Cuaderno de Practicas 2015-16

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

CUADERNO DE PRÁCTICAS

BIOLOGÍA I
GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES

UNED

CURSO 2015-16

CUADERNO DE PRACTICAS PRESENCIALES


Y
MEMORIA DE PRACTICAS

NOMBRE:

APELLIDOS:

E-MAIL:
Prácticas de Biología I (Grado en Ciencias Ambientales) 2015-2016

PRÁCTICAS PRESENCIALES
ÁCIDOS NUCLEICOS

1.- Explique los fundamentos de la extracción de DNA, indicando la función que tiene cada componente del
tampón de
El ADN se encuentra en el interior del núcleo celular, disperso y muy replegado, unido a proteínas para formar la
cromatina. Así, para extraerlo será necesario homogeneizar el tejido y romper las células para separar el núcleo, romper
también la envoltura nuclear para liberar su contenido, luego separar el ADN de las proteínas que lo protegen y, por
último, precipitarlo para extraerlo de la solución. Una vez realizado esto, el ADN aparecerá como un agregado de fibras
blanquecinas que se adhieren a la varilla de vidrio. Por último, se puede situar sobre un porta, teñirlo con un colorante
básico y observarlo al microscopio.

- El objetivo de esta práctica es aislar el DNA de un material biológico.


- El método que vamos a emplear consta de varios pasos: Homogeneización, filtración y precipitación.
Los materiales que vamos a utilizar son:
Guisantes congelados (25gr).
Agua destilada (80ml).
cloruro sódico (0,9gr).
 EDTA (1ml).
SDS (1ml).
Ácido clorhídrico (1ml).
Batidora de brazo.
Pipetas Pasteur.
Vasos de precipitado.
Embudos.
Film de plástico transparente.
Gasas.
Termómetro (0-100ºC)
Baño termóstatizado.
Mechero Bunsen.
Hielo picado.

PARTE EXPERIMENTAL

1- HOMOGENEIZACIÓN DE LA MUESTRA

-Pesamos mediante una balanza 25gr de guisantes en un vaso de precipitados, y preparamos una solución de lisis
compuesta por:
-80ml de agua destilada (solvente).
-0,9gr de NaCl, estabilizante de la doble hélice de DNA.
-1ml de EDTA, agente cuya función es capturar los iones de Mg2+ que se encuentran en suspensión y así evitar que las
DNAsas degraden el DNA.
-1ml de una solución al 10% de SDS, que sustituimos por 1ml de detergente comercial a 9ml de agua.
-Lo agitamos todo y añadimos agua hasta los 100ml.
-Mezclamos los 25gr de guisantes con 50ml de la solución de lisis y lo batimos a máxima velocidad durante 5 segundos.
A continuación lo dividimos en cuatro fracciones de 5ml en tubos de ensayo, una de las muestras la seguiremos batiendo
unos 2 minutos más, será la muestra B. Seguidamente pondremos a incubar las muestra A, B y D durante 15 minutos en un
baño de agua a 55ºC agitándolas cada 5 minutos. Una vez pasado el tiempo de incubación enfriamos las muestras con hielo
picado durante 10 minutos para ralentizar la lisis.
La muestra C la ponemos a incubar a 100ºC durante 10 minutos, luego la dejamos a temperatura ambiente y a continuación
la enfriamos 10 minutos con hielo picado.
La finalidad de la lisis celular es romper la membrana celular donde esta contenido el DNA.

1
Cuaderno de prácticas

2- FILTRADO

Para realizar el filtrado dispondremos de una gasa con tres capas en un embudo, y se pasará la extracción, quedándose los
restos de los guisantes en la gasa y el extraído en el tubo de cristal.
El objetivo del filtrado es separar las partes no homogeneizadas de la extracción y obtener una solución acuosa donde se
encuentra el DNA.
Seguidamente cogemos la muestra D y añadimos 1ml de HCL, lo mezclamos bien y lo incubamos durante 15 minutos a
temperatura ambiente.

3-PRECIPITADO

-Por último procedemos a la precipitación del DNA.


