Rep 2021
Rep 2021
Rep 2021
y Arquitectura
REP 2021
Versión 01
ii
Introducción
iii
Se actualizan los capítulos 8, 9, 10, 11, 12 y 13, eliminando las
provisiones sobre sistemas alternativos para los casos de vivienda
pequeña.
iv
Índice
v
1.9 Instrumentación Sísmica de Edificios ......................................................... 7
1.10 Diseño basado en desempeño ................................................................... 8
vi
5.9 Interacción suelo estructura para diseño sísmico ..................................... 16
5.10 Procedimiento de clasificación de sitio para diseño sísmico ..................... 17
5.11 Procedimientos de movimiento del terreno específico al sitio, para
diseño sísmico................................................................................................... 17
5.12 Mapas de aceleraciones espectrales para el diseño sísmico ................... 17
5.13 Periodo Largo ........................................................................................... 18
5.14 Documentos de Referencia ...................................................................... 18
vii
7.2.4 Índice de densidad de paredes ...................................................... 53
7.3 Requerimientos mínimos para la construcción típica ................................ 54
7.3.1 El sistema de fundaciones.............................................................. 55
7.3.1.1 Suelos......................................................................................... 55
viii
7.4.1.6 Diseño de sistemas de piso y techo ........................................... 71
7.6.1.3 Bloques....................................................................................... 85
ix
8.4 Cargas de Viento. ..................................................................................... 87
8.5 Diseño por desempeño de estructuras de concreto estructural ................ 87
x
14.3 Normas de Diseño para Obras de Infraestructura del Grupo 1 ................. 98
14.4 Normas de Diseño para Obras de Infraestructura del Grupo 2 ................. 99
14.4.1 Velocidad del Viento para Puentes y Obras de Vialidad ................ 99
14.4.2 Aceleración Sísmica. ...................................................................... 99
14.5 Normas de Diseño para Obras de Infraestructura del Grupo 3 ............... 100
1. Antecedentes .............................................................................................. 2
2. Introducción ................................................................................................ 3
2.1. Diseño prescriptivo basado en el documento ASCE 7-05. Alcance y
limitaciones. .................................................................................................... 3
2.2. Aspectos relevantes y contenido del diseño por desempeño. .......... 4
2.3. ¿Por qué utilizar el Diseño Basado en Desempeño (DBD) en
Panamá?......................................................................................................... 5
2.4. Requerimientos de Aplicación y Limitaciones del Procedimiento de
Diseño Basado en Desempeño ...................................................................... 6
2.5. Reflexiones finales ........................................................................... 7
3. Demanda Sísmica....................................................................................... 9
3.1. Espectro de respuesta a nivel de colapso MCE. .............................. 9
3.2. Espectro de respuesta a nivel de servicio (SLE). ............................. 9
3.3. Registro de aceleraciones .............................................................. 10
4. Revisión externa del diseño estructural .................................................... 12
4.1. Comité Revisor ............................................................................... 12
xi
4.2. Composición del Comité Revisor ................................................... 12
4.3. Objetivo y alcance del proceso de revisión externa. ...................... 12
5. Instrumentación Sísmica ........................................................................... 15
5.1. Objetivos ........................................................................................ 15
5.2. Planeación de la instrumentación, revisiones, instalación y
mantenimiento .............................................................................................. 15
5.3. Número mínimo de canales............................................................ 16
5.4. Disposición de la instrumentación .................................................. 16
5.5. Documentación .............................................................................. 16
6. Requisitos para la determinación de la capacidad resistente en
estructuras de hormigón .................................................................................... 17
xii
CAPÍTULO 1 - REQUISITOS GENERALES
1.1 Alcance
1.2 Propósito
1.3 General
1.4.2 Gravedad
1.4.3 Agua
1.4.4 Viento
1.4.5 Sismo
1.5.2 Acero
1.5.3 Madera
1.5.4 Mampostería
1.8.1 General
4.1 Procedimiento
Podrán utilizarse valores mayores a los de la tabla 4.1, siempre que los
mismos sean debidamente justificados.
4.3.2 Deriva
Cs = 0.044SDSI ≥ 0.01
Cs = 0.044SDSI ≥ 0.03
6.1 Alcance
CAPÍTULO 6 - GEOTECNIA 19
Las exploraciones en sitio tienen por objeto obtener información
confiable para producir diseños seguros, evaluar cualquier riesgo
asociado al sitio de construcción y cumplir con los requisitos y
especificaciones de la construcción. El proceso de exploración debe
resultar en una caracterización integral del sitio. Esto incluye una
evaluación de la distribución de materiales en el suelo, sus propiedades
y su comportamiento bajo diversas condiciones y demandas externas.
Además, brinda las bases para interpretar cualquier problema o
discrepancia encontrada durante el periodo de construcción y durante
la vida útil de la estructura.
CAPÍTULO 6 - GEOTECNIA 20
sitio e interpretar sus resultados. Con estos estudios, se presenta la
siguiente información:
CAPÍTULO 6 - GEOTECNIA 21
adecuadamente sistemas de drenajes, filtros, diques y presas de
tierra.
(e) Clasificación del perfil sísmico del sitio en campo libre, siguiendo
las recomendaciones establecidas por ASCE 7-05.
(f) Potencial de licuación en suelos susceptibles a este fenómeno.
CAPÍTULO 6 - GEOTECNIA 22
Tabla 6.2-1: Correlación entre los procedimientos de exploración
y los parámetros más comunes.
N = G * (A*E + 2) + P
Donde:
CAPÍTULO 6 - GEOTECNIA 23
P = número mínimo de perforaciones profundas, las cuales deberán
penetrar al menos 10.0 m en roca sana o bien deberán alcanzar
una profundidad total de al menos 30.0 m (la menor de estas
longitudes). Aplicable solo a edificios con más de 10 plantas.
(Ver Cuadro 6.2.3 y Cuadro 6.2.4).
Condición geológica G
uniforme 0.70
algo variable 1.00
muy variable 1.30
Nota: el factor G corresponde a las condiciones geológicas
encontradas al finalizar la exploración geológica
Características de la estructura E P
1 o 2 plantas, galeras 1.0 0
3 a 9 plantas 1.5 0
10 a 19 plantas 2.5 1
20 plantas o más 3.8 Tabla 6.2.4
CAPÍTULO 6 - GEOTECNIA 24
Tabla 6.2-4: Valores de P en edificios con 20 plantas o más
CAPÍTULO 6 - GEOTECNIA 25
exploración del sitio), tal como presencia de estratos débiles, zonas con
suelos expansivos, suelos licuables, zonas con un nivel freático muy
elevado, o zonas con potencial de erosión, o bien, si las condiciones
geotécnicas encontradas en campo difieren de las plasmadas en el
estudio inicial, la investigación debe ampliarse hasta que ofrezca al
diseñador la información requerida para que se mantenga la seguridad
e integridad de las edificaciones ante estas amenazas.
CAPÍTULO 6 - GEOTECNIA 26
modo que se pueda garantizar la seguridad durante la etapa
constructiva.
CAPÍTULO 6 - GEOTECNIA 29
del pilote (incluyendo la carga última), las deformaciones permanentes
en el pilote y la variación de las fuerzas cortantes y momentos flectores
a lo largo de la longitud de la fundación.
CAPÍTULO 6 - GEOTECNIA 30
Las estructuras de retén deberán ser diseñadas con un sistema
adecuado de drenajes, con el objetivo de evitar la concentración de
presiones hidrostáticas que puedan mermar tanto la capacidad como el
desempeño de este. Si no es factible mantener condiciones drenadas,
la estructura debe diseñarse para las presiones de tierra en condiciones
sumergidas, sumadas a las presiones hidrostáticas del agua sobre la
estructura de retén.
CAPÍTULO 6 - GEOTECNIA 31
6.6 Estabilidad de Taludes
CAPÍTULO 6 - GEOTECNIA 32
adversas previstas, o lo que el diseñador considere que sea factible
utilizar.
CAPÍTULO 6 - GEOTECNIA 33
6.7 Exploración adicional relacionada a posibles amenazas
geológicas en el sitio, en función de su Categoría de Diseño Sísmico
Inestabilidad de taludes
Licuación
Asentamientos diferenciales
Desplazamientos superficiales causados por movimiento de fallas
o dispersión lateral.
Suelos colapsables, expansivos, orgánicos o susceptibles a
alteración por vibración.
Las estructuras que correspondan a las Categorías de Diseño Sísmico
D a F también requieren los siguientes análisis o evaluaciones:
CAPÍTULO 6 - GEOTECNIA 34
asentamientos diferenciales, movimientos laterales, cargas
laterales sobre los cimientos, reducción de la capacidad de
soporte, aumento de las presiones laterales sobre estructuras de
retén y el potencial de flotación de estructuras soterradas.
Discusión de medidas de mitigación, tales como: estabilización del
suelo, selección de tipo de cimientos y sus profundidades,
selección de sistemas estructurales apropiados para acomodar
las fuerzas y desplazamientos anticipados y cualquier otra
condición o combinación de condiciones que se puedan presentar
en el sitio.
CAPÍTULO 6 - GEOTECNIA 35
6.8.1 Puentes y estructuras
CAPÍTULO 6 - GEOTECNIA 37
Puentes, viaductos y pasos
elevados con tablero 15 mm
hiperestático
6.8.2 Represas
CAPÍTULO 6 - GEOTECNIA 38
(b) Infiltración a través de la fundación, contrafuertes y el cuerpo de
la presa.
(c) Licuación de los materiales de la presa o de su fundación.
(d) Inestabilidad de los taludes de la presa, particularmente ante una
bajada abrupta del nivel de agua en el talud aguas arriba de la
presa.
CAPÍTULO 6 - GEOTECNIA 39
altura de la presa tenga un francobordo apropiado para evitar el flujo de
agua por encima de la presa. Esta es una de las modalidades de falla
más frecuentes en represas de tierra. Similarmente, deberá verificar que
no ocurra una falla estructural en el cuerpo de la represa, como
consecuencia de condiciones de esfuerzos internos, que superan la
resistencia de los materiales de esta. Estos esfuerzos pueden ser
causados por asentamientos diferenciales o por otras condiciones.
6.8.3 Tanques
CAPÍTULO 6 - GEOTECNIA 40
de fundación. En caso de usar un cimiento tipo “anillo” en el perímetro
del tanque, el informe geotécnico debe proporcionar una capacidad de
soporte admisible para diseñar dicho cimiento anular. El propósito de
este anillo es distribuir el peso tributario de la estructura del tanque con
miras a igualar la presión vertical bajo el anillo a la presión vertical bajo
el centro del tanque.
6.8.4 Muelles
Viento
Sismo
Oleaje
Corrientes marinas
Circulación de gruas y equipo pesado.
Impacto de buques
CAPÍTULO 6 - GEOTECNIA 42
(a) La caracterización de los parámetros de rigidez, resistencia y
permeabilidad de todos los materiales en el sitio sobre el cual se
construirá el muelle
(b) La caracterización de la estructura geológica primaria y
secundaria de cada material presente en el sitio.
(c) La caracterización de los niveles freáticos y su variación
estacional estimada.
(d) La evaluación del potencial de licuación de suelo y diseño de un
programa de mejoramiento de suelos.
(e) La evaluación de la interacción entre el muelle, su fundación y las
cargas ambientales anteriormente mencionadas.
CAPÍTULO 6 - GEOTECNIA 43
El programa de investigación geotécnico deberá ser definido una vez se
haya analizado la información existente y los resultados de los estudios
geofísicos. La investigación geotécnica debe incluir tanto muestreo de
suelo para su clasificación y determinación de propiedades ingenieriles
(incluyendo composición química del agua y el nivel freático en el sitio)
como pruebas de resistencia in-situ.
Valor mínimo
Descripción
(m)
Separación máxima entre calicatas en corte y
≤ 200.0
relleno
Separación máxima entre sondeos en corte ≤ 200.0
Separación máxima entre sondeos en relleno:
≤ 200.0
ausencia de suelos blandos.
CAPÍTULO 6 - GEOTECNIA 46
Separación máxima entre prospecciones en el
≤ 150.0
apoyo de rellenos: suelos blandos.
Profundidad mínima de calicatas en la parte
≥ 1.5
superior de cortes.
Profundidad mínima de calicatas bajo el terreno
≥ 1.5
natural en rellenos.
Profundidad mínima de sondeos bajo la
≥ 3.0
subrasante en cortes.
CAPÍTULO 6 - GEOTECNIA 48
composición estratigráfica, ubicación de cuerpos de agua, y cualquiera
otra característica del sitio que pueda tener impacto sobre el proyecto.
El informe geotécnico contendrá los siguientes componentes:
CAPÍTULO 6 - GEOTECNIA 49
Reglamento. Esto involucra capacidades de soporte
admisibles de los materiales sobre los cuales descansarán
los cimientos. Dichas capacidades deben garantizar un
desempeño apropiado de los cimientos: tener capacidad de
carga adecuada y verificación de que los asentamientos no
excedan los valores tolerables. En casos en que el ingeniero
estructural lo solicite, el informe deberá proporcionar los
coeficientes de reacción del grado.
o Para proyectos que requieran estructuras de retén, el
informe de exploración del sitio deberá proporcionar las
distribuciones de presiones laterales de tierra y agua a
usarse en el diseño de estas estructuras.
o Para proyectos que involucran taludes, el informe de
exploración del sitio deberá proporcionar los todos los
parámetros de los materiales que sean solicitados por el
profesional que llevará a cabo los análisis de estabilidad o
diseño correspondiente.
o Para proyectos que involucren drenajes subterráneos, el
informe de exploración debe proporcionar los coeficientes
de permeabilidad de los estratos por los cuales transite el
flujo correspondiente.
o Para proyectos que involucren estructuras con categorías
de diseño sísmico C a F, el informe de exploración de sitios
deberá proporcionar todos los parámetros de los materiales
que sean requeridos para realizar los análisis o
evaluaciones descritos en el artículo 6.7.
CAPÍTULO 6 - GEOTECNIA 50
CAPÍTULO 7 - LA VIVIENDA UNIFAMILIAR
Relación entre el área ocupada por las paredes con respecto al área del
piso de la planta de la vivienda. El índice de densidad de paredes se
calcula en el plano horizontal en cada una de las dos direcciones
principales de la vivienda, de acuerdo con la siguiente fórmula:
d = Aw / Ap
donde:
7.3.1.1 Suelos
7.3.3 Confinamiento
En las esquinas.
En las intersecciones de paredes interiores y exteriores.
En los extremos de toda pared aislada, interior o exterior.
7.3.11 El techo
0.15
#4 MÍNIMO #4 MÍNIMO
0.05
EMPALME
LIBRE
0.30
#4 MÍNIMO
#4 @ 0.40
0.05
0.10
0.075
MIN 0.15
0.30
SUELO NATURAL RELLENO
COMPACTADO
0.40
BLOQUES
RELLENOS DE 4#4 EST #3
CONCRETO 0.15 @ 0.20
#4 @ 0.40
0.60
1#4 @ 0.40 CON 0.05
EMPALMES DE 0.30
0.30
#4
0.20
DETALLE ALTERNATIVO DE
0.075 FUDNACIÓN CON VIGA DE
ALTERNAR DIRECCIÓN DE CIMENTACIÓN
GANCHO DE BARRA VERTICAL 0.30
PARED INTERIOR
LOSA SOBRE SUELO
0.10
0.10
0.20
RELLENO
COMPACTADO
2#4 EST #3 0.30
@ 0.20
SUELO NATURAL
0.15
BLOQUES
RELLENOS DE #4 @ 0.40 DETALLE ALTERNATIVO PARA
CONCRETO CIMENTAR PAREDES QUE NO FORMAN
0.60
#4
0.20
0.075
0.30
VIGA DE
AMARRE COLUMNA DE
AMARRE
VIGA DE
VIGA DE AMARRE
EMPALME
AMARRE
0.30
EMPALME
0.30
2 #4, EST.
VIGA DE
#3 @ 0.20
AMARRE
0.05
,075
COLUMNA DE
0.25 MIN.
AMARRE
,075
0.05
PARED DE 0.30
BLOQUES
VA-PLANTA
VA-SECCION
TRANSVERSAL
VIGA DE AMARRE
0.25
SUPERIOR
0.05
0.25
#3 @0.20
VIGA DE AMARRE
INTERMEDIA D-1
0.075 0.05
SECCION
RECTANGULAR
EMPALME
0,30
2 #3 ADICIONALES
±2,50m
0.40
LOSA SOBRE
LOSA SOBRE
SUELO 1 #4
SUELO
0.05
0.075
0.30
1 #4
1 #4 POR CADA
BARRA VERTICAL
0.15
CIMIENTO CIMIENTO
DE PARED DE PARED
0.15 0.15
0.40
2 #3
0.25
EST. #2 0.20
1 #3
SECCION "A" SECCION "B" DINTEL
VARIA
VIGA DE
GANCHO
0.15 0.15 0.15 0.15
AMARRE
DINTEL 1 #4
0.25
0.25
0.10
GANCHO
0.05
1 #4 B 1 #4
0.05
EMPALME
EMPALME
,30
,30
1 #3 1 #3
0.25
1 #3 1 #3
EMPALME
EMPALME
,30
,30
VER
SECCION "A"
LOSA LOSA
SOBRE 1 #3 SOBRE 1 #3
SUELO SUELO
CIMIENTO CIMIENTO
0.40
2 #3
0.25
EST. #2 0.20
1 #3
SECCION "A" SECCION "B" DINTEL
VARIA
VIGA DE
GANCHO
0.15 0.15 0.15 0.15
AMARRE
DINTEL 1 #4
0.25
0.25
GANCHO ,10
0.10
0.05
1 #4 B 1 #4
0.05
EMPALME
EMPALME
1 #3 1 #3
,30
,30
GANCHO
0.25 0.25
0.20
0.05 0.05
1 #3 1 #3
1 #3 1 #3
EMPALME
EMPALME
,30
,30
VER VER
SECCION "A" SECCION "A"
LOSA
LOSA 1 #3 SOBRE 1 #3
SOBRE SUELO SUELO
CIMIENTO
CIMIENTO
7.5.2.1 Alcance
a. Requerimientos Generales
b. Requerimientos Técnicos
a. Requerimientos Generales
3. El procedimiento de diseño
7.6.1 Materiales.
7.6.1.1 Concreto
7.6.1.3 Bloques
a. Bloques de concreto
b. Bloques de arcilla
CAPÍTULO 9 - ACERO 89
CAPÍTULO 10 - MADERA
CAPÍTULO 10 - MADERA 90
10.3.2 Propiedades de diseño.
CAPÍTULO 10 - MADERA 91
Tabla 10.3-1: Resistencias últimas de las maderas de Panamá
(MPa)
Madera Flexión Compresión Compresión Tensión Esfuerzo
paralela a normal a las normal Cortante
las fibras fibras
Cabimo 26.8 15.6 5.66 1.62 3.61
CAPÍTULO 10 - MADERA 92
CAPÍTULO 11 - MAMPOSTERÍA
CAPÍTULO 11 - MAMPOSTERÍA 93
CAPÍTULO 12 - ALUMINIO
CAPÍTULO 12 - ALUMINIO 94
CAPÍTULO 13 - MATERIALES COMPUESTOS
14.2 Clasificación
CAPÍTULO 14 - INFRAESTRUCTURA 98
14.4 Normas de Diseño para Obras de Infraestructura del Grupo 2
CAPÍTULO 14 - INFRAESTRUCTURA 99
en 1,000 años a partir de los parámetros de aceleración espectral del
REP 2021 y de los Mapas de Aceleración anexos al mismo.
15.1 Definiciones
15.2 Alcance
Anexo 3. MAPAS
1
Anexo 1
REP-2021: Anexo 1 i
Procedimiento para el Diseño Sísmico de Edificios Basado en Desempeño
Presentación
El presente documento presenta un procedimiento para aplicar el método de diseño
sísmico basado en desempeño (DSBD), de acuerdo con el el estado actual de
conocimiento, pero adaptándolo al reglamento estructural REP 2021, las leyes y la
práctica profesional del Panamá.
Este procedimiento tiene su base en el artículo 1.10 del REP 2014 que establece el
diseño por desempeño como una alternativa para el diseño de estructuras
sometidas a cargas sísmicas. Para cargas que no son sísmicas debe cumplirse con
los procedimientos normales prescriptivos del reglamento.
El nivel de amenaza sísmica definido en los mapas de aceleraciones del REP 2021,
deben cumplirse para el caso de DSBD, además, el diseño estructural se debe
realizar con los mismos códigos de diseño como el ACI 318-19 o el AISC 360, para
estructuras de hormigón o de acero respectivamente.
Este documento fue desarrollado dentro del subcomité de diseño por desempeño,
formado por: Ernesto Ng, Oscar Ramírez, Fernando Guerra, Daniel Ulloa, Humberto
Echeverría, Ramiro Vargas, Antonio Abrego y Luis García. El documento fue
posteriormente discutido y aprobado en el comité REP.
REP-2021: Anexo 1 1
Procedimiento para el Diseño Sísmico de Edificios Basado en Desempeño
1. Antecedentes
El Reglamento de Diseño Estructural de la República de Panamá, REP-2014, en su
sección 1.10 expresa lo siguiente:
REP-2021: Anexo 1 2
Procedimiento para el Diseño Sísmico de Edificios Basado en Desempeño
2. Introducción
3. Las reglas sobre las cuales se basan estos códigos para edificios con altura
menor a 49 m no son aplicables a edificios con alturas de 100 m o mayores.
REP-2021: Anexo 1 4
Procedimiento para el Diseño Sísmico de Edificios Basado en Desempeño
En los Estados Unidos en la última década se han desarrollado guías para el diseño
sísmico de edificios altos basado en desempeño por parte de entidades regulatorias,
entre las que destacan: SEAONC (2007), CTBUH (2008), LATBSDC (2008, 2011,
2017) y TBI PEER (2010). Igualmente, se reconocen los esfuerzos de la norma
chilena por regular el diseño por desempeño, ASICHINA (2017).
REP-2021: Anexo 1 6
Procedimiento para el Diseño Sísmico de Edificios Basado en Desempeño
Sin lugar a duda, el documento LATBSDC (2017) ha sido el resultado del aporte de
una gran cantidad de expertos académicos, investigadores, diseñadores,
contratistas y de representantes de cuerpos regulatorios de los Estados Unidos.
Luego de múltiples revisiones e innovaciones aportadas por más de una década, el
Comité Consultivo Permanente del REP considera que este documento es
actualmente uno de los más completos para la implementación comprensiva de la
metodología de diseño sísmico basado en desempeño en edificios.
REP-2021: Anexo 1 7
Procedimiento para el Diseño Sísmico de Edificios Basado en Desempeño
Aún en países como Estados Unidos, Japón o China se exige que la aplicación de
estas metodologías sea sometida a paneles de expertos, para que avalen la toma
de decisiones en una variedad de temas multidisciplinarios (sismología, geotecnia,
comportamiento dinámico no lineal, entre otros) y los productos finales del diseño.
REP-2021: Anexo 1 8
Procedimiento para el Diseño Sísmico de Edificios Basado en Desempeño
3. Demanda Sísmica
Para realizar un diseño por desempeño se requiere que la demanda sísmica esté
definida para los periodos de retorno de los estados de servicio (SLE) y colapso
(MCE). La demanda sísmica debe expresarse en forma de espectros de respuesta
y, donde sea requerido por el tipo de análisis a realizar, en forma de registro de
aceleraciones.
REP-2021: Anexo 1 9
Procedimiento para el Diseño Sísmico de Edificios Basado en Desempeño
REP-2021: Anexo 1 10
Procedimiento para el Diseño Sísmico de Edificios Basado en Desempeño
REP-2021: Anexo 1 11
Procedimiento para el Diseño Sísmico de Edificios Basado en Desempeño
El Acta de Revisión del Diseño con su correspondiente Informe del Comité Revisor,
mencionados en la sección 3.1, serán parte integral de la documentación que se
entregará a Ingeniería Municipal. En particular, se hace énfasis en los siguientes
puntos, en lo que respecta al diseño estructural:
REP-2021: Anexo 1 12
Procedimiento para el Diseño Sísmico de Edificios Basado en Desempeño
Toda revisión externa deberá tener el alcance necesario para verificar los objetivos
antes descritos. Como mínimo, debe incluir:
2. Resumen del procedimiento seguido por el comité revisión para lograr sus
objetivos.
