0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas7 páginas

CBP - Clase 4

Este documento trata sobre los insumos, medidas y costos involucrados en la preparación de cócteles. Explica los licores, jugos y otros ingredientes básicos, complementarios y de guarnición necesarios para crear diferentes bebidas. También describe cómo calcular las medidas, los costos y el grado alcohólico de los cócteles.

Cargado por

jjpu0710
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas7 páginas

CBP - Clase 4

Este documento trata sobre los insumos, medidas y costos involucrados en la preparación de cócteles. Explica los licores, jugos y otros ingredientes básicos, complementarios y de guarnición necesarios para crear diferentes bebidas. También describe cómo calcular las medidas, los costos y el grado alcohólico de los cócteles.

Cargado por

jjpu0710
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 7

CURSO DE BARTENDER PROFESIONAL

CLASE NO 4. INSUMOS, MEDIDAS Y COSTOS:


4.1. INSUMOS:
4.1.1. INSUMOS BASICOS:

Tener una botella de cada una de las bebidas que veremos a


continuación te permitirá crear casi cualquier cóctel. Cabe destacar que
cada variedad de coctel tiene sus características propias y utilizar un licor
similar es incorrecto ya que arruina el producto final:
 Ginebra (británica, también llamada seca o de Londres y
holandesa, también llamada Geneva schnapps u holands)
 Tequila (blanco, joven u oro, reposado, añejo y extra añejo)
 Vodka (anglosajona, es decir la de cereales y granos, y la de
Europa Oriental, es decir la de papa)
 Brandy Jerezano o Cogñac (solera, solera reserva y gran reserva)
 Whisky (por sus ingredientes: de malta, de grano, de maíz y
blended o meszclado, y por su añejamiento: standard, Premium, de
luxe y especial)
 Ron (blanco, añejo y viejo)
ACTIVIDAD: Investiga la historia y forma de elaboración de los
siguientes licores y expóngalos a sus compañeros en clase:
 Ginebra
 Tequila
 Vodka
 Brandy Jerezano o Cogñac
 Whisky
 Ron
4.1.2. INSUMOS COMPLEMENTARIOS:

Además de ser la base de algunos cocteles también se utilizan como


aromatizantes. Estos son los licores los más comunes:

 Amaretto
 Crema Irlandesa (es decir, de Bailey)
 Crema de cacao
 Licor de café (es decir, Kahlua)
 Vermouth (seco y dulce)
 Licor de naranja (es decir, triple sec, Cointreau, Curaçao)

ACTIVIDAD: Investiga la historia y forma de elaboración de los


siguientes licores y expóngalos a sus compañeros en clase:
 Amaretto
 Crema Irlandesa
 Crema de cacao
 Licor de café
 Licor de naranja
4.1.3. OTROS INSUMOS:

Bebidas para combinar:


Hay bebidas sin alcohol que aportan sabor y volumen a los cócteles,
algunas duran mucho tiempo, y otras tienen una caducidad corta,
veamos cuáles no pueden faltar:

 Jugo de Naranja
 Jugo de arándano
 Jugo de piña
 Jugo de toronja
 Jugo de tomate
 Mezcla agria
 Bitter
 Jugo de limón
 Granadina
 Simple Syrup
 Salsa Worcestershire
 Salsa Tabasco
 Leche
 Café
 Agua
Refrescos:
 Soda
 Tónico
 Bebida cola
 Refresco lima-limón
 Ginger Ale

Guarniciones:
 Limones
 Limas
 Naranjas
 Apio
 Cerezas maraschino
 Aceitunas
 Cebollitas de Cocktail
 Crema Batida
 Sal / Azúcar
 Nuez moscada

ACTIVIDAD: Investiga, elabora un informe y exponga a sus compañeros


en clase la historia, ingredientes, decoración y modo de preparar los
Cocteles Top Ten más populares del mundo:

 Tom Collins
 Mintt Julep
 Bloody Mary
 Daiquiri
 Margarita
 Manhattan
 Dry Martini
 Piña Colada
 Mojito
 Cosmopolitan
4.2. MEDIDAS:

Para saber que cantidad de bebida debemos colocar dentro de la


coctelera dividiremos la cristalería a utilizar en decimos ósea en 10
partes iguales. Depende la capacidad que tenga la cristalería será la
cantidad de bebida que debemos utilizar. Si es un vaso de 100c.c
serán 10 partes iguales de 10c.c cada una. Ejemplos:

