Wcms 728359

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 60

DOS VÍAS HACIA

LA EXPORTACIÓN Y
LA FORMALIZACIÓN
DE EMPRESAS
UNA EVALUACIÓN RÁPIDA DE
MERCADO EN LOS SECTORES
DE GRANOS ANDINOS Y DE
TURISMO EN BOLIVIA
DOS VÍAS HACIA LA
EXPORTACIÓN Y LA
FORMALIZACIÓN DE
EMPRESAS
UNA EVALUACIÓN RÁPIDA DE
MERCADO EN LOS SECTORES DE
GRANOS ANDINOS Y DE TURISMO
EN BOLIVIA

Este estudio fue redactado por Elisa Mandelli y María Piedad Bayter
Horta en colaboración con Steve Hartrich, Judith Van Doorn y Gary
Gumucio. El equipo de investigación agradece a todos los entrevistados
y a los colegas de la OIT en Bolivia, Perú y Ginebra por su tiempo y por
la valiosa información que han proporcionado.
Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2019

Primera edición 2019

Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección de


los derechos de propiedad intelectual en virtud del protocolo 2 anexo a la Convención
Universal sobre Derecho de Autor. No obstante, ciertos extractos breves de estas
publicaciones pueden reproducirse sin autorización, con la condición de que se
mencione la fuente. Para obtener los derechos de reproducción o de traducción, deben
formularse las correspondientes solicitudes a Publicaciones de la OIT (Derechos de
autor y licencias), Oficina Internacional del Trabajo, CH-1211 Ginebra 22, Suiza, o
por correo electrónico a [email protected], solicitudes que serán bien acogidas.

Las bibliotecas, instituciones y otros usuarios registrados ante una organización de


derechos de reproducción pueden hacer copias de acuerdo con las licencias que se
les hayan expedido con ese fin. En www.ifrro.org puede encontrar la organización de
derechos de reproducción de su país.

ISBN 978-92-2-031362-6 (impreso)

ISBN 978-92-2-031363-3 (web pdf)

Las denominaciones empleadas, en concordancia con la práctica seguida en


las Naciones Unidas, y la forma en que aparecen presentados los datos en las
publicaciones de la OIT no implican juicio alguno por parte de la Oficina Internacional
del Trabajo sobre la condición jurídica de ninguno de los países, zonas o territorios
citados o de sus autoridades, ni respecto de la delimitación de sus fronteras.

La responsabilidad de las opiniones expresadas en los artículos, estudios y otras


colaboraciones firmados incumbe exclusivamente a sus autores, y su publicación no
significa que la OIT las sancione.

Las referencias a firmas o a procesos o productos comerciales no implican aprobación


alguna por la Oficina Internacional del Trabajo, y el hecho de que no se mencionen
firmas o procesos o productos comerciales no implica desaprobación alguna.

Para más información sobre las publicaciones y los productos digitales de la


OIT, visite nuestro sitio web: ilo.org/publns.

Creditos imágenes: i. Bayter Horta, E. Mandelli, M. Piedad Bayter, S. Hartrich 2019.

Impreso en Suiza
Contenidos
Resumen ejecutivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

1. Características estructurales del sistema de mercado boliviano . . . . . . . . . 7


La formalización y su costo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
Los desafíos de la exportación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
2. Evaluación y selección de subsectores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

3. Sistema de mercado de agro-alimentos con enfoque en granos andinos . . 19


Cadena principal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
Funciones de apoyo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
Reglas y regulaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
Puntos de entrada y recomendaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
4. Sistema de mercado de turismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Cadena principal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
Funciones de apoyo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
Reglas y regulaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
Puntos de entrada y recomendaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
5. Anexos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
Criterios de selección sector del sector con orientación exportadora . . . . . . . . 49
Criterios de selección sector del sector con orientación de informalidad. . . . . . 51
Lista de organizaciones y personas entrevistadas durante la misión en La Paz . 52
6
Resumen ejecutivo
En el marco de la extensión del proyecto SCORE (del inglés Sustaining
Competitive and Responsible Enterprises) en Bolivia, el equipo de the Lab
fue encargado de realizar una Evaluación Rápida de Mercado (ERM) con
un enfoque en pequeñas y medianas empresas (Pymes) en sectores pro-
picios a la exportación y a procesos de formalización de empresas. La
evaluación está dividida en dos partes. En la primera parte se presen-
tan los resultados de la fase de exploración del mercado boliviano que
ha permitido seleccionar dos sectores relevantes y viables en La Paz: el
sector de agroindustria con un enfoque en granos andinos y el sector de
turismo. En la segunda parte del documento, se analizan de manera más
profunda estos sectores, mapeando sus relativos sistemas de mercados
e identificando los problemas subyacentes que inhiben el rendimiento y
crecimiento de las Pymes que operan en ellos.
La evaluación también identifica posibles ejes de intervención para esti-
mular un crecimiento inclusivo en las Pymes, generando más y mejores
trabajos en cada uno de los sectores. Para el sector de agrolimentos
con enfoque en granos andinos estas recomendaciones se enfocan en:
mejorar la eficiencia de la agregación reduciendo los desperdicios y au-
mentando el volumen de granos disponibles para ser procesados y; apoyar
un proceso de estandarización de las regulaciones de etiqueta del sector
de agroalimentos para facilitar los trámites de registro de producto. En
el sector de turismo se recomienda fortalecer la coordinación entre los
agentes del sector privado, y entre el sector privado y el público en dife-
rentes niveles con el objetivo de establecer estrategias coherentes para:
fomentar la promoción del destino; generar información de mercado y;
desarrollar productos turísticos relevantes.
2
Introducción

En Bolivia, la OIT ha venido implementando la metodología de formación


SCORE (del inglés Sustaining Competitive and Responsible Enterprises) des-
de el 2013. Gracias el apoyo de los constituyentes nacionales, en particu-
lar de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y del
Ministerio de Desarrollo Productivo y de Economía Plural (MDPYEP), 63
micro, pequeñas y medianas empresas en los sectores de manufactura y
agro-procesamiento han recibido la capacitación SCORE o su adaptación
para la microempresa1. Las empresas capacitadas han podido mejorar su
productividad y competitividad en mercados nacionales e internacionales y
11.800 trabajadores han beneficiado de mejores condiciones laborales a tra-
vés de un diálogo entre ellos y la gerencia.

Durante la tercera fase del proyecto (2017-2019), la Secretaría de Estado


para Asuntos Económicos de Suiza (SECO) ha aprobado unos fondos adicio-
nales para financiar una extensión del proyecto SCORE en Bolivia de 24 me-
ses. La extensión del proyecto denominado “SCORE Proyecto Bolivia Digna
y Productiva”, que arrancará en enero 2020, está enfocada en el apoyo a las
pequeñas y medianas empresas2 -Pymes- (sean estas formales o informales)
y en rebasar las barreras que les impide mejorar su productividad, su com-
petitividad y su acceso a mercados y a cadenas globales de valor. Asimismo,
con esta extensión se propone alcanzar los siguientes objetivos:

n Objetivo 1: lograr la plena sostenibilidad de SCORE a nivel nacional y


adaptar la metodología a las necesidades específicas de las Pymes en el
país para que SCORE forme parte integral del marco de desarrollo eco-
nómico nacional.
n Objetivo 2: explorar nuevas intervenciones que faciliten el acceso de las
Pymes a mercados de exportación y que promuevan procesos de formali-
zación de las mismas.

1 La OIT Bolivia y el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural de Bolivia y la Federación


de Micro y Pequeñas Empresas (FEDEMyPE), han diseñado “Mejora Continua”, una adaptación de
la metodología SCORE aplicada a las necesidades y características de las micros empresas. “Mejora
Continua” se ha implementado con éxito en micro y pequeñas empresas en el departamento de la Paz.
2 El estudio se enfocó en empresas con almeno 5 empleados lo cual también ha determinado el proce-
so de selección de sectores (ver más abajo).

3
Mientras que el primer objetivo se enfoca en consolidar las actividades rea-
lizadas hasta el momento y en fortalecer las capacidades de los implemen-
tadores públicos y privados de SCORE en el país, el segundo objetivo busca
identificar nuevos ejes de intervención en tema de acceso a mercados inter-
nacionales y de formalización de empresas. En el marco de este segundo
objetivo, el proyecto The Lab, en colaboración con la especialista en forma-
lización de empresas de la Unidad de Pymes, SCORE Bolivia y consultores
externos, fue encargado de realizar una Evaluación Rápida de Mercado (ERM)
en el departamento de La Paz con los siguientes propósitos:

n Seleccionar dos sectores de intervención, un sector con fuertes potencia-


lidades de acceso a mercados internacionales para las Pymes; y uno con
particular relevancia y viabilidad de impacto en temas de informalidad.
n Identificar problemas subyacentes y posibles ejes de intervención para
estimular un crecimiento inclusivo y mejores condiciones de trabajo en
cada uno de los sectores seleccionados.

Para realizar este análisis se utilizó el Enfoque de Sistemas de Mercado para


el Trabajo Decente elaborado por el proyecto the Lab3 y en particular las
metodologías OIT para la selección de sectores y la evaluación rápida de
mercados. Conforme a estas metodologías, al enfoque de la OIT en forma-
lización de empresas4 y a los objetivos de “SCORE Proyecto Bolivia Digna y
Productiva”, se definieron criterios de selección de sectores específicos (ver
Anexos) que tomaran en cuenta la relevancia del sector para las Pymes, las
oportunidades de crecimiento para las empresas y el empleo en el sector, y
la viabilidad y alcance de intervención del proyecto.

Este último aspecto también ha determinado el enfoque de la evaluación en


términos de demarcaciones temáticas y geográficas. Por una parte, la inves-
tigación se enfocó en sectores con alto valor agregado o de procesamiento en
donde se encuentra más potencialidad para fomentar la creación de empleo y
en donde se considera que la OIT en Bolivia tiene más experiencia y potencial
de impacto. Por otro lado, las limitaciones de presupuesto y sobretodo de
tiempo de implementación disponible han determinado que la evaluación se
limite al departamento de La Paz con la prospectiva de que una intervención
en este departamento también posibilita una implementación del proyecto
con los fondos disponibles.

De cara a estos criterios, the Lab en consultación con la especialista de


formalización empresarial de la Unidad de Pymes y con OIT Bolivia ha prese-
leccionado una lista larga de ocho subsectores, los cuales fueron explorados
y analizados durante una semana de investigación de campo en Bolivia. Los
sectores de la larga lista son los siguientes:

n Manufactura textil (hilado, textil y prendas de vestir)


n Manufactura de cueros y pieles
n Madera, artículos en madera, carbón
n Joyería de metales preciosos
n Construcción
n Agroindustria de granos andinos
n Agroindustria de procesamiento de frutas
n Servicios de hospedaje y turismo.

3 Para más información sobre la metodología visite la página web del proyecto ILO The Lab y consulte
la ficha técnica “Un Enfoque de Sistemas de Mercado para el Trabajo Decente”.
4 Para mayor información, visite la página de ILO Enabling Environment for Sustainable Enterprises
(disponible en inglés únicamente).

4
Gracias a los resultados de esta primera semana de investigación (ver
“Evaluación y selección de subsectores”) y a través de un proceso de con-
sultación y validación con los constituyentes nacionales y otros actores (ver
Anexo “Lista de organizaciones y personas entrevistadas”) se lograron identi-
ficar los dos sectores con mayor potencial de intervención para el proyecto: el
sector de agroindustria con enfoque en granos andinos y el sector del turismo.
Como ilustrado en los siguientes capítulos, estos resultaron ser unos de los
pocos sectores en crecimiento en la Paz y con una relevancia estratégica en
términos de vialidad de impacto en la Pymes y en la generación de trabajo
decente. La segunda semana de investigación se enfocó entonces en un
análisis más profundo para identificar los problemas subyacentes y las opor-
tunidades de intervención en estos dos sectores (ver capítulos “Sistemas de
mercado de agroindustria/turismo”).

Ilustración 1: El proceso de selección de sectores

Establecimiento Definición Exploración y Evaluación Consultación


Selección de
de objetivo(s) y de criterios de lista larga de Rápida de y validación con
dos sectores
grupo meta selección sectores Mercado actores claves

5
6
1
Características
estructurales del
sistema de mercado
boliviano

En las últimas décadas, el Estado Plurinacional de Bolivia ha experimenta-


do un crecimiento macroeconómico sin precedentes alcanzando el 5,5% de
incremento del PIB en 20145. Este crecimiento, propulsado por la industria
extractiva y por políticas de nacionalización de las mismas, ha contribuido a
multiplicar la disponibilidad de recursos fiscales para el gasto e inversión pú-
blica y a disminuir los índices de pobreza en el país6. Sin embargo, la caída de
los precios internacionales de los hidrocarburos y minerales a partir de 2014
ha resultado en una drástica desaceleración del crecimiento económico que
ha impactado de manera generalizada los sectores productivos y de servicios.

Ante este contexto, el Gobierno ha elaborado políticas de diversificación de


la economía con el objetivo de reducir la dependencia económica de los
precios internacionales de los hidrocarburos y minerales e impulsar la comer-
cialización de productos denominados “no tradicionales”, así como el proce-
samiento de las materias primeras. Las políticas y lineamientos estratégicos
como el “Plan de Desarrollo Económico y Social en el marco del Desarrollo
Integral para Vivir Bien” (PDES) 2016 – 2020, la “Agenda Patriótica 2025”
y los “Lineamientos Base para la Política Industrial del Estado Plurinacional
de Bolivia” promueven los conceptos de economía circular e inclusiva7 impul-
sada por complejos productivos territoriales8 bajo un sistema tributario de re-
distribución de riqueza. Si bien estas políticas y reformas siguen impactando
de manera positiva a los estratos más pobres de la población, también han
dificultado el entorno de negocio de Bolivia.

En los siguientes capítulos se detallan algunas de las tendencias y característi-


cas estructurales del sistema de mercado boliviano.

5 CEPAL 2015, “Preliminary Overview of the Economies of Latin America and the Caribbean - 2015”.
6 CEDLA 2019, “Desigualdades y pobreza en Bolivia: una perspectiva multidimensional”.
7 La economía circular es “un concepto económico que se incluye en el marco del desarrollo sostenible
y cuyo objetivo es la producción de bienes y servicios al tiempo que reduce el consumo y el desper-
dicio de materias primas, agua y fuentes de energía” (Campero Olivero, sin fecha “Economía Circular
en Bolivia”).
8 En el marco del “Plan Sectorial de Desarrollo Productivo con Empleo Digno” los Complejos Pro-
ductivos Territoriales representan una modalidad de desarrollo económico y social que supone la
integración de los rubros productivos, los territorios específicos y las potencialidades productivas
regionales.

7
La formalización y su costo
Según datos de la OIT, Bolivia es el país de América Latina con mayores
índices de empleo informal. Para 2018, el porcentaje del empleo no agrícola
representó el 78% del total. Esta cifra es superada únicamente por países
de África y Asia. Sin embargo, el país no cuenta con una definición oficial de
empresas informales, razón por la cual el estudio usa los siguientes criterios
para unidades económicas formales9:

n Producen bienes o servicios que son vendidos (es decir, agricultura de


subsistencia no está incluida), y
n están registradas ante una institución nacional (autoridades de seguridad
social, autoridades tributarias), o
n levan cuentas requeridas por ley (libros de cuentas) o llevan algún tipo de
cuentas oficiales.

En relación con la estructura de las empresas, la clasificación en el país es-


tablece las siguientes categorías:

Tabla 1: Clasificación de tamaño empresarial

Categoría Personal ocupado Patrimonio Neto Ventas anuales

Producción Servicios Producción Servicios Producción Servicios

1 a 10 1a5
Micro 0 a 420.000 Bs. 0 a 210.000 Bs. 0 a 700.000 Bs. 0 a 420.000 Bs.
trabajadores trabajadores

11 a 30 6 a 20 420.001 a 210.001 a 700.001 a 420.001 a


Pequeña
trabajadores trabajadores 1.400.000 Bs. 700.000 Bs. 2.450.000 Bs. 1.750.000 Bs.

31 a 100 21 a 50 1.400.001 a 700.001 a 2.450.001 a 1.750.001 a


Mediana
trabajadores trabajadores 21.000.000 Bs. 14.000.00 Bs. 35.000.000 Bs. 28.000.00 Bs.

Igual o mayor a Igual o mayor a Igual o mayor a Igual o mayor a Igual o mayor a Igual o mayor a
Grande
101 trabajadores 51 trabajadores 21.000.001 Bs. 14.000.001 Bs. 35.000.001 Bs. 28.000.001 Bs.

Fuente: Reglamento para el registro y acreditación de unidades productivas, Probolivia 2017.

