0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas

Studocu

Este documento describe un proyecto de montaje de un laboratorio de electrónica de potencia. Presenta los circuitos que se implementarán como parte del laboratorio, así como preguntas guía sobre conceptos clave de electrónica de potencia como SCR, TRIAC y su funcionamiento. También incluye un cronograma y planificación del proyecto.

Cargado por

Jose Martinez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas

Studocu

Este documento describe un proyecto de montaje de un laboratorio de electrónica de potencia. Presenta los circuitos que se implementarán como parte del laboratorio, así como preguntas guía sobre conceptos clave de electrónica de potencia como SCR, TRIAC y su funcionamiento. También incluye un cronograma y planificación del proyecto.

Cargado por

Jose Martinez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 31

lOMoARcPSD|14389816

TR1 DE Electronica DE Potencia

electricidad industrial (Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial)

Escanea para abrir en Studocu

Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Jose Martinez Solis ([email protected])
lOMoARcPSD|14389816

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO DEL ESTUDIANT

Descargado por Jose Martinez Solis ([email protected])


lOMoARcPSD|14389816

TRABAJO FINAL DEL CURSO

INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: HUACCHA CABRERA, Ulises Jubael ID: 1213475


Dirección Zonal/CFP: TRUJILLO-LA LIBERTAD
Carrera: Electricidad industrial Semestre:
V Curso/ Mód. Formativo Electrónica de
Potencia
Tema del Trabajo: Montaje de un laboratorio de pruebas de electrónica de potencia

PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO

ACTIVIDADES/ CRONOGRAMA DE
N° FECHA DE ENTREGA
ENTREGABLES BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN
1 INFIRMARSE 17/10/2022 Hasta 31/10/2022 01/11/2022 Hasta 07/11/2022
2 PLANIFICACIÓN 17/10/2022 Hasta 31/10/2022 01/11/2022 Hasta 07/11/2022
3 DECIDIR 17/10/2022 Hasta 31/10/2022 01/11/2022 Hasta 07/11/2022
4 REALIZAR 08/11/2022 Hasta 14/11/2022 15/11/2022 Hasta 21/11/2022
5 CONTROLAR 08/11/2022 Hasta 14/11/2022 15/11/2022 Hasta 21/11/2022

6 VALORAR 08/11/2022 Hasta 1411/2022 15/11/2022 Hasta 21/11/2022

TEMA: Montaje de un laboratorio de pruebas de electrónica de potencia

Contando con información tecnológica y recursos adicionales, los estudiantes serán capaces de elaborar un proce

PLANTEAMIENTO DEL TRABAJO

La empresa de servicios “ELECTRONICA DE POTENCIA SAC” desea implementar en su


catálogo de servicios, la reparación, diagnóstico y diseño de circuitos electrónicos de elementos de
equipos de electrónica de potencia.
Por tal motivo la empresa desea contratar a jóvenes aprendices del SENATI de la carrera de
electricidad industrial del V Semestre, para implementar un laboratorio de electrónica de potencia
con el uso de softwares libres
Restricciones:
La empresa de servicios “ELECTRONICA DE POTENCIA SAC” tendrá que realizar la
implementación de un laboratorio electrónico para adecuar las instalaciones de su empresa y
cumplir con el montaje de los circuitos solicitados:

Descargado por Jose Martinez Solis ([email protected])


TRABAJO FINAL DEL CURSO
1. Uso de un tiristor SCR como conmutador.

2. Control de fase de un tiristor.

3. Regular la luminosidad de una lámpara incandescente

4. Interruptor basado en Triac con optoaislador

5. Control de fase de un Triac

Descargado por Jose Martinez Solis ([email protected])


TRABAJO FINAL DEL CURSO
Problema

 Indicar los equipos, mobiliario y herramientas necesarios para implementar el


laboratorio de electrónica de potencia.
 Realizar una relación de los componentes electrónicos que serían necesarios para realizar
los montajes de los circuitos.
 Realizar el proceso de ejecución para el montaje de cada uno de los circuitos
mostrados.

