0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas13 páginas

Sesion 16

Este documento describe cómo se clasifican los ecosistemas y menciona varios tipos principales de ecosistemas acuáticos y terrestres. También explica los conceptos de factores bióticos, factores abióticos y desequilibrios ecológicos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas13 páginas

Sesion 16

Este documento describe cómo se clasifican los ecosistemas y menciona varios tipos principales de ecosistemas acuáticos y terrestres. También explica los conceptos de factores bióticos, factores abióticos y desequilibrios ecológicos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 13

¿Cómo se clasifican los ecosistemas?

I. DATOS INFORMATIVOS:
 Unidad de Gestión Educativa : Ugel Talara
 Institución Educativa : N° 14915 “Divino Cristo Rey”
 Director : Gustavo Dioses Becerra
 Docente : María Esther Velásquez Mogollón
 Grado y Sección : Sexto Grado “A”.
 Temporalización : 27 de mayo del 2024
 Área : CIENCIA Y TECNOLOGIA

II.PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CAPACIDADES CRITERIOS DE EVIDENCIAS DE
DESEMPEÑOS
EVALUACIÓN APRENDIZAJE
EVALUACIÓN
Explica el mundo físico  Describe los ecosistemas y señala  Describe los diversos Explica el tipo de ecosistema
basándose en que se encuentran constituidos ecosistemas de de su localidad mediante
conocimientos sobre los por componentes abióticos y nuestra imágenes
seres vivos, materia y bióticos que se interrelacionan. biodiversidad
energía, biodiversidad,
Tierra y universo. Instrumentos de Evaluación
 Comprende y
usa Lista de Cotejo
conocimientos
sobre los seres
vivos, materia y
energía,
biodiversidad,
Tierra y
universo.
 Evalúa las
implicancias del
saber y del
quehacer
científico y
tecnológico
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Gestiona su  Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender considerando sus
aprendizaje con experiencias y saberes previos para realizar una tarea. Fija metas de duración breve
autonomía. que le permitan lograr dicha tarea.
 Organiza información, según su propósito de estudio, de diversas fuentes y
Define metas de materiales digitales.
aprendizaje

Se desenvuelve en los
entornos virtuales
generados por las TIC.

Gestiona información
del entorno virtual.
ENFOQUE BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA
Superación personal  Docentes y estudiantes demuestran flexibilidad para el cambio y la adaptación a
circunstancias diversas, orientados a objetivos de mejora personal o grupal.

III. PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD


¿Qué necesitamos hacer antes de planificar la ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
actividad? actividad?
Elabora actividades y anexos y fotocópialos Hoja bond de colores, lápiz, colores, papelote, tiras
para entregar a todos. didácticas para los números, TVP, ABACO
Tiempo:

IV. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA


Inicio
 Se saluda a los estudiantes y realizan la oración de la mañana.
 Se divide en grupos de cuatro y se les invita a participar en el juego de la memoria
de los hábitats de los ecosistemas.

 Responde:
¿Te gustó el juego? ¿Por qué?
¿Qué son los ecosistemas?
¿Qué tipos de ecosistemas conoces?
 El reto a lograr el día de hoy es:

RETO

EXPLICAR LOS DIVERSOS TIPOS DE ECOSISTEMAS DE


NUESTRA BIODIVERSIDAD

 Pido planteen dos normas de convivencia:


 Usar aparatos electrónicos como herramienta de trabajo en el aula y con autorización
del docente.
 Participar activamente en el desarrollo de las actividades educativas.

Desarrollo
 Observen y describan

 Responden las siguientes preguntas:


¿Qué observan?
¿Quiénes conforman un ecosistema?
¿Cuáles son los seres bióticos?
¿Cuáles son los seres abióticos?
¿Por qué las plantas y las algas son importantes para los ecosistemas acuáticos, es decir, ríos, lagos y lagunas?
Formulación del problema de indagación:
 Se plantea la siguiente pregunta de indagación:

¿Cuántos tipos de ecosistemas existen?

Planteamiento de la hipótesis
 Plantea y escribe tus posibles respuestas a la pregunta del problema de indagación, formula tus hipótesis.
 Lee tus hipótesis a tu familiar o envía el audio al grupo de whatsapp, y opinen las hipótesis de sus compañeros
Plan de acción
 Plantea tu plan de acción para comprobar tus hipótesis planteadas para ello responde: ¿qué podríamos hacer para
saber si las respuestas que mencionaron son las adecuadas?, ¿será necesario buscar información?,¿dónde
podríamos buscar?
 Completa la siguiente tabla de actividades para desarrollar tu indagación.
¿Cómo están conformado los ecosistemas?

¿Qué necesito investigar? ¿Qué fuentes usaré? ¿Cómo organizo la información?


