0% encontró este documento útil (0 votos)
106 vistas

Apelacion Sunafil

El documento presenta los fundamentos de un recurso de apelación contra una resolución que sancionó a una empresa. Argumenta que no se notificó adecuadamente y que se cumplió con las obligaciones laborales con el trabajador involucrado. Solicita se declare la nulidad de la resolución recurrida.

Cargado por

jose
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
106 vistas

Apelacion Sunafil

El documento presenta los fundamentos de un recurso de apelación contra una resolución que sancionó a una empresa. Argumenta que no se notificó adecuadamente y que se cumplió con las obligaciones laborales con el trabajador involucrado. Solicita se declare la nulidad de la resolución recurrida.

Cargado por

jose
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Expediente Sancionador : 3741-2021-SUNAFIL/ILM/SISA3

Resolución de Sanción : 0701-2024-SUNAFIL/ILM/SISA3.


Materia : INFRACCIÓN A LA LABOR INSPECTIVA
Imputación de cargos : Infracción contra la labor inspectiva
Acta de Infracción : N.º 4259-2020-SUNAFIL/ILM
Escrito : 003-2024
Sumilla : Interpone recurso administrativo de apelación

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE FISCALIZACION LABORAL - SUNAFIL


INTENDENCIA DE LIMA METROPOLITANA.
SUB INTENDENCIA DE SANCION 3.

GRUPO IZA SAC, con RUC N.º 20521164493, con domicilio real y procesal Calle Ignacio Cossío
N° 1190 Urb. Balconcillo, La Victoria, representado por su Gerente General MARIA DEL
CARMEN IZAGUIRRE FERIA DE CAMAYO, identificado con DNI N.º 07498081, a usted con el
debido respeto decimos:

PETITORIO

Interponemos Recurso Administrativo de Apelación contra la Resolución de Sub Intendencia N.º


0701-2024-SUNAFIL/ILM/SISA3, de fecha 29/04/2024, expedido por LA SUB INTENDENTE
DE SANCION DE LA INTENDENCIA DE LIMA METROPOLITANA – SUPERINTENDENCIA
NACIONAL DE FISCALIZACIÓN LABORAL, mediante la cual resuelve sancionar a mi
representada, con una multa ascendente a la suma de S/. 24,811.00 Soles, por haber incurrido
en infracciones de relación laboral y labor inspectiva; apelación que sustentamos en los
Fundamentos de hecho y derecho que pasamos a exponer:

Solicitamos se declare la nulidad de la Resolución de Sub Intendencia Nº 0701-2024-


SUNAFIL/ILM/SISA3, de fecha 29/04/2024, expedido por LA SUB INTENDENTE DE
SANCION DE LA INTENDENCIA DE LIMA METROPOLITANA – SUPERINTENDENCIA
NACIONAL DE FISCALIZACIÓN LABORAL, por al haber sido emitido contrarios a la ley.

FUNDAMENTOS DE HECHO:

1. Que, con fecha 29/04/2024, mediante casilla electrónica, se notifica la Resolución de Sub
Intendencia Nº Sub Intendencia Nº 0701-2024-SUNAFIL/ILM/SISA3, que resuelve
sancionar a mi representada, por haber incurrido en la supuesta infracción a la relación
laboral al supuestamente no haber acreditado el pago de la remuneración convencional y el
pago de la CTS y contra la labor inspectiva al supuestamente no cumplir con la medida
inspectiva de requerimiento adoptada el 23 de octubre del 2020.

2. El Sistema de Inspección del Trabajo (SIT) es un sistema único, polivalente e integrado,


constituido por el conjunto de normas, órganos, servidores públicos y medios que
contribuyen al adecuado cumplimiento de la normativa sociolaboral, de seguridad y salud
en el trabajo, que está adecuada a los principios y normas de superior jerarquía. La
Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), en su calidad de autoridad
central del SIT, es la principal receptora de tal mandato: De respeto irrestricto a las normas y
entendimiento fidedigno del espíritu o voluntad que las fundamenta. Por tal razón, la
función principal de Sunafil es promover, supervisar y fiscalizar el cumplimiento del
ordenamiento jurídico sociolaboral y el de seguridad y salud en el trabajo, de acuerdo a la
Política Nacional de Inspección del Trabajo (PNIT) y el Plan Nacional y Sectorial de la
Inspección del Trabajo (PNSIT). Pero este funcionamiento y la actuación del sistema de
Inspección de Trabajo, así como de los servidores públicos que lo integran, se regirán por
los principios de legalidad, eficacia, primacía de la realidad, imparcialidad, objetividad,
equidad, autonomía técnica y funcional, jerarquía, unidad de función y de actuación,
confidencialidad, lealtad, probidad, sigilo profesional y honestidad. Principios que no han
sido consideras, en la emisión del presente acto administrativo.

