0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas

UNIDAD Primero

Este documento presenta una unidad educativa sobre artes visuales. La unidad contiene objetivos de aprendizaje, temas clave como elementos de arte y disciplinas artísticas, y una secuencia didáctica de cinco sesiones para explorar conceptos a través de mapas conceptuales, ejercicios prácticos y trabajos con materiales convencionales y no convencionales.

Cargado por

luffy Man
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas

UNIDAD Primero

Este documento presenta una unidad educativa sobre artes visuales. La unidad contiene objetivos de aprendizaje, temas clave como elementos de arte y disciplinas artísticas, y una secuencia didáctica de cinco sesiones para explorar conceptos a través de mapas conceptuales, ejercicios prácticos y trabajos con materiales convencionales y no convencionales.

Cargado por

luffy Man
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

SEGUNDA UNIDAD: “ARTES VISUALES”

I. DATOS INFORMATIVOS
I.1. Institución Educativa : M-CH-V.
I.2. Área curricular : Arte y cultura
I.3. Grado / Sección (es) : quinto grado, Secciones: A, B
I.4. Duración : 09 Semanas
- Fecha de Inicio :15. /05. / 2023
- Fecha de término :20 /07 / 2023…….
- Docente responsable : DUBERLI RODRIGUEZ PEREYRA
II. TÍTULO DE LA UNIDAD: viviendo el mundo de las formas y colores en el VII ciclo
III. Afirmamos que la necesidad de educar para una ciudadanía democrática e intercultural, surge como respuesta a la constatación de que la escuela debe recuperar su función formadora de
ciudadanos y ciudadanas. Con la finalidad de dar inicio y potenciar los procesos de cambio en la Institución Educativa y avanzar hacia la “ESCUELA QUE QUEREMOS” se viene desarrollando la
Movilización Nacional por la Transformación de la Educación. Este es un proceso permanente que nos convoca a todos durante el año y tiene tres momentos cumbres: Buen inicio, mejora de los
aprendizajes para que todos aprendan, y Nadie se quede atrás; y la rendición de cuentas. En ese aspecto, nuestra Institución Educativa, en el área de Arte, brinda a los estudiantes diversas
oportunidades: la de trascender con el uso de diversos lenguajes artísticos para expresar con libertad, sus emociones y sentimientos, el desarrollar un equilibro afectivo y un desarrollo creativo y
lúdico para transformar su propio ser y actuar con libertad, equidad y justicia que con lleva a la transformación de la cultural en su contexto.
IV. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

El área tiene como finalidad desarrollar la sensibilidad, la creatividad y el pensamiento crítico de los estudiantes para reconocer, valorar y apreciar las características de su cultura y de otras.
La necesidad de educar para una ciudadanía democrática e intercultural, surge como respuesta a la constatación de que la escuela debe recuperar su función formadora de ciudadanos y ciudadanas.
Con este propósito tiene que transformarse en un espacio en el que sea posible vivir experiencias reales y significativas para el ejercicio de derechos, el cumplimiento de responsabilidades y la
construcción de un sentido de pertenencia a una comunidad donde es posible deliberar con juicio crítico sobre lo público.

V. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
Capacidad / capacidades Desempeños
Competencia: APRECIA DE MANERA CRITICA MANIFESTACIONES ARTÍSTICO – CULTURALES
Capacidades:  Describe las cualidades estéticas de manifestaciones artístico – culturales diversas. Ejemplo: la textura de un tejido, los contrastes de colores de una
 Percibe manifestaciones artístico – pintura o el timbre de un instrumento musical) asociándolas a emociones, sensaciones e ideas propias, y reconociendo que pueden generar diferentes
culturales. reacciones en otras personas.
 Contextualiza manifestaciones  Obtiene información sobre los contextos en que se producen o presentan las manifestaciones artístico – culturales, y los asocia a las cualidades estéticas
artístico – culturales. que observa.
 Reflexiona creativa y críticamente  Genera hipótesis sobre los posibles significados e intenciones a partir de la información y las relaciones que estableció entre las manifestaciones artístico
sobre manifestaciones artístico – – culturales y los contextos en los que se producen o presentan.
culturales.
Competencia: CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS
Capacidades:  Utiliza los elementos de los lenguajes artísticos para explorar sus posibilidades expresivas y ensaya distintas maneras de utilizar materiales, herramientas
 Explora y experimenta los lenguajes y técnicas para obtener diversos efectos.
artísticos.  Elabora un plan para desarrollar un proyecto artístico y lo ejecuta incorporando elementos de los lenguajes artísticos para comunicar sus ideas con mayor
 Aplica procesos creativos. claridad. Selecciona información de diversos referentes artístico – culturales relacionados con su proyecto e incluye recursos tecnológicos cuando lo
 Evalúa y comunica sus procesos y considera necesario. Ejemplo: Un grupo de estudiantes crea una cumbia amazónica en la que incorporan elementos constructivos y expresivos propios de
proyectos. la música amazónica del Perú.
 Registra las fuentes de sus ideas (por ejemplo, bocetos o imágenes) y comunica cómo fue su proceso creativo reflexionando con sus pares sobre las
cualidades estéticas de su proyecto, el manejo de las herramientas y técnicas, y su rol en el proceso creativo

