Gerencia Paolo
Gerencia Paolo
Integrantes:
Vasquez coba, Paolo Rodrigo
Gerencia de Compras
2023
CAPITULO I
CAPITULO 2
2.1. Descripción de la actual manera cómo llevan a cabo la investigación del mercado
internacional de suministros. Oportunidades de mejora.
2.2. ¿Cómo se clasifican los proveedores? Sugerencias de mejora
2.3. Sistema actual de homologación de proveedores
2.3.1 ¿Cuántos proveedores homologan mensualmente?
2.3.2 Porcentaje de proveedores homologados a la fecha
2.3.3 Oportunidades de mejora
2.4. Estrategia actual de selección de proveedores. Oportunidades de mejor
CAPITULO 3
3.1 Organización de compras internacionales. Sugerencias
3.2 Actividades y responsables de la organización de compras internacionales.
3.3 Riesgos en la actual organización de compras internacionales.
3.4 Evaluación de los regímenes aduaneros que se utilizan actualmente.
3.5 Financiamiento actual de compras.
3.6 Descripción sobre el uso de operadores logísticos.
CAPITULO 4
Eco Comercio Alimentos S.A.C. es una empresa agrícola peruana fundada en noviembre de 2021 con
el objetivo de producir, procesar y comercializar productos frescos de la más alta calidad. Su filosofía
se basa en una gestión ética y eficaz que asegure la sostenibilidad ambiental a largo plazo. Actualmente
conecta más de 200 hectáreas de terreno en Norte Chico y La Libertad a través de la cadena productiva
de aguacate Hass, uvas, arándanos, fresas, mangos, maracuyá, manzanas, mandarinas, plátanos y
naranjas; Además, para fines de uso y marketing. Esta cadena productiva nació con el objetivo de
exportar aproximadamente 1.800 toneladas (más de 80 contenedores) de aguacate Hass peruano
certificado a Chile, Países Bajos, España y Estados Unidos entre 2022 y 2023. Eco Comercio
Alimentos S.A.C. asegurará su participación en varios mercados a través de certificaciones de calidad
y gestión como GLOBALGAP, GRASP, SEDEX/SMETA, etc., garantizando así la sostenibilidad,
trazabilidad, seguridad, calidad y cumplimiento de las leyes de salud, seguridad y bienestar humanos.
Obras. La empresa también está registrada en un mercado agrícola llamado Produce Pay a través del
cual puede conectarse con importadores en los Estados Unidos para transacciones de ventas y
exportación.
personas Figura 1
“Organigrama”
Fuente: ECO TRADER FOOD (2023)
La Cadena de suministros está conformada por elementos que permiten a la organización llevar a
cabo el desarrollo de sus productos con la finalidad de llegar al mercado satisfaciendo las
necesidades de sus clientes.
La empresa agrícola ECO TRADER FOOD S.A.C. integra en su Cadena de Suministros los
procesos de Abastecimiento, Manufactura, Distribución, Consumo/Utilización y Reciclaje.
a. Abastecimiento
Este proceso se enfoca en la extracción de materia prima de diferentes frutas como paltas,
arándanos, mandarinas y uvas; realizado en campos agrícolas calificados y certificados, a través de
alianzas con diferentes agricultores que se encargan del abastecimiento continuo de fruta
exclusivamente a la empresa. La selección de los proveedores de fruta se hace a través de un grupo
de ingenieros agrónomos quienes se encargan de validar la calidad del terreno y de la fruta, para
posteriormente iniciar la implementación de los certificados como
GlobalGAP y GRASP con la empresa certificadora KIWA. Los principales agricultores se
encuentran en las zonas de La Libertad (Virú, Chepén, Chao) y Norte Chico (Sáyan, Huaral,
Huacho). Con respecto a los proveedores de insumos se cuentan contratos con diferentes empresas,
como por ejemplo: Wenco y Trupal para cajas plásticas y de cartón, así mismo se abastece de
antideslizantes y bolsas de aire para sus contenedores a través de la empresa PROMOTORA SUR
AMERICA SAC.