Esta clasificación de empresa no determina el monto de la carga laboral


que es igual para todo tipo de empresa (ver “obligaciones laborales”), pero
influencia otros aspectos del entorno empresarial como por ejemplo la tasa
de interés aplicadas a los créditos productivos (ver capitulo “créditos” en la
sección de granos andinos) o las facilitaciones de acceso a licitaciones de
ventas estatales.

9 Para mayor información, ver ILO 2018, “Women and men in the informal economy: A statistical
picture”.

8
Trámites y registros para la formalización
El Doing Business, índice que mide y compara internacionalmente la facilidad
de hacer negocios en el mundo, ubica a Bolivia 150 entre 190 economías en
el mundo. La medición posiciona al país en cuarta posición en América Latina
(después de Venezuela, Haití y Surinam) en términos de regulaciones no muy
favorables a la actividad empresarial. A continuación, se encuentra una ilus-
tración con los trámites para abrir una empresa, los cuales muestran espacio
para mejorar el proceso de registro puesto que este se realiza en diferentes
momentos, requiere de varios días y se debe hacer ante diferentes entidades:

Ilustración 2: Proceso de registro de una empresa formal10

ELECCIÓN
DEL EMPLEADO
ADMINISTRADORAS
ELECCIÓN DE FONDOS DE
DEL EMPLEADO PENSIONES (AFP)
1 día (gratuito)
MINISTERIO CAJAS DE SALUD
DE TRABAJO
REGISTRO OBLIGATORIO 1 día (gratuito)
SERVICIO DE IMPUESTOS DE EMPLEADORES
NACIONALES (ROE)
NÚMERO 2 días (gratuito) GOBIERNO
FUNDEMPRESA DE INDENTIFICACIÓN AUTÓNOMO MUNICIPAL
TRIBUTARIA (NIT)
1 día (gratuito) + LICENCIA DE
FUNCIONAMIENTO
REGISTRO DE
COMERCIO SOCIEDADES COMERCIALES: 36,4 USD/252 BOLIVIANOS
10-20 días

7-10 días EMPRESAS UNIPERSONALES: 66 USD/455 BOLIVIANOS

Fuente: información recolectada en la misión a La Paz. Bolivia.

Presión tributaria
Gracias al buen desempeño económico de los últimos años, y a pesar de que
la carga tributaria se ha mantenido estable alrededor del 17,7% del Producto
Interno Bruto (PIB), el recaudo ha aumentado considerablemente pasando de
21,3 millones de bolivianos (3,08 USD millones) en 2006 a 53,7 millones de
bolivianos (7,8 USD millones) en 201711. En adición, se ha ampliado la base
de contribuyentes, principalmente grandes, medianas y algunas pequeñas
empresas, en el mismo periodo de 200 a 400 mil. La Ley 843 establece tres
impuestos principales en Bolivia:

1. el Impuesto al Valor Agregado (IVA) que tiene una tarifa general de 13%
y se paga anualmente;
2. el Impuesto a la Utilidad de las Empresas (IUE) con una tarifa general de
25% y excepciones para la minería (12,5%) y el sistema financiero (50%)
y de pago anual; y
3. el Impuesto a las Transacciones (IT) con una tarifa general de 3% que
aplica a cualquier ingreso bruto de personas jurídicas y de pago mensual.
El recaudo de estos impuestos corresponde al 64% del total de impuestos
nacionales12.

10 Fuente: entrevistas en misión a La Paz, Bolivia.


11 Fuente en este capítulo: entrevista con el Instituto Boliviano de Estudios Tributarios - IBET y
estadísticas de “Recaudación Tributaria y Aduanera por tipo de impuesto (efectivo + valores) 2006 -
2018” del Ministerio de Economía Y Finanzas Públicas.
12 Ibíd. Nota 7.

9
Sin embargo, los altos niveles de informalidad en la economía boliviana ge-
neran una fuerte presión sobre el recaudo tributario. Al respecto, el Gobierno
ha generado medidas de tributación especiales como el Régimen Tributario
Simplificado (RTS) que incluye IVA, IUE e IT. Este impuesto aplica para mi-
croempresas en actividades comerciales minoristas, vivanderos13 y artesanos
(pequeña manufactura) y más que aumentar el recaudo buscan ampliar la
base de contribuyentes y la cultura de tributación. El requisito para perte-
necer al RTS es tener un capital entre 12.000 y 60.000 bolivianos (1.736
y 8.680 USD) y/o ventas anuales máximas de 183.000 bolivianos (26.474
USD). Los negocios que aplican pagan una tasa fija bimensual de entre 47
y 300 bolivianos con periodicidad bimensual. A pesar de que en los dos úl-
timos años ha habido un aumento de 30.000 a 100.000 contribuyentes, el
recaudo generado por este tributo es limitado.

Obligaciones laborales
El artículo 12 de La Ley General del Trabajo en Bolivia permite la contrata-
ción por mes, quincena, semana y día (a destajo). En relación con los costos,
anualmente se decreta por sanción presidencial el salario mínimo en Bolivia
que, en comparación con otros países de la región, es relativamente alto
(307 USD / 2.122 bolivianos mensuales) superado solo por Chile (423 USD),
Uruguay (416 USD), Ecuador (394 USD) y Paraguay (341 USD)14. En adición,
al año se recibe un aguinaldo al final de año15, y desde 2013 el Gobierno
Nacional aprobó el pago de un aguinaldo extra a empleados públicos y pri-
vados si el PIB del país crece del 4,5% o más, lo cual representa un mejora
considerable en las condiciones de trabajo en Bolivia pero también conlleva
un aumentado de los costos de contratación formal. Así, un empresario que
vincula mano de obra formal en Bolivia paga un salario mínimo más los cos-
tos laborales no salariales de salud, pensión, vivienda y riesgos profesionales
de 10%, 3%, 2% y 1,71% respectivamente. A esto se suman incrementos
del salario relacionados con los años de antigüedad del trabajador en la em-
presa. Finalmente, para los empresarios esta situación se ha complicado con
normas cada vez más inflexibles como la que prohíbe el despido indirecto
en el sector privado con lo que, según los empresarios, se va a restringir aún
más la contratación de empleo formal.

13 Venta de alimentos en pequeños quioscos o


locales.
14 Fuente: https://cnnespanol.cnn.
com/2019/10/15/los-mejores-salarios-mini-
mos-en-america-latina/.
15 Un aguinaldo es una bonificación que se reci-
be a final de año y se calcula así: (sueldo/12)*
meses trabajados en un año.

10
Los desafíos de la exportación

Una exportación tolerada pero no promocionada…


Los lineamientos contenidos en el PDES y la Agenda 2025 reflejan una ideo-
logía enfocada en la diversificación y la trasformación de productos a través
de sistemas productivos que tienen ante todo que satisfacer la demanda
interna. La exportación es de alguna manera “tolerada” para productos por
los cuales se ha podido generar un excedente que justifica la exportación
en lugar de la venta en el mercado local. Bajo esta ideología, se prohíbe la
exportación de productos considerados escasos y necesarios en el mercado
nacional (p.ej. el maíz)16.

Fuera de estos lineamientos no existe una política de exportación muy ela-


borada, lo cual se traduce en una cierta pasividad e inactividad de las auto-
ridades que normalmente serían responsables de promocionar mercados de
exportación y acuerdos comerciales bilaterales o regionales17. En efecto, uno
de los pocos acuerdos comerciales en vigor es el acuerdo de Libre Comercio
con la Comunidad Andina (CAN) estipulado en 1969 con los países de la
región andina, México y El Salvador. Bolivia también es parte del Sistema de
Preferencias Generalizado (SPG +) con la Unión Europea estipulado junto a
otros 176 países en 2011. Tal como lo resalta un estudio de productos con
potencial de exportación boliviano hacia Europa18, este acuerdo con la Unión
Europea ofrece rebajas arancelarias totales o parciales a productos originarios
de países beneficiarios agrícolas e industriales y “brinda a Bolivia la oportu-
nidad de diversificar sus exportaciones, principalmente basadas en materias
primas, hacia otros productos de mayor valor añadido” (SIPPO 2019: 40).
Sin embargo, hay un desconocimiento generalizado sobre la información y los
alcances del pacto, así como desafíos de competitividad (con los otros 176
países) y de costos en el cumplimiento de los requerimientos de origen y del
transporte hasta Europa.

16 Bolivia responde a la política de Soberanía y Seguridad Alimentaria (Ley 144), la cual prioriza el
consumo interno, pero también la innovación tecnológica y la exportación de excedentes de alimentos
industrializados.
17 Sin embargo, es importante resaltar que este estudio se llevó a cabo en septiembre 2019 en un con-
texto de preparación a las elecciones presidenciales (octubre 2019) lo cual puede haber influenciado
las prioridades del Gobierno, mucho más enfocadas en la política interna del país que en el comercio
exterior.
18 La información que sigue fue extraída del estudio “Análisis de Complejos Productivos Agroalimentari-
os Bolivianos con Potencial de Exportación”, SIPPO, Swisscontact, Profin y SIDA, 2019.
Por otro lado, en 2009 Bolivia anuló acuerdos importantes como el ATPDEA
(de su sigla en inglés “Andean Trade Promotion and Drug Eradication Act”),
promulgación de la Ley de Preferencias Comerciales Andinas establecida
en 1991 con Estados Unidos, que había históricamente sustentado secto-
res importantes del país (p.ej. la manufactura textil) gracias a preferencias
arancelarias de hasta el 30%. Su anulación ha disminuido drásticamente la
competitividad de muchos sectores en el país y en general ha debilitado el
entorno de exportación. A pesar de la demanda y presión por varias secciones
del sector privado, se desconocen nuevas iniciativas o negociaciones de ex-
portación por parte del Gobierno a excepción del reciente acuerdo con China
para la exportación de carne de res19.

En este contexto, la búsqueda y promoción de canales de exportación de-


pende mayoritariamente del sector privado que invierte fondos propios para
recibir potenciales exportadores extranjeros y para participar a foros y exhibi-
ciones sectoriales internacionales.

…que requiere la formalidad…


No hace falta mencionar que las empresas que deseen exportar tienen que
estar formalmente matriculadas bajo su Número de Información Tributaria
(NIT) y con trabajadores registrados y formales. Como mencionado en el ca-
pítulo anterior, esto genera costos considerables para las empresas (especial-
mente Pymes) y por lo tanto contribuye a disminuir su competitividad en el
mercado internacional. Frente a esta falta de competitividad, algunas empre-
sas exportadoras deciden operar en mercados nichos (p.ej. fibra de alpaca en
manufactura textil) donde la oferta (¡pero también la demanda!) es limitada;
otras optan por sectores que requieren poca fuerza laboral para reducir los
costos de producción (p.ej. joyería en moldes); mientras que la mayoría limita
sus operaciones al mercado local que mejor acomoda la informalidad y en
donde pueden ser más competitivos.

…y altos costos aduaneros.


La falta de acuerdos estratégicos de exportación y comercio también se tra-
duce en altos aranceles y costos de exportación. Sin tener acceso directo al
mar, los productos son transportados en su mayoría por vía terrestre hasta el
puerto de Ilo en Perú o Arica en Chile en donde el producto es trasladado a
containers para el transporte marítimo hasta Estados Unidos o Europa. Los
empresarios reportan que muy a menudo su mercancía tiene que atravesar
dos o tres países y que esto genera altos costos de aranceles que son difícil-
mente previsibles por falta de información estandarizada y temprana de las
instancias aduaneras bolivianas.

A estos desafíos se suman los costos de transporte, sobretodo terrestre: em-


presarios reportan entre 800 y 900 USD de costos para el transporte terrestre
hasta el puerto de Arica y aprox. 2’000 USD para el transporte marítimo hasta
el puerto de Oakland (Estados Unidos). Se ha reportado que para algunos
transportistas es más rentable traer productos importados que exportados, por
lo tanto, muchos de los camiones vuelven a los puertos vacíos. Para algunos
empresarios el transporte aéreo resultaría ser una opción más económica, pero
la falta de infraestructura y maquinaria adecuada para el cargamento de avio-
nes (hecho totalmente a mano) limita la exportación de mercancía pesada.

Estas restricciones de exportación son muy a menudo mencionadas por los


empresarios como desincentivos y verdaderas barreras a la exportación pues-
to que se convierten en cargas que difícilmente pueden ser asumidas por
pequeñas empresas.

19 “Bolivia exporta las primeras 48 toneladas de carne bovina a China”, pagina web del Ministerio de
Relaciones Exteriores de Bolivia.
12
2
Evaluación y
selección de
subsectores

Frente a estas dificultades estructurales que influencian el entorno de nego-


cios en el país, se ha identificado una larga lista de ocho sectores con poten-
cial de crecimiento y empleo triangulando información estadística20 del de-
partamento de La Paz, priorizaciones del Gobierno e inversiones sectoriales
por el sector privado o por donantes, en particular de SECO y de la Agencia
Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE).

Las tablas que siguen resumen datos primarios y secundarios recopilados


durante la fase preliminar y durante el trabajo de campo en Bolivia (ver tam-
bién anexo con lista de entrevistados). Por cada sector se consideraron los
siguientes criterios:

n Relevancia: ¿Qué tan relevante es el sector para las Pymes y el empleo en


el departamento de La Paz?
n Oportunidad: ¿El sector está creciendo y hay potencial para crear traba-
jos de calidad en las Pymes (especialmente en posiciones de alto valor
agregado)?
n Viabilidad: dentro de los límites del proyecto, ¿qué tan factible es abordar
de manera sostenible y eficaz los retos más significativos que enfrentan
las Pymes en el sector?

En base a estos criterios, los sectores han sido evaluados y clasificados con
un sistema de “semáforo” por lo que el color corresponde a diferente niveles
de potencialidad: verde-alta, naranja-media, rojo-baja21. Este sistema de cla-
sificación combinado con las consultas con los constituyentes y otros actores
nacionales han informado la selección de los dos sectores prioritarios para la
investigación rápida de mercado de la segunda semana.

20 Muchas estadísticas relativas al número de Pymes y trabajadores del sector se refieren a datos de la
Encuesta de Hogares de 2017 puesto que no se han podido encontrar estadísticas oficiales más actu-
alizadas.
21 Para más información sobre el sistema de clasificación de sectores consulte “The Operational Guide
for the Making Markets Work for the Poor (M4P) Approach”, The Springfield Centre 2015 y el guía
“Guidelines for Value Chain Selection: Integrating economic, environmental, social and institutional
criteria” OIT 2015.

13
MANUFACTURA TEXTIL (HILADO, TEXTIL Y PRENDAS DE VESTIR)
Relevancia Media
n En 2017, el sector contaba con 199 Pymes en La Paz y +44.000 trabajadores en el país con muy altos porcentajes de informalidad de
empleo estimados al 89%22.
n El sector de manufactura textil, y en particular de confección de prendas de vestir es una industria que tiene una importancia histórica
para el país y en el ámbito de exportación.
Oportunidad Baja
n La cancelación del acuerdo ATPDEA con el mercado estadunidense en 2009 ha generado una crisis del sector que entre 2012 y 2017 ha
sufrido del 22% de decrecimiento del valor de exportación por año23.
n Muchas de las empresas han quebrado o se han reconvertido en otras actividades y sectores. Las que quedaron, sobreviven manteniendo
el número de trabajadores a lo mínimo y subcontratando pequeñas empresas familiares informales en base a los pedidos que reciben de
los mayoristas.
n El sector tiene una baja ventaja competitiva frente a otros países de exportación de prendas de vestir debido a alto costos de producción,
inclusive por la importación de insumos textiles de China y Perú y por no tener preferencias arancelares ni un particular valor agregado de
manufactura para la exportación. Hoy en día las confecciones textiles se producen más que todo para el mercado local y algunos mercados
nichos de exportación (alta costura y Comercio Justo).
Viabilidad Baja
n A pesar de la crisis, asociaciones de manufactureros están explorando nuevos mercados de exportación para la fibra de alpaca, sobre
todo para mercados nicho nórdicos y de lujo. Sin embargo, estos mercados están todavía en fase de exploración y subsisten problemas de
procesamiento de la fibra por falta de maquinarias de hilados adaptadas en el país.
n Iniciativas del Gobierno intentan rescatar al sector apoyándolo con subsidios y asesoramiento a través de los Centros de Tecnología e
Innovación Productiva (CETIPs) apoyados por donantes como COSUDE e incluso OIT. Sin embargo, estas iniciativas están más que todo
orientadas al mercado interno, en particular a ventas estatales.
n A pesar de la relevancia histórica y social de la manufactura textil en el país, el sector está atravesando una crisis profunda que presenta
restricciones importantes y estructurales en la exportación que difícilmente podrán ser abordadas por el proyecto.

MANUFACTURA CUEROS Y PIELES


Relevancia Baja
n En 2017, se registraban 17 Pymes en La Paz y 8.900 trabajadores en el sector de cuero a nivel nacional. También se reportan altos niveles
de informalidad de los trabajadores estimados al 88%24.

