0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas15 páginas

Modelo de Actos

Cargado por

Rodolfo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas15 páginas

Modelo de Actos

Cargado por

Rodolfo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 15

UNICARIBE

UNIVERSIDAD DEL CARIBE

ASIGNATURA:
PRACTICA FORENSE I

TEMA:
TRABAJO FINAL

SUSTENTANTES

JUANIDIL HERNÁNDEZ PAREDES


A00132436
LEANDRO POLANCO
2018-4563
ALEX ARMSTRONG LIRANZO
A00028632
FACILITADOR

29 DE ABRIL DEL 2024


ÍNDICE

INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................3

NOTIFICACIÓN DE CITACION..............................................................................................4

MANDAMIENTO DE PAGO TENDENTE A EMBARGO EJECUTIVO.............................5

PODER DE CUOTA LITIS.......................................................................................................7

PODER ESPECIAL.................................................................................................................10

Informe sobre las causales de nulidad e inadmisión de los actos procesales......13

CONCLUSION.........................................................................................................................15
INTRODUCCIÓN

La práctica forense se refiere al conjunto de actividades y procedimientos


llevados a cabo por expertos forenses en la investigación y resolución de
delitos y otros asuntos legales. Este campo abarca una amplia gama de
disciplinas, como la medicina forense, la odontología forense, la balística, la
informática forense, entre otras.

Los expertos forenses aplican sus conocimientos científicos y técnicos para


recolectar, analizar e interpretar pruebas físicas y digitales que pueden ser
utilizadas en procesos judiciales. Su objetivo es proporcionar información
precisa y objetiva que pueda ser utilizada por la justicia para determinar la
verdad en un caso.

La práctica forense es fundamental en el sistema legal moderno, ya que ayuda


a garantizar la imparcialidad y la equidad en los procesos judiciales, así como a
contribuir a la resolución de crímenes y la protección de la sociedad.
NOTIFICACIÓN DE CITACION

ACTO NUMERO_____________

En Municipio de ---, Provincia de Espaillat, República Dominicana, a


los__________________________ (____) días del mes de
_______________________ del año Dos Mil veinticuatro (2024).

Actuando a requerimiento del LIC.--, MAGISTRADO CONCILIADOR INTERINO


DE ESPAILLAT, quien tiene su despacho, en la oficina de la Procuraduría
Fiscal del Distrito Judicial de Espaillat, ubicado en la Calle Duarte No.63,
Palacio de Justicia de Moca, de esta ciudad de Moca, Provincia Espaillat,
República Dominicana.
YO,____________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________

EXPRESAMENTE y en virtud del anterior requerimiento, me traslado dentro de


los límites de mi jurisdicción: A la calle
_____________________________________,
No.____________________________, del Municipio de Gaspar Hernández,
Provincia Espaillat, que es donde tiene domicilio el señor --, y una vez allí,
hablando personalmente
con_______________________________________________________, quien
es _____________________________________________de mi requerido,
con calidad para recibir el presente acto, según su propia declaración; LE
NOTIFICO a mi requerido, señor --, hablando con la persona con la cual digo
estar hablando, lo siguiente: Copia en cabeza del presente acto, del Auto de
Comparecencia, de fecha 13 de noviembre del año 2009, expedido por la
Procuraduría Fiscal del Distrito Judicial de Espaillat, en virtud del cual se le cita
a comparecer el día -JUEVES-, que contaremos a -cuatro- (--) del mes de -
diciembre- del año dos Mil veinticuatro (2024). a las diez y treinta (10:00 A.M.)
horas de la mañana, por ante el HONORABLE MAGISTRADO CONCILIADOR
DE ESPAILLAT, quien tiene su despacho en la Unidad de Conciliación de la
Procuraduría Fiscal del Distrito Judicial de Espaillat, a los fines de tratar
asuntos con la señora --, relacionados con la Querella interpuesta contra mi
requerido, por violación al artículo 340 del Código Penal Dominicano, que
constituye la infracción de la bigamia, la cual fue depositada en la Procuraduría
Fiscal de Espaillat, Rep. Dom., en fecha 19 de octubre del 2009;

EN CONSECUENCIA, por medio del presente acto, se le hace formal y


expresa Citación a mi requerido, señor --, para que comparezca el día viernes,
que contaremos a cuatro (04) del mes de noviembre del año dos mil
veinticuatro (2024), a las nueve (9:30 A. M.) horas de la mañana, por ante el
HONORABLE MAGISTRADO CONCILIADOR DE ESPAILLAT, LIC. --, a los
fines de tratar asuntos con la señora --, relacionados a la Querella antes
indicada, interpuesta por violación al Art. 340 del Código Penal Dominicano,
que constituyen la infracción de la bigamia, de lo cual el ministerial actuante
certifica y da fe.

