Manual de Laboratorio

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 66

-* UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE CIENCIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE FÍSICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA FÍSICA

CURSO: CIRCUITOS ELECTRÓNICOS ANALÓGICOS – CF382


CICLO 202X-X

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

El curso está diseñado para dar una introducción práctica a la electrónica que prepare al
alumno en el manejo de instrumentación básica y en el diseño de sistemas sencillos,
necesarios para el trabajo habitual en los cursos experimentales de su formación profesional.
Se incluye el uso de sensores básicos.
El curso está orientado a proporcionar los conocimientos necesarios para el acondicionamiento
y amplificación de señales físicas tomadas con sensores, para su posterior almacenamiento,
procesamiento o control.
En el desarrollo del curso se dará un enfoque físico para la comprensión cualitativa de los
principios básicos de los dispositivos utilizados, en particular cuando se trabaje con diodos y
transistores.
Los prerrequisitos incluyen electricidad y magnetismo, conocimientos básicos de ecuaciones
diferenciales y cálculo de variable compleja. No es necesaria ninguna experiencia en
electrónica. El curso es esencialmente experimental; se proporcionará a los alumnos los
conceptos básicos en cada tema y se les guiará para que complementen esa información con
lecturas.

OBJETIVOS

Introducir a los alumnos en el conocimiento de los dispositivos electrónicos básicos de forma


que sea capaz de analizar, diseñar y calcular circuitos electrónicos.

Iniciar al alumno en el trabajo práctico de laboratorio relacionado con la construcción y medición


de sistemas electrónicos sencillos utilizando sensores.

Promover competencias para el abordaje de proyectos básicos en electrónica.

COMPETENCIAS

Al concluir el curso el alumno debe ser capaz de:

• Configurar y utilizar la instrumentación básica que se encuentra en el laboratorio.


• Aplicar correctamente procedimientos de cálculo para la resolución razonada de
circuitos electrónicos sencillos.
• Diseñar adecuadamente proyectos con dispositivos electrónicos y sensores.
• Realizar e interpretar de manera crítica medidas en circuitos electrónicos.
• Analizar el funcionamiento básico de los principales dispositivos semiconductores,
habiendo comprendido los principios físicos.
• Plasmar de manera clara y concisa el trabajo en equipo, realizado en el laboratorio, en
un informe escrito.

CONTENIDOS

1
Elaborado por Lic. Circe Rondinel
1. MEDICIONES ELÉCTRICAS. CIRCUITOS RESISTIVOS (2 sesiones)

Multímetro como medidor de resistencias, voltajes y corrientes DC. Errores de medición.


Diseño de circuitos sencillos: divisor de voltaje, divisor de corriente. Impedancia del
instrumento y mediciones eléctricas.
El osciloscopio. Diagrama de bloques de osciloscopios analógicos y digitales. Controles:
hold, trigger, etc Características básicas de operación. Medición de señales variables en
el tiempo, medición de desfasaje.

2. SENSORES RESISTIVOS ( 1 sesión)


Termistor. Fotorresistencia. Circuitos básicos: puente de Wheatstone.

3. CIRCUITOS EQUIVALENTES: TEOREMA DE THEVENIN (1 sesión)

Teorema de superposición. Teorema de Thèvenin.


Aplicaciones: circuito puente de Wheatstone y otros.
Impedancia de salida de un circuito. Máxima transferencia de potencia.

4. CIRCUITOS AC: FILTROS PASIVOS ( 2 sesiones)

Método de impedancia compleja. Filtros pasivos: pasa-baja y pasa-alta. Circuito


derivador e integrador. Filtro RLC paralelo.

5. DIODOS (4 sesiones)

Diodo semiconductor. Descripción física del comportamiento de la unión p-n. Curva


característica I-V. Circuito equivalente. Circuito rectificador de media onda. Circuitos
limitadores: cortador y discriminador. Diodos led. Fotodiodos. Circuito rectificador de
onda completa. Diodos Zener: principio físico. Curva I-V. Circuito básico de regulación
de voltaje.

6. REGULADORES DE VOLTAJE DE CIRCUITO INTEGRADO. DISEÑO DE FUENTES


DE VOLTAJE. (2 sesiones)

Circuito básico de rectificación y filtrado RC. Regulación de voltaje, porcentaje de


regulación. Voltaje de rizo, factor de rizado. CIRs LM7805 y LM317, especificaciones.
Regulador de voltaje fijo. Reguladores de voltaje ajustable. Diseño de una fuente de
voltaje DC regulada.

7. TRANSISTORES DE UNIÓN BIPOLAR (BJT) (2 sesiones)

Operación del transistor, descripción física. Curvas características del transistor en la


configuración de emisor común.
Operación en saturación y corte. Aplicaciones prácticas: circuito interruptor, circuito
inversor básico.
Operación en la región activa. Polarización por divisor de voltaje: análisis exacto,
análisis aproximado. Circuito básico de amplificación AC de señales pequeñas.
Fototransistores, circuito opto acoplador.

2
Elaborado por Lic. Circe Rondinel
8. AMPLIFICADORES OPERACIONALES ( 4 sesiones)

Curva de transferencia del amplificador operacional ideal. Características: impedancia


de entrada, de salida, voltaje offset. Representación del AO ideal.
Circuitos básicos de aplicación en la región de ganancia activa: seguidor de voltaje,
amplificador inversor, amplificador no inversor, amplificador sumador y diferenciador,
amplificador derivador e integrador. Filtros activos.
Circuitos básicos en la región de saturación: comparadores a uno y dos niveles
(Schmitt-trigger). Curva de histéresis. Circuito oscilador por relajación.

9. SENSOR DE TEMPERATURA: LM35 ( 1 sesión)

10. CIRCUITOS TEMPORIZADORES (2 sesiones)

Timer LM 555. Diagrama de bloques. Operación biestable. Operación monoestable.


Oscilador controlado por voltaje. Aplicaciones con sensores.

11. PROYECTO FINAL (4 sesiones)

Se desarrolla un circuito de aplicación que contenga un sensor y dispositivos utilizados


en el curso. El circuito deberá ser montado, evaluado y funcionará correctamente.
El trabajo es grupal (2 alumnos), debe presentarse un informe final del trabajo
desarrollado, explicando claramente el procedimiento, datos de la evaluación, discusión
de resultados y conclusiones. El proyecto se presenta en una exposición final que se
realiza en la semana de exámenes sustitutorios.

3
Elaborado por Lic. Circe Rondinel
BIBLIOGRAFÍA

1. CIRCUITOS ELECTRÓNICOS ANALÓGICOS


Boylestad, Nashelvsky, 2008, Prentice Hall

2. INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE CIRCUITOS.


Robert Boylestad, 2004, Pearson.

3. ELECTRÓNICA BÁSICA PARA CIENTÍFICOS (*)


James Brophy.

4. PRINCIPIOS DE ELECTRÓNICA
A. Malvino, 6ª. Edición. McGraw Hill

5. GUIA PARA MEDICIONES ELECTRÓNICAS,


Wolf – Smith , 1992, Prentice Hall

6. INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA MODERNA y TÉCNICAS DE MEDICIÓN


William Cooper, Albert Helfrick, 1990, Prentice Hall

7. BASIC ENGINEERING CIRCUIT ANALYSIS


David Irwin, 1996, Prentice Hall

8. LINEAR CIRCUIT ANALYSIS


Artice Davis, PWS. Publishing Company, 1998

9. BASIC ELECTRIC CIRCUIT ANALYSIS


Johnson, Hilburn, Scott, 1995

10. INTRODUCTION TO ELECTRIC CIRCUITS


Richard DORF, Wiley & Sons

11. CIRCUIT ANALYSIS


Cunningham. Wiley &Sons, 1995

Puede ser utilizado cualquier otro libro de circuitos electrónicos, sobre lo que hay una extensa
bibliografía.
Los textos mencionados están en la biblioteca de la Facultad de Ciencias.

(*) Es un libro antiguo, sin embargo es útil hasta el tema de circuitos de corriente alterna.

4
Elaborado por Lic. Circe Rondinel
EVALUACIÓN

Para aprobar el curso los alumnos deben cumplir con lo siguiente:

1. El 80% de asistencia al curso.


2. La entrega del 75% de los informes de laboratorio(6)
3. Rendir tres de las cuatro prácticas calificadas.
4. Presentar el proyecto final en equipo, que consiste en:
- El diseño y montaje de un diseño electrónico sencillo, usando dispositivos trabajados en
el curso o aquellos que no habiendo sido incluidos en el curso el alumno pueda explicar.
- Informe final en el que se incluyan las principales especificaciones técnicas y
funcionales, principios físicos; mediciones que verifiquen las características de los
componentes usados en el diseño, pertinentes para el montaje realizado.
- Presentación oral del trabajo.
Para presentar el proyecto final, los alumnos deben haber entregado 6 informes de
laboratorio.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Aspectos a observar:
- Desempeño en el trabajo de laboratorio como es el uso de procedimientos adecuados
de medición; preguntas oportunas; interpretación, comunicación y verificación de
resultados; explicación de los principios físicos y funcionales; actitud proactiva y
colaborativa en el trabajo en grupo.
- Uso correcto de diferentes sistemas de representación de resultados en los informes
(gráficos, cálculos matemáticos, etc.)
- Precisión y uso adecuado del lenguaje en los informes.
- Solvencia en la solución de problemas.

RECOMENDACIONES PARA EL DESARROLLO DEL CURSO

I. Acerca de la hora de inicio.


La entrega de los equipos de laboratorio es a partir de las 08:00 am.
La tolerancia para el ingreso será de 20 minutos. Al inicio de cada sesión se da una
explicación introductoria y/o discusión del tema, los alumnos deben escuchar y
participar, no se permitirá el ingreso posterior.
La permanencia en el aula durante la sesión es importante, no se permitirá ausencias
prolongadas.
II. En el desarrollo de cada sesión, los alumnos deben organizarse para compartir la
recolección de datos ordenadamente en una hoja, en la que constará los nombres de
los alumnos del grupo, la fecha y será firmada al final de la sesión.
Cuando sea necesario los alumnos deben tener papel milimetrado para realizar gráficos
a mano alzada, lo que les permitirá tener una distribución adecuada de datos; estos
gráficos serán presentados y firmados antes de retirarse del laboratorio.
III. Cada grupo debe contar con herramientas básicas como una cuchilla para pelar cables,
alicate pequeño, desarmador.

