Codigo de Colores

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 46

1

LATINO AMERICANO de estudios

ALUMNA:
JACKELINE GARCIA CHAVES

INSTRUCTOR:
BRIAN CIFUENTES

ASIGNATURA:

AUXILIAR EN SERVICIOS FARMACEUTICOS

FECHA:

13-05-2023
3

Tabla de contenido

Portada…….………….…………………………………………………………1

Contraportada………………………………………………..……………….. 2

I. Introducción…………………………………………………………………… 4

II. Código de colores en el manejo de servicios hospitalarios…………. 5

III. Tipos de residuos hospitalarios y similares……….….……………........ 6

IV. Flujo grama de manejo de residuos Hospitalarios .............................. 20

V. Flujo grama de manejo de residuos farmacéuticos ............................ 21

VI. Que son agentes tensoactivos o surfactantes …………………...…… 22

VII. Manejo del hipoclorito………………….………….……….………….....… 30

VIII. Conclusiones .…………………………………………...…………………....41

IX. Bibliografía .…..…………………………………………………………….…42


4

I. Introducción.

El plan de gestión integral de residuos hospitalarios y similares tiene como


finalidad establecer los procedimientos, procesos y actividades para la
gestión de los residuos, cumpliendo con la normatividad vigente, para
eliminar y mitigar los impactos ambientales y los riesgos en la salud de los
prestadores del servicio y de los usuarios o comunidad en general, este
plan se establece para obtener una gestión que pueda llevarse a cabo de
una manera ambientalmente óptima y económicamente factible, es así
como se van creando las normativas que tratan a cerca de la prevención y
el manejo de los residuos sólidos hospitalarios como la Normatividad
Ambiental y Sanitaria vigente (Decreto 351 de 2014).

Un hospital, centro médico, clínica, o establecimiento donde se preste un


servicio de atención de salud humana son los encargados de prevenir los
problemas de salud a la población y mejorarlos, teniendo en cuenta que
en la prestación de servicios se generan residuos o desechos
hospitalarios, los
cuales presentan riesgos de peligrosidad en cuanto a la salud humana, al
medio ambiente y a la población en general; no solo se busca minimizar
los riesgos implementando medidas de control sino capacitando al
personal en cuanto a los peligros y daños que puede causar el inadecuado
manejo de los residuos sólidos hospitalarios.

El inadecuado manejo de los residuos Hospitalarios, puede llegar a


generar grandes afectaciones o impactos ambientales que se evidencian
en diferentes etapas tales como el almacenamiento, el tratamiento, la
recolección y el transporte y la disposición final, dichos impactos no solo
afectan a la salud humana con riesgos de adquirir enfermedades de origen
biológico como hepatitis, rubeola, tuberculosis o VIH entre otras o efectos
en la salud por exposición a sustancias químicas que pueden ocasionar
mutaciones, cáncer o leucemias entre otros (Ministerio de Salud y
Ministerio del Medio Ambiente, 2002), si no también, pueden contaminar el
suelo, agua y la atmósfera; lo anterior debido a la presencia de elementos
corto punzantes, residuos infecciosos tóxicos y químicos. Es de allí que se
derivan enfermedades vinculadas con el mal uso y disposición de los
residuos sólidos hospitalarios.
5

II. Código de colores en el manejo de residuos


hospitalarios

La GTC 24 sugiere este código de colores con el fin de facilitar la


identificación de los residuos no peligrosos, debido a la inexistencia de un
acuerdo internacional respecto al código de colores.

El código de colores depende del sector.

El sector hospitalario tiene su propia resolución para el manejo de


residuos, especialmente para los residuos de alto riesgo (químico o
biológico).

Hasta ahora en Colombia cada empresa, institución, o negocio se ha


basado en la Guía técnica colombiana GTC24 que sugiere un código de
colores para facilitar la labor de identificación de los deshechos.

A partir del 1 de enero del 2021 los municipios y distritos deberán


implementar el nuevo código de colores para la separación de residuos
sólidos en la fuente, como lo establece el artículo 4 de la resolución
2184 del Ministerio del medio ambiente y desarrollo sostenible, así:

No peligrosos: color verde

 Residuos aprovechables
 Residuos no aprovechables

Peligrosos: color rojo

 Residuos con riesgo químico

 Envases de farmacia
 Fármacos vencidos
 Reactivos (formol, xilol)
 Presurizados
 Citotóxicos

Residuos con riesgo biológico o infeccioso

 Biosanitarios
 Anatomopatológicos
 Cortopunzantes (se depositan en los guardianes)
6

Guardianes: Recipientes rígidos, con resistencia a rupturas y


punciones, tapa ajustable, boca ancha.

Manejo del guardián de seguridad:

 Deposite material cortopunzante sin protector


 Mantenga la tapa superior en un clic, para evitar
contaminación
 No presionar ningún objeto violentamente
 No depositar ningún líquido en el guardián
 El guardián debe permanecer sujetado en el soporte
 Verificar que el elemento descartado penetra
completamente
 Al descartar los residuos, sujete con la mano el guardián
 Dejar llenar solo hasta sus ¾ partes
 No deposite el guardián lleno en el recipiente rojo

color del recipiente de acuerdo a material

III. Tipos de residuos hospitalarios y similares.

RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES: Son las sustancias,


materiales o subproductos sólidos, líquidos o gaseosos, generados por una
tarea productiva resultante de la actividad ejercida por el generador.
7

CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES

CLASIFICACIÓN. Los residuos hospitalarios y similares, de que trata el


presente decreto se clasifican en:

1. RESIDUOS NO PELIGROSOS: Son aquellos producidos por el


generador en cualquier lugar y en desarrollo de su actividad, que no
presentan ningún riesgo para la salud humana y/o el medio ambiente.
Cualquier residuo hospitalario no peligroso sobre el que se presuma el
haber sido mezclado con residuos peligrosos debe ser tratado como tal. Los
residuos no peligrosos se clasifican en:

1.1 BIODEGRADABLES: Son aquellos restos químicos o naturales


que se descomponen fácilmente en el ambiente. En estos restos se
encuentran los vegetales, residuos alimenticios, papeles no aptos para
reciclaje, jabones y detergentes biodegradables, madera y otros
residuos que puedan ser transformados fácilmente en materia
orgánica.

1.2 RECICLABLES: Son aquellos que no se descomponen fácilmente


y pueden volver a ser utilizados en procesos productivos como materia
prima. Entre éstos se encuentran: papel, plástico, chatarra, telas y
radiografías.

1.3 INERTES: Son aquellos que no permiten su descomposición, ni su


transformación en materia prima y su degradación natural requiere
grandes períodos de tiempo. Entre éstos se encuentran: el icopor,
papel carbón y los plásticos.

1.4 ORDINARIOS O COMUNES: Son aquellos generados en el


desempeño normal de las actividades. Estos restos se producen en
oficinas, pasillos, áreas comunes, cafeterías y en general en todos los
sitios del establecimiento del generador.

2. RESIDUOS PELIGROSOS: Son aquellos residuos producidos por el


generador con alguna de las siguientes características: infecciosas,
combustibles, inflamables, explosivas, reactivas, radiactivas, volátiles,
corrosivas y/o tóxicas, que pueden causar daño a la salud humana y/o al
medio ambiente. Así mismo se consideran peligrosos los envases, empaques
y embalajes que hayan estado en contacto con ellos. Se clasifican en:

2.1 RESIDUOS INFECCIOSOS O DE RIESGO BIOLÓGICO: Son aquellos


que contienen microorganismos tales como bacterias, parásitos, virus,
hongos, virus oncogénicos y recombinantes como sus toxinas, con el
suficiente grado de virulencia y concentración que pueden producir una
enfermedad infecciosa en huéspedes susceptibles. Cualquier residuo
8

hospitalario y similar que haya estado en contacto con residuos infecciosos o


genere dudas en su clasificación, por posible exposición con residuos
infecciosos, debe ser tratado como tal.

Los residuos infecciosos o de riesgo biológico se clasifican en:

2.1.1 BIOSANITARIOS: Son todos aquellos elementos o instrumentos


utilizados durante la ejecución de los procedimientos asistenciales que
tienen contacto con materia orgánica, sangre o fluidos corporales del
paciente tales como: gasas, apósitos, aplicadores, algodones, drenes,
vendajes, mechas, guantes, bolsas para transfusiones sanguíneas,
catéteres, sondas, material de laboratorio como tubos capilares, de ensayo,
láminas portaobjetos y laminillas cubreobjetos, sistemas cerrados y sellados
de drenajes y ropas desechables o cualquier otro elemento desechable que
la tecnología médica introduzca para los fines previstos en el presente
numeral.

2.1.2 Anatomopatológicos: Son aquellos provenientes de restos humanos,


muestras para análisis, incluyendo biopsias, tejidos orgánicos amputados,
partes y fluidos corporales, que se remueven durante cirugías, necropsias,
u otros.
9

2.1.3 Cortopunzantes: Son aquellos que por sus características punzantes


o cortantes pueden originar un accidente percutáneo infeccioso. Dentro de
éstos se encuentran: limas, lancetas, cuchillas, agujas, restos de
ampolletas, pipetas, láminas de bisturí o vidrio y cualquier otro elemento
que por sus características cortopunzantes pueda lesionar y ocasionar un
accidente infeccioso.

