2do Parcial Laboral

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

2do parcial laboral

VIERNES 12 DE ABRIL- CONTRATO Y RELACIÓN DE TRABAJO, PRESUNCIÓN ART. 23

Adhesión, bilateral, oneroso, de tracto sucesivo e indeterminado. Sometimiento y dependencia


económica.

Artículo 21.- Contrato de Trabajo.


Habrá contrato de trabajo, cualquiera sea su forma o denominación, siempre que una persona física
se obligue a realizar actos, ejecutar obras o prestar servicios en favor de la otra y bajo la dependencia
de ésta, durante un período determinado o indeterminado de tiempo, mediante el pago de una
remuneración. Sus cláusulas, en cuanto a la forma y condiciones de la prestación, quedan sometidas
a las disposiciones de orden público, los estatutos, las convenciones colectivas o los laudos con fuerza
de tales y los usos y costumbres.

Artículo 22.- Relación de Trabajo.


Habrá relación de trabajo cuando una persona realice actos, ejecute obras o preste servicio en favor
de otra, bajo la dependencia de ésta en forma voluntaria y mediante el pago de una remuneración,
cualquiera sea el acto que le dé origen.

Artículo 23.- Presunción de la Existencia del Contrato de Trabajo.


El hecho de la prestación de servicios hace presumir la existencia de un contrato de trabajo, salvo que
por las circunstancias, las relaciones o causas que lo motiven se demostrase lo contrario.
Esa presunción operará igualmente aún cuando se utilicen figuras no laborales, para caracterizar al
contrato, y en tanto que por las circunstancias no sea dado calificar de empresario a quien presta el
servicio.

Artículo 37.- Principio General. (objeto)


El contrato de trabajo tendrá por objeto la prestación de una actividad personal e infungible,
indeterminada o determinada. En este último caso, será conforme a la categoría profesional del
trabajador si se la hubiese tenido en consideración al tiempo de celebrar el contrato o en el curso de
la relación, de acuerdo a lo que prevean los estatutos profesionales y convenciones colectivas de
trabajo.

La doctrina define a la dependencia como:


 Económica: Dos perspectivas:
1. Mirada clásica vinculada con el salario
2. Más actual: Inserción del trabajador en una empresa que le es ajena. Y apropiación del
fruto del trabajo por parte del empleador.
 Técnica: Facultad del empleador de organizar el trabajo y dar indicaciones sobre la tarea.
Cuando el trabajo es mecánico la dependencia es mayor.
 Jurídica:Organización de la empresa y la posibilidad del empleador de subsumir en la
voluntad del empleado. La dependencia jerárquica tiene flexibilidad.

Relación de trabajo: Efectiva prestación de servicio.


Contrato de trabajo: Relación de dependencia a cambio de una remuneración. Se obliga

No puede haber relación sin contrato porque sería trabajo forzoso.

Puede haber contrato sin relación: Art. 24


Artículo 24.- Efectos del Contrato Sin Relación de Trabajo.
Los efectos del incumplimiento de un contrato de trabajo, antes de iniciarse la efectiva prestación de
los servicios, se juzgarán por las disposiciones del derecho común, salvo lo que expresamente se
dispusiera en esta ley. Dicho incumplimiento dará lugar a una indemnización que no podrá
ser inferior al importe de Un (1) mes de la remuneración que se hubiere convenido, o la que
resulte de la aplicación de la convención colectiva de trabajo correspondiente.
— Daños y perjuicios asegurando que en ningún caso ek trabajador va a recibir menos de un salario
que hubiese percibido - 1 salario prometido.

Se presume el contrato de trabajo por la prestación de servicios.


Figuras contractuales no laborales — iuris tantum

Aquel que recibe el servicio que no hubo relación o contrato de trabajo.


La presunción no se presume si es empresario. Primacía de la realidad-Facilitación de la prueba

Prestación de servicios — presunción – Contrato de trabajo

Artículo 23; Dos teorías


1. Restrictiva: Se presume el CT .. Deberá demostrarse la prestación de servicios e n relación de
dependencia.
2. Interpretación literal de la ley .. Probar solo la prestación el servicio (primacía de la realizad).

Internacional: OIT

Recomendación de la OIT a los paises miembros:


1. Presunción de loc contratos de trabajo
2. Indicadores de laboralidad, listado de características de la laboralidad, personal y axxxxxxm
Drive como indicador par ala presunción.

CONTRATO DE TRABAJO - SUJETOS:


Trabajador, socio empleado, auxiliares, empleador.

Autorización desde los 16 años salvo trabajos personas peligrosa o insalubres.

Supuestos e solidaridad: No define solidaridad por supuesto.


Artículo 827CCCN: Solidaridad configurada cuando cualquiera de los acreedores le puede reclamar a
cualquiera de los deudores.

828: Origen de la solidaridad: Por ley la ppo de protección del crédito laboral.
La ley puede establecer la nulidad del acto o la solidaridad o ambos.

Artículo 295 supuesto de interposición fraudulenta: Trabajador que habiendo sido contratado
por tercero será considerado n relación de dependencia con quien se beneficie la prestación.

Nulidad de interposición: El empleador son solidariamente responsabilices. El tercero no cumple


ninguna función.

Trabajador – Empresa de servicios eventuales – Usuario

Excepción al principio de interposición cuando el tercero es una empresa de servicios evencuales.


- Objeto único
- Que consigue la eventualidad
- Servicios eventuales y extraordinarios, organización de eventos, reemplazo e personal.
1694- Tiempo (6 mses en 1 año y 1 año a lo largo de tres)
Se tienen que cumplir todos los registros. Solidaridad entre empresa de servicios eventuales y
usuaria. El usuario tienq ue dar de alta como trabajador eventual, por ejemplo por l ART. Si falta
algún requisito vamos a caer en el 29 y 29 bis.

Artículo 30: Supuestos disintos.


1. Cesión total o parcial de establecimientos: Voy a tener un establecimiento y por cualquier
tipo de acto lo cede total o parcialmente a otra persona. Se puede reclamar al cedente o
cesionario ceder o parcialmente el establecimiento. El cedente tiene que controlar las
obligaciones del cesionario y se obliga solidariamente.
Cesionaro – empelador
Cedente – ejemplo de hipermercado.
2. Contratación o subcontraación de actividades. Cualquiera sea el acto que le de origen de
la actividad propia del establecimiento dentro o fuera del establecimiento. El contratante
velará por el cumplimiento de las obligaciones laborales del contratista.

ANEPE: Actividad normal especifica y propia del establecimiento.


Dos teocías:
1- Amplia: Incluye ctidades que sean coadyudantes para el principal. No hacen a la normal pero
coadyudan a la principal.
2- Estricta: Si no form parte de la anepe no corresponde.

ARTICULO 957.- Definición. Contrato es el acto jurídico mediante el cual dos o más partes
manifiestan su consentimiento para crear, regular, modificar, transferir o extinguir relaciones jurídicas
patrimoniales.

ARTICULO 958.- Libertad de contratación. Las partes son libres para celebrar un contrato y
determinar su contenido, dentro de los límites impuestos por la ley o el orden público. Las normas
legales siempre son de aplicación supletoria a la voluntad de las partes expresada en el contrato,
aunque la ley no lo determine en forma expresa para un tipo contractual determinado, salvo que la
norma sea expresamente imperativa, y siempre con interpretación restrictiva.

ARTICULO 959.- Efecto vinculante. Todo contrato válidamente celebrado es obligatorio para las
partes. Su contenido sólo puede ser modificado o extinguido por acuerdo de partes o en los supuestos
en que la ley lo prevé.

ARTICULO 960.- Facultades de los jueces. Los jueces no tienen facultades para modificar las
estipulaciones de los contratos, excepto que sea a pedido de una de las partes cuando lo autoriza la
ley.

VIDEO GOLDIN:
Nace el derecho del trabajo con una gran invensión del capatilaismo, que es objetivar en el trabajo a
la persona del trabajador.
El trabajo no es una mercancía, esto lo dice la ocnstitucion de la OIT. El tratado de versalles en el
articulo 427 decia que se establecia un principio director, y es que el trabajo no debe considerarse
simplemente cmom un articulo del comercio.

El articulo 4 dice que el objeto principal del contrato de trabajo es la actividad productiva y creadora
del hombre en si, solo después ha de entenderse que media entre las partes un intercambio o un fin
económico.

