Curso de Mayordomia

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 15

1

EL DIOS DE TODAS LAS COSAS


La Escritura nos presenta a Dios como el Señor de todo, El es el Rey y Gobernante de todo.

Hay cuatro razones para ello:


1. Génesis 1:1 _______________________________________________________

2. Salmos 68:9, 19; 147:9_____________________________________________

3. Exodo 15:18; Apoc. 19:6 ____________________________________________

4. Salmo 24:1 ________________________________________________________

La Extensión de la Soberanía de Dios


1. Daniel 4:34-35 Dios es ______________ y su dominio es _______________ y ________________. El
hace su voluntad en el ___________ y en la __________

2. Exodo 19:5 Dios es Dueño de _________________________.

3. Hageo 2:8 Dios es Dueño de ___________________________.

4. Prov. 3:9 Así que debemos honrar a Dios con ____________ y _____________.

5. 1 Ped. 4:10; Sant. 1:17 Dios es Dueño de _______________________.

6. Ef. 5:15-16; Sal. 31:15 Dios es Dueño de _________________________.

7. Ezeq. 18:4 Dios es Dueño de ____________________________________.

8. 1 Cor. 6:19-20 Dios es Dueño del ___________________________________.

Resumen:
Concluimos de lo estudiado que Dios es el Señor de todo. Nada está fuera de Su control. Todo
pertenece a Dios. Todo ser humano le debe la honra y obediencia como el Rey y Señor del universo.
Por tanto, cada uno de nosotros está debajo de Su autoridad. Toda nuestra vida, todas nuestras
posesiones le pertenecen; aún nuestro tiempo le pertenece a Dios porque Él es Señor de todo.
Para Pensar:
¿Es Dios el Señor de tu vida?
¿Cómo lo demuestras?
¿Hay algún área de tu vida que todavía no has entregado a Dios?
¿Qué impide que entregues todo a Dios?

LA MAYORDOMÍA CRISTIANA Y EL MAYORDOMO


2
La Mayordomía Cristiana es la buena y responsable administración de las cosas de Dios que él ha
puesto a nuestro cuidado.

Las bases de la Mayordomía:


1. Todo pertenece a ____________. 1 Cron. 29:11-14; Sal. 24:1

2. Dios nos ha entregado ____________ para administrarlo. Gen. 1:28; Sal. 8:3-6

3. Nosotros daremos cuentas a __________. Rom. 14:12; Heb. 4:13

El Mayordomo Cristiano
Un Mayordomo es un administrador de los bienes de otro. No es dueño, sino que trabaja bajo las órdenes
de su patrón. Solamente es administrador de los bienes y su propósito es enriquecer a su patrón.

Podemos entender mejor el concepto bíblico de mayordomía si analizamos la vida de José (Gen. 39-41).
Este varón de Dios fue mayordomo de tres patrones: Potifar, el jefe de la cárcel y el Faraón de Egipto.
Observemos cómo José administraba lo que era propio de sus patrones, y el fruto de su administración
redundaba en la prosperidad y beneficio de los patrones.

Génesis 39:2-6 ¿Sobre qué estaba José y cómo se benefició Potifar?

Génesis 39:21.23 ¿Sobre qué estaba José y cómo se benefició el Jefe de la cárcel?

Génesis 41:40-41 y 55-57 ¿Sobre qué estaba José y cómo se benefició Faraón?

Un mayordomo es el que administra los bienes de otro para enriquecerlo. En el sentido bíblico el
mayordomo administra los bienes de Dios.

¿Por qué TODOS somos mayordomos? _____________________________________.

Mateo 25:14-30 ¿Qué enseña esta parábola en cuanto a la mayordomía?

1 Pedro 4.10 “Cada uno conforme ______________________, MINÍSTRELO A OTROS, como buenos
_____________________ de la multiforme Gracia de Dios.

Para Pensar:
¿Te consideras un buen mayordomo de Dios? ¿Por qué?
¿Qué te ha dado Dios para que administres?
¿Cómo debes administrar los bienes de Dios para enriquecerlo?