2.1.4 Animales: Son aquellos provenientes de animales de


experimentación, inoculados con microorganismos patógenos y/o los
provenientes de animales portadores de enfermedades infectocontagiosas,
o cualquier elemento o sustancia que haya estado en contacto con éstos.

2.2 Residuos Químicos: Son los restos de sustancias químicas y sus


empaques o cualquier otro residuo contaminado con éstos, los cuales,
dependiendo de su concentración y tiempo de exposición pueden causar la
muerte, lesiones graves o efectos adversos a la salud y al medio ambiente.
Se clasifican en:

2.2.1 Fármacos parcialmente consumidos, vencidos y/o deteriorados:


Son aquellos medicamentos vencidos, deteriorados y/o excedentes de las
sustancias que han sido empleadas en cualquier tipo de procedimiento.

2.2.2 Citotóxicos: Son los excedentes de fármacos provenientes de


tratamientos oncológicos y elementos utilizados en su aplicación tales
como: jeringas, guantes, frascos, batas, bolsas de papel absorbente y
demás material usado en la aplicación del fármaco.

2.2.3 Metales Pesados: Son cualquier objeto, elemento o restos de éstos


en desuso, contaminados o que contengan metales pesados como: Plomo,
cromo, cadmio, antimonio, bario, níquel, estaño, vanadio, zinc, mercurio.

2.2.4 Reactivos: Son aquellos que por sí solos y en condiciones normales,


al mezclarse o al entrar en contacto con otros elementos, compuestos,
sustancias o residuos, generan gases, vapores, humos tóxicos, explosión o
reaccionan térmicamente, colocando en riesgo la salud humana o el medio
ambiente.

2.2.5 Contenedores Presurizados: Son los empaques presurizados de


gases anestésicos, óxidos de etileno y otros que tengan esta presentación.

2.2.6 Aceites Usados: Son aquellos con base mineral o sintética que se
han convertido o tornado inadecuados para el uso asignado o previsto
inicialmente.
10

2.3 Residuos Radiactivos: Son las sustancias emisoras de energía


predecible y continua en forma alfa, beta o de fotones, cuya interacción con
la materia, puede dar lugar a la emisión de rayos x y neutrones.
AUTORIDADES AMBIENTALES. Las autoridades ambientales controlarán
y vigilarán la gestión y manejo externo de los residuos hospitalarios y
similares incluida la segregación previa a la desactivación, tratamiento y
disposición final, con fundamento en el presente decreto y demás normas
vigentes, así como los procedimientos exigidos en el Manual para la gestión
integral de los residuos hospitalarios y similares y podrán exigir el plan de
gestión integral de residuos hospitalarios y similares.

OBLIGACIONES DEL GENERADOR. son obligaciones del generador:

1. Garantizar la gestión integral de sus residuos hospitalarios y similares y


velar por el cumplimiento de los procedimientos establecidos en el Manual
para tales efectos.

2. Velar por el manejo de los residuos hospitalarios hasta cuando los


residuos peligrosos sean tratados y/o dispuestos de manera definitiva o
aprovechados en el caso de los mercuriales. Igualmente, esta obligación se
extiende a los afluentes, emisiones, productos y subproductos de los
residuos peligrosos, por los efectos ocasionados a la salud o al ambiente.

El fabricante o importador de un producto o sustancia química con


propiedad peligrosa que dé lugar a un residuo hospitalario o similar
peligroso se equipara a un generador, en cuanto a responsabilidad por el
manejo de los embalajes y residuos del producto o sustancia, de
conformidad con la Ley 430 de 1998.

3. Garantizar ambiental y sanitariamente un adecuado tratamiento y


disposición final de los residuos hospitalarios y similares conforme a los
procedimientos exigidos por los Ministerios del Medio Ambiente y Salud.
Para lo anterior podrán contratar la prestación del servicio especial de
tratamiento y la disposición final.

4. Responder en forma integral por los efectos ocasionados a la salud o al


medio ambiente como consecuencia de un contenido químico o biológico no
declarado a la Empresa Prestadora del Servicio Especial de Aseo y a la
autoridad ambiental.

5. Diseñar un plan para la gestión ambiental y sanitaria interna de sus


residuos hospitalarios y similares conforme a los procedimientos exigidos
por los Ministerios del Medio Ambiente y Salud, según sus competencias.

6. Capacitar técnicamente a sus funcionarios en las acciones y actividades


exigidas en el plan para la gestión integral ambiental y sanitaria de sus
residuos hospitalarios y similares.
11

7. Obtener las autorizaciones a que haya lugar.

8. Realizar la desactivación a todos los residuos hospitalarios y similares


peligrosos infecciosos y químicos mercuriales, previa entrega para su
gestión externa.

OBLIGACIONES DE LOS PRESTADORES DEL SERVICIO DE


DESACTIVACIÓN. Los prestadores del servicio de desactivación de los
residuos hospitalarios y similares obtendrán las autorizaciones a que haya
lugar y previamente a la disposición final, en rellenos sanitarios,
garantizarán el cumplimiento de los estándares de microorganismos
máximos permisibles exigidos por los Ministerios del Medio Ambiente y
Salud y como receptor de los mismos, responderá solidariamente con el
generador de acuerdo con lo establecido en la Ley 430 de 1998.

OBLIGACIONES DE LAS PERSONAS PRESTADORAS DEL SERVICIO


ESPECIAL DE ASEO. En relación con la gestión integral de los residuos
hospitalarios y similares, las personas prestadoras del servicio especial de
aseo deben:

1. Prestar el servicio de recolección, transporte, tratamiento y disposición


final de residuos hospitalarios y similares peligrosos, de acuerdo con lo
dispuesto en la Ley 142 de 1994, el Decreto 605 de 1996 o la norma que
lo modifique o sustituya, el presente decreto y los procedimientos
exigidos por los Ministerios del Medio Ambiente y Salud, según sus
competencias.

2. Responder solidariamente con el generador una vez recibidos los


residuos hospitalarios y similares peligrosos, así no se haya efectuado o
comprobado el aprovechamiento, tratamiento y/o disposición final de los
mismos.

3. Asumir la responsabilidad integral del generador una vez le reciba los


residuos hospitalarios y similares peligrosos y haya efectuado o
comprobado el tratamiento y/o disposición final de los mismos. La
responsabilidad incluye el monitoreo, el diagnóstico y remediación del
suelo, de las aguas superficiales y subterráneas en caso de que se
presente contaminación por estos residuos.

4. En desarrollo del programa para la prestación del servicio de aseo,


divulgar los beneficios de la implementación de los sistemas de gestión
integral de sus residuos hospitalarios y similares.

5. Obtener las autorizaciones a que hubiere lugar.


12

GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES

GESTIÓN INTEGRAL. La gestión de los residuos hospitalarios y similares


deberá hacerse en forma integral con base en los
principios y disposiciones previstos en el presente decreto, de acuerdo con
los procedimientos exigidos por los Ministerios del Medio Ambiente y Salud,
según sus competencias, y conforme a la normatividad ambiental vigente.
Los residuos hospitalarios y similares sólidos no podrán ser arrojados a
cuerpos de agua.

SEGREGACIÓN EN LA FUENTE, DESACTIVACIÓN,


ALMACENAMIENTO, RECOLECCIÓN, TRANSPORTE,
TRATAMIENTO, Y DISPOSICIÓN FINAL. Todo generador de residuos
hospitalarios y similares debe llevar a cabo la segregación de sus
residuos peligrosos, desactivación, almacenamiento, recolección,
transporte, tratamiento y disposición de forma ambiental y
sanitariamente segura, cumpliendo los procedimientos que para el efecto
establezcan los Ministerios del Medio Ambiente y Salud, de acuerdo con
sus competencias. Las actividades de desactivación, recolección,
transporte y tratamiento podrán ser contratadas.

DESACTIVACIÓN, TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL. La


desactivación, el tratamiento y la disposición final de los residuos
hospitalarios y similares se debe hacer de la siguiente manera:

1. RESIDUOS NO PELIGROSOS: Los residuos no peligrosos, sean


éstos biodegradables, reciclables, inertes u ordinarios, podrán ser
llevados a relleno sanitario, o destinados al desarrollo de actividades de
reciclaje o compostaje.

2. RESIDUOS PELIGROSOS “Continuación del Decreto por el cual se


reglamenta la gestión integral de los residuos hospitalarios y similares

2.1 Residuos Infecciosos. La desactivación, el tratamiento y la


disposición final de los residuos hospitalarios y similares infecciosos,
sean éstos anatomopatológicos, biológicos, biosanitarios,
cortopunzantes o de animales contaminados, se realizará de la siguiente
manera:

Los residuos hospitalarios y similares peligrosos infecciosos deben


desactivarse y luego ser incinerados en plantas para este fin, o en
plantas productoras de cemento, que posean los permisos ambientales
13

correspondientes y reúnan las características técnicas determinadas por


el Ministerio del Medio Ambiente o usar métodos de desactivación que
garanticen la desinfección de los residuos para su posterior disposición
en rellenos sanitarios, siempre y cuando se cumpla con los estándares
máximos de microorganismos establecidos por los Ministerios del Medio
Ambiente y de Salud.