VI. ENFOQUES TRANSVERSALES

ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES QUE SE DEMUESTRAN CUANDO…

 Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia sobre los eventos climáticos extremos ocasionados por
el calentamiento global (sequías e inundaciones, entre otros) así como el desarrollo de capacidades de resiliencia para la adaptación al cambio
ENFOQUE AMBIENTAL climático.
 Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a favor de la preservación de la flora y fauna local, promoviendo la conservación de la
diversidad biológica nacional.
.
CAMPOS TEMÁTICOS – CONCEPTOS CLAVES- artes visuales
La filosofía del arte y sus gran-des pensadores.
La estética y la belleza a través del tiempo.
Movimientos artísticos. Impresionismo. Post impresionismo. Fauvismo. Surrealismo.
Artistas plásticos nacionales contemporáneos.
Pintura mural
Creación plástica, acuarela, óleo y otros.
Diseño publicitario.
PRODUCTO(S) MÁS IMPORTANTE(S)
o Mapa conceptual de artes visuales.
o 01 trabajo con elementos de las artes visuales.
o 01 trabajo con reciclado.

SECUENCIA DE LAS SESIONES: (5 semanas 10 sesiones)


SESION 1: Las Artes Visuales y su clasificación. 3horas
Desempeño
o Explica la clasificación del arte y sus disciplinas.
o Explora las artes visuales y su clasificación en el contexto social.
o Manifiesta la importancia de las artes visuales en la cultura y la sociedad peruana y universal.
o Identifica las diferentes manifestaciones artísticas en su localidad y todo lo que le rodea.
o Muestra las artes visuales como parte de la cultura.
o Usa y explica la clasificación de las artes visuales.
Campo Temático:
o El arte: Música, teatro, danza y artes visuales.
o Las Artes Visuales.
o Concepto de artes visuales.
o Clasificación: dibujo, pintura, grabado, cerámica, escultura y el arte digital.
Actividad Importante:
o Mapa conceptual sobre el arte y las artes visuales, con su respectiva clasificación.
SESION 2: Las Disciplinas Artísticas. 3horas
Desempeño
o Expresa las disciplinas artísticas como parte de su vivencia en su contexto.
o Demuestra las variantes de las disciplinas artísticas en concepto y forma práctica.
o Proporciona información sobre la música, artes visuales, danza y el teatro.
Campo Temático:
o Disciplinas artísticas.
o La música.
o Las artes visuales.
o El teatro.
o La danza.
Actividad Importante:
Mapa conceptual sobre las disciplinas artísticas.
SESION 3: Elementos de las Artes Visuales. 3 horas
Desempeño
o Usa y demuestra la importancia de los elementos de las artes visuales.
o Diferencia cada elemento de las artes visuales.
o Demuestra la intervención de los elementos de las artes visuales en el contexto social en el que vive.
Campo Temático:
o Elementos constitutivos de las artes visuales.
o Línea.
o Color.
o forma.
Actividad Importante:
Ejercicios de aprestamiento.
SESION 4: Ritmo, movimiento, peso. Contraste, armonía
Desempeño
o Explica sobre la diferenciación de los materiales no convencionales en la expresión y apreciación artística.
o Demuestra y varía alternativas de uso de materiales convencionales y no convencionales en la expresión artística.
o Es responsable de sus actos en el bienestar del medio ambiente.
Campo Temático:
o Materiales no convencionales.
o Reciclables: plásticos, vidrio, telas, algodón, etc.
o Naturales: hojas, arena, piedra, tintes naturales, etc.
Actividad Importante:
Clasificación y procedimiento de técnicas en las artes visuales.
SESION 5: Los Materiales no Convencionales. 3 horas
Desempeño
o Demuestra la importancia del reciclaje en la expresión y apreciación artística.
o Clasifica materiales en su quehacer diario en el beneficio del ecosistema.
o Usa materiales alternativos en la expresión y apreciación artística mediante la técnica del Collage.
Campo Temático:
o Trabajo de taller.
o Los collages.
o Formas de pegar materiales u objetos.
Actividad Importante:
o Trabajo sobre collage con materiales convencionales y no convencionales.
SESION 5: Arte Peruano. 3 horas
Desempeño
o Demuestra la importancia del reciclaje en la expresión y apreciación artística.
o Clasifica materiales en su quehacer diario en el beneficio del ecosistema.
o Usa materiales alternativos en la expresión y apreciación artística mediante la técnica del Collage.
Campo Temático:
o Trabajo de taller.
o Los collages.
o Formas de pegar materiales u objetos.
Actividad Importante:
o Trabajo sobre collage con materiales convencionales y no convencionales.

