Apelacion Sunafil
Apelacion Sunafil
GRUPO IZA SAC, con RUC N.º 20521164493, con domicilio real y procesal Calle Ignacio Cossío
N° 1190 Urb. Balconcillo, La Victoria, representado por su Gerente General MARIA DEL
CARMEN IZAGUIRRE FERIA DE CAMAYO, identificado con DNI N.º 07498081, a usted con el
debido respeto decimos:
PETITORIO
FUNDAMENTOS DE HECHO:
1. Que, con fecha 29/04/2024, mediante casilla electrónica, se notifica la Resolución de Sub
Intendencia Nº Sub Intendencia Nº 0701-2024-SUNAFIL/ILM/SISA3, que resuelve
sancionar a mi representada, por haber incurrido en la supuesta infracción a la relación
laboral al supuestamente no haber acreditado el pago de la remuneración convencional y el
pago de la CTS y contra la labor inspectiva al supuestamente no cumplir con la medida
inspectiva de requerimiento adoptada el 23 de octubre del 2020.
3. Por otra parte, el artículo 18 del TUO de la Ley 27444 señala que la notificación del acto es
practicada de oficio y es deber de la entidad realizarla de manera adecuada. Asimismo, de
acuerdo a este artículo, la notificación debe realizarse en día y hora hábil, salvo regulación
especial diferente o naturaleza continuada de la actividad.
5. Ya que la notificación como acto de transmisión, tienen por objeto entregar conocimiento
de una actuación de la administración al administrado, para el desarrollo ordenado del
procedimiento. Esto permite también integrar todos los pareceres determinados o
determinables que sean necesarios para proteger derechos o intereses.
6. Por otro la lado, el quinto párrafo del numeral 20.4 del artículo 20 del TUO de la Ley 27444-
Ley del Procedimiento administrativo disciplinario – LPAG (D.S. Nº 004-2019-JUS), establece:
“La entidad que cuente con disponibilidad tecnológica puede asignar al administrado una
casilla electrónica gestionada por esta, para la notificación de actos administrativos, así como
actuaciones emitidas en el marco de cualquier actividad administrativa, siempre que cuente
con el consentimiento expreso del administrado. Mediante decreto supremo del sector, previa
opinión favorable de la Presidencia del Consejo de Ministros y el Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos, puede aprobar la obligatoriedad de la notificación vía casilla electrónica.”
11. Conforme se señala en el punto III de las obligaciones del administrado de cumplir con las
normas sociolaborales, se debe mencionar que al trabajador se cumplió con abonarle los
montos que le correspondían por ley, y luego de ello, se le otorgo licencia sin Goce de
haberes como es de probarse con la comunicación adjunto a la presente , ya que el cumplía
con una función personalísima de Operador de maquinaria pesada, labor que no se podía
desarrollar de manera remota, ni adoptar cualquier otra medida, por lo que el mismo
trabajador fue quien opto por desvincularse ya que se le insto a que siga laborando en la
ciudad de Lima a lo que el hoy denunciante no acepto y dio por finiquitado el vínculo
laboral, es por ello que mi representada ha cumplido con el pago de sus remuneraciones
convencionales en todo momento de acuerdo a lo estipulado en nuestro ordenamiento
jurídico, por lo que al realizar la revisión de presente procedimiento su judicatura, debe
declarar nulo dicho punto de la resolución por contravenir a la ley.
12. Conforme al pago de la compensación por tiempo de servicio, Sunafil indica que mi
representada no acredito el depósito de la compensación por tiempo de Servicio
correspondientes de noviembre a abril 2019, mayo-octubre 2019 y de noviembre a abril
2020, sin embargo como bien se puede apreciar en autos, se realizaron los pagos antes de
la supuesta infracción mencionada como es de probarse con liquidación de beneficios
sociales en el cual se acredita la CTS del fecha 19 de Octubre del 2020, a la vez también
puede observarse que existen depósitos a nombre del trabajador de fecha 02/04/2020,
12/06/2020, 03/08/2020, detalle de solicitud de deposito N° 986897, 986897, váuchers de
fecha 29/10/2020, con lo que se puede acreditar que al ex trabajador se le realizaron los
pagos respectivo, por lo que su judicatura debe realizar un análisis exhaustivo de la
documentación presentada con el fin de no perjudicar a mi representada, con sanciones
que no le corresponden y estarían contraviniendo a ley, por lo cual se debe declarar nulo
dicho punto.
13. Sobre las obligaciones del administrado de cumplir con las medidas inspectiva de
requerimiento, Sunafil indica que mi representada no cumplió con las medidas inspectiva de
requerimiento adoptadas el 23 de octubre del 2020, a pesar que en forma expresa se le
recordó que su incumplimiento constituiría a la labor inspectiva sancionable con multa.
14. Pero con respecto al punto precedente es valido indicar que mi representada cumplió el día
29 de octubre del año 2020, con remitir al correo [email protected], la medida
inspectiva con acuse de recibo a las 17:10 horas del mismo día, sin embargo se infiere que
la inspectora de trabajo procedió a evaluar dicha información fuera de su horario de trabajo,
sin embargo amparándonos en la primacía de la realidad, dicha información fue presentada
dentro del plazo establecido, en la fecha establecida por lo cual la misma debe ser tomada
en cuenta y dicho requerimiento debe darse por contestado, a la vez nos toma por sorpresa
que el día 07 de Febrero del año 2024, se nos notifique junto a la acta de imputación de
cargo, el acta de infracción N° 4259-2020-SUNAFIL/ILM, documento que no fue notificado
en su oportunidad y del cual recién tomamos conocimiento en esa fecha, por lo cual con
esa indebida notificación estarían vulnerando nuestro derecho de defensa y los principios
de procedimiento administrativo.
15. Es válido indicar en el presente caso que el hecho que se adjunte el Acta de Infracción N.
4259-2020-SUNAFIL/ILM como archivo anexo a la Imputación de Cargos N. 241-2024-
SUNAFIL/ILM/SINS/AI3, no puede llevar a que se dé por notificada dicha acta, mas aun
cuando en el presente caso son dos procedimientos distintos seguidos por dos
subintendencias distintas.
17. En el presente caso se puedo observar que el informe y las actas de infracción no han sido
debidamente notificada, motivadas y vulneran principios administrativos.
FUNDAMENTACIÓN JURIDICA:
ANEXOS
POR LO EXPUESTO:
A Usted pido elevar el presente expediente administrativo al superior en grado para que
resuelva mi recurso de apelación.