DINERO Y BIENES MATERIALES


Las Posesiones
Puesto que todo pertenece a Dios, debemos preocuparnos de cómo usamos los bienes materiales y
qué actitud tenemos hacia ellos.
3
HAY CUATRO DEBERES EN CUANTO A NUESTRAS POSESIONES:
1. Debemos cultivar una actitud bíblica hacia las riquezas
La Biblia no dice que es pecado ser rico. De hecho, Proverbios 10:22 nos dice que la
__________________ de Jehová es la que ________________. No obstante, una y otra vez, la Biblia nos
advierte de los peligros del amor al dinero, y nos insta a tener una actitud sana hacia las riquezas.
a. Deuteronomio 8:12-14
¿Qué peligro hay al tener abundancia y riqueza? __________________________
b. Mateo 6:24. ¿A quién debemos servir exclusivamente? ¿Qué puede ser algo que compita contra esta
prioridad? ________________________________________
c. 1 Timoteo 6:17-19
¿Qué NO deben hacer los que tienen riquezas? ____________________________
¿Qué SÍ deben hacer los que tienen riquezas? _____________________________
d. Escribe con tus propias palabras cuál debe ser nuestra actitud hacia las riquezas:

2. Debemos vivir agradecidos y con sencillez de corazón


Según los siguientes versículos, ¿Qué actitudes debemos tener sea cual sea nuestra situación en la vida?
a. 1 Timoteo 6:6-8 ______________________________________________________
b. Filipenses 4:11-12 ____________________________________________________
c. Habacuc 3:17-19 _____________________________________________________

3. Debemos pensar en otros


La Biblia nos enseña que Dios nos da riqueza para poder ayudar a los demás.
a. 2 Cor. 8:1-5 ¿Cómo dieron los de Macedonia? ¿Qué aprendemos de ellos?
b. Efesios 4:28. ¿Cuál es uno de los propósitos de trabajar? ___________________
c. ¿A quiénes debemos dar?
I Timoteo 5:8 _____________________ 1 Juan 3:17 _____________________
Gálatas 6:6 ______________________ Santiago 1:27 ___________________
Deuteronomio 15:7 ________________

4. Debemos reconocer que somos peregrinos


Esta vida no es nuestro destino final. En un sentido, todos somos peregrinos aquí en la tierra. Nuestra
ciudadanía está en los cielos, aunque algunos viven como si esta vida fuera todo. Debemos preocuparnos
más en las cosas eternas, y no tanto en las cosas terrenales pasajeras.
Mateo 6:19-21 ¿Dónde debemos hacer tesoros? _______________________________
¿Cómo me hago tesoros en el cielo? ________________________________________
4
DIEZMO Y OFRENDAS

El Diezmo
Diezmar es dar a Dios la ___________________ de lo que recibimos. El Diezmo no es necesariamente
dinero, sino la décima parte de lo que obtenemos.

Damos el Diezmo porque ___________ pertenece a Dios. Estamos devolviendo entonces, una parte de lo
que le pertenece a Dios. El diezmo no es algo sólo del Antiguo Testamento, sino también es aplicable a
nuestros días.

Génesis 14:18-20 Abraham dio a _______________, Sacerdote del Dios Altísimo, el diezmo de
___________. ¿Por qué dio Abraham su Diezmo? __________________________

Génesis 28:22 ¿Qué prometió Jacob? ______________________________________

Levítico 27:30-32 ¿A quién pertenece el diezmo? ___________________________

Malaquías 3:8-11 No dar el Diezmo es ________________ a Dios.


¿Qué consecuencia tendrá el no dar a Dios lo que le corresponde? ___________________
¿Qué promete Dios a los que diezman? __________________________________________
¿Podemos reclamar las promesas si no cumplimos las condiciones? __________

Mateo 23:23 ¿Qué hacían los fariseos? __________________________________________


¿Qué no hacían? ________________________ ¿Qué debían hacer? ___________________

Las Ofrendas
La ofrenda es lo que damos a Dios en gratitud por lo que nos da. El Diezmo es obligatorio, la ofrenda es
voluntaria. El diezmo se paga, la ofrenda se da.

Exodo 35:29 “Los Hijos de Israel. . .trajeron __________________ a Jehová”

Romanos 15:26 Los de Macedonia y Acaya levantaron una ________________ para los
__________________.