Contrato libertad: El trabajador tiene el derecho de elegir por celebrar o no ese cuardo. SY si lo
celrba puede elegir cual es ese emprendimiento en el que lo va a llevar cabo.
Contrato sometimiento: porque al celebrar el contrato se ve sometido por una serie de
restricciones

}La relaciond et rabajo es la incorporaion del trabajador a una comunidad donde hay distintos
intereses, es una versión labola de la vieja teoría de la institución. El derecho tdel trabajo trasciende
el contrato para darle lugar a la relación de trabajo, la una no tiene sentido sin la otra.
El derecho del trabajo proscribe dos clases de objetos del trabajo:
1- Objeto ilícito: Hace al orden publico general o absoluto. En todo tiempo han existido porciones de
actos humanos que se ha tenido como necesairios, obligaorios e irrenunciables. Ejemplo: trabajo
en un prostíbulo, el trabajo prestado en un taller de fabricación de moneda, falsa, en una
oganiación que vende drogas. E produce la nuldiad del contrato en si.
2- Objeto prohibido: A diferencia del objeto ilícito la ley veda o proscribe el empleo de determinadas
personas, en determinados siemtos, épocas o condiciones. Ejemplos: El empleo detrabajadores de
menores de 18 años de edad en jornada noctura, el empleo de menores o mujeres en actividades
riesgsas o insalubres, o el empledo durante los 45 dias antes o dsp del parto. En uno u otro casos,
el juez tiene le deber de nulificar el contrato mismo y en el segundo supuesto las clausulas
prohibidas aun sin que medie petición e partes, es decir de oficio.

ELEMENTOS Y CARACTES DEL CONTRATO:


Elementos: partes esenciales, aquellas vitales para conformar el CT sin los cuales nos es imposible
imaginar que existe un CT trabajo asalariado, dependendiente.
1. Subordinación o dependencia laborla: elmento consustancial del CT.
2. Prestación por parte del trabajador de una activida en forma personal:
3. Libertad grantizada: Significa que esta libertad no es la libertad de decidir, es la que garantiza
al individuo aun a negarse a cumplir las clausulas contractuales.

CARACTERES DEL CONTRATO DE TRABAJO: Hacen a la forma, al estilo del contrato de trabajo,
son relevantes, son la informalidad, consensualidad, tracto sucesivo, ajenidad, onerosidad. En cuanto
a la informalidad es la configuración externa de ese algo, hay libertad de formas. Consensualidad,
hace al consentimiento, a la voluntad d emanifestar el acuerdo con el sujero contratante, hace a la
capacidad de los sujtos.

ARTICULO 427 del Tratado de Versalles

MARTES 16/4. SUJETOS – SUPUESTOS DE INTERMEDIACIÓN Y SOLIDARIDAD LABORAL.

1) El trabajador
a. Los sujetos
b. La empresa y el empresario (art. 5 LCT)
c. El establecimiento (art. 6 LCT)
2) La solidaridad en el Código Civil y Comercial de la Nación
3) La relación de dependencia directa y la solidaridad como formas de proteger el crédito laboral

Artículo 25.- Trabajador.


Se considera "trabajador", a los fines de esta ley, a la persona física que se obligue o preste
servicios en las condiciones previstas en los arts. 21 y 22 de esta ley, cualesquiera que sean las
modalidades de la prestación.

Artículo 26.- Empleador.


Se considera "empleador" a la persona física o conjunto de ellas, o jurídica, tenga o no
personalidad jurídica propia, que requiera los servicios de un trabajador.

Artículo 27.- Socio-empleado


Las personas que, integrando una sociedad, prestan a ésta toda su actividad o parte principal
de la misma en forma personal y habitual, con sujeción a las instrucciones o directivas que se le
impartan o pudieran impartírseles para el cumplimiento de tal actividad, serán consideradas como
trabajadores dependientes de la sociedad a los efectos de la aplicación de esta ley y de los regímenes
legales o convencionales que regulan y protegen la prestación de trabajo en relación de dependencia.
Exceptúense las sociedades de familia entre padres e hijos. Las prestaciones accesorias a que
se obligaren los socios, aun cuando ellas resultasen del contrato social, si existieran las modalidades
consignadas, se considerarán obligaciones de terceros con respecto a la sociedad y regidas por esta
ley o regímenes legales o convencionales aplicables.

Artículo 5.- Empresa-Empresario.


A los fines de esta ley, se entiende como "empresa" la organización instrumental de medios
personales, materiales e inmateriales, ordenados bajo una dirección para el logro de fines económicos
o benéficos.
A los mismos fines, se llama "empresario" a quien dirige la empresa por sí, o por medio de
otras personas, y con el cual se relacionan jerárquicamente los trabajadores, cualquiera sea la
participación que las leyes asignen a éstos en la gestión y dirección de la "empresa".

Artículo 6.- Establecimiento.


Se entiende por "establecimiento" la unidad técnica o de ejecución destinada al logro de los fines de
la empresa, a través de una o más explotaciones.

Supuestos de interposición laboral


a. Concepto
b. El auxiliar del trabajador (art. 28 LCT)
c. La interposición de persona (art. 29 LCT)
➢ Regla general: relación de dependencia directa y solidaridad
➢ Excepción: Las empresas de servicios eventuales (art. 29 bis LCT)

Artículo 28.- Auxiliares del Trabajador.


Si el trabajador estuviese autorizado a servirse de auxiliares, éstos serán considerados como en
relación directa con el empleador de aquél, salvo excepción expresa prevista por esta ley o los
regímenes legales o convencionales aplicables.

Artículo 29.- Interposición y Mediación - Solidaridad.


Los trabajadores que, habiendo sido contratados por terceros con vistas a proporcionarlos a las
empresas, serán considerados empleados directos de quien utilice su prestación.
En tal supuesto, y cualquiera que sea el acto o estipulación que al efecto concierten, los terceros
contratantes y la empresa para la cual los trabajadores presten o hayan prestado servicios
responderán solidariamente de todas las obligaciones emergentes de la relación laboral y de las que
se deriven del régimen de la seguridad social.
Los trabajadores contratados por empresas de servicios eventuales habilitadas por la autoridad
competente para desempeñarse en los términos de los arts. 99 de la presente y 77 a 80 de la Ley
Nacional de Empleo, serán considerados en relación de dependencia, con carácter permanente
continuo o discontinuo, con dichas empresas.

Artículo 29 bis.- El empleador que ocupe trabajadores a través de una empresa de servicios
eventuales habilitada por la autoridad competente, será solidariamente responsable con aquélla por
todas las obligaciones laborales y deberá retener de los pagos que efectúe a la empresa de servicios
eventuales los aportes y contribuciones respectivos para los organismos de la Seguridad Social y
depositarlos en término. El trabajador contratado a través de una empresa de servicios eventuales
estará regido por la Convención Colectiva, será representado por el Sindicato y beneficiado por la
Obra Social de la actividad o categoría en la que efectivamente preste servicios en la empresa
usuaria.

La cesión del establecimiento y la subcontratación


a. Cesión total o parcial del establecimiento
b. Contratación o subcontratación de servicios que hacen a la actor normal, específica y propia del
establecimiento.
c. Obligaciones del cedente y el contratante

Artículo 225.- Transferencia del Establecimiento.


En caso de transferencia por cualquier título del establecimiento, pasarán al sucesor o
adquirente todas las obligaciones emergentes del contrato de trabajo que el transmitente tuviera con
el trabajador al tiempo de la transferencia, aun aquéllas que se originen con motivo de la misma. El
contrato de trabajo, en tales casos, continuará con el sucesor o adquirente, y el trabajador
conservará la antigüedad adquirida con el transmitente y los derechos que de ella se deriven.

Artículo 228.- Solidaridad.


El transmitente y el adquirente de un establecimiento serán solidariamente responsables
respecto de las obligaciones emergentes del contrato de trabajo existentes a la época de la
transmisión y que afectaren a aquél. Esta solidaridad operará ya sea que la transmisión se haya
efectuado para surtir efectos en forma permanente o en forma transitoria.
A los efectos previstos en esta norma se considerará adquirente a toda aquel que pasare a ser
titular del establecimiento aun cuando lo fuese como arrendatario o como usufructuario o como
tenedor a título precario o por cualquier otro modo.
La solidaridad, por su parte, también operará con relación a las obligaciones emergentes del
contrato de trabajo existente al tiempo de la restitución del establecimiento cuando la transmisión no
estuviere destinada a surtir efectos permanentes y fuese de aplicación lo dispuesto en la última parte
del art.227.
La responsabilidad solidaria consagrada por este artículo será también de aplicación cuando el
cambio de empleador fuese motivado por la transferencia de un contrato de locación de obra, de
explotación u otro análogo, cualquiera sea la naturaleza y el carácter de los mismos.