5
Elaborado por Lic. Circe Rondinel
IV. Acerca de los informes

1. En cada guía de laboratorio se indican las preguntas (tarea) que deben


resolverse y entregarse antes de iniciar cada sesión, o se pedirá la entrega de
un informe previo o se tomará un test al ingresar a la sesión.
(Las tareas o pre informes se entregan estrictamente al inicio de cada sesión)
2. La tarea o el informe previo es parte del fundamento teórico del informe; debe
reflejar la información que cada alumno ha buscado para la comprensión y
realización de los experimentos. Será devuelto para que sea anexado al inicio
del informe de cada laboratorio.
3. Análisis de los circuitos. En el fundamento teórico cada circuito utilizado deber
ser analizado con ecuaciones y/o interpretado.
4. No se calificarán los informes que no presenten la hoja de datos firmada.
5. El orden y pulcritud en la presentación de un informe es importante en la
evaluación.
6. Los gráficos deben presentarse “en limpio” en el informe, en ningún caso se
aceptará los gráficos realizados a mano alzada.
La presentación de los gráficos debe incluir: título, escalas usadas en cada eje,
unidades. Las curvas deben ser trazadas, la presentación de puntos aislados es
incorrecta. En el gráfico debe anotarse alguna información obtenida de ellos,
como pendientes u otros. En el informe es importante el análisis de los gráficos.
7. El informe es personal. Al final de cada informe es crucial que cada alumno
indique sus observaciones y conclusiones, estas deben referirse exclusivamente
a la experiencia realizada.
8. El informe debe incluir las referencias bibliográficas utilizadas.

V. Acerca del comportamiento en el aula

Durante la clase el alumno debe tener una actitud proactiva y de interés por el
aprendizaje, se evaluará la formulación de preguntas y la respuesta a las preguntas
realizadas por el (la) profesor(a).
En el aula no está permitido el uso de dispositivos electrónicos. El trato entre alumnos
debe ser cordial, sin frases altisonantes. No se permitirá el ingreso de otros alumnos a la
sesión de laboratorio.

6
Elaborado por Lic. Circe Rondinel
LISTA DE COMPONENTES Y MATERIALES A ENTREGARSE A LOS ALUMNOS AL
INICIAR EL CICLO

Protoboard 1

Cables con 1 banana 10

Resistencias, 1/8 W (2 de c/u) 50 Ω, 100 Ω, 150 Ω, 200 Ω, 300 Ω, 1 kΩ, 2 kΩ, 2,2 kΩ,
(de 4 y 5 bandas) 5 kΩ, 10 kΩ, 15 kΩ, 20 kΩ, 22 kΩ, 33 kΩ, 50 kΩ, 100 kΩ,
500 kΩ 1 MΩ, 5 MΩ, 10 MΩ

Resistencias, ½ W (2 de c/u) 10 Ω, 20 Ω

Potenciómetros 1 kΩ, 5 kΩ, 10 kΩ, 50 kΩ, 100 kΩ, 500 kΩ

Condensadores cerámicos 1 nF, 10 nF, 22 nF, 47 nF, 100 nF, 220 nF

Condensadores electrolíticos 1 µF, 10 µF (2), 47 µF, 100 µF, 220 µF, 440 µF,
1000 µF

Termistor 10 kΩ 1

Fotoresistencia 1

Diodos Si, 1 A 4

Diodo Zener, VZ = 5 V 1

Puente de diodos (1 A) 1

Diodo led 2

Fotodiodo 1

CIR 7805 1

AM OP 741 1

Timer 555 1

Transistor BJT 2N2222 1

Fototransistor 1

Cable telefónico 4 pedazos de 10 cm

Nota: la entrega del material indicado se hará a cada grupo de trabajo (2 alumnos)

7
Elaborado por Lic. Circe Rondinel
EXPERIMENTO Nº 1. MEDICIONES DC, CIRCUITOS RESISTIVOS

Tarea:
1. Lea la guía, analice y realice los cálculos que se indican en los pasos 2, 4 y 5.
2. Para el circuito 1.1 calcule el porcentaje de error de medición de voltaje en R2 de un
voltímetro con impedancia interna RV = 10 M. Considere (a) R1 = R2 = 10 k,
(b) R1 = R2 = 10 M.
3. ¿Qué significa que un multímetro digital sea de 3 ½ dígitos?

OBJETIVO: Realizar mediciones eléctricas en circuitos resistivos simples usando el multímetro


digital, identificando errores de medición y considerando la impedancia del instrumento de
medición. Utilizar las leyes de Kirchoff.
Equipo: Multímetro digital, fuente de voltaje DC, resistencias, potenciómetro.
Procedimiento
Al iniciar la sesión reconozca las características del multímetro, modos de operación como
ohmímetro, amperímetro, voltímetro, capacímetro, etc. Revise las especificaciones que da el
fabricante en el manual de usuario del instrumento: número de dígitos, escalas, error de medida
en cada modo de operación, impedancia interna.
Revise las características de la fuente de voltaje DC: rangos de operación, impedancia de
salida, máxima corriente de salida, fusibles.
Paso 1. Medición de resistencias, código de colores.
i. Tome de la caja de resistencias 3 resistencias de cuatro bandas y 2 de cinco
bandas, registre en una tabla sus valores nominales y tolerancia según el código de
colores, potencia máxima de cada resistencia.
ii. Mida cada una de ellas con el ohmímetro y anote sus valores en otra tabla. Escoja
la escala más adecuada para cada medición anotando los errores de medida según
lo indicado en el manual del usuario.

Paso 2. Diseño de un divisor de voltaje


i. Arme el circuito de la figura 1.1. Seleccione R2 tal que VBC /VAC = ½. Mida VBC y VAC.
Calcule VBC/VAC. Compare el valor experimental con el valor calculado, indique el
porcentaje de error relativo.
ii. Coloque una resistencia R3 en paralelo con R2, seleccione el valor de R3 tal que VBC/VAC
= ¼. Mida VBC y VAC. Calcule VBC/VAC. Compare.

Figura 1.1
C
8
Elaborado por Lic. Circe Rondinel
iii. Tome un potenciómetro de 10 KΩ. Mida la resistencia entre el cursor y uno de sus
terminales para distintas posiciones del cursor.
iv. En el circuito de la figura 1.1 cambie R2 por el potenciómetro de 10 KΩ, el circuito es
ahora el de la figura 1.2. Calcule la corriente I en el circuito y el rango de valores Vx que
obtendrá. Mida Vx para diferentes valores Rx del potenciómetro. Mida la corriente en el
circuito (observe como está colocado el potenciómetro, hay un solo valor de
corriente).

VX
Figura 1.2

v. En el circuito anterior cambie R1 = 10 MΩ. Repita el paso anterior. Este circuito permite
simular la salida de una termocupla. Analice el circuito e indique el rango de valores
posibles de VX.

Paso 3. Impedancia del voltímetro y mediciones de voltaje.

i. En el circuito 1.1, utilice las resistencias indicadas en la tabla 1.


ii. Analice el circuito de la figura 1.1 considerando que VBC se mide con un voltímetro
ideal, indique en la tabla los valores esperados de VBC.
iii. Monte el circuito de la figura 1.1. Mida con el voltímetro VBC, complete la tabla.
Compare los valores experimentales con los teóricos, calcule el porcentaje de error
relativo.
iv. Explique sus resultados considerando la impedancia interna, RV, del voltímetro (el
valor de Rv está indicado en el manual del usuario).
v. Para el informe, calcule cuál debe ser el valor de la impedancia interna del
voltímetro, tal que las mediciones se realicen con un error del 1% en el caso que
R1 = R2 = 10 MΩ.

Tabla 1
R1, R2 VBC (V) esperado VBC (V) medido % error relativo
10 KΩ

1 MΩ
10 MΩ

9
Elaborado por Lic. Circe Rondinel
Paso 4. Diseño de un divisor de corriente
i. Diseñar el circuito de la figura 1.3. Calcule R2 tal que I2 / I = ½. Mida I2 e I (antes
realice un estimado de los valores que medirá y escoja la escala adecuada de
medición). Calcule I2 / I, compare el valor experimental con el valor teórico.
ii. Coloque una resistencia R3 en serie con R2, calcule el valor de R3 tal que I2 / I = ¼. Mida
I2 e I siguiendo las recomendaciones del ítem anterior. Calcule I2 / I, compare.

I1 I2

Figura 1.3

Paso 5. Impedancia del amperímetro y mediciones de corriente.


i. Monte el circuito de la figura 1.4. Calcule el valor de la corriente considerando un
amperímetro ideal. Mida la corriente eligiendo la escala apropiada. Compare con el
valor teórico, indique el porcentaje de error relativo.
ii. De su resultado anterior, realice una estimación de la impedancia interna del
amperímetro. Anote la escala utilizada.
iii. Para realizar un estimado de la impedancia interna del amperímetro en la escala
I>200 mA, en el circuito de la figura 1.4 considere V = 3 V, R1 = 10 Ω (calcule la
potencia que disipará R1, se recomienda utilizar resistencias de 1 W). Mida I (realice
una medición rápida). Calcule la impedancia del amperímetro en la escala de
amperios.
Repita con R1 = 7,5 Ω o 5 Ω. Promedie sus resultados.
Nota.- El amperímetro tiene una impedancia distinta en cada escala

Figura 1.4

Lecturas recomendadas.
1. Cap. 1 GUIA PARA MEDICIONES ELECTRÓNICAS.
Wolf – Smith, 1992, Prentice Hall
2. Cap. 1 Medición y error.
INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA MODERNA y TÉCNICAS DE MEDICIÓN
William Cooper, Albert Helfrick, 1990, Prentice Hall

10
Elaborado por Lic. Circe Rondinel
ANEXO A

CÓDIGO DE COLORES

Color Banda Banda Tolerancia


Significativa Multiplicadora
Negro 0 x1
Marrón 1 x 10 1%
Rojo 2 x 100 2%
Anaranjado 3 x 1.000
Amarillo 4 x 10.000
Verde 5 x 100.000
Azul 6 x 1.000.000
Violeta 7
Gris 8
Blanco 9
Dorado x 0,1 5%
Plata x 0,01  10 %

Tamaño de la resistencia según la potencia que puede disipar

11
Elaborado por Lic. Circe Rondinel
ANEXO B

Integrantes del grupo: ………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………..

Modelo del multímetro usado: …………………………………….

Numero de dígitos: ……………………………………

Tabla 1.1
Colores R Tolerancia R ± ΔR Potencia

Tabla 1.2

R medida Escala Resolución ΔR (según ΔR R ± ΔR


manual)

Fecha: …………………….. Firma:……………………………………

12
Elaborado por Lic. Circe Rondinel
Protoboard

13
Elaborado por Lic. Circe Rondinel
EXPERIMENTO Nº 2.- EL OSCILOSCOPIO
Preguntas que debe resolver antes de iniciar el laboratorio.
1. ¿Cuáles son las partes principales de un osciloscopio de rayos catódicos (analógico)?
2. Indique en un diagrama de bloques la estructura de un osciloscopio analógico y de un
osciloscopio digital.
3. ¿Cómo es la señal de barrido de tiempos y en qué se utiliza?
4. Explique cómo se forma la imagen de una señal de voltaje alterno en la pantalla del
osciloscopio analógico.
5. Explique la función de los controles trigger y hold del osciloscopio.
6. Diferencie el término impedancia de resistencia; defina reactancia capacitiva y
reactancia inductiva.
7. Cuál es el significado físico del valor eficaz de corriente.
8. Calcule el valor eficaz para distintas señales: senoidal, cuadrada.
9. En un circuito RC serie, figura 2.1 ¿por qué se produce desfasaje entre el voltaje en el
condensador y el voltaje de entrada? Establezca la ecuación del circuito. Busque la
expresión para calcular el desfasaje.