3. Por otra parte, el artículo 18 del TUO de la Ley 27444 señala que la notificación del acto es
practicada de oficio y es deber de la entidad realizarla de manera adecuada. Asimismo, de
acuerdo a este artículo, la notificación debe realizarse en día y hora hábil, salvo regulación
especial diferente o naturaleza continuada de la actividad.

4. Por lo tanto resulta de imperiosa necesidad privilegiar la notificación personal o en el


domicilio del sujeto inspeccionado si no se tuviera respuesta por los canales alternativos
como es el caso de la notificación por casilla electrónica.

5. Ya que la notificación como acto de transmisión, tienen por objeto entregar conocimiento
de una actuación de la administración al administrado, para el desarrollo ordenado del
procedimiento. Esto permite también integrar todos los pareceres determinados o
determinables que sean necesarios para proteger derechos o intereses.

6. Por otro la lado, el quinto párrafo del numeral 20.4 del artículo 20 del TUO de la Ley 27444-
Ley del Procedimiento administrativo disciplinario – LPAG (D.S. Nº 004-2019-JUS), establece:
“La entidad que cuente con disponibilidad tecnológica puede asignar al administrado una
casilla electrónica gestionada por esta, para la notificación de actos administrativos, así como
actuaciones emitidas en el marco de cualquier actividad administrativa, siempre que cuente
con el consentimiento expreso del administrado. Mediante decreto supremo del sector, previa
opinión favorable de la Presidencia del Consejo de Ministros y el Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos, puede aprobar la obligatoriedad de la notificación vía casilla electrónica.”

7. En el ámbito administrativo, la interpretación se efectúa conforme a los principios


contemplado en el artículo IV del Título Preliminar del TUO de la LPAG, así como los artículo
V, VI y VII. Los artículos mencionados consagran la interpretación sistemática por
integración del derecho administrativo. En ese sentido, la errónea interpretación de la
norma y conforme al artículo 10º del TUO de la LPAG, deviene en nulo la impugnada, pues
contraviene la ley, la Constitución. Además, en el presente caso, se está afectado el principio
de legalidad, del debido procedimiento, de razonabilidad, de imparcialidad, de conducta
procedimental, de eficacia y de predictibilidad, describiendo supuesto que norma no
templa, y se genera un estado de indefensión en el administrado, al interpretar
equivocadamente el resolutor que, no importa el consentimiento expreso del
administrativo, para recibir la notificaciones vía casilla electrónica, por correo electrónico o
teléfono.

8. A partir de este fundamento normativo, se entiende que el legislador proyecta el acto de


notificación debe constituir acto formal dentro de la actuación inspectiva. El sujeto
inspeccionado está presente, entonces se procede a notificársele válidamente en el mismo
acto. Entonces si el objeto de la notificación es la comparecencia del sujeto inspeccionado.
Cabe preguntarse ¿Cómo podría contestar un requerimiento quien no ha sido notificado
válidamente notificado, mas aun cuando en la misma resolución se indica que “De otro lado,
el administrado alega que, el Acta de Infracción N 4259-2020-SUNAFIL/ILM se emitió el 29
de octubre del 2020, sin embargo, dicha acta no fue notificada a su representada, pues si
bien en la Imputación de Cargos N° 241-2024-SUNAFIL/ILM/SINS/AI3, se adjuntó el acta
referida como anexo, no se puede concluir que se notificó dicha acta también, al ser
documentos administrativos emitidos por distintas subintendencias; teniendo en cuenta
además, que la notificación guarda relación con el principio de debido procedimiento,
preceptuado en el artículo IV del título preliminar del TUO de la LPAG, con lo que se
acredita que dicha notificación no fue realizada de acuerdo a ley.

9. Conforme a lo señalado es pertinente reiterar que las exigencias planteadas a la labor


inspectiva son el mínimo que contempla la norma en lo que se refiere a la validez de los
actos administrativo, artículo 8º de la LPAG y que no han sido observados por las
autoridades encargadas del seguimiento del proceso inspectivo, y, en consecuencia
tampoco al emitir, el acta de Infracción Nª Sub Intendencia Nº
0701-2024-SUNAFIL/ILM/SISA3, todo lo cual desconocemos y además, al emitir la
presente resolución que se impugna. Este proceder disminuye las garantías del
procedimiento, causando indefensión a esta parte.

10. Finalmente, al determinarse el inicio del procedimiento sancionador y la sanción en sí, se


han infringido el principio de verdad material, recogido en el numeral 1.11 del artículo IV de
la LPAG, que señala: “En el procedimiento, la autoridad administrativa competente deberá
verificar plenamente los hechos que sirven de motivo a sus decisiones, para lo cual deberá
adoptar todas las medidas probatorias necesarias autorizadas por la ley, aun cuando no
hayan sido propuestas por los administrados o hayan acordado eximirse de ellas.” En tal
sentido, procede se estime el recurso de apelación interpuesto.

