Guía Castellano Ii Periodo Grado 9°

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 37

FORMACIÓN ACADÉMICA

GUÍA DE TRABAJO PARA EL ESTUDIANTE

ÁREA DE HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA


GRADO NOVENO
PERIODO 02

NOMBRE: ___________________________________ GRADO: _______ JORNADA: _________ SEDE: _______________

TEMA: Literatura del Modernismo de Latinoamérica.

CONCEPTUALIZACIÓN LITERATURA DEL MODERNISMO LATINOAMERICANO

PANORAMA HISTÓRICO: El Modernismo fue una escuela literaria de gran renovación estética. El canto de los poetas
modernistas se convirtió en la primera expresión de autonomía literaria de los países hispanoamericanos. Esta escuela
buscaba separarse de la sociedad burguesa y su materialismo, por medio de un arte refinado y estético. El Modernismo
se ubicó históricamente entre las últimas décadas del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX. Durante este período
se produjeron grandes cambios en la mayoría de los países latinoamericanos. Se desarrolló el surgimiento de una nueva
mentalidad, una nueva forma de ver el mundo y de vivir la vida. El lujo, el comercio y la riqueza se convirtieron en el centro
de interés de una buena parte de la población de las ciudades Latinoamérica.

PANORAMA LITERARIO: A finales del siglo XIX, un grupo de jóvenes escritores hispanoamericanos, iniciaron el gran
cambio de las letras de habla hispana: El Modernismo. A partir de 1888, el nicaragüense Rubén Darío, portavoz y líder del
movimiento, usó la palabra para designar la tendencia. Más que un movimiento literario, el Modernismo fue una actitud
ante la vida: la forma con que Hispanoamérica expresó la crisis universal que se vivió hacia finales del siglo XIX y que se
manifestó en todos los aspectos de la existencia como un profundo cambio. El Modernismo intentó unir, por tanto, dos
ideas, el Romanticismo que tornó hacia el mundo antiguo, la tradición, el pasado; y el Realismo que volcó al presente, a
lo actual.

BASES ESTÉTICAS DEL MODERNISMO LATINOAMERICANO: En el panorama literario francés de la segunda mitad del siglo
XIX surgieron dos corrientes que influyeron decisivamente en los postulados estéticos del Modernismo y de otros
movimientos literarios del siglo XX. Estas corrientes fueron el Parnasianismo y el Simbolismo.

EL PARNASIANISMO: Fue una corriente que reunió a poetas de tendencias diversas bajo el magisterio de Théophile
Gautier. Los poetas del parnasianismo reaccionaron contra el subjetivismo romántico e instauraron una poesía de corte
objetivo, caracterizado por la perfección formal y la utilización de un léxico escogido. Su representante principal fue
Leconte de Lisle. El Modernismo tomó de éste la noción del “arte por el arte” y el gusto por lo refinado y por la perfección
formal.

EL SIMBOLISMO: según J. Moréas, fue una corriente “enemiga de lo didáctico, de lo declamatorio, de la falsa sensibilidad,
de la descripción objetiva”; en suma; una corriente opuesta al Realismo y al espíritu científico de moda. De este
movimiento, el Modernismo tomó el gusto por la música, gusto que conlleva numerosas innovaciones métricas y la
tendencia a incorporar símbolos, sinestesias y todo tipo de imágenes sensoriales.

CARACTERÍSTICAS DEL MODERNISMO LATINOAMERICANO

a. Amplia libertad creadora.


b. Sentido aristocrático del arte.
c. Cosmopolitismo: el poeta es el ciudadano del mundo, está por encima de la realidad cotidiana.
d. Actitud abierta hacia todo lo nuevo.

Página 1 de 37
e. Correspondencia de las artes (aproximación de la literatura a la pintura, la música, la escultura).
f. Gusto por los temas exquisitos, pintorescos, decorativos y exóticos. Se constituyen como temas la mitología, la Grecia
antigua, el Oriente, la Edad Media, la ambientación versallesca, la flora y la fauna exóticos, llamativas.
g. Práctica del impresionismo descriptivo (descripción de las impresiones que provocan las cosas y no las cosas mismas).
h. Renovación de recursos expresionismo.
i. Renovación del lenguaje poético.