Recojo de datos
 Leen la información:

Tipos de ecosistemas
Existen muchas clasificaciones de ecosistemas.
Aquí te presentamos algunos ecosistemas acuáticos y terrestres.
Ecosistemas acuáticos
Agua dulce Agua salada
Se encuentran en ríos, arroyos, lagos, pantanos, Se encuentran en el mar, las costas los arrecifes
etc. En estos ecosistemas viven animales como de coral, etc. En ellos habitan seres
truchas, patos, parihuanas; y plantas como lentejas microscópicos, como el Plancton, pero también
de agua, etc. peces, aves, ballenas, etc.

Laguna de Yauyos, region Lima Bahía de Paracas, región Ica


Ecosistemas terrestres
Bosques Valles
Espacios con abundantes árboles que dan refugio y Terrenos por donde pasa un río. Son áreas muy
alimento a otros seres vivos. Presentan múltiples fértiles para la agricultura. Se pueden encontrar
hábitats y albergan muchas especies. zorros, peces aves, etc.

Bosque en el Manu, región Madre de Dios


Valle del Santa, región Áncash.

Praderas Desiertos
En ellas abundan los pastos naturales de los que se En ellos hay pocas plantas y animales debido a la
alimentan los grandes herbívoros. Son escasez de agua. Aquí se pueden encontrar
aprovechados por el ser humano en la ganadería. serpientes, arañas, cactus, lagartijas, etc.

Desierto de Huacho, región Lima.


Altiplano, región Puno.

Desequilibrio del ecosistema


Cuando se altera alguno de los elementos de un ecosistema y el desequilibrio es grave, el
ecosistema puede desaparecer. Los desequilibrios pueden ser artificiales y naturales.
El desequilibrio artificial es causado por el ser humano. Por ejemplo, la conversión de los
bosques en tierras para agricultura, la contaminación, el cambio de uso de las tierras para
establecer ciudades, etc.
El desequilibrio natural es causado por la naturaleza. Por ejemplo, las inundaciones, las
lluvias torrenciales, las sequias, los huaicos, el fenómeno de El Niño, etc.

 Organizan un listado las ideas principales de la información.


Analizo resultados
 Trabajo de campo
Realiza la visita al parque zoológico con el objetivo de identificar los factores abióticos y bióticos en ecosistemas
terrestre y acuático.

a. Forma un equipo de cinco integrantes.


b. Elige tu área de acción dentro de los espacios.
c. Registra, tus observaciones en la tabla propuesta.
Factores Ecosistema terrestre Ecosistema acuático

Bióticos 1. __________________________ 1. __________________________


2. __________________________ 2. __________________________
3. __________________________ 3. __________________________

Abióticos 1. __________________________ 1. __________________________


2. __________________________ 2. __________________________
3. __________________________ 3. __________________________
d. Dibuja dos ecosistemas que te llamaron la atención del lugar visitado.

e. Análisis de resultado y contrastación de la hipótesis.


¿Cómo influyen los factores abióticos sobre los bióticos en un ecosistema?

Compara tu respuesta anterior con la hipótesis que planteaste al inicio de la indagación. Luego, escribe una
conclusión.

Debate tu resultado con tus compañeros (as) de aula y escribe una conclusión final.

Argumentación
 Revisa el cuadro comparativo que elaboraste. Luego, completa el siguiente organizador visual
 Dibuja el hábitat de un animal propio de tu localidad y describe qué características presenta para su beneficio.
Características

_____________________________________

_____________________________________

Evaluación

 ¿Qué sucederá si un componente del ecosistema es alterado por derretimiento de los glaciares?
_________________________________________________________________________________

 Describe un ecosistema de tu comunidad.


_________________________________________________________________________________

 Relaciona con flechas según corresponde.

 Grafica el ecosistema de tu localidad y explica cuáles son los elementos que la conforman.
Cierre
 Responden las siguientes preguntas: ¿qué aprendieron hoy?, ¿cómo lo hicieron?, ¿qué dificultades tuvieron?,
¿Cómo es la interrelación de los seres vivos en el ecosistema?, ¿Cómo es la cadena alimenticia? ¿por qué?, ¿Para
qué sirve lo aprendido?

V. REFLEXIONES DE LA DOCENTE SOBRE EL APRENDIZAJE


¿Qué lograron los estudiantes en esta ¿Qué dificultades se obtuvo en esta actividad?
actividad?

¿En qué aspectos debo mejorar en la próxima Actividad?