Y a fin de que mi requerida, señor --, no pueda alegar ignorancia al respecto,


LE NOTIFICO el presente acto, dejándoles sendas copias del mismo, en
manos de la persona con la cual he dicho haber hablado, y que he indicado
precedentemente. Este acto consta de dos (2) fojas, más una (1) foja del oficio,
acusación con documentos anexos que lo encabezan, selladas, firmadas,
foliadas y rubricadas por mí, tanto en el original como en cada una de sus
copias útiles, de todo lo cual doy fe y certifico. COSTO
RD$_________________

DOY FE:

EL ALGUACIL
MANDAMIENTO DE PAGO TENDENTE A EMBARGO EJECUTIVO

ACTO NUM. ______________.


En la Ciudad de Santo Domingo, Distrito Nacional, Capital de la República
Dominicana, a los
___________________ ( ) días del mes de ABRIL del año os Mil veinticuatro
(2024). ACTUANDO a requerimiento de la entidad BANCO DE INVERSIONES,
S. A., sociedad de comercio organizada conforme a las leyes de la República,
con su asiento social ubicado en la AV. 27 DE FEBRERO A ESQUINA AVE.
WINSTON CHURCHILL, en la ciudad de Santo Domingo, Distrito Nacional,
debidamente representada por su vicepresidente de Operaciones, SRA. MARIA
DE LAS ERMITAS GIRALDEZ, dominicana, mayor de edad, soltera, portadora
de la cédula de identidad personal de identidad y electoral No. 001-1261263-5,
domiciliada y residente en esta ciudad, quien tiene como abogado constituido y
apoderado especial al LIC. MAXIMO MANUEL CORREA RODRIGUEZ,
dominicano, mayor de edad, casado, abogado de los tribunales de la
República, portador de la cédula personal de identidad y electoral No. 001
0153087 1, con estudio profesional abierto en la CALLE LUIS F. THOMEN,
CASA NO. 255, DEL ENSANCHE QUISQUEYA de esta ciudad de Santo
Domingo, Distrito Nacional, TEL. 563 7484, lugar en donde mi requeriente hace
formal elección de domicilio para todos los fines y consecuencias del presente
acto. En virtud de la Primera Copia Certificada del acto auténtico contentivo de
la obligación de pagar una suma determinada de dinero a favor de mí
requeriente, marcado con el Número veintiocho guión dos mil (28-2000),
instrumentado en fecha diez y ocho (18) de agosto del año dos mil (2000), por
ante el DR. MAXIMO JULIO CORREA RODRIGUEZ, Notario Público para el
Distrito Nacional, cuya primera copia ha sido expedida en fecha cinco (5) de
abril del año dos mil veinticuatro (2024); Yo, _________________, Alguacil
Ordinario de la Tercera Sala, de la Cámara de lo Civil y Comercial Juzgado de
Primera Instancia del Distrito Nacional, dominicano, mayor de edad, casado,
portador de la cédula personal de identidad y electoral No. 001 1113617-2,
domiciliado y residente en la casa No.4, de la calle quinta (5ta.), del Sector
Dominicanos Ausentes, de esta ciudad, funcionando regularmente.
EXPRESAMENTE y en virtud del anterior requerimiento, me he trasladado en
esta misma ciudad: A LA AVENIDA PRIVADA, CASA NO. 89, DE LA
URBANIZACION MARIAM, SECTOR EL MILLON, lugar donde tiene su
domicilio y residencia el SR. JUANITO MOREL, y una vez allí, hablando
personalmente
con______________________________ quien me dijo ser
_______________________________, de mí requerido y tener calidad para
recibir el presente acto, lo cual es de mi conocimiento y doy fe; LE HE
NOTIFICADO por medio del presente acto que mi requeriente, BANCO DE
INVERSIONES, S. A. le realiza formal Mandamiento de Pago tendente a
Embargo Ejecutivo para que proceda a pagar a mi requeriente, en el término
de UN (1) DIA FRANCO, la suma de SIETE MIL TRESCIENTOS OCHENTA Y
SIETE DOLARES NORTEAMERICANOS CON 96/100 (US$7,387.96) o su
equivalente en pesos oro dominicanos a la tasa oficial establecida por el
Banco Central de la República Dominicana, más el pago de la cláusula penal
por atraso convenida por las partes, así como también los intereses legales
generados a la fecha, todo lo cual adeuda mi requerido y que ha sido
reconocido en el acto auténtico contentivo de la obligación de pago, el cual
forma parte del presente acto. Todo ello sin incluir los gastos y honorarios
profesionales generados hasta la fecha. ADVIRTIÉNDOLE, que en caso de que
MI REQUERIDO no obtemperen al pago de lo adeudado en el término antes
indicado mi requeriente procederá por las vías de derecho pertinentes, muy
especialmente al Embargo de sus bienes muebles y efectos mobiliarios
propiedad de mi requerido.

