La Salud Mental de Los Jóvenes Estudiantes Universitarios Consumidores de Cigarrillo Electrónico P

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 45

La Salud Mental de los Jóvenes Estudiantes Universitarios Consumidores de Cigarrillo

Electrónico (Vape)

Yinny Zharick Pérez Gil


Sara Judith Ceña Jiménez
María Camila Vega Moncada
Jadith Yurlei Montes Nisperuza
Claudia Andrea Movilla Vásquez

Universidad del Sinú – Sede Montería Córdoba

Facultad de Ciencias de la Salud, Psicología

Investigación Cualitativa

Licenciado: Hernán Javier Guzmán Murillo

Córdoba, Colombia
28/02/2024
La salud mental de los jóvenes estudiantes universitarios consumidores de cigarrillo

electrónico (vape)

¿Cómo afecta el consumo de vape en la salud mental de los jóvenes estudiantes

universitarios?

Justificación

Es fundamental realizar una investigación detallada sobre el uso de cigarrillos

electrónicos por parte de jóvenes universitarios debido a múltiples razones que abordan tanto el

bienestar individual como la salud pública:

•Salud mental y bienestar: La salud mental de los jóvenes universitarios es una

preocupación creciente, dada la presión académica, social y emocional que enfrentan. El uso de

cigarrillos electrónicos podría ser tanto una causa como un síntoma de problemas de salud

mental, como ansiedad, depresión o estrés. Comprender cómo el consumo de cigarrillos

electrónicos se relaciona con la salud mental permitiría desarrollar intervenciones específicas

para mejorar el bienestar de los estudiantes y que sean más consienten de distintos factores que se

arraigan al consumo de este tipo de productos como por ejemplo las consecuencias a largo plazo

del consumo de estos ya que existe una falta de comprensión sobre cómo el consumo de

cigarrillos electrónicos afecta la salud mental a largo plazo, especialmente en una población

joven y en pleno desarrollo.

Comprender las motivaciones detrás del uso de cigarrillos electrónicos entre los jóvenes

universitarios es crucial para desarrollar intervenciones efectivas de prevención y reducción del


daño. Factores como la influencia de los compañeros, la percepción de riesgo, la publicidad y el

acceso a los productos pueden influir en las decisiones de consumo.

Un área importante que se ve directamente afectada como consecuencia del consumo de

cigarrillos electrónicos es el rendimiento a nivel académico; El consumo de cigarrillos

electrónicos puede tener efectos negativos en el rendimiento académico de los estudiantes

universitarios. Problemas de salud relacionados, como fatiga, falta de concentración y problemas

respiratorios, pueden interferir con el éxito académico.

Los resultados de un estudio sobre el consumo de cigarrillos electrónicos entre jóvenes

universitarios pueden proporcionar una base sólida para la formulación de políticas y

regulaciones. Esto incluye medidas para restringir el acceso a estos productos, regular su

publicidad y promoción, y educar a los estudiantes sobre los riesgos asociados con su uso. Una

comprensión más profunda de este fenómeno permitiría la implementación de políticas más

efectivas para proteger la salud de los jóvenes y prevenir el inicio del consumo de cigarrillos

electrónicos.
Objetivo General

● Analizar y comprender el estado de salud mental en los jóvenes que hacen uso de

cigarrillos electrónicos (vape).

Objetivos específicos

● Identificar el nivel de estrés, ansiedad y depresión de los consumidores de vape en la

universidad.

● Determinar si existe una relación entre el consumo del cigarrillo electrónico (vape) y la

salud mental y emocional de los jóvenes universitarios.

● Comprender las experiencias de ansiedad, estrés y depresión de los jóvenes universitarios


Antecedentes

La revisión de artículos científicos nos llevó a encontrar las siguientes investigaciones

relacionadas con el problema a investigar.

Montoya (2019) Prevalencia y factores asociados al consumo de productos tabáquicos en

adolescentes escolarizados de Florida-Valle, 2019.

El consumo del tabaco en los jóvenes no sólo es el resultado de las influencias

psicosociales como presión por parte de los compañeros o amigos, sino que, las investigaciones

recientes sugieren que puede haber razones biológicas para este periodo de mayor vulnerabilidad.

El hábito de fumar tiene concomitantes sociales y personales, que, a su vez, pueden ser genéticas

y emocionales; muchos de los fumadores sufren niveles mayores de depresión y ansiedad. Su

objetivo fue determinar la prevalencia del consumo de productos tabáquicos (cigarrillo, pipa de

agua o narguile y cigarrillo electrónico) y sus factores asociados en adolescentes escolarizados de

secundaria en Florida-Valle del Cauca, durante el periodo 2019. El presente estudio fue de tipo

cuantitativo, no experimental, descriptivo y de corte transversal. En cuanto a la muestra, fue

probabilística a través del muestreo aleatorio simple estratificado bietápico, y, por último, las

unidades de análisis fueron las encuestas realizadas a los adolescentes escolarizados. Se logró

identificar, que entre los factores determinantes que conducen al consumo de cigarrillo en la

población de jóvenes escolarizados, se encuentran el nivel socioeconómico y la edad,

presentándose en mayor porcentaje entre los adolescentes de estrato 2 con un 53,2% y una edad

promedio de 16 años con un 15,7%, respectivamente. Dentro del rango de edad promedio
analizado, se tiene que, según otros estudios realizados sobre el tema, los jóvenes inician el

consumo de productos tabáquicos aproximadamente a los 13.58 años, luego, en la presente

investigación se determinó, que la edad en que son más propensos a probar el cigarrillo son los

14 años con un 20.1%. Ahora bien, la población adolescente de Florida-Valle, sin importar el

sexo muestra mucho desconocimiento sobre que es un narguile, esto se podría considerar positivo

frente a la problemática que hoy significa en el mundo el consumo de productos tabáquicos y sus

derivados.

Miguras, M. y León-Ríos, XA (2023). Asociación entre Autopercepciones de Salud

Periodontal y uso de Cigarrillos Electrónicos en Adultos Jóvenes.

El presente estudio tuvo como objetivo determinar la asociación entre las

autopercepciones de salud periodontal y el uso de cigarrillos electrónicos. Material y Métodos: El

estudio utilizó un diseño observacional, analítico y transversal. Se reclutaron 189 adultos jóvenes

de 18 a 29 años del área Metropolitana de Lima, Perú. Para evaluar la salud periodontal auto-

informada, se utilizó un cuestionario concebido por Quiroz et al. (2017). Incluye 13 preguntas

divididas en dos dimensiones (hábitos y salud periodontal auto-percibida). Se utilizó la regresión

de Poisson con varianza robusta para examinar las asociaciones entre variables cualitativas y

calcular las tasas de prevalencia brutas y ajustadas. Resultados: Se encontró que el 59,46% de los

participantes que usaban cigarrillos electrónicos tenían una mala percepción de la salud de las

encías. Se produjeron asociaciones estadísticamente significativas entre las malas percepciones

sobre la salud de las encías y el vapeo, tanto con datos brutos (RP=0,81; IC 95%: 0,69-0,95;

p=0,011) como con datos ajustados para considerar covariables (RP=0,82; IC 95%: 0,69-0,97;

p=0,021). No se observaron asociaciones para las dimensiones de sangrado durante el cepillado,


encías rojizas y/o inflamadas. Conclusión: Se encontró relación entre las malas percepciones

sobre la salud de las encías y el uso de cigarrillos electrónicos.