OBJETIVO: Utilizar el osciloscopio en mediciones de voltaje, frecuencia y desfasaje.


Equipo: Osciloscopio analógico o digital de 2 canales, generador de funciones, multímetro
digital, cables BNC o puntas de prueba.

Procedimiento

Paso 1. Reconozca las características del osciloscopio. Anote tipo, marca y modelo, ancho de
banda. Identifique los controles del panel frontal. Verifique la continuidad de los cables
coaxiales.
Reconozca las características del generador de funciones utilizando el osciloscopio y el manual
del usuario. Registre un par de valores de frecuencia a máxima escala ¿de cuántos dígitos es
el generador usado? Indique la marca y modelo.
Paso 2. Al iniciar el trabajo con un osciloscopio es necesario revisar su calibración con el fin de
asegurar que las medidas tomadas sean correctas.
Registre cómo es la señal de calibración del osciloscopio, conéctela al canal 1. Ubique la perilla
de control de tiempos en 0,5 ms y de VOLT/DIV (voltios por división) del canal 1 en 2 V.
Observe la señal cuadrada en la pantalla, verifique la calibración. Anote.
Ahora mueva los controles de (a) calibración de tiempos (b) de VOLT/DIV observe como
cambia la señal cuadrada en su pantalla. Anote sus observaciones. Luego deje estos controles
en su posición de calibrado. Repita el procedimiento para el canal 2
Paso 3. Conecte el voltaje senoidal del generador al CH1 del osciloscopio. Ajuste el voltaje de
pico a 5 V. Luego para las frecuencias nominales del generador de ondas indicadas en la
siguiente tabla, mida en el osciloscopio el periodo de las señales. Registre en la tabla 2.1.
Nota: para el osciloscopio analógico verifique que el control de barrido de tiempos esté en posición de calibrado.

Paso 4. Utilizando su multímetro en modo voltímetro AC mida el voltaje eficaz (Vrms) de salida
del generador para las mismas frecuencias del paso anterior. Con los valores pico medidos
calcule el correspondiente valor eficaz de las señales. Tabule en la tabla anterior e indique el
error relativo. Explique sus resultados.

14
Elaborado por Lic. Circe Rondinel
Paso 5. Monte el circuito RC de la figura 2.1 conecte al CH1 el voltaje de entrada, V e, y al CH2
el voltaje de salida en el condensador, VC ¿Cuál de las señales está adelantada?

Figura 2.1

Mida f, Vep, Vsp. Mida el desfasaje (φ) en el eje de tiempos del osciloscopio. Llene la tabla 2.2
del anexo B
Paso 5. Explique porque se produce el desfasaje del voltaje en el condensador respecto del
voltaje de entrada.
Utilizando el circuito de la figura 2.1 obtenga la composición X-Y de las señales de voltaje Ve y
VS (método de la elipse). Explique cómo se forma la elipse. Mida nuevamente en la elipse los
voltajes Ve, VS, calcule φ (tenga cuidado en ubicar el cero de los dos canales en el centro de la
pantalla). Compare este resultado con el del paso anterior.

b
𝑎
𝜑 = sin−1 (𝑏)
a

(Demostrar en el informe)

Lecturas recomendadas.
1. Cap. GUIA PARA MEDICIONES ELECTRÓNICAS.
Wolf – Smith , 1992, Prentice Hall
2. Cap. 7 Osciloscopios
INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA MODERNA y TÉCNICAS DE MEDICIÓN
William Cooper, Albert Helfrick, 1990, Prentice Hall
3. Cap. 21 EL OSCILOSCOPIO Y OTROS INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN
CIRCUITOS ELECTRÓNICOS ANALÓGICOS
Boylestad, Nashelvsky.
4. Revisar en cualquier texto de Física General el tema de figuras de Lissajjous para
entender la formación de la elipse del paso 5.

15
Elaborado por Lic. Circe Rondinel
ANEXO A

Condensadores y sus símbolos

Código 111 para condensadores cerámicos

16
Elaborado por Lic. Circe Rondinel
Anexo B – Hoja de datos

Osciloscopio
Marca y modelo ………………………………………………………………………
Ancho de banda ……………………………………………………………………….
Señal de calibración ……………………………………………………………………….
Generador
Marca y modelo ……………………………………………………………………….
Número de dígitos ………………………………………………………………………..

Tabla 2.1

Frecuencia nominal 100Hz 1KHz 10KHz 1MHz


Período medido
Frecuencia calculada
% Δf/f
Vrms (medido)
Vrms (calculado)
% ΔVrms /Vrms

Tabla 2.2

C1 f Φcal Vep Vsp Φ a b Φ Φprom ΔΦ


%
Φ
200 nF

400 nF

¿Cómo calcula el desfasaje?


...............................................................................................................................................

Participantes del grupo: ………………………………………………………………………


……………………………………………………………………

Fecha:…………………………… Firma:……………………………………

17
Elaborado por Lic. Circe Rondinel
18
Elaborado por Lic. Circe Rondinel
EXPERIMENTO Nº 3.- PUENTE DE WHEATSTONE y SENSORES RESISTIVOS
Preguntas que debe resolver antes de iniciar el laboratorio
1. Establezca las ecuaciones del circuito puente de Wheatstone de la figura. Halle la
corriente I5, en la resistencia del puente. Determine la condición de balance.
2. ¿Qué es un sensor? Indique los tipos de sensores que puede encontrar.
3. Investigar el principio físico, curvas características o funciones que relacionen las
variables físicas, materiales de fabricación, tiempo de respuesta y limitaciones de uso
para un termistor (indicar el significado de su coeficiente de temperatura) y para una
fotorresistencia.
4. Diferencie la resistividad ρ de un conductor de un semiconductor ¿cómo varía ρ con la
temperatura en cada caso?

OBJETIVO: Analizar el circuito puente de Wheatstone. Realizar mediciones con sensores


resistivos.
Equipo
Fuente DC, multímetro, resistencias, potenciómetro, cables, un termistor y una fotorresistencia

Parte I

Paso 1. Montar el circuito de la figura 3.1 midiendo previamente las resistencias con el
ohmímetro.

Figura 3.1

19
Elaborado por Lic. Circe Rondinel
Paso 2. Deduzca teóricamente para este circuito la relación VAB/V1 en función de R4.
Paso 3. Variando la resistencia R4 mida en el circuito la diferencia de potencial VAB, complete
la siguiente tabla. Haga un gráfico VAB/V1 vs R4, determine del gráfico la condición de
balance del puente.

VAB/V1
R4

Trace la curva teórica sobre el mismo gráfico (para el informe).

Parte II Termistores

Paso 4. Medida directa de la resistencia del termistor. Conecte el ohmímetro con el termistor.
Tome la sonda térmica (termocupla y voltímetro) y haga contacto con el termistor; el sistema
debe estar fijo. Mida la resistencia y la temperatura ambiente. Acerque el soldador u otra fuente
de calor, o simplemente toque el termistor cubriendo toda la lenteja, observe el efecto en la
resistencia del termistor al aumentar la temperatura. Anote que sucede con la resistencia y
deduzca qué tipo de coeficiente presenta.

Paso 5. Medida indirecta de la resistencia del termistor. Arme el circuito de la figura 3.2, con
V = 10,0 V y R1 = 100 kΩ. Mida V1 (voltaje en R1) y Vt (voltaje en Rt) (a) a temperatura
ambiente (b) toque el termistor, como en el paso anterior. Mida la temperatura con la
termocupla y el multímetro. Calcule la resistencia Rt del termistor en cada caso. Repita para R1
= 50 kΩ.

Figura 3.2 Figura 3.3

Paso 6. Arme el puente de Wheatstone de la figura 3.3, Rt representa la resistencia del


termistor, R1 = R2 =100 KΩ, V = 10 V. Coloque un voltímetro entre los punto A y B.
A temperatura ambiente busque el balance del puente, midiendo la diferencia de potencial
entre A y B; esto se consigue modificando la resistencia R4 (potenciómetro de 150 kΩ).
Determine la resistencia Rt a la temperatura ambiente. Repita acercando al termistor una fuente
de calor, la misma que en el paso anterior. Compare sus resultados.
Nota.- Para obtener resultados confiables en los pasos 2 y 3 los valores de R1, R2 y de R4 en
los circuitos 3.2 y 3.3 deben ser del orden de magnitud de Rt medidos en el paso anterior.

20
Elaborado por Lic. Circe Rondinel
Parte III. Fotorresistencia

Paso 7. Mida directamente la resistencia de la fotorresistencia con el multímetro como se


indica en la figura 3.4. La luz incidente será (a) la del ambiente de laboratorio (b) de la linterna
del celular ¿Aumenta o disminuye la resistencia de la fotorresistencia? Cuide colocar la linterna
a la misma distancia.

Figura 3.5
Figura 3.4

Paso 8. Medida indirecta de la resistencia del fotorresistor. Arme el circuito de la figura 3.5, con
V = 10 V. Con la iluminación del laboratorio. Mida V1 y Vf (a) con R1 = 5 kΩ (b) con R1 = 10
kΩ. Calcule la resistencia Rf en cada caso. Repita eliminando la iluminación ambiental o
usando la linterna del celular
Paso 9. Arme el puente de Wheatstone de la figura 3.6, Rf representa la resistencia de la
fotorresistencia, R1 = R2 =10 KΩ, V = 10 V. Coloque un voltímetro entre los punto A y B.
Con luz del ambiente busque el balance del puente, midiendo la diferencia de potencial entre A
y B; esto se consigue modificando la resistencia R4 (potenciómetro de 20 kΩ). Determine la
resistencia Rf para la iluminación del laboratorio. Repita tapando la fotorresistencia de modo
que no le llegue la luz ambiental. Compare sus resultados.

Figura 3.6

Nota.- Para obtener resultados confiables en los pasos 5 y 6 los valores de R1, R2 y de R4 en
los circuitos 3.5 y 3.6 deben ser del orden de magnitud de Rf medidos en el paso anterior.

Lecturas recomendadas.
1. GUIA PARA MEDICIONES ELECTRÓNICAS.
Wolf – Smith, 1992, Prentice Hall
2. INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA MODERNA y TÉCNICAS DE MEDICIÓN
William Cooper, Albert Helfrick, 1990, Prentice Hall

Además puede recurrir a cualquier texto sobre sensores.

21
Elaborado por Lic. Circe Rondinel
22
Elaborado por Lic. Circe Rondinel
EXPERIMENTO Nº 4.- CIRCUITO EQUIVALENTE DE THEVENIN. MÁXIMA
TRANSFERENCIA DE POTENCIA

Preguntas que debe resolver antes de iniciar el laboratorio

1. En qué consiste el teorema de Thèvenin y cómo se calcula el voltaje de Thèvenin, VTH y


la resistencia de Thèvenin, RTH. Aplique a los circuitos 4.1 y 4.2 tomando la salida por
los terminales a y b.

