0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas

SES May Tu 29

Este documento describe una sesión de matemáticas para estudiantes de primer grado. La sesión se enfoca en resolver problemas de restas, incluyendo representar cantidades y quitar cantidades usando materiales concretos y esquemas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas

SES May Tu 29

Este documento describe una sesión de matemáticas para estudiantes de primer grado. La sesión se enfoca en resolver problemas de restas, incluyendo representar cantidades y quitar cantidades usando materiales concretos y esquemas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

SESIÓN

Cantidad de estudiantes que participaran en la 10


sesión
Fecha 29 de mayo
Grado 1°
Área Matemática
Propósitos de aprendizaje – Criterios de recojo de evidencias
Resuelve problemas de cantidad.
- Traduce cantidades a expresiones numéricas.
- Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
- Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
- Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones.
Estándar Desempeños precisados Criterios de evaluación Evidencia de Instrum de
aprendizaje evaluac
Resuelve problemas referidos a acciones - Establece relaciones entre datos y - Expresa su - Resolvem
de juntar, separar, agregar, quitar, igualar Escala
y comparar cantidades; y las traduce a acciones de agregar, quitar y juntar comprensión de la os de
expresiones de adición y sustracción, cantidades, y las transforma en operación que problema valoraci
doble y mitad. Expresa su comprensión expresiones numéricas (modelo) de realizará al quitar s de
del valor de posición en números de dos ón
cifras y los representa mediante adición o sustracción con números una cantidad. sustraccio
equivalencias entre unidades y decenas. naturales hasta 20. - Emplea nes
Así también, expresa mediante
representaciones su comprensión del - Emplea las siguientes estrategias y estrategias de -
doble y mitad de una cantidad; usa procedimientos: cálculo para
lenguaje numérico. Emplea estrategias
diversas y procedimientos de cálculo y - • Procedimientos de cálculo, como resolver restas sin
comparación de cantidades; mide y las sumas y restas sin canjes. canjes.
compara el tiempo y la masa, usando
unidades no convencionales. Explica por
- Expresa los pasos
qué debe sumar o restar en una situación que siguió en la
y su proceso de resolución. resolución de un
problema.
Enfoques transversales
 Enfoque igualdad de género: Igualdad y dignidad, Justicia y Empatía
Todos tienen el mismo potencial para aprender sin discriminación alguna y a desarrollarse plenamente
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Título de la sesión Resolvemos problemas quitando


Propósito RESOLVEMOS PROBLEMAS DE RESTAS
Recursos necesarios Cuaderno u hojas de reúso - Lápiz y borrador – canción- cartel de bienvenida
Normas de trabajo

3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:

 El propósito del día de hoy se logrará con los criterios:

¿Qué tomaré en cuenta?


 Expresar su comprensión de la operación que realizará al quitar una cantidad.
 Emplear estrategias de cálculo para resolver restas sin canjes.
 Expresar los pasos que siguió en la resolución de un problema.

Recordamos que en la actividad anterior aprendimos a restar en el tablero de valor posicional.


 Realizan un juego de restas y sumas con cálculo mental:
 Dialogamos con preguntas: ¿Qué hiciste para quitar una cantidad? ¿Qué operación realizaron?
¿Cómo realizaron la resta en forma vertical?
 El propósito del día de hoy es:
RESOLVEMOS PROBLEMAS DE RESTAS

 Recordamos las siguientes normas de convivencia:


 Tener sus materiales educativos
 Prestar atención al que habla.
DESARROLLO

Familiarización con el problema:

 Planteamiento del siguiente problema:


La posta médica “San Juan” está colocando la vacuna contra la influenza. Si en un día
deben colocar 18 vacunas y durante la mañana colocaron 6 vacunas y el resto en la tarde
¿Cuántos vacunas quedaron para la tarde?