Beatriz villaescusa González (2019-2020) Tabaquismo y cigarrillo electrónico en estudiantes

universitarios. Prevalencias, creencias y características de uso.

Los universitarios son una población en riesgo para el consumo de tabaco (mcig) y

cigarrillo electrónico (ecig). Su prevalencia y perfil de consumo son poco conocidos. Su objetivo

fue determinar prevalencia de tabaquismo, creencias y perfil de uso ecig. Valorar un cambio en

actitud de usuarios de ecig tras intervención mínima en estudiantes de la Facultad de Medicina

(UVa). Es un estudio descriptivo mediante cuestionario, con preguntas relacionadas con el

tabaco y el ecig. Intervención mínima informativa y valoración de cambio de actitud sobre ecig.

Análisis: Test Chi-2, T-Student, ANOVA, Regresión multivariante. Significación estadística

p<0.05. Sus resultados fueron los siguientes; 605 respuestas (41% participación). Prevalencia del

consumo de tabaco 11,2% con bajo nivel de dependencia. 85,5% dispuestos a intento de

abandono; El 47,7% cree que ecig es más sano que el tabaco y el 41,5% que sirve para ayudar a

dejar de fumar. Un 12,8% estaría dispuesto a usarlo por primera vez. Prevalencia del consumo de

ecig 8,3% (38% usuarios duales). El motivo principal la curiosidad (72%). Los usuarios duales

están menos motivados para el abandono. Una intervención mínima para abandonar el ecig ha

resultado eficaz en el 78% de sus usuarios. Se llegó a la conclusión de que los estudiantes de la

Facultad de Medicina tienen falsas creencias sobre ecig, lo consumirían influenciados por su

entorno social. Tienen un alto riesgo de ser consumidores de ecig pero elevada probabilidad de

responder con éxito a un programa antitabaco. Hemos identificado características que nos pueden

ayudar a diseñar estrategias más eficaces de prevención.


LUIS JORGE HERNÁNDEZ FLÓREZ (2023). La realidad oculta del vapeo en Colombia:

Se conocieron cifras reveladoras: un aumento del consumo juvenil, enfermedades y

muertes. Estos cigarrillos no son la mejor alternativa frente al uso de tabaco. Se requieren

acciones preventivas inmediatas.

En el artículo "La realidad oculta del vapeo en Colombia", se revelan preocupantes cifras

relacionadas con el consumo de cigarrillos electrónicos en el país. El informe del Instituto

Nacional de Salud (INS) y la Universidad Industrial de Santander (UIS) destaca un aumento en el

consumo juvenil, así como un incremento de enfermedades y muertes asociadas al vapeo. Los

adultos jóvenes, principalmente residentes de Bogotá, Caldas, Antioquia, Valle del Cauca y

Boyacá, son los que más consumen estos dispositivos. El estudio identifica a los adultos mayores

de 45 años en Antioquia y Boyacá como los más afectados por enfermedades relacionadas con el

vapeo, registrando 245 casos y 59 muertes. Además, se subraya que, en Colombia, los usuarios

de cigarrillos electrónicos son de mayor edad en comparación con otros países, posiblemente

debido al costo de estos dispositivos. La necesidad de tomar acciones preventivas de manera

inmediata es enfatizada por el INS y la UIS. El artículo destaca que el vapeo ha ganado

popularidad en Colombia, especialmente entre los menores de 30 años. Se comparten datos de

otros países, como Estados Unidos y Europa, donde el aumento del consumo en estudiantes es

alarmante. En Colombia, se estima que el 5% de la población entre 12 y 65 años ha usado

cigarrillos electrónicos en algún momento, con una edad promedio de inicio de 23 años. Se

aborda la creencia errónea de que los cigarrillos electrónicos son una alternativa más segura que

fumar tabaco tradicional. Sin embargo, se destaca que estos dispositivos emiten sustancias

tóxicas como glicoles, aldehídos, COV, hidrocarburos, nitrosaminas y metales, con efectos
adversos en la salud respiratoria, cardiovascular y sistémica. Además, se advierte sobre la falta de

seguridad de los productos, ya que la cantidad de sustancias químicas varía según diversos

factores. El artículo también menciona sanciones impuestas a empresas de vapeo en Colombia

por publicidad engañosa y falta de advertencias sobre los riesgos para la salud. La conclusión

enfatiza que el vapeo no es una solución segura y plantea que dejar de fumar por completo es la

mejor opción para reducir el daño a la salud. En resumen, el artículo aborda la preocupante

realidad del vapeo en Colombia, subrayando la necesidad de medidas preventivas y

desmitificando la idea de que los cigarrillos electrónicos son inofensivos.

CLARUE (2023). Negocio de ‘vapeo’ crece a la par del impacto en salud: Según cifras del

Laboratorio de Economía de la Educación (LEE) de la Universidad Javeriana, 18.407

personas en el país usan estos dispositivos.

El negocio del vapeo en Colombia ha experimentado un significativo crecimiento, con

18,407 personas utilizando dispositivos de cigarrillos electrónicos, según cifras del Laboratorio

de Economía de la Educación (LEE) de la Universidad Javeriana. Actualmente, se está

debatiendo en el Congreso un proyecto de ley que busca aumentar los impuestos a los cigarrillos

y establecer nuevos impuestos para los vapeadores. La Asociación Colombiana de Vapeadores

(Asovape) destaca la necesidad urgente de regulaciones, especialmente para evitar el uso de estos

dispositivos en menores y reconocer los riesgos para la salud. A pesar de que el mercado de

cigarrillos electrónicos ha crecido como alternativa para reducir el consumo de tabaco tradicional

y nicotina, los efectos en la salud también están en aumento. Según Euromonitor Internacional, el

mercado de vapeadores movió $4,100 millones en 2013, aumentando a $12,000 millones en

2018, con un crecimiento continuo en 2021. Sin embargo, las preocupaciones sobre los efectos
negativos para la salud están en aumento, especialmente entre los jóvenes, como evidencian las

cifras del LEE que muestran el aumento en el uso de vapeadores en personas menores de 21 años.

A pesar de estudios sobre componentes como los saborizantes, la Universidad Javeriana y el

Hospital Universitario San Ignacio advierten sobre efectos menos conocidos cuando los

compuestos ingresan al torrente sanguíneo a través de las vías respiratorias. Se ha encontrado que

muchos de estos compuestos tienen un alto potencial cancerígeno y genotóxico, y las

concentraciones de aerosol a menudo superan los límites de seguridad. Además, se destaca que el

vapeo no es libre de riesgos y ya hay evidencia de una patología pulmonar denominada Evali

relacionada con el consumo de cigarrillos electrónicos. La neumóloga Alejandra Cañas enfatiza

que el tabaco, presente en los extractos líquidos utilizados en estos dispositivos, es altamente

adictivo, lo que podría abrir una puerta a la adicción, y señala que fumar es considerado una

enfermedad debido a su naturaleza adictiva.


Marco teórico

Para empezar a hablar sobre el vape y cómo este influye psicológicamente en la salud

mental de los estudiantes universitarios debemos tener claro algunas definiciones y opiniones de

diferentes autores sobre el tema.

1. Sustancias psicoactivas

El autor Ronald K. Siegel (1980) Según el psicólogo y farmacólogo estadounidense

Ronald K. Siegel, las sustancias psicoactivas son “aquellas sustancias químicas que, cuando se

consumen en dosis suficientes, alteran la función del sistema nervioso central, cambiando la

percepción, el estado de ánimo, la conciencia y/o el comportamiento”. Esta definición destaca

cómo estas sustancias pueden afectar diferentes aspectos de nuestra experiencia mental y

conductual. Es importante recordar que hay diferentes perspectivas y definiciones de sustancias

psicoactivas, pero esta es una definición ampliamente aceptada en el campo de la psicología y la

farmacología.