REP-2021: Anexo 1 13
Procedimiento para el Diseño Sísmico de Edificios Basado en Desempeño
12. Cualquier otra consideración que sea identificada como necesaria para lograr
los objetivos de desempeño establecidos.
REP-2021: Anexo 1 14
Procedimiento para el Diseño Sísmico de Edificios Basado en Desempeño
5. Instrumentación Sísmica
Las edificaciones analizadas y diseñadas por medio de las metodologías basadas
en el desempeño deberán ser provistas con un sistema de instrumentación sísmica,
de acuerdo con lo estipulado en esta sección.
5.1. Objetivos
- Monitorear la respuesta sísmica de las estructuras para mejorar la seguridad
y confiabilidad de los sistemas de construcción, al proporcionar datos que
permitan perfeccionar el modelado computacional y la detección de daños
producidos por los eventos sísmicos.
- Proporcionar a través de la instrumentación la medición de datos sobre el
comportamiento de los edificios, que sean útiles para la evaluación de la
condición estructural de los mismos, posterior a la ocurrencia de un evento
sísmico. Este tipo de evaluación permitirá determinar de forma oportuna si
un edificio es apto para continuar operando o no.
- La instrumentación sísmica busca obtener tanta información como sea
posible sobre la respuesta del edificio durante un sismo, para confirmar y/o
verificar las asunciones utilizadas en el proceso de análisis y diseño
estructural.
- Recopilar información sobre la respuesta estructural de las edificaciones para
la realización de investigaciones y estudios, según se describe en la
Resolución de la JTIA 060 de 26 de junio de 2013, por medio de la cual se
adoptan modificaciones a la norma de instrumentación sísmica.
REP-2021: Anexo 1 15
Procedimiento para el Diseño Sísmico de Edificios Basado en Desempeño
5.5. Documentación
El personal especializado de la UTP deberá documentar adecuadamente la
ubicación de los sensores instalados en la edificación, como referencia a utilizarse
durante el análisis de los movimientos sísmicos registrados. La documentación
deberá contener un registro fotográfico digital sobre ubicación y la orientación de los
sensores instalados, los cuales deberán ser debidamente etiquetados.
REP-2021: Anexo 1 16
Procedimiento para el Diseño Sísmico de Edificios Basado en Desempeño
Referencias
3. NEHRP Seismic Design Technical Brief No. 4 Nonlinear Structural Analysis For
Seismic Design A Guide for Practicing Engineers NIST GCR 10-917-5
4. ASCE/SEI 41-13 American Society of Civil Engineers Seismic Evaluation and Retroft
of Existing Buildings
5. Modeling and acceptance criteria for seismic design and analysis of tall buildings
Pacific Earthquake Engineering Research Center Applied Technology Council ATC-
72
REP-2021: Anexo 1 17
MANUAL DE DISEÑO DE PUENTES
DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ
EDITADO POR
2021
Manual de Diseño de Puentes de la República de Panamá
Prefacio y Antecedentes
II
Manual de Diseño de Puentes de la República de Panamá
3 y 4 incluyen los criterios básicos para el diseño tanto general como sísmico, con criterios específicamente
orientados hacia las obras de infraestructura. El capítulo 5 orienta al diseñador en aspectos específicos de
puentes peatonales y finalmente el capítulo 6 cubre el diseño contra la socavación de estructuras en el lecho de
cursos de agua.
El contenido de este manual se presenta en dos columnas. La columna izquierda contiene los elementos
de carácter regulatorio de la normativa, los cuales son de obligatorio cumplimiento. La columna derecha consiste
en el comentario del manual, siendo este de carácter orientativo.
III
Manual de Diseño de Puentes de la República de Panamá
Índice general
V
Manual de Diseño de Puentes de la República de Panamá
VI
Manual de Diseño de Puentes de la República de Panamá
1.
Filosofía y Objetivos
1.1. Introducción C1.1
Este reglamento ha sido desarrollado en base ala El método LRFD que promueve el AASHTO LRFD
normativa AASHTO LRFD Bridge Design Specification de la Bridge Design Specification suplanta al método de
Asociación Americana de Autopistas y Oficiales de esfuerzos permisibles (conocido como ASD por sus siglas
Transporte de los Estados Unidos (conocida como en inglés) que era utilizado por las Standard Specification for
AASHTO por sus siglas en inglés). Esta normativa utiliza Highway Bridges. El método LRFD fue concebido en base
la metodología de diseño por factores de carga y a principios estadísticos y se considera matemáticamente
resistencia, conocida como LRFD. De acuerdo con esta superior, ya que este contempla tanto la distribución en la
metodología, se debe revisar quela estructura satisfaga magnitud probablede las cargas como en la distribución de
cada uno de los estados límites (tales como resistencia, la resistenciaprobable de los materiales.
servicio, fatiga y eventos extremos) para todas las
Los coeficientes del LRFD fueron seleccionadospor
combinaciones de carga aplicables, conforme a la
el AASHTO de tal forma que el índice de confiabilidad de
siguiente ecuación
las estructuras sea superior a 3.50, lo cual equivale a una
probabilidad de excedencia de 2.0 x 10−4 durante la vida
útil de una estructura. La magnitud de la carga viva,
ηiγiQi ≤ φRn (1.1-1)
específicamente la transición del HS-20 al HL-93, fue
En donde
realizada para obtener dicho índice, en base a mediciones
Qi = las solicitaciones a las que está sometida de carga realizadas en el estado de Ontario por Nowak.
una estructura Actualmente se desconoce si estas cargas vivas
Rn representan de forma precisa la magnitud de las cargas
= la resistencia nominal de los elementos
vivas de nuestro tráfico vehicular; dicho esto, se requerirá
que componen la estructura.
el uso de las carga norteamericana HL-93 a falta de una
ηi = el factor de modificación de las cargas, investigación nacional provea datos nacionales.
el cual está relacionado con la ductilidad,
Es importante notar que el diseño de cimentaciones
la redundancia y la importancia operativa
para puentes y otros proyectos de infraestructura debería
de laestructura.
realizarse según la metodología LRFD, tal como lo
γi = es el factor de carga, el cual es un establece el capítulo 10 de la norma AASHTO. Esto es
multiplicador de base estadística que se distinto método requerido para el diseño de
aplica a las solicitaciones. cimentaciones para edificaciones, la cual debe realizarse
φi = el factor de resistencia, el cual es utilizando la metodología ASD según lo establece el
un multiplicador de base estadística que se Reglamento Estructural de Panamá.
aplicaa la resistencia nominal.
Se deberá comprobar que no se exceda ninguno de
los estados límites aplicables para cada situación
1-1
Manual de Diseño de Puentes de la República de Panamá
1-2
Manual de Diseño de Puentes de la República de Panamá
Los criterios de esta norma aplicarán tanto a Obras de paso para cualquier tipo de vía (carretera,
estructuras temporales como a estructuras permanentes. ferrocarril, ciclovía, peatonal) y sus obras de
acompañamiento (escaleras, rampas de acceso y muros
Asimismo, los requisitos de este reglamento de contención)
aplicarán a las comprobaciones correspondientes a la
evaluación, rehabilitación, refuerzo, y ampliaciones de Obras de drenaje transversal tales como puentes,
puentes y otras estructuras existentes, en adición a cajones, y alcantarillas pluviales
cualquiera especificación técnica suplementaria que el
promotor de una obra establezca para cada caso. Cruces y obras de paso para cualquier tipo de
conducción (agua, oleoductos, gasoductos, etc.)
El cumplimiento de este reglamento será condición
necesaria para Análisis y diseño de taludes
Si durante el proceso de diseño de puentes y otras La normativa AASHTO rige la mayoría de los
estructuras se requiera aplicar algún concepto que no aspectos de diseño para los proyectos de infraestructura.
esté definido en este reglamento, se deberán aplicarde Este artículo especifica cuales ediciones serán utilizadas
forma complementaría las normas y referencias listadas durante el proceso de diseño.
a continuación en conjunto con el resto de la
normativa vigente de la República de Panamá. Para ciertos elementos, el diseñador tendrá que
consultar referencias suplementarias. Por ejemplo, el
Cuando no se indique la versión de la normativa diseño de anclajes empotrados en concreto debe
(código, guía o reglamento), se utilizará la última versión realizarse según el ACI y la verificación de rigidez
a la fecha de entrada en vigor de este reglamento. Se mínima de un diafragma para puentes de acero debería
deberán utilizar todas las adendas y fe de errata realizarse según la AISC, ya que el AASHTO no provee
disponibles para cada referencia, incluyendo aquellas ecuaciones para estas verificaciones. Al consultar estas
escritas posterior a la emisión de este manual.
referencias suplementarias, es posible encontrar
En caso de conflictos con otras referencias y conflictos entre estas (las cuales están orientadas a
normativas, los criterios del AASHTO prevalecerán edificaciones) y las del AASHTO (las cuales están
sobre los criterios de las otras normativas. orientadas a obras de infraestructura). Este artículo
Las siguientes normativas se considerarán como especifica la resolución de estos conflictos.
parte integral de este documento. Las siguientes referencias no forman parte de este
reglamento salvo que se indique lo contrario, pero se
recomienda consultar estas referencias para la
determinación de buenas prácticas de diseño.
1-3
Manual de Diseño de Puentes de la República de Panamá
1-4
Manual de Diseño de Puentes de la República de Panamá
1-5
Manual de Diseño de Puentes de la República de Panamá
Referencias
1 AASHTO. AASHTO LRFD Bridge Design Specification. 8a ed. American Association of
Highway and Transportation Officials. 2017. ISBN 978-1-56051-654-2.
2 Junta Técnica de Ingenieros y Arquitectos. Reglamento Estructural de Panamá. 2014.
3 Andrzej S. Nowak. NCHRP Report Calibration of LRFD Bridge Design Code . 1994. ISBN 0-309-06613-7.
1-6
Manual de Diseño de Puentes de la República de Panamá
2.
Determinación de la Demanda Sísmica
2.1. Generalidades C2.1
2-1
Manual de Diseño de Puentes de la República de Panamá
2-2
Manual de Diseño de Puentes de la República de Panamá
el sitio de cimentación. A fin de proporcionar los datos para cerciorarse de que estos no fallen durante un evento
y la caracterización del sitio requerida para completar sísmico. El método de Bishop modificado y el método
todos los aspectos geotécnicos necesarios para el diseño de Spencer son los modelos matemáticos recomendados
sísmico, la exploración sub-superficial, los ensayos de para realizar esta verificación. El artículo 11.6.3.7 del
laboratorio, las pruebas en sitio y las pruebas geofísicas AASHTO establece los factores de resistencia que
de definición de los parámetrosgeotécnicos deberán ser deberán ser empleados para la verificación de estabilidad
utilizadas. de taludes.
2-3
Manual de Diseño de Puentes de la República de Panamá
Referencias
4
Manual de Diseño de Puentes de la República de Panamá
3.
Mantenimiento, Rehabilitación y
Reforzamiento de Puentes Existentes
Las técnicas usadas para el reforzamiento, rigidización y reparación de puentes tienden a estar interrelacionadas
entre sí. Por ejemplo, la rigidización de un miembro estructural de un puente normalmente resulta también en su
reforzamiento. Para asegurar una interpretación común de los términos reforzamiento, rigidización y reparación, estos
serán definidos en la siguiente sección.
El alcance del mantenimiento y la rehabilitación de puentes es el de ejecutar trabajos conservando las estructuras
existentes y extender su vida útil. Los procedimientos y productos específicos de reparación, rehabilitación,
reforzamiento y otras intervenciones, deberán ser seleccionados por el profesional idóneo, en consideración de
condiciones específicas del puente, de estudios de patologías, análisis estructural, aplicabilidad de productos, sistemas
y otros tratamientos. El profesional idóneo deberá coordinar con las autoridades pertinentes para asegurar que las
medidas seleccionadas cumplan con los objetivos de la intervención.
3.2. Glosario
Mantenimiento es el trabajo requerido para mantener un puente en su condición actual y para controlar el
posible deterioro futuro.