b. Manufactura
Se integran las actividades de procesamiento, empaquetado, paletizado y descarte; luego de la
cosecha del fruto en jabas especiales, se llegan a transportar en camiones medianos a la planta
empaquetadora. Una vez llegan a la planta empaquetadora se descargan y se realiza un análisis de
calidad que tiene el objetivo de separar las frutas con condiciones exportables del descarte que será
comercializado en el mercado nacional. El proceso de producción se realiza en la planta procesadora
ubicada en Huacho, la cual cuenta con diversas áreas de almacén tanto para los insumos como para
las frutas que necesitan ciertas condiciones especiales (atmósfera controlada y refrigeración).
c. Distribución
El presente trabajo se enfoca en la exportación, es por ello que le damos mayor énfasis a este
proceso; para realizar la exportación se necesita la implementación de diferentes insumos como
cajas plásticas, cajas de cartón, bandejas dependiendo del producto y del destino que se quiera llegar,
por ejemplo si se desea exportar palta a Chile, lo más usual es utilizar bandejas plásticas de 10 kg,
estas bandejas usualmente son proporcionadas por la empresa WENCO. Para realizar la distribución
de las frutas hacia los diferentes mercados, la empresa hace uso de 2 medios de transporte: marítima
para países de Norte América y Europa, mientras que para Chile es terrestre en thermokings. Por
otra parte, el operador logístico que utiliza la empresa es DPW LOGISTIC; el cual se encarga de
toda la documentación de exportación y el contrato de seguro de carga.
d. Consumo/Utilización
El consumo puede ser dado tanto por persona natural o persona jurídica, se puede llegar al
consumidor final por diferentes canales de comercialización, tanto directo realizado por la misma
empresa, como indirecto con alianzas en Supermarkets o supermercados, mayoristas, minoristas, etc.
e. Reciclaje
La empresa Eco Trade Food S. A. C, trabaja con WENCO que les proporciona las cajas plásticas
para exportar palta, ellos a su vez cuentan con una planta de reciclaje en donde se devuelve la cajas y
las reciclan produciendo nuevas cajas, jabas y toda una línea variada de productos hechos a base de
reciclaje. Por otra parte, en la planta existe una sección donde se encuentra el descarte, el cual se
separa y se puede vender a otras empresas que lo procesan para convertirlos en derivados, lo cual
permite insertar estos productos en una nueva cadena de valor en lugar de ser desechados.
Como se puede evidenciar en el organigrama de la empresa existen 2 áreas que están involucradas
en la gestión de abastecimiento. En primer lugar, el área logística que está dentro del área comercial,
la que se encarga de la gestión de proveedores y compras necesarias para la exportación ya sea de
insumos como de producto terminado. En segundo lugar, el área de Operaciones Agrícolas que está
dentro del área de Operaciones, se encarga de garantizar el abastecimiento de agroquímicos
(pesticidas, fertilizantes, etc.) en los campos productivos para el correcto desarrollo de los frutos.
Figura 2:
Fuente: EcotraderFood
1.4. Planificación del aprovisionamiento
La planificación del aprovisionamiento es fundamental en el proceso de la gestión de la cadena de
suministro de la empresa Eco trade food, ya que, es el inicio para una eficiente gestión de
inventarios; así mismo, una planificación adecuada del aprovisionamiento garantiza que los
productos estén disponibles en el momento adecuado, en las cantidades adecuadas y a los costos
óptimos.
Con la implementación de un sistema ABC la empresa Eco Trade Food S. A. C puede realizar un
buen plan de abastecimiento; en donde clasifica a los productos en tres categorías según su
importancia en términos de valor.
● Categoría A: Incluye los productos o materiales que tienen la mayor importancia debido
a su alto valor o a su alta demanda. Generan los mayores ingresos
● Categoría B: En esta categoría se encuentran los productos o materiales de importancia
moderada.
● Categoría C: Incluye los productos o materiales de menor importancia en términos de valor o
demanda.