Descargado por Jose Martinez Solis ([email protected])


TRABAJO FINAL DEL CURSO
PREGUNTAS GUIA

Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS
1 ¿Qué es un SCR y cuál es su principio de funcionamiento?
2 ¿Qué es un TRIAC y cuál es su principio de funcionamiento?
3 ¿Cuál es la diferencia entre un SCR y un TRIAC?
4 ¿Por qué se utiliza un DIAC en un circuito de potencia con tiristores?
5 ¿Qué función cumple los tiristores en un variador de frecuencia?

Descargado por Jose Martinez Solis ([email protected])


TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. ¿Qué es un SCR y cuál es su principio de funcionamiento?

Actualmente en la electrónica de potencia este dispositivo es muy usada por diferentes ventajas que
tiene o por otras razones siendo una de las
razones en el control del funcionamiento de las
máquinas eléctricas rotativas y siendo uno de los grupos de
dispositivos y componentes electrónicos denominados
tiristores; dentro de este grupo se encuentra principalmente
el rectificador de silicio controlado SCR (cuya
denominación proviene del Inglés: Silicón Controlled
Rectifier), el TIRISTOR, SCR o también se le llama
como “RECTIFICADOR
CONTROLADO DE SILICIO”, es un dispositivo usado en la electrónica de potencia, su estructura
está formado por cuatro capas de un material semiconductor cuya estructura puede ser como NPNP
o bien PNPN.

Además, es un dispositivo que conduce la electricidad en una dirección, impidiendo que vaya en el
sentido contrario. El diodo es un dispositivo de dos guías; éstas se llaman cátodo y ánodo. El SCR
tiene una tercera guía llamada puerta. Normalmente, el dispositivo no conduce hasta que recibe una
tensión en la puerta; entonces permanece encendido hasta que el voltaje a través del cátodo y del
ánodo cae más allá de un punto crítico. El mismo puede conmutar grandes corrientes muchos miles
de veces por segundo.

FUNCIONAMIENTO DEL SCR:

Al aplicarse una corriente IG al terminal G (base de Q2 y


colector de Q1), se producen dos corrientes: IC2 = IB1.
IB1 es la corriente base del transistor Q1 y causa que exista
una corriente de colector de Q1 (IC1) que a su vez alimenta
la base del transistor Q2 (IB2), este a su vez
causa más corriente en IC2, que es lo mismos que IB1 en
la base de Q1.
Este proceso regenerativo se repite hasta saturar Q1 y Q2
causando el encendido del SCR.

CARACTERISTICAS:

Es un interruptor casi ideal.


Soporta tensiones altas.
Es un amplificador muy eficaz.
Es capaz de controlar grandes potencias.
Tiene una fácil controlabilidad.
Es relativamente rapido.

Descargado por Jose Martinez Solis ([email protected])


TRABAJO FINAL DEL CURSO
APLICACIONES:

Sus aplicaciones se extienden desde la rectificación


de corrientes alternas, en lugar de los diodos
convencionales hasta la realización de determinadas
conmutaciones de baja potencia en circuitos
electrónicos, pasando por los onduladores o
inversores que transforman la corriente continua en
alterna. La principal ventaja que presentan frente a los
diodos cuando se les utiliza como rectificadores es
que su entrada en conducción estará controlada por la
señal de puerta. De esta forma se podrá variar la
tensión continua de salida si se hace variar el
momento
del disparo ya que se obtendrán diferentes ángulos de conducción del ciclo de la tensión o corriente
alterna de entrada. Además, el tiristor se bloqueará automáticamente al cambiar la alternancia de
positiva a negativa ya que en este momento empezará a recibir tensión inversa.

Por lo anteriormente señalado el SCR. Tiene una gran variedad de aplicaciones, entre ellas están las
siguientes:

Controles de relevador. Circuitos


de retardo de tiempo.
Fuentes de alimentación reguladas.
Interruptores estáticos.
Controles de motores.
Recortadores.
Inversores.
Ciclo conversores.
Cargadores de baterías.
Circuitos de protección.
Controles de calefacción.
Controles de fase.
En la composición interna del Arrancador suave (con tiristores en antiparalelo). Entre
otras aplicaciones en la rama electrónica y eléctrica.

2. ¿Qué es un TRIAC y cuál es su principio de funcionamiento?