Los generadores existentes de residuos hospitalarios y similares


peligrosos infecciosos, ubicados en los municipios de quinta y sexta
categoría de acuerdo con la clasificación establecida en la Ley 617 de
2000, donde se imposibilite la desactivación de alta eficiencia o el
tratamiento en forma conjunta con otros municipios y produzcan una
cantidad menor de 525 kg mensuales de residuos, podrán por un
periodo máximo de tres años a partir de la publicación de este decreto,
efectuar el tratamiento de éstos en incineradores con temperaturas de
1.200°C sin equipo os de control, para lo cual deberán seleccionar un
terreno alejado de la población rodeado de una barrera perimetral de
árboles y obtener previamente el permiso de la autoridad ambiental y/o
sanitaria.

2.2 Residuos Químicos. Los residuos químicos tales como: fármacos


parcialmente consumidos, vencidos y/o deteriorados, citotóxicos,
reactivos, deben ser incinerados en una planta incineradora o de
producción de cemento, que posea las características técnicas
determinadas por el Ministerio del Medio Ambiente y las autorizaciones
ambientales pertinentes, a excepción de los mercuriales y demás
metales pesados, los cuales deben ser reciclados o dispuestos en
rellenos sanitarios cumpliendo los procedimientos que para el efecto
establezcan los Ministerios del Medio Ambiente y Salud.

Los contenedores presurizados serán devueltos al respectivo proveedor


para su reciclaje.

Los aceites usados deben ser tratados conforme a lo dispuesto en la


Resolución 415 de 1998 del Ministerio del Medio Ambiente o la norma
que la modifique.

2.3 Residuos Radiactivos. Los residuos radiactivos, sean éstos de


emisión en forma de partículas o en forma de fotones, deben ser
llevados a confinamientos de seguridad, de acuerdo con los lineamientos
dados por el Instituto de Investigaciones en Geociencias, Minería y
Química-Ingeominas o a la autoridad que haga sus veces.

MEDICAMENTOS
14

El manejo de los residuos de los medicamentos incluyendo envases y empaques.


Tanto el medicamento como los envases primarios y secundarios, empaques y
etiquetas deben ser destruidos en su totalidad previo a su disposición final en el
relleno sanitario.

Algunos empaques, envases y etiquetas, podrán ser reciclados previa inutilización de


estos, antes de ser entregados al prestador de servicio especial de residuos (ej.
triturar los frascos de vidrio, para obtener polvo de vidrio el cual puede ser reutilizado;
las cajas y etiquetas deben ser sometidas a destrucción en molinos y posteriormente
reciclar el papel). Dependiendo del tipo de material y del propósito de reusó, se debe
realizar una apropiada desactivación, como limpieza o desinfección.

En NINGÚN caso se dispondrán o desecharán empaques, envases y etiquetas en


perfecto estado sin que hayan sido previamente destruidos. La incineración, como
método de tratamiento de estos residuos, es tal vez el método de mayor eficacia y con
el que se logra la destrucción total del producto. Independiente del método de
tratamiento y disposición final, el generador debe asegurar que estos residuos NO
representen un riesgo para la salud, y el medio ambiente.

Entre otros aspectos deberá considerar:

a) En primera instancia es importante cuantificar, clasificar y separar los


medicamentos de acuerdo a su grado de riesgo.

b) Los medicamentos sólidos de bajo riesgo se trituran o muelen para inutilizarlos y se


mezclan con material inerte en igual proporción y se envían en bolsas a relleno
sanitario.

c) Algunos productos líquidos fotosensibles de bajo riesgo, se exponen a la luz solar


por un tiempo de 24 horas. Para lograr su descomposición y posteriormente se
diluyen con abundante agua y se vierten al drenaje previo permiso de vertimientos.

d) Grandes cantidades de tabletas pueden ser mezcladas con otros medicamentos en


diferentes tambores o contenedores para evitar altas concentraciones de un solo
medicamento en un único contenedor. Sin embargo, debe evitarse la mezcla con
medicamentos antineoplásicos, antiinfecciosos o sustancias controladas.

e) Disposición final de los medicamentos que no representan un riesgo a la salud y al


medio ambiente.

FARMACOS VENCIDOS O NO DESEADOS

Los medicamentos vencidos, deteriorados o mal conservados son considerados


residuos peligrosos y representan un problema porque constituyen un riesgo para la
salud humana y el medio ambiente. La falta de cultura ambiental y de protección a la
salud de los prestadores de servicios asistenciales, así como de los productores, han
15

considerado a los medicamentos, como un problema administrativo, que afecta costos


y suministros, antes que un riesgo a estos.

Los Productos Farmacéuticos vencidos o no deseados (fuera de los estándares de


calidad, fraudulentos), NUNCA deben ser usados y siempre se consideran un residuo
químico peligroso. Se encuentran dentro de este grupo:
• Los medicamentos alterados o producidos fuera de los estándares de calidad • Los
productos estériles y jarabes abiertos (estén o no vencidos)

• Todos los productos farmacéuticos que debían almacenarse teniendo en cuenta la


cadena de frío y que no fue así (por ejemplo: insulina, polipéptidos, hormonas,
gamaglobulinas, vacunas, etc.)

• Todas las cápsulas y tabletas a granel. Si no se encuentran vencidas estas solo


podrán utilizarse si el empaque no ha sido abierto, se encuentran debidamente
etiquetadas o se encuentran dentro del blíster original y no está roto.

• Los medicamentos que han sido usados Dentro de este grupo también se
consideran los antineoplásicos; las sustancias controladas (por ejemplo: narcóticos,
psicotrópicos, etc.); antibióticos; antisépticos, aerosoles, hormonas y desinfectantes;
los cuales requieren de un método de tratamiento y disposición final especial, descrito
adelante. Los generadores de este tipo de residuos deben implementar una gestión
para la destrucción o disposición de medicamentos de acuerdo a su composición
química, toxicidad y estado físico.

Los residuos farmacéuticos son considerados todos de alto riesgo, sin embargo, estos
pueden clasificarse para su tratamiento y disposición final como de Alto, Medio y Bajo
riesgo definidas así:

1. RESIDUOS DE MEDICAMENTOS DE BAJO RIESGO

A) Residuos de Medicamentos en estado líquido, en que se recomienda verter


directamente al drenaje, sin ocasionar un riesgo sanitario, como lo son las
soluciones parenterales en sus diferentes concentraciones, o los
medicamentos que deberán diluirse con abundante agua, antes de disponerse
al drenaje, previa obtención de autorizaciones, licencias o permisos y
cumpliendo las normas ambientales vigentes se consideran entre otros:

 Glucosa soluciones inyectables

 Cloruro de sodio soluciones inyectables

 Sodio/glucosa soluciones inyectables.


16

 Sodio/clorhidrato/glucosa Solución hartmann sol. iny. Bicarbonato sol.


iny.

 Glucosa de calcio sol. iny.

 Hexahidrato de piperazina jbe

 Cloruro de calcio

 Paracetamol

 Lidocaina soluciones inyectables

 Cloruro de potasio

 Aluminio y magnesio hidróxido suspensión

 Caolin pectina

 Metronidazol solución inyectable, suspensión oral

 Sulfato ferroso solución

 Cloruro de benzalconio

 Soluciones yodadas

B) Residuos de medicamentos sólidos o semisólidos que se pueden disponer,


previa obtención de autorizaciones, licencias o permisos y cumpliendo las
normas ambientales vigentes vaciando el contenido y mezclándolo con
material inerte para inutilizar el producto y referirlo a una celda especial del
relleno sanitario, adicionalmente se puede considerar:

Tabletas:

 Triturarlas, diluirlas en agua y verter al alcantarillado. La proporción de


agua debe ser mayor a la de tabletas.
17

 Cremas o ungüentos: se retira el contenido del envase y se coloca en


un papel o cartón para enviarlo al relleno sanitario.

Cápsulas: se abren y el contenido se diluye en agua.

Dentro de los medicamentos sólidos o semisólidos de bajo riesgo se


consideran entre otros:

C) Residuos de Medicamentos que se pueden desactivar exponiendo los frascos a


la luz solar, durante un tiempo mínimo de 24 horas o hasta descomposición del
producto y después proceder a la disposición del medicamento diluido con
abundante agua al drenaje previa obtención de autorizaciones, licencias o
permisos y cumpliendo las normas ambientales vigentes, son ejemplo de este
grupo:

Hidrocortisona polvo para solución inyectable. Este mismo procedimiento se


puede aplicar a todos aquellos medicamentos fotosensibles que se hallen en
solución.