Artículo 229.- Cesión del Personal.


La cesión del personal sin que comprenda el establecimiento requiere la aceptación expresa y
por escrito del trabajador. Aun cuando mediare tal conformidad, cedente y cesionario responden
solidariamente por todas las obligaciones resultantes de la relación de trabajo cedida.

Artículo 30.- Subcontratación y Delegación. Solidaridad.


Quienes cedan total o parcialmente a otros el establecimiento o explotación habilitado a su
nombre, o contraten o subcontraten, cualquiera sea el acto que le dé origen, trabajos o servicios
correspondientes a la actividad normal y específica propia del establecimiento, dentro o fuera de su
ámbito, deberán exigir a sus contratistas o subcontratistas el adecuado cumplimiento de las
normas relativas al trabajo y los organismos de seguridad social.
Los cedentes, contratistas o subcontratistas deberán exigir además a sus cesionarios o
subcontratistas el número del Código Único de Identificación Laboral de cada uno de los trabajadores
que presten servicios y la constancia de pago de las remuneraciones, copia firmada de los
comprobantes de pago mensuales al sistema de la seguridad social, una cuenta corriente bancaria de
la cual sea titular y una cobertura por riesgos del trabajo.
Esta responsabilidad del principal de ejercer el control sobre el cumplimiento de las
obligaciones que tienen los cesionarios o subcontratistas respecto de cada uno de los trabajadores
que presten servicios, no podrá delegarse en terceros y deberá ser exhibido cada uno de los
comprobantes y constancias a pedido del trabajador y/o de la autoridad administrativa.
El incumplimiento de alguno de los requisitos hará responsable solidariamente al principal por
las obligaciones de los cesionarios, contratistas o subcontratistas respecto del personal que ocuparen
en la prestación de dichos trabajos o servicios y que fueron emergentes de la relación laboral
incluyendo su extinción y de las obligaciones de la seguridad social". Las disposiciones insertas en
este artículo resultan aplicables al régimen de solidaridad específico previsto en el art. 32 de la Ley N°
22.250.

Artículo 31.- Empresas Subordinadas o Relacionadas. Solidaridad.


Siempre que una o más empresas, aunque tuviesen cada una de ellas personalidad jurídica
propia, estuviesen bajo la dirección, control o administración de otras, o de tal modo relacionadas que
constituyan un conjunto económico de carácter permanente, serán a los fines de las obligaciones
contraídas por cada una de ellas con sus trabajadores y con los organismos de seguridad social,
solidariamente responsables, cuando hayan mediado maniobras fraudulentas o conducción temeraria.

Extensión de responsabilidad a socios y administradores de las personas jurídicas


a. El supuesto del art. 54 de la Ley de Sociedades Comerciales y la dificultad de aplicación en el
derecho del trabajo
b. La responsabilidad personal de socios y administradores por sus conductas personales (arts. 59 y
274 LSC).

Cuando el servicio contratado o subcontratado forma parte de la actividad normal específica y


propia de la empresa principal ésta resulta solidariamente responsable por las obligaciones laborales
de la contratista

Arts 54, 59 y 274 de la Ley de Sociedades Comerciales, que establecen los deberes de socios y
administradores
Art 54 LS: Responsabilidad del socio por la actuación de la sociedad que sea un mero recurso para
violar la ley, el orden público, la buena fe o frustrar derechos de terceros.
Art 59 LS: Obligación genérica de los administradores y representantes de una sociedad de actuar
como buen hombre de negocios. En caso de incumplimiento responden por los daños causados.
Art 274 LS: Responsabilidad de directores por mal desempeño en el cargo, aplicando la pauta del Art
59 LSC

Algunas cuestiones discutidas en jurisprudencia:


▪ Si se verifican los supuestos de los arts. 54 y/o 59 y/o 274: ¿la persona física responde por la
totalidad de las obligaciones derivadas del contrato de trabajo, o solo por aquellas que tienen relación
directa con su obrar?
▪ ¿Qué se considera fraude a la ley o recurso para frustrar derechos de terceros?
▪ ¿Es necesaria la participación personal y directa del socio, director o gerente

VIERNES 19/4- Objeto, causa, forma y prueba de la relación laboral - Empleo no registrado

OBJETO Y CAUSA - Prestación determinada o indeterminada

OBJETO
Suelen ser indeterminadas, tienen que ser determinables y posibles.

Categorías posibles, pueden ser respaldadas por los CCT o regímenes jurídicos.
 Lícita
 Dependiente
 Personal
 Tangible
 Determinable

Vamos a considerar ilícito a una actividad que vaya en contra de la conciencia popular, opinión
pública o las costumbres de un lugar o un tiempo inconcreto, aquel donde el contrato tiene eficacia.
Si es delito es ilícito, peor no es necesario que este tipificado como delito para que esté incorporado
en la categoría de ilícito. Deber moral (ART 431 en el CCCN) de fidelidad mutua.

Artículo 41.- Nulidad del Contrato de Objeto Ilícito.


El contrato de objeto ilícito no produce consecuencias entre las partes que se deriven de esta ley.
Nulidad bidireccional. La categoría de objeto ilícito hay que analizarla con criterio restrictivo, porque
la ser ilícita el trabajador perdió todo el derecho a reclamar.

Artículo 40.- Trabajo Prohibido.


Se considerará prohibido el objeto cuando las normas legales o reglamentarias hubieren vedado el
empleo de determinadas personas o en determinadas tareas, épocas o condiciones. La prohibición
del objeto del contrato está siempre dirigida al empleador.

Prohibido por determinadas personas que esté prohibido por determinadas tareas, épocas o
condiciones. Tiene que haber una norma legal o reglamentaria que diga que no se puede contratar a
esta persona o en estas condiciones, épocas o tareas.

Artículo 32.- Capacidad.


Las personas desde los Dieciocho (18) años, pueden celebrar contrato de trabajo.
Las personas desde los Dieciséis (16) años y menores de Dieciocho (18) años, pueden celebrar
contrato de trabajo, con autorización de sus padres, responsables o tutores. Se presume tal
autorización cuando el adolescente viva independientemente de ellos.

Artículo 189.- Menores de Dieciséis (16) años. Prohibición de su empleo.


Queda prohibido a los empleadores ocupar personas menores de Dieciséis (16) años en cualquier
tipo de actividad, persiga o no fines de lucro.

Artículo 177.- Prohibición de Trabajar. Conservación del Empleo.


Queda prohibido el trabajo del personal femenino durante los Cuarenta y Cinco (45) días
anteriores al parto y hasta Cuarenta y Cinco (45) días después del mismo. Sin embargo, la
interesada podrá optar por que se le reduzca la licencia anterior al parto, que en tal caso no podrá
ser inferior a Treinta (30) días; el resto del período total de licencia se acumulará al período de
descanso posterior al parto.
En caso de nacimiento pre-término se acumulará al descanso posterior todo el lapso de
licencia que no se hubiere gozado antes del parto, de modo de completar los Noventa (90) días. La
trabajadora deberá comunicar fehacientemente su embarazo al empleador, con presentación de
certificado médico en el que conste la fecha presunta del parto, o requerir su comprobación por el
empleador.
La trabajadora conservará su empleo durante los períodos indicados, y gozará de las
asignaciones que le confieren los sistemas de seguridad social, que garantizarán a la misma la
percepción de una suma igual a la retribución que corresponda al período de licencia legal, todo de
conformidad con las exigencias y demás requisitos que prevean las reglamentaciones respectivas.
Garantizarse a toda mujer durante la gestación el derecho a la estabilidad en el empleo. El
mismo tendrá carácter de derecho adquirido a partir del momento en que la trabajadora practique la
notificación a que se refiere el párrafo anterior. En caso de permanecer ausente de su trabajo
durante un tiempo mayor, a consecuencia de enfermedad que según certificación médica deba su
origen al embarazo o parto y la incapacite para reanudarlo vencidos aquellos plazos, la mujer será
acreedora a los beneficios previstos en el art. 208 de esta ley.

Artículo 42.- Nulidad del Contrato de Objeto Prohibido. Inoponibilidad al Trabajador.