Un TRIAC es un dispositivo semiconductor, de la familia de los tiristores. El éxito obtenido con la


introducción del tiristor convencional en el campo de la electrónica indujo a los investigadores a
desarrollar otro tiristor más apto para conducción controlada en circuitos de corriente alterna. El
TRIAC (TRIODE AC semiconductor) es un semiconductor capaz de bloquear tensión y conducir
corriente en ambos sentidos entre los terminales principales T1 y T2.
Un TRIAC es un dispositivo semiconductor, de la familia de los tiristores. El éxito obtenido con la
introducción del tiristor convencional en el campo de la electrónica indujo a los
investigadores a desarrollar otro tiristor más apto para conducción controlada en circuitos de
corriente alterna.

Descargado por Jose Martinez Solis ([email protected])


TRABAJO FINAL DEL CURSO

El TRIAC (TRIODE AC semiconductor) es un semiconductor capaz de bloquear tensión y conducir


corriente en ambos sentidos entre los terminales principales T1 y T2.
Cabe recalcar que este dispositivo se usa para controlar el flujo de corriente promedio a una carga,
con la particularidad de que conduce en ambos sentidos y puede ser bloqueado por inversión de la
tensión o al disminuir la corriente por debajo del valor de mantenimiento. El TRIAC puede ser
disparado independientemente de la polarización de puerta, es decir, mediante una corriente de
puerta positiva o negativa.

Además la versatilidad del TRIAC y la simplicidad de su uso


le hace ideal para una amplia variedad de aplicaciones
relacionadas con el control de corrientes alternas. Una de
ellas es su utilización como interruptor estático ofreciendo
muchas ventajas sobre los interruptores mecánicos
convencionales, que requieren siempre el movimiento de un
contacto, siendo la principal la que se obtiene como
consecuencia de que el TRIAC siempre se dispara cada
medio ciclo cuando la corriente pasa por cero, con lo que se
evitan los arcos y
sobre tensiones derivadas de la conmutación de cargas inductivas que almacenan una determinada
energía durante su funcionamiento.

FUNCIONAMIENTO DEL TRIAC:

Sabemos que el TRIAC es un dispositivo bidireccional, es


decir; que puede conducir el corriente en ambos sentidos
(semiciclos positivos y negativos), cuando este dispositivo
conduce, hay una trayectoria de flujo de corriente de muy
baja resistencia de una terminal a la otra, dependiendo la
dirección de flujo de la polaridad del voltaje externo
aplicado. Cuando el voltaje es más positivo en MT2, la
corriente fluye de MT2 a MT1 en caso contrario fluye de
MT1 a MT2. En ambos casos el TRIAC se
comporta como un interruptor cerrado. Cuando el TRIAC deja de conducir no puede fluir corriente
entre las terminales principales sin importar la polaridad del voltaje externo aplicado por tanto actúa
como un interruptor abierto.

Debe tenerse en cuenta que si se aplica una variación de tensión importante al TRIAC (dv/dt) aún
sin conducción previa, él puede entrar en conducción directa. Esto implica la pérdida de un pequeño
ángulo de conducción que, en el caso de cargas resistivas, en las que la corriente está en fase con la
tensión, no supone ningún problema. En el caso de cargas reactivas se debe tener en cuenta, en el
diseño del circuito, que en el momento en que la corriente pasa por cero no coincide con la misma
situación de la tensión aplicada, apareciendo en este momento unos impulsos de tensión entre los
dos terminales del componente.

CARACTERÍSTICAS:

 El TRIAC conmuta del modo de corte al modo de conducción cuando se inyecta


corriente a la compuerta.
8

Descargado por Jose Martinez Solis ([email protected])


TRABAJO FINAL DEL CURSO
 La corriente y la tensión de encendido disminuyen con el aumento de temperatura y con el
aumento de la tensión de bloqueo.
 La aplicación de los TRIACS, a diferencia de los Tiristores, se encuentra básicamente en
corriente alterna.
 La principal utilidad de los TRIACS es como regulador de potencia entregada a una carga,
en corriente

APLICACIONES:

Si bien su funcionamiento es fácil de entender y sus aplicaciones


radican para encender o desactivar cualquier dispositivo que
funcione con corriente alterna, como, por ejemplo:

Control de iluminación
Atenuador de luces
Control de motores etc.