Una vez realizada la clasificación de los productos por el sistema ABC, se pueden determinar las
estrategias de acción adecuadas centrándose en cuando y cuanto pedir, como se aprecia en el
diagrama de pareto los productos de mayor demanda están en la sección A; por ende la empresa se
enfoca más en aquellos productos sin descuidar a los demás.
Por otra parte la empresa Eco trade food establece ciertos parámetros, tomando en cuenta los ciclos
de compra, ya que son de intervalos variables por temporada o compañas de
fruta, ejemplo en el caso anterior del diagrama pareto, uno de los productos de la sección A son las
uva, que en los meses de Octubre a enero existe una mayor demanda de ellos por temporada.
Entre las oportunidades de mejora que podemos implementar para la empresa Eco trade food se
menciona:
● Capacitaciones constantes del equipo: La empresa puede proporcionar continuamente
capacitaciones al equipo de aprovisionamiento para mantenerlos actualizados sobre las
mejores prácticas y las tendencias emergentes en la gestión de la cadena de suministro.
● Establecer un ciclo de mejora continua, en donde se evalúe y analice los resultados de la
planificación de aprovisionamiento realizando ajustes en función de las lecciones aprendidas.
La empresa Eco Trade Food comercializadora de frutas para el mercado exterior, al ser una
organización en crecimiento, se ha definido que aún cuentan con algunos problemas que en varios
casos ha sido motivo de retraso para generar una atención óptima al cliente. En cuanto a gestión de
proveedores, es que la empresa no cuenta con una cartera de proveedores amplia y
diversificada, en mayoría de veces suelen trabajar con los mismos y en muchas ocasiones ello ha
generado que el proveedor tenga la libertad de retrasarse, no cumplir con lo pactado, etc. En ese
mismo sentido también hemos observado una débil comunicación y coordinación entre los
proveedores y los encargados del área de compras, en el caso de algunos productos
importados hay mucha diferencia horaria y generalmente mal entendidos al generar un pedido, a ello
tenemos que aumentar el poco conocimiento de los encargados ya que al ser una empresa
exportadora hay una lista de regímenes de entrada en las que se pueden omitir impuestos ad valorem
pero por el retraso muchas veces se olvidan o no lo tramitan como debería ser. Además, se ha
notado cierta fluctuación en los costos, es decir la variación en los tipos de cambio, ya que
muchas veces estas suben repentinamente y al importar solo empaquetado y de en periodos
medianamente cortos en su mayoría de veces resulta perjudicial para la empresa. Por otro lado
también se observó que hay ausencia de un sistema de decodificación, en muchas
empresas pequeñas esto no es tanto un problema, pero al ser Eco Trade Food una empresa en
crecimiento que ya cuenta con aproximadamente 10 diferentes productos a exportación si es
recomendable ya que el no tenerlo puede ocasionar dificultades en la planificación, puesto que no
hay información precisa sobre disponibilidad, el estado de las frutas, la planificación de la
producción,la identificación de cada producto, el embalaje y el envio se vuelve más tedioso. Ello da
lugar a problemas de inventario, falta de productos en el momento adecuado por ende una
ineficiencia en gestión de recursos.
La empresa Eco Trade Food realiza cierta compra internacional para poder complementar su
producto final para la posterior exportación entre algunos de sus productos se han notado las jabas
en diferentes tamaños para separar las frutas y las bolsas de plástico de un material especial que
ayudan a no deteriorar la fruta en el tránsito por barco. Esos son los dos insumos que mayormente
los adquieren del exterior. A continuación se explicaran algunas formas en las que esta empresa
puede llevar a cabo un aprovisionamiento internacional.
● Identificación de proveedores confiables: En cuanto a los productos que serán
importados, la empresa en un inicio buscó cierta reputación, calidad, la capacidad para
cumplir con los estándares de calidad en cuanto a lo ecológico y sobre todo los precios
ofertados.
● Especificaciones concisas: Este punto es importante ya que la empresa exporta
diferentes frutas al exterior, por lo tanto se necesitaban javas de diferentes tamaños y que
tengan protección para una correcta conservación de estas.