TEMAS DEL MODERNISMO LATINOAMERICANO:

a. La Modernidad: fue el tema esencial del movimiento, la reflexión sobre lo que implica ser moderno. Es decir, estar a
tono con el mundo, con la historia. La palabra modernidad, hizo referencia a la novela permanente.

b. El Arte: representó el escape de la realidad y la búsqueda del texto literario más puro.

c. La innovación: Consistió en buscar, explorar, andar e inventar nuevos caminos, otras geografías, diferentes lenguas.

d. La conciencia del lenguaje: los modernistas orientaron sus esfuerzos a trabajar el lenguaje, la forma. Se trabajó en la
versificación, en el rito, en las imágenes audaces.

e. El asombro y misterio: frente a la complejidad que nos muestra la vida: el destino, el azar, la causalidad, el dolor, el
temor, la imaginación; la creación literaria y artística en general, se constituyeron en una forma adecuada de desentrañar
los misterios, de aclarar las dudas.

GÉNEROS DEL MODERNISMO LATINOAMERICANO

a. La poesía. Fue el género más difundido y empleado por los autores modernistas. Un gran número de poetas y poemas
de altísima sensibilidad y belleza se dieron en este movimiento literario. Como ejemplos cabe mencionar las obras de
Rubén Darío, José Martí, Leopoldo Lugones, José Asunción Silva.

b. El Ensayo. Los hombres de letras desearon hacer una literatura más seria y sólida; buscaron un horizonte intelectual de
mayores proporciones que se abriera a un mundo en expansión. Y la mejor forma de expresarlo fue mediante el ensayo.
Este género se vio enriquecido con la ampliación temática, la poetización del estilo y la acentuación de tendencias
estéticas. Entre los escritores que cultivaron este género, se destacaron el cubano José Martí; el nicaragüense Rubén Darío
y el uruguayo José Enrique Rodó.

c. La Novela. El tipo de novela que tuvo trascendencia durante el Modernismo fue la novela de artista. Un ejemplo de ello
fue, De sobremesa de José Asunción Silva, en la cual el escritor, es decir, el artista es el objeto central de la trama.

AUTORES Y OBRAS DEL MODERNISMO La lista de autores y obras modernistas es sumamente extensa, ya que todos los
países hispanoamericanos participaron del movimiento, así como la misma España. Sin embargo, una lista de los más
conocidos incluye a los siguientes:

Rubén Darío (nicaragüense, 1867-1916). Poeta, periodista y diplomático, considerado fundador del modernismo con su
poemario. (1888), y célebre por sus poemarios Prosas profanas (1896), Cantos de vida y esperanza. Los cisnes y otros
poemas (1905) y sus libros de prosa Los raros (1896), Peregrinaciones (1901) e Historia de mis libros (1916), entre
muchísimas otras obras.

Leopoldo Lugones (argentino, 1874-1938). Poeta, ensayista y periodista de fuerte raigambre nacionalista, precursor del
relato fantástico y de ciencia ficción rioplatense. Se suicidó ingiriendo cianuro. Sus obras poéticas más célebres son Las
montañas del oro (1897) y Los crepúsculos del jardín (1905), de fuerte influencia simbolista.

José Martí (cubano, 1853-1895). Político, periodista, pensador, filósofo y poeta, fundador del Partido Revolucionario
Cubano, murió durante la Guerra de Independencia Cubana, luego de haber viajado por todo el continente y haber escrito

Página 2 de 37
una obra poética y en prosa de muchísimo valor, en la que destacan las crónicas de Nuestra América (1891) y las poesías
de Edad de oro (1878-1882) y Flores del destierro (1878-1895).

José Asunción Silva (colombiano, 1865-1896). Poeta y viajero, de obra breve pero importante, en la que destaca El libro
de versos (1923, póstumo). Se suicidó de un tiro en el corazón a los 30 años.

Amado Nervo (mexicano, 1859-1895). Periodista, poeta y diplomático, es célebre por su amistad con Oscar Wilde en París
y por sus obras El bachiller (novela, 1895) y los poemarios Perlas negras, Místicas (1898) y La amada inmóvil (póstuma,
1922).

Delmira Agustini (uruguaya, 1886-1914). Poeta proveniente de sectores pudientes de la sociedad, cuya educación le
permitió figurar a pesar de las discriminaciones machistas de la época. Destacan en su obra El libro blanco (1907), Los
cálices vacíos (1913) y Correspondencia sexual (póstuma, 1969).

Manuel Machado (español, 1874-1947). Poeta y dramaturgo, hermano del célebre poeta Antonio Machado, publicó una
extensa obra poética en la cual destacan Alma (1902), Los cantares (1905) y El mal poema (1909), entre muchos otros.

Manuel Díaz Rodríguez (venezolano, 1871-1927). Ensayista, novelista y cuentista, entre cuyas obras más relevantes están
las novelas Ídolos rotos (1901) y Sangre patricia (1902), así como los ensayos Prosas del arte, justicia y devoción (1918) y
Entre las colinas en flor (1935).