2. RESIDUOS DE MEDICAMENTOS DE MEDIANO RIESGO

A) Residuos de medicamentos en presentación de polvo o tabletas para las


cuales se recomienda triturar y mezclar con material inerte hasta dejar
inutilizable y después enviar en bolsa a una celda de seguridad del relleno
sanitario municipal.
Las ampolletas con agua inyectable se deben destruir, verter el líquido directo
al drenaje previa obtención de autorizaciones, licencias o permisos y
cumpliendo las normas ambientales vigentes, se considera entre otras:

B) Residuos de medicamentos que se pueden desactivar mediante calor, por lo


que se recomienda someter a desnaturalización en autoclave. Una vez
desactivados los líquidos se deberán diluir y verter al drenaje con abundante
agua previa obtención de autorizaciones, licencias o permisos y cumpliendo las
normas ambientales vigentes.

Los sólidos se deberán enviar al relleno sanitario una vez fuera del envase o
triturados y mezclados con material inerte para que queden inutilizables. Las
ampolletas con agua inyectable se deben destruir, verter el líquido después de
diluirlo en abundante agua al drenaje previa obtención de autorizaciones,
licencias o permisos y cumpliendo las normas ambientales vigentes, se
consideran entre otros:

C) Residuos de medicamentos en los cuales se debe vaciar el líquido e


inactivarlo con solución de ácido clorhídrico al 10%, después verter al drenaje
con abundante agua. Previa obtención de autorizaciones, licencias o permisos
y cumpliendo las normas ambientales vigentes se consideran entre otros:
18

D) Residuos de medicamentos en tabletas, cápsulas o comprimidos en los que


es necesario se pulvericen en fino y después se inactiven con solución de ácido
clorhídrico al 10%. El líquido sobrenadante se puede verter al drenaje diluido
con abundante agua y el sólido se puede referir al relleno sanitario previa
obtención de autorizaciones, licencias o permisos y cumpliendo las normas
ambientales vigentes, son algunos ejemplos de este grupo:

2. RESIDUOS DE MEDICAMENTOS DE ALTO RIESGO

Por su contenido de compuestos altamente tóxicos, solo podrán disponerse como


residuo peligroso en un confinamiento controlado o deben ser incinerados. Los
medicamentos de control especial requieren ser dados de baja de los libros
respectivos en presencia de la autoridad sanitaria, antes de ser eliminados.

RESIDUOS DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS QUE REQUIEREN SU ENVIO


A CONFINAMIENTO PARA RESIDUOS PELIGROSOS RESIDUOS
FARMACEUTICOS DE MANEJO ESPECIAL

1. AEROSOLES Se incluyen: sprays e inhaladores. Este tipo de


medicamentos serán incinerados teniendo en cuenta el riesgo de explosión
de estos durante la destrucción. Se debe llevar a la celda de seguridad del
relleno sanitario, realizando seguimiento a todo el proceso de disposición
final.

2. MEDICAMENTOS ANTI-INFECCIOSOS Estos son medicamentos muy


inestables que deben ser incinerados. En el caso de medicamentos
antiinfecciosos líquidos estos pueden dejarse en agua, durante un periodo
superior a dos semanas.

3. SUSTANCIAS CONTROLADAS Las sustancias controladas deben


destruirse bajo la presencia de la autoridad sanitaria o de las autoridades
nacionales que ejercen control sobre estas. Deben ser incineradas.

NO pueden ser dispuestas en los rellenos sanitarios si no han sido


incinerados previamente.

4. ANTINEOPLASICOS Los antineoplásicos, también llamados citotóxicos o


medicamentos para el tratamiento del cáncer, son altamente contaminantes
y peligrosos. Si se disponen sin previa desactivación, estos medicamentos
deben incinerarse.

Los contenedores de antineoplásicos deben llenarse hasta el 50% de su


capacidad, después de lo cual se agrega una mezcla bien agitada de cal,
19

cemento y agua en proporciones de 15:15:5 (en peso) hasta llenar el


contenedor. Algunas veces puede requerirse una mayor cantidad de agua
para lograr una consistencia líquida satisfactoria. Luego los contenedores
se sellan con soldadura y se dejan reposar entre 7 y 28 días. Esto formara
un bloque sólido, firme, inmóvil en el cual los residuos están aislados con
relativa seguridad.

¿Cómo disminuir la cantidad de residuos generados?

La mejor opción para disminuir la cantidad de residuos consiste en prevenir y evitar la


acumulación de medicamentos vencidos. Para tal fin es aconsejable:
 Centralizar la compra y la distribución de medicamentos.

 Conocer las tasas de consumo de cada medicamento.

 Utilizar la política de "lo primero que entra, es lo primero que sale" (FIFO) para
minimizar los desechos generados a causa de su fecha de expiración.

 Llevar control de las fechas de vencimiento de los productos de menor


rotación por escrito o en un medio sistematizado actualizándolo
periódicamente.

 Mantener constantemente actualizados los inventarios de las farmacias y


droguerías con controles de existencia antes de la ordenación y utilización de
nuevos productos.

 Entrenar a los empleados sobre la gestión de los desechos peligrosos y su


minimización.

No obstante, como la generación de un cierto volumen de estos residuos puede


resultar inevitable es aconsejable acordar con los proveedores la posibilidad de
retornarles estos medicamentos vencidos y/o deteriorados.

Recolector de residuos peligrosos

Actualmente por licitación realizada por la alcaldía, la empresa autorizada para la


recolección de residuos peligrosos es Eco capital S.A., los establecimientos
farmacéuticos generadores de residuos peligrosos de tipo infeccioso deben
incorporarse a la ruta sanitaria de esta empresa.
20
21

IV. Flujograma de manejo de residuos Hospitalarios


22

V. Flujograma de manejo de residuos farmacéuticos.

FUENTE GENERADORA
FARMACIA

Residuos de Residuos en Residuos en Residuos


bajo riesgo estado liquido estado sólido desactivados
y semisólido a luz solar

Se cuenta con El medicamento se NO


vertedero expone a luz solar
conectado a durante 24 h
red
Empresa de
recolección SI
SI contratada
Rh S.A.S

Residuos de Residuos de Residuos que Residuos en


mediano riesgo presentación se pueden tabletas
en polvo desactivar con
calor

NO
Empresa de Utilización de ácido
recolección clorhídrico al 10%

contratada
Rh S.A.S SI

Residuos de Sustancias
Aerosoles Antineoplásicos Antiinfecciosos
alto riesgo controladas

NO NO
Empresa de Destrucción bajo Incineración
recolección presencia de de Residuos
contratada autoridad sanitaria
Rh S.A.S SI
SI
23

VI Que son agentes tensoactivos o surfactantes.

Son sustancias que modifican la tensión superficial del agua. Suelen ser
sustancias que en su molécula cuentan con un grupo lipófilo y otro hidrófilo.

Entre los tensoactivos se encuentran los jabones, detergentes, emulsionantes,


dispersantes y humectantes, así como diversos grupos de antisépticos.

Clasificación de Tensoactivos

La clasificación se fundamenta en el poder de disociación del tensoactivo en


presencia de un electrolito y de sus propiedades fisicoquímicas, pueden ser:

Iónicos: según la carga que posea la parte que presenta la actividad de


superficie:

(a)aniónicos, (b) catiónicos y (c) anfóteros


No-iónicos.

Los iónicos, con fuerte afinidad por el agua, motivada por su atracción
electrostática hacia los dipolos del agua puede arrastrar consigo a las
soluciones de cadenas de hidrocarburos, por ejemplo, el ácido pálmico,
prácticamente no ionizable es insoluble, mientras que el palmitato sódico es
soluble completamente ionizado.

Dentro de los que se ionizan en agua, se encuentran:

Tensoactivos aniónicos En solución se ionizan, pero considerando el


comportamiento de sus grupos en solución, el grupo hidrófobo queda
cargado negativamente.

Están constituidos por una cadena alquílica lineal o ramificada que va de


10 a 14 átomos de carbono, y en su extremo polar de la molécula se
encuentra un anión. Representantes de este grupo son derivados del ion
sulfato o de sulfonatos como es el dodecil sulfato de sodio o dodecil
vencen sulfonato de sodio. formula:
24

Tensoactivos catiónicos

Son aquellos que en solución forman iones, resultando cargado


positivamente el grupo hidrófobo de la molécula. Como representante de
este grupo se encuentra el Bromuro de Cetil Amonio; en general, son
compuestos cuaternarios de amonio o una amina grasa en medio ácido.
formula:

Tensoactivos anfóteros o anfotéricos

Como su nombre lo indica, actúan dependiendo del medio en que se


encuentren, en medio básico son aniónicos y en medio ácido son
catiónicos. formula: Alquil Dimetil Betaína.

Tensoactivos no-iónicos

Los surfactantes o tensoactivos no-iónicos son aquellos que, sin


ionizarse, se solubilizan mediante un efecto combinado de un cierto
número de grupos solubilizantes débiles (hidrófilos) tales como enlace
tipo éter ó grupos hidroxilos en su molécula. Como representantes
están los alcoholes grasos o fenoles a los que se les agregan una o
varias moléculas de óxido de etileno; ejemplo de ellos el nonil fenol
etoxilado o el nonanol etoxilado. formula:
25

Laurato de sorbitán

Las propiedades generales y comportamiento de los agentes tensoactivos


se deben al carácter dual de sus moléculas (grupo hidrófilo y lipófilo); es así
como el antagonismo entre estas dos secciones de su molécula y el
equilibrio entre ellas es la que da al compuesto sus propiedades activas de
superficie.