● Calidad y muestras: Se comentó también que en los inicios cuando la empresa decidió
incorporar variedades de frutas se requería de una mayor cantidad de productos, para
identificar proveedores se solicitaron muestras de los insumos sobre todo para asegurar la
calidad y funcionalidad con el fin de que cumplan las expectativas de los clientes finales.
● Colaboración con los encargados en el área de compras: Ello también fue
importante en su momento, ya que la empresa se encuentra en un crecimiento
constante y ha sido importante la comunicación por ambas partes para no generar retrasos en
las entregas en condiciones pactadas.
● Aprovechamiento de la tecnología: Se buscó además que los proveedores ofrecieran
variedad de herramientas digitales, ello para trabajar de la mano y optimizar procesos de
adquisición y abastecimiento.
Gestión de Proveedores: Contar con una cartera de proveedores fijos para que de esta manera,
Eco Trade Food no tenga demoras y/o retrasos al recibir sus productos, también para dejar de seguir
trabajando con los mismos proveedores y poder tener más oportunidades (empresas proveedoras)
para agilizar el proceso de aprovisionamiento.
Mayor comunicación y mejor coordinación con los proveedores: Tener un mayor
contacto de comunicación con nuestros proveedores mejoran los acuerdos comerciales entre ambas
partes, ya que mientras haya mejor coordinación entre los proveedores y los encargados del
departamento de compras, no habrá errores ni confusiones al momento de generar los pedidos, tratar
sobre costes y cantidades de productos.
Los proveedores que serán escogidos por personal autorizado de la empresa serán
organizaciones que tengan toda su documentación en regla con el estado y la SUNAT, serán
empresas que tengan un alto grado de calidad con respecto a sus productos. Además con
estas empresas se debe tener mayor comunicación porque nos proveerán los productos que
necesitamos para comercializar, los cuáles deben llegar a la empresa de acuerdo a la cantidad
acordada, a la calidad y estado de las frutas acordadas, precios y horarios de entrega y
llegada al puerto.
b. Utilización de metodologías de calidad total
Todos los proveedores que tengamos en un futuro deben contar con una metodología para
revisar y mejorar la calidad de los productos que nos venderán y tener mejoras continúas por
un largo tiempo para ventaja de la empresa.
c. Manejo del riesgo de los proveedores
d. Abastecimiento global
Nuestros proveedores pueden ser de cualquier parte del mundo, ya que lo que buscamos en
ellos es la eficiencia y calidad de sus productos y también que la empresa tenga una
excelente reputación de acuerdo a sus clientes.
CAPITULO II
Los proveedores son elementos vitales en la empresa, ya que una correcta elección de ellos
representa en gran parte el presente y futuro de las actividades de la empresa, ya que sin ellos
se afecta la continuidad de los procesos de la organización y como consecuencia esta puede
quedar mal frente a sus clientes o perderlos completamente. Para ello la empresa como primer
paso identifica a sus proveedores críticos, los cuales son imprescindibles para el correcto
funcionamiento de su cadena de suministro:
El abastecimiento inicia con la búsqueda de proveedores para estos suministros críticos que le
permitirán cumplir con la producción según los requerimientos de sus clientes. Para ello la
empresa debe tener presente las ventanas productivas de cada uno de los cultivos que extrae
para así hacer una correcta planificación tomando en cuenta la proyección de la demanda que
obtiene a través de las negociaciones con sus clientes. En ese sentido, ECO TRADER FOOD,
suele realizar la indagación de los potenciales proveedores de suministros con 6 meses de
anticipación al inicio de cada una de sus producciones, tomando en cuenta la temporada de
cada uno de sus productos y enfatizando en lo suministros más críticos.