El contrato de objeto prohibido no afectará el derecho del trabajador a percibir las remuneraciones o
indemnizaciones que se deriven de su extinción por tal causa, conforme a las normas de esta ley y a
las previstas en los estatutos profesionales y las convenciones colectivas de trabajo.

Artículo 43.- Prohibición Parcial.


Si el objeto del contrato fuese sólo parcialmente prohibido, su supresión no perjudicará lo que del
mismo resulte válido, siempre que ello sea compatible con la prosecución de la vinculación. En
ningún caso tal supresión parcial podrá afectar los derechos adquiridos por el trabajador en el curso
de la relación. ----------- principio de continuidad del vínculo.

Si lleg aa unas entencia y el juez encuentra probada la ilicitud o prohibicón del objeto, tiene la
obligación de aplicar la consecuencia que corresponda de oficio.
Artículo 55.- Omisión de su Exhibición.
La falta de exhibición o requerimiento judicial o administrativo del libro, registro, planilla u otros
elementos de contralor previstos por los arts. 52 y 54 será tenida como presunción a favor de las
afirmaciones del trabajador o de sus causa-habientes, sobre las circunstancias que debían constar en
tales asientos.

CAUSA FIN
Fin abstraco einvariable que definierio/persiguen las partes al momento de contratar. Ver el artículo
de Vazquez Bialard que subirán al Campus.

Neo causalistas: LA causa es un elemento estructurlal propio de lso contratos, es diferenciable de


otros elementos como el objeto, una cosa es la prestación que se promete, y otra es la finalidad
que persiguieron los contratantes. Hay anticausalistas dicen que la causa no es un elemento
indepentiente del contrato y que siempre va a estar vinculada ccon el objeto. Cuando termina de
definirlas dice que estakmos hablando de la causa fin pn el derecho al trabajo, y dcice que
culauqiera de las correientes dan importancia a la cusa docmo un medio o instrumento que es eficaz
y efectivo para analizar la licitud y la moralidad de un negocio jurídico, cuado no baste para ello
analizar solo el objeto.
Si el pbjeto es ilicito no se puede reclamar, e cambio si la causa era licita para el emplaeado pero
ilicita para el empleador, se pued ereclamar pqoque no tenía el deber de ocnocer la ilicitud. La
ilicitud se impone sobre el principio de ocntinuidad del vínculo, pero sí va a poder reclamar por los
daños.

PRUEBA

VER -- -Teoría amplia y teoría restrictiva


Artículo 23.- Presunción de la Existencia del Contrato de Trabajo.
El hecho de la prestación de servicios hace presumir la existencia de un contrato de trabajo, salvo que
por las circunstancias, las relaciones o causas que lo motiven se demostrase lo contrario. Esa
presunción operará igualmente aún cuando se utilicen figuras no laborales, para caracterizar al
contrato, y en tanto que por las circunstancias no sea dado calificar de empresario a quien presta el
servicio.

Recomendación 198 de la OIT

FORMA
Artículo 21.- Contrato de Trabajo.
Habrá contrato de trabajo, cualquiera sea su forma o denominación, siempre que una persona
física se obligue a realizar actos, ejecutar obras o prestar servicios en favor de la otra y bajo la
dependencia de ésta, durante un período determinado o indeterminado de tiempo, mediante el pago
de una remuneración. Sus cláusulas, en cuanto a la forma y condiciones de la prestación, quedan
sometidas a las disposiciones de orden público, los estatutos, las convenciones colectivas o los laudos
con fuerza de tales y los usos y costumbres.

Artículo 138.- Recibos y Otros Comprobantes de Pago.


Todo pago en concepto de salario u otra forma de remuneración deberá instrumentarse mediante
recibo firmado por el trabajador, o en las condiciones del art. 59 de esta ley, si fuese el caso, los que
deberán ajustarse en su forma y contenido en las disposiciones siguientes.

En el artículo 49 hay una rferencia a que si la ley prevee u acto formal que esta irigio o que lo tiene
que umplir el empleador y este no lo cumple, el acto se tiene por no exsistente. Si la ley le impuso
una formlaidad, el empleador la tiene que cumplir.
Artículo 49.- Nulidad por Omisión de la Forma.
Los actos del empleador para cuya validez esta ley, los estatutos profesionales o las convenciones
colectivas de trabajo exigieran una forma instrumental determinada se tendrán por no sucedidos
cuando esa forma no se observare. No obstante el vicio de forma, el acto no es oponible al
trabajador.

REGISTRO

Tenemos que ir a la norma 24013 Ley nacional de empleo, artículo 7. Va a estar


correctamente registrada cuando se reunan dos requisitos que tienen que darse enf orma conjunta,
no es uno u otro, estos requisitos son:
1. Que el trabajador se lo dé de alta en el libro especial del artículo 52 de la LCT
2. Que el trabajador obtenga su alta temprana, artículo 7. Incluso antews d ela prestación de
servicios por el plazo que sea.

EMPLEO NO REGISTRADO O DEFICIENTEMENTE NO REGISTRADO


También en la 24.013 tipifica 3 supuetos en los cuales se otorga una indemnización especial para
situaciones de empleo no registrado o deficientemetnte registrado,
1. Artículo 8, castiga la totalidad la de la falta de regidstro. 25% y íso minimo, 3 remuneraciones
mensuales, leerlo.
2. Art. 9: se castiga una deficiencia registral que es el registro tardío, indeminzacion del 25% de
las remuneraciones devengadas desde la fecha real del ingreso a la fecha registrada.
3. Art. 10: que tambien castiba la deficiencia dregistral que es el registro parcial del empleado, el
empleador registró una remuneración inferior a la real. Se calcula la difrencia entre la real y la
de registro se multiplica por los meses persistida la irregularidad y es la cuarta parte. 25%
Los art 9 y 10 son acumulables pero no son acumulables con la del 8. El trabajador tiene que
cumplir con el artículo 11, que tiene dos requisitos, 1ero tiene que intimar al empleador
fehacientemente para que en los 30 días registre el vínculo o subsane la deficiencia registral, y el
trabajador tiene que detallar los correctos datos del contrato. Lo tiene que hacer en vigencia del
ccontrato de trbaajo. El 2do requisito es mandar una copia de la intimación a la AFIP.
Ene art. 15 tenemos una 4ta indemnización que es para el caos ene l cual el trabajador use la
intimacion del art. 11 y en el lapso de 2 años el empleador lo despida sin causa, la ley presiume
que ese despito obedeció a esta intimación, entonces loq ue sucedde es que se vana duplicar la
sindemnizaciones dereivadas del despido, enc uanto la antigüedad, jsutificativa de preaviso y mes
e despido.

--. Este sistema se compleneata con la 25323, en el art 1 tiene uan indemnizacion para el caso
ene l cual alm moemnto en el cual se esxitnguio la relacion de trabjo la indemnizacion este fuera
de registro o slsbaf, leerla, no es acumulable a la ley de empleo. Esta indemnizacion nos va a dar
una cuantía un poco menos a la ley de empleo porque se multiplica con la indemnizaciíón por
antigüedad.

Ver 7bis. - VER-Presunción del artículo 55 de la LCT

El objeto del contrato de trabajo


a. Definición (arts. 4 y 37 LCT)
b. El contrato de objeto ilícito ➢ Definición (art. 39 LCT) ➢ Efecto (art. 41 LCT)
c. El contrato de objeto prohibido ➢ Definición (art. 40 LCT) ➢ Efecto (art. 42 LCT)
d. Declaración de nulidad ➢ Actuación del juez (art. 44 LCT) ➢ Prohibición parcial y su relación con el
principio de continuidad de la relación laboral (art. 43 LCT)

Artículo 4.- Concepto de Trabajo.


Constituye trabajo, a los fines de esta ley, toda actividad lícita que se preste en favor de quien tiene
la facultad de dirigirla, mediante una remuneración.
El contrato de trabajo tiene como principal objeto la actividad productiva y creadora del hombre en sí.
Sólo después ha de entenderse que media entre las partes una relación de intercambio y un fin
económico en cuanto se disciplina por esta ley.

Artículo 37.- Principio General. (objeto)


El contrato de trabajo tendrá por objeto la prestación de una actividad personal e infungible,
indeterminada o determinada. En este último caso, será conforme a la categoría profesional del
trabajador si se la hubiese tenido en consideración al tiempo de celebrar el contrato o en el curso de
la relación, de acuerdo a lo que prevean los estatutos profesionales y convenciones colectivas de
trabajo.

