Proyecto Tanatología

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA

FACULTAD DE MEDICINA Y CIENCIAS


BIOMÉDICAS

Campus: Chihuahua

Carrera: Médico Cirujano y Partero

Pandemias a lo largo de la historia

Tanatología

Catedrático: Dra. Elsa Robledo Arredondo

8MCyP3

Integrante:

342077 Adriana Karely Alcalá Guillen

Fecha: 13 de noviembre de 2023

1
2
Introducción
Las pandemias han sido una constante a lo largo de la historia de la humanidad,
marcando momentos cruciales en la salud pública, la sociedad y la cultura. Estos
eventos, caracterizados por la propagación global de enfermedades infecciosas, han
dejado una profunda huella en las comunidades y han influido en la forma en que la
sociedad se organiza y responde a las amenazas para la salud. Han tenido un
impacto profundo en la vida y la salud de las poblaciones, estos eventos han llevado
consigo no solo la propagación de enfermedades, sino también la trágica realidad
de la pérdida de vidas a una escala masiva. Las muertes en pandemias han dejado
cicatrices imborrables en la memoria colectiva, transformando sociedades y
desafiando a la humanidad a aprender y adaptarse.
La primera pandemia de peste, conocida como la Plaga de Justiniano, fue la
pandemia más destacada en la antigüedad, de manera similar a cómo la Muerte
Negra lo fue en la Edad Media. Las pandemias de cólera se asociaron con la
industrialización, y la COVID-19 está vinculada a la era de la globalización. Si bien
las enfermedades pueden afectar la vida de las personas y las epidemias pueden
alterar la de las comunidades, las pandemias representan desastres colectivos
capaces de perturbar la organización económica, política, social y cultural de
numerosos países, a veces incluso de todo el mundo.
Este tipo de eventos no se consideran positivos debido a los riesgos para la salud
pública, la pérdida de vidas y los impactos económicos negativos. Sin embargo, en
algunos casos, se pueden identificar ciertos aspectos que podrían considerarse
como efectos secundarios positivos o lecciones aprendidas: innovación en la
investigación médica, conciencia de la salud pública, cooperación internacional,
preparación para futuras pandemias y cambios en la conciencia pero es importante
recalcar que estos aspectos positivos no compensan los impactos negativos y las
tragedias asociadas.
La predicción precisa de futuras pandemias es extremadamente difícil debido a la
complejidad de los factores involucrados. Sin embargo, los científicos y expertos en
salud pública están constantemente monitoreando y evaluando posibles amenazas
para la salud global; mutación de virus, zoonosis, globalización y viajes
internacionales, cambios ambientales, desarrollo y urbanización así como la
resistencia a los antibióticos
Desarrollo del tema

3
Pandemias a lo largo de la historia
Enfermedades nuevas que aparecían y en poco tiempo atacaban a toda una
población eran capaces de atravesar fronteras y convertirse en pandemias,
cambiando el destino de los lugares y las personas que se veían afectadas por
ellas. Grandes pandemias de la historia (nationalgeographic.com.es)

La enfermedad ha sido una presencia constante en la historia de la humanidad.


Aunque hoy enfrentamos el coronavirus, desde los albores de la vida en sociedad,
cuando los grupos humanos se establecieron en comunidades, las enfermedades
infecciosas adquirieron un rol destacado. Con el crecimiento de la población global,
las enfermedades que se propagaban y afectan múltiples regiones se convirtieron
en pandemias, amenazando a la población y dejando una huella indeleble en la
historia. Estos eventos, en ocasiones, remodelaron sociedades enteras y,
probablemente, han ejercido una influencia crucial en la trayectoria histórica. Estos
son algunos ejemplos de las pandemias a lo largo de la historia.
Peste de Justiniano

El Imperio bizantino se encontraba en uno


de sus momentos de mayor esplendor
cuando una epidemia de peste vino a
oscurecer el mandato del emperador
Justiniano. Es la primera epidemia de
peste de la que se tiene constancia. La
enfermedad y con ella el miedo y la histeria se expandió por Constantinopla, una
ciudad de casi 800.000 habitantes, a una velocidad vertiginosa. Y de allí a todo el
Imperio. Incluso el propio Justiniano fue víctima de la peste, aunque terminó
recuperándose. Al final de la epidemia, la capital imperial había perdido casi el 40%
de su población, y en todo el imperio se había cobrado la vida de 4 millones de
personas. Las consecuencias económicas fueron catastróficas, pues hubo
momentos en que el número de muertos supera el de vivos. Muchos historiadores
ven en este debilitamiento del Imperio bizantino una de las líneas divisorias entre el
ocaso de la Antigüedad y la floreciente Edad Media.