3. ¿Cuál es la diferencia entre un SCR y un TRIAC?


Estos dispositivos, aunque puedan trabajar casi de la misma manera o similar. Dichos componentes
electrónicos son de estado sólido que se
utilizan para apagar y encender las corrientes eléctricas. A
diferencia de otros tipos de interruptores, que regresan a un
estado de apagado estable, estos dispositivos se "bloquean" en
el encendido o apagado, y permanecen así hasta que ciertas
condiciones cambian. Debido a sus acciones de conmutación y
de bloqueo, ambos dispositivos son llamados tiristores. Si bien
tienen muchas similitudes, existen importantes diferencias en
su funcionamiento y utilización.

Esta pregunta trataremos de responder en un cuadro comparativo:

SCR TRIAC
1. Es un elemento unidireccional por que 1. Es un elemento bidireccional puede
conduce la corriente en una sola dirección. conducir corriente en ambas
2. SCR se puede utilizar en una gran cantidad direcciones.
de control de potencia. 2. TRIAC no se puede utilizar para
3. El SCR controla solo la alimentación de CC controlar una gran cantidad de
o puede controlar el medio ciclo polarizado energía.
hacia adelante de la entrada de CA en la 3. El TRIAC controla tanto la corriente
carga. continua como la corriente alterna.
4. Las características de avance de SCR son 4. Las características de avance y
similares a las características de avance y retroceso de TRIAC son similares a
retroceso del TRIAC. las características de avance del
5. Es más confiable. dispositivo SCR.
6. Requiere dos disipadores de calor 5. Es menos confiable.
6. Solo necesita un disipador de calor.
9

Descargado por Jose Martinez Solis ([email protected])


TRABAJO FINAL DEL CURSO
7. SCR tiene una gran capacidad de corriente y 7. Por lo general, la mayoría de los
la mayoría de los SCR están disponibles en TRIAC están disponibles en
clasificaciones grandes. clasificaciones de menos de 40
8. UJT se utiliza para activar amperios y en voltajes de hasta 600
9. La corriente de la puerta solo puede ser voltios.
positiva. 8. DIAC se utiliza para activar
10. Los SCR antiparalelos se utilizan para el 9. La corriente de la puerta puede ser
control de potencia de cargas inductivas positiva o negativa.
11. Opera solo en el primer cuadrante 10. TRIAC no es adecuado para el control
12. Tiene 4 capas de semiconductor (puede de potencia de cargas inductivas
funcionar en un solo modo). 11. Opera en el primer o tercer cuadrante
13. Se utiliza en aplicaciones como rectificadores 12. Tiene 5 capas de semiconductor
controlados, inversores, cargador de batería, (puede funcionar en cuatro modos
control de velocidad de motores de CC y CA, diferentes).
etc. 13. Se utiliza como regulador de
ventilador de interruptor estático,
atenuador de lámpara,
estabilizador de voltaje de CA, etc.

NOTA: Sabemos que el SCR es el complemento del TRIAC, ya que la estructura del TRIAC está
conformada por dos SCRs en antiparalelo, es decir en sentidos opuestos , gracias a ello el dicho
dispositivo usado en CA puede conducir la corriente en dos sentidos.

4. ¿Por qué se utiliza un DIAC en un circuito de potencia con tiristores?


Antes de todo debemos de saber o conocer sobre el principio o definición acerca de este dispositivo
que es muy usado en control de electrónica de potencia, también como es el TRIAC y el SCR. El
DIAC es un dispositivo semiconductor que se utiliza en corriente alterna su comportamiento es
como un diodo, con la particularidad de que conduce en ambos sentidos. El accionado del
dispositivo se produce cuando entre sus ánodos se alcanza unos 30 voltios aproximadamente. En
este sentido, su comportamiento es similar a una lámpara de neón. Debido a su comportamiento
bidireccional y a su bajo valor de tensión de accionado, se suele emplear como elemento de disparo
de un tiristor o TRIAC.

