0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas

Tipos de Mundo

Cargado por

cparras
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas

Tipos de Mundo

Cargado por

cparras
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 34

Tipos de mundo,

tiempos y espacios
Objetivo de la clase:

Identificar y analizar los


distintos tipos de mundos,
tiempos narrativos y espacios
Mundo cotidiano

Corresponde a relatos donde el mundo


de ficción narrado es semejante a nuestro
mundo conocido, por lo cual se rige por
las mismas normas, aún cuando el relato
transcurra en diversos tiempos(pasado o
presente) o lugares muy distantes del
nuestro.
Mundo real o
realista
Es aquel en donde se
expone la realidad tal
cual como es, como lo
vivimos diariamente,
con todas sus leyes y
manifestaciones.
Mund de la ciencia
ficción
Se trata de una subclasificación de
los relatos del mundo cotidiano en
que se aborda la narración de un
mundo futurista, dominado por la
ciencia y la tecnología, pero en el que
las formas de vivir y de relacionarse
son las mismas del mundo real
actual.
Mundo onírico
Está asociado al mundo de los sueños, porque en él, al igual
como ocurre en los sueños, la realidad conocida es
interrumpida por situaciones absurdas e insospechadas, en las
que las ideas que tenemos de espacio y tiempo son alteradas,
provocando sorpresa e inquietud en quien lee. El mundo
onírico o fantástico también predomina en los relatos de
terror, los góticos y los de misterio.

Se denomina onírico a aquello que se refiere a los sueños


Mundo fantástico
Se caracteriza por comenzar en un mundo
realista-cotidiano, el cual se rompe debido
a una fuerza sobrenatural inexplicable, en
principio, por la lógica de nuestro mundo.
Dicho acontecimiento sobrenatural se
puede explicar en el transcurso del relato a
través de dos formas: natural y
sobrenatural
Mundo mítico

Son aquellos relatos que narran


hechos que se habrían llevado a
cabo en los tiempos originales, en
ellos se intenta explicar el origen
del mundo y del hombre gracias a
la intervención de seres
Ejemplos: Dioses, héroes y sobrenaturales. Los relatos no
seres mitológicos. precisan fecha, ni lugar
determinado.
Mundo maravilloso
Corresponde a un mundo ficticio en el
cual todos los hechos están fuera de
las leyes lógicas de nuestra realidad.
Se caracteriza por la presencia de
seres mágicos (hadas, duendes,
brujas, ogros, dragones…), hechos
ilógicos que son naturales o normales
sólo dentro de ese mundo. Nada de lo
que allí sucede se pretende explicar;
se asume que es cierto.
Mundo de lo real
maravilloso Es aquel en el que se presenta una realidad objetiva
detallada minuciosamente; un submundo del
mundo maravilloso, es expresión de la realidad
americana.
Se caracteriza porque el ser humano y su entorno
están inmersos en un mundo en el cual se mezclan
y entrelazan la fantasía, el misterio, la
cotidianeidad, lo mítico en una realidad única;
además no existe el sentimiento de la extrañeza.
Todo lo narrado es posible, aun cuando las leyes
lógicas son transgredidas. Esta visón de mundo
incluye el inconsciente, el sueño y la alucinación,
configurados como espacios originales.
Mundo legendario
Este tipo de relato pertenece, en un
principio, a la tradición oral y anónima
de las leyendas. En algunos casos, se basa
en hechos históricos; en otros, es
originado de las explicaciones del saber
popular sobre fenómenos en que se
advierten rasgos fantásticos o
maravillosos, por lo general, de raíz
popular y folclórica. Cabe mencionar
que, el protagonista puede ser un
personaje originado en poemas épicos.
Tiempos y
espacios en la
narración
Objetivo de la clase:

Identificar y analizar los


distintos tiempos y espacios
narrativos.
Tipos de
tiempo
¿Qué es un tiempo
narrativo?
Es en donde el narrador puede
presentar los hechos tanto de
manera sucesiva , cronológica o
fragmentada, incluso haciendo
saltos hacia el pasado o futuro.
Están construidos a partir del lenguaje (los
personajes están hechos de palabras)
Tiempo de la
historia
Las acciones suceden en un orden
cronológico; es decir, en tiempo
pasado, presente o ­futuro.
Asimismo, posee una progresión de
causa y efecto. En este tiempo, el
relato se ajusta a cómo ocurrieron
los hechos.
Tiempo referencial
histórico
Es aquel que permite
contextualizar la obra en un
determinado momento histórico
con sus características sociales y
culturales que determinan la
concepción de mundo
Tiempo del
relato
Corresponde a cómo se presentan los
hechos en la narración, que no
necesariamente conllevan un orden
lógico. Responde a una propuesta del
autor para enriquecer lo que cuenta.
Tiempo del relato
Ab-ovo: el relato comienza en el
momento del inicio cronológico de la
historia.
In media res: el relato comienza en un
momento ya avanzado de la historia.
In extrema res: el relato comienza por el
final de la historia.
Alteraciones de la
temporalidad narrativa
Anacronías
Es la alteración del orden cronológico de los
sucesos en el relato. (orden temporal u
orden lógico lineal)
Existen dos tipos:
La analepsis
La prolepsis
Analepsis
Se relata un hecho anterior al tiempo del
acontecimiento principal.
Se clasifican en:
Flash-back: Retroceso temporal breve y
rápido retorno al presente.
Racconto: Retroceso extenso en el
tiempo y un retorno al presente.
Prolepsis
Mirada del narrador hacia el futuro. Se
narra un acontecimiento que ocurrirá.
Se clasifica en:
Flash-forward: proyección breve
hacia el futuro
Premonición:
Espacios en
la narración
Objetivo de la clase:

Identificar los distintos


tipos de espacios en la
narración .
¡Recordemos
contenido de
clases
anteriores!
Espacio
narrativo
¿Qué es un espacio narrativo?
Es el elemento de la
narración que sirve
para ubicar la acción
y a los personajes
Tipos de
espacios
Espacio físico
Es el lugar donde se sitúa el relato,
pudiendo ser espacios reales o
imaginarios.
Existen dos tipos de espacio físico:
Abiertos: de amplio tamaño, el que da
libertad al personaje en sus acciones.
Cerrados:de pequeño tamaño,
limitando al personaje de en sus
acciones.
Espacio psicológico
Es aquel en donde habita la
mente o el alma de los
personajes, su estado emocional.
Es un elemento que influye en el
tono del relato y en el de cada
personaje en concreto.
Espacio o Ambiente social

Es aquel en donde el
personaje vive dentro de un
orden determinado, con unas
reglas sociales que le
influyen y en las que puede
influir.
Actividad
Crear un texto con uno o dos
tipos de mundo (exceptuando
el mundo cotidiano), tiempo
narrativo y espacio de la
narración.
¿Qué aprendimos
hoy?

También podría gustarte