En esta primera etapa de selección de proveedores, la empresa establecerá una lista de las
empresas proveedoras de los diferentes insumos o servicios críticos acordes a las
necesidades de la organización ya sea internacionales como nacionales. La empresa realizará
una búsqueda exhaustiva de los posibles proveedores y se eliminarán a aquellos que no
cumplan con los criterios y demás consideraciones, hasta llegar a una terna de unos cuantos, a
los cuales se les solicitará una cotización, así como las especificaciones de sus servicios. A
continuación, se profundizan los
pasos del proceso de selección:
En cuanto a las fuentes externas, solo sirven como una referencia. Es una forma de
analizar el comportamiento de compra de la empresa competidora y saber cómo se
puede estar moviendo el mercado en función de lo que otros están adquiriendo. Por
ello, es importante asegurarse de la fiabilidad de las fuentes de datos externos.
Es importante realizar una clasificación de proveedores, así como tener un análisis previo de
todos los insumos que se necesitan para llevar a cabo la exportación, en este caso de materias
primas como las frutas. La empresa ECO TRADE FOOD si realiza su propia clasificación de
proveedores de una manera un tanto rustica ya que es una empresa que está expandiéndose de
a poco. Sin embargo, definimos que es necesario tener un orden más claro del manejo de sus
proveedores. Ello con el fin de tener cierta eficiencia operativa, reducción de ciertos riesgos,
gestionar los costos y además asegurar la calidad del producto que llegara a manos del cliente
extranjero.
Figura 6
Elaboración propia
Como se puede apreciar en el cuadro, la empresa tiene muchos proveedores externos los
cuales se encargan de varias áreas importantes, por lo que creemos que es ideal que estén en
constante supervisión, sobre todo quienes proveen la materia prima.
Figura 7
Elaboración propia
Elaboración Propia
Con respecto a este cuadro, se clasifico en el tipo “A” quienes son los proveedores críticos ya
que se requiere de sus servicios y recursos con mayor frecuencia y mayor volumen. En el
segundo, el tipo “B” son importantes para la empresa, pero no indispensables. El ultimo que
es el tipo “C” los buscan mayormente cuando ocurre alguna emergencia o cuando los
proveedores del tipo A y B no suelen cumplir.
Sugerencias de mejora:
Para responder a la siguiente pregunta, como primer paso la empresa define los criterios de
evaluación y homologación a proveedores; los cuales son los siguientes:
Así mismo la empresa cada vez que adquiere insumos o servicios de un nuevo proveedor
realiza la primera homologación para evaluar que tan eficaz es realizar relaciones comerciales
a futuro, con sus proveedores antiguos cada cierto tiempo se reevalúa para constatar que se
cumplan las condiciones y requisitos establecidos en los contratos.
1. No accesible (0%)
2. Cumple con pocos requisitos
3. Cumple parcialmente con los requisitos (50%)
4. Cumple con la mayoría de los requisitos
5. Es aplicable y cumple con todos los requisitos establecidos (100%)
Grados de calificación:
Grado A (desde 4 – 5)
Los proveedores cumplen en algunos casos con la mayoría y totalidad de los requisitos
requeridos por Eco Trade Food, estos proveedores deben contar con un
buen servicio, seguros, excelente calidad de sus productos, responsabilidad al entregar los
insumos de acuerdo a las fechas y condiciones pactadas, por lo que, a este proveedor se le
realizarán inspecciones de manera cíclica.
Los proveedores son responsables y tienen buena reputación con respecto a sus servicios
brindados y a la entrega de sus productos, aun así, teniendo diversas dificultados y
limitaciones en el proceso, por lo que, se realizarán revisiones habituales a este tipo de
proveedores.
Los proveedores cuentan con el número mínimo o no cuentan con ningún requisito
establecido por Eco Trade Food, por lo que, no se podría confiar en este tipo de proveedores,
ya que estos no tienen certificaciones que justifiquen la calidad de sus productos y en un
futuro se estarían presentando diversas dificultades, retrasos, etc.
Tabla 01
Las estrategias de selección de proveedores son una parte esencial de la gestión de la cadena
de suministro de una empresa. Estas estrategias implican la evaluación cuidadosa de los
posibles proveedores en función de criterios como la calidad, el costo, la capacidad de
entrega y la idoneidad para cumplir con los objetivos y estándares de la empresa. Se busca
establecer relaciones sólidas con proveedores que puedan contribuir a la eficiencia operativa,
la calidad del producto y la satisfacción del cliente. Las decisiones de selección de
proveedores son cruciales para el éxito y la competitividad de una empresa en un entorno
empresarial en constante evolución.