Rehabilitación es el proceso de restaurar a un puente a su nivel de servicio original.
Reparación es el aspecto técnico de la rehabilitación. Es la acción que se toma para corregir daños o deterioros
de una estructura o de un elemento de ella para llevarlo a su condición original.
Rigidizaciónes cualquier técnica que mejora el comportamiento en servicio de un puente existente
eliminando aspectos inadecuados en este nivel, como deflexiones excesivas, agrietamiento excesivo o
vibraciones inaceptables.
Reforzamientoes el incremento de la capacidad de carga de un puente existente para llevarlo a un nivel de
servicio mayor al que la estructura tiene previamente.
3-5
Manual de Diseño de Puentes de la República de Panamá
Su objetivo final, como la de toda labor de conservación, es la de preservar las condiciones de servicio de la
carretera en el mejor nivel posible. Según la importancia del deterioro observado, las acciones para mantenimiento del
puente se clasifican en tres grupos
Mantenimiento rutinario o preventivo
Reparaciones o mantenimiento correctivo
Reforzamientos o mantenimientos de emergencia
3-6
Manual de Diseño de Puentes de la República de Panamá
Evaluación General de
Puentes
Inventario
Mantenimiento
Evaluación Básica Preventivo
Mantenimiento
Evaluación Detallada Correctivo
3-7
Manual de Diseño de Puentes de la República de Panamá
El estudio de rutas alternas que permitan mantener la circulación de los vehículos es muy importante, estas rutas
permitirán desviar el tráfico en el momento de realizar mantenimiento preventivo, mantenimiento correctivo, o en
condiciones de emergencia.
3.5. Rehabilitación
3.5.1. Introducción
Se reconoce hoy día la necesidad de mantener operativas las vías de comunicación, tanto por razones económicas
y sociales, como por razones de seguridad ante ocurrencia de eventos extraordinarios o catástrofes. Sin embargo, en
las últimas décadas se ha podido observar un alto grado de deterioro en estructuras de puentes. Las causas de tal
degradación estructural son consecuencia de
Poco mantenimiento en el transcurso de la vida útil de una estructura, acciones extremas tales
como los sismos, crecidas extraordinarias de los ríos, diseños no adecuados para la durabilidad
esperada, inexistencia de control de calidad durante la construcción, etc.
3-8
Manual de Diseño de Puentes de la República de Panamá
Falta de normas de diseño sismo-resistente para puentes que actualmente están en servicio, o
puentes que se basaron en normas anteriores a las vigentes.
3.5.2. Evaluación General de Puentes
La evaluación de la estructura tiene como fin la comprobación estructural de la funcionalidad y de la seguridad
de la misma. Esta permite determinar las condiciones funcionales y la capacidad de los elementos estructurales para
soportar las solicitaciones originadas por las cargas verticales (peso propio más sobrecarga de vehículos) y por cargas
horizontales (viento, frenado o fuerzas sísmicas). Normalmente, se suele formular con comprobaciones numéricas a
partir de la creación de un modelo que simule el comportamiento estructural, considerando las cargas que se prevé
que actuarán sobre la estructura. Con esto, se busca formular la implementación de las medidas correctivas
correspondientes para prolongar la vida útil del puente. El procedimiento general contempla la evaluación del puente
bajo dos condiciones Evaluación Básica y Evaluación Detallada.
En este sentido es necesario realizar el inventario y la evaluación general de todos los puentes existentes en la
red vial nacional, bien sea para aumentar la vida útil del puente o para permitir su funcionamiento después de la
ocurrencia de fenómenos naturales severos.
La evaluación de puentes se debe realizar cuando existan elementos indicativos que reflejen algunos de los
aspectos siguientes
Deterioro de los componentes del puente, que implique la vulnerabilidad de los mismos bajo
cualquier estado de cargas.
Cambio en las sobrecargas de servicio. Rehabilitaciones estructurales.
Cualquier alteración que implique cambios desfavorables a las condiciones de diseño.
En los casos en los que la documentación del proyecto esté disponible (memoria, planos, etc.); únicamente será
necesario verificar mediante un reconocimiento in-situ la correspondencia entre la documentación y la estructura real
y analizar el estado en el que se encuentra.
Sin embargo, cuando no se tenga acceso a la información del proyecto, el trabajo de caracterización se complica
considerablemente, debiéndose realizar los correspondientes estudios y ensayos que permitirán obtener toda la
información necesaria para evaluar correctamente el estado del puente y las actuaciones a realizar.
capacidad estructural.
Usualmente no se dispone de información geotécnica, por lo que se debe revisar cuidadosamente la situación de
la cimentación sobre la que se apoya la estructura.
Por otros ensayos de menor complejidad, como puede ser la realización de calicatas y ensayos asociados, se
puede conocer el tipo de suelo, sus propiedades mecánicas y su deformabilidad, lo que ayudará a definir las
condiciones geotécnicas. En este apartado se recogen tres tipos de rehabilitación de estructuras puentes metálicos,
puentes de hormigón y puentes de fábrica (entendidos éstos como puentes de sillería o de fábrica de ladrillo.
3-10
Manual de Diseño de Puentes de la República de Panamá
se comprueba en qué situación se encuentra el puente. Para puentes con importantes problemas de cimentación, será
necesario realizar también un estudio geotécnico con objeto de identificar las posibles causas de estos daños.
Obtener la geometría del puente y confirmar con los datos del Proyecto (si éste está disponible). Confirmar
o reconocer el esquema estructural general (apoyos, uniones y juntas).
Determinar el estado general del puente mediante la identificación de los daños presentes y la valoración
del alcance de estos últimos.
Determinar el estado de la cimentación (existencia de movimientos apreciables en ésta o en el resto de la
superestructura).
Determinar el estado del cauce en la proximidad de las pilas (presencia de aterramientos y/o socavaciones).
Analizar la existencia de defectos superficiales (manchas, eflorescencias, etc.) y/o filtraciones, así como
zonas de invasión de vegetación.
Determinar el estado del sistema de drenaje del tablero.
Comprobar la existencia de agrietamientos y/o fisuras de los elementos del puente (estimación de las
aberturas).
Detectar la presencia de carbonatación de la estructura o corrosión en armaduras (estimación de
recubrimientos y permeabilidad del hormigón).
Detectar deformaciones excesivas e identificar el estado de los aparatos de apoyo.
Decidir si es necesaria la realización de tareas complementarias al reconocimiento de visu (realización de
ensayos, extracción de catas en puntos estratégicos, etc.)
Fijar la estrategia de la reparación en cuanto a accesos, encofrados y apeos, zona de acopios, etc. Si después
del reconocimiento en campo se determina la necesidad de llevar a cabo pruebas que permitan obtener
información más específica sobre el estado y las condiciones a las que está sometido el puente, se podrán
realizar dos tipos de ensayos no destructivos y destructivos.
Confirmar o reconocer el esquema estructural general (apoyos, uniones y juntas).
Determinar el estado general del puente mediante la identificación de los daños presentes y la valoración
del alcance de estos últimos.
Determinar el estado de la cimentación (existencia de movimientos apreciables en ésta o en el resto de la
superestructura).
Determinar el estado del cauce en la proximidad de las pilas (presencia de aterramientos y/o socavaciones).
Analizar la existencia de defectos superficiales (manchas, eflorescencias, etc.) y/o filtraciones, así como
zonas de invasión de vegetación.
Determinar el estado del sistema de drenaje del tablero.
Comprobar la existencia de agrietamientos y/o fisuras de los elementos del puente (estimación de las
aberturas).
Detectar la presencia de carbonatación de la estructura o corrosión en armaduras (estimación de
3-12
Manual de Diseño de Puentes de la República de Panamá
hidráulicos y se repondrán los neoprenos armados. En caso necesario, se podrían incrementar gálibos
estrictos.
Prevención de socavaciones y descalces potenciales en el cauce. Para ello, podrán aplicarse diferentes
soluciones ensanches del cauce aguas arriba, colocación de losas de protección con rastrillos aguas arriba
y aguas abajo de los pilares, colocación de macizos de hormigón adosados a las bases de las pilas y
colocación de escolleras de protección en las pilas.
Reposición de los elementos funcionales en mal estado como juntas, barandillas, aceras, barreras, etc.
Recalce profundo de cimentaciones, si el daño es severo. Para ello, se podrán emplear diferentes técnicas
como micropilotes, inyecciones, “jetgrouting”, etc.
Recalce superficial alrededor de las zapatas descubiertas, añadiendo macizos de hormigón, escollera y
losa de protección.
Inyecciones de grietas y fisuras presentes en la estructura mediante lechadas de cemento o resinas epoxi.
Refuerzo de secciones mediante añadidos adosados. Para ello, se verá la conveniencia de aplicar
diferentes elementos como fibras de carbono, platabandas con adhesivos de resinas epoxi o re- crecidos
del mismo material con conectores al elemento base.
A continuación, se detallan dos de las labores técnicas de reparación, antes mencionadas, que pueden requerir
un mayor desarrollo la inyección de fisuras y grietas y la corrosión de las armaduras.
Las grietas o fisuras pueden debilitar o no la función estructural, pero en muchos casos permiten el paso de
filtraciones de agua, que deteriora aún más el hormigón y provoca la corrosión en las armaduras.
3-14
Manual de Diseño de Puentes de la República de Panamá
3.6. Reforzamiento
Para el reforzamiento sísmico de puentes se debe utilizar la publicación o. FHWA-HRT-06-032 "Seismic
Retrofitting Manual for Highway Structures Part 1- Bridges" de enero 2006 (FHWA), con la excepción que solo se aplicará
al nivel de sismo superior ("upper level"). Este sismo tiene una probabilidad de excederse de 7 % en 75 años. El
manual FHWA no tiene requisitos rígidos de cuando y como se debe reforzar el puente. La decisión de reforzar un
puente depende de un número de factores, varios de los cuales están más allá del ámbito ingenieril, como la
disponibilidad de fondos, aspectos socio-económicos, políticos y prácticos. El manual FHWA se enfoca en los
aspectos técnicos ingenieriles. Otras opciones al reforzamiento son cerrar el puente, reemplazarlo o aceptar el riesgo.
3-15
Manual de Diseño de Puentes de la República de Panamá
4.
Clasificación de las Estructuras
4.1. Introducción C4.1
Toda estructura de una obra de infraestructura Los lineamientos de este capítulo establecen la
deberá ser clasificada en base a su permanencia y su categoría mínima que se le debe asignar a una estructura.
importancia. La clasificación de una estructura afecta las El dueño del proyecto y/o el ingeniero diseñador tendrán
demandas sísmicas y de viento que se consideran para la la libertad de asignar categorías más conservadoras
misma. cuando, en base al criterio profesional, se considere que
una categoría más conservadora refleja más
Los lineamientos de este capítulo establecen los
cercanamente la importancia operacional de la estructura.
criterios a seguir para la determinar la categoría mínima
que se le deberá asignar a una estructura.
4.2. Definiciones
4-16
Manual de Diseño de Puentes de la República de Panamá
4-17
Manual de Diseño de Puentes de la República de Panamá
Esencial
Crítico
Otros
ID Criterio de Evaluación Requisitos
Impacto a las Comunicaciones por Daño o Este parámetro mide la importancia del servicio
A
Colapso de la estructura que presta el puente o estructura
Esencial
O
Crítico
Otros
ID Criterio de Evaluación Requisitos
tros
se almacenen o utilicen químicos peligrosos o
tóxicos, explosivos, material radiactivo, etc.
Instalaciones básicas de las poblaciones como
plantas potabilizadoras, depósitos de agua, gas,
combustibles, estaciones de bombeo, redes de
B.3 Daños a Instalaciones de Servicios Básicos X
distribución, centrales eléctricas, centros de
transformación y
centros de comunicación
Daños a una Carretera o Línea de
B.4 N /A Ver Criterio A
Distribución de Producto
B.5 Daños a un Ferrocarril de Carga N/A X
B.5 Daños a un Ferrocarril de Pasajeros N/A X
Se clasificaran como “otros” todos aquellos
C puentes y estructuras que no son ni esenciales X
ni críticos
Se podrá reducir un escalón la categoría del puente en los siguientes casos
Para puentes cuya longitud entre centros de apoyo es inferior a los 30 metros
Para casos en los cuales existan rutas alternas para el transporte de personas que no tengan puentes
y cuyo tiempo de recorrido adicional sea inferior a 1 hora
Para puentes que soporten infraestructura de distribución de agua, gas, derivados del petróleo y en
general, cualquier producto, en el caso particular de que exista una ruta alterna para dicho
suministro
Para puentes peatonales
Referencias
1 AASHTO. AASHTO LRFD Bridge Design Specification. 8a ed. American Association of
Highway and Transportation Officials. 2017. ISBN 978-1-56051-654-2.