DESARROLLO DE ACTIVIDADES: De acuerdo a la información planteada anteriormente, elabora un mapa sinóptico sobre
el movimiento literario.

Introducción: El contexto. A partir de la consulta previa que realizaste sobre Modernismo latinoamericano, responde
las preguntas en tu cuaderno:

a. ¿Cuáles son las características de la economía del siglo XIX? ¿Qué sistema económico se fortalece en este período?

b. ¿Cuál era el centro de la actividad cultural europea durante el siglo XIX y cómo llegó a serlo?

c. ¿Cuáles fueron las últimas colonias americanas que lograron su independencia y cuál fue el proceso que vivieron?

d. ¿Quién fue el fundador del Partido Revolucionario Cubano y cuál fue su importancia en el Modernismo?

e. ¿Cuál era el papel de Latinoamérica en la economía mundial del siglo XIX?

f. ¿En qué año se abolió la esclavitud? ¿Fue unánime la abolición?

g. ¿Cuáles son los postulados del parnasianismo y quiénes fueron sus representantes?

h. ¿Cuáles son los postulados del simbolismo y quiénes fueron sus representantes?

i. Nombra tres figuras emblemáticas de las revoluciones de fin de siglo en América Latina y di qué papel desempeñaron.

j. ¿Cuál fue la posición de Estados Unidos con respecto a América Latina durante el siglo XIX?

k. Describe la siguiente imagen:

Friso de Beethoven, Gustav Klimt.


Página 3 de 37
l. aprende el siguiente poema y realiza su respectivo análisis estructural.

El poeta a su amada
Amada, en esta noche tú te has crucificado
sobre los dos maderos curvados de mi beso;
y tu pena me ha dicho que Jesús ha llorado,
y que hay un viernes santo más dulce que ese beso.

En esta noche clara que tanto me has mirado,


la Muerte ha estado alegre y ha cantado en su hueso.
En esta noche de setiembre se ha oficiado
mi segunda caída y el más humano beso.

Amada, moriremos los dos juntos, muy juntos;


se irá secando a pausas nuestra excelsa amargura;
y habrán tocado a sombra nuestros labios difuntos.

Y ya no habrá reproches en tus ojos benditos;


ni volveré a ofenderte. Y en una sepultura
los dos nos dormiremos, como dos hermanitos.

(CÉSAR VALLEJO)

TEMA: Uso de la grafía H.

ACTIVIDAD:

1. Resuelve el crucigrama:

Página 4 de 37
2. Recorta y pega un texto que contenga palabras escritas con H, busca el significado de cada una de ellas.
3. Explica el significado de la expresión subrayada.

4. Escribe otras palabras de la misma familia de la palabra HUMOR. Busca su significado en el diccionario.
 _____________________________________________________________________________________
 _____________________________________________________________________________________
 _____________________________________________________________________________________
 _____________________________________________________________________________________

5. Escribe 2 palabras con cada prefijo del recuadro y busca su significado:

Página 5 de 37
TEMA: Uso de las grafías K, Q.

ACTIVIDAD:

1. Observa la imagen, consulta y explica qué significa la palabra subrayada en el pie de foto.

_____________________________________________________

_____________________________________________________

_____________________________________________________

_____________________________________________________

_____________________________________________________

_____________________________________________________

_____________________________________________________

Vista de un relieve KÁRSTICO

2. Explica en qué consiste cada una de las siguientes actividades:

3. Escribe el gentilicio de las personas nacidas en los siguientes países:

 Kazajistán: ___________________
 Kirguistán: ___________________
 Kenia: ______________
 Kuwait: _____________

Página 6 de 37
USO DE LAS GRAFÍAS Q, K.

4. Lee el siguiente texto, subraya las palabras que tienen la grafía Q o K, busca su significado en el diccionario.

5. Escribe 2 palabras con cada prefijo del recuadro y busca su significado:

Página 7 de 37
6. Consulta y escribe el significado del término quadrivium. Luego, explica por qué se escribe con q.

7. Escribe c, q o k donde sea necesario y busca el significado de las palabras.

8. Une, con una línea, cada uno de los siguientes términos con su lugar de procedencia. Busca su significado.

TEMA: La Yuxtaposición.

Página 8 de 37
Página 9 de 37
ACTIVIDAD:
1. Realiza las siguientes actividades con base en el texto.

Página 10 de 37
3. Lee el siguiente texto. Luego responde.

4. Escribe V, si la afirmación es verdadera y F, si es falsa.

Página 11 de 37
5. Marca con una X las oraciones compuestas por yuxtaposición.