11. Conforme se señala en el punto III de las obligaciones del administrado de cumplir con las
normas sociolaborales, se debe mencionar que al trabajador se cumplió con abonarle los
montos que le correspondían por ley, y luego de ello, se le otorgo licencia sin Goce de
haberes como es de probarse con la comunicación adjunto a la presente , ya que el cumplía
con una función personalísima de Operador de maquinaria pesada, labor que no se podía
desarrollar de manera remota, ni adoptar cualquier otra medida, por lo que el mismo
trabajador fue quien opto por desvincularse ya que se le insto a que siga laborando en la
ciudad de Lima a lo que el hoy denunciante no acepto y dio por finiquitado el vínculo
laboral, es por ello que mi representada ha cumplido con el pago de sus remuneraciones
convencionales en todo momento de acuerdo a lo estipulado en nuestro ordenamiento
jurídico, por lo que al realizar la revisión de presente procedimiento su judicatura, debe
declarar nulo dicho punto de la resolución por contravenir a la ley.

12. Conforme al pago de la compensación por tiempo de servicio, Sunafil indica que mi
representada no acredito el depósito de la compensación por tiempo de Servicio
correspondientes de noviembre a abril 2019, mayo-octubre 2019 y de noviembre a abril
2020, sin embargo como bien se puede apreciar en autos, se realizaron los pagos antes de
la supuesta infracción mencionada como es de probarse con liquidación de beneficios
sociales en el cual se acredita la CTS del fecha 19 de Octubre del 2020, a la vez también
puede observarse que existen depósitos a nombre del trabajador de fecha 02/04/2020,
12/06/2020, 03/08/2020, detalle de solicitud de deposito N° 986897, 986897, váuchers de
fecha 29/10/2020, con lo que se puede acreditar que al ex trabajador se le realizaron los
pagos respectivo, por lo que su judicatura debe realizar un análisis exhaustivo de la
documentación presentada con el fin de no perjudicar a mi representada, con sanciones
que no le corresponden y estarían contraviniendo a ley, por lo cual se debe declarar nulo
dicho punto.
13. Sobre las obligaciones del administrado de cumplir con las medidas inspectiva de
requerimiento, Sunafil indica que mi representada no cumplió con las medidas inspectiva de
requerimiento adoptadas el 23 de octubre del 2020, a pesar que en forma expresa se le
recordó que su incumplimiento constituiría a la labor inspectiva sancionable con multa.

14. Pero con respecto al punto precedente es valido indicar que mi representada cumplió el día
29 de octubre del año 2020, con remitir al correo [email protected], la medida
inspectiva con acuse de recibo a las 17:10 horas del mismo día, sin embargo se infiere que
la inspectora de trabajo procedió a evaluar dicha información fuera de su horario de trabajo,
sin embargo amparándonos en la primacía de la realidad, dicha información fue presentada
dentro del plazo establecido, en la fecha establecida por lo cual la misma debe ser tomada
en cuenta y dicho requerimiento debe darse por contestado, a la vez nos toma por sorpresa
que el día 07 de Febrero del año 2024, se nos notifique junto a la acta de imputación de
cargo, el acta de infracción N° 4259-2020-SUNAFIL/ILM, documento que no fue notificado
en su oportunidad y del cual recién tomamos conocimiento en esa fecha, por lo cual con
esa indebida notificación estarían vulnerando nuestro derecho de defensa y los principios
de procedimiento administrativo.

15. Es válido indicar en el presente caso que el hecho que se adjunte el Acta de Infracción N.
4259-2020-SUNAFIL/ILM como archivo anexo a la Imputación de Cargos N. 241-2024-
SUNAFIL/ILM/SINS/AI3, no puede llevar a que se dé por notificada dicha acta, mas aun
cuando en el presente caso son dos procedimientos distintos seguidos por dos
subintendencias distintas.

16. Con el Acta de Infracción se culmina el procedimiento de inspección y con la Imputación de


Cargos se inicia el procedimiento sancionador, por lo que, no se puede iniciar un proceso
sancionador si el sujeto inspeccionado no ha sido notificado de la culminación del proceso
de inspección, más aún si son dos subintendencias distintas, por lo cual una subintendencia
no es competente para notificar actuaciones seguidas y cerradas por otra subintendencia.

17. En el presente caso se puedo observar que el informe y las actas de infracción no han sido
debidamente notificada, motivadas y vulneran principios administrativos.

FUNDAMENTACIÓN JURIDICA:

Fundamento mi recurso en los siguientes cuerpos legales:


1. Constitución Política del Estado Peruano, parte pertinente.
2. TUO de la ley 27444 y sus modificatorias, parte pertinente.
3. Ley de Inspecciones Laborales, parte pertinente.
4. Reglamento de la Ley de las Inspecciones Laborales, parte pertinente.

ANEXOS

1-A Copia de Documento Nacional de Identidad del representante legal.


1-B Copia de acta de Sub Intendencia Nº 0701-2024-SUNAFIL/ILM/SISA3

POR LO EXPUESTO:
A Usted pido elevar el presente expediente administrativo al superior en grado para que
resuelva mi recurso de apelación.

Lima, 17 de Mayo de 2024

También podría gustarte