2 AASHTO. Guide Specifications or Wind Loads on Bridges During Construction. 2017. ISBN 978-1-
56051-651-1.
4-19
Manual de Diseño de Puentes de la República de Panamá
9.
Puentes Peatonales
9.1. General C9.1
9.1.1. Alcance C9.1.1
Este capítulo contiene requisitos adicionales para Las provisiones de este capítulo buscan suple-
aquellos puentes cuyo propósito principal consiste en mentar la norma para aquellos casos en los cuales el uso
permitir el paso de peatones, ciclistas o tráfico equino. del código vehicular no es aplicable. Para efectos de la
Las provisiones de este capítulo no aplicarán para clasificación de una estructura, el posible tránsito de
puentes de uso mixto en los cuales se anticipe el paso de vehículos de mantenimiento livianos a través de una
tráfico vehicular regular sobre la estructura. estructura (por ejemplo, un puente para una ciclovía) no
afectara la clasificación de esta.
C9.1.2
9.1.2. Normativa de Diseño
9-1
Manual de Diseño de Puentes de la República de Panamá
Referencias
1. AASHTO. AASHTO LRFD Bridge Design Specification. 8a ed. American Association of Highway
and Transportation Officials. 2017. ISBN 978-1-56051-654-2.
2. AASHTO. LRFD Guide Specifications for the Design of Pedestrian Bridges. 2.a ed. American Association of
Highway and Transportation Officials. 2009. ISBN 978-1-56051-469-5.
3. CDOT. Bridge Design Manual. Colorado Department of Transportation. 2018.
4. FDOT. Plan Preparation Manual. Florida Department of Transportation. 2017.
5. WSDOT. Design Manual. Washington State Department of Transportation. 2019.
9-2
Manual de Diseño de Puentes de la República de Panamá
12.
Socavación
12.1. Introducción C12.1.1
El contenido de este capítulo establece las El análisis de socavación preferiblemente será
consideraciones mínimas que se deben tomar en cuenta realizado por el diseñador hidráulico en coordinación con
contra la socavación. Se hace referencia a ecuaciones el ingeniero estructural y geotécnico del proyecto. Los
empíricas, respaldadas por estudios realizados por resultados del análisis de socavación serán utilizados para
entidades relevantes. Se podrá hacer uso de determinar las medidas de protección necesarias para
procedimientos más sofisticados para el estudio de estos asegurar la integridad estructural de los cimientos.
fenómenos, siempre y cuando se cuente con un sustento
científico adecuado.
Se deberá coordinar con las autoridades pertinentes
para asegurar que las medidas seleccionadas cumplan con
sus objetivos.
12.1.1. Alcance C12.1.2
Para todos los puentes nuevos o existentes, se La profundidad de socavación total se calcula como
deberá realizar un análisis de socavación en la cual se la suma de los tres componentes de socavación que
determine la profundidad de socavación a la cual se afectan a un puente. Estos son
expondrá los distintos elementos de la estructura.
12-1
Manual de Diseño de Puentes de la República de Panamá
12-2
Manual de Diseño de Puentes de la República de Panamá
A (Longitud)
𝑑85
1.5 ≤ ≤ 2.5 (12.2.1-2)
𝑑15
Figura 12.2.1-1 Dimensiones de Referencia de una
Piedra
Se recomienda especificar una de las clases de
RipRap estándares en base al sistema de clasificación de
Lagasse y col. Al utilizar estas clases, la gradación de las
piedras deberá cumplir con los límites de la tabla 12.2.1-
1. Las dimensiones de esta tabla se encuentran en
pulgadas.
12-3
Manual de Diseño de Puentes de la República de Panamá
En donde
𝑦𝐿𝑇 = la degradación/agradación del cauce
durante la vida útil del puente, en m.
𝑦𝑠 = la socavación por contracción del
flujo de agua, en m.
𝑦𝑙 = la socavación local, en m.
12-4
Manual de Diseño de Puentes de la República de Panamá
12-5
Manual de Diseño de Puentes de la República de Panamá
𝑦𝑠 = la profundidad de socavación, en m. del D50 del sedimento. Esta velocidad se debe determinar
𝑦1 = la profundidad promedio del canal utilizando la figura 6.8 del HEC-18, la cual provee curvas
principal aguas arriba de la estructura, en para estimar este parámetro en agua a 0 °C, 20 °C y 40
m. °C. La ecuación 12.3.3.2-2 es una interpolación de las
𝑦𝑜 = la profundidad promedio del flujo en la curvas de esta figura para sedimentos en agua 30 °C.
región con contracción antes de la
socavación, en m.
𝑄1 = el caudal en el canal principal aguas arriba Velocidad de Caída de Partículas granulares
de la estructura, en m3/s.
𝑄2 = el caudal en la región con contracción,
en m3/s. El caudal a utilizar debe ser el
del área de interés del estudio, ya sea el
caudal del canal principal o el caudal del
flujo de la planicie de inundación
𝑊1 = el ancho del fondo del canal principal
aguasarriba de la estructura, en m.
𝑊2 = el ancho del canal principal en la sección
con contracción, menos el ancho de las
pilasintermedias, en m.
𝑘1 = un exponente empírico.
12-6
Manual de Diseño de Puentes de la República de Panamá
0.025∙𝑄 2
3/7 El factor de 1.25 que multiplica D50 en la
𝑦𝑆 = ((1.25𝐷 2/3 ∙𝑊 2 ) − 𝑦𝑜 (12.3.3.3-1) ecuación 12.3.3.3-1 se utiliza para simular el efecto
50 )
protector que poseen las particular más grandes de
En donde: sedimento sobre las partículas de tamaños más
pequeños. Para suelos estratificados, se puede iterar el
𝑦𝑆 = la profundidad de socavación, en m. valor D50 para representar las distintas capas de
= la descarga (caudal) a través del puente, material hasta que se obtenga la profundidad final de
𝑄 socavación por contracción.
en m3/s.
𝐷50 = el tamaño de las partículas de
sedimento para las cuales el 50 % de las
partículas son más pequeñas, en m. o es
necesario tomareste valor como menor de
0.2 mm
𝑊 = el ancho del fondo del cauce menos el
ancho de las pilas del puente, en m.
𝑦𝑜 = la profundidad promedio del flujo en la
región con contracción antes de la
socavación, en m.
El factor Kl es igual a:
12-7
Manual de Diseño de Puentes de la República de Panamá
Geometría de la Pila Kl
Terminación Cuadrada 1.10
Terminación Redondeada 1.00
Columna Circular 1.00
Grupo de Columnas Circulares 1.00
Puntiaguda 0.90
𝐿 0.65
𝐾2 = (𝑐𝑜𝑠𝜃 + 𝑎 𝑠𝑒𝑛𝜃) (12.3.4.1-2)
En donde
𝜃 = ángulo de sesgo del flujo de agua.
𝐿
No es necesario tomar 𝑎 como más de 12
12-8
Manual de Diseño de Puentes de la República de Panamá
En donde
k = 0.61 para estribos "spill-through"
0.69 para estribos de muro vertical.
F Nivel de
A Gálibo Aguas Máximas
Llorones
Capa de Filtro
B Por debajo del
nivel de socavación
C
D
Referencias
1. AASHTO. AASHTO Drainage Manual. American Association of Highway and Transportation Officials.
2014. ISBN 978-1-56051-564-7.
2. AASHTO. AASHTO LRFD Bridge Design Specification. 8a ed. American Association of Highway
and Transportation Officials. 2017. ISBN 978-1-56051-654-2.
3. L. A. Arneson y col. Hydraulic Engineering Circular No. 18. Evaluating Scour at Bridges. 5.a ed. Federal Highway
Administration. 2012.
4. US Army Corps of Engineers. HEC-RAS River Analysis System User’s Manual. US Army Corps of Engineers.
2016.
5. Robert Ettema, Tatsuaki Nakato y Mariaan Muste. Estimation of Scour Depth at Bridge Abutments. National
Cooperative Highway Research Program. 2010.
6. FHWA. Hydrualic Engineering Circular No. 23- Bridge Scour and Stream Stability Countermeasures, Volume 2. 3.a ed.
Federal Highway Administration. 2009.
7. FHWA. Hydraulic Engineering Circular No. 11 - Design of RipRap Revetment. Federal Highway Administration.
2000.
8. P. F. Lagasse y col. NCHRP Report 568- Riprap Design Criteria, Recommended Specifications, and Quality Control.
National Cooperative Highway Research Program. 2006. ISBN 978-0-309-09866-3.
9. E. V. Richardson, D. B. Simons y P. F. Lagasse. Hydraulic Design Series Number 6. “River Engineering for Highway
Encroachments”. Federal Highway Administration. 2001.
12-10
ANEXO 3: MAPAS DE MÁXIMO SISMO CONSIDERADO
Introducción
En el REP 2014 se aprovecharon los estudios sísmicos que se hicieron para la ampliación del
Canal de Panamá que incluyó la investigación paleo-sísmica de fallas corticales en torno al
canal que pudieron afectar las ciudades de Panamá y Colón. En aquel entonces los mapas
se prepararon con la asistencia del USGS (Servicio Geológico de los Estados Unidos) y un
equipo de consultores utilizando el mismo método empleado para la confección de mapas
de riesgo sísmico del ASCE 7.
Para el REP 2021 se han tomado integralmente los mapas asociados al área metropolitana
de las ciudades de Panamá y Colón y se han extendido la cobertura de estos a toda la
República de Panamá, a partir de los resultados de los estudios para la ampliación del Canal
de Panamá, eliminando el uso de valores de Ss y S1 mostrados en el REP 2014 para las
principales ciudades del resto del país.
Para el área metropolitana de las ciudades de Panamá y Colón se mantiene el uso de los
Mapas de Aceleración Espectral definidos previamente en las zonas 5, 6, 14 y 15. Para el
resto del país se utilizarán los mapas generales de PGA, Ss y S1.
Los mapas presentados en el REP 2021 son mapas de aceleraciones espectrales PGA, Ss y S1
y son consistentes con el ASCE 7-05.
REP-2021: Anexo 3 1
PGA - 2500 yr
-82° -80° -78°
10˚
10° 10°
0.5
0.45
0.6 0.5
0.55 Portobelo
Changuinola
0.65
Colón
Bocas del Toro AiligandI
Almirante
Chepo
0.4
0.9
0.35
Chorrera Panamá
0.45
Chiriquí Grande Puerto
0.8 0.7
0.3
Boquete Obaldía
0.55
El Valle 0.4
Concepción
David Penonomé Coronado
0.25
Puerto Armuelles La Palma
0.55
0.6
0.3 Aguadulce
0.25 0.
Santiago Chitré 45
El Real
0.5
0.3
8° Soná 5
0.6 8°
0.45
0.4 Las Tablas
0.5
Jaqué
0.4
0.5
5
5
0.55
Tonosí
1.2
0.75 0.9
0.65
0.75 0.7
0 km 50 km
0.20.40.60.81.01.21.41.61.82.02.22.42.62.83.03.2
Acceleration1 (g)
1 Colors apply to onshore areas
SA (1.0 sec) - 2500 yr
-82° -80° -78°
10˚
10° 10°
0.45
5 Portobelo
Changuinola 0.3
Colón
Bocas del Toro AiligandI
Almirante
4
0.
0.
35 Chepo
0.75
4
0.
0.3
Chorrera Panamá
Chiriquí Grande .25 Puerto
0.65
0
0.45
Boquete 0.
55 Obaldía
El Valle
0.25
Concepción
David Penonomé Coronado
Puerto Armuelles La Palma
0.
5
Aguadulce 4 5
0.
0.5
Chitré
0.45
Santiago El Real
8° Soná 8°
5
0.3
Las Tablas
0.4
0.3
Jaqué
0.