Para que nuestra ofrenda sea agradable a Dios debemos darla de la siguiente manera:
a. 2 Corintios 9:6 _________________________________
b. 2 Corintios 9:7 _________________________________
c. 2 Corintios 8:3 _________________________________
d. Mateo 6:2 _____________________________________
e. 1 Corintios 16:2 _________________________________
f. Deut. 16:16-17 _________________________________

Para Pensar:
¿Qué razones podemos alegar para no dar nuestros diezmos y ofrendas?
¿Piensas que el tener poco ingreso es razón suficiente para no cumplir?
Recuerda: “Al que tiene se le dará más, y al que no tiene aun lo poco que tiene se le quitará”

NUESTRAS VIDAS Y EL TIEMPO


5
Imagina que todos los días alguien deposita a tu cuenta bancaria la cantidad de $86,400, pero al final del día
retira, para siempre, todo lo que no hayas usado. ¿Qué harías con tal riqueza? Esto no es una fantasía ¡Es una realidad!
Todos los días tienes 86,400 segundos de vida. Al finalizar cada día, los segundos pasados se han ido para siempre.
Por eso debemos entender qué nos dice la Biblia acerca de nuestras vidas y del tiempo para aprovechar al máximo esta
oportunidad.

CUATRO REALIDADES ACERCA DE NUESTRAS VIDAS


1. Dios es Dueño de nuestras vidas
a. Salmo 100:3 ¿Por qué somos de Dios?____________________________________
¿Qué debemos reconocer, entonces? ______________________________________
b. 1 Cor. 6:20 ¿Por qué somos de Dios? _____________________________________
¿Qué debemos hacer, entonces? __________________________________________

2. Nuestras vidas en la tierra son pasajeras


a. Salmo 90:10 ¿Cuán largas son nuestras vidas? _______________________________
b. Eclesiastés 12:1 ¿Por qué debemos acordarnos de nuestro Creador en la juventud?
_______________________________________________________________________

3. Debemos vivir vidas provechosas


a. Efesios 5:15-16: Debemos andar como __________________ y _________________ el tiempo.
b. Salmo 90:12 ¿Cuál debe ser el fruto de nuestras vidas? ______________________

4. El propósito de nuestras vidas es glorificar a Dios


a. 1 Cor. 10:31 ¿Para qué vivo? _____________________________________________
c. Col. 3.17 Todo lo que hago, sea de _____________ o de _______________, lo debo hacer en el nombre del
____________________.
d. Fil. 1:21 ¿Quién debe ser el propósito de nuestras vidas? ________________________

EL MAL USO DEL TIEMPO


Algunas cosas de las que debemos alejarnos son:
a. Prov. 6:9-11 ________________________________________
b. Efesios 5:11 _________________________________________
c. 1 Tes. 5.22 _________________________________________
d. Efesios 5:18 ________________________________________

EL BUEN USO DEL TIEMPO


Algunas cosas en las que debemos ocuparnos son:
a. Tito 3: 8 _________________________________________________
b. 1 Tes. 5:17 _______________________________________________
c. Hebreos 10:24-25 _________________________________________
d. 1 Tim. 4:13 ______________________________________________
e. 1 Tes 5:14 _______________________________________________
f. 2 Tim. 4:2 _______________________________________________

Para Pensar:
Si un día completo de tu vida se grabara en video, y una persona lo viera ¿A
qué conclusión llegaría con respecto al propósito de tu vida?
¿Qué cosas te están robando tiempo que podrías aprovechar para la gloria de
Dios?
6
NUESTRO CUERPO ES DE DIOS
A través de la historia, la gente ha tenido varias perspectivas acerca del cuerpo humano. Algunos lo
han despreciado hasta castigarlo duramente, mientras que otros lo han exaltado como si fuera lo único
importante. ¿Cuál es la perspectiva bíblica acerca del cuerpo y cómo debemos usarlo?

CONCEPTOS EQUIVOCADOS
1. El Cuerpo humano es moralmente malo
Algunas personas piensan que el cuerpo es una especie de cárcel en la que el alma está encerrada. Se
trata al cuerpo con desprecio, pues se piensa que es un estorbo para el libre crecimiento espiritual de la
persona.
¿Qué tipo de cosas hacen los que tienen esta perspectiva?

2. El Cuerpo humano es lo más importante


Otras personas ven al cuerpo como si fuera lo único que existiera en esta vida. Sólo piensan y se ocupan
de su cuerpo a expensas de lo espiritual.
¿Qué tipo de cosas hacen los que tienen esta perspectiva?