SESION 5: Escuelas y sus representantes. 3 horas


Desempeño
o Demuestra la importancia del reciclaje en la expresión y apreciación artística.
o Clasifica materiales en su quehacer diario en el beneficio del ecosistema.
o Usa materiales alternativos en la expresión y apreciación artística mediante la técnica del Collage.
Campo Temático:
o Trabajo de taller.
o Los collages.
o Formas de pegar materiales u objetos.
Actividad Importante:
o Trabajo sobre collage con materiales convencionales y no convencionales.

VII. CRITERIOS, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTOS DE VALORACIÓN


COMPETENCIA CRITERIOS Y EVALUACIÓN (DESEMPEÑOS) EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
 Describe las cualidades estéticas de manifestaciones artístico – culturales diversas. Ejemplo: la textura de  Muestra interés por la práctica de manifestaciones
un tejido, los contrastes de colores de una pintura o el timbre de un instrumento musical) asociándolas a artísticas.
APRECIA DE emociones, sensaciones e ideas propias, y reconociendo que pueden generar diferentes reacciones en otras  Valora las manifestaciones artísticas propias de su
MANERA CRITICA personas. comunidad.
MANIFESTACIONES  Obtiene información sobre los contextos en que se producen o presentan las manifestaciones artístico –  Tiene iniciativa para participar en los diversos eventos
ARTÍSTICO – culturales, y los asocia a las cualidades estéticas que observa. culturales de la Institución Educativa.
CULTURALES  Genera hipótesis sobre los posibles significados e intenciones a partir de la información y las relaciones que  Es cooperativo con sus compañeros, al apoyarlos en el uso
estableció entre las manifestaciones artístico – culturales y los contextos en los que se producen o de diversas técnicas, estrategias o coreografías
presentan.
CREA PROYECTOS  Utiliza los elementos de los lenguajes artísticos para explorar sus posibilidades expresivas y ensaya  Muestra interés por la práctica de manifestaciones
DESDE LOS distintas maneras de utilizar materiales, herramientas y técnicas para obtener diversos efectos. artísticas.
LENGUAJES  Elabora un plan para desarrollar un proyecto artístico y lo ejecuta incorporando elementos de los lenguajes  Valora las manifestaciones artísticas propias de su
artísticos para comunicar sus ideas con mayor claridad. Selecciona información de diversos referentes comunidad
artístico – culturales relacionados con su proyecto e incluye recursos tecnológicos cuando lo considera  Tiene iniciativa para participar en los diversos eventos
necesario. Ejemplo: Un grupo de estudiantes crea una cumbia amazónica en la que incorporan elementos culturales de la Institución Educativa
constructivos y expresivos propios de la música amazónica del Perú.
ARTÍSTICOS
 Registra las fuentes de sus ideas (por ejemplo, bocetos o imágenes) y comunica cómo fue su proceso
creativo reflexionando con sus pares sobre las cualidades estéticas de su proyecto, el manejo de las
herramientas y técnicas, y su rol en el proceso creativo.

VIII. MATERIALES A UTILIZAR EN LA UNIDAD


 Manuel Villacorta: Manual para docente
Para el docente
 Apreciación artística -Ernesto Ríos Mendiola – Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 Editorial Océano: Enciclopedia del Arte
Para el estudiante
 SOPENA : Diccionario

15 de May. de 23

____________________________________
Docente
cm. 037001487
SEGUNDA UNIDAD

NOMBRE DE LA UNIDAD: “”

I. DATOS INFORMATIVOS
I.1. Institución Educativa : ARTE Y CULTURA
I.2. Área curricular :
I.3. Grado / Sección (es) : ……. Grado, Secciones: …………..
I.4. Duración : ……. Semanas
- Fecha de Inicio : ….. / ….. / 20…….
- Fecha de término : ….. / ….. / 20…….
- Docente responsable :

II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE

Capacidad / capacidades Desempeños


Competencia: APRECIA DE MANERA CRITICA MANIFESTACIONES ARTÍSTICO – CULTURALES
Capacidades:  Describe las cualidades estéticas de manifestaciones artístico – culturales diversas. Ejemplo: la textura de un tejido, los contrastes de colores de
 Percibe manifestaciones artístico – una pintura o el timbre de un instrumento musical) asociándolas a emociones, sensaciones e ideas propias, y reconociendo que pueden generar
culturales. diferentes reacciones en otras personas.
 Contextualiza manifestaciones  Obtiene información sobre los contextos en que se producen o presentan las manifestaciones artístico – culturales, y los asocia a las cualidades
artístico – culturales. estéticas que observa.
 Reflexiona creativa y críticamente  Genera hipótesis sobre los posibles significados e intenciones a partir de la información y las relaciones que estableció entre las manifestaciones
sobre manifestaciones artístico – artístico – culturales y los contextos en los que se producen o presentan.
culturales.
Competencia: CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS
Capacidades:  Utiliza los elementos de los lenguajes artísticos para explorar sus posibilidades expresivas y ensaya distintas maneras de utilizar materiales,
 Explora y experimenta los lenguajes herramientas y técnicas para obtener diversos efectos.
artísticos.  Elabora un plan para desarrollar un proyecto artístico y lo ejecuta incorporando elementos de los lenguajes artísticos para comunicar sus ideas
 Aplica procesos creativos. con mayor claridad. Selecciona información de diversos referentes artístico – culturales relacionados con su proyecto e incluye recursos
 Evalúa y comunica sus procesos y tecnológicos cuando lo considera necesario. Ejemplo: Un grupo de estudiantes crea una cumbia amazónica en la que incorporan elementos
proyectos. constructivos y expresivos propios de la música amazónica del Perú.
 Registra las fuentes de sus ideas (por ejemplo, bocetos o imágenes) y comunica cómo fue su proceso creativo reflexionando con sus pares sobre
las cualidades estéticas de su proyecto, el manejo de las herramientas y técnicas, y su rol en el proceso creativo.

III. ENFOQUES TRANSVERSALES


ENFOQUES
ACTITUDES QUE SE DEMUESTRAN CUANDO…
TRANSVERSALES
 Los docentes promueven el conocimiento de los derechos humanos y la Convención sobre los Derechos del Niño para empoderar a los estudiantes
en su ejercicio democrático.
ENFOQUE DE DERECHOS
 Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los derechos individuales y colectivos, especialmente en grupos y
poblaciones vulnerables.
ENFOQUE DE IGUALDAD DE  Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre varones y mujeres.
GÉNERO  Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas responsabilidades en el cuidado de los espacios educativos que utilizan.
 Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia sobre los eventos climáticos extremos ocasionados por el
calentamiento global (sequías e inundaciones, entre otros) así como el desarrollo de capacidades de resiliencia para la adaptación al cambio
ENFOQUE AMBIENTAL climático.
 Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a favor de la preservación de la flora y fauna local, promoviendo la conservación de la
diversidad biológica nacional.

IV. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA


El dominio curricular se orienta a brindar oportunidades al estudiante para que exprese sus gustos, sus ideas, sus emociones y sus sentimientos mediante diferentes expresiones artísticas como la
música, el teatro, la danza y las artes visuales. La necesidad de educar para una ciudadanía democrática e intercultural, surge como respuesta a que la democracia es una forma de vida, que tiene
su germen en lo cotidiano, en la convivencia misma, en el seno de las relaciones humanas. Tiene así su sustento en el respeto de la dignidad del otro y en relaciones equitativas que suponen una
auténtica asociación entre hombres y mujeres para la buena marcha de los asuntos públicos. Se trata de que unos y otros actúen en igualdad y complementariedad, para obtener un enriquecimiento
mutuo a partir de nuestras diferencias.