La peste negra

4
Una enfermedad antigua que persiste hoy con brotes activos, ya era conocida
cuando la humanidad enfrentó su peor brote en el siglo XIV. A pesar de esto, sus
causas y tratamiento eran
completamente desconocidos. Esto,
combinado con su rápida propagación, la
convirtió en una de las pandemias más
devastadoras en la historia. No fue hasta
cinco siglos después que se identificó su
origen animal, las ratas, que conviven
con las personas en las grandes ciudades medievales y viajaban en los mismos
transportes, como barcos, llevando consigo la bacteria Yersinia Pestis, responsable
de la peste negra. Las cifras que dejó esta epidemia fueron impactantes. Por
ejemplo, los historiadores estiman que la península Ibérica perdió entre el 60 y el
65% de su población, y en la región italiana de la Toscana, entre el 50 y el 60%. La
población europea disminuyó de 80 a 30 millones de habitantes.
Viruela
El virus variola, que ha afectado a los humanos durante al menos 10.000 años, es
responsable de la viruela, una enfermedad identificada por las pústulas en la piel de
los pacientes. Esta enfermedad, extremadamente contagiosa y grave, causó
estragos en la población mundial desde su surgimiento, con tasas de mortalidad que
alcanzaron el 30%. En el Nuevo Mundo, su propagación fue masiva cuando los
conquistadores se aventuraron al cruzar el océano, devastando a una población con
escasas defensas contra nuevas enfermedades. En Europa, durante el siglo XVIII,
tuvo un dramático aumento, afectando y desfigurando a millones. Afortunadamente,
la vacunación logró erradicarla, siendo una de las dos únicas enfermedades
eliminadas por la intervención humana. Precisamente, el desarrollo de la primera
vacuna tuvo lugar en la lucha contra esta enfermedad.
Gripe española

En marzo de 1918, durante los últimos meses de la Primera Guerra Mundial


(1914-1919), surgió el primer caso de la gripe española, curiosamente, en un
hospital de Estados Unidos. Se le dio este nombre porque España se mantuvo
neutral en la guerra, permitiendo la libre circulación de información sobre la
pandemia, a diferencia de otros países involucrados en el conflicto que intentaban

5
ocultar los datos. Esta cepa altamente virulenta del virus de la gripe se propagó
globalmente mientras las tropas se desplegaban en los frentes europeos. Los
sistemas de salud colapsaron y los servicios funerarios no pudieron hacer frente a la
cantidad de víctimas. Estudios más recientes han arrojado cifras más precisas. Se
estima que la tasa de mortalidad global fue del
10 al 20% de los infectados, resultando en la
muerte de entre 20 y 50 millones de personas
en todo el mundo, aunque algunos sugieren
que las cifras podrían haber alcanzado los 100
millones.

Gripe asiática

Registrado por primera vez en la península de Yunán, China, el virus de la gripe A


(H2N2) de procedencia aviar apareció en 1957 y en menos de un año se había
propagado por todo el mundo. Para entonces, el papel de la Organización Mundial
de la Salud (OMS), el brazo médico de la ONU creado en 1948, diseñaba cada año
una vacuna destinada a paliar los efectos de las mutaciones de la gripe. A pesar de
que los avances médicos con respecto a la pandemia de la gripe española
contribuyeron a contener mucho mejor el avance de virus, esta pandemia registró un
millón de muertos en todo el planeta.

Gripe de Hong Kong

Solo una década después de superar la última pandemia de gripe, surgió en Asia la
gripe de Hong Kong. En 1968, una variante del virus de la gripe A (H3N2) fue
identificada en esta ciudad y se propagó globalmente de manera similar a la gripe
asiática. Esta nueva cepa de la gripe resultó en un millón de víctimas en todo el
mundo.
Virus de inmunodeficiencia adquirida

Una de las pandemias más graves y más


recientes conocida por la sociedad actual es
la del Virus de Inmunodeficiencia Adquirida,
el VIH, más conocido como SIDA (Síndrome
de Inmunodeficiencia Adquirida). Los
primeros casos documentados tuvieron lugar

6
en 1981, y desde entonces se extendió por todo el mundo concentrando gran parte
de los esfuerzos de las organizaciones mundiales de la salud. Se cree que su origen
fue animal, y sus efectos son algo que podría describirse como el agotamiento del
sistema inmunológico, de modo que el propio virus no es letal, pero sí lo son sus
consecuencias, pues dejan el organismo desprotegido frente a otras enfermedades.
Su contagio se produce por contacto con fluidos corporales. A pesar de que estas
vías de transmisión lo hacen menos contagioso, a priori, que otros virus como la
gripe, el desconocimiento inicial permitió que se expandiera con mucha rapidez. Se
calcula que el VIH ha podido causar alrededor de 25 millones de muertes en todo el
mundo.

