0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas

Seguridad e Integridad: Las Interrelaciones Entre Cultura de La Paz y La No Violencia

El documento habla sobre la cultura de la paz y la no violencia, explicando que promueven formas de vida pacíficas y la resolución de conflictos a través del diálogo. También describe los principales valores de una cultura de paz como la empatía, el respeto, el diálogo y la justicia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas

Seguridad e Integridad: Las Interrelaciones Entre Cultura de La Paz y La No Violencia

El documento habla sobre la cultura de la paz y la no violencia, explicando que promueven formas de vida pacíficas y la resolución de conflictos a través del diálogo. También describe los principales valores de una cultura de paz como la empatía, el respeto, el diálogo y la justicia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

6/6/23, 18:58 Seguridad e Integridad

Seguridad e Integridad

Unidad 2. Seguridad personal: sociedades libres de violencia/


nearby_error Unidad 2. Seguridad
personal: sociedades libres Cultura de la paz y la no violencia
de violencia

Violencia por razones de


género y seguridad
personal Las interrelaciones entre cultura de la paz y la
• Seguridad personal y no violencia
violencia por razones de
género
Las interrelaciones humanas son complejas, es decir, están infinitamente
• Concepto de
feminicidio y feminicidios interrelacionadas entre sí: toda acción de una persona, tiene efectos en la
en México: el caso de las vida, el ambiente y las emociones de todos los demás. Por ello, toda
muertas de Juárez
interrelación humana tiene las semillas de la paz, la no violencia y la
• Dinámica de las
Relaciones en los solución pacífica de problemas. En primer lugar, la “cultura de la paz”
Hogares: datos en México promueve formas de vida pacíficas y cooperativas, que valoren la
• Violencia sexual en diversidad cultural, los derechos humanos, y que resuelvan los conflictos a
México: el caso de San
Salvador Atenco y través del diálogo.
responsabilidad del
Estado

Violencia digital

• Concepto de violencia
digital y su relación con la
seguridad personal y los
derechos humanos

• Tipos de violencia
digital: grooming,
sexting, suplantación de
identidad, sextorsión,
ciberacoso y
ciberbullying

• Ciberseguridad e
integridad de los datos
para prevenir la violencia
digital

Percepción de seguridad
Cuando las personas cooperan, están trabajando juntas hacia un objetivo
• Percepción sobre
seguridad pública y común y esto puede ayudar a fomentar una cultura de la paz. Imagen de
victimización en el
jarmoluk, launch Pixabay.
contexto mexicano

• Seguridad pública y
urbana en México La cultura de la paz implica el reconocimiento de la diversidad cultural, la

• Seguridad en el mundo
inclusión y la igualdad de oportunidades para todo ser humano,
digital: ciberseguridad e independientemente de su género, raza, religión, orientación sexual o
integridad de los datos

• Máximos y mínimos de
funciones: ejemplos con

https://ada.bunam.unam.mx:8091/moodle/blp2/pluginfile.php/655/mod_resource/content/30/content.html#/u2/t4/02 1/3
6/6/23, 18:58 Seguridad e Integridad

variables asociadas a la cualquier otra diferencia. También implica el respeto y la protección de los
percepción de seguridad
derechos humanos, así como la promoción de la justicia social y la
• Criterios para obtener
los máximos y mínimos democracia.
de una función: ejemplos
sobre percepción de La cultura de la paz, de forma concreta, contiene valores, actitudes y
seguridad
comportamientos que fomentan la convivencia pacífica entre los seres
Cultura de la paz y la no
violencia humanos, lo principales valores de la cultura de la paz son: a) la empatía, es
decir, comprender las necesidades de las personas, b) el respeto, reconocer
• Concepto de cultura de
la paz y la no violencia: que todas las personas y grupos tienen derecho a ser incluidos sin
resolución pacífica de
conflictos discriminación alguna, c) diálogo, o en otras palabras, la comunicación
abierta y sin censura entre todas las personas y d) justicia, que consiste en
• Educación para la paz y
diálogo intercultural para integrar social, económica, ambiental y jurídicamente a todas las personas,
fomentar la cultura de la
paz y la no violencia y así, erradicar la exclusión social en todas sus formas.

• Estética y dimensión
estética del ser humano y
de la naturaleza en el
contexto de la educación
para la paz

• La violencia vista por la


estética: Experiencia
estética sujeto - objeto
(archivo)

light_mode dark_mode remove_circle_outline add_circle_outline local_printshop

Una paloma portando en el pico una rama de olivo es considerada uno de los

símbolos de la paz. Imagen de Elembis, launch Wikimedia Commons.

Por lo anterior, la solución pacífica de los conflictos está integrada en la


cultura de la no violencia, la cual consiste en la práctica efectiva de
actitudes y comportamientos que resuelvan conflictos pacíficamente, o
bien, son prácticas que generan soluciones que incluyen a todas las
personas. Los principales valores de la cultura de la no violencia son a)
compasión, que implica evitar toda tipo de emoción negativa hacia
quienes son diferentes a nosotros, b) responsabilidad, que consiste en la
coherencia entre ser y actuar, es decir, ser transparente y honesto con
nuestras formas de ser y de pensar, c) cooperación, la cultura de la no
violencia nace de la participación de todas y todos, por ello, cooperar

https://ada.bunam.unam.mx:8091/moodle/blp2/pluginfile.php/655/mod_resource/content/30/content.html#/u2/t4/02 2/3
6/6/23, 18:58 Seguridad e Integridad

siempre es la mejor forma de promover la no violencia en todo ámbito, y d)


inclusión, todas las personas serán integradas, consultadas y representadas
en toda clase de decisión y acción que una sociedad lleve a cabo.

Valores
Todo está preparado para que participes en este reto,
¿aceptas el desafío?

Abrir actividad

Responde la pregunta que aparece a


continuación.
1. Tomando en cuenta la definición de cultura de la paz,
¿qué es lo que fomenta o promueve?

Formas de vida pacíficas y cooperativas que valoran la


diversidad cultural.

La generación de consultas o referendums en procesos


electorales.

Formas de ser y de pensar que obligan a los individuos


a actuar según el grupo.

Reconstruir la forma de pensar de los otros en la mente


del observador.

revisar

navigate_before 1 2 3 4 5 6 navigate_next

AVISO
Coordinación de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia de la UNAM. ©Todos los derechos reservados 2022.
Hecho en México. Este sitio puede ser reproducido con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su
dirección electrónica, de otra forma, se requiere permiso previo por escrito de la Institución.
Al navegar en este sitio, encontrará contenidos diseñados por académicos de la UNAM, denominados Contenidos Educativos Digitales
(CED), disponibles para todo el público en forma gratuita. Los contenidos de cada CED son responsabilidad exclusiva de sus autores y no
tienen impedimento en materia de propiedad intelectual; así mismo, no contienen información que por su naturaleza pueda considerarse
confidencial y reservada.
Los CED podrán ser utilizarlos sin fines de lucro, citando invariablemente la fuente y sin alterar la obra, respetando los términos
institucionales de uso y los derechos de propiedad intelectual de terceros.

https://ada.bunam.unam.mx:8091/moodle/blp2/pluginfile.php/655/mod_resource/content/30/content.html#/u2/t4/02 3/3

También podría gustarte