Cogemos 3ml de la solución acuosa y le añadimos 2,5 volúmenes de etanol muy frio (-20ºC), vertiéndolo suavemente por
las paredes del tubo de cristal en todas las muestras. De esta forma el etanol se nos queda en la parte superior del tubo, y
el resto del material extraído en el fondo. Entremedias observamos el DNA.
El DNA es una molécula polar por lo que en solución acuosa esta disuelto y no se puede ver, mientras que en presencia de
etanol el DNA precipita formando unas hebras blanquecinas.

RESULTADOS OBTENIDOS

A- Muestra control.
En este tubo se observa el DNA precipitado en forma de maraña muy visible, y en el fondo del tubo el resto del material.
B- Muestra fragmentación mecánica.
Esta muestra la hemos tenido 2 minutos más en la batidora. En este tubo se observa el DNA precipitado pero no en
forma de maraña visible. El DNA ha sufrido rotura de puentes de hidrogeno, por la acción mecánica de la batidora.
C-Muestra desnaturalizada por calor.
En esta muestra se han roto las hebras de DNA de modo longitudinal. A medida que pasa el tiempo, el DNA se re
naturaliza formando un ovillo.
D-Muestra con hidrólisis ácida.
En esta muestra no se observa el DNA precipitado, se han roto las hebras de DNA, de modo transversal en trozos muy
Pequeños. El ácido ha producido una rotura del nucleótido entre la pentosa y la base nitrogenada, por lo tanto se
produce una desnaturalización.

2.- La extracción de DNA es una técnica empleada también llevar a cabo técnicas moleculares como la clonación.
Explique los pasos necesarios que deben realizarse para clonar un fragmento de DNA en un plásmico. Defina
los siguientes términos: BAC, DNA helicasa, secuencia palindrómica, fago.

Consiste en la obtención de un gran número de fragmentos idénticos de ácido nucleico a partir de uno original. Los pasos
necesarios son:

1) Extracción y fragmentación específica del DNA del organismo que nos interesa.
Para ello se aísla primero el fragmento de ADN que se quiere clonar, para este aislamiento emplearemos las
endonucleasas de restricción, capaces de reconocer y cortar al ADN en zonas concretas que nos puedan interesar.
2) Unión de los fragmentos de DNA: fragmento del DNA que nos interesa + vector de transformación y replicación.
Se liga a un transportador o vector (plásmidos, fagos , etc..) mediante el empleo de varias enzimas entre ellas las ligasas.

2
Prácticas de Biología I (Grado en Ciencias Ambientales) 2015-2016

3) Introducción en las células receptoras del DNA recombinante.


Posteriormente es introducido en el interior normalmente de una bacteria (para ello se emplean métodos químicos o
impulsos eléctricos que permiten la permeabilización de la membrana).
4) Selección de colonias aisladas que porten moléculas de DNA recombinante.
Y finalmente se replica mediante cultivo. Una vez replicado considerablemente se recupera junto con el vector
correspondiente.
.
BAC- Cromosoma Artificial Bacteriano, es un vector de clonación usado para clonar fragmentos de DNA.
DNA helicasa- Es una enzima que participa en los procesos de la duplicación y reproducción celular, transcripción,
recombinación y reparación de DNA.
Secuencia palindrómica -Es una secuencia de nucleótidos de un ácido nucleico (ADN o ARN) que es igual a leerlo en
dirección 5`→3` en la hebra complementaria, que une las bases nitrogenadas.
Fago- Es un virus que infecta bacterias para reproducirse (Bacteriófago).

3
Cuaderno de prácticas

FOTOSÍNTESIS

1.- Explique brevemente el fundamento de la extracción de pigmentos y de la cromatografía empleada.


Los cloroplastos deben su color verde al pigmento clorofila. Sin embargo lo que realmente existe en los cloroplastos es una
mezcla de pigmentos: Clorofila a, clorofila b, carotenos y xantofilas. Todas esas sustancias presentan un grado diferente de
solubilidad, lo permite su separación ascendiendo por capilaridad por una tira de papel de filtro. Las más solubles se
desplazaran a mayor velocidad, y acompañaran al disolvente a medida que este va ascendiendo, mientras que las menos
solubles se desplazaran más lentamente. De esta forma, al cabo de un tiempo, a lo largo del papel poroso se irán situando
los distintos pigmentos.
El objetivo de esta práctica es analizar los pigmentos presentes en la hoja de una planta a través de la cromatografía.
La cromatografía consiste en la separación de moléculas en función del peso molecular/polaridad de las moléculas. La
migración de las moléculas se produce por capilaridad.