Referencias bibliográfica:
- Programación curricular de Educación de Primaria
- Ministerio de educación
- https://aprendoencasa.pe/#/
-

- Currículo Nacional y Programas Curriculares de la Educación Básica:


- http://www.minedu.gob.pe/curriculo/

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJO
Docente: María Esther Velásquez Mogollón Fecha: 27/05/2024
Título de la actividad: ¿Cómo se clasifican los ecosistemas? Sexto Grado “A”.
Evidencia de aprendizaje:
Explica el tipo de ecosistema de su localidad mediante imágenes
Competencia/ Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos,
Capacidad materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
 Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, Tierra y universo.
 Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y
tecnológico
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Criterio 01: Describe los diversos ecosistemas de nuestra biodiversidad
Criterio 02:
Estudiantes

Criterio 03:
Criterio 4:
Criterio 01 Criterio 02 Criterio 03 Criterio 04

1 Aguirre Muñoz Yamira Kiabeth


2 Agurto Ruiz Máximo Ricardo
3 Benites Ludeña Cristhian Caleb Uziel
4 Calle Morales Angela Daniela
5 Chuyes Bancayán Camila Hamilet
6 Chuzón Chiorres Astrid Valentina
7 Coronado Mesia Xavi Alessandro
8 Correa Balcazar María Joisy Teresita
9 Costa Pineda Luciana Valentina
10 Delgado Ramirez Carlos Daniel
11 Hidalgo Goyes Micaela Elizabeth
12 Lopez Alejos Ariadne Kristell
13 Marcelo Cherres Grace
14 Mejia Fernandez Elizabeth
15 Moran Aleman Luciana Valentina
16 Morquencho Sosa Daniel Isaac
17 Noriega Saldarriaga Jabes David
18 Ramirez Guerrero Andres Smith
19 Seminario Guamuro Sergio David
20 Seminario Saldarriaga Lucas Samuel
21 Silva Ramirez Angel Gael
22 Yumbato Ahuanari Ariel Zafiro
23 Zarate Yrureta Valery Xiomara
24
25
26
27
28
29
30
21
32
33
.

FICHAS
1. Lee la siguiente información y responde:

¿Qué diferencias observas entre los ecosistemas de las fotografías?


_________________________________________________________________________
____
_________________________________________________________________________
____
¿Qué tipos de seres vivos crees que exista en cada ecosistema?
_________________________________________________________________________
____
_________________________________________________________________________
____
¿Qué puedes concluir de esta actividad?
_________________________________________________________________________
____
_________________________________________________________________________
____

2. Observa y responde.

Un está formado por un medio físico y los que habitan en


él.

Al conjunto de plantas se le denomina

Al conjunto de animales se le denomina

Hay dos tipos de ecosistemas; y

Los seres vivos que fabrican su propio alimento se denominan


Los seres vivos que se alimentan de restos de otros seres vivos se denominan

3. Observa y responde.
• ¿Qué seres vivos se presentan?
_________________________________________________________________________
________

• ¿Cómo es el lugar donde viven?


_________________________________________________________________________
________

• ¿Por qué es importante el suelo para los seres vivos de este lugar?
_________________________________________________________________________
________

• ¿Los animales tienen todo lo que necesitan para vivir? ¿Por qué?
_________________________________________________________________________
________

• ¿Qué pasaría si este lugar no recibiera la cantidad adecuada de luz?


_________________________________________________________________________
________

4. Completa el esquema.

plantas temperatura suelo agua animales

Ecosistemas

Medio físico Seres vivos

 ______________  ______________
 ______________  ______________
 ______________  ______________

5. Escribe una oración con cada grupo de palabras.


ecosistemas componentes medio físico seres vivos

_________________________________________________________________________
______
ecosistemas terrestres praderas bosques desiertos


_________________________________________________________________________
______
ecosistemas acuáticos agua dulce agua salada


_________________________________________________________________________
______
6. Escribe el nombre del ecosistema y asocia a cada característica un ecosistema
escribiendo el número donde corresponda.

1 2 3

Hay zonas con agua y plantas llamadas oasis.

No hay árboles y hay mucho hielo.

Hay árboles y plantas y viven muchos animales diferentes.

Viven animales como los pingüinos y las focas.

7. ¿A qué ecosistema pertenece cada fotografía?

8. Escribe verdadero o falso

La contaminación es la acumulación de basuras y sustancias perjudiciales tanto en al


aire, como en el agua o en el suelo

La deforestación es debida a la contaminación del agua.

Los deforestación es la desaparición de los bosques y provoca la desertificación.

La extinción de especies puede deberse a tala de árboles.

La captura excesiva de animales puede provocar la extinción de especies.


7. Coloca un check las plantas y animales que pertenecen al ecosistema:

OSO POLAR

CACTUS

RANA

CAMELLO

GARZAS

MUSGOS

SERPIENTE

OSO POLAR

TIGRE

PINGUINOS

También podría gustarte