PARA QUE SIRVE LA ETICA - Fernanda Guzman

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1

¿PARA QUÉ SIRVE LA ÉTICA?

NOMBRE: María Fernanda Guzmán Tenorio

1. Escucha atentamente y analiza los primeros 20 minutos del video: "¿Para qué sirve la
ética?"

En el video Adela Cortina nos realiza un recordatorio a las personas de que somos
capaces de escoger nuestro rumbo en la vida, y a las instituciones de la
responsabilidad que tienen con para la sociedad. A lo largo del video, muestra una
enorme sensibilidad para percatarse de las necesidades morales de la sociedad, y
señala de forma concisa los ámbitos de mejora donde todos/as debemos trabajar
conjuntamente. Recordando también un hecho clave, y es que no existe el individuo
aislado como tal, sino que las comunidades funcionan porque nos encontramos
conectados los unos a los otros, somos seres dependientes y nuestra vulnerabilidad
nos permite apreciar la importancia que tienen valores como la justicia, la felicidad y
la cooperación. Esto nos acerca al debería ser y nos alienta a no mostrarnos impasibles
antes las injusticias, aportándonos la esperanza necesaria para alcanzar la meta
suprema: ser felices en el seno de sociedades justas.

A diferencia de los saberes preferentemente teóricos, contemplativos, a los que no


importan en principio orientar la acción, la ética es esencialmente un saber para actuar
de modo racional. Es necesario que podamos fomentar aquellas predisposiciones que
nos llevan a actuar en un excelente sentido. La ética también nos ayuda a tener la
inteligencia suficiente para saber que hay que optar por la cooperación y no por el
conflicto. Los seres humanos no somos los que potenciamos los beneficios, sino que
estamos hechos para devolver el bien con actos. En su obra sobre la ética, Adela
plasma su pensamiento objetivo sobre la misma,

Este video nos hace reflexionar desde una perspectiva moral, sobre las acciones y las
dinámicas que nos han llevado a la situación de crisis y desafección ciudadana actual.
Al mismo tiempo que efectúa una cruzada por la recuperación de valores morales
como la justicia y la igualdad, tan básicos para construir ciudadanos/as decentes,
como instituciones justas y confiables. Al fin y al cabo, ambos son componentes.
Centrales de las sociedades democráticas, en la que distintos proyectos de vida puedan
convivir, a la vez que se tiene en cuenta los más vulnerables. En el video se mantiene
en que “la moral tiene algo que ver con no dañar, pero no siempre y no sólo con eso;
también con no defraudar la confianza”, esto debido a que el cumplimiento de
nuestros valores nos hará de una mejor persona para la sociedad.

También podría gustarte