Artículo 39.- Trabajo Ilícito.


Se considerará ilícito el objeto cuando el mismo fuese contrario a la moral y a las buenas costumbres,
pero no se considerará tal si, por las leyes, las ordenanzas municipales o los reglamentos de policía se
consintiera, tolerara o regulara a través de los mismos.

Artículo 40.- Trabajo Prohibido.


Se considerará prohibido el objeto cuando las normas legales o reglamentarias hubieren vedado el
empleo de determinadas personas o en determinadas tareas, épocas o condiciones. La prohibición del
objeto del contrato está siempre dirigida al empleador.

Artículo 41.- Nulidad del Contrato de Objeto Ilícito.


El contrato de objeto ilícito no produce consecuencias entre las partes que se deriven de esta ley.

Artículo 42.- Nulidad del Contrato de Objeto Prohibido. Inoponibilidad al Trabajador.


El contrato de objeto prohibido no afectará el derecho del trabajador a percibir las remuneraciones o
indemnizaciones que se deriven de su extinción por
tal causa, conforme a las normas de esta ley y a las previstas en los estatutos profesionales y las
convenciones colectivas de trabajo.

Artículo 43.- Prohibición Parcial.


Si el objeto del contrato fuese sólo parcialmente prohibido, su supresión no perjudicará lo que del
mismo resulte válido, siempre que ello sea compatible con la prosecución de la vinculación. En ningún
caso tal supresión parcial podrá afectar los derechos adquiridos por el trabajador en el curso de la
relación.

Artículo 44.- Nulidad por Ilicitud o Prohibición. Su Declaración.


La nulidad del contrato por ilicitud o prohibición de su objeto tendrá las consecuencias asignadas en
los arts. 41 y 42 de esta ley y deberá ser declarada por los jueces, aun sin mediar petición de parte.
La autoridad administrativa, en los límites de su competencia, mandará cesar los actos que lleven
aparejados tales vicios.

La forma del contrato de trabajo


a. El principio de informalidad y sus excepciones (art. 48 LCT)
b. El consentimiento (art. 45 LCT)
c. Los actos formales ✓ Importancia de los actos formales a cargo del empleador (art. 49 LCT) ✓ El
registro del contrato
1) Definición de registro (arts. 7 de la ley 24.013)
2) El libro del art. 52 LCT
3) Regularización de empleo no registrado i. La ley 24.013 (arts. 8, 9, 10, 11 y 15) ii. La ley 25.323
(art. 1)

Artículo 48.- Forma. Informalidad del contrato, simplemente es necesario el consentimiento.


Las partes podrán escoger libremente sobre las formas a observar para la celebración del
contrato de trabajo, salvo lo que dispongan las leyes o convenciones colectivas en casos particulares.

Artículo 45.- Consentimiento.


El consentimiento debe manifestarse por propuestas hechas por una de las partes del contrato de
trabajo, dirigidas a la otra y aceptadas por ésta, se trate
de ausentes o presentes.

1. Informalidad como principio general, hay algunas modalidades que sí tienen la forma
específica, que son el de plazo fijo y el eventual.
2. Que la celebración del contrato sea formal no significa que los actos de ese contrato deban ser
informales.
3. Otro acto formal se vincula con la renuncia, el recibo de suelto (138)

Artículo 49.- Nulidad por Omisión de la Forma.


Los actos del empleador para cuya validez esta ley, los estatutos profesionales o las convenciones
colectivas de trabajo exigieran una forma instrumental determinada se tendrán por no sucedidos
cuando esa forma no se observare. No obstante, el vicio de forma, el acto no es oponible al
trabajador.

ARTICULO 7° — Se entiende que la relación o el contrato de trabajo se encuentran registrados


cuando el trabajador esté inscripto en las formas y condiciones que establezca la reglamentación que
determine el Poder Ejecutivo.

Artículo 52.- Libro Especial. Formalidades. Prohibiciones.


Los empleadores deberán llevar un libro especial, registrado y rubricado, en las mismas condiciones
que se exigen para los libros principales de comercio, en el que se consignará:
a) Individualización íntegra y actualizada del empleador.
b) Nombre del trabajador.
c) Estado civil.
d) Fecha de ingreso y egreso.
e) Remuneraciones asignadas y percibidas.
f) Individualización de personas que generen derecho a la percepción de asignaciones familiares.
g) Demás datos que permitan una exacta evaluación de las obligaciones a su cargo.
h) Los que establezca la reglamentación.
Se prohíbe:
1.- Alterar los registros correspondientes a cada persona empleada.
2.- Dejar blancos o espacios.
3.- Hacer interlineaciones, raspaduras o enmiendas, las que deberán ser salvadas en el cuadro o
espacio respectivo, con firma del trabajador a que se refiere el asiento y control de la autoridad
administrativa.
4.- Tachar anotaciones, suprimir fojas o alterar su foliatura o registro. Tratándose de registro de
hojas móviles, su habilitación se hará por la autoridad administrativa, debiendo estar precedido cada
conjunto de hojas, por una constancia extendida por dicha autoridad, de la que resulte su número y
fecha de habilitación.

LEY 24.013

La prueba del contrato de trabajo


a. El principio de amplitud probatoria (art. 50 LCT)
b. La presunción del art. 23 LCT (remisión a lo visto en el encuentro anterior)

Artículo 50.- Prueba.


El contrato de trabajo se prueba por los modos autorizados por las leyes procesales y lo previsto en el
art. 23 de esta ley.
Artículo 23.- Presunción de la Existencia del Contrato de Trabajo.
El hecho de la prestación de servicios hace presumir la existencia de un contrato de trabajo, salvo
que, por las circunstancias, las relaciones o causas que lo motiven se demostrase lo contrario. Esa
presunción operará igualmente aún cuando se utilicen figuras no laborales, para caracterizar al
contrato, y en tanto que por las circunstancias no sea dado calificar de empresario a quien presta el
servicio.

Texto Vazquez Vialard

Objeto: El CCCN considera que le objeto está constituido por las prestaciones, las cosas o hechos que
una de las pares debe entregar o cumplir en beneficio de la otra. Em el derecho del trabajo el objeto
estará representado para el trabajador por la REMUNERACIÓN CONVENIDA y para el empleador por
EL TRABAJO PRESTADO EN CIERTAS CONDICIONES (4 y 21).

De acuerdo con el artículo 37, “el contrato de trabajo tendrá por objeto la PRESTACIÓN de una
actividad PERSONAL e INFUNGIBLE”, precisando así una de las características principales: el trabajo
constituye una obligación personalísima e indelegable del trabajador, es intuito personae. Esa
actividad puede ser determinada o indeterminada. Es normal que al iniciare la relación, la
determinación de las tareas sea muy genérica, por lo cual la categoría profesional asignada al
rabajador ha de ser decisiva para precisar el contenido e su prestación, que va a ir variando.

Para la DOCTRINA CLÁSICA FRANCESA, la CAUSA FINAL constituye uno de los elementos
esenciales del contrato, entendiendo por tal el fin abstracto e invariable que persiguen las partes al
contratar.
Este concepto clásico de causa fue impugnado por la tesis anti causalista, que en lo sustancial
niega que la causa final sea un elemento constitutivo del contrato, afirmando que la noción se
confunde con otros elementos formativos, considerándola inútil y artificial.

La critica parece decisiva: si en los contratos sinalagmáticos la cusa es lo que cada una de las partes
debe a la otra, se la identirica entonces con el objeto de la convención, y en consecuencia la faltla de
causa implica la ausencia de objeto de la otra obligación, por otra parte, si la causa es idéntica en
cada clase de contrato, desaparece la posibilidad de que exista una causa lícita o ilícita, de modo
que si una prestación resultara contraria al ordenamieno jurídico, lo ilícito seía el objeto y no la
causa.

La jurisprudencia francesa, a partir de 1832 se separó de la posición clásica para adoptar una
concepción subjetiva, entendiendo por CAUSA el fin concreto que tratan de alcanzar los autores del
negocio, y por tanto, susceptiuble de variar en los actos. En la prácitca se superó la noción vacía y
simplista que admitía la doctrina tradicional, otorgando relevancia a los móviles que guiaron a las
partes al contratar, y a partir de esta conecpción los tribunales declararon inválidos contraos que se
habían celebrado con una finalidad ilícita o inmoral.