COVID-19
Es una enfermedad infecciosa ocasionada por el coronavirus tipo 2 causante del
síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV-2) que apareció en China a finales
del 2019 y se extendió por el mundo. Debido al impacto generado en múltiples
países, fue declarada pandemia global por la Organización Mundial de la Salud
(OMS) en marzo de 2020. INFOGRAFÍA_¿QUÉ_ES_LA_COVID_19?
(www.gob.mx). Actualmente nos encontramos en un periodo de incremento de
casos, en el cual predomina la variante Ómicron; en este contexto, a las personas
infectadas se les recomienda un periodo de aislamiento de siete días a partir del
inicio de síntomas, esto se basa en los hallazgos científicos que sugieren periodo de
transmisión y de incubación menor en comparación con otras variantes, como la
variante Delta.

7
El instinto de conservación sugirió siempre medidas para tratar de evitar la llegada
de enfermedades epidémicas. Dentro de estas medidas estaban la detención de
buques procedentes de puertos infestados, la creación de lazaretos para impedir el
tránsito de los enfermos que llegaban a puertos indemnes, donde se les aislaba; así
como el intento de imitar, para la lucha contra las enfermedades, el sistema que se
empleaba para defenderse de los ejércitos: sitiar una zona infestada, y establecer
una fuerza alrededor de ella, para impedir la entrada o salida de hombres y objetos.
Las primeras medidas cuarentenarias internacionales fueron establecidas cuando la
segunda pandemia de peste, conocida como Muerte Negra, devastó a Europa y a
Asia y provocó una catástrofe demográfica y gran desesperación. En ese contexto,
hubo miedo al extranjero. El tiempo de detención de los viajeros fue decidido
arbitrariamente en cuarenta días. Estas disposiciones fueron el modelo que se
aplicó en otros lugares durante 400 años. Obviamente, las cuarentenas partían del
convencimiento de que las enfermedades eran contagiosas. En la actual pandemia
se ha recurrido al aislamiento en casi todo el mundo, para reducir la velocidad de
transmisión, y evitar el colapso de los hospitales. En las epidemias del pasado, solía
recurrirse también al cierre de escuelas y comercios, y la cancelación de actividades
culturales y celebraciones públicas. Pero que el mundo entero, casi al mismo
tiempo, esté aislado, es un fenómeno inédito. Boletín COVID-19 Salud Pública Núm
10_Final.pub (unam.mx)

8
Gráficas y estadísticas

Las estadísticas son herramientas fundamentales para comprender, controlar y


mitigar el impacto de las pandemias, proporcionando datos críticos para la toma de
decisiones en salud pública y la implementación de medidas efectivas de prevención
y control, hablamos de un tema bastante amplio en lo que podemos encontrar
diversa información sobre gráficas y estadística. Con el fin de tener información
actualizada y más concisa me enfocaré en la última gran pandemia que fue
COVID-19.

Universidad Johns Hopkins (Baltimore, EE.UU.), autoridades locales (última


actualización de cifras 5 de julio de 2022 7:59 GMT)

9
Asia es el continente que
actualmente registra el mayor
número de casos confirmados
diarios. El aumento se produce
mientras el gobierno continúa
levantando las restricciones para
tratar de impulsar la economía,
pero también es un reflejo del
incremento de las pruebas, ya
que los exámenes diarios
subieron y alcanzaron más de un
millón por día en agosto.

10
Ya que vimos resultados a nivel mundial, nos enfocaremos en México. Durante la
conferencia de este 28 de junio, la Secretaría de Salud presentó el mapa y casos de
coronavirus en México, donde la cifra llegó a los 26 mil 648 muertos y a los 216 mil
852 casos confirmados de COVID-19.