2. En el circuito equivalente de la figura 4.3 calcule


- Vab en función de la resistencia de carga RL.
- La potencia disipada en la resistencia de carga, PRL, en función de RL.
- La condición de máxima transferencia de potencia del circuito de RL, ¿Cuál
es la utilidad de ésta condición?
- Vab en función de la corriente del circuito I.

Figura 4.2
Figura 4.1

RTh
VTh RL

Figura 4.3

23
Elaborado por Lic. Circe Rondinel
OBJETIVO: Determinar el circuito equivalente de Thèvenin. Estudiar la condición de máxima
transferencia de potencia.
Equipo Fuente DC, multímetro, resistencias, potenciómetro, cables.

Parte I
Parte 1. Determine teóricamente el circuito equivalente de Thèvenin para el circuito puente
Wheatstone de la figura 4.1, tomando la salida entre a y b (esto ya fue calculado en la tarea).
Paso 2. Método experimental. Arme el circuito de la figura 4.1, mida las resistencias con el
ohmímetro. Mida Vab, el voltaje equivalente de Thèvenin. Luego sustituya la fuente por un cable
y mida con el ohmímetro la resistencia entre a y b (Rab), la resistencia equivalente de Thèvenin.
Compare lo calculado con estos resultados.
Paso 3. Usando el circuito equivalente de Thèvenin calcule la corriente que circulará por R5.
Mida la corriente en R5 en el circuito, compare sus resultados.

Parte II

Paso 1. Monte el circuito de la figura 4.4. La caja negra contiene el circuito 4.2.

IL
Caja Negra
RL

Figura 4.4
b

Paso 2. Mida el voltaje Vab y la corriente I, para diferentes valores de RL. Grafique:
a) Vab vs RL
b) PRL vs RL
c) Vab vs I

Paso 3. A partir de los gráficos, determinar


a) La resistencia equivalente Thèvenin (impedancia de salida) RTH y el voltaje equivalente
VTH.
b) La resistencia interna para la cual se disipe la máxima potencia en la resistencia de
carga, PRL.
c) La potencia máxima transferible posible a RL.
Promedie los valores obtenidos de RTH y VTH en las gráficas.

Paso 4. Calcule teóricamente el VTH y la RTH para su circuito (ya debe haber sido calculado en
la tarea), compare con sus resultados experimentales.

24
Elaborado por Lic. Circe Rondinel
Lecturas recomendadas

1. Cap. 1 Circuitos de corrientes continua. Circuitos equivalentes


ELECTRÓNICA BÁSICA PARA CIENTÍFICOS James Brophy. 1979, Editorial Reverté.

2. Cap. 9 Teoremas de Redes.


INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE CIRCUITOS. Robert Boylestad, 2003, Prentice Hall

25
Elaborado por Lic. Circe Rondinel
EXPERIMENTO N° 5.- FILTROS RC

Presente las siguientes preguntas resueltas antes de ingresar al laboratorio:


1. Utilizando el método de impedancia compleja, determine
(a) La impedancia del circuito RC serie (figura 5.1). Dibuje el diagrama de fasores.
¿Está la corriente adelantada o atrasada respecto de VC?
(b) VC/Ve, en función de la frecuencia f de la señal de alimentación del circuito. Analice
e indique el tipo de filtro.
(c) VR/Ve en función de la frecuencia f. Analice e indique el tipo de filtro.
2. ¿Qué es la frecuencia de media potencia (o de corte fC)? Explique.
3. ¿Qué es la constante de tiempo en un circuito RC?
4. Demuestre que el circuito RC de la figura 5.1 es un circuito derivador-integrador, indique
en qué condiciones.

OBJETIVO: Estudiar los filtros pasa-baja y pasa-alta.

Procedimiento:
Paso 1. Arme el circuito de la figura 5.1 con R1 = 1 kΩ. Calcule la constante de tiempo, τ = RC
del circuito Haga un cálculo de la frecuencia de corte de su circuito fC. Mida con el osciloscopio
las tensiones de entrada y de salida para diferentes frecuencias, f > fC y f < fC.

Figura 5.1

Grafique el diagrama Bode, VC/Ve vs f, en papel semi – logarítmico. Determine del gráfico la
frecuencia de media potencia o de corte. Compare.
Paso 2. Mida con el osciloscopio el desfasaje entre VC y Ve para la frecuencia de media
potencia. Calcule el desfasaje y compare.
Paso 3. Coloque la entrada y salida en los canales 1 y 2 del osciloscopio, con voltaje de
entrada senoidal, luego cambie a un voltaje cuadrado y triangular. Observe que el circuito
funciona como un circuito integrador. Varíe la frecuencia de las señales de voltaje y realice un
estimado experimental del rango de frecuencias en que el circuito es un integrador (f >> fC).
Dibuje las formas de voltaje obtenidas, voltajes pico.
Paso 4. En el circuito de la figura 5.1 intercambie las posiciones de la resistencia y el
condensador (¿Por qué se indica esto?). Cambie a R1= 3,3 kΩ . Repita los pasos 1, 2 y 3.
Verifique en este caso que el circuito es un derivador para f << fC .
Paso 5. Forme un circuito pasa-banda uniendo los dos circuitos anteriores, haga el esquema
¿cuál de los dos filtros va primero? ¿cuál es el ancho de banda? Grafique Vs/Ve vs f.

26
Elaborado por Lic. Circe Rondinel
Para el informe:
1. Halle la expresión del desfasaje, 𝜑, en función de la frecuencia f.

Lecturas recomendadas

1. Cap. 2 Corrientes alternas y Cap. 3 Análisis de circuitos CA. ELECTRÓNICA BÁSICA


PARA CIENTÍFICOS James Brophy. 1979, Editorial Reverté.

2. Cap. 15 Circuitos de CA en serie y paralelo.( 15.5 Respuesta en frecuencia del circuito


RC) INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE CIRCUITOS. Robert Boylestad, 2004, Pearson.

3. Cap. 23 Decibeles, filtros y diagramas de Bode. INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE


CIRCUITOS. Robert Boylestad, 2004, Pearson.

27
Elaborado por Lic. Circe Rondinel
28
Elaborado por Lic. Circe Rondinel
EXPERIMENTO Nº 6.- FILTROS RLC

Presentar las siguientes preguntas resueltas antes de ingresar al laboratorio.

1. Considere un condensador conectado a una fuente DC, a un voltaje V0. Luego de


cargado el condensador se desconecta de la fuente y se conecta a una bobina de
inductancia L, este es un circuito LC en serie ¿Por qué es un circuito oscilador? ¿Qué y
cuál es la frecuencia natural de oscilación del circuito LC? (Revise en un texto de
electricidad y magnetismo del curso de Física III).

2. En el circuito oscilador LC anterior ahora considere en serie la resistencia R de los


componentes (sin fuente de voltaje) ¿cómo son las oscilaciones?

3. Considere ahora el circuito anterior RLC conectado a una fuente AC, explique porqué
este circuito es un oscilador forzado. Explique el significado físico de la resonancia.
¿Cómo se calcula la frecuencia de resonancia?

4. Determine por el método de la impedancia compleja la impedancia del circuito RLC


paralelo de la figura 7.1. Calcule la corriente en el circuito y el voltaje VC o VL.

Figura 7.1

5. ¿Qué es un filtro RLC?

6. En la resonancia ¿Cuál es la corriente en el circuito de la figura 1? ¿en las ramas?

7. Para el circuito, halle la relación Vs/Ve vs f.

8. ¿Qué es el factor de calidad?

Lecturas recomendadas
1. Cap. 3 Análisis de circuitos CA
ELECTRÓNICA BÁSICA PARA CIENTÍFICOS James Brophy. 1979, Editorial Reverté.

2. Cap. 14 Los elementos básicos y los fasores.


Cap. 15 Circuitos de CA en serie y paralelo.
Cap. 20 Resonancia
INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE CIRCUITOS. R. Boylestad, 2003, Prentice Hall

29
Elaborado por Lic. Circe Rondinel
OBJETIVO: Estudiar el filtro resonante RLC

Equipo: Generador de señales, osciloscopio, resistencias, condensadores, bobina.

Paso 1. Monte el circuito de la figura 7.1 y vea con el osciloscopio las tensiones de entrada, Ve,
y salida, Vs, en función de la frecuencia. Observando ambas señales varíe la frecuencia del
generador de funciones hasta obtener la frecuencia de resonancia, f0, en la que la amplitud del
voltaje de salida es máxima. Varíe la frecuencia alrededor de f0. Grafique Vs/Ve vs f. Mida la
resistencia de la bobina, RL.

VS

Figura 7.2

Paso 2. Intercambie la resistencia R con la rama LC en paralelo, como se muestra en la figura


7.2. Vea en el osciloscopio Ve y VR. Grafique VR/Ve vs f.

VS

Figura 7.3

Para el informe:

1. De los gráficos experimentales, determine la frecuencia de resonancia f0, el factor de


calidad Q y el valor de la inductancia L, promedie sus resultados.
2. Estudie teóricamente los circuitos de las figuras 7.2 y 7.3, incluya en el análisis la
resistencia de la bobina, RL y compare sus resultados con los obtenidos en el gráfico
experimental.
3. En el circuito 7.2, calcule el voltaje en el condensador, VC; en la bobina, VL; y en la
resistencia, VR, en la condición de resonancia. Use el método de impedancia compleja.
Explique sus resultados, ¿se cumple la 2ª. ley de Kirchoff?
4. ¿Cuál es el efecto de modificar R o C en la frecuencia de resonancia y en el factor de
calidad?

30
Elaborado por Lic. Circe Rondinel
EXPERIMENTO N° 7.- DIODOS. CIRCUITOS BÁSICOS.
Preguntas que debe entregar antes de iniciar el laboratorio.
1. ¿Qué es un semiconductor tipo p y tipo n?
2. ¿Cuál es el principio físico de la conducción en la unión p-n de un diodo
semiconductor en polarización directa? ¿En polarización inversa?
3. Explique la curva característica del diodo.
4. Indique las tres representaciones de aproximación del diodo.

OBJETIVO: Estudiar el diodo de unión p-n y circuitos básicos, discriminador, recortador,


rectificador de onda completa, filtro RC
Equipo
Generador de funciones, fuente DC, osciloscopio, multímetro, resistencias, cables, diodo
(Si).
Procedimiento
Paso 1. Arme el circuito rectificador de media onda de la figura 7.1. Conecte al CH1 el
voltaje de entrada y VR al CH2, registre las formas de las señales, mida voltajes pico.

5 VP 5 VP
300 Hz 300 Hz

Figura 7.1 Figura 7.2

Paso 2. Ubique las tierras de CH1 y CH2 como se indica en la figura 7.2. Observe y
registre VR y VD, mida voltajes pico. En modo XY obtenga la curva característica del diodo
en el osciloscopio, conecte VD y VR a los canales X e Y respectivamente. Invierta el canal
Y (¿por qué?). Registre la curva indicando el voltaje al cual empieza a conducir el diodo.
Paso 3. Arme el circuito de la figura 7.3. Conecte al osciloscopio (en DC) las señales de
entrada y de salida, Vab. Fije el voltaje de la fuente DC, V = 3 V, observe y registre la señal
de salida. Explique. Invierta el diodo, figura 7.4. Repita lo anterior

a Figura 7.2
a

5 VP 5 VP
300 Hz 300 Hz

b b

Figura 7.3 Figura 7.4

31
Elaborado por Lic. Circe Rondinel
Paso 4. Monte el circuito rectificador de onda completa de la figura 8.5. Observe en el
osciloscopio las señales de entrada y salida, ¿puede verlas simultáneamente? Mida Vp y
Vrms de las señales. Explique la forma de la señal de salida.

