0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas10 páginas

4 Juegos

El documento describe diferentes tipos de seres vivos incluyendo plantas, hongos, animales y microorganismos. Se proporciona información sobre sus características y cómo se reproducen y se alimentan.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas10 páginas

4 Juegos

El documento describe diferentes tipos de seres vivos incluyendo plantas, hongos, animales y microorganismos. Se proporciona información sobre sus características y cómo se reproducen y se alimentan.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 10

• Al pasar por una zona donde hay muchos árboles (una plaza, un bosquecito, un jardín

grande, las veredas de un barrio…), ¿observaste hojas caídas, casi siempre hojas secas,
ACTIVIDA
CÓMO NACEN LAS PLANTAS
La mayoría de las plantas que conocemos se reproducen a partir de semillas.
En algún momento del año las plantas florecen, luego las flores se transforman
en frutos que contienen las semillas.
Cuando los frutos maduran, las semillas se esparcen, germinan y crece una
nueva planta.
Algunas plantas como las epífitas también pueden reproducirse por gajos
que se desprenden de la planta madre, se asientan en otra parte y desarrollan
una nueva planta hija.

que se amontonan y forman una especie de alfombra de hojarasca?


Entre la hojarasca, podemos encontrar HONGOS. Son de formas variadas y de distintos
colores.

Observá las fotos; seguramente, alguna vez viste hongos.

HONGOS DE SOMBRERO
Los hongos de sombrero son los
más conocidos, el sombrero es la
parte de arriba del cuerpo de los
hongos donde se forman las esporas
que luego son transportadas por el
viento. Cuando caen al suelo las
esporas germinan y crecen nuevos
hongos.

HONGOS
Los HONGOS parecen plantas pero
no lo son porque no fabrican su
propio alimento. Estos organismos se
alimentan de las partes muertas de
las plantas u otros seres vivos que
abundan en los lugares donde
germinan.


• Para complementar se observara y escuchará el siguiente documental “Las características
de los seres vivos”: https://youtu.be/Dd26OWFLejc
• Los animales son una parte importante del mundo de los seres vivos. Existe una gran
variedad de mamíferos, reptiles, insectos y cientos de especies de aves.
ACTIVIDA
Observá las siguientes fotos y leé los epígrafes. Como siempre, comentá lo que veas y leas.

TUCÁN
Los TUCANES son aves que viven
en zonas de selva. Hacen sus nidos
en los árboles y se alimentan de sus
frutos.

MONO CAÍ
Los Monos Caí tienen una cola
prensil que les permite sujetarse de
las ramas. Viven en manadas
numerosas. Se desplazan todos
juntos en busca de frutos, insectos y
pequeños vertebrados que son su
alimento. Las crías pequeñas siempre
van sujetas a su madre que los
alimenta con la leche de sus mamas.

ARAÑA
Las arañas preparan trampas con
las que cazan a los insectos para
luego comérselos. También
construyen nidos donde colocan gran
cantidad de huevos.

Seguramente conocés también a numerosos insectos como moscas, mosquitos, hormigas,


cucarachas, abejas… Todos esos insectos y también las arañas son invertebrados.
ACTIVIDA

MARIPOSA SALTAMONTES

Las MARIPOSAS y los SALTAMONTES son invertebrados. Las mariposas se


alimentan del néctar de las flores y los saltamontes de hojas tiernas. Los dos
nacen de huevos.

Las características de los seres vivos

En todas las culturas y en todos los momentos de la historia las personas se


interesaron por conocer la naturaleza y por explicar qué es la vida, así como de
diferenciar lo vivo de lo no vivo. Actualmente, las científicas y los científicos que
estudian los seres vivos proponen un conjunto de características para referirse a
todos ellos:

NACEN - CRECEN Y SE DESARROLLAN - SE ALIMENTAN - RESPIRAN


TIENEN LA CAPACIDAD DE REPRODUCIRSE
INTERACTÚAN CON EL AMBIENTE EN EL QUE HABITAN - SE MUEREN

Es decir que, aunque existe una gran diversidad entre los seres vivos, todos ellos
comparten estas características y una más: el cuerpo de todo organismo vivo está
conformado por pequeñas unidades llamadas células. Es difícil imaginarse las células
porque son tan diminutas que es necesario un microscopio para poder observarlas. Sin
embargo, forman parte hasta de nuestra piel. Algunos cuentan con millones de células:
desde las ballenas y las araucarias hasta los musgos, los chingolos y las abejas. Otros,
en cambio, están formados por una única célula: como las bacterias, algunos hongos o
los seres vivos diminutos que podemos encontrar en el agua de un florero.

• Existe un grupo de seres vivos muy pequeños, que no pueden verse a simple vista; son
los microorganismos que tienen formas de nutrirse muy distintas. Por ejemplo, pueden
alimentarse de los restos de animales y plantas. Sus cuerpos están formados por una sola
célula y cuando se reproducen se dividen dando origen a dos individuos nuevos. Los
PROTOZOOS y las BACTERIAS son microorganismos.
ACTIVIDA
MICROORGANISMOS
Foto tomada con microscopio.