PRACTICA
Materiales
Espinacas frescas
Agua destilada
Etanol
Acetona
Éter de petróleo
Papel Whatmman nº 1
Mortero
Mano de mortero
Pipetas Pasteur
Tubos de ensayo
Tapones de corcho
Vasos de precipitado
Placa petri
Embudos
Gasas
Microscopio óptico
Secador de pelo
Arena

Lavamos bien las espinacas y las cortamos en trozos, evitando las nerviaciones. Pesamos 5g de hojas y las colocamos en el
mortero junto con arena, que filtramos antes para que esté limpia de impurezas, a continuación añadimos 20ml de etanol y lo
maceramos hasta obtener una solución verde oscura.
Filtramos el extracto pasándolo a un matraz con un embudo y una cuádruple de gasas, para eliminar la arena y los restos de
hojas.

Realizaremos dos tipos de cromatografías, la de reparto en papel y la de absorción con una tiza blanca.

Cromatografía en papel

Colocamos en un tubo de ensayo 3ml de solvente, para el cual utilizaremos 9 partes de éter de petróleo y una parte de
acetona, lo tapamos y lo dejamos un rato para que la atmosfera se sature con el solvente.
Preparamos dos tiras de papel Whatmman, que adaptamos para ponerlo dentro del tubo de ensayo de manera que no toque
las paredes del tubo.
Pintamos con una pipeta una línea con el extracto de clorofila en las dos tiras del papel a dos centímetros de un extremo.
Secamos las tiras con un secador para eliminar la acetona. Repetimos el proceso de pintar la línea y secarla tres veces.
A continuación colocamos el papel con un clip enganchado a un tapón de corcho dentro del tubo de ensayo, de forma que el
extremo pintado quede en la parte inferior del tubo sin que la línea pintada toque el toque el solvente.
Cuando observamos que los pigmentos se han separado, sacamos el papel y lo secamos con un secador.
Se observan zonas coloreadas a distintas alturas, debido a la separación de las moléculas.

Cromatografía de adsorción

Colocamos el extracto en una placa Petri de cristal y ponemos una tiza sobre ella. Lo tapamos con un vaso para que en el
interior se mantenga la atmosfera saturada, lo dejamos durante 5 minutos.
Debido a que la tiza es porosa y los componentes de la tinta se disuelven en el etanol, éste los va separando hasta diferentes
alturas a medida que asciende y se va evaporando.

4
Prácticas de Biología I (Grado en Ciencias Ambientales) 2015-2016

2.- Pegue una foto de la cromatografía o realice un esquema de


la misma indicando la posición de los pigmentos observados.
En conclusión, en esta cromatografía se han separado los pigmentos del
extracto en función del peso molecular y de su polaridad, las primeras
bandas que aparecen son de moléculas de mayor tamaño mientras que
las moléculas de menor tamaño recorrerán mayor distancia, ya que
pasarán más fácilmente por los poros del papel. En cuanto a la
polaridad, al ser el solvente apolar, permitirá desplazar con más
facilidad a las moléculas apolares y por ello la clorofila a (apolar)
recorrerá más distancia que la clorofila b (polar) mientras que el
caroteno que tiene un carácter apolar migrará más lejos que las clorofilas
Los betacarotenos son moléculas apolares y de menor peso molecular que las clorofilas, por ello aparece al final de la tira
cromatografía.

La clorofila a y b son pigmentos que absorben la luz en las regiones azules y rojas del espectro visible y reflejan la luz verde, la
clorofila a tiene un color verde claro mientras que la clorofila b tiene un color verde oscuro. En cuanto a su estructura son muy
parecidas, constan de una larga cola de subunidades de isopreno que le conforman un carácter hidrófobo y una cabeza
compuesta por una estructura de anillo con un átomo de magnesio en medio. La diferencia entre ambas clorofilas es la cadena
R en la que la clorofila a, es un grupo metilo, mientras que la clorofila b, es un grupo aldehído.
Tanto la clorofila a como la b, están compuestas por una cola con carácter hidrofóbico, de forma que se encuentra incrustada
en la membrana tilacoidal de los cloroplastos mientras que la cabeza es el lugar donde se absorbe la luz (carácter hidrófilo)

La “clorofila b” tiene mayor peso molecular, por ello en la cromatografía se observa en primer lugar a la clorofila b, molécula de
mayor tamaño y con carácter polar, mientras que la clorofila a tiene un menor tamaño y es apolar, por lo que correrá más
distancia. Sin embargo, la banda localizada de la clorofila a tiene mayor intensidad, indicativo de que está en mayor proporción.
En cuanto al caroteno, es un pigmento carotinoide, que absorben la luz en las regiones azul y verde del espectro visible y refleja
luz amarilla – naranja.

