E.T Agua Potable
E.T Agua Potable
ESPECIFICACIONES TECNICAS
AGUA POTABLE
COMUNA DE CASTRO
pág. 1
ALVARO VALEJOS HERNANDEZ
INSTALACIONES SANITARIAS Y GAS
1.1 GENERALIDADES.
Estas especificaciones técnicas se refieren a las instalaciones
domiciliarias de agua potable del proyecto centro medico IC + MEDICAL Ltda., el cual
estará emplazado en la dirección Pedro Bahamondes N.º 572, comuna de Castro,
Región de los Lagos.
Las instalaciones domiciliarias de agua potable deberán ejecutarse
según lo indicado en los planos y en estas especificaciones. En caso de discrepancia,
predominan los primeros.
El contratista deberá ceñirse a la Inspección Técnica de la obra ITO,
y no podrá ejecutar ninguna modificación u obra extraordinaria sin autorización previa
de ésta. Cualquier trabajo adicional no autorizado previamente por la ITO, será de
cargo exclusivo del contratista.
1.2 PLANOS.
El proyecto cuenta con un planos.
1.3.1 Reglamentación.
Las instalaciones domiciliarias de agua potable se ejecutarán de
acuerdo a lo establecido en:
- “Reglamento de Instalaciones Domiciliarias de Agua Potable y Alcantarillado”
(en adelante RIDAA), aprobado por Decreto MOP Nº 50 del 25 de Enero de
2002.
- Disposiciones, instrucciones y normas establecidas por la Superintendencia de
Servicios Sanitarios, por el Servicio de Salud y Nuevo Sur
- Disposiciones e instrucciones que establecen los fabricantes de materiales y
equipos que se usarán en la obra, para su correcta instalación y puesta en
servicio.
- Normas INN y de la Ordenanza General de Construcciones y Urbanización, en
lo que proceda.
Además, en cuanto no se opongan con estas especificaciones, se
deberá cumplir con las disposiciones y exigencias del Propietario y de los arquitectos.
Como una seguridad contra accidentes, el contratista deberá tener
presente en forma especial las siguientes normas del I.N.N.:
pág. 2
ALVARO VALEJOS HERNANDEZ
INSTALACIONES SANITARIAS Y GAS
1.3.3 Contratista.
1.3.3.2 Experiencia.
El Contratista deberá acreditar haber tenido la experiencia suficiente
en construcción de instalaciones domiciliarias.
Igualmente deberá demostrar que ha mantenido en esas
construcciones buenas relaciones, adecuada disposición de coordinación y solución
de problemas, con las empresas y personal que realizaron las instalaciones de otros
tipos.
pág. 3
ALVARO VALEJOS HERNANDEZ
INSTALACIONES SANITARIAS Y GAS
1.3.4.1 Planos.
Los planos de agua potable que ahora se entregan tienen el carácter
de informativos, ya que puede haber ajustes o modificaciones en la obra.
El proyecto definitivo se hará al terminar la obra, y su elaboración
será responsabilidad del contratista. En los planos de construcción o definitivos,
deberán estar incorporadas las modificaciones que pudieren haberse producido
durante la construcción, información que será de su exclusiva responsabilidad.
En los planos de construcción, el contratista deberá indicar
claramente la ubicación de las tuberías, llaves de paso, válvulas y otros, con los
detalles que se justifiquen y estimen necesarios para una adecuada operación y
mantenimiento posterior.
1.3.4.2 Construcción.
El Contratista deberá construir las obras según los planos
informativos, respetando diámetros y trazados, además de cumplir con lo establecido
en el RIDAA y en el Manual. Deberá verificar puntos de referencia y demás elementos
indicados en los planos, para estos fines.
En caso de dudas sobre uniones de cañerías entre sí o que se
relacionen con otras instalaciones de las Edificaciones, deberá consultarlo con la
Inspección Técnica de la Obra (ITO) y el proyectista, si procediere.
pág. 4
ALVARO VALEJOS HERNANDEZ
INSTALACIONES SANITARIAS Y GAS
2.1.1 Excavaciones.
Las zanjas para colocar las tuberías se ejecutarán de acuerdo con
los trazados indicados en los planos del proyecto.
Las cañerías de la red de agua potable se instalarán en zanjas
abiertas, teniendo presente que la profundidad mínima de excavación será tal que el
relleno sobre la clave de la tubería sea de a lo menos 1,00 m.
pág. 5
ALVARO VALEJOS HERNANDEZ
INSTALACIONES SANITARIAS Y GAS
pág. 6
ALVARO VALEJOS HERNANDEZ
INSTALACIONES SANITARIAS Y GAS
pág. 7
ALVARO VALEJOS HERNANDEZ
INSTALACIONES SANITARIAS Y GAS
2.2.3 Medidor.
El recinto se abastecerá a través de medidor D= 50, y arranque
proyectado por calle Pedro Bahamondes, el cual debe ir con todos sus accesorios
además llevara válvula de retencion y filtro, tal cual, indica planimetría.
2.2.4 Tuberías.
pág. 8
ALVARO VALEJOS HERNANDEZ
INSTALACIONES SANITARIAS Y GAS
2.2.4 Válvulas.
Las piezas especiales interiores y llaves de paso (válvulas) serán del
mismo material con campana cromada.
pág. 9
ALVARO VALEJOS HERNANDEZ
INSTALACIONES SANITARIAS Y GAS
2.3.1 Aislación.
Para evitar la condensación en cañerías instaladas en shaft,
embutidas en muros, tabiques o por cielo falso. Para dichos casos se colocarán caños
de espuma elastomérica de color negro Marca Armstrong AF Armaflex o similar de
espesor nominal de 9 mm.
pág. 10
ALVARO VALEJOS HERNANDEZ
INSTALACIONES SANITARIAS Y GAS
2.4.7 Mantención:
La mantención de la red, consistirá en revisiones periódicas para la
detección de fugas o daños a la instalación, equipos, etc., labor que deberá ser
realizada por personal de la propia empresa, personal especializado ya sea de las
empresas contratistas, o por los representantes de los fabricantes de los equipos.
Cualquier intervención posterior de algún tramo de la línea deberá
ser sometida a las pruebas y limpieza correspondiente.
pág. 11
ALVARO VALEJOS HERNANDEZ
INSTALACIONES SANITARIAS Y GAS
pág. 12