Las Estrategias de Enseñanza Aprendizaje de La Biologia en La Educación Secundaria

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 38

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA,

CON MENCIÓN EN CIENCIAS NATURALES Y ECOLOGÍA

Las estrategias de enseñanza aprendizaje de la


biología en la educación secundaria

José Luis Rodríguez Saavedra

Anaceli Roque Tenorio

Jhonatan Ramírez Villalobos

Saraí Rojas Wilcamango

Iris Roxana Ruiz Rojas

Monografía para el curso de

Lenguaje y Comunicación

Rioja – Perú

2023
2

ÍNDICE
Dedicatoria
Agradecimiento
Introducción
PARTE I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y METODOLOGÍA
1.1. Planteamiento del problema ................................................................................... 7

1.1.1. Formulación del problema ................................................................................ 8

1.1.2. Formulación de objetivos ................................................................................. 8

1.1.2. Objetivo General: ......................................................................................... 8

1.1.2.2. Objetivos Específicos: ............................................................................... 9

1.2. Metodología de investigación ................................................................................. 9

1.2.1. Fuentes de información.................................................................................... 9

1.2.2. Técnicas e instrumentos de recolección de información .................................. 9

1.2.3. Técnicas para la sistematización de la información obtenida ......................... 10

PARTE II
MARCO TEÓRICO Y CUERPO DE LA MONOGRAFÍA
2.1. Marco Teórico ....................................................................................................... 11

2.1.1. Antecedentes ................................................................................................. 11

2.1.2. Definición de términos.................................................................................... 12

2.2. Cuerpo de la monografía ...................................................................................... 13

CAPÍTULO I
LA BIOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA
1.1. Implementación del Área de Biología en la Educación Secundaria. ..................... 14

1.2. Enfoque socio-cultural profesional en la biología .................................................. 14

1.2.1. Currículo Nacional ......................................................................................... 16

1.2.1.1. Temas y Contenidos ................................................................................ 17

1.2.1.2. El desinterés de aprender biología .......................................................... 18

1.3. Mapa conceptual del capítulo ............................................................................... 20


3

CAPÍTULO II
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA EN EL APRENDIZAJE DE LA
BIOLOGÍA
2.1. Aprendizaje basado en problemas........................................................................ 21

2.2. Experimento y demostración ................................................................................ 21

2.3. Uso de tecnología y multimedia ............................................................................ 22

2.4. Aprendizaje colaborativo ...................................................................................... 22

2.5. La educación inclusiva. ........................................................................................ 23

2.6. El interés y motivación por aprender..................................................................... 24

2.7. Hábitos de estudios. ............................................................................................. 25

2.7. Mapa conceptual del capítulo ............................................................................... 25

CAPÍTULO III
DATOS Y RESULTADOS DEL CUESTIONARIO
3.1. Técnicas de evaluación: El cuestionario ............................................................... 27

3.2. Resultados ........................................................................................................... 28

3.2.1. Resultados de la primera pregunta. ............................................................... 28

3.2.2. Resultados de la pregunta 2 .......................................................................... 28

3.2.3. Resultados de la pregunta 3 .......................................................................... 29

3.2.3.4. Resultados de la pregunta 4 ....................................................................... 29

3.2.3.5. Resultados de la pregunta 5. ...................................................................... 30

3.2.3.6. Resultados de la pregunta 6. ................................................................... 32

PARTE III
CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS
3.1. Conclusiones ........................................................................................................ 33

3.2. Sugerencias ......................................................................................................... 33

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ANEXOS
Dedicatoria

En primer lugar, quisiera agradecer a En primer lugar, agradecer a Dios por


Dios por proveer la vida, la salud, las hacerme gozar de buena salud y
fuerzas, su cuidado y por darme todo bienestar, en segundo lugar, a mis
lo que necesito para cumplir mis padres Yanet y Eiser Milton, por
objetivos con mucho amor. En apoyarme incondicionalmente en esta
segundo lugar, a mis padres porque gran proyección de mi vida y estar
gracias a ellos cumpliré mi meta de siempre pendientes de mis derrotas y
.
ser profesional con el apoyo que logros.
cada día me brindan.
Saraí
José

Dedico el presente trabajo a Dios y Dedico este trabajo a mi familia, que


a mis padres por su gran apoyo y siempre me han apoyado a pesar de
amor incondicional, también a mis los conflictos y las diferentes
amigos y compañeros por sus situaciones; también a aquellos
consejos y apoyo en la elaboración docentes que fueron mi impulso
de este trabajo. para llegar a este nivel de estudios,
ya que el mayor deseo de un
Anaceli
docente, es ver a sus alumnos
triunfar- gracias por todo.

Jhonatan

A Dios, por permitirme llegar a este momento tan especial en mi vida. Por los triunfos y los
momentos difíciles que me han enseñado a valorar cada día más, a mi madre por ser la
persona que me ha acompañado durante todo mi trayecto estudiantil y de vida, a mi papá
quién han velado por mí durante este arduo camino para poder lograr en un futuro venidero
mis metas y sobre todo a mis 2 hermanos Maycol y Joel a quienes amo infinitamente,
gracias.

Iris
5

Agradecimiento
Queremos manifestar nuestra gratitud al ser que habita los cielos (Dios), por los triunfos,
la voluntad que nos mantiene constantes, por la vida y por todo lo maravilloso que se nos
permite apreciar, por ende, nuestro reconocimiento es tan absoluto que las palabras
sobran.

A la UNSM-T y la Facultad de Educación y Humanidades, por darnos acogida para hacer


de nosotros los profesionales que nuestra sociedad necesita, por la confianza y
oportunidades que nos brindan frente a distintos obstáculos que se nos puedan presentar
en nuestra trayectoria educativa.

Al Dr. Flores Cruz Carlos Alberto, ya que nos permite entrar en ese mundo de investigación
y conocer lo que para nosotros aún estaba esperando a ser descubierto, por el
acompañamiento durante este I ciclo académico y los conocimientos compartidos.

A nuestros compañeros por las experiencias de trabajo vividas y por el apoyo incondicional,
además quiero gratificar nuestra colaboración en este trabajo, es una fortaleza el haber
trabajado juntos, vale la pena mencionar nuestro esfuerzo, perseverancia y nuestra
valentía de querer mejorar en algo que quisa para muchos de nosotros ha sido nuevo; nos
sentimos muy agradecidos de formar parte de esta experiencia académica.

Los Autores.
6

Introducción
Emprender un trabajo de investigación implica siempre un reto para la persona que lo inicia,
pues, aunque nos movamos en un terreno que a priori nos interese y hasta pueda
resultarnos familiar, son sin embargo muchas las dudas que nos asaltan sobre la elección,
acertada o no, del tema a estudiar, la idoneidad del método de análisis que vamos a aplicar,
o si nuestro trabajo arrojara resultados científicamente relevantes.

Somos conscientes de que centrar nuestro interés en el tema “las estrategias de


enseñanza aprendizaje de la biología en la educación secundaria” nos ayudara a
comprender como se maneja la didáctica que han estado y siguen utilizando los docentes
con los jóvenes educandos frente a esta materia. La enseñanza de la biología es un objeto
de interrogación no acabado, ni inmutable.