Sobre esta base se desarrollaron las DOCRTINAS NEOCAUSALISTAS, que combatieron a los
anticausalistas, reivindicando la importancia de la CAUSA como elementro estructural del negocio
jurídico, pero ahora concibiéndola como FINALIDAD SUBJETIVA (la razón de ser que ha llevado a
las partes a contratar).

En nuestro país se muestra con evidencia la inutilidad de la disputa, ya que en realidad ambas
corrientes coinciden en la cuestión de fondo, o sea en lo sustancial, disrepando solo en los aspectos
secundario. Para los NEOCAUSALISTAS la causa fin constituye uno de los elementos estructurales
del negocio diferenciado de los otros, mientras que para los ANTICAUSALISTAS no sería un
elemento independiente, ya que representa una noción jurídica que queda involucrada en el objeto o
en el consentimiento. Pero AMBAS CORRIENTES coinciden en aceptar la conepción finalista del
derecho, destacando la trascendencia de la CUASA IMPULSIVA, móviles o motivos determinantes
como un medio para garantizar la licitud y moralidad del negocio.

Con rara uniformidad nuestra doctrina y jurisprudencia admiten la relevancia jurídica de la cusa fin.
Desde lo científico la cusa fin constituye un elemento independiente, diferenciado del objeto, ya que
una cosa es la prestación prometida y otra la finalidad perseguida.

Velez ene l código civil: “El objeto delos acto sjuridicos deben ser hechos que no sean ilícitos,
contrarios alas buenas costumbres o prohibidos por las leyes”

Al concepto CAUSA FIN hay que atribuirle los mismos alcances en el ámcito del contrato de trabajo,
la LCT no individualiza por separado ni alude a este elementro estructural por cuanto lo considera
implicado en el objeto, constituyendo en este aspecto el art 38 una replica del mencionado 953, ua
que dispone que “no podrán ser objeto e contrato la prestación de servicios ilícitos”. La CUSA FIN
cumple una función importante como instrumento para asegurar la licitud y moralidad del contrato,
cubriendo situaciones que no se pueden resolver solo acudiendo al objeto. Por ejemplo, contratar a
alguien para que falsifique una moneta, el objeto será intrinsecamente ilícito, pero no sucederá lo
ismo con los servicios que presten otros trabajadores que colavoren en la organización delictiva, como
choferes, etc, y cuyo trabajo en si resulta licito. En otros casos los servicios van a resultar ilícitos, no
por su objeto, sino por su causa, esto es teniendo en cuent ala finalidad ilícita perseguida por las
partes a cnotratr,
Para iciar el acto, los motivos ilícitos o inmorales deben ser comunes a las aprtes, que sean
coparticipados o entrado al campo contractual. Pero difieren porque indican que la invalidez del
contrato se impone por el solo hecho de que el trabajo sea ilícito (38) aunque la ilicitud de la causa no
sea común, o sea cun cuando el trabajador haya actuado de ubena fe, ya que el interés publico
comprometido impide que esa relación puea continuar.

CONTRATO DE OBHETO ILICITO: No podrá ser objeto del contrato de trabajo la prestación de
servicios ilícitos o prohibidos (38), realizando asi una disitcion entre tabajo ilícito y trabajo prohibido.

Viernes 26 de abril 11 Derechos y deberes de las partes (primera parte)

Deberes de conducta de ambas partes: 1) Colaboración (art. 62 LCT) 2) Solidaridad (art. 62 LCT) 3) Buena fe (art. 63 LCT)

Artículo 62.- Obligación Genérica de las Partes.


Las partes están obligadas, activa y pasivamente, no sólo a lo que resulta expresamente de los
términos del contrato, sino a todos aquellos comportamientos que sean consecuencia del mismo,
resulten de esta ley, de los estatutos profesionales o convenciones colectivas de trabajo, apreciados
con criterio de colaboración y solidaridad.

Artículo 63.- Principio de la Buena Fe.


Las partes están obligadas a obrar de buena fe, ajustando su conducta a lo que es propio de un buen
empleador y de un buen trabajador, tanto al celebrar, ejecutar o extinguir el contrato o la relación de
trabajo.

1) Derechos del empleador


a. Facultades de organización y dirección (arts. 64, 65 y 79 LCT)
b. Facultad de modificar unilateralmente las condiciones de trabajo (art. 66 LCT)
1. Limitaciones (ejercicio razonable, no alteración de elementos esenciales e indemnidad del
trabajador)
2. Opciones del trabajador en caso de uso abusivo
c. Facultades disciplinarias (arts. 68/69 LCT)
d. Facultad de realizar controles (arts. 70/73)
Artículo 64.- Facultad de Organización. El empleador tiene facultades suficientes para organizar
económica y técnicamente la empresa, explotación o establecimiento.
Artículo 65.- Facultad de Dirección. Las facultades de dirección que asisten al empleador deberán
ejercitarse con carácter funcional, atendiendo a los fines de la empresa, a las exigencias de la
producción, sin perjuicio de la preservación y mejora de los derechos personales y patrimoniales del
trabajador.

Artículo 79.- Deber de Diligencia e Iniciativa del Empleador. El empleador deberá cumplir con
las obligaciones que resulten de esta ley, de los estatutos profesionales, convenciones colectivas de
trabajo y de los sistemas de seguridad social, de modo de posibilitar al trabajador el goce íntegro y
oportuno de los beneficios que tales disposiciones le acuerdan. No podrá invocar en ningún caso el
incumplimiento de parte del trabajador de las obligaciones que le están asignadas y del que se derive
la pérdida total o parcial de aquellos beneficios, si la observancia de las obligaciones dependiese de la
iniciativa del empleador y no probase el haber cumplido oportunamente de su parte las que estuviese
en su cargo como agente de retención, contribuyente u otra condición similar

Artículo 66.- Facultad de Modificar las Formas y Modalidades del Trabajo. El empleador está
facultado para introducir todos aquellos cambios relativos a la forma y modalidades de la
prestación del trabajo, en tanto esos cambios no importen un ejercicio irrazonable de esa
facultad, ni alteren modalidades esenciales del contrato, ni causen perjuicio material ni
moral al trabajador.

Cuando el empleador disponga medidas vedadas por este artículo, al trabajador le asistirá la
posibilidad de optar por considerarse despedido sin causa o accionar persiguiendo el restablecimiento
de las condiciones alteradas. En este último supuesto la acción se substanciará por el procedimiento
sumarísimo, no pudiéndose innovar en las condiciones y modalidades de trabajo, salvo que éstas
sean generales para el establecimiento o sección, hasta que recaiga sentencia definitiva.

Artículo 68.- Modalidades de su Ejercicio. El empleador, en todos los casos, deberá ejercitar las
facultades que le están conferidas en los artículos anteriores, así como la de disponer suspensiones
por razones económicas, en los límites y con arreglo a las condiciones fijadas por la ley, los
estatutos profesionales, las convenciones colectivas de trabajo, los consejos de empresa y,
si los hubiere, los reglamentos internos que éstos dictaren. Siempre se cuidará de satisfacer las
exigencias de la organización del trabajo en la empresa y el respeto debido a la dignidad del
trabajador y sus derechos patrimoniales, excluyendo toda forma de abuso del derecho.

Artículo 69.- Modificación del Contrato de Trabajo - Su exclusión como sanción


disciplinaria. No podrán aplicarse sanciones disciplinarias que constituyan una modificación del
contrato de trabajo.

Artículo 70.- Controles Personales. Los sistemas de controles personales del trabajador
destinados a la protección de los bienes del empleador deberán siempre salvaguardar la dignidad del
trabajador y deberán practicarse con discreción y se harán por medios de selección automática
destinados a la totalidad del personal. Los controles del personal femenino deberán estar reservados
exclusivamente a personas de su mismo sexo.

Artículo 73.- Prohibición. Libertad de expresión. El empleador no podrá, ya sea al tiempo de su


contratación, durante la vigencia del contrato o con vista a su disolución, realizar encuestas,
averiguaciones o indagar sobre las opiniones políticas, religiosas, sindicales, culturales o de
preferencia sexual del trabajador. Este podrá expresar libremente sus opiniones sobre tales aspectos
en los lugares de trabajo, en tanto ello no interfiera en el normal desarrollo de las tareas.