Las sustancias psicoactivas son aquellas que pueden afectar el funcionamiento del cerebro

y alterar la percepción, el estado de ánimo, la conciencia y el comportamiento de una persona.

Estas sustancias pueden incluir drogas legales como el alcohol el tabaco y el ahora implementado

cigarrillo electrónico “vape” así como drogas ilegales como la marihuana, la cocaína, el éxtasis y

muchas otras. Las sustancias psicoactivas pueden tener efectos tanto estimulantes como sedantes

o alucinógenos, y su uso puede tener consecuencias negativas para la salud física y mental.
Las sustancias psicoactivas pueden ser nocivas debido a los efectos que tienen en nuestro

cuerpo.

Algunas razones por las cuales pueden ser perjudiciales son:

•Los efectos en la salud física; Muchas sustancias psicoactivas pueden dañar nuestros

órganos y sistemas. Por ejemplo, el consumo del tabaco puede provocar enfermedades

respiratorias y cardiovasculares.

•Dependencia: Las sustancias psicoactivas pueden crear una dependencia física y

psicológica; Esto significa que nuestro cuerpo y mente se acostumbran a la sustancia y necesitan

cada vez más para obtener los mismos efectos.

•Efectos en la salud mental: Algunas sustancias psicoactivas pueden tener un impacto

negativo en nuestra salud mental; Pueden aumentar el riesgo de desarrollar trastornos como la

ansiedad, la depresión y la psicosis.


1.1 Vape

Stanton A. Glantz(2019) el vape (o vaping) se refiere al acto de inhalar y exhalar el vapor

producido por un dispositivo electrónico, como un cigarrillo electrónico o un vaporizador. Estos

dispositivos calientan una solución líquida que generalmente contiene nicotina, saborizantes y

otros productos químicos. Glantz señala que el vapeo puede tener riesgos para la salud, ya que se

desconoce completamente el impacto a largo plazo de la exposición a los productos químicos

contenidos en los líquidos de vapeo. Hay diferentes perspectivas y definiciones sobre el vapeo,

pero esta se basa en la investigación de Stanton A. Glantz.

El vape, también conocido como vaping, se refiere al acto de inhalar y exhalar vapor

generado por un dispositivo electrónico llamado vaporizador. A diferencia de fumar cigarrillos

tradicionales, el vape no implica la combustión de tabaco, sino que funciona mediante la

vaporización de una solución líquida que puede contener nicotina, saborizantes y otros

compuestos.

El vape se ha popularizado en los últimos años como una alternativa potencialmente

menos dañina al tabaquismo convencional, ya que se evita la inhalación de sustancias tóxicas

generadas por la combustión del tabaco. Sin embargo, es importante tener en cuenta que aún hay

debates en curso sobre los posibles efectos a largo plazo del vape en la salud.

Los vaporizadores vienen en diferentes formas y tamaños, desde dispositivos pequeños y

portátiles hasta modelos más grandes y avanzados. Algunos vaporizadores están diseñados

específicamente para líquidos con nicotina, mientras que otros están diseñados para vaporizar

hierbas secas o concentrados líquidos.


2. Jóvenes

El concepto de juventud carece de una definición internacional universalmente aceptada.

Sin embargo, para fines estadísticos, las Naciones Unidas definen a los jóvenes como personas de

entre 15 y 24 años, una definición establecida en 1981 y utilizada en diversas publicaciones de la

ONU sobre demografía, educación, empleo y salud. Esto implica que aquellos menores de 15

años son considerados niños según esta definición, aunque la Convención de las Naciones Unidas

sobre los Derechos del Niño establece que los niños son aquellos de hasta 18 años. La mayoría de

los países consideran a los adultos a partir de los 18 años, basados en la edad de la "mayoría de

edad", pero las definiciones y matices del término "juventud" varían según factores

socioculturales, institucionales, económicos y políticos.

Desde una óptica básica, la juventud se refiere al período que sucede tras la adolescencia

y precede a la adultez. En cuanto a la edad, la adolescencia abarca desde los 14 hasta los 17 años,

mientras que la juventud se sitúa entre los 18 y los 28 años.

Los jóvenes son individuos en una etapa de transición entre la infancia y la edad adulta,

caracterizada por la exploración, el aprendizaje, el desarrollo personal y la formación de

identidad. Este grupo se encuentra en un período crucial de desarrollo físico, cognitivo,

emocional y social, en el que están moldeando sus valores, creencias y aspiraciones para el

futuro. Los jóvenes suelen enfrentarse a una serie de desafíos y oportunidades únicas, que van

desde la búsqueda de educación y empleo hasta la exploración de relaciones interpersonales y el

establecimiento de metas a largo plazo.


2.1. Universitario

Persona que cursa enseñanzas oficiales en alguno de los tres ciclos universitarios,

enseñanzas de formación continua u otros estudios ofrecidos por las universidades. La ley regula

sus derechos y deberes.

El término "universitario" se refiere a una persona matriculada en una universidad o

relacionada con la educación superior. Un universitario puede ser un estudiante que esté cursando

estudios de pregrado, posgrado o doctorado en una institución de educación superior. También

puede referirse a profesores, investigadores u otro personal académico que trabaja en una

universidad. Un universitario está en el ambiente académico y cultural de una institución de

educación superior, dedicando su tiempo al estudio, la investigación y el aprendizaje de sus

campos de interés.

Es un estudiante que de forma constante busca conocimiento, adquiere habilidades

especializadas y desarrollo personal y profesional. Está comprometido con la excelencia

académica y participa en actividades que van más allá del aula, como investigaciones, proyectos

comunitarios, pasantías y actividades extracurriculares. Un universitario busca no solo el

crecimiento intelectual, sino también el crecimiento personal y la formación integral. Además,

puede asumir roles de liderazgo dentro y fuera del campus, contribuyendo al enriquecimiento de

la comunidad universitaria y al desarrollo de la sociedad en general.


3. Adicción

Desde un punto de vista medicinal, como lo explica la ASAM (Sociedad Americana de

Medicina de la Adicción) “La adicción es una enfermedad primaria y crónica de recompensa

cerebral, motivación, memoria y circuitos relacionados. La disfunción en estos circuitos conduce

a manifestaciones biológicas, psicológicas, sociales y espirituales. Esto se refleja en un individuo

que persigue patológicamente la recompensa y/o el alivio usando sustancias y otras conductas. La

adicción se caracteriza por la incapacidad de mantener la abstinencia, el deterioro en el control de

la conducta, el deseo, la disminución del reconocimiento de problemas significativos en los

comportamientos y las relaciones interpersonales, y una respuesta emocional disfuncional. Al

igual que otras enfermedades crónicas, la adicción a menudo implica ciclos de recaída y

remisión. Sin tratamiento o participación en actividades de recuperación, la adicción es

progresiva y puede resultar en discapacidad o muerte prematura.”

La adicción, según la rama medicinal, se entiende como un tipo de enfermedad, la cual

afecta los procesos psicológicos asociados con la recompensa, la motivación, la memoria. La

adicción se manifiesta a través de la búsqueda impulsiva de sustancias para satisfacer una

necesidad que se encuentra en estado apremiante, con síntomas principalmente como la

abstinencia, la pérdida de control y sobre todo un deseo persistente de obtener dicha sustancia.