El grupo hidrófilo ejerce un efecto solubilizante y tiende a llevar a la


molécula a disolución completa. El grupo hidrófobo, en cambio, debido a su
insolubilidad tiende a contrarrestar la tendencia del otro.

Sí se logra el equilibrio adecuado entre los dos grupos se ve que la


sustancia no se disuelve por completo, ni queda sin disolver del todo,
concentrándose en la interfase con sus moléculas orientadas de tal forma
que los grupos hidrófilos se orientan hacia la fase acuosa, mientras que los
hidrófobos hacia la no acuosa o a la fase vapor.

Constitución química

Todos los agentes de superficie activa o tensoactivos contienen en su


molécula, uno o varios grupos hidrofílicos, de tipo iónico y no iónico y
generalmente una estructura hidrocarbonada lipofílica no polar. Es
importante examinar algunos de los tipos más usuales de grupos lipofílicos
y hidrofílicos que intervienen en la mayoría de los agentes tensoactivos
comerciales.

Grupos Lipofílicos

La parte lipofílica de la molécula puede estar constituida por una variedad


de estructuras alifáticas o alifático-aromáticas, puesto que las materias
primas utilizadas en su preparación son hidrocarburos alifáticos saturados o
insaturados, ramificados o lineales e hidrocarburos aromáticos formados
por anillos simples o condensados.

Dentro de estos grupos alquílicos, los de mayor uso en la industria de


productos de superficie activa, son los de cadena ramificada ya que tienen
la ventaja de ser biodegradables lo que no ocurre con los lineales, por
ejemplo:

 Cadenas alquílicas lineales de C8 a C18, derivados de ácidos grasos


naturales. Estos se pueden usar como tal, o como intermediarios de
síntesis de agentes tensoactivos.
26

 Cadenas alquílicas de C3 a C frecuentemente unidos a núcleos


aromáticos como benceno o naftaleno.

 Cadenas alquílicas olefínicas de C8 a C18 o más, obtenidas por


polimerización de propeno, isobuteno e isómeros de penteno y
hexeno. Estas olefinas se utilizan ampliamente en la alquilación de
fenol y benceno.
 Hidrocarburos lipofílicos derivados del petróleo, en el rango de C8 a
C20 o más, a partir de fracciones de querosina, aceites ligeros y
ceras de parafina:

 Obtención de alcoholes de alto peso molecular, por el proceso "oxo".


2.2 Grupos Hidrofílicos Los grupos hidrófilos pueden estar cargados
eléctricamente, debido a la presencia de un par de iones de carga
opuesta, o presentar cargas residuales, positivas o negativas que
ponen de manifiesto la presencia de un dipolar.

Es importante tomar en consideración los grupos hidrofílicos no-


iónicos, conteniendo uniones etéreas, hidroxilos etc:

Grupos Hidrofílicos

Los grupos hidrófilos pueden estar cargados eléctricamente, debido a la


presencia de un par de iones de carga opuesta, o presentar cargas
residuales, positivas o negativas que ponen de manifiesto la presencia de
un dipolar. Es importante tomar en consideración los grupos hidrofílicos no-
iónicos, conteniendo uniones etéreas, hidroxilos etc:

 Grupos ácidos, como carboxilos, monoester sulfúrico, sulfónicos,


fosfatos.
 Grupos básicos, como aminas primarias, aminas secundarias,
aminas terciarias, derivados de amonio cuaternario.
 Grupos no-iónicos:

-COO- ; -CONH- ; -NH- ; -O- ; -CH (OH)-

Los agentes tensoactivos aniónicos. - Están caracterizados por la


existencia en su molécula de cationes orgánicos e inorgánicos ( Na+ , K+
Ca++, Ba++, Mg++, NH+4 y una parte hidrofílica que contiene los grupos
aniónicos ( -COO- , -SO3-, -O2-, PO3 2- etc ) unido a la fracción orgánica.
Dentro de esta clasificación, exceptuando los jabones, los alquil-aril
sulfatos y alcoholes sulfatados son de la mayor importancia por su empleo
en la formulación de detergentes de uso doméstico e industrial Además de
27

los productos anteriores, podemos citar otros agentes de superficie activa


aniónica:

 Tipo sulfonato (SO3) ejemplos: alquil bencensulfonato de sodio Alquil


sulfonato de sodio. Alfa olefin sulfonato de sodio.

 Tipo sulfato (O – SO3) ejemplos: alquil sulfato de sodio Alquil etersulfato de


sodio Monoglicérido sulfato de sodio Nonilfenileter sulfato de sodio.

 Tipo fosfato (O - P -O3) ejemplos: alquil fosfato de sodio. ácido oleileter


fosfórico alquil éter fosfato de sodio.

 Tipo sulfosuccinatos (C O - CH2 - CH -SO3 - CO3). ejemplos:


alquileter sulfosuccinato de sodio. Alquilmonoetanolamidasulfosuccinato
disódico. Dialquilsulfosuccinato de sodio.

 Tipo sulfoacetato ejemplo: lauril sulfoacetato de sodio CH3 - (CH2)n - CH2 -


O - CO - CH2 - SO3(-) Na(+)

 Tipo derivados de aminoácidos ejemplo: n- lauril sarcocinato de sodio


Alquilamidopolipeptidato de sodio

Agentes Tensoactivos catiónicos

El término "surfactante catiónico" se refiere a los compuestos que


contienen por lo menos una cadena de 8 a 25 átomos de carbono, derivada
de un ácido graso o de un derivado petroquímico y un nitrógeno cargado
positivamente, el anión suele ser un Cl (-) Br(-) OH (- ) , SO4 (-2).

La mayoría de los agentes catiónicos están constituidos por una cadena


larga de sales de amonio cuaternarios o sales de alquilaminas.

La cadena larga constituye el grupo hidrofóbico, en tanto que el hidrofílico


pequeño y altamente ionizado, lo constituye el nitrógeno tetravalente en
forma de sales de amonio cuaternario. Estos surfactantes son de menor
interés que los agentes aniónicos y no-iónicos, pero reside su importancia
por su eficiencia bactericida, germicida, algicida etc.

En el catión, el radical R, representa la cadena larga (grupos alquílicos o


arílicos); los otros radicales pueden estar reemplazados por átomos de
hidrógeno u otros radicales alquílicos. Como ejemplos podemos citar:
Cloruro de alquil dimetilbencilamonio, cloruro de cetil trietil amonio.
28

Agentes Tensoactivos no-iónicos

El término "surfactante no-iónico" se refiere principalmente a los derivados


polioxietilenados y polioxipropilenados, también se incluyen en esta
categoría los derivados de anhídridos del sorbitán alcanolamidas grasas
etc.

Los surfactantes no-iónicos tienen la ventaja de que son estables con la


mayoría de los productos químicos en las concentraciones usuales de
empleo. Al no ionizarse en agua, no forman sales con los iones metálicos y
son igualmente efectivos en aguas blandas y duras. Su naturaleza química
los hace compatible con otros tensoactivos aniónicos, catiónicos y coloides
cargados positiva y negativamente.

Estas características, los hace valiosos como materia prima para la


formulación de diversos productos industriales como:

 Agricultura: concentrados emulsionables y polvos mojables.


 Latex: emulsionantes primarios y coemulsionantes.
 Curtido: desengrase, teñido, engrasado.
 Textiles: mercerizado, blanqueado, blanqueado, teñido, descrude.
 Procesos de metales: limpiadores alcalinos.
 Pinturas en emulsión: humectación y dispersión de pigmentos.
 Petróleo: tratamiento de pozos de gas, aditivos para lodos de
perforación.
 Pulpa y papel: lavado de pulpa, desentintado de papel, humectantes
y suavizantes. ƒ Química: intermediario de síntesis de otros
surfactantes aniónicos y catiónicos.
 Limpiadores en general: limpiadores de pisos, detergentes de
lavandería combinados en pequeña proporción con los tensoactivos
aniónicos.

En los agentes no-iónicos el grupo hidrofóbico está formado por una


cadena larga que contienen una serie de grupos débilmente
solubilizantes (hidrofílicos) tales como enlaces etéreos o grupos
hidroxilos en sus moléculas. La repetición de estas unidades débiles
tiene el mismo efecto que un hidófilo fuerte, pero no hay ninguna
ionización.

Los primeros tensoactivos no-iónicos se obtuvieron en Alemania en


1930, por reacción de alcoholes grasos o alquilfenoles sustituídos con
óxido de etileno en presencia de catalizadores básicos. La longuitud de
la cadena se puede variar controlando la reacción de óxido de etileno a
alquilfenol sustituido como se indica en la siguiente reacción:
29

"n" puede ser de 1.5 a


30 o más. Esto hace posible una variedad de productos de diferentes
propiedades y aplicaciones como humectante, detergente, emulsionante,
dispersante etc.

Prácticamente, cualquier compuesto hidrofóbico que contenga en su


estructura grupos hidrofílicos, hidroxilos, aminas, o aminos con un
hidrógeno lábil puede reaccionar con óxido de etileno para formar
tensoactivos no-iónicos.