6. Transforma las siguientes oraciones en oraciones compuestas por yuxtaposición.

7. Lee el siguiente poema. Luego realiza la actividad.

Página 12 de 37
TEMA: La coordinación.

Página 13 de 37
ACTIVIDAD

1. Observa los términos destacados en las siguientes oraciones:


 Cada día los arquitectos buscan nuevas fórmulas para que sus edificaciones sean más amables con el
medio ambiente y con sus residentes.
 En ese tipo de obras el lobby es de doble altura, Lo que permite al habitante o visitante estar más
relajado y experimentar una sensación de mayor libertad.
 Asimismo, la edificación posee un aislamiento de pasto en el techo lo que le permite regular y mejorar la
temperatura en la construcción y embellecer esta zona con jardines naturales.

Responde:

o ¿Qué clase de palabras son los términos subrayados?


o ¿Qué función desempeñan las palabras subrayadas?

2. Reemplaza las palabras destacadas, en las oraciones del ejercicio anterior por algunos de los siguientes
términos: más, sino, sino que, o, ni. Si el sentido de las oraciones cambia, explica por qué.

3. En la siguiente en la siguiente oración reemplaza la palabra pero por y.


o Este edificio posee paneles de energía solar en la cubierta, pero no puede utilizarlos en todas sus aplicaciones.
Responde: ¿Cambia el sentido? ¿Por qué?

Página 14 de 37
4. Escribe una conjunción del tipo que se indica y forma oraciones compuestas coordinadas.

5. Identifica las oraciones compuestas coordinadas y escribe frente a ellas CCA si es adversativa, CCC si es
copulativa o CCD si es disyuntiva.

6. Escribe otra proposición para formar una oración compuesta coordinada, a partir de las siguientes oraciones
simples.

7. Observa cómo se analiza una oración compuesta por coordinación.

Página 15 de 37
8. En el siguiente párrafo subraya las oraciones compuestas por coordinación y analízalas según el modelo del
ejercicio 7.

TEMA: Literatura de vanguardia y neovanguardia de Latinoamérica

El concepto vanguardia pertenece al campo semántico de la guerra. Denomina a los pequeños grupos que enviaban al
frente, a revisar el perímetro. Así, la vanguardia es todo lo que va un paso adelante del resto.

CONTEXTO HISTÓRICO

El siglo XIX está marcado por la Revolución Industrial. El ambiente de la industrialización conduce a la formación de
movimientos sindicales y a la aparición del socialismo, en respuesta a la explotación del proletariado. El manifiesto
socialista, primero en su tipo, inspira luego el hábito de las vanguardias de hacer públicas sus proclamas por el mismo
medio. Esto es crucial pues en septiembre de 1914, en Rusia, estalla la revolución, caen el zar y su familia y se instaura un
gobierno socialista.

El otro evento (además de la revolución rusa) que marca la primera parte del siglo XX, es la Primera Guerra Mundial, que
inicia en julio de 1914.

EL ARTE Y LA CULTURA

Para cuando las vanguardias aparecieron en la escena artística y cultural de Europa, estaban vigentes en el arte y la
literatura el simbolismo, el parnasianismo y el impresionismo. Además, hacia final del siglo XIX se vivía aún el auge de la
novela realista, extendida por Europa y América Latina.
Página 16 de 37
Enfrentando a las potencias europeas del momento, y culmina con la caída de último imperio europeo: el alemán. En este
ambiente de conflicto ven la luz las primeras vanguardias (el futurismo, la primera de todas, nace en 1909 y su creador,
Filippo Tommaso Marinetti, comulga con los ideales fascistas de Mussolini).

Las neovanguardias, por su parte, tendrían como contexto, en Europa, el fin de la Segunda Guerra Mundial, y en América
Latina, la Revolución Cubana y las dictaduras que azotaron el continente desde la mitad del siglo XX.

La literatura latinoamericana vivía el auge del modernismo, el realismo y el naturalismo, con una gran presencia del
indigenismo. Así pues, la producción artística era variada, pero podría decirse que en todos los casos se mantenía una
actitud de denuncia. Los escritores latinoamericanos de finales del XIX, como muchos de sus antecesores, y principios del
XX fusionaban, la mayoría de las veces, la labor literaria con la política, así como con el periodismo y la enseñanza.

La sociedad, tanto en Europa como en América, avanzaba en el establecimiento y reafirmación de los valores burgueses,
contra los que se enfrentaron casi todos los artistas de la época, sin importar su movimiento.

LA VANGUARDIA Y NEOVANGUARDIA

Al hablar de vanguardias se hace referencia a movimientos artísticos surgidos en período de entreguerras, es decir,
después de la Primera Guerra Mundial y antes de la Segunda, con mayoría de exponentes europeos, pero teniendo un
gran impacto también en América Latina.