Esto, como se menciona, puede llevar a repercusiones de tipo biológicas, psicológicas, sociales

etc.

Según el Doctor. José Javier Carbonell Casasús – Psiquiatra. (2016), Una adicción es una

enfermedad crónica y recurrente del cerebro. Se basa en la búsqueda del alivio a través del
consumo o uso de sustancias u otras conductas similares. El desarrollo de esta conducta implica

para la persona adicta la incapacidad de controlarlo, dificultad para abstenerse, deseo del

consumo, disminución del reconocimiento de los problemas derivados de la adicción y en las

relaciones interpersonales, así como una respuesta emocional disfuncional. Esto crea problemas

en la vida de la persona adicta, mermando su calidad de vida.”

Desde un punto de vista psicológico, “La adolescencia es un periodo crítico en el

desarrollo de un individuo. Una etapa convulsa, de cambios físicos y emocionales, en la que el

adolescente empieza a construir su identidad. Una edad donde muchos adolescentes buscan

nuevos referentes entre sus iguales, son sensibles a la presión de grupo y, en algunos casos,

quieren vivir nuevas experiencias. En ese deseo por experimentar pueden sentirse atraídos por el

carácter lúdico de las drogas, la adrenalina del juego de azar o buscar su reafirmación en las redes

sociales.” (Unir - ciencias de la salud, 2020). Se conoce como adicción a las drogas, o

drogadicción, al consumo frecuente de estupefacientes, a pesar de saber las consecuencias

negativas que producen. Entre otras cosas, modifican el funcionamiento del cerebro y su

estructura, provocando conductas peligrosas.

Se considera adicción, porque es difícil intentar dejar de consumirlas, ya que provocan

alteraciones cerebrales en los mecanismos reguladores de la toma de decisiones y del control

inhibitorio y porque el usuario de estas dedica gran parte de su tiempo en la búsqueda y consumo

de ellas.
4. Salud mental

La salud mental según la Organización Mundial de la Salud (OMS) se describe la salud

mental como: “Un estado de bienestar en el cual el individuo se da cuenta de sus propias

aptitudes, puede afrontar las presiones normales de la vida, puede trabajar productiva y

fructíferamente y es capaz de hacer una contribución a su comunidad”. Se refiere al estado de

bienestar emocional, psicológico y social en el que una persona puede enfrentar y manejar el

estrés cotidiano, trabajar de manera productiva y contribuir a su comunidad. Implica la capacidad

de adaptarse a situaciones difíciles, mantener relaciones saludables, tomar decisiones adecuadas y

llevar una vida equilibrada. La salud mental incluye la ausencia de trastornos mentales o

emocionales y la búsqueda activa de la felicidad y el bienestar en la vida diaria.

Hay diversas razones por las que los universitarios deben mantener y cuidar su salud

mental, entre ellas tenemos:

● Rendimiento académico: La salud mental influye directamente en la capacidad de

concentración, el rendimiento académico y la retención de información. Los estudiantes con

buena salud mental suelen tener un mejor desempeño en sus estudios.

● Bienestar personal: La universidad puede ser un período de transición y desafíos

en la vida de una persona. Mantener una buena salud mental ayuda a los estudiantes a

manejar el estrés, la ansiedad y otras emociones negativas que puedan surgir durante este

tiempo, lo que contribuye a su bienestar personal y emocional.


● Relaciones interpersonales: La salud mental influye en la forma en que los

estudiantes interactúan con sus compañeros, profesores y otras personas en su entorno

universitario. Tener una salud mental positiva puede mejorar las relaciones interpersonales y

fomentar conexiones sociales significativas.

● Toma de decisiones: Una buena salud mental facilita la toma de decisiones

informadas y saludables en diferentes aspectos de la vida universitaria, como la elección de

carreras, actividades extracurriculares y hábitos de vida.

Esto es algo que se debe cuidar en los jóvenes universitarios, tener una buena salud

mental es lo que puede ayudarles en sus carreras profesionales y al presenciarse carencia en

alguna de ellas, pueden presentarse diversos factores o síntomas que pueden conllevar al estrés,

depresión y la ansiedad que están conectadas unas con otras. A continuación, se definirán cada

una de ellas.
4.1. Depresión

Según el Manual Diagnóstico y Estadístico de las Enfermedades Mentales en su cuarta

edición [DSM IV] (APA, 1994) la enfermedad depresiva es una patología que altera el ánimo o el

humor predominantemente.

La depresión es una enfermedad distinta de las afectaciones habituales del estado de

ánimo y de las respuestas emocionales breves que se presenta por los problemas de la vida

normal de las personas. Sus principales síntomas son la tristeza, pérdida de interés o placer por la

vida, culpa o falta de autoestima, problemas de trastornos del sueño o de la alimentación,

sensación de cansancio y falta de concentración, que presenta otros problemas de deterioro en la

salud (Álvarez & Gutiérrez, 2019). En los jóvenes, la depresión se refiere a un trastorno del

estado de ánimo que afecta su estado mental, ya sea de manera leve y/o fuerte. Tiene un impacto

significativo en la vida diaria y afecta a muchos aspectos de nuestra vida, entre ellos algunos de

los síntomas que podemos experimentar son cambios de humor, pensamientos suicidas, pérdida

de interés o placer en determinadas actividades, fatiga, dificultad para concentrarse. Los

sentimientos de tristeza y culpa, entre otras cosas, pueden afectar a las personas que viven con

esta enfermedad según. gente común. Es importante recordar que la depresión no siempre aparece

igual para todos. Las personas y los síntomas pueden variar.


En la práctica del vapeo, no podemos asociar la depresión como un factor principal que se

da a causa de dicha, pero se pueden mencionar ciertos factores que intervendrían en esta práctica

y el trastorno en cuestión. Como primero tenemos el estimulante adictivo conocido como nicotina,

una sustancia adictiva que puede llegar a afectar el sistema nervioso central, esta puede hacer que

las personas tengan una sensación de relajación e incluso, sentirse como un estimulante, al mismo

tiempo, teniendo un impacto significativo en nuestra salud mental. A través de este estimulante

como ya hemos mencionado, viene consigo la adicción y dependencia, la cual por medio del

vapeo puede contribuir al estrés y ansiedad, lo cual impacta fuertemente en la salud mental, y,

sobre todo, los factores sociales, los cuáles son los que conducen en su mayoría a los jóvenes a

caer en dichos hábitos, como la presión social constante, verlo como un escape o “descanso” de la

realidad. Estos factores, combinados con el uso de vapeo, podrían aumentar el riesgo de

desarrollar síntomas depresivos. Cabe señalar que el vapeo y la depresión son enfermedades

complejas y el impacto del vapeo en la salud mental puede diferir según el individuo. La

depresión en los adolescentes puede verse influenciada por varios factores, incluida la dinámica

familiar, las experiencias traumáticas y los rasgos genéticos.


4. 2. Ansiedad

A menudo se ha definido la ansiedad como una emoción cercana al miedo o como un

subtipo de miedo. Uno de los criterios para diferenciar ‘ansiedad’ y ‘miedo’ es el de

proporcionalidad. Según esta clave estimativa, el miedo sería una reacción más proporcionada al

peligro real que la ansiedad. Sea como fuese, Miguel Tobal y Casado (1999) consideran que

‘ansiedad’ y ‘miedo’ son sinónimos en la mayor parte de los casos, aunque constatan en la

literatura psicológica una preferencia por un término u otro en función de la “peligrosidad real del

estímulo”.