Es así que, la empresa ECO TRADER FOOD SAC actualmente aplica la estrategia de
selección de proveedores según “Naturaleza del Proveedor”.
Falta de diversificación
Esta debilidad que se presenta en ECO TRADER FOOD, se evidencia justamente cuando se
tiene una relación al largo plazo con un tipo específico de proveedor, entonces, Eco Trader
Food está limitando su acceso a diferentes fuentes de suministro, lo cual hace vulnerable a
problemas que puedan afectar a ese proveedor.
Falta de flexibilidad
Otra debilidad que presenta esta empresa es que, al estar con pocos proveedores, lo hace
menos flexible para adaptarse a cambios en el mercado o para aprovechar oportunidades
emergentes, esto puede resultar difícil cambiar de proveedores o diversificar la cartera de
productos si se está demasiado enfocado en un tipo específico de proveedor.
Tabla 02
OPORTUNIDAD DE MEJORA
Entonces, a raíz de los puntos críticos que analizamos, con respecto al plan de estrategia de
selección de proveedores “Según Naturaleza del Proveedor”, como una oportunidad de
mejora para la empresa ECO TRADER FOOD optamos por proponer la estrategia de
selección de proveedores: “Según Costos”
Entonces, la estrategia de selección de proveedores según costos será esencial para Eco
Trader Food, ya que buscará optimizar la eficiencia económica en la cadena de suministro.
En este enfoque, la empresa avaluará y comparará los costos totales de adquisición de los
productos agrícolas, teniendo en cuenta no solo el precio de compra de las diversas frutas,
sino también los costos asociados a la calidad, logística, plazos de entrega y posibles
fluctuaciones en los precios de los productos agrícolas. Es por ello que, Eco trade Food
buscarà proveedores que ofrezcan un equilibrio óptimo entre precio y calidad, garantizando
que los productos cumplan con los estándares requeridos para la exportación. Además, que se
podràn explorar acuerdos de colaboración a largo plazo para negociar costos más
competitivos y obtener ventajas económicas a medida que se fortalece la relación con los
proveedores.
CAPITULO 3
Riesgo comercial: Este tipo de riesgo ocurre debido a problemas provocados por
los retrasos, confusiones y diferencias que presentan dentro del proceso de la cadena
de abastecimiento y suministro de las empresas, así como también al momento de la
llegada de las mercancías en el puerto y país de destino hasta el cliente final, por lo
que, como consecuencia una de las empresas que formen parte del proceso de
comercialización pueda tener la incapacidad de no poder pagar a tiempo sus
obligaciones o deudas económicas y también que pueda tomar la decisión de no pago.
Riesgo país: En este tipo de riesgo abarcan las situaciones políticas y económicas
de los países originarios de las empresas que realizan los intercambios comerciales
internacionales, ya que estos problemas de
inestabilidad política como también económica provocan la falta de productividad de
las compañías, la acumulación de capital y la caída de la demanda de los diferentes
rubros empresariales causando que existan menores índices de crecimiento
económico, los que afectan al desarrollo y al cumplimiento de las obligaciones de
ambas partes.
En este contexto, la empresa Eco Trader Food usa el régimen de exportación definitiva, ya
que les permite exportar su producto con la intención de que salgan de manera permanente
del territorio aduanero peruano. Este régimen se aplica a diversas industrias, incluyendo la
agrícola como es el caso de la empresa Eco Trader Food.
- Además, que cumple con los requisitos específicos de cada producto, en este caso de
la palta lo que puede incluir certificados fitosanitarios y otros documentos
relacionados con la calidad y origen del producto.
Trámites Aduaneros
La empresa Eco trader Food deben seguir un proceso de exportación que incluye el despacho
aduanero y la verificación de la mercancía (paltas).