Como ejemplo de ellos pueden ser:

 Alcoholes grasos polioxietilenados: alcohol láurico etoxilado, alcohol


oleílico.
 Alquil fenol polioxietilenados: nonilfenol etoxilado.
 Ácidos grasos polioxietilenados: ácido oleico etoxilado.
 Derivados de óxidos de etileno y propileno: alcohol graso etoxilado o
propoxilado.
 Amidas de ácidos grasos polioxietilenados: lauril dietanolamida
polioxietilenada.
 Aminas grasas polioxietilenadas: laurilamina polioxietilenados.
 Esteres de ácidos grasos: monoestearato de etilenglicol.
 Alcanolamidas: lauril monoetanolamida.
 Derivados de azúcar: monolaurato de sacarosa.
 Esteres de ácidos grasos derivados del sorbitol: laurato de sorbitán

 Agentes Tensoactivos anfotericos

Presentan en su molécula a grupos aniónicos y catiónicos, constituidos por


una cadena grasa y un nitrógeno cuaternario conteniendo un radical
aniónico, son productos completamente estables en sistemas ácidos y
alcalinos, son básicos en el área cosmética por su inocuidad a la piel,
también tienen aplicación en inhibidores de la corrosión y en neutralización
de cargas.

Ejemplo de ellos son las betaínas y derivados de imidazolinas: alquil dimetil


betaína, alquil amida propil dimetil betaína. Finalmente cabe mencionar
otra clasificación elaborada por el comité internacional de la detergencia en
base decimal, que considera los siguientes aspectos:

 grupo hidrófilo determinante.


30

 grupo hidrófobo determinante.


 Caracteres complementarios de la parte hidrófoba.
 caracteres complementarios del grupo hidrófilo determinante.

Efectos que producen los Tensoactivos

Son varios los efectos que producen debido a todas sus características antes
descritas: naturaleza química, orientación, colocación en la interfaz, formación
de agregados etc. aquí citaremos algunos efectos como son: Efectos
Detersivos, Efectos de Emulsificación, Efectos de Espumación, Efectos de
Humectación.

Efecto detersivo de los Tensoactivos

Los agentes tensoactivos utilizados en pequeñas cantidades del orden de


0.001M abaten fuertemente la tensión superficial de solventes como es el caso
del agua.

Este abatimiento puede calcularse por la relación de Gibbs-Duhem. Estas


moléculas anfifílicas tienen una cadena hidrocarbonada suficientemente larga
hidrófoba y lipófila, y una cabeza polar hidrófila y lipófoba. Es adsorbiéndose en
la interfase, como estos tensoactivos disminuyen la tensión interfacial y
estabilizan esta interfase, por aumento del área de contacto o área interfacial.

Mecanismo de la Detergencia

La mayoría de las operaciones de la vida cotidiana concernientes al lavado,


ponen en juego un antagonismo entre los contaminantes (grasas
hidrocarbonadas) y el agua. La detergencia es definida como el
desplazamiento, con ayuda de una solución acuosa, de toda clase de
contaminaciones grasosas situadas sobre superficies sólidas como textiles,
metales, vidrio, piel etc. Para cumplir su papel, un tensoactivo con efecto
detersivo, debe ser capaz de varias acciones:

 que sus soluciones puedan mojar la superficie del sólido.


 desplazar el contaminante.
 permitir el desprendimiento del contaminante (suciedad) bajo la forma de
suspensión sin redepositación sobre la superficie sólida, deberá ser
estable en el medio, ya sea ácido o básico y no dar productos insolubles
en el agua.

Las dos primeras condiciones son cubiertas por la sustancia, al disminuir las
tensiones interfaciales sólido-agua y líquido-agua, como es el caso de los
agentes humectantes y detersivos.
31

El papel de estos dos tensoactivos es el mismo, salvo que el agente


detersivo tiene un fuerte carácter lipófilo (su cadena hidrocarbonada es más
larga). La adhesión al sólido del detergente, se hace por el desplazamiento
del contaminante y su conversión bajo la forma de glóbulo, favorece la
eliminación de la impureza.
A partir de cierta concentración de tensoactivo, se obtiene una micela
teniendo como núcleo el glóbulo grasoso y alrededor las moléculas de
tensoactivo, lo que facilita su suspensión en la solución. Como los
detergentes son generalmente iónicos, las micelas están rodeadas de
cargas eléctricas lo cual impide su coalescencia es decir el agrupamiento
micelar.

VII Manejo del hipoclorito

El hipoclorito es un desinfectante que se encuentra entre los más


comúnmente utilizados. Estos desinfectantes tienen un efecto rápido sobre
una gran variedad de microorganismos. Son los más apropiados para la
desinfección general. Como esté grupo de desinfectantes corroe los
metales y produce además efectos decolorantes, es necesario enjuagar lo
antes posible las superficies desinfectadas con dicho producto.

Los hipocloritos son los desinfectantes más ampliamente usados de los


compuestos clorados, y vienen en forma líquida (Ej. hipoclorito de sodio) o
sólido (Ej. hipoclorito de calcio).

Tienen un amplio espectro de actividad antimicrobiana, no dejan residuos


tóxicos, no son afectados por la dureza del agua, bajo precio y acción
rápida, remueven los microorganismos y los biofilms secos o fijados en las
superficies y tienen una incidencia baja de toxicidad.

Su uso se limita por el efecto corrosivo en altas concentraciones (>500


ppm), la inactivación por materiales orgánicos, generación de gas tóxico
cloro cuando se mezclan con amoníaco o ácido (Ej. los agentes de
limpieza) y su inestabilidad relativa.
Las condiciones que favorecen la estabilidad de los cloruros son: la
temperatura ambiente, las soluciones diluidas, las soluciones alcalinas y el
almacenamiento en empaques opacos y cerrados.

 Uso

Desinfección de superficies ambientales.


32

Usar agua destilada o desinizada. El agua de la llave contiene muchos metales


y sales que interfieren con su efectividad.

Revisar la etiqueta antes de preparar el hipoclorito de sodio buscando la


caducidad y la concentración de venta.

Existen dos tipos de hipoclorito de sodio

El regular, que tiene una caducidad de 2 a 3 meses, y el "estabilizado", que


tiene una caducidad de 1 a 2 años. Pero ambos se degradan rápidamente una
vez preparados, por lo que no deben utilizarse después de 5 días de su
preparación.

 Manipulación

El hipoclorito de sodio no es inflamable bajo condiciones normales de uso.


No obstante, hay que conocer la normativa para prevenir riesgos ergonómicos
y toxicológicos. Entre otras cuestiones, se recomienda:

 Mantener los recipientes herméticamente cerrados.


 Controlar los derrames y residuos, eliminándolos con métodos seguros. Por
ejemplo, deben utilizarse arenas o absorbentes inertes en caso de vertido,
pero no otros compuestos combustibles como el serrín.
 Ante la exposición potencial con el producto derramado, deben
utilizarse elementos de protección personal (mascarillas auto filtrantes,
guantes no desechables, pantallas faciales, etc.).
 Evitar el vertido libre desde el recipiente.
 Mantener orden y limpieza donde se manipulen productos peligrosos.

 Diluciones

Para la preparación del hipoclorito de sodio se requiere uso de agua destilada o


desionizada.

 Almacenamiento

 Asegúrese que haya espacio de almacenamiento suficiente.


 Preparar y limpiar las áreas utilizadas para recibir y almacenar los
productos.
 Inspeccionar los empaques para determinar si hay productos dañados
o vencidos.
33

 Asegurar que la temperatura del sitio de almacenamiento es la


recomendada por el fabricante en la etiqueta del producto.
 Controlar humedad del área.
 Cumplir con las condiciones de ventilación.
 Colocar extinguidores de incendio según reglamentación nacional
vigente.
 Señalizar el área.
 debe almacenarse durante un tiempo máximo: 24 meses, a una
temperatura máxima y mínima de entre 30 ºC y 5 ºC.

 Tiempo de acción según las areas

El hipoclorito de sodio (NaOCl) es un compuesto oxidante de rápida acción


utilizado a gran escala para la desinfección de superficies, desinfección de
ropa hospitalaria y desechos, descontaminar salpicaduras de sangre,
desinfección de equipos y mesas de trabajo resistentes a la oxidación,
eliminación de olores y desinfección del agua. Los equipos o muebles
metálicos tratados con cloro, tienden a oxidarse rápidamente en presencia de
hipoclorito de sodio.

El hipoclorito de sodio es vendido en una solución clara de ligero color verde-


amarillento y un olor característico. Como agente blanqueante de uso
doméstico normalmente contiene 5-6.5% de hipoclorito de sodio (con
un pH de alrededor de 11, es irritante y corrosivo a los metales). Cuando el
hipoclorito se conserva en su contenedor a temperatura ambiente y sin
abrirlo, puede conservarse durante 1 mes, pero cuando se ha utilizado para
preparar soluciones, se recomienda su cambio diario. Entre sus muchas
propiedades incluyen su amplia y rápida actividad antimicrobiana, relativa
estabilidad, fácil uso y bajo costo.

