

Reutilizar el agua

Practicar la eficiencia en el riego

Optar por productos y prácticas sostenibles


18

Además, promover la reutilización del agua puede ser clave. Esto podría implicar la

captación y almacenamiento de agua de lluvia para usos no potables en el hogar como el riego de

jardines o la limpieza de áreas comunes.

En resumen, la combinación de medidas de conservación, uso eficiente y concientización

comunitaria puede contribuir significativamente a abordar la escasez de agua en el barrio San

Blas y promover un uso más sostenible de este recurso vital.

En conclusión, la escasez de agua en un país presenta una serie de desafíos sociales y

ambientales que requieren medidas urgentes y coordinadas para abordar las causas subyacentes

de esta problemática y garantizar el acceso equitativo y sostenible al agua para todas las personas

y sectores económicos.

Hay varias acciones que los individuos pueden tomar en su vida diaria para conservar el

agua:

Al tomar medidas simples pero efectivas en la vida diaria, los individuos pueden

contribuir significativamente a la conservación del agua y ayudar a abordar la

problemática de la escasez de agua a nivel local y global.

5.Posibles soluciones. En un texto de máximo 500 palabras el equipo debe proponer 5

acciones que permitan solucionar el problema identificado, teniendo en cuenta el territorio donde

este se presenta

Para dar solución a la problemática que se presenta actualmente en el territorio

presentamos tenemos que inicialmente las siguientes opciones:

Adecuado uso del agua en nuestras viviendas.

Practicar agricultura de forma sostenible.

Desde los nacimientos de agua proteger el recorrido de la misma.


19

Reciclar y reusar el agua.

Generar conciencia y educación sobre el uso y el abuso del agua.

Políticas y regulaciones.

Desarrollo tecnológico.

Lo anterior es necesario fomentarlo en toda la población indiferentemente de las edades,

ya que toda la población hace parte del sostenimiento del agua, tanto en la ciudad como en el

campo.

En cuanto a la problemática como tal de cómo afrontar el racionamiento del agua,

debemos generar prácticas de ahorro, ya que es de suma importancia afrontar la situación actual

y aprovecharla como aprendizaje para tomar estas prácticas de vida y aunque no estemos en un

racionamiento poder evitar que se presenten en el futuro.

Actualmente se hace necesario para evitar pérdidas de agua en los hogares, la reparación

de fugas de agua, sin importar el tamaño, instalación de algunos dispositivos como cabezales de

ducha que nos ayuden a tener un buen servicio pero que genere ahorro, uso de sanitarios con

regulación de caudal, y en su defecto uso de dispositivos ahorradores, como botellas llenas con

arena u otros materiales que generen ocupación de espacio en los tanques de agua generando así

el ahorro que necesitamos.


20

En el hogar es donde mejor generación de conciencia y educación podemos generar, igual

que de educación, el uso y reúso del agua para diferentes labores, la recolección de aguas lluvia,

el buen uso de los ciclos de la lavadora y demás dispositivos de lavado.

Imagen tomada de: https://www.layana.com/es/esg/rainwater-collection-system2

En nuestro sector podría dar solución a nuestra problemática crear recolectores de agua
comunales, para actividades que no corresponden directamente a un hogar en específico, pero
que sí requiere el uso del agua.

Imagen tomada de: https://www.layana.com/es/esg/rainwater-collection-system2


21

Imagen tomada de: https://www.larepublica.co/responsabilidad-social/consejos-para-ahorrar-


agua-383564
22

Referencias

Sergio Grandas Medina 10 Abril 2024 https://bogota.gov.co/mi-ciudad/habitat/por-que-se-


acaba-el-agua-en-bogota-te-explicamos-las-razones

El Nuevo Siglo 20 Abril 2024 https://www.elnuevosiglo.com.co/nacion/embalses-en-colombia-


registran-ligero-aumento-en-nivel-de-agua

Jules Ownby 17 Abril 2024


https://elpais.com/america-colombia/2024-04-18/la-crisis-hidrica-de-bogota-solo-nos-puede-
salvar-el-cielo.html

Adriana - 2020 https://repositorio.ucaldas.edu.co/bitstream/handle/ucaldas/17601/


Adriana_RojasCasta%C3%B1o_2022.pdf?isAllowed=y&sequence=6

Hernan Gonzalez 28 Octubre 2021 https://www.elespectador.com/opinion/columnistas/hernan-


gonzalez-rodriguez/escasez-de-agua-en-colombia/

WWAP (Programa Mundial de las Naciones Unidas de Evaluación de los Recursos


Hídricos)/ONU-Agua. 2018

https://www.fundacionaquae.org/wiki/escasez-de-agua-en-el-mundo-naciones-unidas-advierte-
que-la-demanda-crecera-hasta-un-30-por-ciento-en-2050/amp/

El tiempo 11 Mayo 2021

https://oab.ambientebogota.gov.co/causas-y-consecuencias-de-la-contaminacion-del-agua-en-
colombia/

Judit Alonso 29 Abril 2024 https://www.dw.com/es/bogot%C3%A1-sumergida-en-la-crisis-del-


agua/a-68954762#:~:text=%22La%20escasez%20de%20agua%20en,de%20campa%C3%B1as
%20de%20Greenpeace%20Colombia.

Editorial RSyS 8 Enero 2022


23

https://responsabilidadsocial.net/sostenibilidad-que-es-definicion-concepto-tipos-y-ejemplos/

BBVA 2022

https://www.bbva.com/es/sostenibilidad/que-es-la-sostenibilidad-un-camino-urgente-y-sin-
marcha-atras/

Objetivos Globales 2023

https://www.acciona.com/es/desarrollo-sostenible/?_adin=01569712108

Wikipedia 22 Mayo 2017

https://es.wikipedia.org/wiki/Sostenibilidad

Equipo editorial, Etecé. 14 de mayo de 2024

https://concepto.de/igualdad/

También podría gustarte