Siempre se ha hablado de esta ciencia y sus prácticas han cambiado a propósito de


condiciones singulares e incluso contradictorias, sin embargo, sus relaciones con la
pedagogía posibilitan la mirada a la irrupción y desplazamiento de la enseñan biológica.
Así, la historia no es un método, sino una forma de imperar sobre las prácticas de
enseñanza y la formación en biología, condicionando de posibilidad las prácticas que se
llevan a cabo en el colegio, donde están inmersas las relaciones de fuerza, formas de saber
y la subjetividad.

Roa y Herrera (2010) proponen la "biología en el colegio", que permite distanciarse del
lugar común que origina la enseñanza de la biología, en este presente trabajo les
hablaremos con detalle acerca cual es el problema hoy en día (capítulo I), por que los
jóvenes les parece aburrido la biología (capitulo II) y para finalizar evaluaremos los datos
de un cuestionario aplicado para conocer la realidad existente (capítulo III).

Tradicionalmente, la biología se considera como una colección de principios, leyes y


lógicas, pero por algunos autores (Stenhouse 1987 p. 120), es considera como la
estrategia que faciliten la comprensión y capacita al alumno para la resolución de
problemas. La deducción es, el objetivo principal y aunque resulte problemático
epistemológicamente conceptualizar porque constituye la comprensión respecto de
cualquier área de conocimiento, podremos evidenciarla por la capacidad de operar bien
para un fin propio, es decir, por la capacidad de resolver problemas.
7

PARTE I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y METODOLOGÍA


1.1. Planteamiento del problema

A lo largo del tiempo los jóvenes de toda América y el mundo continuamos en la


próspera asimilación de la biología “como ciencia natural”, y aunque son tan
deficientes los estudios que se tiene al respecto, hay una incertidumbre devastadora
por parte de los jóvenes al no tener un concepto claro de; ¿Qué es la biología? Incluso
si se tuviera que desarrollar una encuesta a jóvenes estudiantes de nuestra ciudad-
Rioja y saber el nivel que tienen en esta materia los resultados serian bastante
sorprendentes, ¿Qué pasa con las estrategias de enseñanza de biología en el nivel
secundaria?
Las estrategias didácticas que deben impartir los docentes tienen que lograr despertar
esa curiosidad del joven educando, para que se involucre en la investigación detallada
de esta ciencia natural, así mismo Elena de Erice y Arturo Gonzáles (2012) sostienen
que «la biología es la ciencia que analiza los misterios de la vida, comprende sus leyes,
y logra que nos familiaricemos más con nosotros mismos y los seres vivos de la
biósfera.
En la actualidad la biología favorece al desarrollo de las ciencias ya que en los últimos
años ha logrado permitir que se transforme el modo de ver el mundo, cumple un rol
fundamental en el desarrollo de las capacidades investigativas en el nivel Secundaria,
así el pensamiento crítico y reflexivo es desarrollado al dotar al estudiante de
herramientas necesarias para poder operar en la realidad, conociéndola y
transformándola por medio de una variedad de políticas.
Bajo este contexto, las estrategias utilizadas promueven habilidades cognitivas que
comprenden los fenómenos naturales, la variable de los grupos de estudiantes y el
objeto de estudio. Es decir, que se apliquen a determinados grupos considerando el
contenido que el docente va a compartir. Para Pimienta (2012), las estrategias son
mecanismos del docente que fortalecen el desarrollo de las competencias académicas
en los estudiantes con secuencia didáctica, utilizadas en el momento preciso. Vera
(2011), las denomina estrategias instruccionales, con la finalidad de lograr una
efectividad en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Eso quiere decir, que los contenidos aprendidos puedan ser socializados en cualquier
contexto de su vida cotidiana. Además, las autoras señalan que debe evidenciarse una
participación activa de los estudiantes para dejar atrás la concepción tradicional del
estudiante pasivo. En la actualidad, investigaciones en la didáctica de las ciencias
8

naturales, realizada por Abreu et al. (2011), manifiestan que el profesorado de


biología, en el nivel secundaria, carece de conocimiento sobre estrategias didácticas
creativas que conlleven al interés del estudiante y generen un aprendizaje conveniente
de los contenidos biológicos.
Iñiguez (2005) plantea que las estrategias de la biología, son un principio directriz que
consideran el marco epistémico del estudiante y establecen nexos entre el
conocimiento empírico, propio de su cotidianidad, el lenguaje frente a una considerable
expresión de la biología, su desarrollo de aspectos cognitivos y actitudes favorables
para el aprendizaje de los contenidos. Pérez (2008), Laurencio (2008), Creagh (2010)
y Dimendú (2011), ellos han enriquecido los referentes teóricos del proceso de
aprendizaje permitiéndonos asumir gran parte de los fundamentos teóricos y
metodológicos de las investigaciones.
Esto implica tener en consideración del aprendizaje contextualizado, en vista al
perfeccionamiento continuo en la formación de las nuevas generaciones, que
constituye la exigencia de un accionar común por parte de los profesionales de la
enseñanza, para lograr una armonía entre lo afectivo y lo cognitivo. Los contenidos de
la asignatura Biología como parte del currículo, muestran potencialidades significativas
para que los estudiantes comprendan los procesos biológicos que se manifiestan
durante las clases.

1.1.1. Formulación del problema

Pregunta General

¿Por qué los estudiantes culminan la secundaria con deficiencias en el área de


biología?

Preguntas Especificas

¿Por qué la biología para algunos estudiantes les resulta poco interesante?

¿Existen estrategias que puedan aplicar los docentes para lograr un eficaz
aprendizaje de la biología en la secundaria?

1.1.2. Formulación de objetivos


1.1.2. Objetivo General

Conocer las causas de la deficiencia en el área de la biología en los


estudiantes del nivel secundario.
9

1.1.2.2. Objetivos Específicos

Analizar las razones por las cuales les resulta poco interesante la biología
a los jóvenes estudiantes.

Conocer cuáles son las estrategias que se pueden aplicar para moldear la
enseñanza aprendizaje de la biología en la secundaria.

Analiza los resultados obtenidos después de la encuesta realizada.

1.2. Metodología de investigación

Durante nuestro trabajo investigativo este método que hemos utilizado es con el fin de
resolver un problema que consiste en saber cuáles son las “estrategias de enseñanza
aprendizaje de la biología en la educación secundaria”, todo esto mediante la
recopilación de datos utilizando diversas técnicas, proporcionando una interpretación
de los datos recopilados y sacando conclusiones sobre los datos de la investigación.
En esencia, es el proyecto de una investigación o estudio.

1.2.1. Fuentes de información

Es difícil tener que llevar a cabo un trabajo de investigación y sobre todo en el


momento de seleccionar una fuente específica, pero de una u otra manera ha
logrado satisfacer las necesidades de conocimiento que queríamos y
queremos obtener de una situación o problema presentado y, que
posteriormente será utilizado para lograr los objetivos esperados.

Hemos utilizado fuentes primarias para convalidad y mostrar originalidad en


nuestro trabajo investigativo (encuesta al nivel secundario), haciendo que la
población estudiantil riojana sea participe en este proyecto de recopilación de
datos, cabe mencionar la gran utilidad que nos ha proporcionado la
incorporación de fuentes secundarias (tesis, revistas, libros, informes, entre
otros).