PERSPECTIVA BÍBLICA
1. Dios es el autor de nuestro cuerpo
a. Génesis 2:7 Dios formó el cuerpo del hombre del ____________ de la tierra y sopló en su nariz
_____________ de vida. Por tanto, el hombre tiene un aspecto físico (polvo de la tierra) y un aspecto
espiritual (aliento de vida) creados por Dios. Ambos son importantes para que el ser humano esté
completo y pleno.
b. Salmo 139:15-16: ¿Qué nos dicen estos versículos acerca del origen del cuerpo humano?
______________________________________________________________.
c. El cuerpo es creación de Dios. No es algo malo o una cárcel para el alma. De hecho, en 1 Corintios 12 y
otros pasajes, Pablo utiliza la idea del cuerpo como una analogía de la Iglesia, que es el ______________
de Cristo. Dios no usaría algo malo para comparar a la esposa de Cristo.

2. Dios es el dueño de nuestro cuerpo


a. 1 Cor. 6:19-20 ¿Qué es nuestro cuerpo? _________________________________ ¿Quién es el dueño?
_____________. Por tanto, debemos _________________a Dios.

3. El cuerpo será transformado


a. 1 Cor. 15:51-52 ¿Cuál es nuestra esperanza con respecto a nuestro cuerpo?
_______________________________________________________________________
b. Rom. 8:23 ¿Por qué gemimos dentro de nosotros? ____________________________ El hecho de la
resurrección del cuerpo nos confirma que no sólo el alma es importante para Dios, sino que nuestra
salvación incluye también a nuestro cuerpo. El cuerpo no es necesario para la existencia (al morir
seguimos existiendo), pero sí para que el ser humano esté completo. Por eso, después de la resurrección,
tendremos un cuerpo transformado para toda la eternidad. ¿Anhelas esto? __________

4. El cuerpo debe ser usado para la gloria de Dios


a. Rom. 12:1 ¿Cómo debemos presentar nuestros cuerpos a Dios? ___________________
____________________________________________________
b. Rom. 6:12-13 ¿Qué no debemos hacer? _____________________________________
¿Qué debemos hacer? _____________________________________________________
c. Fil. 1:20 ¿Qué debemos anhelar con respecto a nuestros cuerpos? __________________
7
d. ¿Estás usando y cuidando tu cuerpo de esta manera? _________

LA TIERRA ES DE DIOS
El hombre se ha sentido dueño de la tierra y la naturaleza a su alrededor. Por eso, en muchos casos,
se han explotado sin consciencia los recursos naturales. Por lo tanto, Debemos entender qué dice la Biblia
acerca de nuestra relación con la naturaleza.

CONCEPTOS EQUIVOCADOS
1. La Madre Tierra. Muchos hablan de la tierra como si fuera una persona y le dan atributos que no le
corresponden. Dicen que la tierra se cuida y sostiene a sí misma, como si no fuera necesaria la
providencia de Dios. ¿Qué tipo de cosas dicen o hacen los que tienen esta perspectiva?
8

2. El abuso de la Tierra. Muchos creen que el hombre tiene el derecho de explotar los recursos naturales a
su antojo. Sin pensar en la estabilidad del planeta, abusan de la naturaleza como si fuera de su propiedad.
¿Qué tipo de cosas dicen o hacen los que tienen esta perspectiva?

PERSPECTIVA BÍBLICA
1. Dios es el dueño de la tierra
a. Sal 24:1: ¿De qué es dueño Dios? _____________________________________________
b. Sal. 89:11 ¿Quién es el dueño de la tierra? _____________________________________
c. Apoc. 4:11. Dios es digno de honra porque el es el _______________ de todas las cosas.
d. ¿Qué cosas creó Dios según Génesis 1 y por lo tanto, son de su propiedad?
v. 3 _____________________________________
v. 7-8 _____________________________________
v 9-10 _____________________________________ y Dios vio que era _____________
v. 11-12 ____________________________________ y Dios vio que era _____________
v. 16-18 ____________________________________ y Dios vio que era _____________
v. 21 _____________________________________ y Dios vio que era _____________
v. 25 _____________________________________ y Dios vio que era _____________
v. 27 ____________________________________
v. 31 ¿Cuál fue la evaluación final de Dios con respecto a su creación? _____________
¿Cómo evaluará Dios lo que hacemos con su creación? ______________________