El DIAC se emplea (en los circuitos de potencia) con el fin de resolver los problemas
derivados del funcionamiento no simétrico, a menudo se coloca un DIAC en serie con la
puerta. Este dispositivo ayuda a que la conmutación sea más uniforme en ambas
mitades del ciclo. Esto se debe a que la característica de conmutación del DIAC es mucho
más uniforme que la del TRIAC.
10

Descargado por Jose Martinez Solis ([email protected])


TRABAJO FINAL DEL CURSO

Uno de los principales usos de los DIACs dentro de los circuitos de potencia tales como en
los circuitos del TRIAC. Los TRIAC no se disparan de forma simétrica como resultado de
las ligeras diferencias entre las dos mitades del dispositivo.
El disparo no simétrico y las formas de onda resultantes dan lugar a la generación de
armónicos no deseados: cuanto menos simétrica sea la forma de onda, mayor será el nivel de
generación de armónicos.

Además, se usa para resolver los problemas derivados del funcionamiento no simétrico, a
menudo se coloca un DIAC en serie con la puerta. Este dispositivo ayuda a que la
conmutación sea más uniforme en ambas mitades del ciclo. Esto se debe a que la
característica de conmutación del DIAC es mucho más uniforme que la del TRIAC.

Puede proporcionar un método de conmutación igual para ambas mitades de un ciclo de CA,
por ejemplo, para los TRIAC.

Proporciona una mejora suficiente en las características de conmutación.

Cabe señalar que el DIAC son un componente electrónico muy utilizado. La principal aplicación de
los DIAC es su uso junto con los TRIAC para igualar sus características de conmutación. Al igualar
las características de conmutación de estos TRIAC, se puede reducir el nivel de armónicos
generados al conmutar señales de CA.

5. ¿Qué función cumple los tiristores en un variador de frecuencia?

El variador de frecuencia es un dispositivo


de control de velocidad para motores de
corriente alterna, dentro de ello hay otros
dispositivos que la componen y cada uno
de ellos cumplen funciones diferentes en
cada etapa en la cual están ubicados, con el
fin de llevar a cabo un función general de
controlar la velocidad del motor mediante
la frecuencia. Como señalamos que dentro
de un variador de
frecuencia hay dispositivos, que uno de

11

Descargado por Jose Martinez Solis ([email protected])


TRABAJO FINAL DEL CURSO
ellos y la que nos interesa saber es el IGBT, es un tipo de transistor y es un componente electrónico
diseñado para controlar principalmente altas potencias, en su diseño está compuesto por un
transistor bipolar de unión BJT y transistor de efecto de campo de metal oxido semiconductor
MOSFET.

En este caso el IGBT está situada en la etapa de


inversor de voltaje de DC a AC, la sección del
inversor utiliza los
IGBT para convertir
la tensión continua
del circuito
intermedio en una
tensión de salida con
frecuencia
variable. Los IGBT envían pulsos de duración variable hacia el
motor y como respuesta se obtiene una corriente casi senoidal.
Los IGBT conmutan a una frecuencia entre 2 a
16kHz, llamada frecuencia portadora. Una frecuencia
portadora alta reduce el ruido acústico del motor, pero disminuye la eficiencia y la longitud
permisible del cable hacia el motor. Además, los IGBT generan mayor calor a una frecuencia
portadora más alta.

Los IGBT pueden generar altos picos de voltaje que son potencialmente perjudiciales para el motor.
Estos picos se producen por el fenómeno de reflexión que duplica el voltaje del circuito DC. Cuando
mayor es la longitud de los cables, mayor el efecto de reflexión. Estos picos originan perforaciones
en el aislamiento del motor y gradualmente lo van destruyendo. Algunos fabricantes sólo permiten
una longitud de 7m de cable hacia el motor. Para contrarrestar este efecto, se emplean las bobinas de
motor, permitiendo en algunos casos una distancia de hasta 300m de cable al motor. Los nuevos
IGBT de 3ra generación controlan mejor la generación de los pulsos de voltaje y por lo tanto el
efecto de reflexión es menor.

DATO: IGBTs que son controlados para generar pulsos de frecuencia variable (la frecuencia y la
tensión son directamente proporcionales).