11
12
13
Ya revisamos los casos a nivel mundial, nacional y ahora lo veremos de zona
estatal. El reporte de la pandemia por COVID-19 emitido por la Secretaría de Salud
muestra que al 20 de abril van 62 mil 189 contagios acumulados. El total de
defunciones es de 6 mil 145, con 3 más confirmados en Chihuahua; Juárez está a la
cabeza en defunciones con 2 mil 984 casos, seguido de Chihuahua con 1,540,
Delicias con 332, Parral con 260 y Cuauhtémoc con 235. A la fecha suman 52 mil
616 personas recuperadas (+32) y se han descartado 33 mil 002 casos (+49);
actualmente hay mil 775 contagios sospechosos (-100). El informe muestra que hay
307 pacientes hospitalizados en 30 unidades médicas de la entidad, de ellos, 74 se
encuentran intubados; de los hospitalizados 63% son atendidos en el IMSS, 25% en
el Sector Salud, 6% en Sedena, 5% en Issste, 1% en IMSS Bienestar.

14
​ Impacto de las pandemias en diferentes ámbitos

Demográfico y Mortalidad:

● Pérdida de vidas: Las pandemias han causado la pérdida masiva de


vidas a lo largo del tiempo. Epidemias como la Peste Negra en la Edad
Media y la Gripe Española en el siglo XX resultaron en la muerte de
millones de personas, alterando significativamente las estructuras
demográficas de las sociedades afectadas.
● Cambio en la Pirámide Poblacional: Las altas tasas de mortalidad
durante pandemias pueden cambiar la pirámide poblacional, afectando
la proporción de jóvenes, adultos y ancianos en una sociedad.

Impacto Social y Cultural:

● Cambios en las Prácticas Sociales: Las pandemias han llevado a


cambios en las prácticas sociales, como medidas de distanciamiento
social, cuarentenas y el uso de mascarillas. Estas medidas han influido
en las interacciones humanas y en la forma en que las comunidades
se organizan.
● Efectos Psicológicos Duraderos: Las pandemias pueden dejar efectos
psicológicos duraderos en la sociedad, incluyendo el miedo a
enfermedades, estigmatización y cambios en las percepciones de
riesgo.

Económico:

● Impacto en la Economía: Las pandemias pueden tener consecuencias


económicas significativas al afectar la producción, el comercio y el
empleo. El cierre de negocios, la interrupción de cadenas de
suministro y la disminución de la productividad son efectos comunes
durante las pandemias.
● Cambio en las Prioridades Económicas: Después de una pandemia,
las sociedades a menudo evalúan y redefinen sus prioridades

15
económicas, invirtiendo en sectores como la salud y la investigación
médica.

Desarrollo Científico y Médico:

● Avances en la Medicina: Las pandemias han estimulado avances


significativos en la medicina y la investigación científica. Por ejemplo,
la pandemia de VIH/SIDA llevó a una mayor comprensión del sistema
inmunológico, y la respuesta a la pandemia de COVID-19 ha acelerado
el desarrollo de vacunas y tratamientos.

Cambios Políticos y Gubernamentales:

● Intervención Gubernamental: Las pandemias a menudo provocan


intervenciones gubernamentales a gran escala, incluyendo medidas de
salud pública, cuarentenas y cambios en las políticas de atención
médica.
● Cambios en la Gobernanza: La gestión de pandemias puede influir en
la percepción pública de la eficacia gubernamental y, en algunos
casos, llevar a cambios en la estructura y enfoque de la gobernanza.

Conciencia Global:

● Conciencia de la Salud Global: Las pandemias han aumentado la


conciencia de la importancia de la salud global y la necesidad de
cooperación internacional para abordar amenazas comunes.

Las pandemias han dejado una huella profunda en la historia de la humanidad,


moldeando sociedades, influyendo en la toma de decisiones y catalizando cambios
en la ciencia, la medicina y la forma en que las comunidades se organizan y
responden a las crisis de salud pública.

Relación de la tanatología con las pandemias

16
La tanatología, el estudio de la muerte y el proceso de morir, se relaciona con las
pandemias de diversas maneras:

● Impacto en la percepción de la muerte: Las pandemias pueden cambiar la


forma en que la sociedad percibe y comprende la muerte. La alta mortalidad,
el sufrimiento y la rápida propagación de enfermedades pueden influir en las
actitudes hacia la muerte y el proceso de duelo.
● Desafíos en la atención médica y cuidados paliativos: Las pandemias
abruman a menudo los sistemas de salud, lo que puede afectar la calidad de
la atención médica y los cuidados paliativos para los enfermos terminales.
Los tanatólogos y profesionales de la salud se enfrentan a desafíos
adicionales para brindar apoyo y cuidado a aquellos que están muriendo y a
sus seres queridos.
● Aumento de pérdidas y duelos: Las pandemias pueden resultar en un gran
número de pérdidas y duelos en un período de tiempo concentrado. Esto
puede llevar a una mayor necesidad de apoyo emocional, asesoramiento y
recursos para sobrellevar el dolor de las múltiples pérdidas.
● Reflexión sobre la mortalidad: Las pandemias a menudo provocan reflexiones
en la sociedad sobre la mortalidad, la fragilidad de la vida y la importancia de
planificar para el final de la vida. Esto puede impulsar conversaciones sobre
la muerte, los cuidados al final de la vida y los deseos de tratamiento médico
en situaciones de enfermedad grave.