2. Dios se interesa por su creación


a. Según el Salmo 104, ¿En quiénes está interesado Dios?
v.10-13 _________________________________________________________________
v. 14-23 ________________________________________________________________
b. Jonás 4:11 Dios tuvo piedad de Nínive porque habían más de ciento veinte mil
_____________ y muchos _______________. ¿Dios sólo se interesa por las personas?_____
c. Si Dios tiene este interés ¿Cuál debe ser el nuestro? ______________________________

3. Dios restaurará su Creación


a. Génesis 3:17: ¿Qué ocurrió con la creación a causa del pecado del hombre? __________
b. Rom. 8:19-21: ¿Cuál es el anhelo de la creación? _______________________________ La creación
misma será _______________ de la esclavitud de la ___________________
c. 2 Ped. 3:13: ¿Cuál es nuestra esperanza? ______________________________________

4. Tenemos una misión hacia esta creación


a. Gen 1:27-28: ¿Cuál es nuestra misión? ________________________________________
b. ¿Señorear es lo mismo que “explotar” o “abusar”? _________ ¿No será “cuidar” para que produzca más?
________
c. ¿Qué cosas prácticas puedes hacer para cumplir esta misión?
9

NUESTRAS RELACIONES SON DE DIOS


En nuestra vida tenemos un sinfín de relaciones. Somos esposos, padres, hijos, amigos, hermanos,
etc. Debemos entender que nuestras relaciones están bajo el señorío de Dios, y por lo tanto, necesitamos
sostenerlas como Él quiere.

ESPOSO-ESPOSA
a. Efesios 5:21-33
v.21 ¿Quiénes deben someterse? _______________________
v.22 ¿Cómo aplican las casadas el principio expuesto en el v.21? ___________________
v.23 ¿Por qué deben hacer esto las casadas? ____________________________________
v.25 ¿Cuál es el deber de los maridos hacia sus esposas? __________________________
v.25-27: A la luz de estos versículos, ¿Qué significará ser cabeza de la mujer? ________
_________________________________________________________________
v. 28-31: ¿Qué enseñan estos versículos a los maridos? ___________________________
v. 33 ¿Cómo resume Pablo toda la enseñanza de esta sección? _____________________
b. 1 Corintios 7:3-5 ¿Qué enseñan estos versículos a la pareja? _____________________
10
c. 1 Pedro 3 ¿Qué implicaciones espirituales tienen el cumplimiento de estos versículos?
v. 1 Las esposas deben____________________ para ___________________________
v. 7 Los esposos deben ____________________para ___________________________

PADRES-HIJOS
a. Deut. 6: 4-9 ¿Qué nos enseñan estos versículos respecto a la responsabilidad de los padres?
__________________________________________________________________
b. Efesios 6:1-4
v.1 Los hijos deben ___________________________ porque es ___________________
v.2. El primer mandamiento con promesa es __________________________________
v.3 La promesa es _________________________________________________________
v.4 Los padres no deben__________________________________________________________sino
___________________________________ del Señor.

HERMANOS EN LA FE
a. Gálatas 6:9-10: ¿Quiénes deben ser nuestra prioridad al hacer el bien? _____________
b. Romanos 12
v.10 ¿la honra de quién debemos desear? ______________________________________
v.13 ¿Para las necesidades de quiénes debemos compartir? _______________________
¿Cuál debe ser una nuestra práctica común? ______________________________
v. 15 ¿Qué nos enseña este versículo? ________________________________________
v.16 ¿Cómo debemos ser? __________________________________________________
c. Efesios 4:25 Debemos hablar ______________ unos con otros porque _____________

PRÓJIMO
a. Levítico 19:13-18 En breves frases resume la enseñanza de estos versículos: ________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
b. Marcos 12:31 ¿Cuál es el segundo gran mandamiento? __________________________

ENEMIGOS
a. Romanos 12:18-21
v. 18 Si es posible, en cuanto depende de ________, debo estar en ________ con todos.
v. 19 No debo ____________________, porque la venganza es de ____________.
v. 20 ¿Cuál es mi deber para con mis enemigos? ______________________________
v. 21 El mal no me debe _____________, sino debo usar el bien para vencer el ______.
11

NUESTRAS PALABRAS SON DE DIOS


Las palabras son algo que usamos todos los días. A penas despertamos, navegamos por un torrente de
palabras. Las palabras pueden edificar o destruir, alentar o desanimar, glorificar a Dios o deshonrarlo.
Debemos entender que Dios nos ha dado las palabras para que las usemos para su gloria.