 Comprenden el problema con las preguntas: ¿Cuántas vacunas al día debe colar la posta médica?
¿Cuántas vacunas colocaron durante la mañana? ¿Sobraron vacunas para la tarde?, ¿Qué nos
pide el problema?
Búsqueda y ejecución de estrategias:

 Responden las siguientes preguntas ¿Qué nos ayudará a conocer la cantidad de vacunas que
quedaron para la tarde?, ¿Cómo resolverías el problema?, ¿Qué material nos puede ayudar a
resolver el problema?
 Formulan sus estrategias para resolver el problema.
 Utilizan diversos materiales para representar la cantidad de vacunas que colocará la Posta médica
ejemplo: semillas o tapas.
 Representa la cantidad de vacunas con chapas o tapas de diferentes colores en decenas y
unidades.
 Quitan la cantidad total de las vacunas que colocaron en la mañana.
 Observan la representación y preguntamos: ¿Cuántas vacunas eran al inicio? ¿Qué sucede
después con las vacunas? ¿Aumenta o disminuye la cantidad de vacunas?, ¿Cómo quitaron las
vacunas que colocaron en la mañana?
Socializa sus representaciones:

 Utilizan material de base diez para hallar la cantidad de vacunas que quedaron para la tarde:
 Representan de forma gráfica con el material de base diez la cantidad total de vacunas y
tacha las vacunas que colocaron en la mañana.
 Realizan la representación simbólica en resta vertical

 Explican con lenguaje matemático como resolvieron el problema y utilizaron el material de base diez
para realizar la resta.
Reflexión y formalización:

 Se explica sobre los problemas de restas:

 Observan un video de problemas de restas.


https://www.youtube.com/watch?v=oklwIe1ALkE
 Responden las preguntas: ¿Cómo resolvimos el problema? ¿Cómo resolvieron el problema para
hallar la cantidad de vacunas que quedaron para la tarde? ¿Cómo utilizaron el material de base
diez? ¿Cómo representaron en el esquema el problema?
Planteamiento de otros problemas:

 Resuelven otros problemas de restas.


CIERRE

 Realizamos un recuento de cómo resolvieron el problema de restas.


 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo resolvieron el problema al quitar una cantidad?
 ¿Qué pasos realizaron para resolver el problema?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
Expresé la comprensión de la operación que realizará al
quitar una cantidad.
Empleé estrategias de cálculo para resolver restas sin
canjes.
Expresé los pasos que siguió en la resolución de un
problema.

____________________________ ______________________________

DIRECTOR DOCENTE

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Resuelve problemas de cantidad.


Capacidad:
- Traduce cantidades a expresiones numéricas.
- Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
- Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
- Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones.
Criterios de evaluación
Expresa su Emplea Expresa los
comprensión de estrategias de pasos que siguió
la operación que cálculo para en la resolución
realizará al resolver restas de un problema.
Nº quitar una sin canjes.
Nombres y Apellidos de los estudiantes cantidad.
Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré

1 CALACHUA ORTEGA, Thiago Alexander

2 CCAZA CALACHUA, Grishel Lurdes

3 HUACACHA CABANA, Samuel Isai

4 MAMANI CURI, Estefano Victor

5 MERMA MAMANI, Alexis Ricardo

6 ORTEGA CCAHUI, Danny Jesús

7 QUISPE COAQUIRA, Milagros Nayeli

8 SILLOCA LAZARTE, Analia Daniela

9 SILLOCA LAZARTE, Daniel Vicente

10 TUTUCAYO CALACHUA, Rosmery Sadith


SESIÓN
Cantidad de estudiantes que participaran en la 10
sesión
Fecha 29 de mayo
Grado 1°
Área Tutoria
Propósitos de aprendizaje – Criterios de recojo de evidencias
Construye su identidad.
- Se valora a sí mismo.
- Autorregula sus emociones.
- Reflexiona y argumenta éticamente.
Estándar Desempeños precisados Criterios de evaluación Evidencia de Instrum de
aprendizaje evaluac
Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo
hacen único, cuando se reconoce a sí mismo a partir de sus
- Comparte con sus - Reconoce la - Elabora Escala de
características compañeros las importancia de un cuadro valoració
físicas, habilidades y gustos. Se da cuenta que es capaz de realizar n
tareas y aceptar retos. Disfruta de ser parte de su familia, escuela y
costumbres y compartir en de
comunidad. actividades de su familia las tareas responsa
- Reconoce y expresa sus emociones y las regula a partir de la familia e institución de la casa. bilidades
interacción con sus compañeros y docente, y de las normas
establecidas de manera conjunta. Explica con razones sencillas educativa en el
por qué algunas acciones cotidianas causan malestar a él o a los
demás, y por qué otras producen bienestar a todos. Se reconoce
explicando su hogar.
como mujer o varón y explica que ambos pueden realizar las participación en
mismas actividades. Muestra afecto a las personas que estima e
identifica a las personas que le hacen sentir protegido y seguro y
ellas.
recurre a ellas cuando las necesita.

Enfoques transversales
 Enfoque igualdad de género: Igualdad y dignidad, Justicia y Empatía
Todos tienen el mismo potencial para aprender sin discriminación alguna y a desarrollarse plenamente
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Título de la sesión Toda la familia colabora


Propósito ASUMIMOS CON RESPONSABILIDAD LAS TAREAS DE LA CASA
Recursos necesarios Cuaderno u hojas de reúso - Lápiz y borrador – canción- cartel de
bienvenida
Normas de trabajo

2. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:

¿QUÉ BUSCAMOS?

¿Qué aprenderé?
 Reconoce la importancia de compartir en familia las tareas de
la casa.

PRESENTACIÓN:

 Arman el rompecabezas y observan la imagen:


 Responden las preguntas sobre las expresiones leídas:
 ¿Qué observan en la imagen?
 ¿Qué actividad realiza la niña en hogar?
 ¿Tú como ayudas en casa?
 El propósito a lograr el día de hoy es:
Propósito:

ASUMIMOS CON RESPONSABILIDAD LAS TAREAS DE LA CASA


 Seleccionamos junto con los estudiantes las acuerdos de convivencia que permitirán una
adecuada participación durante el desarrollo de la actividad:
 Escuchar al compañero cuando habla.
 Respeta las opiniones de los demás.

DESARROLLO:

 Leen las siguientes situaciones:

 Reflexiona y responden las preguntas:

 ¿Qué sucede en la primera escena? ¿Según la niña y el niño, quiénes cocinan?

 ¿Qué ocurre en la segunda escena? ¿Cómo se turnan para lavar los platos?

 ¿Qué tareas de la casa realizamos en familia? ¿Quiénes las llevan a cabo?

 ¿Cómo se distribuyen las tareas de la casa en mi familia?


 Escribe el nombre se sus familiares y dibujan las tareas que realizan en casa.
 Observan un video de las tareas en el hogar:
https://www.youtube.com/watch?v=WPHwoC6xqGk

 Responden las preguntas:

 ¿Qué actividades realiza Alicia y su papá al llegar a su casa?

 ¿Cómo realizan la preparación de la comida la familia Cevallos?

 ¿Qué pasaría si no Alicia no ayuda en preparar el almuerzo?

 ¿Qué otras tareas en el hogar realizan la familia Cevallos?

 ¿Es correcto que los padres e hijos ayuden en las labores del hogar? ¿Por qué?

 ¿Cómo te sientes cuando realizas las actividades de la casa?

 Observan la siguiente imagen y describen las actividades que realizan la siguiente familia.

 Elabora un rol de actividades que pueden realizar en su hogar los fines de semana.

 Escriben un compromiso de asumir con responsabilidad las tareas del hogar.

Yo …………………………………………..… me comprometo a
CIERRE:

 De forma voluntaria expresan que tareas de su hogar realizan.


 Expresa situaciones de las tareas del hogar que realizan: Cuando...

DESPUÉS DE LA HORA DE TUTORÍA: (ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN)

 Resuelven una ficha de extensión.

____________________________ ______________________________

DIRECTOR DOCENTE

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJOS

Competencia/Capacidad
Construye su identidad.
- Se valora a sí mismo.
- Autorregula sus emociones.
- Reflexiona y argumenta éticamente.
Criterios
Reconoce la importancia Elabora un cuadro de
de compartir en familia las responsabilidades en el
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes
tareas de la casa. hogar.

No lo No lo
Lo hace Lo hace
hace hace
1 CALACHUA ORTEGA, Thiago Alexander

2 CCAZA CALACHUA, Grishel Lurdes

3 HUACACHA CABANA, Samuel Isai

4 MAMANI CURI, Estefano Victor

5 MERMA MAMANI, Alexis Ricardo

6 ORTEGA CCAHUI, Danny Jesús

7 QUISPE COAQUIRA, Milagros Nayeli

8 SILLOCA LAZARTE, Analia Daniela

9 SILLOCA LAZARTE, Daniel Vicente

10 TUTUCAYO CALACHUA, Rosmery Sadith


Ficha de trabajo
1. Emplea la técnica operativa y calcula la diferencia en cada caso.

• Ahora, completa los espacios con las letras que corresponden, según los números obtenidos.

2. Resuelve problemas de restas


Andrea tiene que forrar sus 13 cuadernos y ya ha forrado 8, ¿cuántos le faltan forrar?

Respuesta: ________________________________________________________________________________

3. A Gino le han regalado un rompecabezas de 16 piezas. Si ya logró colocar 9, ¿cuántas


piezas le faltan para terminar de armarlo?
Respuesta: ________________________________________________________________________________
4. Luciana prepara 15 chocotejas y vende 4, ¿cuántas chocotejas le quedaron?

Respuesta: ________________________________________________________________________________
5. Pedro cumple años el 17 de este mes. Si hoy estamos 13, ¿cuántos días faltan para su
cumpleaños?

Respuesta: ________________________________________________________________________________
6. Completa los recuadros y resuelve la resta.
7. Resuelve los problemas
a) En el aula de Pedro hay 18alumnos. Si el día de hoy faltaron 5 niños, ¿cuántos alumnos
asistieron?

Respuesta: ________________________________________________________________________________

b) Juan tiene que resolver 15 ejercicios. Si ya resolvió 4, ¿cuántos ejercicios le faltan por
resolver?

Respuesta: ________________________________________________________________________________

d) Mario compró 17 kilos de arroz. Si ya consumió 15 kilos, ¿cuántos kilos le quedaron?


Respuesta: ________________________________________________________________________________
e) En un depósito hay 18 litros de agua. Si se derramaron 13 litros, ¿cuántos litros de agua
quedaron en el depósito?

Respuesta: ________________________________________________________________________________
La posta médica “San Juan” está colocando la vacuna contra la
influenza. Si en un día deben colocar 18 vacunas y durante la mañana
colocaron 6 vacunas y el resto en la tarde ¿Cuántos vacunas quedaron
para la tarde?

La posta médica “San Juan” está colocando la vacuna contra la


influenza. Si en un día deben colocar 18 vacunas y durante la mañana
colocaron 6 vacunas y el resto en la tarde ¿Cuántos vacunas quedaron
para la tarde?
La posta médica “San Juan” está colocando la vacuna contra la
influenza. Si en un día deben colocar 18 vacunas y durante la mañana
colocaron 6 vacunas y el resto en la tarde ¿Cuántos vacunas quedaron
para la tarde?

Actividad de extensión

1. Marca con una (X) lo que haces en tu hogar:

2. Colorea las actividades que realizas en casa

También podría gustarte