Oportunidad Baja
n Al igual que el sector de manufactura textil, la manufactura de cuero se ve afectada por la crisis generada por la cancelación del acuerdo
ATPDEA con un promedio de decrecimiento del valor de exportación del 5% por año entre 2012 y 201725 y empresas quebradas, reconver-
tidas o trabajando con subcontrataciones en base a los pedidos que reciben de los clientes.
n En 2019 el Gobierno ha firmado un acuerdo con China para la exportación de carne bovina. Esto ha generado ciertas expectativas sobre el
posible impacto positivo en el sector de cuero. Sin embargo, hasta el momento no existe evidencia sobre: i) la sostenibilidad de la expor-
tación de carne al largo plazo; ii) estrategias de coordinación para conectar la cadena de valor de carne con el sector de manufactura de
cuero; iii) la demanda real de materia prima en el sector de manufactura, y en fin iv) el efectivo impacto que el aumento de materia prima
tendría en la exportación de productos en cuero.
Viabilidad Baja
n Iniciativas de Gobierno con el apoyo de COSUDE y otros donantes en el pasado han venido apoyando al sector, p. ej. a través de los
Centros de Tecnología e Innovación Productiva (CETIPs) y del apoyo a una producción más limpia y eficaz. De manera similar al sector de
manufactura textil, estas iniciativas se enfocan más que todo en la producción para el mercado interno (y estatal) que no alcanza los
prerrequisitos para la exportación.
n La presencia de importantes competidores en los países vecinos (sobre todo Brasil y Argentina) sumada a la generalizada crisis del sector
de manufactura reducen de manera sustancial las prospectivas del crecimiento de las exportaciones en los próximos dos años y el posible
impacto de una intervención en este sector.

22 Fuente: Encuesta de Hogares 2017.


23 Fuente: MIT 2019.
24 Ibíd nota 16.
25 Fuente: MIT 2017.

14
MADERA, ARTÍCULOS EN MADERA, CARBÓN
Relevancia Baja
n En 2017 se reportan 100 Pymes en La Paz (excluyendo la ciudad del Alto) y 19.000 trabajadores en el país con niveles de informalidad del
76%. En comparación con otros sectores la representación femenina de los trabajadores es más baja (14%)26.

Oportunidad Baja
n A partir de 2009 el valor de exportación del sector en el país ha ido disminuyendo drásticamente, aprox. - 45% en 2017 . 27

n La escasez de madera y la importación de melamina28 de China y Brasil han afectado de manera negativa el sector, especialmente la
manufactura de muebles. Los productores de muebles en madera reportan una caída de hasta el 70% en sus ventas29.
n Muchas empresas han quebrado y las que sobrevivieron se han reconvertido a la melanina más barata, pero menos moldeable. Muy a
menudo los muebles en melanina se importan listos de China y se revenden en el mercado local.

Viabilidad Baja
n A pesar de las demandas de parte de las empresas del sector, no existen iniciativas para controlar las importaciones (legales e ilegales)
de melanina y de muebles al país.
n El Ministerio de Desarrollo está explorando oportunidades para mejor conectar el sector manufacturero con los productores de madera,
pero subsisten importantes desafíos ambientales (p.ej. recientes incendios forestales) y económicos (competencia con la melamina y
otros países, precios de exportación de madera más atractivos).

CONSTRUCCIÓN
Relevancia Alta
n Datos de 2017 muestran el número más elevado de Pymes en La Paz (1.608) y de trabajadores (430.000) a nivel nacional, más que cual-
quier otro sector de la lista larga30.
n Se trata de un sector particularmente relevante para el tema de informalidad (y no de exportación): se reportan altos niveles de informa-
lidad de los trabajadores (82%) y típicamente es un sector con bajas condiciones laborales (salarios, y seguridad social en particular).
Oportunidad Media
n En 2017 el INE reportaba un crecimiento del producto interno del 6% en el sector y en la ciudad de La Paz y el Alto se observan unas
multitudes de sitios de construcción de viviendas, oficinas y calles.
n A pesar de las estadísticas, consultaciones con empresarios del sector han resaltado un neto decrecimiento de las actividades de cons-
trucción debido a: i) las deudas públicas e inminentes elecciones que han causado un estancamiento de las obras publicas que sustentan
parte del sector; y ii) una sobreoferta de productos inmobiliarios (inclusive de alto valor agregado) la cual ha dejado muchos bienes
invendidos causando una caída de los precios de los mismos, casi del 40% según un entrevistado31.
n El sector se sustenta por pequeñas actividades de construcción informales, más que todo privados que construyen sus casas particulares
o edificios de locación de manera totalmente informal, sin formación técnica ni supervisión profesional.
Viabilidad Baja
n Por un lado, la potencial fase de transición hacia una crisis o estancamiento en la cual se encuentra el sector disminuye el margen de ac-
ción e impacto en el crecimiento de las Pymes. Por otro lado, difícilmente se podrán abordar las pequeñas actividades de autoconstrucción
de privados que construyen por razones personales y de oportunidad más que como verdadero negocio.

JOYERÍA DE METALES PRECIOSOS


Relevancia Baja
n A pesar de las estadísticas nacionales que identifican al sector como uno de los más importantes en el departamento de La Paz, con
+10% del valor de exportación en 201732, datos primarios han resaltado que se trata de un sector muy pequeño en que solo una o dos
empresas están realmente exportando piezas de joyería. Se desconocen estadísticas verificadas sobre el número de empleados y su nivel
de informalidad.

26 Ibíd nota 16.


27 Ibíd nota 19.
28 Sustancia cristalina que se emplea para producir resinas sintéticas.
29 Según datos colectados por Redacción Capitales en el artículo “Muebles: Los pequeños productores sufren por las importaciones” Correo del Sur (consultado
el 15.10.2019).
30 Ibíd nota 16.
31 Un empresario del sector ha reportado que el precio al metro cuadrado de un bien similar ha pasado de 1.100 USD a 680 en algunos años.
32 Fuente: INE 2017.

15
Oportunidad Baja

n Expertos del sector de industria han reportado que el sector se caracteriza más que todo por comercio (muy a menudo de contrabando)
de oro en bruto o muy poco trasformado (p.ej. en piezas modeladas) y de oro refundido en joyerías para el comercio local. Se desconocen
más detalles sobre las características y las iniciativas en el sector.
n Las pocas empresas que sí están activas en el sector de manera lícita moldean piezas de joyería a través de maquinarias que requieren
muy poca mano de obra.
Viabilidad Baja
n Se desconocen detalles sobre las capacidades de los actores y los programas existentes en este sector. Los actores públicos y privados
entrevistados que se han consultado en el terreno coinciden en considerar este sector poco viable y relevante por la predominancia del
contrabando de metales en bruto que muy poco tiene que ver con la manufactura y la creación de empleo formal.

CONSTRUCCIÓN
Relevancia Alta
n Datos de 2017 muestran el número más elevado de Pymes en La Paz (1.608) y de trabajadores (430.000) a nivel nacional, más que cual-
quier otro sector de la lista larga33.
n Se trata de un sector particularmente relevante para el tema de informalidad (y no de exportación): se reportan altos niveles de informa-
lidad de los trabajadores (82%) y típicamente es un sector con bajas condiciones laborales (salarios, y seguridad social en particular).
Oportunidad Media
n En 2017 el INE reportaba un crecimiento del producto interno del 6% en el sector y en la ciudad de La Paz y el Alto se observan unas
multitudes de sitios de construcción de viviendas, oficinas y calles.
n A pesar de las estadísticas, consultaciones con empresarios del sector han resaltado un neto decrecimiento de las actividades de cons-
trucción debido a: i) las deudas públicas e inminentes elecciones que han causado un estancamiento de las obras publicas que sustentan
parte del sector; y ii) una sobreoferta de productos inmobiliarios (inclusive de alto valor agregado) la cual ha dejado muchos bienes
invendidos causando una caída de los precios de los mismos, casi del 40% según un entrevistado34.
n El sector se sustenta por pequeñas actividades de construcción informales, más que todo privados que construyen sus casas particulares
o edificios de locación de manera totalmente informal, sin formación técnica ni supervisión profesional.
Viabilidad Baja
n Por un lado, la potencial fase de transición hacia una crisis o estancamiento en la cual se encuentra el sector disminuye el margen de ac-
ción e impacto en el crecimiento de las Pymes. Por otro lado, difícilmente se podrán abordar las pequeñas actividades de autoconstrucción
de privados que construyen por razones personales y de oportunidad más que como verdadero negocio.

AGROINDUSTRIA GRANOS ANDINOS


Relevancia Media
n En 2017, la agroindustria contaba con 137 Pymes en el departamento de la Paz y + 65.000 trabajadores en Bolivia. En el sub-sector de
granos andinos del departamento de la Paz se reportan de 8 a 12 empresas. Se desconoce el número de trabajadores de este sub-sector
ni el número de procesadores informales.
Oportunidad Media
n El subsector de granos andinos y en particular de la quinua ha sobresalido como uno de los pocos sectores de La Paz en crecimiento.
Después del boom de los precios de la quinua en 2008 y 2013, la entrada de nuevos competidores al mercado como Perú (y luego España,
Estados Unidos, China, etc.) ha generado una caída drástica del precio internacional que hoy en día se ha estabilizado y está creciendo.
n Bolivia tiene la ventaja comparativa de ser el primer productor mundial de quinua real orgánica. Sin embargo, a pesar de la alta demanda
internacional, las plantas de procesamiento de quinua no funcionan a pleno régimen debido a una baja productividad del grano por hec-
tárea y a altos niveles de rechazo a la entrada del procesamiento.
n Además de la quinua, otros granos andinos como el amaranto, la cañahua y el tarwi han sido revalorizados y se están consumiendo ma-
yormente en el país y fuera de ello (p. ej. el amaranto).
Viabilidad Alta
n En 2013 el Gobierno ha declarado el año internacional de la quinua y ha impulsado el consumo local de este y otros granos andinos a
través de ventas estatales para desayunos escolares y subsidios de maternidad. Otros donantes (como p. ej. Swisscontact) han y siguen
apoyando este sector con iniciativas más que todo enfocadas en la parte productiva.
n Por tener un mercado maduro en crecimiento y con canales de exportación establecidos, el proyecto tiene mayores posibilidades de im-
pactar de manera significativa el crecimiento de las empresas y del empleo en el sector de la quinua.

33 Ibíd nota 16.


34 Un empresario del sector ha reportado que el precio al metro cuadrado de un bien similar ha pasado de 1.100 USD a 680 en algunos años.

16
AGROINDUSTRIA_FRUTAS
Relevancia Media
n En 2017, la agroindustria contaba con 137 Pymes en el departamento de la Paz y + 65.000 trabajadores en Bolivia. Se desconocen datos
más detallados sobre empresas de procesamiento en sub-sector de las frutas, pero se reportan +8.000 unidades productivas que se
dedican a la fruticultura en el departamento de La Paz.

Oportunidad Media

n La producción de frutas en el país está más que todo concentrada en la zona de Cochabamba y Santa Cruz, pero también existe en la
zona de los Valles del departamento de La Paz. Recientemente se ha incrementado la producción de fruta fresca (durazno, manzanas, uva,
damasco, pera, higo, pacay y aprovechamiento de tunas) y el procesamiento de productos que van desde el singani hasta las mermeladas
y la fruta deshidratada.
n Aunque el procesamiento sea todavía limitado, estas frutas ya están utilizadas en combinación con otros productos como quinua y otros
granos (p.ej. en preparaciones de granola). Al mismo tiempo, existe una demanda no satisfecha de insumos de fruta estandarizados (y
sobretodo orgánicos) de parte de procesadores de agroalimentos.
Viabilidad Media
n El sector de agroalimentos en general ha beneficiado de diferentes formas de apoyo de parte de donantes como COSUDE y Swisscontact
para mejorar la productividad y la agregación de valor para el mercado interno.

TURISMO
Relevancia Alta
n El sector no cuenta con estadísticas actualizadas, pero la Agencia para el Desarrollo Turístico La Paz Maravillosa35 estima que el turismo
genera 110.000 puestos de trabajos directos en Bolivia (más que el sector minero cooperativista) y más de 200.000 de manera indirecta,
representando más del 6% de la población económicamente activa del país.
n Sin embargo, muchos de los trabajos que se ejecutan en el sector tienen altos niveles de informalidad. De las actividades económicas de
transporte, hospedaje, expendio de comidas y bebidas, agencias de viajes y operadores turísticos, actividades recreativas y deportivas,
el 84% están en la informalidad36. Entre estas, las que tienen más trabajadores informales están en actividades de servicio de comidas
y bebidas, y transporte.
n En el expendio de comidas y bebidas, las mujeres representan el 85% de los puestos informales mientras que en el transporte tan solo
el 3%.
Oportunidad Media
n El turismo es uno de los sectores con mayor crecimiento. Tuvo un aumento del flujo de turistas del 10%, superior al 3% del promedio de
la región y 7% del mundo37.
n La contribución directa del turismo al PIB total de Bolivia es del 2,5% y la indirecta de 4,5%38.
n A pesar de no ser un destino turístico particularmente codiciado en la región, su cercanía con atractivos de otros países puede generar
una oportunidad de encadenamiento y desarrollo del sector.
n Al igual que en los otros sectores, los altos costos de contratación laboral son una limitación para generar puestos de trabajo formales.
Viabilidad Media
n A pesar de que actualmente no existan programas e instrumentos para el crecimiento del sector, el turismo está priorizado en:
- Los lineamientos base para la política industrial como un complejo productivo para el desarrollo del potencial productivo.
- La Agenda Patriótica 2025 como un elemento fundamental para la soberanía comunitaria financiera.
- Las inversiones del sector privado que le están dando impulso al sector abriendo nuevos hoteles, restaurantes y operadoras turísticas.
n La OIT ha implementado la metodología SCORE adaptada al sector de alojamiento (Hospitality Coaching Hoco) en algunos hoteles del
departamento de La Paz.
n A pesar del dinamismo del sector en términos de involucración e inversión de actores públicos y privados, todavía falta mucho por hacer
en el desarrollo del destino y del atractivo turístico de La Paz (y de Bolivia). El país al mismo tiempo compite y se beneficia del rebalse del
turismo en destinos más establecidos en la región Andina, sobre todo Perú y Chile.

35 Instancia responsable de llevar adelante las políticas de turismo dentro del municipio de la Paz.
36 Ibíd. nota 16.
37 Fuente: entrevistas con expertos de LA Cámara Nacional de Operadores de Turismo Receptivo –CANOTUR
38 Fuente: World Travel & Tourism Council y Oxford Economics 2017, “Travel & Tourism Economic Impact Bolivia 2017”.

17
Tabla 2: comparación de relevancia, oportunidad y viabilidad en los sectores

Sector Relevancia Oportunidad Viabilidad

Manufactura textil Media Baja Baja

Manufactura de cuero Baja Media Baja

Madera, objetos en madera Baja Baja Baja

Joyería de metales preciosos Baja Baja Baja

Construcción Alta Media Baja

Agroindustria: granos andinos Media Media Alta

Agroindustria: frutas Media Media Media

Turismo Alta Media Media

Conclusiones
Los resultados de la investigación de selección de sectores y de la consul-
tación con los constituyentes nacionales han confirmado las dificultades es-
tructurales que influencian el entorno de negocios en el país, así como el
decrecimiento generalizado de la economía nacional. En este contexto de
restricciones de negocio, sobre todo en el ámbito de exportación y de for-
malización, la selección de sectores avanzó por exclusión, eliminando esos
sectores que resultaron ser en neto declive con empresas funcionando a
sub-contrataciones y/o con niveles mínimos de fuerza laboral.
Si por una parte el proyecto se hubiera podido destinar al rescate de sectores
en crisis, sobre todo si de una relevancia remarcable para las Pymes y para
la generación de empleo (p. ej. el sector de manufactura textil), la disponibi-
lidad limitada de tiempo y recursos de la extensión del proyecto apelaban a
una selección racional de sectores estables y con potencial real de crecimien-
to. En estos sectores, una inversión limitada pero estratégica tiene un mayor
potencial de impacto sostenible y en escala que en un sector en declive, sea
esto en términos de mejor rendimiento del sector, crecimiento de la Pymes y
generación de trabajo decente.
Bajo este enfoque se seleccionaron los siguientes sectores: agroindustria con
enfoque en granos andinos y turismo (ver próximos capítulos).
En el sector de agroindustria se ha destacado la quinua como producto es-
trella entre los granos andinos y como parte de un mercado de exportación
maduro y en crecimiento. Sin embrago, para alcanzar una masa crítica de
Pymes más amplia que las de empresas de quinua (solo 8-12 registradas en
el departamento), se han considerado e incluido en el análisis aspectos ge-
nerales y de otros sectores agroindustriales (p.ej. frutas) cuyas problemáticas
subyacentes trascienden el subsector de granos andinos e impactan al sector
de agroindustria de manera general.
Con respecto al sector de turismo, la falta de estadísticas actualizadas es
compensada por un evidente dinamismo de inversiones y compromisos de
partes de actores públicos y privados que han venido impulsando el sector
en los últimos años. En este sector emergente y en crecimiento, existen im-
portantes potencialidades en términos de mayor inclusión y crecimiento de
Pymes y de empleo intensivo con alto valor agregado. Inicialmente limitado
al subsector de hospedaje, el análisis fue ampliado al sector de turismo en
general con el propósito de identificar las puertas de entradas más viables e
escalables para fomentar un sistema de incentivos a la formalización.

