Módulo 21 Campos de Formación y Acción Jurídica: Derecho Informático
Módulo 21 Campos de Formación y Acción Jurídica: Derecho Informático
Derecho Informático
Informático
Matricula: ES1921008062
Grupo: DE-DECFAJDI-2302-M21-013
Método:
El término "método" se refiere a una forma de realizar algo de manera sistemática,
organizada y/o estructurada.
El método es una forma organizada y sistemática de alcanzar un objetivo en distintas
áreas de estudio, como ciencias naturales, sociales o matemáticas.
Algunos tipos de métodos incluyen:
Método científico: Basado en la observación, experimentación, medición,
formulación, análisis y refutación de hipótesis, y el establecimiento de
conclusiones que pueden dar lugar a teorías y/o leyes.
Método analítico: Consiste en descomponer un problema en diferentes partes para
investigar cada una por separado y posteriormente evaluar la interrelación entre
ellas.
Método inductivo: Significa utilizar la lógica para, a partir de premisas particulares,
extraer una conclusión general
Método estadístico: Utiliza herramientas matemáticas para analizar datos y realizar
conclusiones.
Método comparativo: Probar la validez de argumentos utilizando la ciencia y el
estudio de semejanzas y diferencias.
Método del ritmo: Método utilizado para controlar la natalidad y ayudar en la
planificación familiar
Método deductivo: Basado en la deducción a partir de premisas, y se conoce como
método lógico-deductivo. En este método, se va de lo general a lo particular.
Método inductivo: Basado en la inducción y que utiliza premisas particulares para
obtener conclusiones generales. También se conoce como método lógico-
inductivo.
El método es una herramienta fundamental para la construcción de conocimiento
científico en distintas áreas de estudio y en la vida cotidiana.
Metodología
La metodología se refiere al conjunto de procedimientos racionales utilizados para
alcanzar un objetivo o una serie de objetivos que rigen una investigación científica, una
exposición doctrinal o tareas que requieren habilidades, conocimientos o cuidados
específicos.
Es un conjunto de métodos y técnicas de rigor científico que se aplican sistemáticamente
durante un proceso de investigación para alcanzar un resultado teóricamente válido.
La metodología es una disciplina que estudia el conjunto de técnicas o métodos que se
usan en las investigaciones científicas para alcanzar los objetivos.
Es importante destacar que la metodología y el método no son lo mismo, mientras que el
método es el plan con el que el científico busca alcanzar un objetivo, la metodología es la
ciencia que estudia aquellos métodos.
La metodología puede ser aplicada en diferentes áreas de estudio, como la educación, el
derecho, la historia, entre otras.
Metodología jurídica
La metodología jurídica se refiere al conjunto de procedimientos racionales utilizados para
alcanzar un objetivo o una serie de objetivos en el ámbito del derecho.
Es una disciplina que estudia los métodos y técnicas de rigor científico que se aplican
sistemáticamente durante un proceso de investigación para alcanzar un resultado
teóricamente válido.
La metodología jurídica se enfoca en el modo específico del razonamiento jurídico y se
ocupa de las reglas de interpretación y aplicación de las normas y principios del derecho
positivo.
Algunos autores consideran que la metodología jurídica es una rama de la lógica jurídica,
mientras que otros la consideran una teoría de la argumentación jurídica.
La metodología jurídica puede ser entendida como una disciplina que estudia los
razonamientos propios de los profesionales del derecho, comprendiendo tanto a aquellos
que obran como órganos del Estado, encargados de la creación, interpretación y
aplicación del derecho positivo.
En resumen, la metodología jurídica es una herramienta fundamental para la construcción
de conocimiento científico en el ámbito del derecho.
3. En un documento de texto, completa el siguiente cuadro:
Bibliografía
CASTILLO, S. N. (s.f.). METODOLOGÍA JURÍDICA E IDEOLOGÍAS EN EL DERECHO. SOBRE LA
INFLUENCIA DE LA IDEOLOGÍA EN LOS ÁMBITOS DE APLICACIÓN DEL DERECHO. Obtenido
de https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/5/2406/22.pdf
Cruz, B. M. (s.f.). Lo digital es político: universitarias frente a la violencia digital hacia las mujeres.
Obtenido de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1870-
41152023000100106&script=sci_arttext