LA IMPORTANCIA DE LAS PALABRAS


Las palabras son un regalo hermoso que Dios nos ha dado. Él es un Dios que habla. Desde Génesis
hasta Apocalipsis vemos a un Dios que se comunica, que habla, que dice. Puesto que somos su imagen, nos
ha dado la habilidad de hablar, de comunicarnos, de decir palabras. Desafortunadamente, debido a la caída
en el pecado, el hombre tiene problemas con sus palabras.
a. Santiago 3:9-12:
v. 9 ¿De qué es capaz la boca? _____________________________________
v. 10 ¿Es esto correcto? _________________
v.11-12 ¿A qué se comparan las palabras mal usadas? ____________________
La palabra es una de las principales formas en la que podemos expresarnos, por eso debe ser usada
para la gloria de Dios.
b. Col. 3:17 Todo lo que hago, sea de _______________ o de hecho debo hacerlo en el
________________________ del señor.

EL ORIGEN DE LAS PALABRAS CORROMPIDAS


¿De dónde vienen nuestras palabras corrompidas que ofenden, lastiman, destruyen, maldicen,
mienten, etc.? ¿Por qué decimos este tipo de palabras?
12
Marca con un X las opciones que creas que sean la respuesta:
( ) Las ofensas y conducta de los demás
( ) Las circunstancias difíciles de la vida
( ) Los cambios hormonales
( ) El estrés
( ) Los demonios

Si bien todas estas circunstancias hacen que nuestras vidas sean más difíciles, la Biblia no les atribuye
el origen de las palabras corrompidas.
a. Marcos 7:20-23: ¿Cuál es el origen de las palabras corrompidas? _____________
b. Jeremías 17:9 ¿Cómo es el corazón? _____________________________________
c. Santiago 4:1-2 ¿Por qué hay pleitos entre nosotros? _______________________
La Biblia nos hace responsables de las palabras que decimos. Salen de nuestro corazón. Son fruto de
nuestros deseos, anhelos y creencias. Las circunstancias difíciles aprietan nuestras vidas, pero lo que sale, es
lo que hay dentro de nuestro corazón. Lucas 6:45: “De la abundancia del _________________ habla la
____________.”

EL USO DE LAS PALABRAS


¿Qué nos enseña la Biblia del uso de las Palabras?
a. Prov. 10:19:____________________________________________
b. Prov. 12:19: ___________________________________________
c. Prov. 15:1: ____________________________________________
d. Prov. 26:20: ___________________________________________
e. Sant. 1:19-20: _________________________________________
f. Col. 3:8-9: ____________________________________________
g. Efesios 4:29: __________________________________________
13
NUESTROS PENSAMIENTOS SON DE DIOS
No sólo las acciones son importantes para Dios. La Biblia hace énfasis en la vida interior, en el
mundo de los pensamientos. Debemos entender que del interior del corazón sale lo que nos contamina, por
lo que debemos poner atención a los pensamientos de nuestro corazón.

LA IMPORTANCIA DE LO INTERIOR
Jesús nos enseña que la vida interna es tan importante como la vida externa. De hecho, el pecado no
sólo consiste en consumar actos externos, sino pecamos, aun con pensamientos e intenciones.

Compara los siguientes pasajes:


a. Éxodo 20:14 y Mateo 5:27-28 b. Éxodo 20:13 y Mateo 5:21-22
Según Jesús, ¿Es necesario consumar la acción externa para haber quebrantado el mandamiento?
_______

EL PROBLEMA INTERNO
A consecuencia de la Caída, el pecado ha contaminado la mente humana, y como consecuencia, el
mundo interior se ha convertido en una fuente de maldad.

a. Génesis 6:5: El pensamiento de los hombres era de continuo _______________.


b. Salmo 94:11 Los pensamientos de los hombre son ____________________.
c. Tito. 1:15 La mente y la conciencia están ____________________________.
d. Ef. 4.17-18 Andan en _______________ de su mente. Su entendimiento está _____________________.