BAJO LAS MÁS AMPLIAS RESERVAS DE DERECHO. Y para que mi (s)


requerido (s) no pueda (n) alegar ignorancia, así se lo (s) he notificado y dicho,
dejándole (s) en manos de la (s) persona (s) con quien (es) dije haber hablado,
copia fiel y exacta del presente acto, mas su encabezado formado por el acto
28/2000, de fecha 18 de agosto del 2023, instrumentado por ante el Dr.
Máximo J. Correa R., copia que al igual que su original está sellada, firmada y
rubricada por mí, infrascrito alguacil que certifica y da fe. Costo
RD$__________ .
DOY FE:
EL ALGUACIL

PODER DE CUOTA LITIS

Entre los ______________

dominicana, mayor de edad, soltera, empleada privada, portadora de la cedula


de identidad, No. ________________ domiciliado y residente en la calle ,
No.__________ Distrito Nacional, República Dominicana, y quien en lo
sucesivo se denominara LA PRIMERA PARTE; PODERDANTE, De la otra
parte especial __________________ , dominicana, mayor de edad, abogada
de los tribunales de la República Dominicana, soltera, portadora de la cedula
de identidad y electoral Nos. ____________, con estudio profesional abierto en
la calle Interior _______________________________, Santo Domingo, Distrito
Nacional, Quien en lo que sigue se denominara LA PODERDADA, la
ABOGADO.-

HAN CONVENIDO Y PACTADO LO SIGUIENTE: Artículo 1ro. Mandato


admiten EL PODERDANTE LE OTORGA PODER TAN AMPLIO Y
SUFICIENTE el cual manifestó que es su deseo y voluntad, por medio del
presente PODER, OTORGAR, como al efecto OTORGAN, mandato ad-liten,
tan amplio y suficiente como enderecho fuere necesario a La abogado, quien
acepta, para que en su indicada calidad, lo represente, asista y defienda al
PODERDANTE

, en todo lo concerniente ala demanda laboral cobro de prestaciones, demanda


en daño y perjuicio, embargos retentivos, embargos conservatorios, embargos
ejecutivos y embargos inmobiliarios en contra

las apoderadas pudiendo en mi nombre recibir cheques, dar carta de descargo


y hacer cualquier transacción en lo referente a este caso y cualquier otro caso
que inicie en contra de mi persona sin la necesidad de firmar otro poder. En
este sentido los apoderados podrán recibir dinero, dar descargo y finiquitar
proceso, llegar acuerdo, realizar cualquier tipo de transacciones. En contra de
la: ________________________
Articulo 2ro. Cuota litis: devengara el 30% de las sumas o valores obtenidos, o
de cualquier acuerdo, de todas las negaciones que se llegue la parte durante
su gestión, no importando la vía judicial o transaccional o extrajudicial, utilizada
para su logro. Queda entendido entre las partes que los valores cedido a los
Abogados como pago de sus honorarios profesionales, vale cesión de crédito
irrevocable a su favor, para todos los fines legales, y no será afectada por
ninguna transacción amigable, sin la presencia y anuencia expresa de ambas
partes, pudiendo cualquiera de ellas notificarle presente acuerdo, de
conformidad con lo establecido por los artículos 1690 y 1691del código civil.

