UNIDAD Primero
UNIDAD Primero
I. DATOS INFORMATIVOS
I.1. Institución Educativa : M-CH-V.
I.2. Área curricular : Arte y cultura
I.3. Grado / Sección (es) : quinto grado, Secciones: A, B
I.4. Duración : 09 Semanas
- Fecha de Inicio :15. /05. / 2023
- Fecha de término :20 /07 / 2023…….
- Docente responsable : DUBERLI RODRIGUEZ PEREYRA
II. TÍTULO DE LA UNIDAD: viviendo el mundo de las formas y colores en el VII ciclo
III. Afirmamos que la necesidad de educar para una ciudadanía democrática e intercultural, surge como respuesta a la constatación de que la escuela debe recuperar su función formadora de
ciudadanos y ciudadanas. Con la finalidad de dar inicio y potenciar los procesos de cambio en la Institución Educativa y avanzar hacia la “ESCUELA QUE QUEREMOS” se viene desarrollando la
Movilización Nacional por la Transformación de la Educación. Este es un proceso permanente que nos convoca a todos durante el año y tiene tres momentos cumbres: Buen inicio, mejora de los
aprendizajes para que todos aprendan, y Nadie se quede atrás; y la rendición de cuentas. En ese aspecto, nuestra Institución Educativa, en el área de Arte, brinda a los estudiantes diversas
oportunidades: la de trascender con el uso de diversos lenguajes artísticos para expresar con libertad, sus emociones y sentimientos, el desarrollar un equilibro afectivo y un desarrollo creativo y
lúdico para transformar su propio ser y actuar con libertad, equidad y justicia que con lleva a la transformación de la cultural en su contexto.
IV. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
El área tiene como finalidad desarrollar la sensibilidad, la creatividad y el pensamiento crítico de los estudiantes para reconocer, valorar y apreciar las características de su cultura y de otras.
La necesidad de educar para una ciudadanía democrática e intercultural, surge como respuesta a la constatación de que la escuela debe recuperar su función formadora de ciudadanos y ciudadanas.
Con este propósito tiene que transformarse en un espacio en el que sea posible vivir experiencias reales y significativas para el ejercicio de derechos, el cumplimiento de responsabilidades y la
construcción de un sentido de pertenencia a una comunidad donde es posible deliberar con juicio crítico sobre lo público.
V. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
Capacidad / capacidades Desempeños
Competencia: APRECIA DE MANERA CRITICA MANIFESTACIONES ARTÍSTICO – CULTURALES
Capacidades: Describe las cualidades estéticas de manifestaciones artístico – culturales diversas. Ejemplo: la textura de un tejido, los contrastes de colores de una
Percibe manifestaciones artístico – pintura o el timbre de un instrumento musical) asociándolas a emociones, sensaciones e ideas propias, y reconociendo que pueden generar diferentes
culturales. reacciones en otras personas.
Contextualiza manifestaciones Obtiene información sobre los contextos en que se producen o presentan las manifestaciones artístico – culturales, y los asocia a las cualidades estéticas
artístico – culturales. que observa.
Reflexiona creativa y críticamente Genera hipótesis sobre los posibles significados e intenciones a partir de la información y las relaciones que estableció entre las manifestaciones artístico
sobre manifestaciones artístico – – culturales y los contextos en los que se producen o presentan.
culturales.
Competencia: CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS
Capacidades: Utiliza los elementos de los lenguajes artísticos para explorar sus posibilidades expresivas y ensaya distintas maneras de utilizar materiales, herramientas
Explora y experimenta los lenguajes y técnicas para obtener diversos efectos.
artísticos. Elabora un plan para desarrollar un proyecto artístico y lo ejecuta incorporando elementos de los lenguajes artísticos para comunicar sus ideas con mayor
Aplica procesos creativos. claridad. Selecciona información de diversos referentes artístico – culturales relacionados con su proyecto e incluye recursos tecnológicos cuando lo
Evalúa y comunica sus procesos y considera necesario. Ejemplo: Un grupo de estudiantes crea una cumbia amazónica en la que incorporan elementos constructivos y expresivos propios de
proyectos. la música amazónica del Perú.