1.2.2. Técnicas e instrumentos de recolección de información

Como parte del diseño metodológico es necesario determinar el método de


recolección de información y el tipo de técnica que se utiliza que vaya a la par
con el cumplimiento eficiente de nuestros objetivos generales y específicos
10

planteados en un inicio. La finalidad es determinar una buena técnica para que


quede expuesta la calidad de información estructurada.

Las herramientas que hemos utilizado para documentar la información


recabada de la realidad son las siguientes:

- Técnicas analíticas: Aquí se hace uso de la observación participativa de


nivel secundario – rioja.
- Encuestas: Técnica que nos ha facilitado la obtención de información sobre
opiniones, actitudes y sugerencias en este caso de los sujetos de estudio.
- Documentos y registro: Esta técnica nos ha sido de gran ayuda en examinar
los datos presentes en documentos ya existentes, como bases de datos,
actas, informes, registros de asistencia, etc.

1.2.3. Técnicas para la sistematización de la información obtenida

Debido a la investigación desarrollada nuestro mayor reto ha sido acomodar a


nuestro trabajo estudiantil las técnicas de sistematización que existen la mejora
de este proyecto, entre las más notorias que hemos tratado de afiliarnos son:

- Revisión después de la acción: Esta técnica mencionada es la más sencilla


y específica para sistematizar procesos, eventos o experiencias.
- Línea de tiempo: Aunque el concepto de esta se desvié de lo eventual en
nuestro trabajo consiste en la estructuración de la información con orden
lógico entre lo que se ha investigado y lo que se quiere informar para
presentar jerarquía en el contenido.
11

PARTE II

MARCO TEÓRICO Y CUERPO DE LA MONOGRAFÍA


2.1. Marco Teórico
2.1.1. Antecedentes
Internacional
En este ámbito internacional encontramos las referencias de Portillo Mariel y
Villagra Norma (2018), así mismo también de Longui Ana Lía. Portillo Mariel y
Villagra Norma (2019) analizan la “Propuesta de la enseñanza biológica:
análisis comparado de sistemas, el objetivo fue indagar y conocer las
estrategias de enseñanza utilizadas por los profesores, con la finalidad de
obtener información con una visión general de las prácticas docentes en tres
instituciones educativas de la Ciudad de Clorinda.
A través de los resultados se confirmó la importancia del uso y conocimiento
adecuado de las estrategias y técnicas de enseñanza, a pesar de la formación
académica de los profesores que participaron, en base a los resultados de la
aplicación de cuestionarios, se observó que tienen poco conocimiento de
estrategias y técnicas de enseñanza innovadoras.
De Longui Ana Lía, (Compiladora) “Estrategias didácticas para la Biología.”
Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Universidad Nacional de
Córdoba, proponen cuadernos destinados a la formación secundaria y continua
de fundamentos teóricos como estrategias didácticas probadas o investigadas
en diversos contextos, cada cuaderno agrupa el tratamiento de diferentes
temas y presenta un recorrido de autoformación para quien lo lee, incluye
recomendaciones para el análisis de los aspectos teóricos- relatos de
experiencias, actividades para realizar y sugerencias para continuar la reflexión
del tema.
Nacional
Revisando por medio del internet se localizó las siguientes tesis: “Estado actual
y uso de los laboratorios de Biología en las instituciones educativas
secundarias de la zona norte de la Provincia de Azángaro – Puno – 2018”.
El estado físico de los laboratorios se refiere a la infraestructura y materiales
en las Instituciones Educativas de la zona norte de la provincia, de acuerdo con
los resultados obtenidos un (75.5%) se encuentra en la escala 19 regular, y con
respecto a la frecuencia de uso de laboratorios es a veces, obteniendo un
(52.5%), lo que indica que el uso de laboratorios no es frecuente, y el estado
12

de documentación de los laboratorios, de Instituciones Educativas Secundarias


diagnosticadas, solo un (12.5%) se encuentra en un estado regular, y un
(75.5%) en un estado deficiente.
De acuerdo a los resultados obtenidos un (45.6%) si hace uso de los
laboratorios escolares en forma frecuente, un (29.0%) hace uso a veces, y
(25.0%) no usa por falta de conocimiento y falta de los materiales, lo que indica
que los docentes de biología un (5.0%) hace uso de laboratorios escolar de las
instituciones diagnosticadas.
Regional
Para los años 2020 y 2021, en todas las instituciones educativas públicas y
privadas de educación básica regular de las unidades de gestión educativa
local de la dirección regional de san Martín se formarán clubes de ciencia y
tecnología, según lo establecido en el numeral I y VIII. De la presente directiva.
El director de la institución educativa, creara las condiciones favorables
necesarias para que los estudiantes organizados del club ciencia y tecnología
desarrollen sus capacidades creativas y la comprensión de lo que implica el
desarrollo del conocimiento científico en la actualidad, para lograr una mejor
calidad de vida personal y comunitaria.
El director regional de educación de san Martín en coordinación con los
directores de la UGEL promoverá la creación y organización espacio de
participación y formación continua para los clubes de biología, buscando
fortalecer la cultura científica, tal es el caso de las reuniones y acuerdos que
puedan establecer con las universidades de la región para la realización de
talleres y actividades a través de los ambientes, profesionales y estudiantes de
la institución.

2.1.2. Definición de términos


- ESTRATEGIA: Según la RAE es el arte, traza para dirigir un asunto, según
K. J. Halten (1987): «Es el proceso a través del cual una organización
formula objetivos, y está dirigido a la obtención de los mismos”.
- ENSEÑANZA: Según el Diccionario de las Ciencias de la Educación (1996:
530) “Enseñanza significa mostrar algo a alguien.
- METODOLOGIA: Kaplan (1964) afirma que: "La palabra metodología es el
estudio, descripción, explicación y justificación de los métodos, y no los
métodos en sí mismos".
13

- APRENDIZAJE: Para Gagné (1979, 2), “el aprendizaje es un cambio en las


disposiciones o capacidades humanas, que persiste durante cierto tiempo y
que no es atribuible solamente a los procesos de crecimiento”.
- EDUCACIÓN: Para Fermoso (2007, pp. 126 ss.) es un fenómeno humano,
ya que requiere de cualidades como la inteligencia y la libertad que no se
atribuye a los animales.
- BIOLOGÍA: Ciencia que trata de los seres vivos considerando su estructura,
funcionamiento, evolución, distribución y relaciones. Gottfried y Jean (1802)
definen a la biología como “ciencia de la vida aplicable a todos los seres
vivos”.

2.2. Cuerpo de la monografía

A continuación, la información presentada se dividirá en capítulos donde se expondrá


la información recopilada para lograr los objetivos planteados al inicio.
14

CAPÍTULO I

LA BIOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA


1.1. Implementación del Área de Biología en la Educación Secundaria.

Los autores refieren que la Biología marca un sentido profundo para la vida de los
discentes, no solo actualizada, consecuente con sus nuevos descubrimientos, sino
que además aporta al pensamiento lógico y heurístico, a la formación de ciudadanos
éticos, que aplican conceptos básicos para resolver problemas cotidianos de una
manera responsable. Se trata de estimular las potencialidades de los discentes.

Teniendo en cuenta lo anterior, en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la


Biología, se han desarrollado diferentes enfoques con el objetivo de lograr un
aprendizaje significativo que a su vez propicie una alta independencia en la esfera
cognitiva y volitiva que propenda la cultura científica para el entorno y explicarlo
científicamente, pero, sobre todo, para transformarlo con una óptica social socialista.
La doctora María Magdalena Pérez Valdés en su tesis doctoral (2014) propone:

1. La enseñanza-aprendizaje por transmisión recepción.


2. El aprendizaje por descubrimiento, autónomo o guiado.
3. Enseñanza expositiva por transmisión-recepción significativa.
4. La enseñanza problémica.
5. Interdisciplinario o integrador
6. Aprendizaje de la ciencia por cambio conceptual
7. Enseñanza mediante investigación dirigida.
8. Enseñanza por explicación y contrastación de modelos.
9. Enseñanza-aprendizaje de las ciencias como experiencia sociocultural e
investigativa.

El sistema de conocimientos de las ciencias; supone imponer una actualización y


contextualización dirigida a relacionar los objetos, hechos y fenómenos biológicos con
su impacto social, las aplicaciones prácticas, tecnológicas y sociales de la misma, y
con ello propiciar que los discentes adquieran los modos de actuación profesional,
relacionado fundamentalmente con el dominio del sistema de conocimientos de la
Biología.

1.2. Enfoque socio-cultural profesional en la biología


15

Torres (2008) conceptualiza el enfoque sociocultural-profesional del proceso de


enseñanza - aprendizaje de la biología no solo como el saber y el saber hacer, sino
que está relacionado con el saber valorar, el cual desarrolla en los alumnos una actitud
reflexiva que los potencia en la comprensión de su entorno y les permite de manera
consciente participar en la toma de decisiones para el logro de un desarrollo
sostenible.

Se materializa en los planos: económico, medioambiental, humanístico, tecnológico,


ideo político e histórico, en interacción sistémica. Debe contribuir a la formación del
pensamiento científico, no solo por el dominio riguroso del sistema de conocimientos
aprobados, sino por reproducir en la construcción de los conocimientos y las
habilidades: los métodos, la ética y el estilo de trabajo de los científicos (p.60).

A partir de la información detallada anteriormente la enseñanza-aprendizaje de la


Biología con enfoque sociocultural-profesional se estructura por los rasgos que a
continuación se refieren:

- La Biología ocupa un lugar trascendental en la formación del egresado.


- La Biología como disciplina docente posee su sistema teórico-conceptual y
métodos para contextualizar los hechos y procesos biológicos para relacionar el
conocimiento biológico con su impacto y aplicaciones sociales.
- Desarrollo del pensamiento reflexivo a través del empleo de la metodología para la
solución de problemas biológicos relacionados con el impacto social.

Los rasgos anteriores permiten justificar el hecho de que dirigir el proceso de


enseñanza-aprendizaje de la Biología desde el enfoque sociocultural-profesional exige
diseñar y desarrollar actividades.

Según Abad (2009), se interpreta como una actividad jerárquica que conlleva a la
formación de saberes integrados. Mediante ella se establece relaciones con los
sujetos implicados en el proceso y con el objeto de estudio, fenómenos y procesos de
la realidad contextualizada, así como de manifestar una actuación, consciente, activa
y creadora. Por otra parte, Del Sol, Hernández y Arteaga (2014) plantean:

Que la tarea integradora está orientada a la solución de uno o varios problemas,


teóricos, teórico – prácticos y prácticos, y requiere de la utilización de conocimientos
y habilidades adquiridos en una o varias asignaturas del currículo (p. 3).
16

1.2.1. Currículo Nacional


Según el Ministerio de Educación (MINEDU) (2016) señala que, en el currículo
nacional, la enseñanza de la biología se encuentra dentro del área curricular
de Ciencia y Tecnología, que tiene como objetivo desarrollar el pensamiento
científico y tecnológico en los estudiantes. A través de la biología, los
estudiantes deben adquirir conocimientos sobre los seres vivos, su estructura,
función, diversidad y relaciones con el entorno. Además, menciona que en la
región San Martín, al ser parte del territorio peruano, se sigue el currículo
nacional de educación. Sin embargo, es posible que se realicen adaptaciones
o enfoques particulares según las necesidades y características de la región
(p.177)
En general, el currículo nacional de biología en la educación secundaria en el
Perú se organiza en base a competencias y capacidades que los estudiantes
deben desarrollar
Estas competencias incluyen:
Comprender los fundamentos de la biología: los estudiantes deben adquirir
conocimientos sobre los conceptos básicos de la biología, como la célula, la
genética, la evolución, la ecología y la fisiología.
Analizar y explicar fenómenos biológicos: los estudiantes deben ser capaces
de aplicar los conceptos y principios biológicos para analizar y explicar
fenómenos naturales, como la reproducción, la nutrición, la respiración, la
fotosíntesis, entre otros.
Investigar y experimentar: se fomenta la capacidad de los estudiantes para
realizar investigaciones científicas, formular hipótesis, diseñar experimentos y
analizar datos, promoviendo así el método científico.
Valorar la biodiversidad y el ambiente: se busca que los estudiantes tomen
conciencia sobre la importancia de la biodiversidad y el cuidado del medio
ambiente, así como su responsabilidad como ciudadanos en la conservación y
sostenibilidad. (MINEDU 2016.p.178-179)
Según Nelly (2017) El Currículo Nacional de la Educación Básica es la base
para la elaboración de los programas y herramientas curriculares de Educación
Básica Regular, Educación Básica Alternativa y Educación Básica Especial, así
como para la diversificación a nivel regional y de institución educativa (p.1)
Además, Nelly (2017) menciona que los elementos del Currículo Nacional de
la Educación Básica es el indicio necesario del proceso de transformación, y
se definen a continuación: (p.1)
17

- El enfoque curricular por competencias, que aspira a formar personas


capaces de actuar en su sociedad modificando realidades y poniendo en
práctica conocimientos, habilidades, valores y actitudes a fin de influir sobre
el entorno, resolver problemas y lograr metas en contextos diversos y
desafiantes.
- El Perfil de egreso, entendido como la visión común e integral de lo que
deben lograr todos los estudiantes del país al término de la Educación
Básica, que orienta al sistema educativo a desarrollar su potencial humano
en esa dirección, tanto en el nivel personal, social y cultural como laboral,
dotándolos de las competencias necesarias para desempeñar un papel
activo y ético en la sociedad y seguir aprendiendo a lo largo de la vida.
- Los estándares de aprendizaje son descripciones del desarrollo de la
competencia en niveles de creciente complejidad desde el inicio hasta el fin
de la Educación Básica, que definen niveles de logro esperado al final de
cada ciclo escolar.
- Según Macedo, et. al (2010) indican que las intencionalidades del diseño
curricular regional es orientar las acciones educativas a desarrollarse en la
región San Martín, para que la educación basada en la enseñanza de la
bilogía responda a las necesidades de aprendizaje de los estudiantes y las
demandas ambientales del contexto regional (p.11)

1.2.1.1. Temas y Contenidos


Según el MINEDU (2016) señala que, “en la enseñanza de la biología
en la educación secundaria, se abordan diversos temas y contenidos
relacionados con la biología y las ciencias de la vida” (p.179)
Además, el Temario propuesto por el mismo MINEDU (2016) plantea
temas específicos y resaltantes en el área de Ciencia y Tecnología
para su sub área de Biología. Dicho temario se enfoca en varios
puntos importantes tales como:
- Conocimiento del estudiante: Desarrollo psicomotor (Desarrollo
físico en la pubertad y adolescencia). Desarrollo cognitivo
(Desarrollo cognitivo según Piaget: etapas (sensorio motriz,
preoperacional, de operaciones concretas, de operaciones
formales), aspectos del pensamiento (función simbólica,
permanencia del objeto, egocentrismo-descentración,
centralización, irreversibilidad-reversibilidad, razonamiento
transducido, animismo y artificialismo), nociones lógicas
18

(conservación, clasificación, inclusión de clase, seriación,


causalidad, combinatoria, proporción, probabilidad, correlación) y
razonamiento hipotético – deductivo). Desarrollo socioemocional
(Desarrollo socioemocional de los estudiantes de secundaria:
autoestima, autoconcepto, autonomía, autoeficacia, identidad,
motivación, relaciones interpersonales y procesos de socialización,
habilidades sociales, orientación vocacional. - Factores de riesgo
en la pubertad y adolescencia: pandillaje, drogas, trastornos de la
alimentación, embarazo adolescente, bullying, violencia familiar,
deserción escolar.) Diversidad (Estilos de aprendizaje, inteligencias
múltiples de Gardner, diversidad lingüística, necesidades
educativas especiales, problemas de aprendizaje frecuentes o de
retraso en el desarrollo.)
- Conocimiento de la especialidad/disciplina: Célula como unidad
funcional (Relación entre estructura y función de distintos tipos de
células, metabolismo celular: respiración (aeróbica y anaeróbica) y
fotosíntesis, Aparatos y sistemas del cuerpo humano). Genética y
reproducción (Localización y organización del material genético
(ADN, ARN), Síntesis de proteínas a partir de ADN: mecanismos de
replicación, transcripción y traducción, reproducción celular: Mitosis
y Meiosis, conservación y variabilidad del material genético, base
cromosómica de la herencia, genética mendeliana y su aplicación
a problemas concretos de herencia). Biotecnología
(microorganismos y biomoléculas en aplicaciones prácticas,
transgénicos). Salud y Nutrición (El sistema inmunológico, tipos de
agentes patógenos, tipos de enfermedad y formas de transmisión,
función y clasificación de alimentos y nutrientes) (p. 1-2)
Estos son algunos temas que han sido planteados en el año 2023 a
nivel Nacional en el área de C y T para el desarrollo de su sub área de
Biología.

1.2.1.2. El desinterés de aprender biología


El desinterés de un estudiante se puede reflejar de varias formas, ya
sea por no prestar atención, no participar en clases y grupos, sueño
excesivo, se distrae fácil, etc.
Un niño y adolescente tiene el derecho de opinar acerca el método de
enseñanza que llevan, para saber si lo que hacemos, está bien. Ellos
19

toman las decisiones dentro de un grupo social, al no estar interesados


no van a querer expresar lo que sienten y opinan; quizás un miembro
del grupo tenía una idea que les pudo haber ayudar a todos, pero no
lo dijo porque no le interesa el teme, ni tampoco el trabajo en equipo.
Por ese motivo las escuelas tratan de que los niños y adolescentes se
expresen en votos, participaciones, opiniones, proyectos, etc. Para
que así no pierdan el interés por participar, porque lo que una persona
necesita, es ser escuchado y escuchar. Para aprender biología es
necesario escuchar con interés y participar. Oñate Chávez 2019 p.38
Hay diversas formas de conseguir que el joven tenga interés por
aprender, y hoy en día gracias al avance tecnológico eso más fácil de
lograr, porque existen diferentes páginas web, aplicación y juegos
para eso.
En la tesis de Darío Roberto Miranda Vera (2020), la gamificación es
una metodología actica que fomenta la creatividad, en un sistema
ramificado hay tres componentes indispensables: Mecánicas,
dinámicas y estéticas. Esta investigación lleva por título “Gamificación
para el aprendizaje de la biología en los estudiantes”. Es necesario
que un niño al momento de estudiar este motivado, porque la
motivación es algo muy importante para la abstracción de
conocimientos. Los estudiantes de biología necesitan que sus clases
sean más entretenidas; hoy en día eso es posible con una y otro tipo
de plataformas que tenemos a nuestra disposición, si lo usamos de
una manera adecuada pueden contribuir al mejoramiento de la
enseñanza de la biología y todos los demás temas.
Según Yugcha Lincango y Pamela Stefany (2020), el kahoot es una
herramienta útil para el aprendizaje de los jóvenes en el área de
biología. Aunque para afirmar esto se realizó un experimento, en el
cual se determinó la incidencia de kahoot en el proceso de enseñanza;
el motivo de esta investigación fue el desinterés y la falta de ánimo
que tenían los jóvenes estudiantes por aprender biología. Después del
experimento se pudo concluir que las plataformas virtuales, son de
mucha utilidad parta levantar el ánimo de querer aprender.
No debe ser solo el profesor el que trate de conseguir que los alumnos
tengan interés por un tema, También es deber del estudiante de
interesarse en las clases por su propia cuenta.
20

1.3. Mapa conceptual del capítulo


21

CAPÍTULO II

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA EN EL APRENDIZAJE DE


LA BIOLOGÍA
En los colegios los contenidos de Biología están principalmente orientados al tratamiento
de conceptos. De acuerdo con Do Coyle y Tsang (2006) “el docente prioriza los
conceptos de ciencia para presentarlos desconociendo el plano social de la clase donde
se requiere identificar necesidades y predisposiciones, expresar sentimientos y juicios de
valor” (p.79-107). Para Rabello y Do Rosário (2000) la enseñanza de la Biología no puede
ser ajena a la vida diaria, debe ser más eficaz en la interpretación y la intervención de la
realidad y en la solución de las deficiencias que se dan dentro de un currículo (p. 165 –
175)

2.1. Aprendizaje basado en problemas

Según el Ministerio de Educación de Perú (2015) citado por Casa Coila et al., (2019).
Menciona que el ABP como estrategia de enseñanza de la biología en colegios de
EBR es una estrategia altamente motivadora, que consiste en plantear a los
estudiantes una situación desafiante (p. 111-121.); para Díaz-Barriga (2006) el ABP es
una experiencia pedagógica práctica, destinada para la investigación y resolución de
problemas vinculados al contexto real, que debe fomentar el aprendizaje activo desde
la mirada multidisciplinaria(p. 40-45.); Para Navarro, Illesca & Cabezas (2009) el ABP
es una estrategia del aprender haciendo, donde el docente presenta un problema y
los estudiantes exploran en trabajo en equipo los conocimientos para dar solución a
un reto y complementan que el ABP además del trabajo en equipo, se evidencian en
la motivación y compromiso de los estudiantes para dar solución de manera eficaz,
coherente y creativa, lo cual proporciona el protagonismo de su propio aprendizaje(p.
67-73.)

2.2. Experimento y demostración

Según Fonseca Amaya, G., & Rivera, C. A. (2020 p.109). La realización de


experimentos y demostraciones en la enseñanza de la biología es una estrategia
efectiva para promover el aprendizaje práctico y la comprensión de los conceptos
científicos. En el contexto de la educación secundaria en el Perú, incluyendo la región
de San Martín, esta estrategia puede ser aplicada de la siguiente manera:

- Promoción a nivel nacional: El Ministerio de Educación del Perú ha reconocido la


importancia de la experimentación en la enseñanza de las ciencias, incluyendo la
22

biología. En los documentos curriculares se resalta la necesidad de realizar


experimentos y demostraciones como parte integral del proceso de aprendizaje.
- Uso de recursos locales: En la región de San Martín, se pueden aprovechar los
recursos naturales y la diversidad biológica presentes para diseñar experimentos
y demostraciones relevantes. Por ejemplo, se pueden realizar investigaciones
sobre las plantas medicinales de la región, estudiar la interacción entre especies
en los ecosistemas locales, o analizar la calidad del agua de los ríos y su impacto
en la biodiversidad.
- Aprendizaje contextualizado: Mediante la realización de experimentos y
demostraciones, se puede fomentar el aprendizaje contextualizado, relacionando
los conceptos biológicos con situaciones y fenómenos concretos de la región. Esto
ayuda a los estudiantes a comprender la relevancia de los contenidos biológicos
en su entorno ya desarrollar un sentido de identidad y pertenencia a su
comunidad.

2.3. Uso de tecnología y multimedia

Para Marta López y Ortega (2007 p. 562-576) El uso de tecnología multimedia en la


enseñanza de la biología en educación secundaria es una estrategia cada vez más
relevante y efectiva. Permite a los estudiantes interactuar con contenidos visuales,
auditivos e interactivos, facilitando la comprensión de conceptos complejos y
promoviendo un aprendizaje más significativo. En cuanto a su aplicación en el Perú y
específicamente en la región de San Martín, podemos destacar lo siguiente:

- Marco nacional: El Ministerio de Educación del Perú ha promovido el uso de


tecnología multimedia en el aula a través de diversas iniciativas. Se han
desarrollado recursos digitales, como aplicaciones interactivas, videos educativos
y plataformas en línea, apoyan para la enseñanza y el aprendizaje de la biología.
- Recursos multimedia adaptados: En la región de San Martín, se pueden adaptar
los recursos multimedia para que reflejen el contexto local. Esto implica utilizar
ejemplos y casos relacionados con la biodiversidad de la región, la agricultura
sostenible o los problemas ambientales locales. Esto permitirá a los estudiantes
conectar los conceptos biológicos con su entorno y comprender sus relevancias.

2.4. Aprendizaje colaborativo

Zavala et al. (2022) en su tesis para obtener el título profesional de licenciada en


Educación menciona que el aprendizaje colaborativo es una estrategia de enseñanza
23

que fomenta el trabajo en equipo, la participación activa de los estudiantes y el


intercambio de conocimientos y habilidades. En el contexto de la enseñanza de la
biología en educación secundaria, esta estrategia puede ser altamente beneficiosa
para promover el aprendizaje significativo y el desarrollo de habilidades de
colaboración. En cuanto a su aplicación en el Perú además en la región de San Martín,
se pueden considerar los siguientes puntos: (p.8)

- Enfoque nacional: El enfoque del Ministerio de Educación del Perú promueve la


colaboración y el trabajo en equipo como parte de la educación integral de los
estudiantes. A través de los documentos curriculares, se destaca la importancia
de desarrollar habilidades sociales y trabajar de manera cooperativa, lo cual se
puede aplicar en la enseñanza de la biología.
- Enfoque local: El aprendizaje colaborativo puede ser una oportunidad para
integrar los conocimientos y saberes locales de la región de San Martín en la
enseñanza de la biología. Los estudiantes pueden compartir su conocimiento
sobre la flora, fauna y prácticas tradicionales relacionadas con la biología,
enriqueciendo así el proceso de aprendizaje.

2.5. La educación inclusiva

La biología al igual que las demás ciencias, posee un campo temático muy amplio. Por
lo cual es necesario recurrir a estrategias para poder aprender mejor y más rápido. La
educación inclusiva es una buena forma de que los alumnos aprendan mejor.

Según la tesis de Andrea Marcela López Duran y Yousef Zahir Zawady Pérez 2021:
Para la educación, no debe haber igualdad de oportunidades, sino que los docentes
deben orientan y enseñar a los estudiantes dependiente de sus habilidades que
posean. Cada alumno tiene ciertas barreras para aprender, a lo que la educación
inclusiva se encarga de que los alumnos superen esas barreras.

Para que pueda haber una buena educación inclusiva es necesario que haya
innovación de parte de los docentes. Según la RAE: innovar es alterar algo,
introduciendo nuevos conocimientos. El termino innovar se ha vuelto algo cotidiano en
nuestra vida; por su etimología innovar proviene del latín innovatio que significa: crear
algo nuevo. Innovar también es utilizado para las propuestas (Sánchez y Escamilla,
2018, p.24).

Según Rojas (2019). La inclusión es un proceso de tres aspectos: la presencia, el


aprendizaje y la participación; la presencia hace referencia al lugar de donde se educa,
por ejemplo, hay temas académicos que se pueden aprender “a distancia”. El
24

aprendizaje es la inquietud que demuestran un alto nivel de aprendizaje, por ejemplo,


si un estudiante con discapacidad, no realiza correctamente las practicas
pedagógicas, eso no significa que pueda aprender; y, por último, la participación es el
demostrar lo que somos, y ser reconocidos, valorados y respetados por eso.

El innovar es más que solo un método de enseñanza, una evaluación o un avance


tecnológico (nuevas apps para la educación); para que sea innovación es necesario
ampliar el enfoque y los marcos conceptuales individuales. (Sánchez y Escamilla,
2018, p. 28).

2.6. El interés y motivación por aprender

La motivación es otra estrategia fundamental para poder estudiar cualquier carrera, la


motivación a pesar de ser un factor principal para lograr nuestros objetivos, es algo
que muchas veces lo perdemos o es difícil de alcanzar.

En la tesis de Vélez Moreira Julia Elisabeth 2022, menciona que hay dos tipos de
motivaciones (intrínseca y extrínseca); la motivación intrínseca es motivarse a uno
mismo para querer lograr algo, ya sea por interés, metas, pensamientos, etc. Y la
motivación extrínseca es cuando intervienen factores externos u otras personas. Para
la educación es mejor tener una motivación intrínseca porque todos los sueñas y
objetivos que tengamos va a depender de nosotros mismos para lograrlos; quizás
cuando uno fue niño realizaba las tareas por recibir algo a cambio, pero conforme va
pasando el tiempo el ser humano debe adaptarse más a querer conseguir algo por su
propia cuenta.

La buena salud (física y mental), es importante para poder tener una buena motivación.

La psicología es muy importante para el desempeño del docente y el estudiante, la


psicología en si es el grado de motivación que posee una persona; cuando los
estímulos internos y externos llevan la información al cerebro, se refleja el interés por
involucrarse. (Miranda, 2020, p.18).

Para poder estudiar biología, además de la motivación, también es necesario el


interés. Hay diferentes formas de conseguir interés hacia algo; una forma de lograr
que el alumno esté interesado por aprender, es la gamificación; la gamificación es
utilizar juegos para hacer las clases más entretenidas.

Según Lazarte & Sofía (2021), indica que la gamificación es la inclusión de los juegos
al aprendizaje. Diversos autores señalan que la gamificación es una oportunidad para
motivar y/o mejorar la dinámica de grupo de los estudiantes; además aumenta su
25

atención, critica reflexiva y aprendizaje. La gamificación es una manera efectiva de


potenciar el proceso de enseñanza y aprendizaje en las aulas. (p.313).

2.7. Hábitos de estudios

Para poder estudiar más rápido y mejor, es necesario observar los hábitos de estudios
que tengamos.

Existen dos tipos de hábitos de estudios, los hábitos productivos e improductivos. Los
hábitos productivos son aquellos que te llevan a lograr tus metas de la manera más
adecuada, por ejemplo: mantener el orden, cumplir a tiempo con las tareas, subrayar,
realizar esquemas, etc. En cambio, los improductivos son lo contrario a los
productivos; algunos ejemplos de hábitos improductivos son: posponer las tareas,
estudiar cansado, copiar resúmenes y estudiar en un lugar inapropiado (revista de
Córdova y Alarcón 2019).

En la revista de Córdova, P. y Alarcón, A. 2019, se llegó a la conclusión de que: Se


debe desarrollar investigaciones que profundicen los factores psicosociales en los
hábitos de estudios y procrastinación académica; porque los grandes problemas de
los estudiantes, es que mucho postergan las actividades académicas, y falta de
métodos de estudios adecuados y productivos.

Los buenos hábitos de estudios son importantes para estudiar, por eso es necesario
que los docentes y familiares promuevan estos tipos de hábitos.

Héctor Luis Cóndor Mejía (Huancho-2022), ha concluido en su tesis que:

- Se debe impulsor los hábitos de estudios en las escuelas para que los estudiantes
mejoren sus niveles de aprendizajes.
- Los maestros deben tomar en cuenta las particularidades de los alumnos, para que
puedan adecuarla a alguna técnica de estudio y motivación.
- Se debe observar el progreso de cada día, de los hábitos de estudios de los
alumnos, para así poder identificar en que hábitos les falta mejorar, en cuales están
bien y que hábitos les falta realizar.

2.7. Mapa conceptual del capítulo


26
27

CAPÍTULO III

DATOS Y RESULTADOS DEL CUESTIONARIO


Los métodos y técnicas de evaluación dependen del sentido y forma que se le dé a la
evaluación. Por ello es indispensable diferenciar entre métodos y técnicas de evaluación.
“No significa renunciar a la búsqueda de un cierto equilibrio entre evidencias intuitivas, que
a diario realiza el profesor, y el empleo de un conjunto de técnicas que puedan hacer más
objetiva la evaluación y proporcionen informaciones sistemáticas” (Bolívar 1995).

La valoración no es un ejercicio neutro reducida a un ejercicio técnico que oculta otros


valores y que justifican algunas de las funciones implícitas de manera eficaz, aunque no
siempre justa (Álvarez Méndez 2005, 85).

3.1. Técnicas de evaluación: El cuestionario

Según Tamayo (1999) “las técnicas de evaluación son expresiones de la


investigación y que especifican concretamente como se llevó a cabo el siguiente
estudio puestas en práctica por la persona que analiza los datos y estructura la
información”
Contamos con muchas definiciones en lo que concierne al cuestionario, pero entre
las más notorias tenemos; desde el punto de vista de (Miquel y Cols) sostienen que
es el “medio de estructurar la entrevista de forma organizada para garantizar que se
van a establecer las mismas preguntas y con el mismo orden a la muestra que será
sometida al estudio”.
Por otro lado, Parasuraman (1986) afirma que el cuestionario “se constituye por un
conjunto de preguntas diseñadas para generar los datos necesarios con el fin de
lograr los objetivos propuestos en el trabajo de investigación”. Asimismo, para Dillon,
Madden y Firtle (1994) es un instrumento para la obtención de datos, que ordena de
manera formal las cuestiones diseñadas para la recopilación de información
requerida”.
Como podemos inferir los significados de lo que viene a ser un cuestionario
establecidos anteriormente por los autores llegan a una misma conclusión: Es decir
que el formulario como el entorno físico utilizado para recopilar la información de los
encuestados (estudiantes del nivel secundaria – rioja), estructurado en preguntas y
sus correspondientes respuestas, con informaciones adicionales referentes a normal
y comentarios a seguir por los entrevistadores, son el material objetivo al que está
28

sometido nuestro análisis “las estrategias de enseñanza en el aprendizaje de la


biología en el nivel secundaria”.

3.2. Resultados

Sierra Bravo (1986) consideraba que “dentro de las partes primordiales del contenido
en un trabajo de investigación lo conforma la discusión de los resultados”. Además,
los resultados se someten a discusiones objetivas, analíticas y racionales, bajo la
fundamentación teórica empírica, fortaleciendo la línea de investigación y sus
implicancias en la realidad, detallada en un lenguaje claro y persuasivo en tiempo
presente, generando el debate científico y el interés del público. (Auris Villegas, 2017)

3.2.1. Resultados de la primera pregunta


TABLA DE PREFENCIAS
EN EL ÁREA DE BIOLOGÍA
Preferencias en la PREFERNCIAS DE LA
BIOLOGÍA EN %
biologia
¿Te gusta la SI NO
15
materia de TOTAL % 10
biología? 5 40%
60%
SI 12 60% 0
SI NO
NO 8 40%
TOTAL 20 100%

3.2.2. Resultados de la pregunta 2


TABLA DE NIVEL DE
CONOCIMIENTOS EN BIOLOGÍA
NIVELES DE
CONOCIMIENTOS
NIVELES TOTAL %
INICIO MEDIO AVANZADO
INICIO 7 35%
MEDIO 8 40% 25%
35%
AVANZADO 5 25%
40%
TOTAL 20 100%

Niveles de
conocimientos
10

0
INICIO MEDIO AVANZADO
29

3.2.3. Resultados de la pregunta 3


ESTRATEGIAS USADAS EN BIOLOGÍA
ESTRATEGIAS EN LA BIOLOGÍA
ESTRATEGIAS TOTAL %
Aprendizaje basado en problemas 3 15%
Experimento – demostración 1 5%
15%
Uso de tecnología 4 20%
35% 5%
Aprendizaje colaborativo 5 25%
Interés y emoción por aprender 7 35%
20%
TOTAL 20 100%

25%
Estrategias en la biologia
8 Aprendizaje basado en
7 problemas
6 Experimento –
5 demostración
4
Uso de tecnología
3
2
1 Aprendizaje colaborativo
0
Aprendizaje Experimento Uso de Aprendizaje Interés y
Interés y emoción por
basado en – tecnología colaborativo emoción por
aprender
problemas demostración aprender

3.2.3.4. Resultados de la pregunta 4.

MÉTODOS EMPLEADOS EN BIOLOGÍA


MÉTODOS TOTAL %
Investigaciones-proyectos 4 20%
Problemáticas de la realidad 4 20%
Medio natural 5 25%
TOTAL 20 100%
30

Métodos en la biología
6

0
Investigaciones-proyectos Problemáticas de la realidad Medio natural

MÉTODOS EN LA
BIOLOGÍA
Investigaciones-proyectos
Problemáticas de la realidad
Medio natural

38% 31%

31%

3.2.3.5. Resultados de la pregunta 5.


TIPOS DE CLASES EN
BIOLOGÍA
CLASES TOTAL %
TEÓRICAS 6 30%
PRÁCTICAS 4 20%
AMBAS 10 50%
TOTAL 20 100%
31

Tipos de clases en la biología TIPOS DE CLASES EN LA


12 BIOLOGÍA
TEÓRICAS PRÁCTICAS AMBAS
10

6 30%

4 50%

2
20%
0
TEÓRICAS PRÁCTICAS AMBAS
32

3.2.3.6. Resultados de la pregunta 6.

MOTIVOS DE FALTA DE INTERÉS


EN BIOLOGÍA
CAUSAS TOTAL %
Falta de motivación 4 20%
Factores genéticos 1 5%
El ambiente 1 5%
Trastornos 8 40%
Factores emocionales 6 30%
TOTAL 20 100%