0.55
45
0.55
1.1
0
0.6 0.6
5
0 km 50 km
0.20.40.60.81.01.21.41.61.82.02.22.42.62.83.03.2
Acceleration1 (g)
1 Colors apply to onshore areas
SA (0.2 sec) - 2500 yr
-82° -80° -78°
10˚
10° 10°
1.2 1.1
1.4 Portobelo
1.1
Changuinola 1.
0.85 Colón 1
Bocas
1.3 del Toro AiligandI
Almirante
0.9
Chepo
0.
85
2.2
0.7 1 0.95
5
Chorrera Panamá
Chiriquí Grande 0.7 Puerto
1.2
1.8
0.6
Boquete 5 Obaldía
4
1.
El Valle
55
Concepción
David 0. Penonomé
0.6 0.
Coronado 1. 9
0.95
1
Puerto Armuelles La Palma
1.
0.65
5
Aguadulce
0.6
0.7
1.
Santiago Chitré
1.
1
0.75 El Real
4
8° Soná 1.4 8°
0.8
1.1
1 Las Tablas
0.85
1.2
95
0.9
0.
Jaqué
1.1 Tonosí
1.8 2.2
1.5
1.3
3
0 km 50 km
0.20.40.60.81.01.21.41.61.82.02.22.42.62.83.03.2
Acceleration1 (g)
1 Colors apply to onshore areas
REGLAMENTO ESTRUCTURAL DE PANAMÁ
Mapas de Aceleración del Máximo Sismo Considerado MAPA: S1-5
Aceleración Espectral de 1.0 seg. (S1) / 5% de Amortiguamiento Crítico
80°0'0"W 79°50'0"W 79°40'0"W 79°30'0"W
9°30'0"N
9°30'0"N
Puerto Langosta
Río Piedras No.1
Punta Portete
María Chiquita
9°20'0"N
9°20'0"N
䢲䢰䢸䢺
Margarita La Represa Campeón Gatun (p)
䢲䢰䢷䢺 Sardinilla
El Reporte
䢲䢰䢸䢺
Nueva Italia Nuevo Veraguas Peñas Blancas
Río Rita
䢶
Qda. Oscura
䢲䢰䢸
䢲䢰䢵䢺
䢲䢰䢸䢺
NUEVA PROVIDENCIA BUENA VISTA Trapichito
䢴
Piña Carretera a Limón Peña Blanca CHILIBRE
䢲䢰䢸
䢲䢰䢷䢺
䢴 䢰䢷
䢲䢰䢸䢺
Buena Vista
䢲䢰䢷 䢲
Gatún
䢺
PIÑA Río Agua Sucia Río Duque
䢲䢰䢶
䢲䢰䢷
䢲䢰䢸䢺
Tarascón El Limón (p) Isla Verde
El Giral Gatuncillo
䢲䢰䢷䢺
䢲䢰䢸䢺
Quebrada Larga SAN JUAN Isla Campana
La Cuarentaicinco
䢲䢰䢷䢴
䢲䢰䢸䢺
9°10'0"N
9°10'0"N
Frijoles
䢲䢰䢷䢺
Nuevo Paraíso
䢲䢰䢶䢶
Caimitillo
䢲䢰䢷䢶
La Laguna
䢲䢰䢷䢴
Pedernal
䢲䢰䢸䢸
䢲䢰䢸
Lagartera
䢲䢰䢶
Gonzalillo
䢲䢰䢷䢸
La Ullama (p)
䢲 䢰䢵
䢶 Las Pavas Villa Grecia LAS CUMBRES
䢲䢰䢶䢺
䢲䢰䢸䢺
䢲䢰䢵䢺
Nuevo Porvenir Las Cumbres
䢲䢰䢵䢸 Gigante
Lagarterita o Amador (p) E. Vernaza
䢲䢰䢷
䢲䢰䢸䢺
Simbología 5 2.5 0 5 10
Kilómetros
F
Contornos Isosísmicos (g)
Fallas Geológicas Escala = 1:400,000
Límites Administrativos
Territorios MAPA ÍNDICE
Otros MAR CARIBE
COSTA RICA
Panamá
Cuerpos de Agua 1 2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
PANAMÁ
19 20 21 22 23 24 25 26 27 28
COLOMBIA
Viento Frío
Palenque (cabecera) Miramar El Porvenir
Cuango
Playa Chiquita
VIENTO FRIO MIRAMAR Nalunega
Punta Matanza Palmira Mamitupo o Mosquito
Santa Isabel
NOMBRE DE DIOS
CUANGO Isla Orostupo
Tupsuit Grande o Isla Ailitupo Tubuala No.1
9°30'0"N
9°30'0"N
PALMIRA
NARGANA
9°20'0"N
9°20'0"N
CHILIBRE
Madroño
San José
9°10'0"N
9°10'0"N
Simbología 5 2.5 0 5 10
Kilómetros
F
Contornos Isosísmicos (g)
Fallas Geológicas Escala = 1:400,000
Límites Administrativos
Territorios MAPA ÍNDICE
Otros MAR CARIBE
COSTA RICA
Panamá
Cuerpos de Agua 1 2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
PANAMÁ
19 20 21 22 23 24 25 26 27 28
COLOMBIA
䢸
Calabacito RIO ABAJO
䢲䢰 䢶
䢲䢰䢵䢺
Vino Tinto Pedro Miguel
La Gloria
Río Pescado 䢴 La Rosita
AMADOR MENDOZA
䢲䢰䢶
Nvo. Emperador 䢶 䢲䢰䢶 Fort Clayton BETANIA La Pradera
9°0'0"N
9°0'0"N
䢲䢰䢶䢺
Alto del Jobo Bernardino Arriba El Copé (p)
䢲䢰䢸䢴
Los Chorros de Cirí Arosemena La Colorada Paitilla
ANCON
䢲䢰䢸䢶
La Tagua Qda. Caucho EL ARADO CURUNDU
䢲䢰䢸䢺
Las Sanguengas Burunga
Los Chorros de Cirí
䢲䢰䢶䢶
SANTA ANA
䢲䢰䢷
AROSEMENA Altos de Espave Chapala
䢲䢰䢷䢶
Caceres
䢲䢰䢸
Los Ortigales Monte Viejo JUAN D. AROSEMENA
䢲䢰䢶䢺
HERRERA
䢲䢰䢶
Las Yayas Adentro EL CHORRILLO
Cocobola Loma Alta Barriada La Paz (a)
Las Yayas Afuera Río Indio
䢲䢰䢶䢴
San José
䢲䢰䢶䢸
CIRI DE LOS SOTOS
䢲䢰䢷䢺
Cañacita
䢲䢰䢵
Corozales Afuera Las Piedras Hato Montaña ARRAIJAN (CAB.)
䢶
LA TRINIDAD VISTA ALEGRE Cerro Cabra
䢲䢰䢷䢸
Las Lajas HURTADO La Pita La Loma El Limon
Las Petras VERACRUZ
䢲䢰䢵
BARRIO COLON
䢲䢰䢷䢶 䢲䢰䢷䢴
El Congal Barriada Panamá
䢲䢰䢶䢸 䢲䢰䢶䢶
OBALDIA Bajo Grande El Torno Chumical
EL COCO
䢲䢰䢵䢸
Cirí Grande Pueblecito SANTA RITA Loma Acosta PUERTO Puerto Caimito
䢲䢰䢸䢶
La Bonga Abajo El Broquel
CAIMITO
Gato de Agua Santa Rita
䢲䢰䢸䢺
GUADALUPE BARRIO BALBOA
La Conga
䢲䢰䢷䢺
䢲䢰䢶
La Florida
䢲䢰䢷䢴
CIRI GRANDE La Mitra
8°50'0"N
LOS DIAZ
䢲䢰䢷
8°50'0"N
䢲䢰䢸
䢲䢰䢸䢸
La Valdeza
䢲䢰䢶䢴
La Bonga Arriba Florida Arriba Cañazas (p) FEUILLET
La Gaita Arriba El Cigual
䢲䢰䢷䢸
Qda. Grande Caimito La Pita PLAYA LEONA
䢲䢰䢸䢴
䢲䢰䢸䢸
CAIMITO VILLA CARMEN Salitral
䢲䢰䢵
Taboga (cabecera)
䢲䢰䢸䢺
䢴
El Limón LAS OLLAS ARRIBA
Cirí Grande Arriba
VILLA ROSARIO Playa Leona TABOGA (CAB.)
䢲䢰䢵䢺
Trinidad de Las Minas Caimitillo Villa Rosario El Palmar
Cauchales El Rodeo
El Cacao Las Filipinas CAPIRA (CAB.) Quebrada Grande
Las Tinajas
El Campanillo Capira (cabecera)
EL CACAO LIDICE Lídice
Los Duendes Cermeño
Peña Blanca El Jagua El Alto de Capira
Majara
Chileno Los Llanitos
Campana CERMEÑO
CAMPANA Puerto Estacio
El Limón 䢶
Tosanto La Lagunita San Juanito
䢲 䢰䢵
Tabiral Nanzal Sajalices (p)
La Chepa
8°40'0"N
Isla Taborcillo
8°40'0"N
Filipina Cortadera
Buena Vista CHICA SAJALICES
Naranjal El Espave
Chica
SORA La Huaca Punta de Chame
La Cresta
Sorá BUENOS AIRES Santa Cruz
El Picacho Bajo Verde El Jobito
La Loma BEJUCO El Libano
Jobo Dulce El Salado Corozal
Bejuco Otoque Occidente
LA LAGUNA Reparadero San Pedro
El Lirio
La Caleta EL LIBANO PUNTA CHAME OTOQUE OCCIDENTE
El Guabito La Solano La Divisa La Paz Cerro Chame
Cerro Peña Las Animas Cabuya CHAME (CAB.)
Calabacito Los Cerritos CABUYA OTOQUE ORIENTE
Vargas
Guayabito Los Pozos El Rompío
La Poma NUEVA GORGONA 䢲䢰䢴
Los Tornos GUAYABITO LAS LAJAS 䢸
El Dormidero Loma Larga Playa Coronado (p) 䢲䢰 䢴
La Uva SAN JOSE 䢺
Pedregal
Tranquilla Tetitas
EL ESPINO Alto del Río El Rodeo
8°30'0"N
8°30'0"N
El Copé
Los Pozos
Las Cajas
SAN CARLOS (CAB.)
El Ciruelito Mata Palo
La Loma El Nance
Zahinillo
LAS UVAS Río Mar
Las Uvas
El Hato
EL HIGO Corona
Perico
Piedras Gordas
RIO HATO
Simbología 5 2.5 0 5 10
Kilómetros
F
Contornos Isosísmicos (g)
Fallas Geológicas Escala = 1:400,000
Límites Administrativos
Territorios MAPA ÍNDICE
Otros MAR CARIBE
COSTA RICA
Panamá
Cuerpos de Agua 1 2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
PANAMÁ
19 20 21 22 23 24 25 26 27 28
COLOMBIA
9°0'0"N
Manuel Santo
9°0'0"N
PASIGA
䢲䢰 䢵
Oquendo
䢶
Miraflores
䢲䢰䢵
䢲䢰䢵䢶
8°50'0"N
8°50'0"N
䢲䢰䢵䢶
䢲䢰䢵䢸
䢴
䢲䢰䢵䢶
䢲䢰 䢵
8°40'0"N
8°40'0"N
Saboga
Contadora
SABOGA
䢶
䢲䢰䢵
䢲䢰䢵
䢸
䢲䢰䢵
䢲䢰䢵䢺
䢲䢰䢶
8°30'0"N
8°30'0"N
Casaya
䢲䢰䢶䢴
䢲䢰䢶䢶
San Miguel (cabecera) Punta Hueca
䢲䢰䢶䢸
SAN MIGUEL (CAB.)