También, la ansiedad según el diccionario de la Real Academia Española (vigésima

primera edición), “el término ansiedad proviene del latín anxietas, refiriendo un estado de

agitación, inquietud o zozobra del ánimo, y suponiendo una de las sensaciones más frecuentes del

ser humano, siendo ésta una emoción complicada y displacentera que se manifiesta mediante una

tensión emocional acompañada de un correlato somático”.

La ansiedad, al igual que sucede con la depresión, es uno de los trastornos psicológicos

más registrados en los centros de salud en población general y con mayor presencia en el ámbito

universitario (Agudelo, Casadiegos y Sánchez, 2008).


La ansiedad es un complejo estado emocional y fisiológico que implica una serie de

respuestas cognitivas, emocionales y físicas ante situaciones percibidas como amenazantes,

peligrosas o estresantes. Es una experiencia humana común y normal que puede manifestarse de

diversas formas y niveles de intensidad. En su forma más básica, la ansiedad es una respuesta

adaptativa del organismo que prepara al individuo para hacer frente a situaciones desafiantes o

potencialmente peligrosas.

Si nos vamos al punto de vista psicológico, la ansiedad puede manifestarse como

preocupaciones excesivas, miedo anticipatorio, nerviosismo, inquietud, dificultad para

concentrarse, irritabilidad y sensación de falta de control. Estos síntomas pueden variar en

intensidad y duración, y pueden interferir con el funcionamiento diario y el bienestar emocional.

En el sistema nervioso autónomo, la ansiedad desencadena respuestas en el sistema

nervioso autónomo, como activación del sistema nervioso simpático, liberación de hormonas del

estrés como el cortisol y la adrenalina, aumento de la frecuencia cardíaca, respiración acelerada,

tensión muscular, sudoración, entre otros. Estas respuestas preparan al cuerpo para la acción

inmediata, en un fenómeno conocido como la respuesta de "lucha o huida".

Si bien se sabe que, la ansiedad es una respuesta adaptativa y puede ser útil en ciertas

situaciones, como cuando nos enfrentamos a un peligro real, puede convertirse en un problema

cuando es excesiva, persistente e incapacitante. En estos casos, la ansiedad puede interferir con el

funcionamiento diario, las relaciones interpersonales y la calidad de vida en general. Cuando la

ansiedad alcanza este nivel, puede ser indicativo de un trastorno de ansiedad, que puede requerir

intervención profesional y tratamiento adecuado.


4. 3. Estrés

El estrés es una respuesta de nuestro organismo a situaciones de tensión, peligro o incluso

miedo, este forma parte de nuestra vida como un método de defensa, pero si este pasa a niveles

excesivos puede ser dañino para nuestra mente y cuerpo. El autor Martínez y Díaz (2007)

sostiene que el fenómeno del estrés se lo suele interpretar en referencia a una amplia gama de

experiencias, entre las que figuran el nerviosismo, la tensión, el cansancio, el agobio, la inquietud

y otras sensaciones similares, como la desmesurada presión escolar, laboral o de otra índole.

Igualmente, se lo atribuye a situaciones de miedo, temor, angustia, pánico, afán por cumplir,

vacío existencial, celeridad por cumplir metas y propósitos, incapacidad de afrontamiento o

incompetencia interrelacional en la socialización. De este se desencadenan de 3 fases.

● Reacción de alarma: El organismo, amenazado por las circunstancias, se altera

fisiológicamente por la activación del hipotálamo y la hipófisis, en la parte inferior del cerebro, y

por las glándulas suprarrenales, localizadas sobre los riñones.

● Estado de resistencia: Cuando un individuo se expone de forma prolongada a la

amenaza de agentes físicos, químicos, biológicos o sociales, el organismo, si bien prosigue su


adaptación a estas demandas de manera progresiva, puede disminuir sus capacidades de

respuesta.

● Fase de agotamiento: La capacidad de defensa del organismo frente a una

situación de estrés prolongado conduce a un estado de gran deterioro, con pérdida importante de

las capacidades fisiológicas.

Leibovich (2000), toma algunas investigaciones que sugieren que los efectos fisiológicos

del estrés pueden ser muy diferentes dependiendo de si el estresor ha sido a corto plazo, crónico o

intermitente. La intermitencia permite la recuperación y el restablecimiento, y la cronicidad lleva

a altos niveles de estrés que obligan a la persona a estar siempre alerta. Cada uno de estos

aspectos hacen parte importante para nuestra investigación y la realización de la misma.

Leibovich (2000) afirma que históricamente el estrés ha sido concebido como un estímulo

externo, nocivo que impacta sobre el individuo. La autora plantea que las fuentes del estrés

pueden ser tanto físicas como socioculturales. Los estresores físicos incluyen los traumas.
Metodología

La investigación mixta, también conocida como investigación combinada o investigación

multimétodo, es un enfoque metodológico que combina tanto métodos cuantitativos como

cualitativos en un mismo estudio. Esta combinación permite a los investigadores abordar

preguntas de investigación complejas desde múltiples perspectivas, aprovechando las fortalezas

de ambos enfoques. En la investigación mixta, se recopilan y analizan datos cuantitativos y

cualitativos de manera integrada, lo que proporciona una comprensión más completa y profunda

del fenómeno estudiado. Este enfoque permite a los investigadores no solo explorar la relación

entre variables y generar estadísticas, sino también comprender el contexto, las experiencias y las

perspectivas de los participantes. La investigación mixta es especialmente útil cuando se desea

obtener una comprensión holística y profunda de un fenómeno, ya que permite triangulación de

datos, es decir, validar los hallazgos utilizando múltiples fuentes y métodos de recolección de

datos.

Los métodos mixtos muestran un conjunto de procesos sistemáticos, empíricos y críticos

de investigación e implican la recolección y el análisis de datos cuantitativos y cualitativos, la

mezcla y discusión conjunta, para realizar análisis de toda la información recabada y conseguir

un mayor conocimiento del fenómeno bajo estudio (Hernández Sampieri y Mendoza, 2008). Se

integrarán los hallazgos cuantitativos y cualitativos para proporcionar una comprensión holística
del fenómeno del consumo de vaper entre los estudiantes universitarios, identificando tanto los

patrones de uso como las motivaciones, percepciones y experiencias subyacentes. Este diseño de

investigación mixto permitirá una comprensión completa del consumo de vaper entre los

estudiantes universitarios, abordando tanto los aspectos cuantitativos como cualitativos del

fenómeno.

Esta investigación se realizó a partir del diseño explicativo secuencial, el cual se

caracteriza según (Herbert Cosio Dueñas, 2017) por una primera etapa en la cual se analizan y

solicitan datos de tipo cuantitativo, seguida de otra donde se recogen y evalúan datos cualitativos.

La mezcla mixta de esta ocurre cuando los datos cuantitativos iniciales informan la recolección

de datos cualitativos, se resalta que la segunda fase solo se construye a partir de los resultados de

la primera. En nuestra investigación sobre el uso del vape y su repercusión en la salud mental de

los jóvenes, se desglosan ciertos puntos clave a tratar para evaluar de manera efectiva como

ocurre esta práctica, se da una definición clave para explicar originariamente en que consiste el

uso de dicho fenómeno, a su paso midiendo el crecimiento y valoración que los jóvenes le

ofrecen a esta moda, a partir de ello se presentan datos sobre la constancia y prevalencia del

vapeo en los jóvenes universitarios seguido de cómo afecta esto en su salud mental, relaciones

personales o entorno, cuánto pueden impregnar esta práctica en sus vidas y si se lleva a algún tipo

de adición severa. Luego, se miden seguidamente las consecuencias y/o factores de riesgo que se

puedan encontrar en esta práctica que afecten de manera significativa a los estudiantes,

impidiéndoles su correcto desarrollo, se llega a una conclusión basándose en los puntos anteriores

y en los estudios realizados para determinar y concluir la investigación.