12

Descargado por Jose Martinez Solis ([email protected])


TRABAJO FINAL DEL CURSO

BIBLIOGRAFÍA

https://www.academia.edu/35306423/Control_de_Fase_por_TRIAC
https://www.areatecnologia.com/electronica/triac.html
https://masterplc.com/electronica/que-es-un-scr-y-como-funciona/
https://sensoricx.com/electronica-de-potencia/la-guia-maxima-scr/
https://sensoricx.com/electronica-de-potencia/la-guia-maxima-scr/
https://laelectronica.com.gt/extras/que-es-un-scr
https://aleph.org.mx/que-es-un-scr-y-sus-caracteristicas
https://sensoricx.com/electronica-de-potencia/triac-la-guia-mas-completa-que-puedes-
encontrar/
https://www.ingmecafenix.com/electronica/triac/
https://es.wikipedia.org/wiki/Transistor_de_efecto_de_campo_metal-%C3%B3xido-
semiconductor
https://www.areatecnologia.com/electronica/mosfet.html
https://www.geeknetic.es/MOSFET/que-es-y-para-que-sirve
https://www.ecured.cu/Transistor_MOSFET

13

Descargado por Jose Martinez Solis ([email protected])


TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE

NOTA: De acuerdo a la empresa (ELECTRONICA DE POTENCIA S.A.) que solicita


realizar varios proyectos tales como (Uso de tiristor SCR como conmutador, control de
fase con tiristor, regular la luminosidad de una lampara incandecente, interruptor basado en
TRIAC con optoaislador y cintrol de fase de un triac) entre esos proyectos antes
mencionados escogemos uno ya que personalmente me llamo mas la atension que es
REGULAR LA LUMINOSIDAD DE UNA LAMPARA INCANDECENTE (DIMMER)
y por ello procederemos a realizar este proyecto, señalando el diseño, contruccion,
diagramas y materiales para llevar a cabo este proyecto.

14

Descargado por Jose Martinez Solis ([email protected])


TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE

PROCESO DE EJECUCIÓN

OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE


/ NORMAS -ESTANDARES

PASO 1: Realizar los diagramas del circuito a


realizar Ley N° 30222
Ley de Seguridad y Salud en el
Trabajo.
DS N° 006-2014-TR
Reglamento de la Ley de Seguridad y
Salud en el Trabajo.
EPP BÁSICO
Casco de seguridad
Para esta operación utilizaremos el programa Lentes Guantes
Zapatos dieléctricos
proteus, ya que con ello nos es muy fácil en cuanto
Overol
la simulación de circuitos electrónicos ISO 14001
Sistema de Gestión del Medio
Ambiente.
ORDEN Y LIMPIEZA
Correcta disposición de residuos en los
contenedores

PASO 2: prueba en la PROTOBOARD

Después de ver leído y analizado el diagrama,


ahora si vamos a ensamblar el circuito en una
PROTOBOARD para ver cómo funciona nuestro Ley N° 30222
DIMMER, para ello primero aremos las pruebas en Ley de Seguridad y Salud en el
de los componentes electrónicos con nuestro Trabajo.
multitester. DS N° 006-2014-TR
Reglamento de la Ley de Seguridad y
Luego de que estar seguros de que todos nuestros
Salud en el Trabajo.
componentes estén en un buen estado EPP BÁSICO
procederemos a realizar las conexiones en nuestra Casco de seguridad
protoboard. Lentes Guantes
Para as después ensamblar en nuestra baquelita. Zapatos dieléctricos
Overol
ISO 14001
Sistema de Gestión del Medio
Ambiente.
ORDEN Y LIMPIEZA
Correcta disposición de residuos en los
contenedores

15

Descargado por Jose Martinez Solis ([email protected])