LA SOLUCIÓN: LA NUEVA MENTE


a. 1 Cor. 2:16 Los que están en Cristo tienen la ________________________.
b. Mateo 22:37 Debemos amar a Dios con toda nuestra ___________________.
c. Salmo 1: Debemos meditar en la ________ de Jehová de ______ y ________.
d. FIL. 4:8 Debemos pensar en:
Todo lo ________________ por ejemplo, ______________________
Todo lo ________________ por ejemplo, ______________________
Todo lo ________________ por ejemplo, ______________________
Todo lo ________________ por ejemplo, ______________________
Todo lo ________________ por ejemplo, ______________________
Todo lo ________________ por ejemplo, ______________________
Si hay _________________ por ejemplo, ______________________
Si algo _________________por ejemplo, ______________________

Haz esta oración: Salmo 139:23 y 24


14
NUESTRO TRABAJO ES DE DIOS
Existe el concepto equivocado de que el trabajo es parte de la maldición por la caída del hombre en pecado.
Nada podía estar más lejos de la verdad que esto. Hoy estudiaremos cómo Dios nos bendijo con el trabajo y el deber
que tenemos de trabajar para Su gloria.

EL ORIGEN DEL TRABAJO


a. Génesis 1. El trabajo es santo porque Dios fue el primer trabajador. Escribe los verbos que se mencionan en todo
el capítulo para referirse a las acciones de la obra de Dios:
Dios C___ó Dios V__ó Dios D___o Dios Ll___ó
Dios H___o Dios P___o Dios B_______o
b. Juan 5:17: Jesús nos enseña que el Padre _________________________. El trabajo, por consiguiente, no es
consecuencia del pecado, porque el Padre no peca.
c. Génesis 2:15 Dios puso a Adán en el huerto para ______________________________. Adán fue el primer
trabajador humano.
d. Entonces, ¿Cuál fue la maldición por el pecado? Gén. 3:17-19. La tierra está ________________________, y
ahora para lograr frutos de la tierra, se requiere ____________________ de la _________________.

RAZONES PARA EL TRABAJO


En Cristo, tenemos razones bíblicas para disfrutar el privilegio de trabajar:
a. Col. 3:22-24: El trabajo debe hacerse de _______________ para el ______________. Al trabajar, ____________
a Cristo. Mi trabajo honesto es un acto de adoración.
b. Efesios 4:28 Trabajo para tener para _______________ con los necesitados.
c. 2 Tes. 3: 6-12 Es nuestro deber. Si no trabajo, tampoco debo ___________. Si no trabajo, pudiendo hacerlo, estoy
viviendo ___________mente.
d. 1 Tim. 5:8. Debo trabajar para __________________________ para mi familia. Si no lo hago soy peor que un
______________________.

LOS PECADOS RELACIONADOS CON EL TRABAJO


1. La Pereza.
a. Prov. 6: 6-11: ¿Quién es un buen ejemplo para el perezoso? __________________ ¿Por qué?
_______________________________________________________________.
b. ¿Qué hace el perezoso? __________________________________________________.
c. ¿Cuál el es el resultado de la pereza? ________________________________________.
d. Prov. 13:4 ¿Cuál es el resultado de ser diligente? _____________________________.

2. El Orgullo Deut. 8:11-18


a. V. 14 Cuando hay prosperidad por el trabajo existe la posibilidad de que nuestro corazón se e_______________ y
se o__________ de Dios.
b. V. 17 Podemos caer en el error de pensar que nuestro p________ y nuestra f____________ nos trajo prosperidad.
c. V. 18 Debemos siempre reconocer que Dios nos da el poder para hacer las _________________.

3. Amor al Dinero 1 Tim. 6


a. v. 10 La raíz de todos los males es __________________________. ¿Qué causa este pecado?
_______________________________________________________________.
b. V. 17-18: No debemos poner la esperanza en las ______________________porque ______________________,
sino en _______________. Debemos ser ricos en _____________.

4. Trabajar sin reposo Exodo 20:10-11 y Exodo 23:12


a. A la luz de estos pasajes ¿Está bien trabajar sin descanso? ________. ¿Es un lujo descansar o es un deber?
____________. ¿Cuál es el propósito de trabajar seis días y descansar uno?

5. Explotar a los trabajadores


a. Lev. 19:13 ¿Qué nos enseña este versículo? ___________________________________________.
15
b. Col. 4:1 Debemos hacer lo que es ____________ y _______________con los empleados porque
__________________________________.

También podría gustarte