Participantes
En esta investigación se está estudiando una población de jóvenes adultos (Hombres y

mujeres) entre los 18 y 22 años en la ciudad de Montería, Córdoba, estudiantes universitarios de

la Universidad Del Sinú, Elías Bechara Zainúm, de las carreras disponibles en el pensum de la

universidad. La muestra consta de 20 personas, estudiantes universitarios de esta sede.

Se implementó como técnica el muestreo aleatorio el cual nos ayudó a seleccionar al azar

una muestra representativa de estudiantes de la población escogida, lo que nos permite hacer

inferencias sobre la población en general.

Técnicas e instrumentos

Técnica

Encuesta

Según García Ferrando (1993), una encuesta es una investigación realizada sobre una

muestra de sujetos representativa de un colectivo más amplio, que se lleva a cabo en el contexto

de la vida cotidiana, utilizando procedimientos estandarizados de interrogación, con el fin de

obtener mediciones cuantitativas de una gran variedad de características objetivas y subjetivas de

la población. El instrumento a utilizar para la recolección de datos es el DASS-21.

Instrumento

Escalas de Depresión Ansiedad y Estrés (DASS-21)

Versión abreviada de las Escalas de Depresión Ansiedad y Estrés (DASS-21) (Lovibond

& Lovibond, 1995). Las tres escalas de autorreporte dimensional evalúan la presencia e

intensidad de estados afectivos de depresión, ansiedad y estrés. Cada ítem se responde de acuerdo
a la presencia e intensidad de cada síntoma en la última semana en una escala de respuesta tipo

Likert de 0 a 3 puntos. Cada escala tiene siete ítems y su puntaje total se calcula con la suma de

los ítems pertenecientes a esa escala y varía entre 0 y 21 puntos.

Técnica

Entrevistas semiestructuradas

Alonso (1999, pp. 225-226) reconoce a la entrevista de investigación como un proceso

comunicativo, en el cual se obtiene información de una persona, la cual se encuentra contenida en

su biografía, entendiéndose por biografía el conjunto de las representaciones asociadas a los

acontecimientos vividos por el entrevistado. En el caso de la entrevista semi-estructurada, se

pretende mediante la recolección de un conjunto de saberes privados, la construcción del sentido

social de la conducta individual o del grupo de referencia del sujeto entrevistado; y de esta

manera, permitir la entrada en un lugar comunicativo de la realidad, donde la palabra es el vector

vehiculizante principal de una experiencia personalizada, biográfica e intransferible. (Alonso,

1999, p. 228).

Instrumento

Guión de entrevista

El guión para la entrevista semiestructurada consta de 15 preguntas, con las cuales se

busca explorar las percepciones, experiencias, actitudes y creencias de los estudiantes sobre el

consumo de vape, incluyendo las razones para comenzar a usarlo, los efectos percibidos tanto

psicológicos como emocionales y la percepción de riesgos.

Formato de preguntas:
1 ¿Cuál es tu nombre?

2 ¿Cuántos años tienes?

3 ¿Cómo crees que el vapeo influye en la imagen que tienes de ti mismo y en tu

identidad?

4 ¿Cómo percibes tu autoestima desde que empezaste a usar cigarrillo

electrónico?

5 ¿Crees que el uso de cigarrillo electrónico ha afectado tu capacidad para

disfrutar de actividades que solías encontrar placenteras?

6 ¿Has notado un aumento en los sentimientos de ansiedad, depresión o estrés

desde que empezaste a usar cigarrillo electrónico?

7 ¿Qué circunstancia estaba pasando en su vida al comenzar a consumir el

cigarrillo electrónico (vape)?

8 ¿Cómo te sientes respecto a que las personas de tu alrededor que tienen

conocimiento de tu consumo del vape?

9 ¿Qué efectos has notado en tu estado de ánimo desde que comenzaste a usar

cigarrillos electrónicos?

10 ¿Cómo describirías tu capacidad para manejar el estrés y las emociones

difíciles (tristeza, ansiedad, desamor, frustración) desde que empezaste a usar

cigarrillo electrónico?

11 ¿Crees que el cigarrillo electrónico ha sido una forma de afrontar o aliviar tus

sentimientos de ansiedad o estrés?

12 ¿Has intentado dejar de vapear en algún momento? ¿Por qué?

13 ¿En algún momento, ha experimentado la necesidad incontrolable de consumir

los cigarrillos electrónicos (vape)?


14 ¿Has intentado dejar de vapear en algún momento? ¿Por qué?

15 ¿Con qué regularidad lo consume?

Análisis de los resultados

El DASS-21 posee tres subescalas, Depresión (ítems: 3, 5, 10, 13, 16, 17 y 21), Ansiedad

(ítems: 2, 4, 7, 9, 15, 19 y 20) y Estrés (ítems: 1, 6, 8, 11, 12, 14 y 18). Para evaluar cada

subescala por separado, se deben sumar las puntuaciones de los ítems correspondientes a cada

una. Pueden obtenerse un indicador general de síntomas emocionales sumando las puntuaciones

de todos los ítems.

Interpretación: a mayor puntuación general, mayor grado de sintomatología.

Puntos de corte comúnmente utilizados:

Depresión:

- 5-6 depresión leve

- 7-10 depresión moderada

- 11-13 depresión severa

- 14 o más, depresión extremadamente severa.

Ansiedad:

- 4 ansiedad leve

- 5-7 ansiedad moderada


- 8-9 ansiedad severa

- 10 o más, ansiedad extremadamente severa.

Estrés:

- 8-9 estrés leve

- 10-12 estrés moderado

- 13-16 estrés severo

- 17 o más, estrés extremadamente severo

Se identificaron los niveles de estrés, ansiedad y depresión de los estudiantes universitarios

consumidores de vape que realizaron la encuesta.

Participante N°1

En la escala de la ansiedad, tuvo un puntaje de 11 puntos, en la prueba se encuentra

ubicado en las puntuaciones más altas, indicando así que presentó ansiedad extremadamente

severa.

En la escala de estrés, tuvo un puntaje de 20 puntos, en la prueba se encuentra ubicado en

las puntuaciones más altas, indicando así que presentó estrés extremadamente severo.

En la escala de depresión, tuvo un puntaje de 15 puntos, en la prueba se encuentra

ubicado en las puntuaciones más altas, indicando así que presentó depresión extremadamente

severa.

Participante N°2

En la escala de ansiedad, tuvo un puntaje de 9 puntos, en la prueba se encuentra ubicado

en las puntuaciones altas, indicando así que presentó ansiedad severa.


En la escala de estrés, tuvo un puntaje de 18 puntos, en la prueba se encuentra ubicado en

las puntuaciones más altas, indicando así que presentó estrés extremadamente severo.

En la escala de depresión, tuvo un puntaje de 17 puntos, en la prueba se encuentra

ubicado en las puntuaciones más altas, indicando así que presentó depresión extremadamente

severa.

Participante N°3

En la escala de ansiedad, tuvo un puntaje de 5 puntos, en la prueba se encuentra ubicado

en las puntuaciones moderadas, indicando así que presentó ansiedad moderada.