3.- Relativo a la fotosíntesis, comente la posible razón de que existan distintos pigmentos en la planta.
la clorofila es la encargada de realizar la síntesis en las plantas, y en algunas arqueo bacterias como las algas, existe del tipo A y
B.
Los carotenos y xantofilas, son pigmentos extra que ayudan en la síntesis. Además las plantas o algas que los contienen, poseen
colores diferentes, como amarillo o rojo.
La función de los pigmentos clorofílicos, es la de captar las partículas de luz solar (fotones) y en combinación con los sustratos
de la fotosíntesis (agua) (fotólisis) liberan en la primera etapa (fotoquímica) oxígeno a la atmósfera. Esto ocurre en los
cloroplastos, que dentro de estos contienen en las membranas tilacoides las moléculas de clorofila a y b. Existen 3 tipos de
pigmentos: los carotenos, es un pigmento amarillo anaranjado que se encuentra en ciertas células vegetales y da su color a la
zanahoria. La clorofila, que se encuentra en los cloroplastos de cada célula. Es indispensable para que se lleve a cabo la
fotosíntesis. El otro pigmento se llama xantofilas, son sustancias cristalinas de color amarillo oscuro, que se encuentra
juntamente con la clorofila en los cloroplastos de las plantas.

5
Cuaderno de prácticas

ENZIMAS Y ACTIVIDAD ENZIMÁTICA


El objetivo de esta práctica es analizar la actividad enzimática de la catecolasa.
Los materiales que vamos a utilizar son:
 Patatas
 Agua destilada
 Catecol (0,09M)
 Batidora de brazo
 Pipeta Pasteur
 Tubos de ensayo
 Embudos
 Film plástico transparente
 Gasas
 Termómetro 0-100ºC
 Mechero Busen
 0,1M ácido cítrico
 0,2M fosfato dísodico
 Feniltiourea
 Baño termostalizado

Parte experimental

1- Obtención de un extracto enzimático de patata.


Pelamos, lavamos y cortamos una patata. Pesamos 25gr y los batimos con 200ml de agua destilada durante 30 segundos
con una batidora de brazo. Filtramos a través de una doble capa de gasa y la dejamos reposar para que se pose el
almidón. Cuando observamos que el almidón ya se ha posado, decantamos el extracto enzimático de catecolasa y
llenamos tres tubos del extracto hasta la mitad, A, B Y C. El resto se tapa y se guarda en la nevera.
-El tubo C se deja a temperatura ambiente y se agita cada cierto tiempo para oxigenar y observar la reacci
2- Del tubo A haremos la reacción enzimática utilizando como sustrato una disolución de catecol 0,09M (1%).
Marcamos varios tubos de ensayo con los números, 1, 2, 3, 4, y añadimos 3 ml de agua. Con una pipeta Pasteur añadimos
gotas según la tablas y tapamos la boca de los tubos con film transparente, lo agitamos durante 10 minutos cada 2 o 3
minutos.

1.- Indique el resultado obtenido en cada parte de la práctica. El número de símbolos (+) indica mayor actividad, en
el caso de no observar actividad se indica con un símbolo (-).

REACCIÓN ENZIMÁTICA
Reacción=color (- , + ,
Tubo Extracto tubo A Catecol (gotas) Agua destilada (gotas)
++)
1 1 ml 0 1 ml +
2 0 1 ml 1 ml -
3 1 ml 1 ml 0 +++
4 250 l 1 ml 750 l ++

3- A continuación cogemos el tubo B y lo hervimos en un baño de agua durante 15 minutos, después añadiremos las
Gotas del sustrato de catecol según la tabla.