El hipoclorito es letal para varios microorganismos, virus y bacterias


vegetativas, pero es menos efectivo contra esporas bacterianas, hongos y
protozoarios. La actividad del hipoclorito se ve reducida en presencia de iones
metálicos, biocapas, materiales orgánicos, bajo pH o luz UV. Las soluciones
de trabajo deben ser preparadas diariamente.

El cloro comercial que contiene 5-6%, que será utilizado para la desinfección
de superficies, debe ser diluido 1:10 para obtener una concentración final de
aproximadamente 0.5% de hipoclorito. Cuando se quiere desinfectar líquidos
que pueden contener material orgánico, debe tenerse una concentración final
de 1% de hipoclorito.
34

 Formula de disolución en partes por millón

Ejemplo de una solución a preparar: Se desea preparar una solución al 025%


(2.500 ppm) porque se va a emplear para hacer el procedimiento de
desinfección del lavado rutinario de un área critica.

1. Verifique en la etiqueta del producto hipoclorito de sodio comercial la


concentración de este, para este ejemplo se dispone de hipoclorito de sodio
comercial o de uso doméstico al 5% o sea 50.000 ppm
2. Determine la cantidad que necesite preparar de esta dilución. En este
ejemplo necesitamos preparar 1 litro a 2500 ppm

Información que se requiere para hacer los cálculos:

 Concentración deseada (CD): 2500 ppm o sea que cada 100 ml


(mililitros) de solución contiene 0.25 gramos de hipoclorito de sodio

 Concentración conocida (Cc): 50.000 ppm solución de hipoclorito de


sodio comercial o uso doméstico al 5%

 Volumen de la solución de la concentración deseada a preparar (Vd):


1000 mililitros (1 litro de solución a 5000 ppm)

Desarrollo de la fórmula:

V= Volumen en mililitros de la solución conocida al 5% (50.000 ppm)


que debe mezclarse con agua destilada o desionizada, en caso de
usar agua del chorro esta debe tener las especificaciones de la tabla 1.

Cd X Vd = Cc X V V?
= Cd X VD / Cc V
= 2.500 ppm X 1000 ml / 50.000 ppm = 50 ml

Entonces se debe agregar 50 ml de hipoclorito de sodio comercial o de


uso doméstico al 5% a 950 ml de agua destilada o desionizada para
obtener 1 litro de solución de hipoclorito de sodio a 2500 ppm.
35

A continuación, se relacionan las concentraciones de hipoclorito de


sodio en partes por millón (ppm) según la clasificación de áreas.

 Tipos de detergente, agentes

Los detergentes Productos sintéticos, por lo general derivados del petróleo,


solubles en agua, efectivos para la limpieza de superficies y objetos
inanimados. Sus moléculas tienen dos partes bien definidas: una parte lipófila
(atrae la grasa) y otra hidrófila (atrae el agua).

Su modo de acción se puede observar en un vaso con agua y aceite (o grasa)


donde la parte hidrofílica del detergente se orienta hacia el agua y la lipofílica
hacia el aceite

Cuando sus partes hidrófila y lipófila se unen, en su orden, con el agua y la


grasa, permiten formar puentes de agua y aceite que ayudan a remover la
suciedad al variar la tensión superficial del agua

El primer paso, denominado emulsificación, consiste en transformar la grasa


en gotas microscópicas, que son rodeadas por el agua y la solución
limpiadora.

El segundo, la saponificación, es una auténtica reacción química, que


convierte la suciedad en dos compuestos solubles en agua: ácidos grasos y
glicerinas. Ambos pasos, emulsificación y saponificación, se efectúan de una
forma rápida y total en productos químicos alcalinos, no así en medios
neutros.

Cuanto más alcalino es un producto químico, mejor elimina la grasa; para


quitar el sarro de inodoros se necesita, por el contrario, un producto ácido.
Conforme con lo anterior, los detergentes tienen varios componentes que
36

determinan su poder de limpieza para desprender y dispersar la suciedad con


mayor o menor facilidad

Entre ellos se encuentran:

• Agentes tensoactivos o surfactantes: Permiten que el agua humecte mejor


las superficies. Desprenden la suciedad de las superficies e impiden que ella
se deposite de nuevo. Hay varios tipos de tensoactivos (aniónicos, catiónicos,
no iónicos).

• Agentes coadyuvantes: Facilitan el efecto tensoactivo.

• Agentes auxiliares: Optimizan la acción de los tensoactivos.

Lo más recomendable es utilizar detergentes aniónicos líquidos adecuados


para la mayoría de los pisos, superficies de trabajo, paredes y mobiliario en
general.
Detergentes con pH neutro

Los detergentes que poseen un pH neutro son aptos para ser aplicados sobre
cualquier superficie hospitalaria, ya que no provocan daños como, por
ejemplo, corrosión o desteñimiento.

Estos productos son válidos para eliminar todo tipo de suciedad y,


además, también podemos ayudarnos de detergentes ácidos o alcalinos para
acabar con los restos más persistentes.

Jabones neutros, libres de aromas y colorantes

Los jabones que se usan para lavarse las manos en los hospitales deben
presentar un pH neutro para la piel.

Además, es importante que estén libres de aromas y de colorantes para


evitar reacciones alérgicas en la piel o en el tratamiento con los pacientes.
37

 Auxiliares agentes coadyuvantes

Los agentes coadyuvantes facilitan el efecto tensoactivo, Los tensioactivos


básicamente son sustancias que permiten que dos productos aparentemente
diferentes (el agua y la grasa de nuestra piel) se unan en uno. Con esta
38

unión, los tensioactivos permiten arrastrar la grasa con el agua, dando lugar
al efecto lavado.

Agentes Auxiliares

 Tipo de productos de limpieza

seguridad del paciente y del personal; por eso en este sector se emplean
diferentes tipos de desinfectantes.

Cada uno de estos productos cumple funciones muy específicas y se


recomiendan para determinadas actividades dentro del sector salud. Además,
la manipulación y almacenamiento de cada uno es muy particular.

Hipoclorito de sodio

El hipoclorito de sodio es uno de los tipos de desinfectantes más usados. Se


emplea para la desinfección de aguas, superficies, blanqueamiento y
eliminación de olores.
Es un compuesto químico de fórmula NaClO y se caracteriza por ser un
oxidante bastante potente.

El hipoclorito de sodio es uno de los tipos de desinfectantes más usados


para la desinfección.
39

El hipoclorito tiene un color amarillento, olor bastante característico y es


corrosivo. Por eso debe tenerse en cuenta algunas consideraciones a la hora
de su transporte, almacenamiento y uso. Ellas son:

 Evitar el contacto con la piel y ojos.


 No inhalar sus vapores.
 Si va a transferir producto de un recipiente a otro asegúrese que el nuevo
contenedor no tenga residuos de materiales incompatibles.
 No comer ni beber ningún tipo de alimento durante las horas de trabajo con
este producto.
 La indumentaria usada durante las horas de trabajo con este producto debe ser
sustituida antes de acceder a las áreas de trabajo.
 Mantener el lugar de almacenamiento bien aireado.

Povidona – iodada

La povidona iodada es un antiséptico que destruye microorganismos. Se trata


de compuesto formado por yodo elemental unido a una sustancia tensioactiva
como la polivinilpirrolidona.

El yodo tiene una actividad germicida que actúa contra bacterias, hongos, virus,
protozoarios y esporas.

Para su almacenamiento y manipulación se recomienda:

 No almacenar a temperatura superiores a 25ºC.


 Mantener en recipientes herméticos y bien cerrados.
 Tenerlo en espacios secos y bien ventilados. Evitar el contacto con humedad.
 Ponerlo en recipientes resistentes a golpes y quebraduras.
 Evitar exponerlo al calor y fuentes de luz.

Gluconato de Clorhexidina

Se trata de un agente antimicrobiano de amplio espectro que afecta a bacterias


grampositivas y gramnegativas. También a algunos virus como el HIV y algunos
hongos. Se usa principalmente para limpiar baños de pacientes y zonas
comunes.
Para su almacenamiento y uso se recomiendan las siguientes medidas:

 Evitar el contacto prolongado con la piel.


 Lavarse bien la piel después de su manipulación.
 Evite derramar, desecharlo y minimizar su liberación al medio ambiente.
 No beba, coma o fume durante las horas de trabajo con este producto.
 Lave la ropa contaminada con el producto antes de volver a usarla.
 Guárdelo en contenedores perfectamente etiquetados.
40

 No almacene junto a agentes oxidantes fuertes.

Desinfectantes hospitalarios. Hexaclorofeno

Se trata de uno de los tipos de desinfectantes con características bactericida y


fungicida. Se usa para higienizar duchas preoperatorias. Se caracteriza por
penetrar con facilidad las membranas celulares de las bacterias y actúa como
veneno protoplasmático para ellas.
En este caso, las recomendaciones de manipulación, son las siguientes:

 Almacenar separado de alimentos.


 Asegurarse que el sitio de almacenamiento no posea acceso a desagües o
alcantarillas.
 Mantener en un espacio que posea sistemas de prevención de incendios
porque se trata de un producto inflamable.
 No transportar alimentos.