Registra las fuentes de sus ideas (por ejemplo, bocetos o imágenes) y comunica cómo fue su proceso creativo reflexionando con sus pares sobre las
cualidades estéticas de su proyecto, el manejo de las herramientas y técnicas, y su rol en el proceso creativo
Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia sobre los eventos climáticos extremos ocasionados por
el calentamiento global (sequías e inundaciones, entre otros) así como el desarrollo de capacidades de resiliencia para la adaptación al cambio
ENFOQUE AMBIENTAL climático.
Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a favor de la preservación de la flora y fauna local, promoviendo la conservación de la
diversidad biológica nacional.
.
CAMPOS TEMÁTICOS – CONCEPTOS CLAVES- artes visuales
La filosofía del arte y sus gran-des pensadores.
La estética y la belleza a través del tiempo.
Movimientos artísticos. Impresionismo. Post impresionismo. Fauvismo. Surrealismo.
Artistas plásticos nacionales contemporáneos.
Pintura mural
Creación plástica, acuarela, óleo y otros.
Diseño publicitario.
PRODUCTO(S) MÁS IMPORTANTE(S)
o Mapa conceptual de artes visuales.
o 01 trabajo con elementos de las artes visuales.
o 01 trabajo con reciclado.
15 de May. de 23
____________________________________
Docente
cm. 037001487
SEGUNDA UNIDAD
NOMBRE DE LA UNIDAD: “”
I. DATOS INFORMATIVOS
I.1. Institución Educativa : ARTE Y CULTURA
I.2. Área curricular :
I.3. Grado / Sección (es) : ……. Grado, Secciones: …………..
I.4. Duración : ……. Semanas
- Fecha de Inicio : ….. / ….. / 20…….
- Fecha de término : ….. / ….. / 20…….
- Docente responsable :
V. PRODUCTO IMPORTANTE
Narración oral.
Infografía.
____________________________________
Docente
CUARTA UNIDAD
I. DATOS INFORMATIVOS
ENFOQUES
ACTITUDES QUE SE DEMUESTRAN CUANDO…
TRANSVERSALES
Los docentes promueven el conocimiento de los derechos humanos y la Convención sobre los Derechos del Niño para empoderar a los estudiantes
en su ejercicio democrático.
ENFOQUE DE DERECHOS
Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los derechos individuales y colectivos, especialmente en grupos y
poblaciones vulnerables.
ENFOQUE DE IGUALDAD DE Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre varones y mujeres.
GÉNERO Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas responsabilidades en el cuidado de los espacios educativos que utilizan.
Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia sobre los eventos climáticos extremos ocasionados por el
calentamiento global (sequías e inundaciones, entre otros) así como el desarrollo de capacidades de resiliencia para la adaptación al cambio
ENFOQUE AMBIENTAL climático.
Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a favor de la preservación de la flora y fauna local, promoviendo la conservación de la
diversidad biológica nacional.
V. PRODUCTO IMPORTANTE
Programa radial
16-10- 2023
____________________________________
Docente
CUARTA UNIDAD
I. DATOS INFORMATIVOS
I.1. Institución Educativa : ARTE Y CULTURA
I.2. Área curricular :
I.3. Grado / Sección (es) : ……. Grado, Secciones: …………..
I.4. Duración : ……. Semanas
- Fecha de Inicio : ….. / ….. / 20…….
- Fecha de término : ….. / ….. / 20…….
- Docente responsable :
ENFOQUES
ACTITUDES QUE SE DEMUESTRAN CUANDO…
TRANSVERSALES
Los docentes promueven el conocimiento de los derechos humanos y la Convención sobre los Derechos del Niño para empoderar a los estudiantes
en su ejercicio democrático.
ENFOQUE DE DERECHOS
Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los derechos individuales y colectivos, especialmente en grupos y
poblaciones vulnerables.
ENFOQUE DE IGUALDAD DE Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre varones y mujeres.
GÉNERO Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas responsabilidades en el cuidado de los espacios educativos que utilizan.
Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia sobre los eventos climáticos extremos ocasionados por el
calentamiento global (sequías e inundaciones, entre otros) así como el desarrollo de capacidades de resiliencia para la adaptación al cambio
ENFOQUE AMBIENTAL climático.
Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a favor de la preservación de la flora y fauna local, promoviendo la conservación de la
diversidad biológica nacional.
V. PRODUCTO IMPORTANTE
Historieta. Organizador gráfico.
____________________________________
Docente