En la escala de estrés, tuvo un puntaje de 8 puntos, en la prueba se encuentra ubicado en

las puntuaciones altas, indicando así que presentó estrés severo.

En la escala de depresión, tuvo un puntaje de 4 puntos, en la prueba se encuentra ubicado

en las puntuaciones más bajas, indicando así que presentó depresión leve.

Participante N°4

En la escala de ansiedad, tuvo un puntaje de 0 puntos, indicando así que no presentó

ansiedad.

En la escala de estrés, tuvo un puntaje de 3 puntos, en la prueba se encuentra ubicado en

las puntuaciones más bajas, indicando así que no presentó estrés.


En la escala de depresión, tuvo un puntaje de 4 puntos, en la prueba se encuentra ubicado

en las puntuaciones más bajas, indicando así que no presentó depresión.

Participante N°5

Por consiguiente, en la entrevista se tomaron en cuenta las siguientes respuestas

1. ¿Cuál es su opinión sobre el consumo del cigarrillo electrónico (vape)?

Participante N°1

“Yo opino que está bien a comparación del cigarrillo normal, bueno, yo uso los dos.”

Participante N°2

“Algo que se usa regularmente para liberar la ansiedad, puede ser”

Participante N°3

“Pues pienso que ya lo están sobreutilizando mucho, ya se volvió un... o sea, no sé si se

dice electrodoméstico, no sé. Pero ya se volvió algo muy natural, sí, algo como de moda, se

volvió una tendencia ya que los jóvenes están utilizando demasiado, o sea, ni siquiera porque les

gusta en realidad, sino para mantenerse en la tendencia”.

Participante N°4

“Pues es un poquito dañino para la salud, pero la mayoría de los jóvenes en este momento

lo usan”.
Participante N°5

“Pues que es más sano que el cigarrillo normal y tradicional”

2. ¿Cómo descubriste el vapeo y qué te atrajo de él?

Participante N°1

“Hace tres años, por un primo que trabaja en una tienda de vaper, me atrajo el

efecto que tiene, es relajante; bueno, no tan relajante sino un mareo que da y más cuando

lo mezclas con otra sustancia es potente”

Participante N°2

“El vape lo descubrí como en 2017, me llamó la atención, quería experimentar,

ver qué sabíl”.

Participante N°3

“Descubrí cuando tenía por ahí 14 años en el colegio, varios amiguitos lo llevaron

en ese momento, se veía cool como botaba humo, uno se ve como malo, eso fue lo que me

atrajo más o menos, siento que me veo cool”.

Participante N°4

“Amigos que me dieron”.

Participante N°5

“Lo descubrí aquí en la universidad, veía a varios jóvenes con esto y pues yo soy

una persona bastante curiosa en esto, o sea, en ese mundo, ¿no?, pues yo siempre probaba

las cosas para ver qué sabían y este me gustó”


3. ¿Consideras que el vapeo es una alternativa más segura que fumar cigarrillos

tradicionales?

Participante N°1

“Seguro para cáncer, sí seguro para tener relaciones sexuales, no”

Participante N°2

“No, pienso que incurre también en la salud, igual que el cigarrillo de manera

negativa”

Participante N°3

“Sí, me vi un documental que prueba que sí, es un poco más sano, pero sigue

siendo dañino, no es algo totalmente saludable, yo creo que de pronto tiene químicos y

cosas así que no las tiene el cigarrillo tradicional, que también pueden afectar la salud de

uno”.

Participante N°4

“Más segura y no deja el humo por el ambiente, no es tan molesto como el

cigarrillo”.

Participante N°5

“Sí, claro, o sea, dependiendo porque realmente lo que daña del cigarrillo y del

vaper es la cantidad de nicotina que contenga la esencia, entonces hay esencias que vienen

con cero nicotinas, obviamente tienen su daño, pero es mucho menor que el cigarrillo”

4. ¿Desde cuándo consume cigarrillo electrónico?

Participante N°1
“Desde los 14”.

Participante N°2

“Hace aproximadamente como unos 5 años”

Participante N°3

“Como a los 14, 15, por ahí”.

Participante N°4

“Desde hace 3 o 4 años”.

Participante N°5

“Desde hace dos años”

5. ¿Con qué regularidad lo consume?

Participante N°1

“Todo el día”

Participante N°2

“Últimamente estoy en pos de dejarlo, de vez en cuando, no lo uso frecuentemente

pero sí lo uso”

Participante N°3

“Pues todos los días que vengo a la U, si vengo a la U, lo consumo. Si no vengo a

la U, no”.

Participante N°4

“Dos o tres veces al día”.


Participante N°5

“Constantemente, diariamente, a toda hora”

6. ¿Qué circunstancia estaba pasando en su vida al comenzar a consumir el

cigarrillo electrónico (vape)?

Participante N°1

“Pues ninguna, porque el cigarrillo electrónico no es un antidepresivo ni te ayuda

en nada, ni es un estimulante como la marihuana y todo eso.”

Participante N°2

“La verdad, como circunstancia, en el momento no te podría decir, sé que lo hice

por curiosidad y después se me volvió como una necesidad hasta cierto punto, porque se

hace como una costumbre y ya el cuerpo al final te lo pide.”

Participante N°3

“Pues eso, que se volvió una moda, no era que yo estaba pasando por ningún

problema ni nada en específico, sino que, solamente lo hiciste por gusto”.

Participante N°4

“Pues que yo vea, hasta el momento ninguno”.

Participante N°5

“Ningunas, simplemente por curiosidad y ya”


7. ¿Sientes que el cigarrillo electrónico (vape) regula o modifica tu estado de

ánimo?

Participante N°1

“Sí, pero los primeros 30 segundos apenas,na veces tú sabes que cuando coges las

primeras del día te da como el mareo, ¿verdad? Entonces digamos que tú tienes rabia,

estás eufórico, eso de una te pone así, la respiración y te relaja en parte entonces, sí,

cambia el estado de ánimo por un momento.”

Participante N°2

“Umm…No”

Participante N°3

“Sí, cuando lo consumo, en realidad tengo una característica que yo no lo sé hacer

bien todavía, cuando me explican cómo hacerlo, se siente un subidón bastante, o sea, uno

se tiene que sentar, siento un mareo o algo así, que no me gusta. En realidad, cuando lo

siento de verdad, no me gusta”.

Participante N°4

“Pues no, creo que no”.

Participante N°5

“Sí, mucho, calma un poco la ansiedad, el estrés, sí, ayuda a relajar bastante”

8. ¿Has experimentado algún efecto negativo para la salud debido al vapeo?

Participante N°1
“Sí, que me canso rápido me da fatiga, ahorita que iba subiendo las escaleras casi

me muero.”

Participante N°2

“No”

Participante N°3

“Sí, yo siento que sí, he pasado momentos de mi vida en donde no entreno mucho,

a mí me gusta entrenar, me gusta hacer deporte, pero he pasado momentos en donde no

entreno mucho y consumo mucho vape y otro tipo de cosas y sí siento como el daño en mi

cuerpo de que ya no rindo lo suficiente”.

Participante N°4

“Fatiga”.