• Relean toda la información que fueron encontrando sobre los seres vivos.

- A medida que releen, comenten y completen el siguiente cuadro con el nombre de los
seres vivos que encuentres en el texto.

Animales Plantas Hongos Microorganismos


Ya estudiaste hasta ahora que todos los seres vivos se alimentan pero no todos lo hacen
de la misma forma.

• Releé los textos de la Actividad 2, para recordar cómo se alimentan las plantas.

Todos los seres vivos se alimentan.


Hay un grupo que lo hace de una
manera muy particular: las plantas no
ingieren su alimento sino que lo
elaboran usando agua con minerales
disueltos, luz o energía solar y dióxido
de carbono. A este proceso a través
del cual las plantas se alimentan se lo
denomina FOTOSÍNTESIS.

Los animales, en cambio, son heterótrofos, esto significa que se alimentan de otros seres vivos.

CARNÍVOROS

El oso hormiguero se alimenta El yaguareté atrapa y devora a


sólo sus
de insectos. propias presas.

La oruga de la mariposa ESPEJITO


come las hojas de una enredadera
muy común llamada pasionaria. Las
orugas son animales HERBÍVOROS.
El lagarto overo se alimenta de
aves, pequeños mamíferos, moluscos
o peces; come también frutas y, sobre
todo, prefiere los huevos. Es un
animal ONMÍVORO porque come todo
tipo de alimentos.

Muchas especies de monos se


alimentan solo de frutas; se los llama
FRUGÍVOROS.

Las aves presentan amplia


diversidad en cuanto a su
alimentación. Varias especies de aves
son GRANÍVORAS, es decir que se
alimentan de semillas y granos. Los
colibríes en particular son
NECTARÍVOROS, o sea, se alimentan
del néctar de las flores.

Dentro del grupo de los seres vivos que se alimentan de otros organismos, se incluyen los
hongos. Algunos hongos obtienen su alimento a partir de la descomposición de otros seres
vivos o de los restos de otros seres vivos; por eso se los llama descomponedores.

Los mohos, cuando se descompone un fruto, son pequeños hongos que se ven con
microscopio.

• Releé los textos anteriores y anotá el nombre de seres vivos que tengan cierto tipo de alimentación…

- Que sea omnívoro, es decir que coma distintos tipos de alimentos.

- Que sea autótrofo, es decir que produzca su propio alimento.

- Que sea herbívoro, o sea que se alimente de especies vegetales.



• Conversá con tu maestra o maestro y tus compañeras o compañeros y respondé la siguiente


pregunta.

Según nuestro tipo de alimentación, ¿cómo dirías que nos denominaremos los seres
humanos?
Revisá las actividades que hiciste anteriormente y anotá
cómo se alimenta la bromelia:

Bromelia

Buscá en una enciclopedia o en internet, y anotá de qué


se
alimenta el carancho:

Carancho

• Leé de qué manera respiran los diversos seres vivos.

Otra característica común a los seres vivos es que todos respiran: incorporan oxígeno y
eliminan dióxido de carbono. Pero los órganos que realizan este intercambio de gases -es
decir, la respiración- son muy variados según el organismo.
LARVA DE MOSQUITO: Respira a través de un tubo o sifón.

Los PECES respiran debajo del agua a Las AVES respiran el oxígeno del aire.
través de sus branquias. Tienen pulmones.

HOJAS DE TILO
Las hojas de las PLANTAS tienen en su
parte inferior unas estructuras llamadas
estomas, y a través de ellos intercambian
gases.
• Leé y comenta algunas de las distintas formas en que se reproducen los seres vivos.
• Todos los seres vivos son capaces de reproducirse y dar origen a otros iguales o semejantes
a ellos; sin embargo, no todos lo hacen de la misma forma.

Cuando en la reproducción participan dos individuos de diferente sexo, sus descendientes son
parecidos a ellos; se trata de una reproducción sexual. En cambio cuando un único organismo
origina otros seres que resultan idénticos a él, se trata de una reproducción asexual.

BATATA BROTADA LAZO DE AMOR

Es posible reproducir algunas plantas a partir de una de sus partes, como ocurre cuando se
brotan las papas y las batatas o cuando las plantas como el lacito de amor producen estolones.
A partir de esos brotes o estolones crecerán nuevas plantas.

Las hidras son animales acuáticos que se pueden reproducir asexualmente: a la hidra adulta le
crece una especie de bulto que comienza a desarrollarse hasta desprenderse y originar una
nueva hidra.

• Releé la Actividad 4. Seguramente vas a encontrar información que te permita comentar entre todas y
todos las siguientes preguntas:

- ¿De qué manera se reproducen los monos Caí y todas las demás especies de monos?
¿Y las arañas?

También podría gustarte