Las pandemias afectan profundamente el campo de la tanatología al influir en la


forma en que la sociedad enfrenta, comprende y afronta la muerte, así como en los
desafíos que enfrentan los profesionales de la salud y los individuos en proceso de
duelo.

La pandemia evidenció la fragilidad del ser humano y dificultó más el proceso del
duelo, nos enfrentó a pérdidas de diferentes tipos, no solo de muertes, sino pérdidas
de nuestra vida previa, incluso hoy intentamos seguir recluidos y no podemos bajar
la guardia. Parecería que esta situación puso más a la vista el concepto de pérdida
en un conjunto que se acumula.

17
Hay gente que le cuesta mucho trabajo porque no acepta que su ser querido murió;
no quiere continuar con la vida y ante el encierro se requiere ayuda profesional, el
apoyo de alguien que pueda facilitar este proceso de aceptación que también es el
camino de la salud. Cuando yo acepto que murió un ser querido o que he vivido con
muchas limitaciones inesperadas, entonces me adapto a lo que la vida me está
presentando y puedo aceptar este proceso temporal. Cuando lo acepto, lo resuelvo.
La resistencia puede generar un duelo patológico, la negación pretende ocultar el
dolor negando el hecho y eso es algo que se puede percibir no solo en las muertes
de seres queridos, sino incluso en la negación de una enfermedad o hasta en la
aceptación del virus que llegó para trastornar las rutinas.

La ganancia es reconocer que nos podemos adaptar nuevamente y aceptar lo que


la vida nos está dando. Salud es saber lo que nos está tocando vivir y no resistirnos;
adaptarnos a esos cambios, a esas transiciones que la vida nos pone
constantemente. Las infecciones son mecanismos evolutivos y factores reguladores
necesarios para el equilibrio ecológico entre todos los seres vivos. Regulan, sobre
todo, el tamaño de las poblaciones. De modo que cuando una población crece más
allá de lo tolerable por su ambiente, tiende a adquirir epidemias que restablecen el
equilibrio alterado. Las catástrofes epidémicas ocasionales son inevitables, lo que
debemos hacer como humanidad, es intentar minimizar los riesgos y las
consecuencias de esas catástrofes, que son ineludibles.

Conclusión

La salud pública se desarrolló impulsada por las pandemias: primero fue la política
de aislamiento, la organización sanitaria internacional, el desarrollo compartido de
vacunas, el saneamiento de los puertos y las ciudades fronterizas, así como la
higiene de los espacios privados y públicos; y también, la creación de ministerios
dedicados exclusivamente a la sanidad, y la elaboración y promulgación de códigos
sanitarios. Pero en las últimas tres décadas hubo retrocesos: aumentaron la
pobreza y el número de habitantes de la Tierra sin acceso al agua y a saneamiento,
la OMS perdió su liderazgo mundial, la producción de vacunas pasó de instituciones
públicas a consorcios farmacéuticos, y hubo una disrupción creciente de los hábitats

18
naturales, lo que ha favorecido el surgimiento de las denominadas enfermedades
emergentes. Las pandemias son oportunidades para plantear políticas públicas de
largo plazo, y estos son los grandes retos a los que la humanidad tiene hoy que
enfrentarse

19
Referencias bibliográficas

Respuestas de la tanatología ante las pérdidas por la pandemia


(elsiglodedurango.com.mx)
Las pandemias en la historia de la humanidad - Real Academia Europea de
Doctores (raed.academy)

Grandes pandemias de la historia (nationalgeographic.com.es)

Boletín COVID-19 Salud Pública Núm 10_Final.pub (unam.mx)


COVID-19 – Coronavirus

Respuestas de la tanatología ante las pérdidas por la pandemia


(elsiglodedurango.com.mx)

Coronavirus: los gráficos que muestran cuáles son los focos de la pandemia en todo
el mundo a 6 meses de su declaración - BBC News Mundo

20

También podría gustarte