Participante N°5

“Pues hasta el momento no”


Conclusión
Basado en las respuestas proporcionada por parte de los participantes, se puede observar
que el consumo de cigarrillos electrónicos (vape) tiene un impacto variado en el estado de ánimo
y la salud de los jóvenes universitarios.
En cuanto a la regulación o modificación del estado de ánimo, algunos participantes
informaron que el vapeo les proporciona una sensación de relajación o alivio de la ansiedad y el
estrés (Participante N°1 y N°5). Sin embargo, otros no notaron ningún cambio significativo en su
estado de ánimo (Participante N°2 y N°4), y uno incluso reportó una experiencia negativa de
mareo (Participante N°3).
En términos de efectos negativos para la salud, algunos participantes reportaron síntomas
como fatiga y disminución del rendimiento físico (Participante N°1, N°3 y N°4). Sin embargo,
otros no experimentaron ningún efecto negativo notable (Participante N°2 y N°5).
Estos hallazgos sugieren que, aunque el vapeo puede proporcionar una sensación
temporal de relajación o alivio del estrés, para algunos jóvenes universitarios, también puede
tener efectos negativos para la salud, como fatiga y disminución del rendimiento físico. Además,
la experiencia de vapeo puede variar ampliamente entre los individuos, con algunos
encontrándolo agradable y otros no.
Basado en los resultados de la investigación, se pueden hacer las siguientes conclusiones en
relación con los objetivos específicos:
1. Identificar el nivel de estrés, ansiedad y depresión de los consumidores de vape en la
universidad
Los niveles de estrés, ansiedad y depresión entre los consumidores de vape en la
universidad varían significativamente. Algunos estudiantes experimentan niveles
extremadamente severos de estos síntomas, mientras que otros reportan niveles más
moderados o leves. Esto sugiere que el impacto del vapeo en la salud mental puede variar
ampliamente entre los individuos.
2. Determinar si existe una relación entre el consumo del cigarrillo electrónico (vape) y
la salud mental y emocional de los jóvenes universitarios
Los resultados sugieren que puede existir una relación entre el consumo de vape y
la salud mental y emocional de los jóvenes universitarios. Algunos estudiantes reportaron
que el vapeo les proporciona una sensación temporal de relajación o alivio del estrés,
mientras que otros experimentaron efectos negativos para la salud, como fatiga y
disminución del rendimiento físico. Sin embargo, se necesita más investigación para
entender mejor esta relación y determinar si el vapeo es una causa directa de estos
problemas de salud mental.
3. Comprender las experiencias de ansiedad, estrés y depresión de los jóvenes
universitarios
Las experiencias de ansiedad, estrés y depresión entre los jóvenes universitarios
que consumen vape son diversas. Algunos estudiantes describen el vapeo como una forma
de manejar estos síntomas, mientras que otros no notan ningún cambio significativo en su
estado de ánimo. Estas experiencias variadas subrayan la importancia de considerar las
diferencias individuales al abordar el uso de vape entre los jóvenes.

Estos resultados refuerzan la necesidad de una mayor conciencia y educación sobre los
posibles riesgos y efectos del vapeo en la salud mental y física de los jóvenes universitarios.
También subrayan la importancia de considerar las experiencias individuales y las diferencias
personales al abordar el uso de vape entre los jóvenes. Se necesitan más investigaciones para
explorar más a fondo estas cuestiones y desarrollar intervenciones efectivas para prevenir y tratar
los posibles efectos negativos del vapeo en esta población.
En resumen, esta investigación proporciona una visión valiosa de las experiencias de los
jóvenes universitarios que consumen vape y su impacto en la salud mental. Sin embargo, se
necesitan más investigaciones para explorar más a fondo estas cuestiones y desarrollar
intervenciones efectivas para prevenir y tratar los posibles efectos negativos del vapeo en esta
población.
Referencias bibliográficas

Montoya, A. Z. (2019). Prevalencia y factores asociados al consumo de productos

tabáquicos en adolescentes escolarizados de Florida-Valle, 2019. [Prevalence and

associated factors to the consumption of tobacco products in school teenagers of Florida

Valle, 2019] Archivos Venezolanos De Farmacologia y Terapéutica, 38(4), 454-461.

https://bibliotecavirtual.unisinu.edu.co/login?url=https://www.proquest.com/scholarly-

journals/prevalencia-y-factores-asociados-al-consumo-de/docview/2331232330/se-2

Miguras, M. (2023, 1 enero). Association between Self-perceptions of Periodontal

Health and Electronic Cigarette use in Young Adults.

https://repositorioacademico.upc.edu.pe/handle/10757/668530

https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/41670/TFG-M-M1863.pdf?

sequence=1

Biblioteca virtual - Universidad del Sinú. (s. f.).

https://bibliotecavirtual.unisinu.edu.co/login?url=https://www.proquest.com/newspapers/

la-realidad-oculta-del-vapeo-en-colombia/docview/2900046917/se-2?accountid=44833

Biblioteca virtual - Universidad del Sinú. (s. f.-b).

https://bibliotecavirtual.unisinu.edu.co/login?url=https://www.proquest.com/trade-

journals/negocio-de-vapeo-crece-la-par-del-impacto-en/docview/2823456955/se-2?

accountid=44833

Vista de Estrés Académico. (s/f). Edu.co. Recuperado el 21 de febrero de 2024, de

https://revistas.udea.edu.co/index.php/psicologia/article/view/11369/10646
(S/f). Gob.es. Recuperado el 21 de febrero de 2024, de

https://redined.educacion.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/217273/document

%28183%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y

(S/f-b). Udg.mx:8080. Recuperado el 21 de febrero de 2024, de

http://repositorio.cucba.udg.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/4855/

Garibay_Duenas_Rebeca_Maycell.pdf?sequence=1&isAllowed=y

(S/f-c). Org.co. Recuperado el 21 de febrero de 2024, de

https://www.scielo.org.co/pdf/cesm/v24n1/v24n1a02.pdf

Van Teijlingen, E., Mahato, P., Simkhada, P., Van Teijlingen, C., Asim, M., &

Sathian, B. (2019). Vaping and e-cigarettes: A public health warning or a health

promotion tool? Nepal Journal of Epidemiology, 9(4), 792–794.

https://doi.org/10.3126/nje.v9i4.26960

Intoxication: Life in pursuit of artificial paradise. (s/f). Ojp.gov. Recuperado el 27

de febrero de 2024, de https://www.ojp.gov/ncjrs/virtual-library/abstracts/intoxication-

life-pursuit-artificial-paradise

Capdevila, N., & Segundo, M. J. (2005). Estrés. Offarm, 24(8), 96–104.

https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-estres-13078580

(S/f). Palermo.edu. Recuperado el 28 de febrero de 2024, de

https://dspace.palermo.edu/dspace/bitstream/handle/10226/713/Milman%2C

%20Daniela.pdf?sequence=5&isAllowed=y

Tomàs, O. (2023, julio 27). Entrevista Semiestructurada: ¿Cuándo y Por qué

hacerlas? Grupo Castilla. https://www.grupocastilla.es/entrevista-semiestructuradas/

(S/f). Rua.ua.es. Recuperado el 20 de abril de 2024, de

https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/19380/34/Tema%208-Encuestas.pdf
(S/f-b). Edu.co. Recuperado el 20 de abril de 2024, de

https://colombofrances.edu.co/wp-content/uploads/2013/07/libro_reflexiones_latinoameri

canas_sobre_investigacin_cu.pdf#page=48

Monroy, Y. R. M., & Lobo, J. P. D. (2021b, diciembre 21). CAPÍTULO 8.

https://libros.cecar.edu.co/index.php/CECAR/catalog/view/121/176/2657-1

(S/f-c). Edu.gt. Recuperado el 20 de abril de 2024, de

https://www.url.edu.gt/portalurl/archivos/99/archivos/adicciones_completo.pdf

También podría gustarte