18
3
Sistema de mercado
de agro-alimentos
con enfoque en
granos andinos

En el departamento de La Paz la agroindustria de granos andinos es domi-


nada por la quinua como producto estrella de exportación, pero también de
consumo nacional. La quinua producida en esta parte del país es sobretodo
quinua de la variedad real, crece en la zona del Altiplano en condiciones
de bajas temperaturas, clima seco y altitudes desde 3.700 a 4.200 metros
sobre el nivel del mar39. La quinua real es muy solicitada por los mercados
internacionales por sus grandes granos y sus altos valores nutricionales, di-
ferente de la variedad producida en otros países como Perú. Otra ventaja
comparativa de la quinua boliviana es su producción por la mayoría orgánica
gracias a una combinación de factores relacionadas a prácticas de cultivo,
falta de insumos y demanda de los compradores internacionales.

Desconocida fuera de la zona Andina hasta los años setenta, la quinua y otros
granos andinos han ganado rápidamente un espacio en el mercado global
hasta volverse una verdadera commodity en los años 2000. La tendencia
global del “comer sano” ha incluido a la quinua en el repertorio de los “su-
peralimentos” saludables y altamente nutritivos y que además puede sustituir
al arroz y a otros productos con gluten. En los estantes de los supermercados
de Estados Unidos y Europa, la quinua boliviana (junto a la quinua perua-
na, china, y demás) se vende mayoritariamente en granos, pero también en
preparados de granolas, barras cereales, harinas, alimentos procesados, etc.

En 2008 y en 2013 (declarado año internacional de la quinua) el sector expe-


rimentó un boom del mercado en donde se estima que se alcanzaron precios
internacionales de 3.000 USD por tonelada para la quinua convencional y
hasta 8.000 USD por tonelada para la quinua real orgánica40. La entrada en
el mercado de países productores competidores como Perú y luego España,
Estados Unidos, India, China y otros ha arrastrado los precios internaciona-
les a mínimos históricos de 2.000 USD la tonelada de quinua orgánica en
2015. En ese entonces, muchas de las empresas que habían entrado al sec-
tor por sus altos niveles de rentabilidad o por pura especulación financiera,
39 Quínoa real, pagina web de CABOLQUI 2017.
40 Como reportado por expertos del sector y por estudios como “Quinoa: Exploring the market dynamics
of an Andean staple Case study”, responsAbility Investments 2015.

19
quebraron o se reconvirtieron a otros negocios. Hoy en día el mercado se ha
estabilizado alcanzando precios reales alrededor de 2.800-3.000 USD la
tonelada y en progresivo aumento. Tal como lo han expresado muchos de los
entrevistados, “parece que la quinua ha llegado para quedarse”. Las empre-
sas de primera y segunda generación que sobrevivieron a la crisis exportan
más que todo quinua en granos o con limitado valor agregado (p.ej. hojuelas),
que venden a mayoristas de Estados Unidos y Europa que a su vez procesan
y transforman los granos fuera de Bolivia.

El procesamiento de los demás granos andinos como el amaranto, el tarwi y


la cañahua es más que todo destinado al mercado nacional por razones pro-
ductivas (producción insuficiente para la exportación) y por desconocimiento
de estos productos en el mercado internacional (como es el caso p. ej. de
la cañahua). Otros alimentos son procesados en el departamento de La Paz
aunque en cantidades inferiores en comparación a otras áreas del país (p. ej.
Oruro, Cochabamba y Tarija) y más que todo como ingredientes de procesa-
miento para otros productos finales muy a menudo destinados al mercado
interno. Estos productos incluyen frutas como duraznos, manzanas y uva pro-
cesados en mermeladas, purea, jugos y frutas secas o vino y alcohol singani
en el caso de la uva. Cacao y café también se producen en el departamento,
pero con menores niveles de procesamiento.

Un vistazo simplificado del sistema de mer-


cado de los granos andinos (y aplicable a ¿Qué es un sistema de Mercado?
otros agro-alimentos) en el departamento
de La Paz está ilustrado en la ilustración Las cadenas de valor no operan en situación de
3. El sistema de mercado (ver caja de texto aislamiento, sino que forman parte de un sistema
explicativa) es representado a partir de su de mercado más amplio y complejo. Este siste-
cadena principa en donde se desenvuelven ma incluye una multitud de actores de mercado
los varios pasos de la cadena de valor, des- que operan en la cadena principal (productores,
de su producción hasta llegar al consumidor compradores, consumidores, etc.), otros en las
final. Alrededor se ilustran las funciones de funciones de apoyo ofreciendo productos y servi-
soporte y las regulaciones que influencian cios a los actores en la cadena principal, y, en fin,
y limitan de manera directa o indirecta las actores (muy a menudo autoridades) que estable-
operaciones en la cadena principal. En los cen las “reglas del juego” influenciando el entorno
próximos capítulos se analizan todas estas de negocio con reglas y reglamentos. Todas estas
dimensiones con el objetivo de identificar funciones están representadas en un esquema en
las problemáticas subyacentes que determi- rosquilla (ver más abajo) y se influencian y entre-
nan la productividad y rendimiento de las lazan entre sí según los comportamientos de los
Pymes en este sector y su capacidad de actores de mercado. En un sistema de mercado
crear empleo decente. disfuncional las funciones de apoyo y/o las reglas
no existen o son débiles e ineficaces lo cual in-
fluencia el rendimiento del sistema entero.

El proyecto OIT The Lab adopta esta visión sisté-


mica de mercados para identificar y abordar las
causas fundamentales (y no los síntomas) del mal-
funcionamiento de los sistemas de mercados en el
crecimiento de las Pymes y la generación de más
y mejores empleos.

Para más información sobre la metodología con-


sulte nuestra página web y la síntesis “Un Enfoque
de Sistemas de Mercado para el Trabajo Decente”,
The Lab 2017.

20
Ilustración 3: Sistema de mercado del sector de agroindustria

ONES DE SOPORTE
FUNCI
Insumos y
maquinarias Crédito
de empaque
Insumos y Acceso a
maquinarias mercados
de procesamiento de exportacíon

Insumos y Acceso a
maquinaria mercados
de produccíon nacionales

CORE VALUE CHAIN

Productores Agregadores Procesadores Mayoristas Consumidor

Requisitos Regulaciones
sanitarios y acuerdos
SENASAG de exportacíon

Certificaciones
Transporte para mercados
de exportacíon
Sistema tributario
y laboral

REGLA
S Y REGULACIONES

Cadena principal

Una producción limitada pero lucrativa


La mayoría de la producción de quinua real y de otros granos andinos se con-
centra en el Altiplano sur en donde pequeños agricultores cultivan parcelas
de aproximadamente cuatro hectáreas (hasta un máximo de diez hectáreas
para las más grandes). La conformación del territorio que se caracteriza por
pequeñas parcelas en terrazas inclinadas, así como el sistema de tenencia
de tierras que prohíbe la concentración de tierras, han hasta hoy impedido
la difusión de un modelo de cultivación intensiva y maquinizada de la quinua.
Debido a estas restricciones, la productividad por hectárea (10-14 quintales)
es por el momento limitada. La colección de los granos es hecha a mano
por trabajadores jornaleros mientras que para el trillaje se utilizan camiones
que por su presión separan el grano de la cascara. La intensa mano de obra
genera altos costos de producción para los productores mientras que el uso
de camiones contamina el producto con piedras y cuarzos.

Al igual que en muchos otros países, el sector productivo es mayoritaria-


mente informal y poco organizado, aunque algunos entrevistados han repor-
tado algunos casos de asociaciones productivas que contribuyen al sistema

21
tributario a través del pago anual al Régimen Agropecuario Unificado (RAU)41.
La producción es muy a menudo orgánica por una combinación de factores
que incluyen: i) prácticas de cultivo tradicionales aplicadas a un producto
poco valorizado y comercializado antes del boom; ii) escasez y altos precios
de insumos químicos, más que todo importados por Perú; iii) sensibilización
a los incentivos económicos y apoyo financiero a la certificación orgánica por
parte de los procesadores y exportadores de quinua orgánica; y iv) ausencia
de productores orgánicos de larga escala. El factor de la demanda interna-
cional es bastante importante puesto que la diferencia de precios entre una
tonelada de quinua convencional y la quinua orgánica fluctúa entre 200 y
300 USD. Procesadores estiman que hasta el 70% de las ganancias de la
exportación del producto en granos queda en las manos de los pequeños
productores informales. Muchos de ellos han acumulado grandes capitales
durante el boom de la quinua, lo cual también ha generado fuertes expecta-
tivas de la parte de los productores que mal aceptan la bajada de los precios
internacionales. Varios procesadores y exportadores apuntan el dedo a los
productores como factor limitante del sector puesto que se enfocan en rei-
vindicar mejores precios internacionales desatendiendo las posibilidades de
producir a menor costo y de manera más eficaz. Se reportan por ejemplo in-
novaciones tecnológicas en ámbito de colección y trillaje maquinizados para
pequeñas superficies que no parecen ser adoptadas ni consideradas por los
productores de quinua.

Ante este contexto, el proceso de adaptación de una nueva variedad de


quinua que podría ser cultivada en las vastas áreas de cultivo en la zona de
Santa Cruz, inquieta al sector puesto que esto podría resultar en una nueva
caída de los precios y del valor competitivo de la quinua real y orgánica.

Por otra parte, una gran cantidad de la cosecha de los granos (hasta el 60%
según algunos) se contamina con insecticidas y fungicidas durante la fase de
producción (debido a plagas estacionales), durante la fase de almacenamien-
to antes de la agregación (para evitar ataques de hongos en ambientes húme-
dos), o en los camiones de agregación y distribución a los procesadores (por
contacto con granos contaminados). En este aspecto, es importante resaltar
las iniciativas de organizaciones como Swisscontact que se enfocan en forta-
lecer las capacidades de actores clave en la fase productiva para desarrollar
circuitos cortos de comercialización, articulación productiva y comercial y
promoción del consumo de alimentos con alto valor nutritivo42.

Una agregación desorganizada


No se reportan sistemas organizados de agregación de producto ni de aso-
ciaciones de productores (con la excepción de Anapqui43) que agreguen
sus granos para negociar precios con los procesadores y exportadores. La
agregación más o menos informal del producto, que se efectúa de manera
regular según los pedidos que reciben los procesadores, puede desenvolverse
en diferentes escenarios:

a) Los procesadores colectan directamente los granos de sus productores de con-


fianza con los cuales tienen acuerdos o contratos de fidelización (p.ej. apoyo a cer-
tificación orgánica a cambio de insumos regulares de grano al precio de mercado).

41 El RAU es un es uno de los regímenes especiales, que pagan sus impuestos (IVA, IT, IUE y RC-IVA)
de manera simplificada una vez al año. El RAU aplica las unidades que realizan actividades agrícolas
o pecuarias (cooperativas, personas naturales o sucesiones indivisas) pero no se extiende al sector
de procesamiento y explotación industrial, comercial o de servicios vinculada o no a la actividad
agropecuaria. Fuente: https://boliviaimpuestos.com/regimen-agropecuario-unificado-rau/
42 Para más información consultar la página Swisscontact, sección “Mercados Inclusivos en Bolivia”.
43 La Asociación Nacional de Productores de Quinua- ANAPQUI, agrupa a 1500 familias productoras de
quínoa, organizadas en 7 asociaciones regionales del altiplano sur. Realizan la comercialización de
manera directa, sin intermediarios, comprando a sus miembros a un precio superior al precio de mer-
cado y procesando los granos en productos comercializados en el mercado interno y de exportación.

22
b) Agregadores (o acopiadores) informales venden los granos a los proce-
sadores colectándolos de varios productores. Los granos se mezclan en los
camiones y es imposible trazar su proveniencia y su carácter orgánico.

c) Una mezcla entre el primero y el segundo escenario: enfrentados a una in-


suficiencia de abastecimiento de granos por sus productores (lo cual es bas-
tante frecuente), los procesadores recurren a los agregadores para llegar a la
cantidad de quinua necesaria para responder a un pedido de los mayoristas.

En este sistema de agregación más o menos desorganizado, los procesadores


reportaron altos niveles de rechazo de la quinua en bruto (algunos reportan
hasta el 40%) a la entrada de las plantas de procesamiento debido a la con-
taminación de productos químicos (sea esto durante el almacenamiento, la
agregación o el cultivo).

Un procesamiento de poco valor agregado


Los procesadores exportan por la mayoría quinua en granos procesada, es
decir separada de la cascara, del contenido en saponina44 y de otros residuos
(pajas, tierra, piedras, cuarzo, etc.). Este bajo nivel de valor agregado refleja
por un lado la demanda de los mayoristas que prefieren comprar la quinua en
granos en sacos y luego reempacarla fuera de Bolivia.

Los procesadores reconocen la desventaja y la pérdida económica en ex-


portar productos no trasformados y algunos de ellos han logrado establecer
canales de exportación para productos con bajo valor agregado limitado (ho-
juelas p.ej.) o medio-alto (barras de cereales, granola, pasta, etc.). Por otro
lado, los desafíos de exportación de productos transformados a los cuales se
enfrentan los procesadores son múltiples:

n Los mayoristas no están interesados. Prefieren comprar los granos y trans-


formarlos ellos mismos poniéndole su propia marca para conservar el mar-
gen de ganancia y de visibilidad de marca bajo su control.
n Faltan los insumos de procesamiento adecuados. La harina de quinua es
un ingrediente muy compacto y friable y cualquier trasformación, hasta la
más simple, necesitaría una mezcla de insumos que muy difícilmente se
encuentran en el país. Aún más difícil es encontrar insumos orgánicos que
tienen que ser importados del extranjero a costos muy altos45.
n Faltan insumos de empaque adecuados. Especialmente plástico de tipo
polipropileno biorientado requerido por el mercado internacional y que
tiene que ser importado de otros países46.
n Las certificaciones son difíciles de obtener (y mantener). Actualmente las
empresas hacen muchos esfuerzos e inversiones para cumplir con los re-
querimientos de las certificaciones internacionales47 y de los compradores
(p.ej. Cosco). La tarea es aún más difícil para un producto trasformado y
compuestos por varios ingredientes.

44 Compuesto amargo que está presente de forma natural en la cascara de quínoa.


45 Ver capitulo “Escasez de insumos” más abajo.
46 Ver capitulo “Maquinarias e insumos de empaques” más abajo para más información.
47 Ver capitulo “…y todas las demás” más abajo.

23
A pesar de estas dificultades, se observó que algunos procesadores están
desarrollando y a veces comercializando productos trasformados como barras
de cereales, granolas, harina de quinua, pasta de quinua, y hasta pudines. Si
por un lado esto les permite abrir nuevos canales de exportación y de utilidad,
algunos procesadores la describen como una estrategia de diversificación
preventiva para preparar mercados alternativos a los granos de quinua en
vista de una posible caída del precio en el futuro.

Unos mayoristas exigentes


La quinua real y orgánica es sin duda un producto competitivo para las empre-
sas bolivianas, pero también genera múltiples desafíos por los altos estánda-
res de calidad requeridos por los mayoristas. Este mercado nicho se caracte-
riza por una multitud de certificaciones internacionales: desde el más común
Comercio Justo, pasando por varias certificaciones orgánicas (Orgánica de la
Comisión Europea y USDA Organic), Kosher y Sin Gluten hasta llegar la más
exigente ISO 22.000. La obtención de una u otra certificación depende de
la demanda de los mayoristas exportadores, pero también de los capitales de
los cuales disponen los procesadores para maquinarias de procesamiento48.

Los compradores exigen varias etapas de control de calidad a través de mues-


tras que están colectadas en diferentes etapas: i) al momento de la llegada
del producto bruto a la planta, ii) durante la fase de procesamiento; iii) en
el almacén al momento de la salida del producto hacia el comprador. Las
muestras son analizadas en laboratorios en Perú o hasta en Europa pues-
to que no existen servicios adecuados en el país. No solo los compradores
son exigentes sino el mercado de la quinua orgánica también, por lo cual
existe una tolerancia cero de elementos químicos (mientras que para otros
alimentos orgánicos es del 5%). Como lo ha expresado un procesador: “No
hay margen de error con pesticidas y contaminación en el orgánico”. Esto le
añade un desafío más a los procesadores que además de enfrentarse a una
escasez de materia prima, también tienen que rechazar una gran parte de
los granos que no respetan estos límites. Los procesadores consultados re-
portan que sus plantas están lejos de funcionar a pleno régimen, entre el 40
y el 50% de utilización de la capacidad productiva en las mayores empresas
procesadoras de quinua49.

