Pretesis - IV
Pretesis - IV
TITULO
DIRECTORA:
2020
INTRODUCCION
Para esta realidad hemos tomado como ejemplo una de las tantas empresas
que se ubican ya en nuestro país. La cual detallaremos como es su realidad
problemática.
La empresa de servicios Mega Point Publicidad y Marketing E.I.R.L, se
encuentra ubicada en Lima Norte distrito de Comas, teniendo como
trayectoria12 años en el mercado, iniciando operaciones en el 2007. Esta
empresa brinda servicios de producción completa para eventos, teniendo
mobiliario propio, áreas de cocina, ambientes de almacén y taller de realización
de trabajos corporativos. Además, cuenta con productores de eventos
publicitarios que realizan gestiones publicitarias que pueden ser canales
televisivos.
PROBLEMA DE INVESTIGACION
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECIFICOS
ANTECEDENTES DE INVESTIGACION
INTERNACIONALES
1 ECUADOR
Latacunga – Ecuador
COMENTARIO
Fecha:10-04-2012
CONCLUSIONES
COMENTARIO
Autores:
CARMEN ANDREA ALVIZ OSORIO
KAROL VANESSA MONTENEGRO BUENDIA
Lugar: Zarzal
Conclusiones:
COMENTARIO
CHICLAYO
CHICLAYO, 2016
Conclusiones
COMENTARIO
AUTORES:
Conclusiones
COMENTARIO
PRIMERA VARIABLE ꓽ
Revista ꓽ ESPACIOS
VENTAJAS
DESVENTAJAS
Se requiere de gran esfuerzo y tiempo para lograr el objetivo.
Se necesitan suficientes recursos.
Alto costo de inversión para instalarlo Tienen necesidad de
mantenimiento.
Alto costo de mantenimiento.
Alto costo para el entrenamiento del personal.
Alto costo de desarrollo.
Los programas deben ser confiables
CONCLUSIONES
SEGUNDA VARIABLE ꓽ
GLOSARIO
ARTIGOS
RESUMEN
Este artículo pretende contribuir al uso reflexivo de los métodos mixtos, es
decir, aquellos métodos que combinan en una misma investigación las miradas
cuantitativas y cualitativas en vistas de la realización de la fase empírica del
estudio. Luego de describir sus características generales y sus principales
críticas, se presentan los elementos mínimos que consideramos deberían ser
explicitados cuando se emplean los métodos mixtos, con la finalidad de
asegurar una vigilancia investigativa y una coherencia epistemológica.
Posteriormente, se presenta una ilustración de la operacionalización y
aplicación de los métodos mixtos en el caso de una investigación en educación
que aborda las dificultades profesionales emergentes en el trabajo cotidiano de
los profesores de especialidades agropecuarias.
CUANDO SE REFLEXIONA EN TORNO A LA METODOLOGÍA
INVESTIGATIVA EN CIENCIAS
Aumenta El acento
r la se pone
validez en la
de los corrobora
concepto ción de
s y de los los dos
resultado tipos de
s de la datos,
encuesta buscando
Triangulación
neutraliz converge
(triangulation)
ando o ncia y
maximiza correspon
ndo la dencia de
heteroge los
neidad resultados
de las de los
fuentes diferentes
pertinent métodos.
es
Aumenta
r la
inteligibili
dad, la
pertinenc
ia y la
validez
de los El
concepto procedimi
s y de los ento se
resultado centra en
s de la la
encuesta elaboració
Cuadro 1
Modalidades de Los Métodos Mixtos
Fuente: adaptado de Greene, Caracelli y Graham (1989).
El Cuadro 1 muestra una versión sintética de cinco modalidades de articulación
entre los modelos cualitativos y cuantitativos, sobre la base de un análisis de
57 artículos que emplean los métodos mixtos (GREENE; CARACELLI;
GRAHAM, 1989, p. 259).3 Ella se estructura a partir de las relaciones posibles
entre los datos cualitativos y cuantitativos: “integración durante la interpretación
de los datos, integración durante el análisis y la interpretación y la no
integración de los datos” (GREENE; CARACELLI; GRAHAM, 1989, p. 271).
La Cuestión ontológica
La diferencia ontológica hace referencia a la naturaleza antinómica de ambos
métodos, en el sentido que “el positivismo y el
3
Otra tipología de 16 tipos fue propuesta por Bryan (2006), tras el análisis de
232 artículos. Sin embargo, los cinco tipos que aquí retomamos sintetizan
perfectamente el conjunto de las numerosas categorías identificadas por este
último trabajo.
Elemento Cuestionamiento Posibilidades
- Simultaneidad: en el seno de la
misma herramienta están
¿En qué momento integrados ambos métodos
Temporalidad intervienen los - Secuencialidad: existen
métodos? herramientas que hacen intervenir
primero una mirada para luego dar
paso a la segunda
que postula tres dimensiones desde las cuales se puede entender el trabajo: la
“actividad”, es decir el trabajo tal y como es realizado y organizado por los
profesores, la “experiencia” o el trabajo tal y como es vivido por los actores y el
‘estatus” o la identidad profesional de los profesores y la relación a su propio
trabajo desde una dimensión social (TARDIF; LESSARD, 1999).
- Objetivo: estudiar el establecimiento como un - Objetivo: identificar las características del trabajo
espacio de trabajo, con sus potencialidades y docente y las principales fuentes de dificultad
dificultades profesional
Trabajo docente
Liceo
Fuera del liceo
Dimensiones
transversales
Otras del trabajo
Enseñanza prácticas Rresidencia Otros
espacios
docente:
Actividad
- Objetivo: determinar las principales dificultades - Objetivo: identificar las características del trabajo
declaradas en los distintos espacios de trabajo y los docente y las principales fuentes de dificultad
tipos de actividad profesional
Expansión
F2 Desarrollo
Parte Parte F3
F1 cuantitativa Objeto
CUALITATIVA
F4 Complementariedad
F5
Interpretación/Teorización
CONCLUSIONES
Los métodos mixtos pueden convertirse en un enemigo de la coherencia
científica o en una poderosa herramienta de descripción, comprensión y
explicación de los fenómenos educativos. En la medida en que apostamos por
la segunda alternativa, se pueden retener tres importantes ideas: