0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas

Taller 4 Nuevo

El documento describe las propiedades y clasificación de los lípidos. Los lípidos se dividen en saponificables e insaponificables. Los saponificables incluyen acilglicéridos como triglicéridos, fosfolípidos y cerebrósidos. Los insaponificables incluyen terpenoides, esteroides y prostaglandinas. Se describen ejemplos como ácidos grasos saturados e insaturados.

Cargado por

Duvan Ruiz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas

Taller 4 Nuevo

El documento describe las propiedades y clasificación de los lípidos. Los lípidos se dividen en saponificables e insaponificables. Los saponificables incluyen acilglicéridos como triglicéridos, fosfolípidos y cerebrósidos. Los insaponificables incluyen terpenoides, esteroides y prostaglandinas. Se describen ejemplos como ácidos grasos saturados e insaturados.

Cargado por

Duvan Ruiz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

TALLER 4.

1. Indique cuál de las siguientes moléculas no contiene ácidos grasos ni deriva de ellos:
a) Cera de abeja.
b) Testosterona.
c) Prostaglandinas.
d) Esfingolípidos.

2. Indique cuál de las siguientes moléculas no deriva del colesterol:


a) Ácidos biliares.
b) Ácido araquidónico.
c) Aldosterona.
d) Cortisol.

3. Realiza la clasificación de los lípidos

Los lípidos son un grupo muy heterogéneo que usualmente se subdivide en dos, atendiendo a que
posean en su composición ácidos grasos (lípidos saponificables) o no los posean (lípidos
insaponificables):

Lípidos saponificables

- Simples. Son los que contienen carbono, hidrógeno y oxígeno.


- Acilglicéridos. Son ésteres de ácidos grasos con glicerol. Cuando son sólidos se les llama grasas y
cuando son líquidos a temperatura ambiente se llaman aceites.
- Céridos (ceras).

- Complejos. Son los lípidos que, además de contener en su molécula carbono, hidrógeno y
oxígeno, contienen otros elementos como nitrógeno, fósforo, azufre u otra biomolécula como un
glúcido. A los lípidos complejos también se les llama lípidos de membrana pues son las principales
moléculas que forman las membranas celulares.
- Fosfolípidos.
- Fosfoglicéridos.
- Fosfoesfingolípidos.
- Glucolípidos.
- Cerebrósidos.
- Gangliósidos.

Lípidos insaponificables

- Terpenoides.
- Esteroides.
- Prostaglandinas.

-Lípidos derivas: terpenos, esteroides y prostaglandina.


-Lípidos conjugados:
Lipoproteína; quilomicrones, VLDL,LDL y HDL
4. Menciona las propiedades de los lípidos y explícalas
Los lípidos tienen como característica principal el ser hidrófobos (insolubles en agua) y
solubles en disolventes orgánicos. Se los llama incorrectamente grasas, ya que las
grasas son solo un tipo de lípidos procedentes de animales. Cumplen diversas
funciones en los organismos vivientes.

En cuanto a su polaridad, los lipidos pueden ser:


-Hidrófobos (apolares).
-Anfifílicos/anfipáticos (polares y apolares a un tiempo).

Un grupo polar es un grupo funcional con una distribución electrónica que produce en la molécula
y en su entorno un momento dipolar apreciable; los grupos polares son responsables de la
afinidad por las superficies polares, particularmente del agua, de ahí su carácter hidrófilo (o
lipófobo).
Un grupo apolar es la parte orgánica de una molécula con una distribución de electrones que no
produce momento eléctrico dipolar apreciable en su entorno; los grupos apolares son
responsables de la afinidad por los disolventes orgánicos de baja polaridad y tienen carácter
hidrófobo o lipófilo.

**SOLUBILIDAD.

 los Ácidos grasos que presentan 1, 2,y 3 carbonos son solubles en agua.
 Los Ácidos grasos que presentan 4 y 5 carbonos son parcialmente solubles.
 Ácidos grasos que presentan 6 o mas átomos de carbonos son insolubles en agua

**ESTERIFICACION: Los ácidos grasos pueden formar esteres con grupos alcohol de otras
moléculas.
**SAPONIFICACION: Por hidrolisis alcalina los esteres formados anteriormente dan lugar a
jabones (Sal del acido graso)
**AUTO OXIDACION: Los ácidos grasos insaturados pueden oxidarse espontáneamente, dando
como resultados aldehídos donde existían los dobles enlaces covalentes.

5. Indique cuál de las siguientes afirmaciones sobre los esteroides es cierta:


a) Todos los esteroides comparten una estructura formada por cuatro anillos unidos.
b) Los esteroides se encuentran en las membranas de todas las células.
c) Los esteroides son solubles en agua.
d) Ninguna de las anteriores es cierta.

6. La esfingosina no es un componente de:


a) Ácido fosfatídico.
b) Ceremida.
c) Gangliósido.
d) Cerebrósido.
7. Diferencias entre los ácidos grasos saturados e insaturados, cite dos ejemplos de cada
uno.
Ácidos Grasos Saturados:

Enlace simple: Los ácidos grasos saturados tienen solo enlaces simples entre los átomos
de carbono en la cadena de carbono.
Estado a temperatura ambiente: Generalmente son sólidos a temperatura ambiente.
Ejemplos:
Ácido palmítico (presente en aceite de palma y manteca de cerdo).
Ácido esteárico (presente en manteca de cacao y carne).

Ácidos Grasos Insaturados:


Enlaces dobles: Los ácidos grasos insaturados contienen uno o más enlaces dobles (C=C)
en la cadena de carbono.
Estado a temperatura ambiente: Generalmente son líquidos a temperatura ambiente.
Ejemplos:
Ácido oleico (presente en aceite de oliva).
Ácido linoleico (presente en aceite de girasol y de maíz).

8. Qué son las prostaglandinas y sus funciones.

Las prostaglandinas son una clase de lípidos bioactivos derivados de los ácidos grasos,
específicamente del ácido araquidónico. Se encuentran en casi todos los tejidos y
órganos del cuerpo y juegan un papel crucial en una variedad de procesos fisiológicos y
patológicos. Las prostaglandinas pertenecen a un grupo más amplio de compuestos
llamados eicosanoides.Las prostaglandinas son producidas localmente y actúan cerca de
su sitio de síntesis, lo que las convierte en mediadores paracrinos o autocrinos. Su
producción y actividad son reguladas por enzimas específicas, siendo la ciclooxigenasa
(COX) una de las más importantes en su síntesis.

Funciones de las prostaglandinas


Tienen diversas funciones, como regular la inflamación, la coagulación sanguínea, la
contracción muscular y la función del riñón. También están involucradas en la protección
del revestimiento del estómago y en la regulación de la presión arterial.

9. Describa la estructura de los triacilgliceroles y mencione sus funciones.


Los triacilglicéridos, también conocidos como triglicéridos, son la forma más común de grasa
que se encuentra en los alimentos y en el cuerpo humano. Su estructura consiste en una
molécula de glicerol unida a tres ácidos grasos. Los ácidos grasos pueden variar en
longitud y grado de saturación, lo que afecta las propiedades físicas de los triglicéridos,
como su punto de fusión y su solubilidad.

En cuanto a sus funciones, los triglicéridos son una importante fuente de energía para el
cuerpo. Cuando se consumen en la dieta, son descompuestos por enzimas en el tracto
digestivo y absorbidos para ser utilizados como combustible por las células. Además, los
triglicéridos también actúan como aislante térmico y amortiguador de choques para los
órganos internos.
10. Cuáles son los constituyentes que forman los fosfolípidos.
Los fosfolípidos están compuestos por tres componentes principales: un grupo de fosfato, un
glicerol y dos ácidos grasos. El grupo de fosfato y el glicerol forman la "cabeza" hidrofílica
(atraída por el agua), mientras que los ácidos grasos forman las "colas" hidrofóbicas
(repelidas por el agua). Esta estructura dual hace que los fosfolípidos sean anfipáticos, lo
que significa que tienen regiones tanto hidrofílicas como hidrofóbicas.

Debido a esta peculiar estructura, los fosfolípidos son una parte fundamental de las
membranas celulares. La disposición de sus componentes permite que formen una
bicapa lipídica, donde las cabezas hidrofílicas miran hacia el interior y el exterior de la
célula (en contacto con el agua) y las colas hidrofóbicas se alinean en el centro,
proporcionando una barrera semipermeable que regula el paso de sustancias hacia y
desde la célula.

11.Los lípidos de importancia metabólica del organismo humano incluyen:

a. Glutamina, glucosamina y ácido glucorínico


b.Triglicéridos, fosfolípidos y esteroides
c. Ácidos grasos libres, glicerol y cuerpos cetónicos
d. Sólo b y c son correctas
e. Todas las anteriores.

12. Indique cuál de las siguientes moléculas no contiene ácidos grasos ni deriva de ellos:
a. Cera de abeja.
b. Testosterona.
c. Prostaglandinas.
d. Esfingolípidos.

También podría gustarte