0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas

Introducción

Este documento describe factores que afectan la velocidad de reacciones químicas como la concentración de reactivos, temperatura y catalizadores. El documento también presenta una hipótesis y objetivos para una práctica que medirá el efecto de la concentración y temperatura en la velocidad de una reacción.

Cargado por

Ara
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas

Introducción

Este documento describe factores que afectan la velocidad de reacciones químicas como la concentración de reactivos, temperatura y catalizadores. El documento también presenta una hipótesis y objetivos para una práctica que medirá el efecto de la concentración y temperatura en la velocidad de una reacción.

Cargado por

Ara
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Introducción

En este presente informe se abordará el tema de la cinética, cual esta estudia la

velocidad en el ocurre la reacción química, trata la rapidez de la reacción se refiere al

cambio de un reactivo, junto con los factores que influyen en esta, como a su vez los

reactivos se transforman.

por ejemplo, con la rapidez con la que un medicamento actúa, con el hecho de que la

formación y el agotamiento del ozono en las capas altas de la atmósfera estén en

equilibrio, y con problemas industriales como el descubrimiento de catalizadores para

sintetizar materiales nuevos. (Brown, 2004)

El tiempo de reacción puede ser tanto lenta, rápida hasta incluso puede que no se

produzca ninguna reacción, en la naturaleza se da diversas reacciones espontaneas y en

diferentes rapideces, en algunas reacciones ocurren en un solo paso mientras que en

otras suceden en etapas

Los factores como la naturaleza de los reactantes, concentración de los reactantes,

temperatura, catalizadores, presión y PH, puede afectar la velocidad de la reacción que

se busca.

En este practica se determinará el tiempo de reacción de las disoluciones de yodato de

potasio KIO3(ac) a temperatura ambiente. Se utilizará un cronómetro para medir el

tiempo en que demora la reacción para convertirse de incoloro a un color azul oscuro.

Los reactivos ya usados se usan otra vez, pero en diferentes condiciones ambientales

notando así una variación de temperatura haciendo que la reacción se demore o agilice

más dependiendo de los diferentes factores que consideremos.


Hipótesis:

1. Al disminuir la concentración del reactante el tiempo de reacción tiende a

incrementarse.

2. Si la ecuación de velocidad de reacción se ajusta a una línea recta corresponde a

una reacción de primer orden.

Objetivos:

1. Medir el tiempo con que ocurre la reacción química.

2. Medir el efecto de dos factores: temperatura y concentración de reactivo en la

velocidad

Revisión de literatura

-Velocidad de reacción. - Una reacción entre átomos o moléculas según la teoría de

colisiones, es necesario que las especies químicas experimenten choques en sus

velocidades. A medida que aumenta la concentración de los reactantes, se produce un

mayor número de colisiones por unidad de tiempo. Para que la colisión sea efectiva, es

necesario que la especie reactiva cumpla con.

a. Contar con la energía mínima requerida para reorganizar los electrones

exteriores, así como para romper y formar enlaces.

b. Tener las orientaciones adecuadas entre sí cuando se efectúa la colisión.

Factores que afectan la velocidad de reacción:

-Naturaleza de los reactantes. - Los reactantes poseen una naturaleza que está

determinada por la agregación natural de las sustancias que reaccionan, así como por el

nivel de subdivisión de los reactantes sólidos o líquidos. Además, factores como la


naturaleza química, el tipo de elemento o compuesto y el medio donde se lleva a cabo la

reacción también influyen

-Aumento de la concentración de los reactivos. - La cantidad de interacciones por

atracción de cargas opuestas o colisiones entre iones, moléculas o gases está

directamente relacionada con la concentración de los reactivos. Según la teoría de las

colisiones, a medida que disminuye la concentración de los reactivos, también lo hace la

velocidad de una reacción.

-Temperatura. - A medida que la temperatura aumenta, la velocidad de casi todas las

reacciones químicas también se incrementa. Este efecto se basa en la teoría de

colisiones. A medida que la temperatura aumenta, la energía cinética promedio de los

reactivos también aumenta y el número de colisiones superan el límite energético

conocido como energía de activación. Esto resulta en un aumento en la velocidad de

reacción. La constante de velocidad o rapidez aumenta exponencialmente a medida que

la temperatura se incrementa, según la ecuación de Arrhenius.

-Catalizadores. - Son las sustancias que se añaden a los sistemas en reacción tienen la

función de alterar su velocidad de reacción. Un catalizador reduce la energía de

activación, incluso en la reacción inversa, pero no tiene ningún efecto sobre los valores

de entalpía y energía libre de Gibbs de la reacción. Aunque los catalizadores intervienen

en la reacción, no afectan el producto con contaminantes, ya que no forman parte de la

ecuación balanceada ni alteran el valor de la constante de equilibrio.

-Presión. - La influencia de la presión en la velocidad de reacción depende del cambio

de volumen al pasar del estado inicial al estado del complejo activado. Si el cambio de

volumen es negativo, esto señala que la velocidad de reacción aumenta con la presión;
por otro lado, si hay un cambio de volumen positivo, entonces la velocidad de reacción

disminuye. Si el cambio de volumen es positivo, la presión disminuye.

-pH. - El efecto del pH es similar al efecto de la temperatura sobre la velocidad de

reacción. Los valores de pH extremos pueden inactivar. Dentro de este rango, el pH

para el cual se alcanza un pico máximo local de velocidad se conoce como pH óptimo.

-Ley de rapidez. - La ley de rapidez establece cómo la velocidad de una reacción

depende de la concentración de los reactantes, junto con su constante respectiva a un

exponente determinado. Para la reacción hipotética:

C(g) + d D(g) a A(g) + b B(g)

La ley de rapidez tiene la forma

La rapidez de reacción se puede expresar como k multiplicado por la concentración de

los reactivos A y B.

La ley de rapidez tiene la forma:

Rapidez velocidad de reacción = k[A] [B]

También podría gustarte