Un consumo local en aumento


En Bolivia, la quinua había sido despreciada como alimento y considerada
“comida pobre”. Se vendía por la mayoría en los mercados informales en su
forma bruta (es decir, sin lavado de la saponina) y era utilizada para prepa-
raciones de sopa. Con el boom de los años 2000, la quinua había alcanza-
do unos precios inaccesibles por la mayoría de la población boliviana que
empezó a considerarla un producto de lujo. Hoy en día, muchos bolivianos
compran la quinua en el supermercado (libre de saponina) y la consume
semanalmente. Las reposterías usan la harina de quinua para hornear pro-
ductos sin gluten. La revitalización de la quinua se observa también en el
mundo gastronómico en donde se proponen este y otros granos (amaranto y
cañahua) como alimentos gourmet andinos y ancestrales.

Un rol importante en el mercado local de los granos andinos es representado


por las compras estatales para los desayunos escolares y para el subsidio

48 Ver capítulo más abajo “Maquinarias de procesamiento”.


49 Fuente: COSUDE, SIDA, Swisscontact y Profin 2019, “Análisis de Complejos Productivos Agroalimen-
tarios Bolivianos con Potencial de Exportación”.

24
prenatal y de lactancia50. Para algunos procesadores de agro-alimentos (in-
cluyendo los granos andinos) las ventas estatales representan hasta el 80%
de sus mercados. Las compras y los proveedores se seleccionan a través de
licitaciones públicas a nivel municipal las cuales son muy a menudo ganadas
por grandes o medianas empresas. Sin embargo, se ha podido verificar que
estas empresas subcontratan de manera oficial empresas más pequeñas. En
el ámbito de los granos andinos, los productos de venta estatal van de los
simple granos a productos trasformados de consumo inmediato como bol-
sitas de amaranto en polvo para bebidas (el denominado pito), bolsitas de
mezclas de cereales y granos, granola, etc.

Algunas de las pequeñas empresas han reportado experiencias positivas con


estas ventas públicas puesto que esto les ha ayudado a consolidar sus nego-
cios y a mejorar la calidad de sus productos en vista también de ampliar su
mercado a ventas internacionales.

Funciones de apoyo

Maquinarias de procesamiento “adaptados”


En los albores de la exportación de quinua, las maquinarias utilizadas para
el trillaje de los granos habían sido una adaptación local más o menos “ar-
tesanal” de las maquinarias de arroz. Hoy día existen maquinas específicas
fabricadas en Europa y Estados Unidos, pero por su alto costos, muchas em-
presas siguen utilizando las maquinarias locales que con el tiempo se han he-
cho más sofisticadas y eficientes. Las maquinarias realizan diferentes fases y
niveles de trillaje y limpieza: separación de cascara, trillaje de cuarzos, trillaje
de piedras y pajas, lavado de la saponina, secado, prensado (p.ej. para hojue-
las). El número de etapas y de maquinarias utilizadas depende de la calidad
deseada (y definida por los compradores) y por supuesto de la disponibilidad
de capital de la empresa. Si algunas empresas “de excelencia” deciden in-
vertir en varias maquinarias y múltiples etapas de procesamiento (¡hasta 25!)
para mejorar la eficiencia y calidad del proceso, la mayoría prefiere repetir
los mismos círculos de procesamiento hasta llegar a una calidad de granos
adecuada a los requerimientos de su comprador. Independientemente del
nivel de procesamiento, expertos del sector han resaltado la importancia del
capital inicial para entrar en el mercado de exportación, “no puedes exportar
si no tienes 500.000 - 1 millón de dólares”.

Escasez de insumos, especialmente orgánicos


Por su consistencia muy dura y friable, es difícil o imposible transformar un
producto exclusivamente a base de quinua. Hasta para preparaciones básicas
como barras de cereales o pasta de quinua es necesario mezclarla con otros
tipos de harinas o amalgama como por ejemplo la harina de arroz. Estos insu-
mos, sobre todo estandarizados y de origen orgánica, no se encuentran en la
industria local y tienen que ser importados del extranjero a costos muy altos.
A esta escasez se suma el desafío de la trazabilidad y certificación de los
productos, necesarias para ser impulsados en los mercados de exportación,

50 El 2016 el gobierno boliviano aprobó tres decretos para incentivar y fortalecer el sello “Hecho en
Bolivia” que favorece a el acceso de las Pymes a las licitaciones de compras estatales. Las compras
estatales son por su mayoría destinadas a la distribución de desayunos escolares (que representa
un gran mercado para los pequeños productores en Bolivia) pero también al mercado prenatal y de
lactancia que consiste en la entrega a las madres de una asignación mensual en especie equivalente
a un salario mínimo nacional.

25
sobre todo de nicho orgánico. Junto a las otras barreras mencionadas en la
cadena principal de los granos andinos, la escasez de insumos es una res-
tricción a la agregación de valor que afecta de manera transversal a todo el
sector del agroindustria.

A pesar del subdesarrollo de la industria de apoyo para los insumos, algunos


procesadores reportan un incremento en la disponibilidad de fruta (conven-
cional y orgánica) cultivada en los valles del Altiplano y procesada en frutos
deshidratados, pureas y mermeladas. Estas frutas junto al cacao son por el
momento utilizados como insumos a productos transformados para el merca-
do local (p.ej. manzanas y uvas secas para la preparación de granola).

Empaque básico para el mercado local


Aunque subsistan problemáticas de costos de maquinarias para el procesa-
miento de la quinua, es en la tecnología y los insumos de empaque que las
empresas en agroalimentos reportan los mayores desafíos. Existe una empre-
sa que fabrica maquinaria de empaque y envase en el departamento de La
Paz que abastece por la mayoría procesadores nacionales pero que también
exporta a Perú y a otros países de la región Andina. La empresa ha resal-
tado la importancia del mercado local, especialmente de las multitudes de
empresas de agroalimentos que producen para las ventas estatales. Cuando
estas ventas fueron impulsadas a partir de 2006, la empresa observó un
incremento repentino de la demanda, “de repente hasta las empresas más
pequeñas querían una empacadora”51. Los costos de estas máquinas varían
desde 15.000 USD a 70.000 USD según su calidad de empacamiento. En
este tema, empresas que producen para ventas estatales han enfatizado la
importancia de la precisión de calibraje, garantizada solo en las empacadora
más caras (40.000 USD) puesto que el gramaje estandarizado de sus pro-
ductos es requerido (y controlado) por las instancias públicas. Si no disponen
del capital suficiente para una empacadora con calibraje, muchas de ellas
prefieren continuar a empacar a mano con altos costos de mano de obra. A
pesar de esto, es en la compra de máquinas empacadoras que muchas em-
presas (pequeñas y grandes) deciden invertir cuando se consolidan52.

Por el hecho de exportar más que todo quinua en granos, las empresas
exportadoras de quinua importan sacos en bruto para sus granos, aunque
algunas de ellas han adquirido empacadoras locales para empacar sus
productos transformados y venderlos en el mercado local. En los casos li-
mitados en que decidan exportan alimentos empacados, las empresas del
sector de agroindustria se enfrentan a una escasez de material de empa-
ques adecuados para el mercado exportador. De hecho, si la mayoría de
los empaques nacionales utilizan plástico de tipo polipropileno monorien-
tado (de una sola capa de material), el mercado de exportación requiere
como mínimo empaques de polipropileno biorientado (dos capas de ma-
terial) y en varios casos (p.ej. para el mercado orgánico europeo) plástico
biodegradable. Actualmente estos materiales tienen que ser importados a
costos muy altos del extranjero y las empacadoras locales no están adap-
tadas a utilizar plásticos que no sean de tipo monorientado porque, según
una empresa fabricadora consultada, no existe una demanda suficiente que
justifique la adaptación. El empaque resulta entonces ser un costo más
que reduce el valor competitivo de los productos transformados bolivianos.

51 Fuente: entrevista a empresa de maquinarias de empaque y envases, La Paz.


52 Ver capítulo más abajo “Créditos”.

26
Créditos
En 2013 el Gobierno estableció los “créditos al sector productivo”, con el
objetivo de impulsar las empresas de este sector. Estos créditos especial-
mente dirigidos a unidades productivas y proporcionadas por el Banco de
Desarrollo, consisten en préstamos que benefician de una tasa de interés que
varía según la clasificación oficial del tamaño de la empresa53: alrededor del
5% para las empresas pequeñas y del 11.5% para las empresas medianas y
grandes. Este último es similar o hasta igual a la tasa de interés aplicada por
los bancos convencionales, lo cual hace que el crédito productivo sea más
interesante para las micro y pequeñas empresas.

Uno de los requerimientos para acceder a este fondo es de tener una certi-
ficación SENASAG54. Aunque se desconozcan los tramites específicos para
la obtención del crédito algunas empresas resaltaron la larga duración del
proceso de solicitud como un desafío mayor. El proceso puede tomar hasta
siete meses para la obtención de un crédito de 5.000 USD lo cual choca con
el propósito mismo por lo cual muchas empresas solicitan el crédito: compra
de maquinarias para captar una oportunidad de mercado emergente o para
aumentar la productividad de la empresa, o compra rápida de materia prima
para responder a un pedido (p.ej. café).

Otros actores de mercado que proporcionan servicios financieros relevantes


para el sector, pero muy a menudo orientados al sector productivo más que
al procesamiento, son las Instituciones Financieras de Desarrollo (IFD)55,
entidades de intermediación financiera que están a menudo organizadas en
asociaciones o en fundaciones civiles sin fines de lucro. Las IFDs se espe-
cializan en microfinanzas sectoriales (incluso en el sector de la quinua) o en
unidades productivas rurales para mejorar el acceso al sistema financiero en
zonas rurales y periurbanas de Bolivia. Se reporta que el gobierno también ha
proporcionado fondos semilla orientados al sector productivo, pero se desco-
noce el impacto de estas iniciativas.

Transporte y aranceles
Los costos del transporte y de los aranceles generados por el hecho de atra-
vesar varias fronteras antes de acceder a los puertos y al destino final del
producto, es mencionado como una de las barreras más importantes a la ex-
portación y también se aplica al sector de los granos andinos. Véase capitulo
“Los desafíos de la exportación”.

53 Ver capitulo “Características estructurales del mercado boliviano”


54 Ver capitulo “La certificación SENASAG”.
55 Las Instituciones Financieras de Desarrollo (IFD) bolivianas fueron incorporadas al ámbito de la
Regulación de la Ley de Bancos y Entidades Financieras en el año 2008.

27
Reglas y regulaciones

El primer paso de certificación (SENASAG)


Cualquier producto agroalimentario que quiera entrar en mercado de comer-
cialización formal (nacional e internacional) tiene ante todo que obtener la
certificación de inocuidad e higiene sanitaria emitido por la instancia de
control SENGASAG del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras. El proce-
so de certificación se desenvuelve en varias etapas, las más problemáticas
mencionadas por los empresarios y expertos en SENASAG resultaron ser las
siguientes:

n Entrega de la documentación y control de etiqueta. Inesperadamente, la


aprobación de etiqueta es mencionada como el cuello de botella más pro-
blemático de esta fase (y del proceso entero) y una de las razones más fre-
cuentes de rechazo de la certificación SENASAG. No existen normativas
claras sobre los requerimientos de las etiquetas y las reglas y corrección
son muy a menudo aplicadas según el criterio del oficial en servicio. Esta
complicación se encuentra justo al inicio del proceso lo cual desincentiva
muchas empresas a empezar (y continuar) el proceso de formalización de
sus productos por una parte, y actualizar su imagen para evitar de repetir
el proceso por otra parte.

n Visita del ingeniero SENASAG. La fecha de la visita tiene que ser reserva-
da en las agendas apretadas de los pocos ingenieros de los cuales dispone
SENASAG. Durante la visita, el ingeniero toma muestras de los productos
y sobre todo controla la inocuidad de los espacios que tienen que ser
separados físicamente en tres áreas: almacén de materia prima, área de
procesamiento y almacén del producto terminado. Este aspecto es muy a
menudo problemático para las micro y pequeñas empresas que disponen
de un solo local para sus actividades.

Este proceso complejo puede tomar de uno a seis meses con un costo total
que fluctúa alrededor de 1.000 USD. La gran diferencia en la duración de-
pendería de la contratación o no de un abogado o ingeniero especialista que
facilite el proceso. El valor adicional de esta contratación (aprox. 150 USD
por proceso) es por una parte la anticipación y asesoría de las empresas en
los requerimientos y trámites del proceso (p.ej. utilizar cortinas de plástico

28
para separar los espacios, identificar posibles ingredientes problemáticos,
etc.) y por otra la inversión en tiempo ahorrado en los tramites, tiempo que
muchas empresas pequeñas no pueden perder fuera de sus negocios. Sin
embargo, esta contratación añadiría un costo más a todo el proceso que se
vuelve bastante caro para micro y pequeñas empresas.

La certificación SENASAG es el primer paso necesario para obtener cualquier


otra certificación de comercialización (nacional o de exportación). También
es un requisito para solicitar préstamos y créditos financieros especialmente
destinados a empresas de producción y procesamiento agroindustrial56.

…y todos las demás certificaciones.


Como es resaltado en el capítulo “Unos compradores exigentes”, el mercado
de la quinua real y orgánica se caracteriza por altos estándares de calidad y
certificaciones requeridos por los mayoristas y compradores. Comercio Justo,
certificaciones orgánicas (Orgánica de la Comisión Europea y USDA Organic),
Kosher y Sin Gluten hasta la más exigente ISO 22.000 son solo algunas de
las certificaciones requeridas por este mercado nicho. Los procesadores han
resaltados las dificultades y costos necesarios no solo para obtener estas
certificaciones sino también para mantenerlas: se reportan gastos totales
de 60.000 a 80-000 USD para la obtención de un certificado ISO 22.000
(entre maquinarias, controles, etc.) y 25.000 USD de inversión en mante-
nimiento y preparaciones para las auditorías anuales. Si bien los costos
asociados con la certificación constituyen una barrera al acceso a mercado
de exportación para empresas con un capital limitado, los procesadores han
destacado la importancia de estos certificados (sobre todo relacionado con
los productos orgánicos) porque representa un margen de negociación y una
ventaja comparativa importante para diferenciarse de la competencia, ya que
no es posible competir a nivel de volúmenes de producción.

Adicionalmente, algunas de estas certificaciones (p.ej. Comercio Justo) con-


llevan requerimientos relacionados a las condiciones de trabajo de los tra-
bajadores como: pago de un precio justo, respeto de las normas de trabajo
infantil y explotación laboral, compromiso con la equidad de género, la no
discriminación y la libertad de asociación, etc. En este tema, algunas de las
empresas de procesamiento entrevistadas han beneficiado de la capacita-
ción SCORE que les ha ayudado a prepararse para las auditorias de certifi-
caciones mejorando la comunicación y coordinación entre la gerencia y los
trabajadores.

Presiones reglamentarias y ausencia de acuerdos


Como se ha resaltado en el panorama general del contexto y entorno de
negocio en Bolivia, la ausencia de una visión y relativos acuerdos y apoyo
de parte del gobierno afectan de manera significativa las oportunidades de
exportación, incluso en el sector de agro-alimentos. Con excepción de la
declaración del año internacional de la quinua57 y del más general Sistema
de Preferencias Generalizado (SPG +) con la Unión Europea, se desconoce la
existencia de estrategias de promoción del producto y de los granos andinos
de parte del Gobierno. Sin embargo, por ser un producto denominado “no
tradicional”, la quinua no parece enfrentarse a resistencias y restricciones
particulares en el tema de exportación que otros productos como el maíz
podrían tener.
56 Ver más arriba “Créditos”.
57 Lo cual según algunos ha contribuido a atraer competidores al mercado y al declive del sector en los
años 2000.

29
Puntos de entrada y recomendaciones
El sector de procesamiento de granos andinos y en particular de la quinua
se ve particularmente afectado por el desafío del aprovisionamiento de la
materia prima. De hecho, aunque subsistan problemáticas estructurales del
entorno de negocio en el país, así como desafíos en temas de capital de
inversión (p.ej. en maquinarias), insumos, empaque y requisitos de certifica-
ciones (especialmente orgánicas), es en la fase productiva que se encuentra
el problema subyacente: los procesadores no aumentan su volumen de pro-
cesamiento y no satisfacen la creciente demanda internacional porque no se
produce suficiente quinua orgánica.