5 VP
300 Hz
Figura 7.5

Paso 5. Agregue al puente de diodos un filtro pasa-baja, con R = 50 Ω y C = 40 µF, como


se muestra en el circuito en la figura 8.6, observe la salida en el osciloscopio: Mida la
componente DC de esta señal y su componente AC, Vp y Vrms (eficaz). Calcule el factor de
rizado.

5 VP
300 Hz

Figura 7.6

Cambie el valor de C a 220 µF, 440 µF,……, mida el voltaje de rizado.


Paso 6. Repita el paso 5 eliminando R2. (La impedancia del osciloscopio actúa como
resistencia de carga).
Para el informe: Analice los circuitos 7.3 y 7.4, explique la forma del voltaje de salida obtenido
en cada caso.

Lecturas recomendadas
1. Cap. 1 Diodos semiconductores.
Cap.2 Aplicaciones de diodos
ELECTRÓNICA, TEORIA DE CIRCUITOS Y DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS.
Boylestad & Nashelvsky, 8ª edición. Prentice Hall.
2. Cap. 2 Semiconductores.
Cap. 3 Teoría de los diodos.
Cap. 4 Circuitos con diodos
PRINCIPIOS DE ELECTRÓNICA. A. Malvino, 6ª edición, McGraw Hill
32
Elaborado por Lic. Circe Rondinel
33
Elaborado por Lic. Circe Rondinel
EXPERIMENTO N° 8.- DIODO ZENER. LEDS. DIODOS IR.

Preguntas que debe responder y entregar antes de iniciar el laboratorio.


1. Explique:
a. El principio físico de un diodo Zener.
b. La curva característica del diodo Zener.
c. ¿Qué es un led?
d. ¿Qué es un diodo IR?
2. Indique las representaciones de aproximación del diodo Zener.
3. Analice el circuito de la figura 8.3 según se indica en el paso 3.

OBJETIVO: Estudiar el diodo Zener y un circuito regulador básico.


Equipo
Fuente DC, generador de funciones, osciloscopio, multímetro, resistencias, cables, diodo
Zener, Vz = 5 V.
Procedimiento
Paso 1. Disponga el circuito de la figura 8.1. Conecte VE y VR, a CH1 y CH2, registre las
formas de las señales, observe el efecto Zener, explique. Mida los voltajes pico.

Ve : 5 VP, 300 Hz

Figura 8.1

Paso 2. Conecte las tierras de CH1 y CH2 como se indica en el circuito de la figura 8.2.
Observe y registre VR y VD vs t, mida los voltajes pico y otros. En modo XY obtenga la curva
característica del diodo en el osciloscopio, conectando VD y VR a los canales X e Y
respectivamente. Registre la curva, de la gráfica ¿cuál el valor del voltaje Zener, VZ?

Figura 8.2

34
Elaborado por Lic. Circe Rondinel
Paso 3. En el circuito 8.3, fije Ve = 10 V. Para determinar el estado del diodo Zener, retire el
diodo del circuito y calcule el voltaje entre a y b ¿conduce el diodo? Establezca la condición
para la conducción del diodo Zener.

Vs

Figura 8.3

Paso 4. En el circuito de la figura 8.3. Mida el voltaje de salida Vs para diferentes valores del
voltaje de entrada Ve, 0 < Ve < 20 V. Haga un gráfico Vs vs Ve, ¿cuál es el valor del voltaje
Zener, VZ?
Fije Ve = 10 V, mida IR, IL e IZ; compare con los valores calculados. Calcule la potencia disipada
en el diodo Zener.
Paso 5. Monte el circuito rectificador de onda completa (circuito 7.6) y agregue a la salida el
diodo Zener. Vea las señales en cada etapa. Grafique y mida el voltaje de la señal de salida.
Paso 6. Arme el circuito 8.4 con un led rojo, verde o amarillo. Use una resistencia de
protección de 300 Ω. Mida la corriente y la caída de potencial en el led. Cambie la resistencia
por un potenciómetro de 1 K, varíe la resistencia, conecte el amperímetro en serie, la corriente
no debe exceder los 20 mA. Observe el brillo de la luz emitida por el led.

5V

Figura 8.4

Paso 7. En el circuito anterior reemplace el led por el diodo IR, en este caso no podrá observar
la radiación emitida. Mida la corriente a través del diodo IR en conducción y la diferencia de
potencial entre sus extremos.

35
Elaborado por Lic. Circe Rondinel
Lecturas recomendadas
1. Cap. 1 Diodos semiconductores.
Cap.2 Aplicaciones de diodos
Cap. 19 Otros dispositivos de 2 terminales (19.6)

ELECTRÓNICA, TEORIA DE CIRCUITOS Y DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS.


Boylestad & Nashelvsky, 8ª edición. Prentice Hall.

2. Cap. 2 Semiconductores.
Cap. 3 Teoría de los diodos.
Cap. 4 Circuitos con diodos

PRINCIPIOS DE ELECTRÓNICA. A. Malvino, 6ª edición, McGraw Hill

36
Elaborado por Lic. Circe Rondinel
37
Elaborado por Lic. Circe Rondinel
38
Elaborado por Lic. Circe Rondinel
EXPERIMENTO No. 9.- CIRCUITO REGULADOR DE VOLTAJE

Preguntas que debe responder y entregar antes de iniciar el laboratorio.


1. ¿Qué es un circuito regulador de voltaje?
2. ¿Cuáles son las características de los reguladores de voltaje de la familia 78XX?
3. Muestre el diagrama esquemático del regulador 7805.

OBJETIVO.- Estudiar el circuito básico de regulación y voltaje con el CIR 7805.

Equipo
Fuente DC, multímetro, CIR7805, resistencias, potenciómetro, cables.

Procedimiento

Paso1. Monte el circuito de la figura 9.1. Mida el voltaje de salida V0 para diferentes valores de
Ve de la fuente (0-20 V). Grafique V0 vs Ve, determine la región de regulación y el voltaje
regulado.

Figura 9.1

Paso 2. Demuestre que en el circuito de la figura 9.2 el voltaje de salida de V0 se calcula por
V0 = Vref (1 + R2/R1) + Iaj R2

Paso 3. Monte el circuito regulador de voltaje ajustable de la figura 9.2

V0

Figura 10.2

39
Elaborado por Lic. Circe Rondinel
a. Fije Ve = 20 V, verifique que el voltaje de salida se ajuste con R2. Para diferentes
valores de R2, mida V0, Iaj y Vref.
b. Ajuste R2 para obtener en la salida V0 = 8 V, verifique que este voltaje se mantiene
variando el voltaje Ve, de entrada, dentro de un rango de valores
c. Fije Ve = 15 V y V0 = 8 V (ajustando R2). Coloque una resistencia de carga variable RL.
Mida la corriente IL en RL, variando RL de modo que pueda medir desde valores
pequeños (100 mA) hasta valores del orden de 1 A (elegir la escala adecuada en el
amperímetro). Determine el rango de corriente para la cual el voltaje de salida V0 se
mantiene constante. Para carga máxima, mida el valor de V0, calcule el porcentaje de
regulación.

𝑉0 sin 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 − 𝑉0 𝑐𝑜𝑛 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑙𝑒𝑡𝑎


% 𝑟𝑒𝑔𝑢𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = 𝑥 100 %
𝑉0 sin 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎

Lecturas recomendadas
1. Cap. 18 Fuentes de alimentación (reguladores de voltaje)
ELECTRÓNICA, TEORIA DE CIRCUITOS Y DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS.
Boylestad & Nashelvsky, 8ª edición. Prentice Hall.

2. Cap. 24 Fuente de alimentación regulada


PRINCIPIOS DE ELECTRÓNICA. A. Malvino, 6ª edición, McGraw Hill

40
Elaborado por Lic. Circe Rondinel
EXPERIMENTO Nº 10.- FUENTE REGULADA DE VOLTAJE DC

Preguntas que debe responder y entregar antes de iniciar el laboratorio.


1. ¿Cuáles son las etapas del diseño de una fuente de voltaje? Presente los circuitos y las
formas de la señal de voltaje a la salida de cada etapa.
2. ¿En qué consiste una fuente de voltaje regulada?
3. ¿Qué es el porcentaje de regulación?

OBJETIVO.- Diseño y montaje de una fuente regulada de voltaje DC

Paso 1. Diseñe una fuente regulada de voltaje DC, con las siguientes características:
Voltaje de entrada: 220 V AC
Voltaje de salida variable: ≈ 0 – 20 V DC
% factor de rizado: ≤ 1%

Paso 2. Monte una por una las etapas del diseño previsto. Registre en cada etapa la forma de
la señal de voltaje de entrada y salida:
Voltaje de salida del transformador
Voltaje de salida del rectificador: Vp y Vrms.
En el filtro:
• nivel de voltaje DC: Vdc
• Vpp, Vrms del rizado
• factor de rizado Voltaje de entrada del CIR regulador. Rango de voltaje de salida del
regulador.

Paso 3. Evalúe la regulación de la fuente DC montada. Tome medidas de


Rango de corriente para la fuente regulada (siga el paso 3.c del experimento No. 9, fije el
voltaje de salida de la fuente)
Corriente máxima de salida y el correspondiente voltaje para carga máxima (corriente máxima)
Calcule el porcentaje de regulación de la fuente.
Para el informe: Diseñe una fuente con voltaje de salida +12 V y – 12 V usando un solo
transformador.

Lecturas recomendadas
1. Cap. 18 Fuentes de alimentación (reguladores de voltaje)
ELECTRÓNICA, TEORIA DE CIRCUITOS Y DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS.
Boylestad & Nashelvsky, 8ª edición. Prentice Hall.

2. Cap. 24 Fuente de alimentación regulada


PRINCIPIOS DE ELECTRÓNICA. A. Malvino, 6ª edición, McGraw Hill

41
Elaborado por Lic. Circe Rondinel
EXPERIMENTO Nº 11. TRANSISTORES BJT (1)

Preguntas que debe responder antes de iniciar el laboratorio


1. Explique el principio físico de operación en un transistor de unión bipolar pnp (BJT).
¿Cómo deben polarizarse las uniones p-n y n-p?
2. En la configuración emisor común, muestre las curvas características del transistor,
identificando las regiones de operación y las condiciones de operación en cada una.
3. Busque el diseño de un circuito en el que el transistor npn funcione como interruptor en
la región de saturación y corte. Establezca la ecuación para calcular la corriente de
saturación.