2) Deberes del empleador


a. Pagar el salario (art. 74 LCT)
b. Seguridad (art. 75 LCT)
c. Reparar daños (art. 76 LCT)
d. Dar ocupación efectiva (78)
e. Ingresar aportes y otorgar certificado de trabajo (arts. 80 y 132 bis LCT)
f. Brindar igualdad de trato (a desarrollar en el próximo encuentro)
g. Respetar invenciones del trabajador (arts. 82/83)

Artículo 74.- Pago de la Remuneración. El empleador está obligado a satisfacer el pago de la


remuneración debida al trabajador en los plazos y condiciones previstos en esta ley.

Artículo 75.- Deber de Seguridad. El empleador debe hacer observar las pautas y limitaciones a la
duración del trabajo establecidas en la ley y demás normas reglamentarias, y adoptar las medidas
que según el tipo de trabajo, la experiencia y la técnica sean necesarias para tutelar la integridad
psicofísica y la dignidad de los trabajadores, debiendo evitar los efectos perniciosos de las
tareas penosas, riesgosas o determinantes de vejez o agotamiento prematuro, así como
también los derivados de ambientes insalubres o ruidosos.

Está obligado a observar las disposiciones legales y reglamentarias pertinentes sobre


higiene y seguridad en el trabajo. El trabajador podrá rehusar la prestación de trabajo, sin que
ello le ocasiones pérdida o disminución de la remuneración, si el mismo le fuera exigido en
transgresión a tales condiciones, siempre que exista peligro inminente de daño o se hubiera
configurado el incumplimiento de la obligación, mediante constitución en mora, o si habiendo el
organismo competente declarado la insalubridad del lugar, el empleador no realizara los trabajos o
proporcionara los elementos que dicha autoridad establezca.

Obligaciones del trabajador:


a. ¿Derechos? Contemplados en toda la LCT
b. Diligencia y colaboración (art. 84 LCT)
c. Fidelidad (art. 85 LCT)
d. Cumplimiento de órdenes e instrucciones (art. 86 LCT), relación con dependencia técnica
e. Responsabilidad por daño (art. 87 LCT)
f. No concurrencia (art. 88 LCT)
g. Auxilios y ayudas extraordinarias (art. 89 LCT)
h. La formación profesional como obligación y derecho (Cap. VIII)

Artículo 84.- Deberes de Diligencia y Colaboración. El trabajador debe prestar el servicio con
puntualidad, asistencia regular y dedicación adecuada a las características de su empleo y a los
medios instrumentales que se le provean.

Artículo 85.- Deber de Fidelidad. El trabajador debe observar todos aquellos deberes de fidelidad
que deriven de la índole de las tareas que tenga asignadas, guardando reserva o secreto de las
informaciones a que tenga acceso y que exijan tal comportamiento de su parte.

Artículo 86.- Cumplimiento de Ordenes e Instrucciones. El trabajador debe observar las


órdenes e instrucciones que se le impartan sobre el modo de ejecución del trabajo, ya sea por el
empleador o sus representantes. Debe conservar los instrumentos o útiles que se le provean para la
realización del trabajo, sin que asuma responsabilidad por el deterioro que los mismos sufran
derivados del uso.

Artículo 87.- Responsabilidad por Daños. El trabajador es responsable ante el empleador de los
daños que cause a los intereses de éste, por dolo o culpa grave en el ejercicio de sus funciones.
Artículo 88.- Deber de No Concurrencia. El trabajador debe abstenerse de ejecutar negociaciones
por cuenta propia o ajena, que pudieran afectar los intereses del empleador, salvo autorización de
éste.

Artículo 89.- Auxilios o Ayudas Extraordinarias. El trabajador estará obligado a prestar los
auxilios que se requieran, en caso de peligro grave o inminente para las personas o para las cosas
incorporadas a la empresa.

Para el encuentro que viene deben traer leídos los fallos “Ratto” y “Fernández Estrella”
disponibles en el campus.

Martes 30/4 - Derechos y deberes de las partes (segunda parte) - Igualdad de trato -
Análisis de Jurisprudencia 2- Fallos "Ratto" y "Fernández Estrella"

La igudaldad 1) Orígenes y fundamentación 2) La Constitución Nacional a. El art. 16 / b. El


art. 14 bis

Artículo 16.- La Nación Argentina no admite prerrogativas de sangre, ni de nacimiento: no hay en


ella fueros personales ni títulos de nobleza. Todos sus habitantes son iguales ante la ley, y admisibles
en los empleos sin otra condición que la idoneidad. La igualdad es la base del impuesto y de las
cargas públicas.

Artículo 14 bis.- El trabajo en sus diversas formas gozará de la protección de las leyes, las que
asegurarán al trabajador: condiciones dignas y equitativas de labor, jornada limitada; descanso y
vacaciones pagados; retribución justa; salario mínimo vital móvil; igual remuneración por igual tarea;
participación en las ganancias de las empresas, con control de la producción y colaboración en la
dirección; protección contra el despido arbitrario; estabilidad del empleado público; organización
sindical libre y democrática, reconocida por la simple inscripción en un registro especial.

Queda garantizado a los gremios: concertar convenios colectivos de trabajo; recurrir a la conciliación
y al arbitraje; el derecho de huelga. Los representantes gremiales gozarán de las garantías necesarias
para el cumplimiento de su gestión sindical y las relacionadas con la estabilidad de su empleo.

El Estado otorgará los beneficios de la seguridad social, que tendrá carácter de integral e
irrenunciable. En especial, la ley establecerá: el seguro social obligatorio, que estará a cargo de
entidades nacionales o provinciales con autonomía financiera y económica, administradas por los
interesados con participación del Estado, sin que pueda existir superposición de aportes; jubilaciones
y pensiones móviles; la protección integral de la familia; la defensa del bien de familia; la
compensación económica familiar y el acceso a una vivienda digna.

La discriminación
1) Concepto
2) La arbitrariedad
3) Las pautas genéricas (art. 17 de la LCT)
4) La protección por categorías (maternidad, matrimonio, etc.)
5) El derecho internacional de los DDHH
6) El derecho internacional laboral (los convenios 100 y 111 de la OIT)
7) El art. 81 de la LCT funcionamiento
Artículo 17.- Prohibición de Hacer Discriminaciones. Por esta ley se prohibe cualquier tipo de
discriminación entre los trabajadores por motivo de sexo, raza, nacionalidad, religiosos, políticos,
gremiales o de edad.

Artículo 17 bis.- Las desigualdades que creara esta ley a favor de una de las partes, sólo se
entenderán como forma de compensar otras que de por sí se dan en la relación.

Artículo 81.- Igualdad de Trato. El empleador debe dispensar a todos los trabajadores igual trato
en identidad de situaciones. Se considerará que existe trato desigual cuando se produzcan
discriminaciones arbitrarias fundadas en razones de sexo, religión o raza, pero no cuando el diferente
tratamiento responda a principios de bien común, como el que se sustente en la mayor eficacia,
laboriosidad o contracción a sus tareas por parte del trabajador

Convenio 111 OIT. Considera discriminatorio “cualquier distinción (…) que tenga por efecto
anular o alterar la igualdad de oportunidades o trato en el empleo y la ocupación.

Convenio 100 OIT (1956) sobre igualdad de remuneración a) Igual remuneración por trabajo
de igual valor / b) Medidas para promover evaluaciones objetivas en caso de distinciones.

Convenio 111 OIT (1958) sobre la discriminación en el empleo y la ocupación a) Igualdad de


oportunidades o de trato en el empleo y la educación / b) Política nacional que promueva igualdad de
oportunidades

Cuestiones procesales en torno a la discriminación


a. Carga de la prueba (Fallo “Pellicori” y “Varela c/ Disco”)
b. La ley 23.592 y su aplicación al derecho del trabajo (“Álvarez c/ Cencosud”)
c. El carácter expansivo de la protección: el caso del matrimonio.

La jurisprudencia
a. El fallo “Ratto”
b. El fallo “Fernández Estrella”

El rol de la mujer en el derecho del trabajo


a. La división sexual del trabajo
b. La incorporación de la mujer
c. ElT echo de cristal
d. La necesidad de avanzar a una igualdad real

Artículo 180.- Nulidad Serán nulos y sin valor los actos o contratos de cualquier naturaleza que se
celebren entre las partes o las reglamentaciones internas que se dicten, que establezcan para su
personal el despido por causa de matrimonio.