V. PRODUCTO IMPORTANTE
 Narración oral.
 Infografía.

VI. CRITERIOS, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTOS DE VALORACIÓN

COMPETENCIA CRITERIOS Y EVALUACIÓN (DESEMPEÑOS) EVIDENCIA DE APRENDIZAJE


 Describe las cualidades estéticas de manifestaciones artístico – culturales diversas. Ejemplo: la textura  Muestra interés por la práctica de
de un tejido, los contrastes de colores de una pintura o el timbre de un instrumento musical) manifestaciones artísticas.
APRECIA DE asociándolas a emociones, sensaciones e ideas propias, y reconociendo que pueden generar  Muestra interés por el uso de expresiones y
MANERA CRITICA diferentes reacciones en otras personas. gestos.
MANIFESTACIONES  Obtiene información sobre los contextos en que se producen o presentan las manifestaciones artístico  Es tolerante con sus compañeros ante las
ARTÍSTICO – – culturales, y los asocia a las cualidades estéticas que observa. dificultades que puedan presentarse en la
CULTURALES  Genera hipótesis sobre los posibles significados e intenciones a partir de la información y las integración de un grupo artístico
relaciones que estableció entre las manifestaciones artístico – culturales y los contextos en los que se
producen o presentan.
CREA PROYECTOS  Utiliza los elementos de los lenguajes artísticos para explorar sus posibilidades expresivas y ensaya  Valora las manifestaciones artísticas propias de
DESDE LOS distintas maneras de utilizar materiales, herramientas y técnicas para obtener diversos efectos. su comunidad.
LENGUAJES  Elabora un plan para desarrollar un proyecto artístico y lo ejecuta incorporando elementos de los  Es cooperativo con sus compañeros al apoyarlos
ARTÍSTICOS lenguajes artísticos para comunicar sus ideas con mayor claridad. Selecciona información de diversos en el uso de diversas técnicas, estrategias o
referentes artístico – culturales relacionados con su proyecto e incluye recursos tecnológicos cuando lo coreografías
considera necesario. Ejemplo: Un grupo de estudiantes crea una cumbia amazónica en la que  Muestra interés por la práctica de
incorporan elementos constructivos y expresivos propios de la música amazónica del Perú. manifestaciones artísticas.
 Registra las fuentes de sus ideas (por ejemplo, bocetos o imágenes) y comunica cómo fue su proceso  Muestra interés por el uso de los instrumentos
creativo reflexionando con sus pares sobre las cualidades estéticas de su proyecto, el manejo de las musicales.
herramientas y técnicas, y su rol en el proceso creativo.

VII. MATERIALES A UTILIZAR EN LA UNIDAD

Para el docente  Manuel Villacorta: Manual para docente 1 - Arte 1


 Editorial Océano: Enciclopedia del Arte
Para el estudiante
 SOPENA : Diccionario

……………………………de marzo del 20......

____________________________________
Docente
CUARTA UNIDAD

NOMBRE DE LA UNIDAD: “DANZA”

I. DATOS INFORMATIVOS

I.1. Institución Educativa : M-CH-V-Yuracyacu


I.2. Área curricular : ARTE Y CULTURA
I.3. Grado / Sección (es) : 1°……. Grado, Secciones:”B”.
I.4. Duración : 9……. Semanas
- Fecha de Inicio :16- ….. /10 ….. / 2023…….
- Fecha de término : 16-….. / 12….. / 2023…….
- Docente responsable : DUBERLI RODRIGUERZ PEREYRA