OBJETIVO.- Estudiar las características básicas del transistor de unión bipolar (BJT), y su
operación en saturación y corte.
Paso 1. Mida en el multímetro el β (hFE) del transistor. Monte el circuito de la figura 11.1. Para
diferentes corrientes de base (mida IB) observe en el osciloscopio la curva característica IC vs
VCE. Reproduzca las curvas en papel milimetrado, indique la corriente de base, IB, para cada
curva.

10 Vp
CH X

CH Y

Figura 11.1

Paso 2. I. Para el circuito de la figura 11.2.


a. Analice el circuito y halle las ecuaciones para calcular IB, IC e ICsat.
b. Para Rc = 500 Ω, calcule la ICsat max. Luego calcule IB max.
c. Para garantizar la saturación tome IB´= 1,2 IB max, con este valor calcule RB.
Monte el circuito con el valor de RB calculado. Mida IB, IC y VCE. ¿Está en saturación el
transistor?

VC

Figura 11.2

42
Elaborado por Lic. Circe Rondinel
II. Ahora disminuya V, ¿cuándo está el transistor en corte? Mida VC cuando el transistor está en
corte y saturación.

Paso 3. En el circuito anterior, reemplace la fuente DC por una señal cuadrada (TTL, 0 – 5 V)
del generador de funciones, de 500 Hz, observe en el osciloscopio esta señal y la salida VC.
Grafique y explique.

Paso 4. De las curvas características IC vs VCE, obtenidas en el paso 1, calcule el βDC.


Separe el transistor utilizado para realizar el siguiente experimento.

Lecturas recomendadas

1. Cap. 3 Transistores de unión bipolar


Cap. 4 Polarización DC para BJTs
ELECTRÓNICA, TEORIA DE CIRCUITOS Y DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS.
Boylestad & Nashelvsky, 8ª edición. Prentice Hall.

2. Cap. 6 Transistores bipolares


Cap. 7 Fundamentos de los transistores
Cap. 8 Polarización de los transistores
PRINCIPIOS DE ELECTRÓNICA. A. Malvino, 6ª edición, McGraw Hill

43
Elaborado por Lic. Circe Rondinel
EXPERIMENTO Nº 12. TRANSISTORES BJT. Amplificación de señales pequeñas.
Fototransistores

Preguntas que debe responder antes de iniciar el laboratorio


1. Analice por el método exacto el circuito polarizado con una sola fuente de la figura 12.1.
Halle el equivalente de Thèvenin del circuito que alimenta la base. Establezca la
ecuación para el circuito que polariza la unión colector-base.
2. Con los valores del circuito de la figura 12.2 calcule IB, IC y VCE, use el β obtenido de las
curvas características, establezca el punto de operación Q.
3. ¿Qué es un fototransistor? ¿Qué es un opto acoplador?

Figura 12.1

PROCEDIMIENTO.- 1ª parte

Paso 1. Monte el circuito de la figura 12.2. Mida IB, IC, VCE, VBE, compare sus resultados con los
calculados en el paso 1. ¿Está el transistor operando en la región de amplificación? (Los
condensadores C1 y C2 se usarán para el acoplamiento de señales de voltaje senoidal). Calcule
el β de sus medidas realizadas.
VCC
18V

RC

R1 3.6kΩ
10kΩ C2

Q1 10µF
Vs
C1

V
Ve 10µF
2N2222
e
e
R2
RE
2.2kΩ
1kΩ

Figura 12.2

44
Elaborado por Lic. Circe Rondinel
Paso 2. Ingrese una señal de voltaje senoidal, Vpe ≤ 0,5 V, observe la señales de entrada y
salida en el osciloscopio. Registre la ganancia, A = Vps/Vpe. Varíe el voltaje Vpe, mientras
obtenga una señal amplificada en la salida, registre la ganancia.
Para el informe: Dibuje la recta de carga en sus curvas IC vs VCE. Indique el punto de
operación Q.
2ª parte
Paso 3. El circuito de la figura 12.3 muestra un sensor emisor-receptor infrarrojo también
llamado opto acoplador. El circuito emisor consta de un diodo IR. Monte primero este circuito,
mida la corriente que circula a través de él y la diferencia de potencial entre sus extremos. Una
vez probado este circuito, arme el circuito receptor.
El circuito receptor está basado en el fototransistor IR ST-1KL3B, que recibe en la base la
radiación emitida por el emisor. Este fototransistor tiene 3 pines, el pin de la base queda libre.
El emisor debe estar cerca de la base del fototransistor y adecuadamente alineado.
El diodo led D2 permitirá observar que el fototransistor está operativo. Mida el voltaje colector-
emisor, VCE, la corriente en el emisor IE y VE, voltaje en el emisor (sin led D2). ¿Está el
fototransistor en la región de saturación? Tape el diodo IR, qué observa? ¿Esta el fototransistor
en corte o en saturación?

Figura 12.3

45
Elaborado por Lic. Circe Rondinel
Lecturas recomendadas

1. Cap. 4 Polarización DC para BJTs


ELECTRÓNICA, TEORIA DE CIRCUITOS Y DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS.
Boylestad & Nashelvsky, 8ª edición. Prentice Hall.

2. Cap. 8 Polarización de los transistores


PRINCIPIOS DE ELECTRÓNICA. A. Malvino, 6ª edición, McGraw Hill

3. Cap. 19 Otros dispositivos de 2 terminales (19.6)


Cap. 20 Dispositivos pnpn y otros (20.14)
ELECTRÓNICA, TEORIA DE CIRCUITOS Y DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS.
Boylestad & Nashelvsky, 8ª edición. Prentice Hall.

4. Cap. 7 Fundamentos de los transistores (7.10)


PRINCIPIOS DE ELECTRÓNICA. A. Malvino, 6ª edición, McGraw Hill

46
Elaborado por Lic. Circe Rondinel
EXPERIMENTO N° 13A

Preguntas que debe resolver antes de iniciar el laboratorio


1. Señale las características básicas de un amplificador operacional
2. Investigue en la bibliografía sobre la curva de transferencia de un amplificador
operacional, zonas de operación, etc.
3. Busque las hojas de especificaciones (datasheet) del LM 741, indique los pines de
entrada y salida, tensión de alimentación, impedancia de entrada y salida, diagrama
esquemático.
4. ¿Qué es el voltaje offset? ¿Cuál es el voltaje offset típico del LM741?

OBJETIVO.- Estudiar las características básicas del amplificador operacional LM741 y


circuitos sencillos de aplicación: seguidor de voltaje, circuito inversor, circuito no inversor.
Paso 1.- Instale el LM741 en el tablero, conecte los pines 4 y 7 de alimentación a -15 V y +15
V respectivamente.
Paso 2. Demuestre que para este circuito VS = Ve. Arme el circuito seguidor de voltaje de la
figura 13.1. Coloque 0,0 V en la entrada no inversora, pin 3. Mida el voltaje offset en la salida,
pin 6. ¿Está en el rango indicado por el fabricante? De no ser así, ajuste el offset.

Ve
Vs

Figura 13.1

Paso 3. Coloque la fuente de voltaje senoidal a la entrada no inversora, pin 3. Mida el voltaje
de salida ¿cuál es la ganancia? Mida Ve y Vs para diferentes frecuencias (100 Hz a 500 KHz)
y grafique Vs/Ve vs f, use papel semi-logarítmico. ¿En qué rango de frecuencias funciona el
circuito como seguidor de voltaje?
Paso 4. Demuestre que la ganancia del circuito amplificador inversor está dada por
A= -R0/R1. Arme el circuito de la figura 13.2. Fije el voltaje de entrada en Vp = 0,5 V. Mida el
voltaje de salida, para diferentes valores de resistencia R0 = 1 kΩ, 2 kΩ, 3 kΩ, …….12 kΩ.
Calcule la ganancia A = Vs/Ve, compare resultados. ¿Qué desfasaje hay entre las señales de
entrada y salida? Grafique A vs R0.

47
Elaborado por Lic. Circe Rondinel Figura 13.2
Paso 5. Demuestre que la ganancia del circuito amplificador no inversor está dada por
A = 1 + R0/R1. Arme el circuito de la figura 13.3 y repita el paso anterior.

Figura 13.3

Lecturas recomendadas

1. Cap. 13 Amplificadores operacionales


Cap. 14 Aplicaciones del amplificador operacional
ELECTRÓNICA, TEORIA DE CIRCUITOS Y DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS.
Boylestad & Nashelvsky, 8ª edición. Prentice Hall.

2. Cap. 18 Amplificadores operacionales


PRINCIPIOS DE ELECTRÓNICA. A. Malvino, 6ª edición, McGraw Hill

48
Elaborado por Lic. Circe Rondinel
EXPERIMENTO N° 13B
Preguntas que debe resolver antes de iniciar el laboratorio
1. Demuestre la expresión para la ganancia del amplificador sumador
2.
𝑅 𝑅
𝑉𝑆 = − (𝑅1 𝑉1 + 𝑅1 𝑉2 )
2 3

3. Demuestre la expresión para la ganancia del amplificador diferenciador.

𝑅 𝑅4 𝑅
𝑉𝑠 = (1 + 𝑅1) (𝑅 ) 𝑉2 − (𝑅1) 𝑉1
2 3 +𝑅4 2

4. Demuestre que para el circuito derivador de la figura 13.4 se cumple

𝑑𝑉
𝑉𝑆 = − 𝑅1 𝐶( 𝑑𝑡1 )

5. Para el circuito integrador de la figura 13.5 demuestre


1
𝑉𝑆 = − ∫ 𝑉1 𝑑𝑡
𝑅1 𝐶

OBJETIVO.- Verifica los diseños de los circuitos: amplificador sumador, amplificador


diferenciador, amplificador derivador y amplificador integrador.
Paso 1.- Monte el amplificador sumador de la figura 13.4. Utilizando un divisor de voltaje
aplique V1 y V2 a las entradas. Mida el voltaje de salida para diferentes pares, V1 y V2,
ajustados con el divisor de voltaje, complete la siguiente tabla.

V2
VS cal
VS medido
%error

Paso 2.- Monte el amplificador diferenciador de la figura 13.5, siga el procedimiento del paso
1.

V1
V2

Figura 13.4 Figura 13.5

49
Elaborado por Lic. Circe Rondinel
PASO 3.- Arme el circuito derivador de la figura 13.6, aplique en la entrada una señal senoidal
V1 = 10 sen(ωt).

a. Calcule la frecuencia de corte fC≤ 1/2πR1C Observe en el osciloscopio las tensiones


de entrada y salida. Varie la frecuencia de la señal de entrada, verifique que el circuito
funciona como derivador para frecuencias f<< fC (tome f ≈ 0.1 fC ). Mida amplitudes y
desfasajes.
b. ¿A qué frecuencias el desempeño del derivador se empieza a deteriorar?
c. Repita los pasos a y b para señales de voltaje cuadrada y triangular.
d. Verifique que el circuito se comporta como un filtro pasa-alta.