PANTERA ROSA BATIDO


Cristalería copa coctel doble capacidad 300c.c
Receta
4/10 vodka
4/10 piña colada
2/10 licor de frutilla
Esta copa dividida en 10 partes seria de 30c.c cada parte
Entonces si son 4 partes de vodka 4 partes de piña colada y 2 partes
de licor de frutilla en c.c seria:
Vodka 120c.c
p.colada 120c.c
Frutilla 60c.c
Para lograr servir sin medidas debemos practicar el método de pour
test que se hace con un vaso que trae ya marcadas las diferentes
medidas entonces debemos servir en un vaso común una medida x y
luego pasarla al vaso de pour test hasta que nos acostumbremos una
buena forma es ir contando mientras se sirve, contando 1 2 3 eso es
aproximadamente 10c.c.

ORGASMO DE PITUFO BATIDO COPA COCTEL DOBLE 300C.C


4/10 vodka
4/10 vermouth
2/10 licor de curacao
En c.c
Vodka 120 c.c
Vermouth 120 c.c
Licor de curacao 60 c.c

ESCALERA AL CIELO BATIDO VASO HIGBALL


5/10 vodka
4/10 vermouth
1/10 licor de curacao
RON HOT BATIDO COPA HURRICANE
3/10 ron
4/10 malibu
4/10 jugo de naranja
1/10 licor de curacao

CONTINENTAL REFRESCADO COPA COCTEL


6/10 ron
3/10 licor de menta
1/10 jugo de limón

CHACHO BATIDO COPA COCTEL


1/3 whisky
1/3 licor de chocolate
1/3 licor de huevo

4.3. CALCULOS:

4.3.1. CALCULO DE COSTOS:

Para saber el costo de un coctel debemos presente algunos datos


*costo de la botella
*capacidad de la botella
*capacidad de la cristalería

Ejemplos:

COSTO PANTERA ROSA COPA COCTEL 120 C.C


4/10 vodka 4/10 vodka 48c.c
4/10 piña colada 4/10 piña colada 48c.c
2/10 licor de frutilla 2/10 24c.c

Vodka Bs140 750c.c


Bs 140 % 750c.c=1c.c = Bs 0,186 x 48c.c= Bs 8.90

Piña colada Bs 150 1000c.c


Bs 150% 1000c.c=1c.c= Bs 0,15 x 48c.c = Bs 7.20

Licor frutilla Bs 150 750c.c


Bs 150% 750 c.c =1c.c= Bs 0,2 x 24c.c = Bs 4.80
Total Bs 20,90

COSTO ESCALERA AL CIELO COPA COCTEL 90C.C


7/10 vodka
2/10 vermouth
1/10 curacao

Vodka Bs 140 750c.c


Bs 140 %750c.c=1c.c=Bs 0,186 x 63c.c= Bs 11.70
Vermouth Bs 105 980c.c
Bs 105% 980c.c=1c.c= Bs 0,10 x18c.c= Bs 1.90
Curacao$150 750c.c
Bs 150% 750c.c=1c.c= Bs 0,2 x 9c.c= Bs 1.80
Total Bs 15,40

Cuando un coctel en su composición lleve hielo a este tendremos que


descontarlo de la capacidad real de la cristalería. Cada piedra de hielo
equivale a 30c.c o 40c.c

4.3.2. CALCULO DE GRADUACIÓN ALCOHÓLICA:

Nuevamente debemos dividir la cristalería en decimos


Ejemplo
Dry Martini
9/10 gin Gin 40 grados alcohol por litro
1/10 vermouth dry Vermouth 18 grados alcohol por litro
9/10 gin 81c.c
1/10 vermouth 9c.c
gin 81c.c x 40º + vermouth 9c.c x 18º =
90c.
En esta ecuación se multiplican los c.c con los grados de cada bebida
a utilizar y luego se suma el resultado, luego se divide por la capacidad
de la cristalería y las unidades de medida iguales en este caso c.c se
eliminan quedando el resultado en grados.

4.3.3. RELACIÓN CC, CL, OZ:


30 centímetros cúbicos equivalen a 3 centilitros y también a 1 onza
30 C.C. = 3 C.L. = 1 O.Z.= ¾ de medida
150 C.C. = 15 C.L. = 5 O.Z.

También podría gustarte