TRABAJO FINAL DEL CURSO
PASO 3: realizar el impreso para nuestra Ley N° 30222
baquelita Ley de Seguridad y Salud en el
Trabajo.
Para esta operación realizaremos una impresión a la caer DS N° 006-2014-TR
Reglamento de la Ley de Seguridad y
en un papel couche y luego ensamblar en nuestra
Salud en el Trabajo.
baquelita con el método del planchado. EPP BÁSICO
Casco de seguridad
Lentes
Guantes
Zapatos dieléctricos
Overol
ISO 14001
Sistema de Gestión del Medio
Ambiente.
ORDEN Y LIMPIEZA
Correcta disposición de residuos en
los contenedores
PASO 4: Hacer el grabado de la baquetilla en Ley N° 30222
nuestra placa Ley de Seguridad y Salud en el
Trabajo.
Para esta operación realizaremos el método del DS N° 006-2014-TR
Reglamento de la Ley de Seguridad y
planchado, la cual utilizaremos una plancha para así
Salud en el Trabajo.
frotar sobre el papel impreso y la baquelita. Con lo que EPP BÁSICO
nos llevara a tener un grabado muy profesional ya que Casco de seguridad
es muy secillo realizarlo. Lentes
Guantes
Zapatos dieléctricos
Overol
ISO 14001
Sistema de Gestión del Medio
Ambiente.
ORDEN Y LIMPIEZA
Correcta disposición de residuos en
los contenedores
PASO 5: ensamblar nuestros componentes
electrónicos Ley N° 30222
Ley de Seguridad y Salud en el
Teniendo listo nuestra placa grabada con la baquetilla,
Trabajo.
empezamos a montar o ensamblar todos los dispositivos DS N° 006-2014-TR
que integran ese circuito, teniendo en cuenta su lugar Reglamento de la Ley de Seguridad y
que lo corresponde, los capacitores, su posición del Salud en el Trabajo.
TRIAC Y DIAC, para no tener ninguna falla en su EPP BÁSICO
funcionamiento. Casco de seguridad
Lentes Guantes
Con ayuda de un cautin comenzaremos a soldar todos Zapatos dieléctricos
los componentes electrónicos. Overol
ISO 14001
Sistema de Gestión del Medio
Ambiente.
ORDEN Y LIMPIEZA
Correcta disposición de residuos en los
contenedores

16

Descargado por Jose Martinez Solis ([email protected])


TRABAJO FINAL DEL CURSO
Paso 6 Probar funcionamiento Ley N° 30222
Ley de Seguridad y Salud en el
Primero hacemos un seguimiento con ayuda de nuestro Trabajo.
multitester colocamos en continuidad y procedemos a DS N° 006-2014-TR
Reglamento de la Ley de Seguridad y
revisar todo el circuito que te no tenga ningún
Salud en el Trabajo.
desperfecto. EPP BÁSICO
Casco de seguridad
Por último probaremos con una lampara incandescente. Lentes Guantes
Zapatos dieléctricos
Overol
ISO 14001
Sistema de Gestión del Medio
Ambiente.
ORDEN Y LIMPIEZA
Correcta disposición de residuos en los
contenedores

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir mejor las
ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

17

Descargado por Jose Martinez Solis ([email protected])


TRABAJO FINAL DEL CURSO

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

DIMER

HUACCHA CABRERA ULISES JUBAEL 1

18

Descargado por Jose Martinez Solis ([email protected])


TRABAJO FINAL DEL CURSO

REGULAR LA LUMINOSIDAD DE UNA LAMPARA INCANDECENTE (DIMMER)


MULTISIM ONLINE

ELECTRÓNICA DE POTENCIA

19

Descargado por Jose Martinez Solis ([email protected])


TRABAJO FINAL DEL CURSO

ELECTRÓNICA DE POTENCIA

20

Descargado por Jose Martinez Solis ([email protected])


TRABAJO FINAL DEL CURSO
PASOS PARA EL DESARROLLO DEL MONTAJE DEL DIMMER

PASO 1 PASO 2 PASO 3

PASO 4 PASO 5 PASO 6

PASO 7 PASO 9 PASO 10

ELECTRÓNICA DE POTENCIA

21

Descargado por Jose Martinez Solis ([email protected])


TRABAJO FINAL DEL CURSO

USO DE UN TIRISTOR SCR COMO CONMUTADOR

MATERIALES Y EQUIPOS COMPONENTES HERRAMIENTAS


 Cables  Fuente de 12V DC  Alicates
 Protoboard  Tiristor SCR BT151  Destornilladores
 Placa electrónica  Swicht NA  Cuchillas
 Multímetro  Swicht NC
 Osciloscopio  Resistencia 470Ω
 Amperímetro  Led rojo

ELECTRÓNICA DE POTENCIA

22

Descargado por Jose Martinez Solis ([email protected])