INHIBICIÓN DE LA REACCIÓN POR DESNATURALIZACIÓN DE LA ENZIMA

Tubo Extracto tubo B Catecol (gotas) Agua destilada Reacción=color (- , + , ++)


5 1 ml 1 ml 0 +

Comparar el resultado con el tubo nº 3

Este hervido ha provocado una inhibición de la reacción por la desnaturalización de la enzima.

6
Prácticas de Biología I (Grado en Ciencias Ambientales) 2015-2016

4- Ahora estudiaremos el efecto de pH en la reacción catecol/catecolasa.

-Mezclamos una solución de 0,1M de ácido cítrico y 0,2M de fosfato disódico para obtener el buffer que necesitamos para
la reacción.

pH Cítrico Fosfato Agua destilada (ml)


9,2 0 40 10
7,1 10 34 11
2,5 40 0 10

-Numeramos 3 tubos 6, 7 y 8, y añadimos las cantidades que nos muestra la tabla.

REACCIÓN

ESTUDIO DEL EFECTO DEL Ph EN LA REACCIÓN


Enzima A
Tubo Catecol (gotas) Buffer Reacción=color (- , + , ++)
(gotas)
6 1 ml 1 ml 2 ml pH 9,2 -
7 1 ml 1 ml 2 ml pH 7,1 ++
8 1 ml 1 ml 2 ml pH 2,5 +

5- Inhibición de la reacción por una disolución de PTU 0, 5gr en 50ml.


-Completamos la tabla y lo comparamos con el tubo 3.

INHIBICIÓN DE LA REACCIÓN POR UN INHIBIDOR QUÍMICO ESPECÍFICO

Tubo Extracto Catecol (gotas) PTU (gotas) Reacción=color (- , + , ++)


9 1 ml 1 ml 1 ml ++++

2.- En la práctica se ha realizado un experimento de inhibición de la enzima ¿Qué tipo de inhibición realizamos
cuando utilizamos calor?, ¿y con feniltiourea?
La PTU, es un inhibidor de la enzima catecolasa, actúa atrapando los cationes de Cu 2+ que la enzima necesita para
funcionar. Este tipo de inhibición, se denomina inhibición competitiva.
Mientras que en la inhibición por calor, la enzima catecolasa, pierde su estructura (desnaturalización) y por lo tanto pierde
su función.
La inhibición por competición producida por la PTU es reversible, mientras que la inhibición por calor, es irreversible

3.- En los tubos 6, 7 y 8 se estudia el efecto del pH sobre la enzima. Explique el resultado obtenido razonando las
posibilidades por las que la enzima se comporta así.
La actividad enzimática de la catecolosa, tiene más eficiencia a un pH ácido (pH2.5) y por ello la reacción del catecol y el
extracto, facilitado por la catecolosa, produce más Benzoquinona.
A un pH neutro (pH7.1) la actividad enzimática se ve reducida ligeramente aunque la reacción sigue generando
Benzoquinona.
A un pH básico (pH9.2) la actividad enzimática está mermada, aunque se produce pequeñas cantidades de Benzoquinona.

7
Cuaderno de prácticas

4.- En la siguiente tabla se muestran los datos obtenidos al estudiar la actividad de dos isoformas de una enzima a
distintos pH. Realice la gráfica de cada una de ellas y explique las ventajas que ofrece a una célula tener dos
isoformas distintas de una misma enzima.

pH
2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Isoforma 1 0.00 5.00 8.00 25.00 48.00 75.00 55.00 50.00 25.00 12.00 5.00
Isoforma 2 0.00 4.00 8.00 16.00 25.00 35.00 41.00 75.00 100.00 60.00 20.00

120
100
80
60
40
20
0
2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
ISOFORMA 1 0 5 8 25 48 75 55 50 25 12 5
ISOFORMA 2 0 4 8 16 25 35 41 75 100 60 20

La ventaja que una célula tenga las dos isomorfas de la enzima, es que las reacciones en las que estén implicadas
sean más eficientes.

8
Prácticas de Biología I (Grado en Ciencias Ambientales) 2015-2016

CICLO CELULAR

1.- Estimación del índice mitótico y duración relativa de las fases del ciclo celular. Cuente el número de células en
las fotos que se suministran, indicando la fase en la que se encuentra cada una.