PASO 4.- Arme el circuito integrador de la figura 13.7, aplique en la entrada una señal
senoidal V1 = 10 sen(ωt).
a. Calcule fC= 1/2πR2C. Observe en el osciloscopio las tensiones de entrada y salida.
Varie la frecuencia de la señal de entrada, verifique que el circuito funciona como
derivador para f >>fC (tome f ≈ 10 fC ). Mida amplitudes y desfasajes.
b. ¿A qué frecuencias el desempeño del integrador se empieza a deteriorar?
c. Repita los pasos a y b para señales de voltaje cuadrada y triangular.
e. Verifique que el circuito se comporta como un filtro pasa-baja.

Figura 13.6 Figura 13.7

Para el informe:

Busque el diseño de un amplificador de instrumentación. Analice y encuentre la función de


transferencia.

Lecturas recomendadas
1. Cap. 13 Amplificadores operacionales
Cap. 14 Aplicaciones del amplificador operacional
ELECTRÓNICA, TEORIA DE CIRCUITOS Y DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS.
Boylestad & Nashelvsky, 8ª edición. Prentice Hall.
2. Cap. 18 Amplificadores operacionales
PRINCIPIOS DE ELECTRÓNICA. A. Malvino, 6ª edición, McGraw Hill

50
Elaborado por Lic. Circe Rondinel
EXPERIMENTO Nº 14. Comparadores

Preguntas que debe resolver y entregar antes de iniciar la sesión de laboratorio:

1. Describa el funcionamiento de los circuitos comparadores de uno y dos niveles de las


figuras 15.1 y 15.2 respectivamente.
2. Demuestre la expresión de los voltajes de transición VT± (ecuación I) para el circuito
comparador de dos niveles (con histéresis) de la figura 14.2.

𝑅2 𝑉𝑅 𝑅1
𝑉𝑇± = ± 𝑉 (Ecuación I)
𝑅1 + 𝑅2 𝑅1 + 𝑅2 𝐶𝐶

OBJETIVO.- Estudiar los circuitos comparadores de uno y dos niveles. Obtener la curva de
histéresis.

Paso 1.- Arme el circuito de la figura 14.1, VR es el voltaje de referencia.


Varíe el voltaje de entrada, Ve, entre 0 y 10 V; mida el voltaje de salida VS. Tome datos de Vs
(a) aumentando Ve, (b) disminuyendo Ve. Grafique Vs vs Ve. Determine el nivel de transición
VT.

Ve
0 - 10 V

VR = 4 V
Ve
0 - 10 V
Figura 15.1

Figura 15.2

Paso 2.- Sustituya la fuente DC de la entrada por una señal senoidal del generador de
funciones (500 Hz, 8 Vp); observe y registre las señales de entrada y salida en el osciloscopio.
Discuta el resultado e identifique el nivel de voltaje de transición VT.

Paso 3.- Monte el circuito comparador de dos niveles, con histéresis o Schmitt trigger, de la
figura 16.2. Repita el procedimiento de los pasos 1 y 2, determine los voltajes

Paso 4.- Con la señal de voltaje senoidal conectada a la entrada en el circuito de la figura
14.2, observe la curva de histéresis en el osciloscopio, conectando el voltaje de salida al CHY
y el voltaje de entrada al CHX, en modo XY. Identifique los voltajes de transición VT±, calcule
estos valores con la ecuación (I), compare con los resultados experimentales de transición
VT±. Explique en el gráfico V vs t lo que observa en el osciloscopio. Explique la curva de
histéresis.

51
Elaborado por Lic. Circe Rondinel
EXPERIMENTO Nº 15. Oscilador de relajación

Responda las siguientes preguntas antes de iniciar la sesión de laboratorio:


1. Explique el funcionamiento del circuito oscilador de la figura 16.1. Indique el modo
de operación y voltajes de transición.
2. A partir de la ecuación de carga del condensador, deduzca la ecuación para el
periodo de la señal cuadrada:

2𝑅3
𝑇 = 2𝑅1 𝐶1 ln ( + 1)
𝑅2

OBJETIVO.- Estudiar el oscilador de relajación basado en el amplificador operacional.

Paso 1. Arme el circuito oscilador de la figura 16.1. Vea en el osciloscopio las señales de
voltaje de salida, Vs, y del condensador, VC. Registre la forma, voltajes de transición y
periodo de las señales.

Figura 16.1

-
1
2
Paso 2.- En el circuito sustituya la resistencia R1 por una resistencia variable, registre en una
tabla los valores de R1 y T, periodo de la señal. Empiece a tomar datos cuando la señal de
salida sea una señal cuadrada.
d. Grafique T vs R1. Realice el ajuste del gráfico
e. Haga la gráfica teórica y compare con su gráfico experimental. Compare los
resultados de ambos gráficos
f. Determine en qué rango de periodos (frecuencias) funciona bien el circuito
oscilador con el AO 741. (*)
Paso 3.- Repita el paso 3 cambiando el valor de C.
(*) (i) Se recomienda usar valores R1= 5kΩ, 10kΩ, 15 kΩ, …, 50 kΩ… .
(ii) Recordar que el 741 trabaja bien hasta aproximadamente 20 kHz.
(iii) El comportamiento del AO real difiere del ideal, observar el tiempo de respuesta del
741 cuando la salida cambia de +VCC a -VCC y viceversa.

52
Elaborado por Lic. Circe Rondinel
53
Elaborado por Lic. Circe Rondinel
EXPERIMENTO Nº 16. Timer 555
Responda las siguientes preguntas antes de iniciar la sesión de laboratorio:
1. Busque información sobre el temporizador LM 555, diagrama de bloques y hojas de
especificaciones (las que debe llevar para realizar el experimento)
2. ¿Cuáles son sus modos de operación?
3. Explique el modo biestable a partir del diagrama de bloques del timer.

OBJETIVO.- Estudiar el temporizador 555 y sus aplicaciones básicas.


Paso 1. Modo astable o biestable.

a. Monte el circuito de la figura 17.1.


b. Para completar la siguiente tabla escoja los valores de RA, RB y C usando el gráfico
correspondiente de las hojas de especificaciones. Observe la salida en el osciloscopio
c. Mida el periodo y el ciclo de servicio, D. Calcule T y D.

Figura 17.1

RA RB C (μF) Tmedido Tcalculado %ΔT/T Dmedido Dcalculado %ΔD/D

0,01

0,10

0,10

1,00

54
Elaborado por Lic. Circe Rondinel
Paso 2. Modo monoestable

Monte el circuito de la figura 17.2, sin el AO 741. Genere un pulso de


aproximadamente 10 s de ancho escogiendo adecuadamente los valores de RA y C,
utilice el gráfico del fabricante para el modo monoestable.
Observe la salida con la ayuda de un led y una resistencia en serie de
aproximadamente 300 Ω.
Ingrese manualmente la señal de disparo por el pin 2, conectando un cable de 5 V a
0 V y luego a 5 V (pulso de bajada). Mida la duración del pulso con un cronómetro.
Observe que la salida se re dispara cada vez que llega una señal de disparo al pin 2.

a. Monoestable re disparable.
i. Monte el circuito Schmitt trigger con el AO 741, como se ve en la figura 17.2,
con el que se manejará el disparo del 555. La señal senoidal es de 1 KHz.
Ajuste el voltaje pico, Vp, para tener a la salida del AO una señal cuadrada con
un ciclo de servicio del 10%.
Una vez conseguida la señal conéctela al pin 2 del 555.
ii. Observe en los dos canales del osciloscopio, la señal de disparo y la salida del
555, dibuje su resultado y explique el re disparo.
iii. Calcule y mida el ancho de pulso, W, en la salida del 555 para cada valor R de
la siguiente tabla.

R Wcalculado Wmedido

33 kΩ

47 kΩ

68 kΩ

Figura 17.2

55
Elaborado por Lic. Circe Rondinel
Paso 3. Oscilador controlado por voltaje

g. Monte el circuito de la figura 17.3. observe que el diseño es muy parecido al


del biestable, con la diferencia que el pin 5, control de voltaje, está conectado
a un divisor de voltaje (ver figura).
h. Observe la salida el osciloscopio cuando varía el potenciómetro de 1 kΩ entre
sus extremos. Mida los períodos máximo y mínimo.
i. Explique en el diagrama de bloques del 555 la función del potenciómetro en el
pin 5.

Figura 17.3

56
Elaborado por Lic. Circe Rondinel
Anexo 1

57
Elaborado por Lic. Circe Rondinel
EXPERIMENTO Nº 3.- CIRCUITO EQUIVALENTE DE THEVENIN
Preguntas que debe resolver antes de iniciar el laboratorio
3. Establezca las ecuaciones del circuito puente de Wheatstone. Halle la corriente I5, en
la resistencia del puente. Determine la condición de balance.
4. Revise el teorema de superposición para circuitos.
5. Revise el teorema de Thèvenin.
6. Determine teóricamente el voltaje y la resistencia equivalente de Thèvenin, del puente
de Wheastone, tomando como salida el puente (A y B).

OBJETIVO: Estudiar el circuito puente de Wheatstone. Determinar el circuito equivalente de


Thèvenin. Determinar la impedancia de salida.
Equipo
Fuente DC, multímetro, resistencias, potenciómetro, cables.
Parte I

Paso 1. Montar el circuito de la figura 3.1 midiendo previamente las resistencias con el
ohmímetro.

Figura 3.1

Paso 2. Deduzca teóricamente para este circuito la relación VAB/V1 en función de R4.
Paso 3 Variando la resistencia R4 mida en el circuito la diferencia de potencial VAB, complete
la siguiente tabla. Haga un gráfico VAB/V1 vs R4, determine del gráfico la condición de
balance del puente.

VAB/V1
R4

Trace la curva teórica sobre el mismo gráfico (para el informe).

Parte 4. Determine teóricamente el circuito equivalente de Thèvenin para el circuito puente


Wheatstone, considere R4 = 5 kΩ
Paso 5. Método experimental. Monte el circuito de la figura 3.1, mida las resistencias con el
ohmímetro, considere R4 = 5 kΩ. Mida VAB, el voltaje equivalente de Thèvenin. Luego

58
Elaborado por Lic. Circe Rondinel
sustituya la fuente por un cable y mida con el ohmímetro la resistencia entre A y B (RAB), la
resistencia equivalente de Thèvenin. Compare lo calculado con estos resultados
Paso 6. Si entre A y B se coloca una resistencia R5 = 2 kΩ, usando el circuito equivalente de
Thèvenin calcule la corriente que circulará por. Mida la corriente en R5 en el circuito, compare
sus resultados.

Parte II
Monte el circuito de la figura midiendo previamente las resistencias

Figura 3.2

Paso 7. Determine teóricamente el circuito equivalente de Thèvenin del circuito de la figura


3.2
Paso 8. Determine experimentalmente el voltaje y la resistencia del circuito equivalente de
Thèvenin.
Paso 9. Si entre a y b se coloca una resistencia R5 = 5 kΩ usando el circuito equivalente de
Thèvenin, determine la corriente que circulará por R5. Mida la corriente, compare sus
resultados.

Lecturas recomendadas.
1. Cap. 1 Circuitos de corrientes continua. Circuitos equivalentes
ELECTRÓNICA BÁSICA PARA CIENTÍFICOS James Brophy. 1979, Editorial Reverté.