Artículo 181.- Presunción. Se considera que el despido responde a la causa mencionada cuando el
mismo fuese dispuesto sin invocación de causa por el empleador, o no fuese probada la que se
invocare, y el despido se produjere dentro de los Tres (3) meses anteriores o Seis (6) meses
posteriores al matrimonio y siempre que haya mediado notificación fehaciente del mismo a su
empleador, no pudiendo esta notificación efectuarse con anterioridad o posteridad a los plazos
señalados.
Artículo 182.- Indemnización Especial. En caso de incumplimiento de esta prohibición, el
empleador abonará una indemnización equivalente a Un (1) año de remuneraciones, que se
acumulará a la establecida en el art. 245.

Fallo Padín Capella, Jorge Daniel c/Litho Formas S.A

CARGA DE LA PRUEBA

Art. 377. - Incumbirá la carga de la prueba a la parte que afirme la existencia de un hecho
controvertido o de un precepto jurídico que el juez o el tribunal no tenga el deber de conocer.

Cada una de las partes deberá probar el presupuesto de hecho de la norma o normas que invocare
como fundamento de su pretensión, defensa o excepción.

Si la ley extranjera invocada por alguna de las partes no hubiere sido probada, el juez podrá
investigar su existencia, y aplicarla a la relación jurídica materia del litigio.

----------------La demandada (Litho Formas S.A) debía acredirar que dicho convenio habia sido
modificado por voluntad concurrente de las partes, ya que éste fue el extremo invocado como
fundamento de su excepcióin, e

Viernes 10 de mayo – JORNADA Y DESCANSO

Criterios:
1. Legal
2. Efectividad o efectivo, es el tiempo que está realizando la tarea
3. Nominal: en el que el t esté a disposición del empleador

La legislación toma el criterio nominal que es el tiempo en el que el empleado está efectivamente a
disposición del empleador.

Fuentes normativas:
 14 bis: jornada limitada, de descanso
 LCT 196 a 203.Ley 20744
 Ley 11544
 Decreto s/número de 1930
 Decreto 16115 del ‘33
 Decreto 484 del 2000
 OIT
 Convenio 1 (Tratado de Vesalles) --- 8 hs y 48 semanales
 Nuestra ley es más flexible y la da más importancia al límite semanal de 48 hs
 Art. 197: Concepto, distribución del tiempo de trabajo, limitaciones
 Es nacional
 Disminución de la jornada: No puede haber un límite provincial, es nacional. Tanto opor la
voluntad de las partes o por convenios colectivos.
 Interrupciones o suspensiones en la jornada:
 Jornada discontinua: cuando se paran 4 horas, no s tiempo de jornada, es tiempo discontinuo. Se
tiene que analizar si la hora de almurzo es disponible para que le emplador pueda disponer de su
propio tiempo o si tiene que estar a disposición del empleador.
 Tiempo de isa y vuelta al trabajo no es parte de la jornada
 Tareas preparatorias y complementarias: Fallo Castillo José por la martona, año 70 Conductores y
acompaañntes de reparto de productos lacteos, enviaabn y rendian cuentas
 Articulo 64 y 65 LCT
 Limitaciones al empleador 66 LCT: No te puede cambiar la jornada porque se le ocurre.
 Tipos de jornada: Diurna (6 a 21hs – art. 200) / Nocturna (21 a 6hs – Art. Ley de jornada y
ddecreto 33)

DISTRIBUCIÓN DESIGUAL: Se permite la distribución desigual – Se trabahja de lunes a sabados


hasta las 13, pero se reparte en la semana, por eso pasa de 8 a 9 hs semanales. (mientras no
superen las 48 hs) La ley permite que se trabaje una hora mas En la jornada nocturna también se
permite la disctibución desigual

JORNADA DIURNA: Limite de 8 hs diarias y 48 semanales

JORNADA NOCTURNA: Límite de 42 hs porque la hora nocturna vale más que una diurna, vale 1 h
8 minutos. (si se cuman los 8 minutos, se sumaría una hora más compensada).

HORA INSALUBRE Una hora equivalente a una diurna de 1 hs, 20 minutos. Tiene un límie de 6hs
diarias y 36 semanales.

Cada hora de insalubre y noctura se va a hacer la equivalencia de una jornada diurna. Si


multiplicamos 1.20 * 6= vamos a llegar a 8hs.

INSALUBRIDAD: Lo demerita el ministerio de trabajo, tiene que ver con las condiciones en donde se
realizan estas tareas o los efectos que lleva esa tarea en la salud física del trabajador. Se constata la
insalubridad, se lo intima al empleador par aque adecue las condidciones, si no se puede
reaondicionar el ambiente o al empleador, se declara la insalubrdad, es apelabral en al ddeclaratoria
como en al denegatoria.. Ahí intrviene la Sueprintendencia de Riesgos de trabajo, y sino la Cámara de
trabajo.

PERSONAS EXCLUIDAS DE LA LEY DE JORNADAS:


 Agricoals ganaderos
 Servicio domestico
 Tareas que presten solamente los miembros de la familia
 Directores y gerentes

EXCEPCIONES TEMPORARIAS:
 Horas extras, puede tener que ver con trabajos de urgente, fuerza mayor, accidente
inminente, se pagan con recargo, se deberían informar a la autoridad administrativa, o
pueden tener con cuestiones con l propia actividad. - -- ART 484
 Menores: Pueden trabajar 6 hs diarias y 36 semanales, se les permite la distribución
desigual

HORAS EXTRAS: Las que se realizan por arriba del límite diario o semanal.
Respecto del recargo (201) se pagan al 50% si pagan al día de semana o sábado hasta las 13hs o se
paga al 100% si cae en sábado después de las 13 hs o el domingo.

1. Saber el tipo de jornada de la persona


2. Hacer un esquema de días que trabaja y cantidad de horas.
3. Según los días y cómo los contemos es el % que se pagará adicional

El valor hora se divide por 200.


Decreto 484 del año 2000: Máximos del decreto 30 mensuales y 200 anuales. Siemrpe se divide
el salario por 200. Y se multiplica por el 50% si es semanal o 100% si es fin de semana.
Una persona dice que trabaja de 8 a 20 hs. Trabaja 12 horas diarias y 60 semanales.
Cobra un salario de 1 millón (bruto).

OPCIÓN 1: SI LO TOMAMOS SEMANAL:


12 horas extra semanales,
48 hs extra mensuales

$1.000.000/200 = 5 mil la hora


$5.000*12*1,5= $90.000 debería percibir
$360.000 mensuales

OPCIÓN 2: SI LO TOMAMOS DIARIA:


Como trabaja 12 hs, tiene 4 horas extras según la OIT.
4 horas extras diarias 20 horas semanales.
$30.000 diarios extras / Serían $150.000 en la semana.

Segunda persona trabaja 10 hs diarias y también los sábados. Trabaja de 8 a 18hs.


Trabaja en total 60 horas.

Trabaja 50 horas de lunes a viernes (se multiplica *50) y 10 hs los sábados (se multiplica *100%).

2 horas diarias extras


2*5*1,5=
0 ($2.000 la hora x dos horasx1 día +100%)

DESCANSOS: Tiempo en el que el trabajador no se encuentra a disposición del trabajador.


 Diario (197 no debe ser inferior a 12 hs entre jornada y jornada) (por las cusas de las
horas extras)
 Descanso semanal (desde las 13hs del sábado hasta las 24 hs del domingo)
semana 75000 ($2.000 la hora x (2 hs x5 días) +50%)
 2*1*2= $8.00Vacaciones
 Licencias

Límites a la jornada y límites al descanso.

Art. 197. —Concepto. Distribución del tiempo de trabajo. Limitaciones.


Se entiende por jornada de trabajo todo el tiempo durante el cual el trabajador esté a disposición
delempleador en tanto no pueda disponer de su actividad en beneficio propio.
Integrarán la jornada de trabajo los períodos de inactividad a que obliguen la prestación contratada,
conexclusión de los que se produzcan por decisión unilateral del trabajador.
La distribución de las horas de trabajo será facultad privativa del empleador y la diagramación de
loshorarios, sea por el sistema de turnos fijos o bajo el sistema rotativo del trabajo por equipos no
estará sujetaa la previa autorización administrativa, pero aquél deberá hacerlos conocer mediante
anuncios colocados enlugares visibles del establecimiento para conocimiento público de los
trabajadores.
Entre el cese de una jornada y el comienzo de la otra deberá mediar una pausa no inferior a doce
(12) horas.

También podría gustarte