䢲䢰䢶䢺
PEDRO GONZALEZ Medina
Simbología 5 2.5 0 5 10
Kilómetros
F
Contornos Isosísmicos (g)
Fallas Geológicas Escala = 1:400,000
Límites Administrativos
Territorios MAPA ÍNDICE
Otros MAR CARIBE
COSTA RICA
Panamá
Cuerpos de Agua 1 2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
PANAMÁ
19 20 21 22 23 24 25 26 27 28
COLOMBIA
9°30'0"N
9°30'0"N
Puerto Langosta
Río Piedras No.1
Punta Portete
María Chiquita
䢺
䢳䢰䢻䢴
䢺 䢳䢰䢻
Pueblo Nuevo Sabanitas
PUERTO PILON
9°20'0"N
9°20'0"N
䢳䢰 䢻
Rainbow City (Arco Iris) 䢶 Campeón
Margarita
䢴 䢳䢰䢲 䢳䢰䢻䢴
䢳䢰䢻䢺
Gatun (p)
䢳䢰 䢲 Nuevo Veraguas 䢳䢰䢻䢴 Sardinilla Qda. Ancha
䢺 Nueva Italia
䢲䢰䢻
䢳䢰䢻䢺
Río Rita Peñas Blancas 䢳䢰䢻䢴 Qda. Oscura
䢳䢰䢻䢺
䢳䢰䢴 NUEVA PROVIDENCIA BUENA VISTA 䢳䢰䢸䢸 Trapichito
Peña Blanca CHILIBRE
䢳䢰䢹
Piña Carretera a Limón 䢻䢴 䢳䢰䢷䢸
䢳䢰 Buena Vista
䢳䢰䢻䢺
Gatún Río Agua Sucia 䢳䢰䢷䢺
PIÑA
䢸䢶
䢳䢰䢻䢴
䢳 䢰䢷
䢺 䢳䢰
䢳䢰䢺䢺
䢳䢰䢻䢺
䢳䢰䢷
䢳䢰䢸
El Giral
䢶
Alfagia LIMON
䢳䢰䢴
䢳䢰䢸
NUEVO CHAGRES (CAB.) 䢳䢰䢻䢴
䢳䢰䢺䢸
Quebrada Larga
䢳
䢳䢰䢸
䢳䢰䢺䢴
䢸
䢴
La Cuarentaicinco 䢳䢰䢻䢴 䢺
䢳䢰䢶
Victoriano Lorenzo (p)
䢳䢰 䢻
䢳䢰䢵
Achiote Altamira
䢺
䢳䢰䢻䢴
䢳䢰 䢶
Frijolito (p)
Llano Bonito Loma La Gloria Nuevo Caimitillo (p) Río Indio
ACHIOTE SANTA ROSA Altos del Lago
䢳䢰䢵䢶
La Treintaicinco
䢳䢰䢸䢺
䢳䢰䢶䢶
䢳䢰䢴䢸
9°10'0"N
䢳䢰䢺䢶
9°10'0"N
Frijoles
䢳䢰䢻䢴
䢳䢰䢸䢺
䢳䢰䢲䢺
䢳䢰䢵䢺
Chilibre (p)
䢳䢰䢳䢴
La Gloria Brazito
䢳䢰䢲䢶
䢳䢰䢴䢴
Escobal
䢳䢰䢲䢸
La Cabima (p)
䢳䢰䢹䢸 䢳䢰䢺
䢳䢰䢻䢺
䢳䢰䢹䢸
ESCOBAL
䢳䢰䢸䢶 䢳䢰䢹
䢳䢰䢸䢴
La Laguna
Las Cruces CRISTOBAL Pedernal
Qda. Ancha
䢳䢰䢷䢴
䢳䢰䢹
Bachiller
䢳䢰䢳䢸
La Unión
䢳䢰䢴䢺
Lagartera
䢳䢰䢶
䢲䢰䢻䢺
Gamboa
䢳䢰䢳
䢳䢰䢷䢺
䢳䢰䢷䢸 䢳䢰䢷䢴
䢲䢰䢻
䢳䢰䢷䢺
䢳䢰䢳䢴
ANCON
䢳䢰䢷
San Isidro
䢳
䢳䢰䢸
䢳䢰䢲䢺
䢳䢰䢸䢶 䢳䢰䢸䢸
䢲䢰䢻䢸
䢰䢶䢴
Tinajita La Paz
䢳䢰䢸
䢲䢰䢻䢴
䢳䢰䢹䢺
SANTA CLARA
䢳䢰䢻䢺
䢲䢰 䢺
䢳䢰䢷䢶
Simbología 5 2.5 0 5 10
Kilómetros
F
Contornos Isosísmicos (g)
Fallas Geológicas Escala = 1:400,000
Límites Administrativos
Territorios MAPA ÍNDICE
Otros MAR CARIBE
COSTA RICA
Panamá
Cuerpos de Agua 1 2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
PANAMÁ
19 20 21 22 23 24 25 26 27 28
COLOMBIA
Viento Frío
Palenque (cabecera) Miramar El Porvenir
Cuango
Playa Chiquita
VIENTO FRIO MIRAMAR Nalunega
Punta Matanza Palmira Mamitupo o Mosquito
Santa Isabel
NOMBRE DE DIOS
CUANGO Isla Orostupo
Tupsuit Grande o Isla Ailitupo Tubuala No.1
9°30'0"N
9°30'0"N
PALMIRA
䢲䢰䢻䢸
䢳䢰䢲䢴
NARGANA
䢲䢰䢻䢺
䢳
9°20'0"N
9°20'0"N
CHILIBRE
Madroño
San José
9°10'0"N
9°10'0"N
Simbología 5 2.5 0 5 10
Kilómetros
F
Contornos Isosísmicos (g)
Fallas Geológicas Escala = 1:400,000
Límites Administrativos
Territorios MAPA ÍNDICE
Otros MAR CARIBE
COSTA RICA
Panamá
Cuerpos de Agua 1 2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
PANAMÁ
19 20 21 22 23 24 25 26 27 28
COLOMBIA
䢳䢰䢻䢺
La Leona Cerro Cama SANTA CLARA 䢳䢰䢸 䢳䢰䢹䢴 Paraíso
PUEBLO NUEVO RIO ABAJO
䢺
Calabacito
䢺
Vino Tinto
䢳 䢰䢷
䢳䢰䢵
䢳䢰䢸䢴
䢳䢰䢷
Río Pescado La Rosita
䢲䢰䢺䢴 AMADOR MENDOZA Fort Clayton BETANIA
9°0'0"N
Nvo. Emperador 䢳䢰䢶 䢳䢰䢶䢸
9°0'0"N
La Pradera
CIRICITO Tinajones Arriba LA REPRESA
䢳䢰䢸 䢳䢰䢷䢺
SAN FRANCISCO
䢳䢰䢹䢶 䢳䢰䢹䢴
Arañagatal ESCOBAL
䢳䢰䢺䢸 䢳䢰䢺䢶
ITURRALDE NUEVO EMPERADOR
䢳䢰䢶䢸
Alto del Jobo Bernardino Arriba El Copé (p) ANCON BELLA VISTA
Los Chorros de Cirí La Colorada
䢳䢰䢷䢴
Arosemena
䢲䢰䢻
Paitilla
䢳䢰䢳䢺
䢳䢰䢲䢸
䢳䢰䢻䢺
La Tagua Qda. Caucho EL ARADO Ancón
䢴
Burunga
䢲䢰䢻䢺
Las Sanguengas
䢳䢰䢵䢸 䢳䢰䢶䢴
䢳䢰䢴
䢳䢰䢷䢴
䢳䢰䢸䢶
La Humildad (p) AROSEMENA Altos de Espave Chapala
䢳䢰䢺䢶
Caceres
䢳䢰䢺䢴
䢳䢰䢸䢸
䢲䢰 䢹䢸 Monte Viejo JUAN D. AROSEMENA
䢳䢰䢶
䢳䢰䢷
HERRERA EL CHORRILLO
䢳䢰䢴
Las Yayas Adentro
Cocobola Loma Alta
䢳䢰䢳䢶
䢳䢰䢴䢸 䢳䢰䢴
Las Yayas Afuera San José Río Indio
䢳
Santa Cruz
䢳䢰䢷
CIRI DE LOS SOTOS
䢳䢰䢺䢴
Hato Montaña ARRAIJAN (CAB.)
䢳䢰䢹䢸
䢳䢰䢲䢶
Corozales Afuera Las Piedras
䢳䢰䢳
䢸
䢳䢰䢺䢺
䢳䢰䢶䢺
LA TRINIDAD VISTA ALEGRE Cerro Cabra
䢸
䢶
Las Lajas HURTADO La Pita La Loma El Limon
Las Petras VERACRUZ
䢳䢰䢺䢺 䢳䢰䢺
Pueblo Nuevo o Huesital
䢲䢰 䢺
El Congal BARRIO COLON La Playita de Bique
䢳䢰䢸䢴
䢳䢰䢺
OBALDIA
䢸
Bajo Grande
䢳䢰䢴䢺 䢳䢰䢴䢶
䢳䢰䢲䢺 䢳䢰䢲䢶 䢳䢰䢲䢸
䢳䢰䢵䢺 䢳䢰䢵䢶
䢳䢰䢶䢺
䢲䢰䢻䢺 䢲䢰䢻䢸
䢳䢰䢴䢴
EL COCO
䢳䢰䢳䢸 䢳䢰䢳䢶
Cirí Grande
SANTA RITA
䢸
䢳䢰䢻
La Bonga Abajo El Broquel Barriada El Progreso
䢳䢰䢷䢸
La Conga Gato de Agua Santa Rita
䢴
䢳䢰䢶䢶
GUADALUPE
䢳䢰䢲䢴
䢲䢰䢻䢸
䢳䢰䢹䢺
La Florida
䢳䢰䢳䢴
䢳䢰䢷
CIRI GRANDE La Mitra
8°50'0"N
䢳䢰䢹䢸
LOS DIAZ
䢳䢰䢴䢺
䢳䢰䢸䢴
8°50'0"N
䢳䢰䢸 䢳䢰䢷䢶 䢳䢰
䢲䢰䢺
La Bonga Arriba Florida Arriba Cañazas (p) FEUILLET La Valdeza
䢳䢰䢵
䢳䢰䢳
䢳
䢳䢰䢶䢴
La Gaita Arriba El Cigual
䢳䢰䢸䢺
䢳䢰䢵䢺
Qda. Grande Caimito La Pita PLAYA LEONA
䢳䢰䢳䢺
䢳䢰䢳
䢳䢰䢵䢴
䢳䢰䢸䢸
䢳䢰䢷䢶
䢳䢰䢹䢺 䢳䢰䢺
䢳䢰䢻䢴
CAIMITO VILLA CARMEN Salitral
䢳䢰䢴䢴
䢳䢰䢵
䢳䢰䢲䢺
䢳䢰
䢳䢰䢲䢴
䢶䢸
LAS OLLAS ARRIBA
䢷䢺
䢳䢰䢶䢶
El Limón
VILLA ROSARIO Los Hatillo Playa Leona
䢲䢰䢻䢶
䢳䢰䢵䢸
䢳䢰䢴䢸
Cirí Grande Arriba
䢳䢰䢸䢶
Caimitillo Villa Rosario El Palmar TABOGA (CAB.)
䢲䢰䢻
䢲䢰䢺䢺
Trinidad de Las Minas
Cauchales El Rodeo
El Cacao Las Filipinas CAPIRA (CAB.) Quebrada Grande
Las Tinajas
El Campanillo Lídice Capira (cabecera)
EL CACAO LIDICE
Los Duendes Cermeño
Peña Blanca El Jagua El Alto de Capira
Majara
Chileno Los Llanitos
Campana CERMEÑO
CAMPANA Puerto Estacio
El Limón
Tosanto La Lagunita San Juanito
䢲䢰䢹
La Chepa
8°40'0"N
Isla Taborcillo
8°40'0"N
Filipina Cortadera
Buena Vista CHICA SAJALICES
Naranjal El Espave
Chica
SORA La Huaca Punta de Chame
La Cresta
Sorá BUENOS AIRES Santa Cruz
El Picacho Bajo Verde El Jobito
La Loma BEJUCO El Libano
Jobo Dulce El Salado Corozal
Bejuco 䢲 Otoque Occidente
LA LAGUNA El Lirio 䢰 䢸䢸
Reparadero San Pedro
EL LIBANO PUNTA CHAME OTOQUE OCCIDENTE
El Guabito La Solano La Divisa La Paz 䢲䢰䢺
Cerro Peña Las Animas Cabuya CHAME (CAB.)