Artículo 3ro. Gastos y honorario profesional: queda entendido que todos los
gastos que se ocasionen en los distintos o de cada procedimiento diligencias
viajes en el interior o exterior que se lleve a cabo, a que se refiere este
acuerdo, las notificaciones, desalojo los diferentes embargos realizados
correrán por parte del poderdante o mandante.

EL PODERDANTE _____________________________ no podrá revocar de


manera unilateral el presente poder, para lograrlo deberá estar de mutuo
acuerdo con LAS APODERADAS: así haberlo convenido, debiendo
establecerse la suma que recibirá este último a título de indemnización, por
agravios que les hayan ocasionado al momento de la revocación, que no puede
llegar a ningún acuerdo con ningún requirentes, de ninguna índole o
naturaleza, sino es a través de las abogadas apoderadas especiales ante
citada, y cuya inobservancia será causa generadora de daños y perjuicios, por
un monto de quinientos mil pesos (RD$500,000.00), en caso que llegara a un
acuerdo sin consentimiento de la abogada apoderadas como también implicara
la invalidez delos así concertados. Los gastos de cada procedimiento correrán
por parte del poderdante.

HECHO, PASADO Y FIRMADO EN MI ESTUDIO: en dos originales de un


mismo tenor y efecto, uno para cada uno de las partes con interés distinto, en
la Cuidad de Santo Domingo, República Dominicana, a los veinte (20) días de
junio del año Dos Mil Diecisiete (2017).

________________________________ LIDA. _____________________


PODERDANTE APODERADA YO __________________________________
, CERTIFICO Y DOY FE, que las firma que preceden, fueron puestas en mi
presencia, libre y voluntariamente, por los señores
_______________________________________________________ bajo fe
del juramento de que esas son las firmas que acostumbran usar en lo
documentos en que intervienen, por lo que debe dársele entera fe y crédito en
la ciudad de Santo Domingo, Distrito Nacional, Distrito Nacional, Capital de la
República Dominicana, a los veinte (20) días de junio del año Dos Mil Diecisiete
(2017).

DR. ___________________.

NOTARIO PÚBLICO D.N.


PODER ESPECIAL

Yo, _____________________, dominicano, mayor de edad, portador(a) de la


Cedula de Identidad Y Electoral No. __________________, domiciliado(a) y
residente en la calle _____________ No. _____________________________,
declaro libre y voluntariamente lo siguiente: que por el presente acto otorgo
PODER TAN AMPLIO Y SUFICIENTE COMO EN DERECHO FUERE
NECESARIO a ________________________, dominicano(a), mayor de edad,
portador(a) de la Cédula de Identidad Y Electoral No.
_____________________, domiciliado(a) y residente en la calle
___________________ No. ___________________________________, para
que en mi nombre y representación tal y como si fuera yo mismo me represente
pudiendo firmar contratos de préstamos en FUNDAPEC, así como recibir
cheques o sumas de dinero de dicha institución, declarando el señor
__________________, que acepta tal poder. Hecho y pasado en mi estudio el
día, mes y año indicados, acto que he leído íntegramente al compareciente en
presencia de los señores __________________y _________________,
dominicanos, mayores de edad, de este domicilio y residencia, titulares de las
Cédulas de Identidad y Electoral Nos. ___________________, testigos
instrumentales requeridos al efecto, libres

de tachas y excepciones que establece la ley, quienes después de aprobarlo,

comparecientes y testigos, lo han firmado junto conmigo y ante mí, Notario


infrascrito, que CERTIFICO Y DOY FE. En la ciudad de Santo Domingo,
Distrito Nacional, capital de la República Dominicana, a los ______________
(____________) días del mes de _________________________ del año dos
mil diecinueve (2019).

________________________ ______________________________

Poner nombre poner nombre Poderdante Apoderado

_____________________ _________________________

Poner nombre testigo Poner nombre testigo

Yo, ________________________________, Notario Público de los del Número


del

Distrito Nacional, Matrícula del Colegio de Notarios No. ________, Certifico y


Doy Fe: que las firmas que anteceden al presente documento, fueron puestas
de manera libre y voluntaria por los señores
______________________________________________________________,

de generales que constan, quienes me han declarado bajo la fe del juramento


que esas firmas son las que acostumbran a utilizar en todos los actos de sus
vidas pública y privada. En la ciudad de Santo Domingo, Distrito Nacional,
capital de la República Dominicana, a los ___________ (_________) días del
mes de __________________ del año dos mil diecinueve (2019).