Como resaltado en este y otros informes58, los desafíos relacionados a la pro-


ducción de la quinua, y de otros productos agrícolas de pequeña producción,
son múltiples: bajo rendimiento por hectárea, baja fertilidad del suelo, falta
de maquinaria e infraestructura, semillas de baja calidad, prácticas de cultu-
ra e insumos inadecuados, expectativas de precio de los agricultores, entre
otros. Dado el alcance del proyecto en términos de operaciones (tiempo y
presupuesto), enfoque geográfico (departamento de La Paz) y temáticos (pro-
cesamiento y valor agregado), sería poco viable y relevante intentar abordar
los desafíos complejos y multifacéticos de la fase productiva.

Mejorar la eficiencia de la agregación


Existe la oportunidad de establecer sinergias y aportes estratégicos a las
iniciativas existentes de mejora productiva y acceso a mercados inclusivos
en el ámbito de la quinua implementadas por Swisscontact. En particular, en
vez de abordar los déficits de producción en donde Swisscontact es activa, el
proyecto OIT podría explorar las oportunidades que existen en la reducción
de los desperdicios de granos en la fase de agregación. Como resaltado en
los capítulos antecedentes59, se considera que el proceso de agregación, muy
a menudo informal y desorganizado, es responsable del desperdicio de hasta
el 40% de los granos que resultan ser contaminados por impurezas de vario
tipo. Esto no solo reduce la cantidad de granos disponible, sino que incre-
menta los costos de procesamiento para reducir las impurezas y alcanzar los
requisitos del mercado internacional. En este sentido, una reducción de los
desperdicios durante la agregación aumentaría la cantidad de materia prima y
por consecuencia la tasa de funcionamiento de las plantas, su productividad
y en última instancia su crecimiento en volumen de negocio.

Para identificar los puntos de entrada y las problemáticas subyacentes en el


sistema de agregación de los granos, es necesario explorar y analizar de ma-
nera más profunda las prácticas de agregación, así como los desafíos, los re-
glamentos y los incentivos que influencian el comportamiento de los actores
de mercado involucrados en la fase de agregación, entre los cuales sobresale
la figura clave del agregador formal o informal. A través de un análisis del
sistema de mercado de la agregación, se podrán identificar medidas adap-
tadas y relevantes (por ej. controles de calidad intermedios y certificaciones,
mejores prácticas de almacenamiento y agregación, profesionalización y for-
malización de los agregadores, etc.) para incentivar a los agregadores y otros
actores de mercado a cambiar sus comportamientos y a mejorar la calidad
del grano agregado. En este ámbito, la OIT podrá contar con su experiencia
en el sector de los granos andinos en Perú y establecer sinergias con inicia-
tivas similares en Colombia.

58 Ibíd nota 38.


59 Véase capítulos “Una agregación desorganizada” y “Unos mayoristas exigentes”.

30
Estandarizar las regulaciones de etiqueta
Por otro lado, la experiencia de los procesadores entrevistados al igual que
las prácticas y problemáticas relacionadas al costo de la formalización y de
la exportación, han resaltado la importancia de los créditos productivos y
del acceso a las ventas estatales como “factores de empuje” hacia la for-
malización, en primera instancia, y hacia la exportación, en segundo lugar.
En primer lugar, la perspectiva de poder acceder a las ventas estatales y a
los créditos preferenciales, parece ser un incentivo para iniciar procesos de
formalización a través de la certificación SENASAG (y obviamente del NIT).

En este sentido, sería relevante abordar los desafíos del control de etiqueta,
por ejemplo a través de un trabajo de estandarización y clarificación de los
requerimientos, para incentivar las empresas de agro-alimentos a continuar
el proceso de certificación (y formalización) de sus productos y a actualizar
de manera regular su imagen y marca.

Finalmente, el acceso a las compras estatales y a los créditos productivos


proporcionan un apoyo importante a la consolidación y el crecimiento de
micro y pequeñas empresas para luego dar “el salto” hacia la exportación.
Sin embargo, estos mecanismos (i.e. los créditos productivos y las compras
estatales) están estrechamente conectados al modelo de gobernanza actual
y su existencia en el futuro va a depender de los cambios (o estabilidad)
política en el país. Este aspecto limita de manera importante la viabilidad y
la sostenibilidad de las posibles intervenciones en este ámbito. Por lo tanto,
el proyecto podría monitorear la implementación de iniciativas en facilitación
de tramites (p.ej. de COSUDE) y de acceso a ventas públicas para eventual-
mente identificar sinergias con las intervenciones en agregación y estanda-
rización de etiqueta, sobretodo en el tema de facilitación a la formalización
de empresas.

31
32
4
Sistema
de mercado
de turismo

Según el Ministerio de Culturas y Turismo, con base en datos de la Organización


Mundial del Turismo (OMT) y el Instituto Nacional de Estadística (INE), en
2017, Bolivia presentó un aumento en el flujo de turistas del 10%, cifra
muy superior al 3% del promedio de la región y el 7% del mundo. El buen
desempeño del sector del turismo no solo se ha reflejado en la duplicación
del flujo turístico desde 2008, especialmente por la cantidad de turistas
extranjeros que representaron el 56% del total de los viajeros al país, sino en
el gasto de estos visitantes que ascendió a 803 millones de dólares en 2017.
Según cifras oficiales del INE, la cantidad de turistas extranjeros en 2016
fue de 958.577, cifra que fue 8,8% superior al año anterior. Sin embargo,
oficialmente no hay información histórica y frecuente que permita hacer un
adecuado monitoreo de la evolución del sector.

En relación con la promoción, el país ha recibido varios impulsos al sector del


turismo. En 2014 tuvo lugar la primera edición del Rally Dakar que por cinco
años se llevó a cabo en el país. Ese mismo año, la fundación New7Wonders
reconoció a La Paz, sede del Gobierno Nacional de Bolivia y centro financiero
y cultural del país, como una de las siete ciudades maravilla del mundo60. Por
su parte, el Salar de Uyuni se sigue posicionando como un destino turístico
de talla internacional y principal atractivo de visita en el país.

A diferencia de una cadena de valor de un producto, la relacionada con el


sector de turismo tiene en su centro al turista. Así, la descripción de la cade-
na de valor se relaciona con los pasos y transacciones por los cuales pasa un
turista, desde la planificación de su viaje hasta la realización de actividades
en el destino.

60 Fuente: página web de New 7 wonders cities.

33
Ilustración 4: Sistema de mercado del sector turismo en Bolivia

ONES DE SOPORTE
FUNCI

Desarrollo
de productos

Capacitacíon Coordinacíon

Promoción Investigación
de mercado

CADENA DE VALOR CENTRAL

Informacíon y Alojamiento y Transporte e


planificacíon alimentacíon infraestructura Actividades

Visas Ley General


de Turismo

Regulaciones económicas, Plan Nacional


laborales y tributarias de Turismo

REGLA
S Y REGULACIONES

Cadena principal
El estudio tuvo un enfoque particular en el departamento y la ciudad de
La Paz. Razón por la cual, la información sobre la cadena principal y las
funciones de soporte tienen una circunscripción a esa zona geográfica. Sin
embargo, las reglas y regulaciones tienen un carácter más amplio por tratarse
de normatividad a nivel nacional.

Información y planificación del viaje


La decisión de viajar por turismo a Bolivia tiene diferentes motivaciones y
depende del tipo de turista. Los visitantes llegan a Bolivia en la temporada
alta comprendida entre junio y septiembre, junto con la creciente llegada de
turistas a fin de año provenientes de América Latina. Según información de
los entrevistados, los turistas internacionales provienen por su mayoría de
Argentina, Chile, Brasil y Perú en América Latina y de Inglaterra, Alemania y
Francia en Europa con un mercado japonés y coreano en crecimiento. Este
turista está interesado principalmente en planes de aventura y montaña. Por
su parte, los turistas locales provienen de Cochabamba, Oruro y Santa Cruz
de la Sierra. Sus planes están más enfocados al turismo de ciudad, visita de
destinos turísticos conocidos y actividades de aventura en los alrededores
de La Paz. Según cifras de la Agencia para el Desarrollo Turístico La Paz

34
Maravillosa61, un turista gasta alrededor de 1.300 USD por semana en su
visita al país, dinero que, según su proporción en el total, es gastado princi-
palmente en alimentación, transporte, esparcimiento y otros.

En relación a la motivación del viaje, por una parte hay turistas internacio-
nales que emprenden un viaje por Sudamérica en el cual incluyen a Bolivia
como uno de los destinos de su itinerario. De otra parte, hay turistas extran-
jeros con planes específicos para Bolivia, entre los cuales se encuentran las
expediciones a las montañas o caminatas por diversos valles, la exploración
de la cultura local, los recorridos por el Lago Titicaca, o la atracción única
que ofrece el Salar de Uyuni. Sin embargo, también hay una cantidad de
visitantes extranjeros que en su camino hacia el sur desde Perú o al norte por
Chile o Argentina, deciden ingresar a Bolivia y pasar unos días en algunos de
los sitios más turísticos del país. Finalmente, el sector también recibe una
porción importante de visitantes locales motivados por visitas de amigos a
otros lugares del país.

Es así como, la información para tomar las decisiones sobre el viaje se ob-
tiene dependiendo de la motivación de la visita. Para aquellos visitantes ex-
tranjeros con el destino fijo en su itinerario, la información se adquiere en su
lugar de residencia (por medio de tours organizados por operadores, motores
de búsqueda o la oferta de hoteles con páginas web) y, como resultado, con
anterioridad al viaje ya se tiene planificado el itinerario. Es improbable que
estos turistas hagan planes adicionales o dediquen días extra en su estadía
en el país. Por el contrario, para turistas internacionales que toman la de-
cisión durante su viaje, la información sobre destinos, duración y planes es
recibida y validada sobre la marcha. Estos turistas reciben generalmente la
información en los sitios de estadía o en las oficinas de operadores turísticos
locales. Los turistas nacionales generalmente obtienen la información sobre
su destino por referencias de conocidos y planean sus viajes de manera in-
dependiente o cuando llegan a su destino buscan información en oficinas de
operadores turísticos o agencias de viajes.

Un alojamiento variado
Según cifras del INE, la oferta hotelera en las ciudades capitales de Bolivia
para 2016 fue de 1.420 establecimientos de hospedaje, los cuales se distri-
buyen principalmente en alojamientos 44%, residenciales u hostales 29% y
hoteles 22%. En relación con alojamientos en La Paz hay una oferta variada
para diferentes tipos de turistas. Existe una zona de alta concentración de
hoteles y hostales con variedad de precios y tipos de acomodaciones para
diferentes clientes en los alrededores del Mercado de las Brujas y Sopocachi.

El rápido aumento de alojamientos con diversas opciones de acomodación


(sencilla, doble, familiar, dormitorios) ha hecho que la ocupación en hoste-
lería tradicional sea inferior al pasado y en estas nuevas opciones esté casi
copada. Según la Agencia para el Desarrollo Turístico La Paz Maravillosa, a
mediados de 2018 un hotel nuevo con un modelo de oferta diferenciada
para un público joven manifestó que su ocupación era de 98% mientras que
estadías tradicionales de la capital no llegaban al 40%. Este tipo de oferta
no es exclusiva de un solo hotel, hay varios alojamientos que se posicionan
en la ciudad como sitios atractivos de estadía, y no solo para turistas jóvenes
internacionales. Estos sitios, además de los servicios básicos de hospedaje,
tienen un modelo de negocio que genera ingresos adicionales de oferta varia-
da de diferentes clases (yoga, cocina, baile), espacios amenos para conocer
gente, planes turísticos de varios operadores, y hasta coworking spaces.

61 Instancia responsable de llevar adelante las políticas de turismo dentro del municipio de la Paz.

35
Sin embargo, las opciones tradicionales de hoteles siguen acogiendo a la ma-
yoría de los visitantes. Muchos de estos alojamientos son negocios familiares
en los que el administrador o los empleados no tienen formación o capacita-
ciones en hotelería o turismo. Estos negocios aún no están orientados a un
mercado internacional y esto se ve reflejado en el servicio prestado al cliente
no solamente en su estadía sino en la información adicional que le pueda
brindar sobre la ciudad o el país.

La Gastronomía se empieza a sofisticar


En relación con la gastronomía, La Paz tiene una oferta para todos los presu-
puestos. Sin embargo, esta oferta es cada vez más variada y sofisticada para
locales y turistas. Los restaurantes que quieren sobresalir buscan rescatar pro-
ductos endémicos, sacar el mayor potencial de estos y ofrecer una comida con-
siderada “auténtica”. En este aspecto, hay una oferta variada de restaurantes
con precios para diferentes audiencias. Además de la oferta, estos restaurantes
se destacan por la labor social en la que buscan, a través de condiciones labo-
rales formales, brindar oportunidades y formación en culinaria a personas de
bajos ingresos, lo cual también se materializa como una estrategia de atracción
al turista que considera esto un valor agregado al servicio.

Recientemente, se realizó en la Paz el Festival Latinoamericano de Cocina “ñam


Bolivia62”, original de Chile. Entre el 3 y 6 de octubre tuvo lugar la primera versión
de este festival en La Paz en dos áreas principales: ñam Innova y ñam Celebra.
En la primera, reconocidos chefs de América Latina desarrollaron una agenda
alrededor de la cultura y el patrimonio alimentario, el cuidado social y ambiental
y la salud alimentaria. En ñam Celebra se ofreció un espacio abierto al público
en el Montículo y la Plaza España en donde se ubicaron restaurantes y chefs que
ofrecieron lo mejor de la comida tradicional boliviana reconociendo la cultura
alimentaria, los productos locales y el trabajo de pequeños productores del país.

A propósito de este potencial, la Agencia para el Desarrollo Turístico La Paz


Maravillosa actualmente está trabajando en el desarrollo gastronómico turístico.
Este esquema busca generar condiciones habilitantes para posicionar a este
sector como un destino gastronómico en el mundo con acciones encaminadas a:

n Desarrollar enlaces con el sector turismo mediante el mejoramiento de


mercados locales, la promoción de anillos gastronómicos y la creación de

62 Fuente: página web de Niam

36
tours alrededor de estos,
n Fortalecer la educación en servicios gastronómicos, promoción de la gas-
tronomía paceña, amazónica y chola,
n Crear conciencia sobre la educación alimentaria y la importancia del pa-
trimonio alimentario local,
n Expedir regulación que promocione la gastronomía paceña, y

n Generar espacios de coordinación y asociatividad público privada.

Sin embargo, se debe tener en cuenta que desde el lado de la demanda esto
puede tener un par de puntos críticos para su posicionamiento. El primero
relacionado con la competencia de Perú, país que ya está posicionado no
solo regional sino internacionalmente como un destino con una mayor oferta
y tradición culinaria. Segundo, muchos de los turistas visitan La Paz por un
par de días y la altura se constituye en un elemento que afecta a muchos de
sus visitantes y a su disposición para comer.

Transporte e infraestructura
La cantidad de pasajeros internacionales que llega por transporte aéreo ha
disminuido a diferencia de los que usan un transporte terrestre para entrar
al país. Según el INE, en 2016 el 57,5% de los turistas extranjeros entró al
país por carretera versus un 41,6% que lo hizo en avión. Este último medio
de transporte ha ido cayendo puesto que uno de los retos más grandes del
país es su conectividad aérea. Según el Informe Global de Competitividad del
Foro Económico Mundial de 201963, Bolivia es el tercer país peor conectado
de Sudamérica ubicado después de Paraguay y Venezuela.

Actualmente, a La Paz solo llegan dos aerolíneas extranjeras: Avianca y Latam.


Avianca cerrará su vuelo Lima – Santa Cruz y American Airlines que viaja a
Santa Cruz de la Sierra anunció que operará su último vuelo a esa ciudad en

63 http://www3.weforum.org/docs/WEF_TheGlobalCompetitivenessReport2019.pdf

37
noviembre. Son varios problemas los que afectan esta situación:

n Altos costos de operación que se reflejan en altos precios de boletos de avión,


n Altas tasas de aterrizaje del aeropuerto de El Alto,
n Subsidio a la aerolínea pública Boa que no permite libre competencia de
mercado, y
n Alta sobretasa a la gasolina.
Al momento se desconoce la existencia de iniciativas públicas o privadas
orientadas a solucionar estas problemáticas. En contraste, por vía terres-
tre La Paz cuenta con conexiones buenas, frecuentes y económicas a las
principales ciudades del país como Santa Cruz de la Sierra, Cochabamba,
Copacabana, Oruro y Potosí. Sin embargo, el reto de este transporte es la
informalidad. Información de la Encuesta de Hogares para 2017 ubica al
transporte de pasajeros y carga con más de 90% de informalidad dentro de
los cinco sectores más informales, lo cual pone de manifiesto la necesidad
de plantear estrategias que aumenten la formalidad.

Actividades
La ciudad de La Paz tiene una oferta limitada para los visitantes. Los planes
se centran en un tour por la ciudad de medio o máximo un día en el que se
visita el centro de la ciudad, la Calle de las Brujas y algunos museos públicos,
especialmente el de Etnografía y Floklore. El plan más atractivo y relativa-
mente reciente para los turistas es la visita a los teleféricos. Una serie de diez
líneas con 26 estaciones que conectan La Paz con El Alto y ofrecen una gran
vista de la ciudad. Empresarios del sector de turismo reportan que siempre
más turistas locales deciden visitar La Paz para hacer un tour en el teleférico.

La oferta de los operadores formales e informales se centra en actividades


a las afueras de la ciudad, con la diferencia de que la de los informales se
encuentra a más bajos precios. Entre los planes en el departamento de La
Paz que más demandan turistas locales y extranjeros, adicionales al Salar de
Uyuni que actualmente es el centro de distribución del turismo en el país y el
destino más apetecido por turistas internacionales, sobresalen:

n Visita al sitio arqueológico de Tiwanaku,


n Camino de la Muerte en bicicleta,
n Caminatas a las montañas de Chacaltaya o Huayna Potosí, y
n Cholitas luchadoras.
Varios operadores turísticos manifestaron su preocupación porque a pesar
de pagar entradas a varias de estas zonas, las atracciones turísticas están
descuidadas y no tienen oferta básica de atención al turista. Uno de los sitios
que está más deteriorado son los alrededores de Chacaltaya en donde el
camino está descuidado, el refugio está cerrado y los baños en mal estado.
Aunado a esto, existe un problema de gestión de residuos que desencadena
en acumulación de basura en sitios turísticos (p.ej. el lago Titicaca) afectan-
do la imagen del turista en su paso por diferentes destinos.

De otra parte, tal vez la apuesta más grande del Gobierno nacional es el
turismo comunitario. Sin embargo, existe consenso en decir que es un tema
que aún no tiene visión ni incentivos para posicionarse como un jalonador de
la industria turística. Estos Emprendimientos Turísticos Comunitarios (ETC)
están clasificados en dos tipos. En el primero están pocos ETC organizados
y formales que reciben en su mayoría turistas locales a los cuales se les ha
creado una oferta alrededor de sus comunidades, por ejemplo, rutas del vino,
agroturismo o rescate de culturas y tradiciones. El segundo, que reúne a la
mayoría de ETC, donde la falta de un producto y la precariedad del servicio

38
se ven reflejadas en el grado casi inexistente de la formalización de estos em-
prendimientos y en la baja demanda de sus servicios. Son muy pocos los que
cuentan con registros de empresa necesarios para operar, pagan seguridad
social a sus asociados y mucho menos pagan impuestos. Dos entrevistadas
manifestaron que uno de los problemas de la proliferación de ETC son do-
naciones de ONG que buscan ayudar a las comunidades dejando capacidad
instalada para recibir a turistas sin conocer cuáles son los atractivos de la
zona o ignorando que, en el sector del turismo actual, la oferta de servicios
básicos no es un factor de atracción a turistas.

Funciones de apoyo

Falta una promoción estratégica


A pesar de considerarse como una apuesta económica en el país, el
Viceministerio de Turismo del Ministerio de Culturas y Turismo para el año
2019 tuvo un presupuesto de 143,3 millones de bolivianos (20,7 USD millo-
nes). Si se compara con el presupuesto total del Gobierno Nacional que para
el mismo periodo fue de 214 mil millones de bolivianos (30,9 USD mil mi-
llones), los recursos dirigidos al sector representan menos del 0,1% del total.
Esto es un reflejo en lo que todos los entrevistados coincidieron: en Bolivia no
hay una estrategia de promoción turística como país que permita aumentar el
número de turistas, incrementar los ingresos al país y posicionar al sector en
la economía como un pilar estratégico del crecimiento. Manifestaron que el
Gobierno Nacional ha tomado decisiones poco estratégicas de inversión para
promocionar al país como un destino turístico.

Por ejemplo, el circuito Dakar, por el cual luego de cinco años de que la
competencia incluyera a Bolivia como parte del recorrido, se ha podido cons-
tatar que el costo beneficio de haber tenido esta carrera no valió la pena:
fueron entre cuatro y cinco millones de dólares de inversión que no se vieron
remunerados ni traducidos en un aumento sustancial del número de visitan-
tes. En adición, se ha decidido no participar en ferias mundiales de turismo
importantes y no establecer alianzas estratégicas con países vecinos como
Perú, Argentina y Brasil, de donde proviene la mayoría de turismo receptivo.
Finalmente, la Empresa Estatal Boliviana de Turismo (Boltur) no solo tiene
el objetivo de impulsar el turismo de base comunitaria, sino que es un actor
importante en la oferta de servicios turísticos. Sin embargo, el sector privado
cuestiona los resultados e impacto de Boltur, los entrevistados manifestaron
que la empresa funciona como un comprador de paquetes al sector privado
sin valor añadido que no genera impacto al no desarrollar una oferta y ser-
vicios y dinamizar el mercado, excepto para el caso de turismo comunitario.

Por el lado de la promoción al interior de Bolivia, los departamentos tienen


la función de promocionar los destinos; sin embargo, esta tarea no se realiza
por la falta de compromiso y visión de las gobernaciones con este sector. A
nivel local, una de las tres áreas de la Agencia para el Desarrollo Turístico
La Paz Maravillosa se encarga de promoción, pero no es el área más fuerte.
Por su parte, el sector privado manifestó que no tiene incentivos para hacer
una promoción de destinos, especialmente cuando es una responsabilidad
del sector público que tiene descuidada. En cambio, las empresas resaltaron
dos retos: primero, la necesidad de incursionar, trabajar y aprender de la pro-
moción no solo de sus servicios sino de destinos y de país por medio de las
Online Travel Agencies (OTAs); y segundo, la competencia desleal de opera-
dores informales que con mecanismos de promoción virtual como Facebook
y WhatsApp atraen clientes con precios más bajos.

39
Finalmente, un elemento externo que afecta el turismo es la mala imagen
política, social y ambiental del país. Las recurrentes marchas y protestas que
incluso dejaron atrapados a cientos de turistas en Uyuni tienen un impacto
negativo en el turismo. Por su parte, los incendios en el Amazonas y la falta
de reacción del Gobierno al respecto han afectado la imagen y la decisión de
turistas que quieren viajar a la selva64.

Capacitaciones incompletas
Las personas entrevistadas consideran que existe una oferta pública y pri-
vada suficiente a nivel técnico superior, licenciatura y maestría en turismo
y actividades conexas como la gastronomía. En general, se percibe que hay
una oferta adecuada para suplir la demanda de talento humano que requiere
el sector. Sin embargo, mencionaron retos en bilingüismo y necesidad de
desarrollo de habilidades blandas para mejorar servicio al cliente. Para atraer
personas en proceso de formación, muchas empresas tienen convenios con
universidades para reclutar pasantes. Por su parte, varias empresas, espe-
cialmente medianas y grandes, ofrecen capacitaciones para sus empleados y
guías para complementar la experiencia específica que se requiere en cada
negocio.

Sin embargo, varios actores mencionaron que para mejorar la calidad del
recurso humano existen tres retos. El primero relacionado con la alta rotación
de personal joven que por una mejor oferta independiente de la estabilidad o
por un trabajo diferente renuncian a sus puestos. Segundo, la necesidad de
mejorar el uso de tecnologías de la información para alinearse con la oferta
de empresas que están innovando en investigación de mercados, desarrollo
de productos y mercadeo. Y tercero, creación de programas de certificación
por competencias porque en el sector hay muchas personas con formación
empírica que sabe hacer su trabajo, pero no cuenta con una certificación.

Desarrollo de productos limitado


La oferta de productos se da principalmente por la incursión de jóvenes en
nuevos proyectos y por el descubrimiento de planes y tendencias. Por ejemplo,
planes alrededor del turismo vivencial que busca que la persona tenga contacto
con la cultura, participe de eventos o fiestas, y tenga experiencias más allá de
visitar lugares. Así, se han creado actividades relacionadas con el teleférico,
visita a mercados, tour gastronómico y visitas a comunidades. Sin embargo,
estas actividades deben consolidarse y formalizarse en toda su operación.

De otra parte, hay un reto enorme para el desarrollo de productos asociados


con el turismo comunitario. La mayoría de los ETC son informales y solo
prestan servicios básicos de alojamiento, hospedaje y transporte, y no pro-
porcionan valor adicional o algún servicio extra al turista. La percepción de
este tipo de iniciativas es que el turista va a visitar las comunidades indepen-
dientemente de la oferta que se tenga y por ello no se desarrollan productos
atractivos para la demanda.

Sin embargo, en ambos casos uno más exitoso que el otro, no se percibe
que el sector esté desarrollando productos de manera cohesiva, formales y
pensando en el sector turismo como todo un sector.

64 Sin embargo, la proporción de turistas que van a la selva en Bolivia es menor que la que va a las
montañas o a los valles.

40
Ausencia de coordinación en casi todos los niveles
y actores

Todos los entrevistados, a excepción de la Agencia La Paz Maravillosa expre-


saron falta de coordinación entre el sector privado y gobierno. Se reporta una
falta de espacios de discusión y concertación de acciones para la promoción
del sector y materialización de inversiones conjuntas. El único espacio para
coordinación fue el trabajo que gestiona la Agencia con privados para la ges-
tión turística en espacios semanales de discusión.

Entre privados, existen varias instancias reconocidas de coordinación de dife-


rentes agentes de la cadena como la Cámara Hotelera; Canotur, Cámara
Nacional de Operadores de Turismo Receptivo (96 miembros); Abatur,
Asociación Boliviana de Agencias de Turismo Receptivo (40 operadores y
agencias miembros); Asoguiatur, Asociación Departamental de Guías de
Turismo La Paz (108 asociados); entre otros. En principio, todas estas instan-
cias velan por los intereses de sus asociados; sin embargo, asociados a varias
de ellas, manifestaron que incluso hay fallas de coordinación entre privados
que, ante la falta de una posición unificada, dificulta aún más el relaciona-
miento con el gobierno. En adición, la Organización para la Gestión del
Destino Turístico (OGD) La Paz – Beni, de naturaleza jurídica privada sin
ánimo de lucro, es otro actor que busca la coordinación, actualmente no tan
exitosa, del sector público y privado. Sus esfuerzos recientes se orientan en
la promoción regional de la mano con el sector privado.

En suma, se requiere una mayor y mejor coordinación con el sector público,


especialmente con el nivel nacional, de manera que el sector privado tenga
más incidencia en la definición de programas e incentivos reales que permi-
tan hacer crecer al turismo.

Escasa investigación de mercado


Aunado a la falta de datos oficiales en el sector, también hace falta un riguro-
so análisis de demanda que permita ajustar sus productos a las necesidades
de los turistas. La investigación de mercado es mayormente empírica y sobre
la marcha. A medida que aparecen nuevas actividades interesantes para tu-
ristas, se analizan las tendencias y se desarrolla una oferta. Un claro ejemplo,
es el fomento a la industria gastronómica por el buen desempeño de una
espontánea, pero exitosa oferta de restaurantes y cafés. Otro está relaciona-
do con la construcción de cada vez más teleféricos y con esto, el creciente
interés del turista de visitar este medio de transporte.

El único actor que mencionó recoger información sobre los turistas y sus
planes es el Centro de Información Turística. Con seis puntos de información
en la ciudad ofrece información al turista y al mismo tiempo colecta sus insu-
mos y retroalimentación sobre la relevancia y calidad de los planes turísticos.
Sin embargo, esta información no es usada para el desarrollo de productos o
ajuste de la oferta existente.

41
Reglas y regulaciones

Regulación de la actividad económica, laborales y


tributarias

En adición a la información sobre el registro de la empresa (ver Ilustración


2), el desarrollo del turismo requiere de certificaciones y habilitaciones espe-
cíficas a la actividad económica. Estos requerimientos están centrados en el
reconocimiento de condiciones básicas de operación en el caso de empresas
y en la certificación de habilidades para el desarrollo de la actividad de guian-
za de turismo en el caso de los guías.

Tabla 2: Requerimientos de la regulación de la actividad económica.

Requerimiento Entidad Requisitos Costo Duración Vigencia

Licencia de fun- Gobierno Municipal Registro de comercio Variable, promedio: 2 – 20 días 1 año
cionamiento para Autónomo (Fundempresa) municipios grandes
empresas 500 bolivianos
Número de Identi- (72 USD), medianos
ficación Tributaria 300 (43 USD) y
(Servicio de Impues- pequeños 100
tos Nacionales) (14 USD)
Registro Obligatorio
de Empleadores (Mi-
nisterio de Trabajo)

Licencia turística Gobernación Licencia de funciona- Sin costo 90 días 6 meses


para hoteles, opera- miento (pero depende de la
dores y agencias naturaleza jurídica)
Credencial para Gobernación Certificado de ante- 36 bolivianos 30 días hábiles 1 año
guianza para guías cedentes (5,2 USD)

Certificado médico
(incluya tipo de
sangre)

Fotocopia del título


profesional y/o certi-
ficados que acrediten
estudios en turismo

Certificados de
FELCC, FELNC y
FELCV

Certificado de curso
de formación y capa-
citación en turismo
o de curso en la(s)
especialidad(es) por
las que opta

Notas: FELCC: Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen, FELNC: Fuerza Especial de Lucha
contra el Narcotráfico y FELCV: Fuerza Especial de Lucha contra la Violencia Doméstica.
Fuente: elaboración propia con base en entrevistas.

42
La alta carga administrativa y pecuniaria asociada al proceso de registro de
la empresa hace que esta se convierta en un obstáculo para la formalización.
En adición, varios encuestados destacaron la desorganización y falta de sis-
tematización de las inspecciones realizadas para verificar la formalidad de
los negocios. Estas se hacen en periodos diferentes del año por funcionarios
de diferentes instituciones que verifican los requisitos de operación de los
negocios y empleados. Sin embargo, el Viceministerio de Turismo ha recien-
temente desarrollado el Sistema de Registro Categorización y Certificación de
Servicios Turísticos- SIRETUR, una plataforma online de registro de empre-
sas del sector de turismo. La finalidad de SIRETUR es de agilizar y simplificar
el proceso de registro para incentivar la formalización de las empresas. Esta
iniciativa se encuentra actualmente en fase de difusión por lo cual muchas
empresas no saben de la existencia de este registro.

Po otro lado, el alto valor del salario mínimo y los altos costos laborales no sala-
riales que han aumentado en los últimos años generan presiones muy altas a la
contratación formal en Bolivia y dejan en la informalidad a una cantidad consi-
derable de trabajadores por los cuales los empresarios no alcanzan a pagar los
costos. Estos altos costos laborales hacen que muchas personas trabajen por
fuera del sector formal y se refleje en las altas tasas de informalidad laboral del
país que alcanza el 80% de los trabajadores65, entre las más altas del mundo.
En este frente hay mucho espacio por incluir a trabajadores en la formalidad,
especialmente en un sector intensivo en el uso de mano de obra, pero la rígida
regulación hace que sea un camino largo y complicado de recorrer.

No obstante, hay alguna flexibilidad en la Ley de Trabajo que permite hacer


excepciones para contrataciones y pagos en el sector del turismo. Los guías
pueden tener contratos por días y reciben su pago a diario porque son contra-
tados bajo la figura de destajo que permite contratar por periodos inferiores
a un mes. Los hoteles pueden contratar personal sin hacer pagos de tiempo
extra por horas fuera de la jornada laboral “normal” porque se asume que sus
horarios son diferentes a los de un trabajo que se realiza de 8 a.m. a 6 p.m.

A pesar de contar con un régimen de tributación relativamente fácil


de entender con tarifas planas y pagos periódicos, hay muchas em-
presas del sector que no tributan debido a los costos de tributación y
a la baja productividad. El Gobierno Nacional cuenta con el Régimen
de Tributación Simple 66 , un mecanismo de formalización y cultura
tributaria, pero no cobija a las empresas de este sector.

A pesar del impulso del gobierno al turismo comunitario y a la promoción de


ETC, este sector no cuenta con incentivos en tributación. Caso similar al de
las empresas solidarias que tienen un impulso y relevancia dentro de la políti-
ca industrial del país, pero que no cuentan con incentivos tributarios para su
creación y operación. Sin embargo, la autoridad tributaria sí manifestó que
dentro del Plan de Gobierno Nacional se está generando algún tipo de in-
centivo para cuatro sectores que se han identificado como estratégicos, uno
de los cuales es turismo. Sin embrago, se desconocen los detalles de estas
iniciativas y al momento no están implementadas.

Por otro lado, una investigación posterior a la misión en Bolivia ha destacado


la existencia de unos créditos productivos orientados hacia el sector turístico
proporcionados por el Banco de Desarrollo Productivo. Estos créditos están
destinados a productores individuales y asociaciones u organizaciones del
sector turismo (hospedaje, restaurantes, operadores, agencias y transporte
turístico) registradas y certificadas como actividades turísticas67. El descono-
cimiento entre las empresas y personas entrevistadas sobre la existencia de
este crédito denota una falta de difusión y sensibilización de lo que podría
representar un incentivo relevante para la formalización de empresas.