2. Cap. 9 Teoremas de Redes. INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE CIRCUITOS.


Robert Boylestad, 2003, Prentice Hall

59
Elaborado por Lic. Circe Rondinel
EXPERIMENTO N° 4.- MÁXIMA TRANSFERENCIA DE POTENCIA
Preguntas que debe resolver antes de iniciar el laboratorio
En el circuito equivalente de Thèvenin determine:
1. Vab en función de la resistencia de carga RL.
2. La potencia disipada en la resistencia de carga, PRL, en función de RL.
3. La condición de máxima transferencia de potencia del circuito de RL, ¿Cuál es la
utilidad de ésta condición?
4. Vab en función de la corriente del circuito I.

RTh
VTh RL
Figura 4.1

OBJETIVO. Determinar experimentalmente la impedancia de salida de un circuito. Estudiar la


condición de máxima transferencia de potencia.
Equipo
Fuente DC, multímetro, resistencias, potenciómetro, cables.

Procedimiento

Paso 1. Monte el circuito de la figura 4.2. La caja negra contiene un circuito DC compuesto
por resistencias y fuentes, que será propuesto en clase.

IL
Caja Negra
RL

b Figura 4.2

60
Elaborado por Lic. Circe Rondinel
Paso 2. Mida el voltaje Vab y la corriente I, para diferentes valores de RL. Grafique:
d) Vab vs RL
e) PRL vs RL
f) Vab vs I

Paso 3. A partir de los gráficos, determinar


d) La resistencia equivalente Thèvenin (impedancia de salida) RTH y el voltaje equivalente
VTH.
e) La resistencia interna para la cual se produzca la máxima potencia, PRL.
f) La potencia máxima transferible posible a RL.

Paso 4. Calcule el VTH y la RTH para su circuito, compare con sus resultados anteriores.
Paso 5. ¿Cómo puede determinar el VTH la resistencia de salida (RTH) de la fuente de voltaje
con que trabaja? Realice el procedimiento, fije V0 = 10 V.

Lecturas recomendadas
3. Cap. 1 Circuitos de corrientes continua. Circuitos equivalentes
ELECTRÓNICA BÁSICA PARA CIENTÍFICOS James Brophy. 1979, Editorial Reverté.
4. Cap. 9 Teoremas de Redes.
INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE CIRCUITOS. Robert Boylestad, 2003, Prentice Hall

61
Elaborado por Lic. Circe Rondinel
EXPERIMENTO Nº 4.- SENSORES RESISTIVOS
Preguntas que debe resolver antes de iniciar el laboratorio
Investigar el principio físico, curvas características o funciones que relacionen las variables
físicas, materiales de fabricación, tiempo de respuesta y limitaciones de uso para:
1. Un termistor (indicar el significado de su coeficiente de temperatura)
2. Una fotorresistencia

OBJETIVO: Analizar aplicaciones sencillas de termistores y fotorresistencias, utilizando


circuitos divisores de voltaje y puente de Wheatstone.
Equipo
Fuente DC, multímetro, termistor y fotorresistencia, resistencias, potenciómetro, cables.
Parte I Termistores

Paso 1. Medida directa de la resistencia del termistor. Conecte el ohmímetro con el termistor.
Tome la sonda térmica (termocupla y voltímetro) y haga contacto con el termistor; el sistema
debe estar fijo. Mida la resistencia y la temperatura ambiente. Acerque el soldador u otra
fuente de calor, o simplemente toque el termistor cubriendo toda la lenteja, observe el efecto
en la resistencia del termistor al aumentar la temperatura. Anote que sucede con la
resistencia y deduzca qué tipo de coeficiente presenta.

Paso 2. Medida indirecta de la resistencia del termistor. Arme el circuito de la figura 4.1, con
V = 10,0 V y R1 = 100 kΩ. Mida V1 y Vt (a) a temperatura ambiente (b) acercando una fuente
de calor (soldador, llama de una vela o encendedor) o toque el termistor, como en el paso
anterior, mida la temperatura. Calcule la resistencia Rt del termistor en cada caso. Repita para
R1 = 50 kΩ.

Figura 4.1 Figura 4.2

Paso 3. Arme el puente de Wheatstone de la figura 4.2, Rt representa la resistencia del


termistor, R1 = R2 =100 KΩ, V = 10 V. Deduzca la condición de balance del puente. Coloque
un voltímetro entre los punto A y B.
A temperatura ambiente busque el balance del puente, midiendo la diferencia de potencial
entre A y B; esto se consigue modificando la resistencia R4 (potenciómetro de 150 kΩ).
Determine la resistencia Rt a la temperatura ambiente. Repita acercando al termistor una
fuente de calor, la misma que en el paso anterior. Compare sus resultados.
Nota.- Para obtener resultados confiables en los pasos 2 y 3 los valores de R1, R2 y de R4 en
los circuitos 4.1 y 4.2 deben ser del orden de magnitud de Rt medidos en el paso anterior.

62
Elaborado por Lic. Circe Rondinel
Parte 2 Fotorresistencia

Paso 4. Mida la resistencia de la fotorresistencia con el multímetro como se indica en la


figura 5.3 (a) La luz incidente es la del ambiente de laboratorio (b) Tape la fotorresistencia
para evitar incida luz. ¿Aumenta o disminuye la resistencia de la fotorresistencia?

Figura 4.4
Figura 4.3

Paso 5. Medida indirecta de la resistencia del fotorresistor. Arme el circuito de la figura 4.4,
con V = 10 V . Con la iluminación del laboratorio. Mida V1 y Vf (a) con R1 = 5 kΩ (b) con R1 =
10 kΩ. Calcule la resistencia Rf en cada caso. Repita eliminando la iluminación ambiental o
usando la linterna del celular

Paso 6. Arme el puente de Wheatstone de la figura 4.5, Rf representa la resistencia de la


fotorresistencia, R1 = R2 =10 KΩ, V = 10 V. Coloque un voltímetro entre los punto A y B.
Con luz del ambiente busque el balance del puente, midiendo la diferencia de potencial entre
A y B; esto se consigue modificando la resistencia R4 (potenciómetro de 20 kΩ). Determine la
resistencia Rf para la iluminación del laboratorio. Repita tapando la fotorresistencia de modo
que no le llegue la luz ambiental. Compare sus resultados

Figura 4.5
Nota.- Para obtener resultados confiables en los pasos 5 y 6 los valores de R1, R2 y de R4 en
los circuitos 4.4 y 4.5 deben ser del orden de magnitud de Rf medidos en el paso anterior.

Lecturas recomendadas.
3. GUIA PARA MEDICIONES ELECTRÓNICAS.
Wolf – Smith, 1992, Prentice Hall
4. INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA MODERNA y TÉCNICAS DE MEDICIÓN
William Cooper, Albert Helfrick, 1990, Prentice Hall

63
Elaborado por Lic. Circe Rondinel
EXPERIMENTO Nº 14. LEDs, DIODOS IR, FOTOTRANSISTORES
MODIFICADO
Introducción

El diodo emisor de luz (light emiting diode, led) es un diodo de unión p-n que al ser
polarizado en forma directa y atravesado por una corriente mínima, comienza a emitir luz
incoherente en un cierto espectro (definido por el tipo de material usado) en forma
proporcional a la corriente que circula por él. La forma más simple de operar un led es con
una fuente de tensión y una resistencia conectada en serie. La resistencia R debe limitar la
corriente para encender el led (alrededor de 10 mA). Existe un voltaje mínimo de operación
que va desde 1,3 a 3,8 V, dependiendo del led, y junto a la corriente que circula permite que
emita una buena intensidad de luz.
Un diodo IR es semejante al led con la diferencia que emite radiación no visible en la región
del infrarrojo.
El fotodiodo es un diodo de unión p-n polarizado inversamente, sensible a la luz que incide
sobre él, transforma la energía luminosa en corriente eléctrica. La energía incidente desliga
electrones de valencia de sus órbitas generando pares electrón-hueco, que inducen corriente,
esta corriente de saturación inversa se controla por la intensidad de luz que ilumina el diodo.
El resultado es una corriente inversa que es proporcional a la intensidad de luz efectiva en el
dispositivo: cuanto más intensa es la luz, mayor es la corriente inversa de portadores
minoritarios.
La estructura de un fototransistor es la de un transistor normal cuya unión base emisor está
formada por una foto unión o fotodiodo, por lo cual algunos encapsulados sólo tienen dos
terminales (colector y emisor) comportándose como un transistor en el que la corriente de
base es una fotocorriente que proporciona la unión base-emisor. Tiene entre 100 y 500 veces
mayor foto sensibilidad que un fotodiodo de las mismas características. En general los
fototransistores se usan en configuración de emisor común.

Led Fotodiodo Fototransistor

1. Cap. 19 Otros dispositivos de 2 terminales (19.6)


Cap. 20 Dispositivos pnpn y otros (20.14)
ELECTRÓNICA, TEORIA DE CIRCUITOS Y DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS.
Boylestad & Nashelvsky, 8ª edición. Prentice Hall.

2. Cap. 7 Fundamentos de los transistores (7.10)


PRINCIPIOS DE ELECTRÓNICA. A. Malvino, 6ª edición, McGraw Hill

64
Elaborado por Lic. Circe Rondinel
OBJETIVO.- Estudiar leds, diodos IR y fototransistores en el diseño de un optoacoplador.
Paso 1. Arme el circuito 14.1 con un led rojo, verde o amarillo. Use una resistencia de
protección de 300 Ω. Mida la corriente y la caída de potencial en el led. Cambie la resistencia
por un potenciómetro de 1 K, varíe la resistencia, conecte el amperímetro en serie, la
corriente no debe exceder los 20 mA. Observe el brillo de la luz emitida por el led.

Figura 14.2
5V Pines del ST-1KL3B

Figura 14.1

Paso 2. En el circuito anterior reemplace el led por el diodo IR, en este caso no podrá
observar la radiación emitida. Mida la corriente a través del diodo IR en conducción y la
diferencia de potencial entre sus extremos.

Paso 3. El circuito de la figura 14.3 muestra un sensor emisor-receptor infrarrojo también


llamado opto acoplador. El circuito emisor consta de un diodo IR. Monte primero este
circuito, mida la corriente que circula a través de él y la diferencia de potencial entre sus
extremos. Una vez probado este circuito, arme el circuito receptor.
El circuito receptor está basado en el fototransistor IR ST-1KL3B, que recibe en la base la
radiación emitida por el emisor. Este fototransistor tiene 3 pines, el pin de la base queda libre.
El emisor debe estar cerca de la base del fototransistor y adecuadamente alineado.
El diodo led D2 permitirá observar que el fototransistor está operativo. Mida el voltaje colector-
emisor, VCE, la corriente en el emisor IE y VE, voltaje en el emisor (sin led D2). ¿Está el
fototransistor en la región de saturación? Tape el diodo IR, qué observa ?

Figura 14.3

65
Elaborado por Lic. Circe Rondinel
66
Elaborado por Lic. Circe Rondinel

También podría gustarte