II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE

Capacidad / capacidades Desempeños


Competencia: APRECIA DE MANERA CRITICA MANIFESTACIONES ARTÍSTICO – CULTURALES
Capacidades:  Describe las cualidades estéticas de manifestaciones artístico – culturales diversas. Ejemplo: la textura de un tejido, los contrastes de colores de
 Percibe manifestaciones artístico – una pintura o el timbre de un instrumento musical) asociándolas a emociones, sensaciones e ideas propias, y reconociendo que pueden generar
culturales. diferentes reacciones en otras personas.
 Contextualiza manifestaciones  Obtiene información sobre los contextos en que se producen o presentan las manifestaciones artístico – culturales, y los asocia a las cualidades
artístico – culturales. estéticas que observa.
 Reflexiona creativa y críticamente  Genera hipótesis sobre los posibles significados e intenciones a partir de la información y las relaciones que estableció entre las manifestaciones
sobre manifestaciones artístico – artístico – culturales y los contextos en los que se producen o presentan.
culturales.
Competencia: CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS
Capacidades:  Utiliza los elementos de los lenguajes artísticos para explorar sus posibilidades expresivas y ensaya distintas maneras de utilizar materiales,
 Explora y experimenta los lenguajes herramientas y técnicas para obtener diversos efectos.
artísticos.  Elabora un plan para desarrollar un proyecto artístico y lo ejecuta incorporando elementos de los lenguajes artísticos para comunicar sus ideas
 Aplica procesos creativos. con mayor claridad. Selecciona información de diversos referentes artístico – culturales relacionados con su proyecto e incluye recursos
 Evalúa y comunica sus procesos y tecnológicos cuando lo considera necesario. Ejemplo: Un grupo de estudiantes crea una cumbia amazónica en la que incorporan elementos
proyectos. constructivos y expresivos propios de la música amazónica del Perú.
 Registra las fuentes de sus ideas (por ejemplo, bocetos o imágenes) y comunica cómo fue su proceso creativo reflexionando con sus pares sobre
las cualidades estéticas de su proyecto, el manejo de las herramientas y técnicas, y su rol en el proceso creativo.
III. ENFOQUES TRANSVERSALES

ENFOQUES
ACTITUDES QUE SE DEMUESTRAN CUANDO…
TRANSVERSALES
 Los docentes promueven el conocimiento de los derechos humanos y la Convención sobre los Derechos del Niño para empoderar a los estudiantes
en su ejercicio democrático.
ENFOQUE DE DERECHOS
 Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los derechos individuales y colectivos, especialmente en grupos y
poblaciones vulnerables.
ENFOQUE DE IGUALDAD DE  Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre varones y mujeres.
GÉNERO  Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas responsabilidades en el cuidado de los espacios educativos que utilizan.
 Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia sobre los eventos climáticos extremos ocasionados por el
calentamiento global (sequías e inundaciones, entre otros) así como el desarrollo de capacidades de resiliencia para la adaptación al cambio
ENFOQUE AMBIENTAL climático.
 Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a favor de la preservación de la flora y fauna local, promoviendo la conservación de la
diversidad biológica nacional.

IV. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA


El convencimiento del sentido y finalidad de la escuela exige, que ésta se convierta en una institución capaz de revisar y cuestionar sus prácticas habituales, de modificar su organización y
estructura en virtud de una inspiración democrática, de provocar experiencias de convivencia alejadas del anonimato, la homogeneización y la discriminación, y capaz, por último, de consolidar
procesos pedagógicos orientados a la autonomía, la creatividad, el pensamiento crítico y la innovación.
El dominio le permitirá al estudiante, sentir el arte como una expresión propia, esencial y significativa de un pueblo y de una persona, se fortalecen las actitudes interculturales, más aun cuando se
realiza un trabajo articulado entre la escuela y la comunidad para asegurar el patrimonio y memoria de nuestros pueblos.