Peróxido de hidrógeno o agua oxigenada

El agua oxigenada es un producto químico que funciona como germicida. Está


hecho de agua y oxígeno al 3%. Es ampliamente utilizado en las actividades
médicas, pero también, en la industria alimentaria y textil por su versatilidad.
Para su manipulación y almacenamiento se recomiendan las siguientes medidas:

 Usar en áreas ventiladas.


 No almacene cerca de materiales combustibles.
 Los envases vacíos deben enjuagarse antes de desecharse.
 Los recipientes y materiales para usar este producto deben estar hechos de
vidrio, acero inoxidable, aluminio o plástico.
 Almacene en un lugar fresco y protegido de la luz solar directa.

Alcohol

De todos los tipos de desinfectantes el alcohol es el más popular y conocido. Se


trata de un líquido transparente usado como antiséptico. Se caracteriza por su rápida
evaporación por lo que desinfecta sin dejar residuos y se usa para desinfectar
material y utensilios.

Las indicaciones para su manipulación y uso son:

 Es un producto inflamable por lo que no debe fumar cerca de él.


41

 Su lugar de almacenamiento debe ser fresco y seco con buena ventilación.


 No almacenar junto a alimentos o sustancias comburentes, peróxidos o
elementos oxidantes o ácidos.

Alcohol iodado

Se trata de una combinación de yodo y alcohol al 70%. Se emplea para actuar sobre
bacterias grampositivas, gramnegativas y hongos. Se usa como antiséptico para la
preparación de la zona operatoria de la piel.

Amonios cuaternarios

Este producto es muy usado en el área de salud. Actúa sobre virus, bacterias,
hongos, esporas y levaduras. Este químico es muy usado en la formulación de
productos desinfectantes.

Formaldehído

El formaldehído es un fungicida, germicida y desinfectante. Se usa en laboratorios


médicos y casas mortuorias como conservante. Es un producto de uso delicado
porque puede ser tóxico en grandes concentraciones, por eso siempre se debe
seguir las recomendaciones de la etiqueta.

Compuestos con mercurio

Se trata del cloruro de mercurio, bicloruro de mercurio y los óxidos de mercurio. Se


emplean como antisépticos de la piel y heridas por su acción bacteriostática y
fungicida. Actualmente casi no se usa por su efecto irritante en la piel y mucosas.
Posee un bajo nivel de desinfección, es corrosivo en algunos metales y es tóxico
para el ser humano.

Glutaraldehído

Se usa como desinfectante de equipos sensibles al calor como instrumentos de


diálisis y cirugía. Se trata de un líquido oleaginoso sin color y con olor acre. En los
establecimientos de salud normalmente se usa diluido en agua en diferentes
concentraciones.

Para usarlo lo recomendado es seguir las instrucciones que aparecen en la etiqueta


del producto.
42

Conclusiones

 El código de colores es una herramienta que permite identificar


con mayor facilidad los residuos generados por los diferentes
generadores, los cuales están sujetos a normas y regulaciones
contempladas en decretos los cuales son de estricto cumplimiento.

 Es importante la gestión integral de residuos sólidos hospitalarios y


similares para las diferentes organizaciones y los centros de salud
que generan este tipo de residuos.

 El propósito es proveer a las Instituciones Prestadoras de Salud


IPS a los demás generadores de residuos hospitalarios y similares,
43

y a los prestadores del servicio especial para el manejo,


tratamiento y disposición final, los procedimientos, procesos y
actividades necesarios para el desarrollo de la gestión integral de
residuos hospitalarios. Así mismo aporta a las autoridades
ambientales y sanitarias pertinentes, las pautas para la evaluación,
seguimiento y monitoreo ambiental y sanitario.

 El programa Nacional de Gestión Integral de Residuos


Hospitalario, se constituye en el fundamento para lograr un cambio
trascendental en la cultura y formas tradicionales relativas al
manejo de estos residuos en Colombia, dirigido a la inversión en
prevención para evitar gastar en la cura de nuestros problemas,
como una importante contribución al mejoramiento de las
condiciones ambientales, sanitarias y de la calidad de vida de
nuestros habitantes.

 Estos distintos tipos de desinfectantes tienen un uso extendido en


las actividades de limpieza en el área de la salud; pero debe tener
en cuenta que, dependiendo del tipo de microorganismo que se
desee eliminar, se tendrá que elegir un tipo de detergente
adecuado.

Bibliografía

Ministerio de Salud y Ministerio del Medio Ambiente. (2016). Manual de


procedimientos para la gestión integral de residuos hospitalarios y
similares en Colombia MPGIRH. Obtenido de
https://www.uis.edu.co/webUIS/es/gestionAmbiental/documentos/manual
es/PGIRH%20Min A mbiente.pdf

Ministerio de Salud y Protección Social. (2020). Resolución 0666. Por


medio de la cual se adopta el protocolo general de bioseguridad para
mitigar, controlar y realizar el adecuado manejo de la pandemia del
Coronavirus Covid-19. Obtenido de
44

https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n
%20No.%20666%20de %202020.pdf

Ministerio de Salud y Protección Social (MSPS) Colombia. Lineamientos


para la preparación y respuesta ante la eventual introducción de casos
de enfermedad por el virus del Ébola (EVE) en Colombia. Octubre de
2014.
Instituto Nacional de Salud (INS) Colombia. Activación y desactivación
del COE-VSP. INT-R02.0000.002. Proceso vigilancia y análisis del
riesgo en salud pública.

Instituto Nacional de Salud (INS) Colombia. Conformación y despliegue


de los equipos de respuesta inmediata - ERI. INT-R02.4220.006.
Proceso vigilancia y análisis del riesgo en salud pública.

Center of disease control and prevention/CDC (Ebola Virus Disease)


Contact tracing can stop Ebola in its tracks. Atlanta, GA, USA. 2014.
Disponible en http://www.cdc.gov/vhf/ebola/outbreaks/what-is-
contacttracing.html

Center of disease control and prevention/CDC (Ebola Virus Disease)


Interim Guidance for Monitoring and Movement of Persons with Ebola
Virus Disease Exposure. Atlanta, GA, USA. 2014. Disponible en
http://www.cdc.gov/vhf/ebola/hcp/infection-prevention-and-
controlrecommendations.html

Rutala WA and Weber DJ. Uses of Inorganic Hypochlorite (Bleach) in


Health-Care Facilities. Clinical Microbiological Reviews 1997; 10(4):597-
610. PDF.

Enviromental Health and Safety. University of Kentucky. PDF.

Uso de desinfectantes. Guías para la prevención, control y vigilancia


epidemiológica de infecciones intrahospitalarias. Secretaría Distrital de
Salud de Bogotá. PDF.
45

Githui WA, Matu SW, Tunge N, Juma E. Biocidal effect of bleach on


Mycobacterium tuberculosis: a safety measure. Int J Tuberc Lung Dis
2007. 11(7):798–802. PDF.

Günter Kampf y Axel Kramer, Epidemiologic Background of Hand


Hygiene and Evaluation of the Most Important Agents for Scrubs and
Rubs, CLINICAL MICROBIOLOGY REVIEWS, Oct. 2004, p. 863–893
Vol. 17, No. 4 .863–893.2004, American Society for Microbiology.

Günter Kampf y Axel Kramer, Epidemiologic Background of Hand


Hygiene and Evaluation of the Most Important Agents for Scrubs and
Rubs, CLINICAL MICROBIOLOGY REVIEWS, Oct. 2004, p. 863–893
Vol. 17, No. 4 .863–893.2004, American Society for Microbiology.

Centers for Disease Control and Prevention. Guidelines for


environmental infection control in health-care facilities: recommendations
of CDC and the Healthcare Infection Control Practices. Advisory
Committee (HICPAC). MMWR 2003; 52 (No. RR-10): 1–48.

Guideline for Disinfection and Sterilization in Healthcare Facilities, 2008


William A. Rutala, Ph.D., M.P.H.1,2, David J. Weber, M.D., M.P.H.1,2,
and the Healthcare Infection Control Practices Advisory Committee
(HICPAC).

Miguel de Aquino, Roberto Rezk. Desinfección, desinfectantes,


desinfestantes, limpieza. 1995.

Organización Mundial de la Salud. Manual de bioseguridad en el


laboratorio, tercera edición. 2005.

Colombia. INVIMA. Documento preliminar Manual de Preparación, uso y


almacenamiento adecuado de los desinfectantes liberadores de cloro en
los servicios de las IPS., 2011

Información comercial y técnica QUIRUMEDICAS LTDA, septiembre


2011.
46

Información comercial B. Braun Medical S.A.

Norma Técnica Colombiana 925. Productos químicos para uso industrial


Cloro Líquido.

Resolución 0668 de 2016 (Abril 28)

MADS/MVCT. Resolución 2148 de 2019 (Diciembre 26)

Montes Cortes, Carolina. Lo que se debe tener en cuenta para penalizar


la contaminación ambiental por residuos sólidos peligrosos. Libro:
Régimen Sancionatorio Ambiental. Universidad Externado de Colombia.
2013

Wagner, k.d. 1998. environmental management in healthcare facilities.


w.b. saunders company. usa.

World health organization. 1999. guidelines for safe disposal of


unwanteed pharmaceuticals in and after emergencies. department of
essential drugs and other medicines. who. Switzerland.

También podría gustarte