FASE Foto 1 Foto 2 Foto 3 Foto 4 Total

Interfase 52 80 41 38 211
Profase 1 1 4 6 12
Metafase 2 4 1 0 7
Anafase 0 1 0 0 1
Telofase 0 2 2 2 6
Total 55 88 48 46 237

a. Calcule el porcentaje de células en cada una de estas fases y, a partir de estos datos, obtenga el índice mitótico
(IM) de la población

Interfase Profase Metafase Anafase Telofase TOTAL


nº de células 211 12 7 1 6 237
% de células 89,03% 5,06% 2,95% 0,42% 2,53% 100%
Con estos datos calcule el IM:

% IM = nº de células en mitosis (P+M+A+T) / nº total de células x 100

Interfase Mitosis TOTAL


nº de células 211 26 237
% de células 89,03% 10,97% 100%
b. Estime la duración relativa de la interfase y de la mitosis ¿Cuál es la fase más larga o que más tiempo dura de la
mitosis?
-Teniendo en cuenta que se verán en mayor número las fases que más tiempo duran, la fase que más tiempo durara será la
Interfase con un 89,03% de las células en esta etapa. Y la mitosis con un 10,97% de porcentaje del nº total de células.
La fase más larga de la mitosis es la profase con un 5,06%.
c. ¿Cuál es la fase más corta de la mitosis?
La fase más corta de la mitosis es la anafase con un 0,42% de células encontradas en esta etapa de la mitosis

d. Asumiendo que la duración total del ciclo en estas condiciones, a una temperatura ambiente de
aproximadamente 22º C, es decir el tiempo que pasa desde que una célula se forma por división de otra hasta que
ella misma se divide para dar dos nuevas células, es de 15 horas; estime la duración real en minutos de cada una
de estas fases.

tiempo min. fase = (nº células fase / nº células total) x 15 x 60

Interfase Profase Metafase Anafase Telofase TOTAL


% de células 89,03% 5,06% 2,95% 0,42% 2,53% 100%
tiempo 801,27 45,54 26,55 3,78 22,77 15h

9
Cuaderno de prácticas

10
Prácticas de Biología I (Grado en Ciencias Ambientales) 2015-2016

11
Cuaderno de prácticas

2.- Existen distintos productos que pueden afectar al ciclo celular y se vierten al medio. Para evaluar el efecto de
dos de ellos se han probado en raíces de una planta con un tratamiento de dos horas. El conteo de cuatro
muestras ha dado los siguientes resultados:

PRODUCTO 1
FASE Muestra 1 Muestra 2 Muestra 3 Muestra 4 Total

Interfase 3345 4806 2152 3493 13796

Profase 155 180 185 206 726

Metafase 470 647 422 1071 2610

Anafase 152 182 143 191 668

Telofase 372 287 225 570 1454

Total 4494 6102 3127 5531 19254

PRODUCTO 2
FASE Muestra 1 Muestra 2 Muestra 3 Muestra 4 Total

Interfase 1588 1451 1023 5839 9901

Profase 141 344 330 266 1081

Metafase 93 73 111 129 406

Anafase 250 222 193 450 1115

Telofase 35 54 98 75 262

Total 2107 2144 1755 6759 12765

Sabiendo que en esta planta cada fase del ciclo celular tiene la siguiente duración relativa:

Interfase 81%
Profase 9%
Metafase 3 %
Anafase 2.5 %
Telofase 4.5 %

Indique el efecto que puede estar ejerciendo cada uno de los productos razonando la respuesta.
El efecto producido por la sustancia en las raíces aumenta el número de células en división y por lo tanto disminuye el número
de células en Interfase.
Para llegar a esta conclusión, lo primero que hice fue calcular el % de células que hay en cada fase:

PRODUCTO 1

Interfase Profase Metafase Anafase Telofase TOTAL


nº de células 13796 726 2610 668 1454 19254
% de células 71,65% 3,77% 13,56% 3,47% 7,55% 100%

12
Prácticas de Biología I (Grado en Ciencias Ambientales) 2015-2016

PRODUCTO 2

Interfase Profase Metafase Anafase Telofase TOTAL


nº de células 9901 1081 406 1115 262 12765
% de células 77,57 8,47 3,18 8,73 2,05 100%

Al comparar los datos aportados por el recuento de células en las distintas fases, en comparación con la duración relativa de
cada fase del ciclo celular de las raíces, se observa que hay una disminución de células en Interfase y un aumento de células en
división.
De hecho el IM de las raíces tratadas es de 28,35% y 22,43 respectivamente mientras que el IM de las raíces sin tratar es de
19%, esto supone un incremento del índice mitótico en un 9.35% en el producto 1 y un 3,43 en el producto 2 respecto de las
raíces no tratadas.
Por lo tanto, la sustancia con el que se han tratado a las raíces, aumento el número de células en división.