V. PRODUCTO IMPORTANTE
Programa radial

VI. CRITERIOS, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTOS DE VALORACIÓN

COMPETENCIA CRITERIOS Y EVALUACIÓN (DESEMPEÑOS) EVIDENCIA DE APRENDIZAJE


APRECIA DE  Describe las cualidades estéticas de manifestaciones artístico – culturales diversas. Ejemplo: la textura  Tiene iniciativa para participar en los diversos
MANERA CRITICA de un tejido, los contrastes de colores de una pintura o el timbre de un instrumento musical) eventos culturales de la Institución Educativa.
MANIFESTACIONES asociándolas a emociones, sensaciones e ideas propias, y reconociendo que pueden generar  Muestra interés por la práctica de
ARTÍSTICO – diferentes reacciones en otras personas. manifestaciones artísticas.
CULTURALES  Obtiene información sobre los contextos en que se producen o presentan las manifestaciones artístico  Muestra interés por el uso de los instrumentos
– culturales, y los asocia a las cualidades estéticas que observa. musicales.
 Genera hipótesis sobre los posibles significados e intenciones a partir de la información y las
relaciones que estableció entre las manifestaciones artístico – culturales y los contextos en los que se
producen o presentan.
 Utiliza los elementos de los lenguajes artísticos para explorar sus posibilidades expresivas y ensaya  Tiene iniciativa para participar en los diversos
distintas maneras de utilizar materiales, herramientas y técnicas para obtener diversos efectos. eventos culturales de la Institución Educativa.
 Elabora un plan para desarrollar un proyecto artístico y lo ejecuta incorporando elementos de los  Es cooperativo con sus compañeros al apoyarlos
CREA PROYECTOS lenguajes artísticos para comunicar sus ideas con mayor claridad. Selecciona información de diversos en el uso de diversas técnicas, estrategias.
DESDE LOS referentes artístico – culturales relacionados con su proyecto e incluye recursos tecnológicos cuando lo
LENGUAJES considera necesario. Ejemplo: Un grupo de estudiantes crea una cumbia amazónica en la que
ARTÍSTICOS incorporan elementos constructivos y expresivos propios de la música amazónica del Perú.
 Registra las fuentes de sus ideas (por ejemplo, bocetos o imágenes) y comunica cómo fue su proceso
creativo reflexionando con sus pares sobre las cualidades estéticas de su proyecto, el manejo de las
herramientas y técnicas, y su rol en el proceso creativo.

VII. MATERIALES A UTILIZAR EN LA UNIDAD

Para el docente  Manuel Villacorta: Manual para docente 1 - Arte 1


 Editorial Océano: Enciclopedia del Arte
Para el estudiante
 SOPENA : Diccionario

16-10- 2023

____________________________________
Docente
CUARTA UNIDAD

NOMBRE DE LA UNIDAD: “MÚSICA”

I. DATOS INFORMATIVOS
I.1. Institución Educativa : ARTE Y CULTURA
I.2. Área curricular :
I.3. Grado / Sección (es) : ……. Grado, Secciones: …………..
I.4. Duración : ……. Semanas
- Fecha de Inicio : ….. / ….. / 20…….
- Fecha de término : ….. / ….. / 20…….
- Docente responsable :

II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE

Capacidad / capacidades Desempeños


Competencia: APRECIA DE MANERA CRITICA MANIFESTACIONES ARTÍSTICO – CULTURALES
Capacidades:  Describe las cualidades estéticas de manifestaciones artístico – culturales diversas. Ejemplo: la textura de un tejido, los contrastes de colores de
 Percibe manifestaciones artístico – una pintura o el timbre de un instrumento musical) asociándolas a emociones, sensaciones e ideas propias, y reconociendo que pueden generar
culturales. diferentes reacciones en otras personas.
 Contextualiza manifestaciones  Obtiene información sobre los contextos en que se producen o presentan las manifestaciones artístico – culturales, y los asocia a las cualidades
artístico – culturales. estéticas que observa.
 Reflexiona creativa y críticamente  Genera hipótesis sobre los posibles significados e intenciones a partir de la información y las relaciones que estableció entre las manifestaciones
sobre manifestaciones artístico – artístico – culturales y los contextos en los que se producen o presentan.
culturales.
Competencia: CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS
Capacidades:  Utiliza los elementos de los lenguajes artísticos para explorar sus posibilidades expresivas y ensaya distintas maneras de utilizar materiales,
 Explora y experimenta los lenguajes herramientas y técnicas para obtener diversos efectos.
artísticos.  Elabora un plan para desarrollar un proyecto artístico y lo ejecuta incorporando elementos de los lenguajes artísticos para comunicar sus ideas
 Aplica procesos creativos. con mayor claridad. Selecciona información de diversos referentes artístico – culturales relacionados con su proyecto e incluye recursos
 Evalúa y comunica sus procesos y tecnológicos cuando lo considera necesario. Ejemplo: Un grupo de estudiantes crea una cumbia amazónica en la que incorporan elementos
proyectos. constructivos y expresivos propios de la música amazónica del Perú.
 Registra las fuentes de sus ideas (por ejemplo, bocetos o imágenes) y comunica cómo fue su proceso creativo reflexionando con sus pares sobre
las cualidades estéticas de su proyecto, el manejo de las herramientas y técnicas, y su rol en el proceso creativo.