Causas de la falta de interés en la biología


9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
Falta de Factores El ambiente Trastornos Factores
motivación genéticos emocionales

CAUSAS DE LA FALTA DE INTERÉS EN LA


BIOLOGÍA
Falta de motivación Factores genéticos El ambiente
Trastornos Factores emocionales

20%
30%

5%

5%

40%
33

PARTE III

CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS
3.1. Conclusiones

1. Primer capítulo (La biología en la educación secundaria)


Según los resultados obtenidos después de la encuesta estructurada es
tranquilizante mencionar que el 40% de los alumnos tienen buen nivel educativo a
lo que concierne a la biología (nivel medio), el 35% en inicio y el 25% se encuentra
en un nivel avanzado.
Existe una variedad de factores o causas que afectan el interés de aprender esta
materia y la más preocupante es aquella que se da por trastornos psicológicos el
que constituye un 40% algo que para nosotros como evaluadores es sumamente
devastador y el único método eficaz según nuestro estudio para combatir esta
causa se debe en gran parte a la buena selección del ambiente con el 25% del total.
2. Segundo capitulo (Estrategias de la enseñanza en el aprendizaje de la biología)
Cada 12 de 20 estudiantes encuestados afirman que la materia de biología es de
su agrada lo que representa el 60% de preferencia además los 8 estudiantes
restantes afirman que esta área no les gusta.
Como recapitulación en este capítulo tenemos que dentro de las estrategias ya
abordadas anteriormente la más eficaz que han deducido los estudiantes de la I.E.
“Abilia Ocampo “es el interés y motivación lo que constituye el 35% del total y la
menos acertada es la del A.B.P tan solo usada por 3 de los 20 estudiantes.
3. Tercer capítulo (Datos y resultados del cuestionario)
La deducción del tercer capítulo es que el 50% de los jóvenes educandos prefieren
que se lleve la realización equitativa tanto de clases teóricas como prácticas, frente
a esto nuestro análisis final es que la incorporación de esta moza materia a logrado
expandirse en nuestra vida cotidiana tal como lo menciona Elena y Arturo Gonzales
(2012).

3.2. Sugerencias

Los criterios y procedimientos para evaluar habilidades, valores, actitudes y


conocimientos que los estudiantes adquieren durante el estudio de los temas del
curso, deben ser congruentes con los propósitos y las orientaciones didácticas que
se han señalado. Es necesario tener en cuenta que la evaluación como proceso
permanente, permite identificar los avances, dificultades en el aprendizaje de los
estudiantes, sino también aporta información que el maestro puede aprovechar
34

para tomar decisiones para mejorar sus formas de enseñanza y los estudiantes
tomen conciencia de los compromisos que les corresponde asumir.
De esta manera tendrán los elementos básicos para reconocer aquellos campos
específicos en los que requieren fortalecer su formación profesional. Las
características que se realizan requieren de prácticas de evaluación diversas que
den evidencias de las actitudes, habilidades y los valores que los alumnos
manifiestan ante el trabajo individual y colectivo, hacia los adolescentes y hacia la
naturaleza, y de conocimientos que se adquieren.
- El interés que muestran los estudiantes por acercarse al conocimiento científico.
- La comprensión de la biología a partir del análisis de los contenidos.
- La habilidad para vincular las elaboraciones teóricas con el análisis de las
situaciones.
- La capacidad para diseñar, mediante el conocimiento y uso eficaz de los libros.
35

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Básica Regular, D. E., Sota, J., ministro De Educación, N., Sota Nadal, J., Patrón Bedoya,
P., Ponce, M., Puerta, C., Macedo, D., Huascarán, F.-P., Pérez, F., De La,
R., Huascarán, F.-P., Arteaga, V., & Huascarán, G.-P. (2010). DISEÑO
CURRICULAR NACIONAL. Gob.pe. Recuperado el 27 de junio de 2023, de
http://www.minedu.gob.pe/normatividad/reglamentos/DisenoCurricularNaci
onal.pdf
Casa Coila, Manuela Daishy, Huatta Pancca, Soledad, & Mancha Pineda, Estanislao
Edgar. (2019). Aprendizaje Basado en Problemas como estrategia para el
desarrollo de competencias en estudiantes de educación secundaria en
biología. Comuni@cción, 10(2), 111-121. https://dx.doi.org/10.33595/2226-
1478.10.2.383
Díaz-Barriga (2006). El ABP como una experiencia pedagógica práctica. Comuni@cción,
10(2), 40-45. https://www.redalyc.org/journal/4498/449867331002/html
Do Coyle, D. y Tsang, W. (2006). Evaluation of the Effects of the Medium of Instruction
on Science Learning of Hong Kong Secondary Students: Instructional
Activities in Science Lessons. Education Journal, 35 (2), 79 – 107.
https://www.researchgate.net/publication/225715006_Evaluation_of_the_Ef
fects_of_the_Medium_of_Instruction_on_Science_Learning_of_Hong_Kon
g_Secondary_Students_Students'_Self-Concept_in_Science

F., Fanny, M., Zavala, F., Alberto, J., & Romani, L. (2022). PONTIFICIA UNIVERSIDAD
CATÓLICA DEL PERÚ. Edu.pe.
https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/23483/
Flores_Zavala_Aprendizaje_colaborativo_uso1.pdf?sequence=1&isAllowe
d=y

Fonseca Amaya, G., & Martínez Rivera, C. A. (2020). ¿Qué conocimiento profesional del
profesor de biología construye una buena enseñanza, cuando enseña la
biología? Uni-pluri, 20(1),2020-109.
https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.20.1.10
MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2016). Currículo nacional de la educación básica. Sitio
web del Ministerio de Educación del Perú: https://www.gob.pe/minedu
36

MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2023). Perueduca.pe. 2023,


https://evaluaciondocente.perueduca.pe/uploads/reubicacion/Temario-
EBR-Nivel-Secundaria-Ciencia-Tecnologia-y-Ambiente_vf.pdf
Navarro, Illesca & Cabezas (2009) Aprendizaje basado en problemas desde la perspectiva
de los tutores. Rev Méd 2009; 137: 246-254. https://acortar.link/nDYq2G

Nelly, P. (2017, enero 22). Programa curricular anual de Ciencia y Tecnología con el
currículo nacional. Educaycrea.com | Sitio web; EducayCrea.com.
https://www.educaycrea.com/2017/01/programa-curricular-anual-de-
ciencia-y-tecnologia-con-el-curriculo-nacional/
Rabello, B. y Do Rosario L. (2000). Tendencias contemporáneas do ensino de Biología no
Brasil. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 6 (1), 165 – 175.
https://revistaseletronicas.fmu.br/index.php/ACIS/article/view/1921
37

ANEXOS

Imagen 1: Colegio (“Abilia Ocampo), muestra de


investigación.

Imagen 2: Estudiantes encuestados


38

Imagen 3: Cuestionario elaborado

También podría gustarte