TRABAJO FINAL DEL CURSO

MATERIALES COMPONENTES HERRAMIENTAS


 Cables  Fuente de 12VDC  Alicates
 Protoboard  Resistencia  Destornilladores
 Placa electrónica variable 15kΩ  Cuchillas
 Multímetro  Capacitor 100nF
 Osciloscopio  Diodo 1N4004
 amperímetro  Tiristor C232B
 Led verde

Descargado por Jose Martinez Solis ([email protected])


TRABAJO FINAL DEL CURSO
CONTROL DE FASE DE UN TIRISTOR

ELECTRÓNICA DE POTENCIA

Descargado por Jose Martinez Solis ([email protected])


TRABAJO FINAL DEL CURSO

23

Descargado por Jose Martinez Solis ([email protected])


TRABAJO FINAL DEL CURSO

CONTROL DE FASE DE UN TRIAC.

MATERIALES COMPONENTES HERRAMIENTAS


 Cables  Lampara  Alicates
 Protoboard  Fuente 220V AC  Destornilladores
 Placa electrónica  Resistencia  Cuchillas
 Multímetro variable 470kΩ
 Osciloscopio  Resistencia 3.3kΩ
 amperímetro  Capacitor 100nF
 Diac 1N5758
 TRIAC 2N5073BG

ELECTRÓNICA DE POTENCIA

Descargado por Jose Martinez Solis ([email protected])


TRABAJO FINAL DEL CURSO

24

Descargado por Jose Martinez Solis ([email protected])


TRABAJO FINAL DEL CURSO

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS
Proteus para desarrollar diagramas
Multímetro digital
Osciloscopio
USB para guardar archivos
Computadora

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS
Alicates
Destornilladores
Pelacables

5. MATERIALES E INSUMOS
1 Protoboard
1 lámpara incandescente
3 capacitores ( 10nF, 100nF y 47nF) 1
par de cables caimán-caimán
1 Fuente de 220VAC
1 DIAC
1 TRIAC BT137
4 resistencias (60kΩ, 100kΩ, 100Ω y R4
1 potenciómetro 470kΩ
1 Cautín
2 borneras de 2 pines.
1 placa electrónica
Cables
Hilos de soldar
1 baquetilla

25

Descargado por Jose Martinez Solis ([email protected])


TRABAJO FINAL DEL CURSO

VALORAR EL TRABAJO A PRESENTAR

valoro mi trabajo porque me dificultoso al buscar información sobre las preguntas guía.
Tenía que buscar mucha información y así poder resumir y aplicar en mi trabajo.

Busque en libros del SENATI.


Páginas de internet.
Apreciaciones críticas de mis amigos y compañeros.

Valoro mi trabajo porque se me fue dificultoso mi esquema, tuve que preguntar a personas que ya
son profesionales e incluso pregunté a mi instructor.

Tuve que debatir entre compañeros y amigos y así yo poder llegar a una conclusión. Tuve

dificultad al subir mi información a la página blackboard.

Se me bloqueo la página y tuve que reiniciar mi blackboard.

Valoro mi trabajo porque aprecio y le pongo muchas ganas a lo que yo ago. La

sabiduría que Dios que me brindo para hacer mi trabajo.


Aprendí a ser paciente cuando no podía lograr mi objetivo.

26

Descargado por Jose Martinez Solis ([email protected])


TRABAJO FINAL DEL CURSO

Tutorías con ingenio universidad nacional (31 de octubre del 2016). Que es un SCR y
TRIAC. Recuperado el 28 de abril del 2021 de: https://youtu.be/MNCLSV8BiE0

Electrónica fp (12 de marzo del 2018). Tiristor SCR. Recuperado el 24 de marzo


del 2021 de:
https://youtu.be/hHD6PC4w4uE

Electrónica fp (20 de abril del 2018).diac. recuperado el 27 de abril del 2021 de:
https://youtu.be/hHD6PC4w4uE

Electrónica avanzada (18 de febrero del 2018). Que es un triac y cómo


funciona. Recuperado el 26 de abril del 2021 de:
https://youtu.be/fLNB6ufaIe0

Arias Rodríguez (29 de abril del 2016) control de fase, recuperado el 30 de abril del 2021
de:
https://www.academia.edu/35306423/Control_de_Fase_por_TRIAC

27

Descargado por Jose Martinez Solis ([email protected])

También podría gustarte