III. ENFOQUES TRANSVERSALES

ENFOQUES
ACTITUDES QUE SE DEMUESTRAN CUANDO…
TRANSVERSALES
 Los docentes promueven el conocimiento de los derechos humanos y la Convención sobre los Derechos del Niño para empoderar a los estudiantes
en su ejercicio democrático.
ENFOQUE DE DERECHOS
 Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los derechos individuales y colectivos, especialmente en grupos y
poblaciones vulnerables.
ENFOQUE DE IGUALDAD DE  Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre varones y mujeres.
GÉNERO  Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas responsabilidades en el cuidado de los espacios educativos que utilizan.
 Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia sobre los eventos climáticos extremos ocasionados por el
calentamiento global (sequías e inundaciones, entre otros) así como el desarrollo de capacidades de resiliencia para la adaptación al cambio
ENFOQUE AMBIENTAL climático.
 Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a favor de la preservación de la flora y fauna local, promoviendo la conservación de la
diversidad biológica nacional.

IV. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA


El dominio de Arte brinda a los estudiantes la posibilidad de expresar su mundo interior, sus ideas, emociones y sentimientos, la manera como percibe el mundo que le rodea, con imaginación y
creatividad mediante formas de comunicación artística como son la danza, el teatro, la música y las artes visuales.
Debemos reconocer que la escuela y su entorno son espacios donde el ejercicio ciudadano se puede ampliar o restringir. Esto supone concebir una escuela capaz de propiciar, desde su
organización, experiencias reales y significativas de vivir la democracia, e implica la vigencia de una institucionalidad legítima que dé soporte a los aprendizajes ciudadanos.
La escuela es un lugar privilegiado para fortalecer la formación ciudadana de los estudiantes, porque es allí donde en el día a día se convive, se participa y se delibera sobre los problemas cercanos
a todos y todas.

V. PRODUCTO IMPORTANTE
Historieta. Organizador gráfico.

VI. CRITERIOS, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTOS DE VALORACIÓN

COMPETENCIA CRITERIOS Y EVALUACIÓN (DESEMPEÑOS) EVIDENCIA DE APRENDIZAJE


APRECIA DE  Describe las cualidades estéticas de manifestaciones artístico – culturales diversas. Ejemplo: la textura  Manifiesta interés por la práctica de
MANERA CRITICA de un tejido, los contrastes de colores de una pintura o el timbre de un instrumento musical) manifestaciones artísticas.
MANIFESTACIONES asociándolas a emociones, sensaciones e ideas propias, y reconociendo que pueden generar  Es cooperativo con sus compañeros, al apoyarlos
ARTÍSTICO – diferentes reacciones en otras personas. en el uso de diversas técnicas, estrategias o
CULTURALES  Obtiene información sobre los contextos en que se producen o presentan las manifestaciones artístico coreografías.
– culturales, y los asocia a las cualidades estéticas que observa.  Muestra interés por el uso de los instrumentos
 Genera hipótesis sobre los posibles significados e intenciones a partir de la información y las musicales.
relaciones que estableció entre las manifestaciones artístico – culturales y los contextos en los que se  Muestra interés por la práctica de
producen o presentan. manifestaciones artísticas.
 Utiliza los elementos de los lenguajes artísticos para explorar sus posibilidades expresivas y ensaya  Tiene iniciativa para participar en los diversos
distintas maneras de utilizar materiales, herramientas y técnicas para obtener diversos efectos. eventos culturales de la institución educativa.
 Elabora un plan para desarrollar un proyecto artístico y lo ejecuta incorporando elementos de los  Valora las manifestaciones artísticas propias de
CREA PROYECTOS lenguajes artísticos para comunicar sus ideas con mayor claridad. Selecciona información de diversos su comunidad.
DESDE LOS referentes artístico – culturales relacionados con su proyecto e incluye recursos tecnológicos cuando lo  Es tolerante con sus compañeros ante las
LENGUAJES considera necesario. Ejemplo: Un grupo de estudiantes crea una cumbia amazónica en la que dificultades que puedan presentarse en la
ARTÍSTICOS incorporan elementos constructivos y expresivos propios de la música amazónica del Perú. integración de un grupo artístico.
 Registra las fuentes de sus ideas (por ejemplo, bocetos o imágenes) y comunica cómo fue su proceso
creativo reflexionando con sus pares sobre las cualidades estéticas de su proyecto, el manejo de las
herramientas y técnicas, y su rol en el proceso creativo.

VII. MATERIALES A UTILIZAR EN LA UNIDAD

Para el docente  Manuel Villacorta: Manual para docente 1 - Arte 1


 Editorial Océano: Enciclopedia del Arte
Para el estudiante
 SOPENA : Diccionario

……………………………de marzo del 20......

____________________________________
Docente

También podría gustarte