65 OIT 2019, “Perspectivas Sociales y del Empleo en el Mundo: Tendencias 2019”.


66 Ver capitulo “La formalización y su costo”.
67 Para más información ver https://www.bdp.com.bo/bdp-turismo.html.

43
Ley General de Turismo y Plan Nacional de Turismo
La Ley General de Turismo establece las políticas generales para “desarrollar,
difundir, promover, incentivar y fomentar la actividad productiva de los secto-
res turísticos público, privado y comunitario”68. Además, resalta la importan-
cia de la actividad en la matriz productiva nacional revalorizando el patrimo-
nio cultural y natural bajo el respeto y conservación del medio ambiente. Esta
ley define tipos de turismo y actores junto con sus derechos y obligaciones, y
para los públicos establece las competencias y espacios de coordinación con
los privados. Sin embargo, la falta de reglamentación de la ley dificulta su
aplicación concreta en el sector.

Por su parte, el Plan Nacional de Turismo plantea una visión para que el
Viceministerio de Turismo del Ministerio de Culturas y Turismo desarrolle el
sector de manera sostenible respetando el medio ambiente y la riqueza cul-
tural. El Plan prioriza el turismo de naturaleza, turismo de aventura y turismo
cultural como productos en la agenda. Sin embargo, al igual que la Ley de
Turismo, no genera incentivos reales ni un plan de acción concreto para su
implementación.

Visado
Una de las restricciones más importantes a la entrada de turistas son las
visas solicitadas a ciertos países. En el pasado, Estados Unidos representaba
una cuota muy importante de turismo en el país no solo por el número de
turistas sino por los gastos que hacían. El establecimiento de una visa de
turismo con un costo de 160 USD es un fuerte desincentivo para viajar a
Bolivia. Así mismo, el Parque Nacional Madidi recibía una porción alta de tu-
ristas israelíes que dejaron de llegar al país desde que se impuso esta barrera
a la entrada. Ahora los nacionales de Israel deberán aplicar con anticipación
y pagar 30 USD para entrar al país.

Puntos de entrada y recomendaciones


Las recomendaciones finales se evaluaron a la luz de su real viabilidad. Así,
existen algunos puntos de entrada relevantes que no es recomendable desa-
rrollar porque su implementación no es viable considerando el tiempo y el
presupuesto limitado de este proyecto. Algunos de estos puntos son:

n Infraestructura de conectividad aérea.


n Virtualización de trámites de registro de la empresa.
n Diseño e implementación de la política de turismo comunitario.
n Agenda de diplomacia comercial.
n Flexibilización laboral.
n Reglamentación de instrumentos de la Ley General de Turismo.

A continuación, algunos puntos de entrada para el desarrollo de acciones


que permitan mejorar el sector turismo y que se pueden enmarcar en el
desarrollo e implementación de este proyecto. Estos puntos de entrada
están orientados a la creación de un entorno favorable para el desarrollo
de iniciativas y productos turísticos que atraigan al turista y lo convenzan
a extender su estadía en la ciudad.

68 Artículo 1 de la Ley Número 292 Ley General de Turismo “Bolivia te espera”.

44
Fortalecer la coordinación
Primero se requiere entender mejor las razones por la falta de coordinación
en el sector entre los agentes del sector privado, y entre el sector privado y el
público en los niveles del orden nacional y departamental. Una vez identifi-
cadas las causas subyacentes al respecto, se propone formalizar o consolidar
instancias de coordinación público privadas en las que se puedan discutir e
implementar los proyectos, programas y políticas para el municipio de La
Paz. Por ejemplo, entre el sector privado se podría fomentar una gestión
coordinada de administración y manejo de destinos turísticos para ofrecer
un mejor mantenimiento de destinos (refugios, baños, gestión de residuos y
basuras, entre otros). Por otra parte, se podría consolidar el rol de “puente”
entre el sector público y privado de la Agencia para el Desarrollo Turístico
La Paz Maravillosa y replicar el modelo para los demás niveles facilitando y
mejorando la coordinación-público privada de los actores del sector.

Con instancias de coordinación fortalecidas, se pueden desarrollar proyectos


de gestión turística en coordinación con el sector privado que respondan a
la demanda de los turistas y también se podrían mejorar los mecanismos de
promoción del sector. Un incentivo para la formalización de las empresas po-
dría estar en la participación de estas instancias. Así, las empresas formales
participarían de la estructuración de proyectos y espacios de promoción.

En el tema de fortalecimiento de la coordinación, las intervenciones identifi-


cadas podrán beneficiar de la experiencia y de las plataformas de coordina-
ción ya establecidas por SCORE Bolivia e identificar posibles sinergias con
iniciativas de formalización y coordinación institucional del sector de turismo
apoyadas por las autoridades.

El fortalecimiento de la coordinación también podría explorar oportunidades


para mejorar no solo el proceso de licenciamiento de la actividad comercial sino
su control. Al respecto, se aconseja alinear esta recomendación con proyectos
de simplificación de trámites que se estén implementando en el país (p.ej
SIRETUR) y articularlo con las agendas de la Agencia de Gobierno Electrónico
y Tecnologías de Información y Comunicación (AGETIC) y la Agencia para el
Desarrollo de la Sociedad de la Información en Bolivia (ADSIB).

Fomentar la promoción del destino


Entendiendo que la motivación de muchos turistas al visitar Bolivia es la cer-
canía con países vecinos, se considera que una buena estrategia de promo-
ción debe trabajarse en articulación con los planes de promoción del turismo
de los países cercanos. Así, con el objetivo de establecer estrategias que
dinamicen la demanda de turistas e incrementen los recursos que recibe el
sector, se propone un trabajo en red con países vecinos de donde ingresan un
alto porcentaje de visitantes al país. Desarrollar estrategias de mercadeo en
Perú, Chile, Argentina y Brasil permitiría expandir el alcance de estrategias
de comercialización de productos turísticos ofrecidos en La Paz. Estas estra-
tegias deben reconocer la importancia del desarrollo de la actividad alrededor
de corredores turísticos. En este sentido, se establecerán sinergias con otras
iniciativas de apoyo al turismo y de desarrollo de destino de la OIT en otros
países del Corredor Andino. Asimismo, se podrá contar con la experiencia y
las lecciones aprendidas de la OIT en el sector de turismo en la región Andina
y en el mundo (Hoco, formación en turismo comunitario, etc.).

45
Generar información de mercado
Uno de los grandes retos del sector está en la disponibilidad de información
que actualmente no permite hacer un adecuado seguimiento y orientación
estratégica para el crecimiento del turismo. En este punto se puede empezar
con mejorar la información del sector. En este sentido, se recomienda que el
proyecto establezca acciones para:

n Publicar información que actualmente recolectan organismos oficiales


(p.ej SIRETUR) y privados, para que se tenga información pública que
permita hacer análisis y seguimiento del sector.
n Establecer medidas de recolección de información que complemente la
que actualmente se está recogiendo para asegurarse de que esté cap-
turando información de la demanda. Esto se podría hacer desarrollando,
por parte de la Municipalidad o la OGD, encuestas cortas de retroali-
mentación que puedan ser analizadas rápidamente. En este tema sería
interesante identificar oportunidades para adaptar las encuestas que ya
se están realizando en los seis centros de información turística.
n Diseminar esta información por medio de varias asociaciones y portales
gubernamentales y establecer las bases para ajustar estrategias de pro-
moción, diseño de producto, etc.

Fortalecimiento en el desarrollo de productos


Con el mejoramiento de la información del sector, se podrían generar insumos
para el desarrollo más estructurado de productos con base en las tendencias
de la demanda. El turismo alternativo, de aventura, deportivo y vivencial se
pueden beneficiar del desarrollo de una oferta integral al turista que esté ba-
sada en evidencia. La propuesta permitiría a Pymes informales de proyectar
un plan de negocios con un producto definido en el que la formalización esté
en el camino del crecimiento de su negocio. En adición, se podría trabajar en
el desarrollo de una estrategia de promoción de más destinos turísticos en los
alrededores de La Paz. Actualmente, la oferta está concentrada en el Camino
de la Muerte, Tiwanaku y las Cholitas luchadoras.

En este aspecto, habría espacio para analizar información del mercado y ver
cómo los negocios podrían vender una variedad más amplia de productos.

46
Conclusiones
En esta Evaluación Rápida de Mercado se han resaltado características y de-
safíos estructurales comunes a muchos sectores productivos y de exportación
de la economía boliviana. A través de un proceso sistemático de evaluación
de sectores se han seleccionado la agroindustria con enfoque en granos an-
dinos y el turismo como unos de los pocos sectores en crecimiento, viables
y relevantes para el tipo de intervención que se propone implementar la
OIT en Bolivia a través de la extensión del proyecto SCORE “Bolivia Digna y
Productiva”.

Un análisis rápido y preliminar de los sistemas de mercado de estos dos


sectores ha resultado en la identificación de algunos problemas subyacentes
que determinan el mal funcionamiento de estos sistemas y, por consecuen-
cia, inhiben el crecimiento de las empresas que operan en ellos. En base a
estas problemáticas (y no en base a los síntomas que estas conllevan) se han
propuesto posibles puntos de entradas para facilitar un cambiamiento siste-
mático y de largo plazo en estos sectores.

Tratándose de recomendaciones de punto de entradas, y no de soluciones de-


finidas, los próximos pasos en la elaboración del proyecto de extensión tiene
que incluir un análisis más profundo de los problemas subyacentes y de las
áreas de acción a estos relacionadas. En base a los resultados de esta inves-
tigación, el proyecto podría proceder al diseño de intervenciones adaptadas
para abordar las barreras al crecimiento y mejor rendimiento de las Pymes en
los dos sectores seleccionados. Según el enfoque de la OIT en Sistemas de
Mercado para el Trabajo Decente, el proyecto no debe subsistirse al mercado
sino facilitar intervenciones69 enfocadas hacia la creación de incentivos para
que los actores de mercado involucrados adopten comportamientos diferen-
tes y lo integren en su propio modelo de negocio. Solo de esta manera se
logrará un impacto sistémico al largo plazo y en escala que irá más allá de la
vida útil del proyecto.

69 Para más información sobre la facilitación de intervenciones de sistemas de mercado consultar la


nota “Facilitación de sistemas de mercado: ¿qué tan bueno eres?” ILO The Lab 2018.

47
48
5
Anexos

Criterios de selección sector del sector


con orientación exportadora
CRITERIO DESCRIPCIÓN

Relevancia

1. Presencia del grupo objetivo ¿Cuántas mujeres y hombres están actualmente empleados en
el sector (desagregado por pobreza, género)? ¿Qué proporción
representa esto en el empleo total de la región/La Paz? ¿Hasta
qué punto pueden crearse más empleos para el grupo objetivo
en este sector (Pymes, trabajadores y empleados en el sector
agroindustrial)?
2. Composición de las Pymes ¿Cuál es la composición de las empresas en el sector en
relación con: volumen y valor de la producción (y exportacio-
nes), número de trabajadores (formales e informales), nivel de
informalidad (empresas y trabajadores), nivel de innovación y
incorporación del valor agregado (especialmente relacionado
con tecnología)?

49
CRITERIO DESCRIPCIÓN

Oportunidad

3. Alcance (exportaciones) ¿Hay fuertes oportunidades de conectar el sector con mercados


internacionales? ¿Los bienes/servicios pueden exportarse
con facilidad? ¿Hay buenas condiciones para las pymes en el
sector? ¿El sector será un motor de mayor crecimiento en la
economía a través de inversiones en sectores/servicios comple-
mentarios y en los sectores informales?
4. Crecimiento y demanda ¿Cuál es el crecimiento o trayectoria pasada (cinco años pre-
vios) y proyectada (próximos cinco años) del sector? ¿Cuál es la
demanda internacional (real/latente)? ¿Ha habido inversiones,
innovaciones y/o políticas/regulaciones significativas?

5. Trabajo decente ¿Hay potencial para crear trabajos de calidad en las Pymes
(especialmente en posiciones de alto valor agregado) y mejorar
los ingresos y/o la calidad de los trabajos existentes?

Viabilidad

6. Capacidad de los actores de mercado ¿Los actores de mercado tienen las habilidades, incentivos y
recursos necesarios para estimular el cambio en el sistema de
mercado? ¿Hay agentes que puedan facilitar cambios a gran
escala?

7. Programas existentes ¿Qué programas de donantes están presentes (especialmente


SECO, COSUDE, Swisscontact)? ¿Cuáles son sus interven-
ciones? ¿Hay potencial para apalancarlas? ¿Estos programas
están distorsionando el sistema de mercado?

8. Favorabilidad de la economía política Dentro de los límites del proyecto, ¿qué tan factible es abordar
los retos más significativos que enfrentan los trabajadores
en el grupo objetivo dada la situación actual y el ambiente
político? ¿Cuáles son las políticas y programas públicos rele-
vantes que influencian este sector y su capacidad de alcanzar
mercados de exportación?

50
Criterios de selección sector del sector con orientación
de informalidad
CRITERIO DESCRIPCIÓN

Relevancia

1. Presencia del grupo objetivo ¿Cuántas pequeñas empresas informales (con al menos cinco
empleados) son activas en el sector?
¿Cuánto empleo informal es generado en el sector?
2. Composición de las Pymes ¿Cuál es la composición de las empresas en el sector en
relación con: volumen y valor de la producción (y exportacio-
nes), número de trabajadores (formales e informales), nivel de
informalidad (empresas y trabajadores), nivel de innovación y
incorporación del valor agregado (especialmente relacionado
con tecnología)?

Oportunidad

3. Alcance (exportaciones) ¿Hay fuertes oportunidades de conectar el sector con mercados


internacionales? ¿Los bienes/servicios pueden exportarse
con facilidad? ¿Hay buenas condiciones para las Pymes en el
sector? ¿El sector será un motor de mayor crecimiento en la
economía a través de inversiones en sectores/servicios comple-
mentarios y en los sectores informales?
4. Trabajo decente y formalización ¿Hay potencial para crear trabajos de calidad en las Pymes
(especialmente en posiciones de alto valor agregado) y mejorar
los ingresos y/o la calidad de los trabajos existentes? ¿Hay po-
tencial para fomentar incentivos, reducir los costos e introducir
otras medidas para que la facilitación de empresas sea más
fácil y atractiva? Hay potencial para aumentar el número de
empleados afiliados a la seguridad social (salud)?

Viabilidad

5. Capacidad de los actores de mercado ¿Los actores de mercado tienen las habilidades, incentivos y
recursos necesarios para estimular el cambio en el sistema de
mercado? ¿Hay agentes que puedan facilitar cambios a gran
escala?
6. Programas existentes ¿Qué programas de donantes están presentes (especialmente
SECO, COSUDE, Swisscontact)? ¿Cuáles son sus interven-
ciones? ¿Hay potencial para apalancarlas? ¿Estos programas
están distorsionando el sistema de mercado?
7. Favorabilidad de la economía política Dentro de los límites del proyecto, ¿qué tan factible es abordar
los retos más significativos que enfrentan los trabajadores
en el grupo objetivo dada la situación actual y el ambiente
político? ¿Cuáles son las políticas y programas públicos rele-
vantes que influencian este sector y su capacidad de alcanzar
mercados de exportación?

51
Lista de organizaciones y personas entrevistadas durante
la misión en La Paz
ORGANIZACIÓN O PERSONA
OIT Bolivia
SECO/COSUDE
Swisscontact – Bolivia
Confederación de empresarios privados de Bolivia - CEPB
Ministerio de Desarrollo Productivo:
n Planificación del Viceministerio de Micro y Pequeña Empresa
n Planificación del Viceministerio de Mediana y Grande Empresa
PROBOLIVIA
COTEXBO
Cámara de industria
Especialista
Especialista en Turismo
Gerente de OGD La Paz
Viceministerio de Comercio Exterior
Especialista en formalización de empresas
Broker de granos andinos
Visita y entrevista a una grande empresa exportadora de granos andinos
Instituto Boliviano de Comercio Exterior
Especialista en Construcción
Cámara Hotelera
Viceministerio de Políticas Tributarias
ANAPQUI
Visita a empresas de sector informal de operación turística La Paz (calle Sagarnaga)
Especialistas de registro SENASAG
Especialista en Producción de agrícola (frutas y cereales andinos)
CANOTUR
Magriturismo
Pequeña Empresa de procesamiento de quinua
Entrevista RED TUSOCO
Proyecto ENCAMINO
Grande empresa exportadora de quinua
Empresa de maquinaria de empaque
Hotel Selina
Emprendedora en infraestructura hotelera
Entrevista con guía de turismo La Paz
Productor y procesador de quinua y socio de ANAPQUI

52
The Lab: Market systems for decent work
Website: www.ilo.org/thelab
Email: [email protected]
Twitter: @ILOTheLab

ISBN 9789220313633

9 789220 313633

También podría gustarte