PRÁCTICA CICLO CELULAR

El objetivo de esta práctica es analizar el ciclo de de vida de las células diferenciadas y meristemáticas, no diferenciadas, que se
encuentran en las etapas del ciclo celular caracterizando las diferentes fases de la mitosis. Utilizaremos los meristemos
terminales de las raíces de bulbos de una cebolla.

PARTE EXPERIMENTAL

Materiales

Bulbos de cebolla
Microscopio óptico
Orceína aceto-clorhídrica
Etanol
Ácido acético
Cafeína
Vasos de precipitados
Porta objetos
Cubre objetos
Vidrio de reloj
Pipeta Pasteur
Pinzas
Bisturí
Mechero de alcohol

1- Cortamos una raíz de 1cm de la parte apical de una cebolla, que ha sido preparada con anterioridad en un vaso de
precipitados con agua, para que germinen las raíces.
2- Lo pasamos a un vidrio de reloj, con una pipeta Pasteur añadimos orceína acético-clorhídrica.
3- Cogemos el vidrio de reloj por los bordes con unas pinzas y lo calentamos con el mechero de alcohol, para evitar que llegue
a ebullición, lo movemos poco a poco solo queremos que emita los vapores. El tiempo de duración es de 15 minutos, que
hemos estimado para la tinción. Luego lo dejamos enfriar.
4- A continuación colocamos la raíz en un porta y cortamos con un bisturí la parte apical unos 3mm (el resto se desecha).
Le añadimos una gota de ácido acético y le colocamos el cubre, con cuidado de no dejar burbujas.
5- Por ultimo presionamos el cubre con el dedo para aplastar el material y que se extienda bien, hasta formar una monocapa y
poderlo apreciar en el microscopio.

13
Cuaderno de prácticas

RESULTADO

14
Prácticas de Biología I (Grado en Ciencias Ambientales) 2015-2016

FASES CAMPO 1 CAMPO 2 TOTAL


INTERFASE 245 188 433
PROFASE 26 20 46
METAFASE 2 1 3
ANAFASE 0 1 1
TELOFASE 2 0 2
TOTAL 275 210 485

a) Calcular el porcentaje de células en cada una de estas fases y a partir de estos datos obtendremos el índice mitótico (IM) de
la población.

Interfase Profase Metafase Anafase Telofase Total


nº de células 433 46 3 1 2 485
% de células 89,28 9,48 0,62 0,21 0,41 100%

% IM= nº de células en mitosis (P+M+A++T) nº total de células x 100

Interfase MITOSIS TOTAL


nº de células 433 52 485
% de células 89,28 10,72 100%

b. Estimar la duración relativa de la interfase y de la mitosis ¿Cuál es la fase más larga o que más tiempo dura de la
mitosis?
-Teniendo en cuenta que se verán en mayor número las fases que más tiempo duran, la fase que más tiempo durara será la
Interfase con un 89,28% de las células en esta etapa. Y la mitosis con un 10,72% de porcentaje del nº total de células.
La fase más larga de la mitosis es la profase con un 9,48%.
c. ¿Cuál es la fase más corta de la mitosis?
La fase más corta de la mitosis es la anafase con un 0,21% de células encontradas en esta etapa de la mitosis

d. Asumiendo que la duración total del ciclo en estas condiciones, a una temperatura ambiente de
aproximadamente 22º C, es decir el tiempo que pasa desde que una célula se forma por división de otra hasta que
ella misma se divide para dar dos nuevas células, es de 15 horas; estime la duración real en minutos de cada una
de estas fases.

Tiempo min. fase = (nº células fase / nº células total) x 15 x 60

Interfase Profase Metafase Anafase Telofase TOTAL


% de células 89,28% 9,48% 0,62% 0,21% 0,41% 100%
tiempo 803,51 85,36 5,57 1,85 3,71 15h/900

15

También podría gustarte