Ventajas al usar el Régimen de Exportación Definitiva
Costos Reducidos
Por otro lado, al Eco Trader Food ser una empresa agrícola exportadora pueden beneficiarse
de una reducción de costos al evitar aranceles y otros cargos adicionales.
Finalmente, de la información brindada por Eco Trader Food a través de una entrevista, nos
menciona que la aplicación del régimen de exportación definitiva en su empresa representa un
paso fundamental hacia la expansión exitosa en elmercado internacional, puesto que como es
una empresa recién constituida hace 2 años, entonces al utilizar esta régimen aduanero a a la
empresa les ofrece beneficios significativos, como la simplificación de procedimientos y la
reducción de costos, lo que se traduce en una mayor competitividad en el comercio global y
sobre todo que les permite cumplir con las demandas de calidad y certificaciones
fitosanitarias necesarias para ingresar a mercados exigentes.
Figura 12
Evolución de la deuda en el periodo de 12 meses
Los operadores logísticos tienen como actividad principal ofrecer diversos servicios como los de
almacenaje, de transporte, embalajes, agentes aduanales, tecnología en almacén, etc. Por ello, con el
fin de facilitar el proceso de exportación y asegurarse de que sus productos lleguen a su destino de
manera adecuada y en óptimas condiciones la empresa ECO TRADER FOOD SAC contrató a
algunos operadores logísticos como DPW LOGISTICS SAC un operador logístico que ofrece
servicios 2PL el cual se encarga del transporte internacional, de brindarnos almacenamiento
temporal, consolidación a la carga, tramites aduanaros, etc. Añadiendo, la empresa DPW LOGISTIC
SAC nos ofrece servicios de distribución y almacenamiento en el país destino, los cuales ayudan en
los procesos de distribución con el fin de mejorar los tiempos de entrega de los productos.
Algunos beneficios que otorga este operador a la empresa son los siguientes:
Mejorar la rapidez de servicios para la distribución eficiente hacia los clientes los clientes.
Reducir los costos de distribución, puesto que ya no se hacen de uso diferentes empresas para
realizar las actividades, si no, con una sola tarifa DPW se compromete a realizar algunas en
conjunto.
Satisfacción de los clientes al cumplir con los plazos de entrega sin demoras y en correctas
condiciones.
Figura 13
Fuente: Linkedin
Además, la empresa dio a conocer que trabaja con la empresa de transportes San Pedrito SAC quien
les brinda el servicio de tránsito nacional para hacer efectiva la ruta desde el norte chico hacia las
empaquetadoras o almacén propio de Eco Trade Food donde preparan las frutas para su posterior
exportación. De la misma forma para las frutas que se compras desde el centro se utilizan empresas
de transportes independientes y se escogen de acuerdo a la tarifa que cobran, uno de ellos es Palacios
SAC. Entre algunos de los servicios que incluye su contratación es importante mencionar que
ofrecen el monitoreo tales como herramientas de GPS para hacer el seguimiento de la carga que
viene hasta Lima, y la planificación de rutas óptimas para que las frutas lleguen a tiempo exacto para
su preparación.
CAPITULO IV
Para determinar los COM, se identificaron los siguientes componentes de los costos operativos a las
importaciones:
A. Costos de proveedores: viaje de negociación con el proveedor.
B. Costos de gestión: comisión cobrada por el agenciamiento aduanero y handling
documentario, tramitación de certificado fitosanitario (SENASA).
C. Costos logísticos: recargos en destino, desestiba y estiba, terminal de
almacenamiento y demás recargos como direccionamiento (si aplica).
D. Costos tributarios y derechos: Arancel Ad/Valorem.
Por ende, el costo de compra internacional (CCI) de las cajas plásticas para la exportación de 10
contenedores de palta Hass fresca viene dado por la sumatoria del VMM y de los COM, resultando
un valor de USD 27,388.80 como se indica a continuación en la tabla.
Cabe resaltar que para determinar el precio de exportación de la caja de palta Hass fresca, será
necesario prorratear los costos para los 10 contenedores.
Fuente: Altertecnia