Calabacito Los Cerritos CABUYA OTOQUE ORIENTE 䢲䢰䢹䢺
Vargas Coloncito
Guayabito Los Pozos
La Poma Cerro Gordo NUEVA GORGONA
Los Tornos GUAYABITO LAS LAJAS Playa Nueva Gorgona 䢲䢰䢹䢴
El Dormidero Loma Larga Coronado (p) 䢲䢰䢸
La Uva SAN JOSE 䢺
Pedregal
Tranquilla Tetitas
EL ESPINO Alto del Río El Rodeo 䢲䢰 䢸 䢲䢰䢹
8°30'0"N
8°30'0"N
El Copé
Los Pozos
Las Cajas
SAN CARLOS (CAB.)
El Ciruelito Mata Palo
La Loma El Nance
LAS UVAS 䢲䢰 䢸
Zahinillo Río Mar 䢴 䢲䢰 䢸
Las Uvas 䢶
El Hato 䢲䢰䢷
EL HIGO Corona 䢺
Perico
Piedras Gordas 䢲䢰䢷䢸
RIO HATO
Simbología 5 2.5 0 5 10
Kilómetros
F
Contornos Isosísmicos (g)
Fallas Geológicas Escala = 1:400,000
Límites Administrativos
Territorios MAPA ÍNDICE
Otros MAR CARIBE
COSTA RICA
Panamá
Cuerpos de Agua 1 2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
PANAMÁ
19 20 21 22 23 24 25 26 27 28
COLOMBIA
9°0'0"N
Manuel Santo Palmira
9°0'0"N
PASIGA
Oquendo
Miraflores
䢲䢰䢻䢶
8°50'0"N
8°50'0"N
䢲䢰䢻
䢲䢰䢻
䢲䢰䢻䢶
䢴
䢲䢰䢻䢶
8°40'0"N
8°40'0"N
Saboga
Contadora
SABOGA
䢺
䢲䢰䢻
䢲䢰䢺 䢸
䢲䢰 䢻
䢳
䢴
䢳䢰䢲 䢳䢰䢲䢶
䢳䢰䢳䢶
䢳䢰䢳䢺
8°30'0"N
䢲䢰䢹䢶
8°30'0"N
Casaya
䢸
䢳䢰䢳 䢳䢰䢴䢴 䢳䢰䢴䢶
䢲䢰䢻
䢲䢰䢹䢴
䢳䢰 䢴 䢳䢰䢴䢸 䢳䢰䢴䢺
䢳䢰䢵䢴
䢲䢰䢺䢶
䢲䢰䢸
䢲䢰䢺䢸
䢺 䢳䢰䢶䢺
䢲䢰䢺䢺
䢳䢰䢷䢴
䢶
䢳䢰䢷
䢺
䢳䢰 䢵
䢳䢰䢵
Simbología 5 2.5 0 5 10
Kilómetros
F
Contornos Isosísmicos (g)
Fallas Geológicas Escala = 1:400,000
Límites Administrativos
Territorios MAPA ÍNDICE
Otros MAR CARIBE
COSTA RICA
Panamá
Cuerpos de Agua 1 2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
PANAMÁ
19 20 21 22 23 24 25 26 27 28
COLOMBIA
9°30'0"N
9°30'0"N
Puerto Langosta
Río Piedras No.1
Punta Portete
María Chiquita
9°20'0"N
9°20'0"N
0.82
Nueva Italia
Peñas Blancas 0.8
4
Río Rita
0.4
Qda. Oscura
0.82
NUEVA PROVIDENCIA BUENA VISTA Trapichito
Piña 4 Carretera a Limón Peña Blanca CHILIBRE
0. 5 0.8 Buena Vista 0.62
0.82
8 0.6
Gatún
0.6
PIÑA La Coclesana
Nueva Providencia (p) Río Agua Sucia
0.8
0.82
0.6
Tarascón El Limón (p)
0.64
0.6
0. 7
Isla Verde
Alfagia LIMON El Giral
NUEVO CHAGRES (CAB.) Nuevo Vigía
0.82
0.78
La Treintaicinco
PALMAS BELLAS Buenos Aires
9°10'0"N
Nuevo Guarumal
9°10'0"N
Frijoles CRISTOBAL
Nuevo Paraíso Viento Fronco Caimitillo
Loma Flores
0.58
0.74
Quebrada Najo
La Gloria Brazito
Escobal
0.68
0.64
ESCOBAL 0.44
0.82
La Laguna
0.72
EL GUABO Bachiller
0.7
La Unión
0.56
0.7
0.52
0.48
Lagartera Gonzalillo
0.42
La Ullama (p)
Las Pavas
0.64
LAS CUMBRES
0.62
Nuevo Porvenir
Gigante
0.82
Los Cedros
0.66
8 La Humildad (p)
Arenosa (p)
MENDOZA LA REPRESA Baila Mono AMELIA DENIS DE ICAZA
Simbología 5 2.5 0 5 10
Kilómetros
F
Contornos Isosísmicos (g)
Fallas Geológicas Escala = 1:400,000
Límites Administrativos
Territorios MAPA ÍNDICE
Otros MAR CARIBE
COSTA RICA
Panamá
Cuerpos de Agua 1 2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
PANAMÁ
19 20 21 22 23 24 25 26 27 28
COLOMBIA
Viento Frío
Palenque (cabecera) Miramar El Porvenir
Cuango
Playa Chiquita
VIENTO FRIO MIRAMAR Nalunega
Punta Matanza Palmira Mamitupo o Mosquito
Santa Isabel
NOMBRE DE DIOS
CUANGO Isla Orostupo
Tupsuit Grande o Isla Ailitupo Tubuala No.1
9°30'0"N
9°30'0"N
PALMIRA
NARGANA
0.42
9°20'0"N
9°20'0"N
CHILIBRE
Madroño
San José
9°10'0"N
9°10'0"N
Simbología 5 2.5 0 5 10
Kilómetros
F
Contornos Isosísmicos (g)
Fallas Geológicas Escala = 1:400,000
Límites Administrativos
Territorios MAPA ÍNDICE
Otros MAR CARIBE
COSTA RICA
Panamá
Cuerpos de Agua 1 2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
PANAMÁ
19 20 21 22 23 24 25 26 27 28
COLOMBIA
6
64 PUEBLO NUEVO RIO ABAJO
0.5
2
Vino Tinto
0.6
Los Hules Arriba MENDOZA La Gloria0 Pedro Miguel
Río Pescado .5 8 La Rosita
0.6 Fort Clayton BETANIA
9°0'0"N
9°0'0"N
0.66
Bernardino Arriba El Copé (p)
0.66
Los Chorros de Cirí Arosemena La Colorada
ANCON CURUNDU Paitilla
La Tagua Qda. Caucho EL ARADO
0.82
Burunga
0.42
Las Sanguengas
0.46
0.5
Los Chorros de Cirí
0.58
0.76
0.68
AROSEMENA Altos de Espave Chapala San Agustin
0.7
Los Ortigales
0.52
0.48
Las Yayas Adentro HERRERA Monte Viejo JUAN D. AROSEMENA EL CHORRILLO
Cocobola Loma Alta Barriada La Paz (a)
Las Yayas Afuera San José
0.56
Santa Cruz
0.3
CIRI DE LOS SOTOS
0.64
Cañacita
ARRAIJAN (CAB.)
0.8
Hato Montaña
8
Corozales Afuera
LA TRINIDAD Las Lajas HURTADO La Pita La Loma VISTA ALEGRE Cerro Cabra
El Limon
Las Petras VERACRUZ
Pueblo Nuevo o Huesital
BARRIO COLON
0.68
El Congal Chumical
0.76 0.74
0.58 0.56
OBALDIA Bajo Grande
EL COCO El Torno
0.46
Cirí Grande
0.64
Pueblecito SANTA RITA BARRIO BALBOAPUERTO CAIMITO
0.44
La Bonga Abajo El Broquel Barriada San Pancho
0.72
0.82
La Conga Gato de Agua Santa Rita
GUADALUPE
0.48
0.52
0.44
0.3
2
La Florida
0.62
La Mitra
8°50'0"N
LOS DIAZ
8°50'0"N
0.78
0.6
La Valdeza
0.54
CIRI GRANDE Florida Arriba Cañazas (p) FEUILLET
0.5
0.72
0.8
0.42
La Gaita Arriba El Cigual
Qda. Grande Caimito La Pita PLAYA LEONA
0.54
0.6
0.74
0.62
CAIMITO Salitral
0.78
VILLA CARMEN
LAS OLLAS ARRIBA
0.82
El Limón
VILLA ROSARIO Los Hatillo Playa Leona
0.7
Cirí Grande Arriba
0. 3
Trinidad de Las Minas Caimitillo Villa Rosario El Palmar TABOGA (CAB.)
6
Cauchales El Rodeo
El Cacao Las Filipinas CAPIRA (CAB.) Quebrada Grande
Las Tinajas 0.3 Capira (cabecera)
EL CACAO LIDICE Lídice
Los Duendes Cermeño
Peña Blanca El Jagua El Alto de Capira
Majara
Chileno Los Llanitos
Campana CERMEÑO
CAMPANA Puerto Estacio
El Limón
Tosanto La Lagunita San Juanito
Tabiral Nanzal Sajalices (p)
La Chepa
8°40'0"N
Isla Taborcillo
8°40'0"N
Filipina Cortadera
CHICA SAJALICES 8
Naranjal Buena Vista 0.3
Chica El Espave
SORA La Huaca Punta de Chame
La Cresta
Sorá BUENOS AIRES Santa Cruz
El Picacho Bajo Verde El Jobito
La Loma BEJUCO El Libano
Jobo Dulce El Salado Corozal
Bejuco Otoque Occidente
LA LAGUNA Reparadero San Pedro
El Lirio
La Caleta EL LIBANO PUNTA CHAME OTOQUE OCCIDENTE 0.34
El Guabito La Solano La Divisa La Paz Cerro Chame
Cerro Peña Las Animas CABUYA Cabuya CHAME (CAB.)
Calabacito Los Cerritos
Vargas
OTOQUE ORIENTE
Coloncito
Guayabito Los Pozos
La Poma Cerro Gordo NUEVA GORGONA
Los Tornos GUAYABITO LAS LAJAS Playa Nueva Gorgona
El Dormidero Loma Larga Coronado (p)
Pedregal La Uva SAN JOSE 0.2
Tranquilla Tetitas 6
EL ESPINO Alto del Río El Rodeo
8°30'0"N
8°30'0"N
El Copé
Los Pozos
Las Cajas
SAN CARLOS (CAB.)
El Ciruelito Mata Palo
La Loma El Nance
Zahinillo
LAS UVAS Río Mar
Las Uvas
El Hato 0.28
EL HIGO Corona
Perico
Piedras Gordas
RIO HATO
Simbología 5 2.5 0 5 10
Kilómetros
F
Contornos Isosísmicos (g)
Fallas Geológicas Escala = 1:400,000
Límites Administrativos
Territorios MAPA ÍNDICE
Otros MAR CARIBE
COSTA RICA
Panamá
Cuerpos de Agua 1 2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
PANAMÁ
19 20 21 22 23 24 25 26 27 28
COLOMBIA
9°0'0"N
Manuel Santo Palmira
9°0'0"N
PASIGA
Oquendo
Miraflores
0. 4
8°50'0"N
8°50'0"N
8
0.3
8
0.3
8
0.3
8
0.3
8°40'0"N
8°40'0"N
0. 3
6
Saboga
Contadora
SABOGA
0.42
0.44
0.46
8°30'0"N
0.48
8°30'0"N
Casaya
0.3 0.5
2 0.52
0.3
0.54 Punta Hueca
San Miguel (cabecera) Río Ostion Afuera
0.56
0.34
0.4
0.2 0. 6
8 PEDRO GONZALEZ 0.62
Simbología 5 2.5 0 5 10
Kilómetros
F
Contornos Isosísmicos (g)
Fallas Geológicas Escala = 1:400,000
Límites Administrativos
Territorios MAPA ÍNDICE
Otros MAR CARIBE
COSTA RICA
Panamá
Cuerpos de Agua 1 2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
PANAMÁ
19 20 21 22 23 24 25 26 27 28
COLOMBIA