Notario Público
Informe sobre las causales de nulidad e inadmisión de los
actos procesales

Las causales de nulidad se refieren a los motivos por los cuales un contrato,
acuerdo, o cualquier otro tipo de acto jurídico puede ser declarado nulo o
inválido. Estas causales pueden variar dependiendo del sistema legal y las
leyes aplicables en cada país o jurisdicción, pero algunas de las causales
comunes incluyen:

 Error: Cuando hay un error fundamental en la comprensión de las partes


sobre algún aspecto importante del contrato o acuerdo.
 Fraude: Cuando una de las partes engaña a la otra para inducirla a
celebrar el contrato.
 Coacción: Cuando una de las partes es obligada a celebrar el contrato
bajo amenaza o coerción.
 Incapacidad legal: Cuando una de las partes no tiene la capacidad legal
para celebrar un contrato, como en el caso de menores de edad o
personas mentalmente incapacitadas.
 Ilicitud del objeto o causa: Cuando el objeto o la causa del contrato son
contrarios a la ley, la moral o el orden público.
 Ausencia de consentimiento: Cuando falta el consentimiento válido de
una de las partes debido a error, engaño, coacción u otra razón.
 Violación de forma: Cuando el contrato no cumple con ciertas
formalidades legales requeridas por la ley, como la falta de firma o
testigos en documentos específicos.

Estas son solo algunas de las causales comunes de nulidad, y la lista puede
variar según la legislación específica de cada país. Es importante consultar las
leyes y regulaciones locales para determinar las causales de nulidad aplicables
en una situación particular.

La inadmisión de los actos procesales se refiere a la situación en la que un


tribunal o autoridad judicial decide que un acto realizado dentro del proceso
judicial no cumplió con los requisitos legales necesarios y, por lo tanto, no
puede ser considerado válido o admitido como parte del proceso. Algunas de
las razones comunes para la inadmisión de actos procesales pueden incluir:

 Falta de competencia del tribunal: Cuando el tribunal no tiene


jurisdicción sobre el asunto en cuestión o sobre las partes involucradas
en el proceso.
 Incumplimiento de formalidades legales: Cuando un acto procesal no
cumple con los requisitos formales establecidos por la ley, como plazos,
formas de presentación o procedimientos específicos.
 Falta de legitimación: Cuando una parte que realiza un acto procesal no
tiene la capacidad legal o la legitimidad para hacerlo en nombre de otra
persona o entidad.
 Incumplimiento de requisitos sustanciales: Cuando un acto procesal
viola derechos fundamentales de las partes o principios legales
sustanciales.
 Caducidad: Cuando un acto procesal se presenta después de expirar el
plazo legalmente establecido para hacerlo.
 Contradicción con actos anteriores: Cuando un acto procesal contradice
o entra en conflicto con actos procesales anteriores o decisiones
judiciales previas.
 Inexistencia del acto: Cuando el acto procesal presentado carece de los
elementos esenciales para su existencia legal.
La inadmisión de los actos procesales puede tener diversas consecuencias,
como la exclusión de evidencia, la desestimación de demandas o la
invalidación de ciertos procedimientos. Es importante que las partes en un
proceso judicial cumplan con todos los requisitos legales y procedimentales
para evitar la inadmisión de sus actos procesales.

CONCLUSION

Podemos ver que, en este trabajo sobre la práctica forense, los actos se
refieren a las acciones o procedimientos legales realizados por abogados,
jueces, peritos y otras partes involucradas en un caso legal.

Estos actos pueden incluir una amplia gama de actividades, como presentar
evidencia, argumentar ante el tribunal, realizar interrogatorios, presentar
mociones, llegar a acuerdos extrajudiciales, entre otros.

los muchos actos que pueden ocurrir en la práctica forense, y la naturaleza


específica de los actos realizados puede variar según el tipo de caso y las
leyes y procedimientos aplicables en la jurisdicción correspondiente.

También podría gustarte