La neovanguardia, por su parte, también conocida como «segunda vanguardia», agrupa a la oleada de movimientos
heredero de las primeras, en cuanto a la renovación estética, que vieron la luz hasta después de la Segunda Guerra;
siendo Nueva York el nuevo centro cultural, dada la devastación posguerra en la que se encontraba Europa.

Portadores de los sentimientos de resistencia e inconformidad producto del caos vivido durante la Primera Guerra, los
vanguardistas se rebelaron no solo en su arte sino también en su conducta, su forma de asumir la vida misma.

Debido a que surgieron en los principios del auge de globalización, las vanguardias tomaron un carácter expansionista.
En América Latina se tuvieron artistas y escritores de vanguardia, filiados a los movimientos europeos, y en otros casos,
incluso, se dieron manifestaciones vanguardistas propias.

Mientras los vanguardistas fueron siempre tema polémico, tanto en su oficio como en su vida, los neovanguardistas
encontraron, a su llegada, una sociedad más acostumbrada a la ruptura. La neovanguardia fue asumida como expresión
artística, sin causar el revuelo de asombro y rechazo que generaron los vanguardistas en su momento.

LOS MOVIMIENTOS

Como se ha mencionado, la vanguardia tuvo representantes tanto en Europa como en América Latina. Además, hubo
movimientos europeos y unos cuantos latinoamericanos; y otros que nacieron en Europa, pero tuvieron sus principales
representantes en América Latina.

Página 17 de 37
Página 18 de 37
Página 19 de 37
ACTIVIDAD : Lee el siguiente texto y responde las preguntas.

NON SERVIAM
»Hemos aceptado, sin mayor reflexión, el hecho de que no
Y he aquí que una buena mañana, después de una noche de puede haber otras realidades que las que nos rodean, y no
preciosos sueños y delicadas pesadillas, el poeta se levanta y hemos pensado que nosotros también podemos crear
grita a la madre Natura: Non serviam. realidades en un mundo nuestro, en un mundo que espera su
fauna y su flora propias. Flora y fauna que sólo el poeta puede
Con toda la fuerza de sus pulmones, un eco traductor y crear, por ese don especial que le dio la misma madre
optimista repite en las lejanías:«No te serviré». Naturaleza a él y únicamente a él».

La madre Natura iba ya a fulminar al joven poeta rebelde, Non serviam. No he de ser tu esclavo, madre Natura; seré tu
cuando éste, quitándose el sombrero y haciendo un gracioso amo. Te servirás de mí; está bien. No quiero y no puedo
gesto, exclamó: «Eres una viejecita encantadora». evitarlo; pero yo también me serviré de ti. Yo tendré mis
árboles que no serán como los tuyos, tendré mis montañas,
Ese non serviam quedó grabado en una mañana de la historia tendré mis ríos y mis mares, tendré mi cielo y mis estrellas.
del mundo. No era un grito caprichoso, no era un acto de
rebeldía superficial. Era el resultado de toda una evolución, la Y ya no podrás decirme: «Ese árbol está mal, no me gusta ese
suma de múltiples experiencias. cielo.... los míos son mejores».

El poeta, en plena conciencia de su pasado y de su futuro, Yo te responderé que mis cielos y mis árboles son los míos y no
lanzaba al mundo la declaración de su independencia frente a los tuyos y que no tienen por qué parecerse. Ya no podrás
la Naturaleza. aplastar a nadie con tus pretensiones exageradas de vieja
chocha y regalona. Ya nos escapamos de tu trampa.
Ya no quiere servirla más en calidad de esclavo.
Adiós, viejecita encantadora; adiós, madre y madrastra, no
El poeta dice a sus hermanos: «Hasta ahora no hemos hecho reniego ni te maldigo por los años de esclavitud a tu servicio.
otra cosa que imitar al mundo en sus aspectos, no hemos Ellos fueron la más preciosa enseñanza. Lo único que deseo es
creado nada. ¿Qué ha salido de nosotros que no estuviera no olvidar nunca tus lecciones, pero ya tengo edad para andar
antes parado ante nosotros, rodeando nuestros ojos, solo por estos mundos. Por los tuyos y por los míos.
desafiando nuestros pies o nuestras manos?
Una nueva era comienza. Al abrir sus puertas de jaspe, hinco
»Hemos cantado a la Naturaleza (cosa que a ella bien poco le una rodilla en tierra y te saludo muy respetuosamente.
importa). Nunca hemos creado realidades propias, como ella VICENTE HUIDOBRO
lo hace o lo hizo en tiempos pasados, cuando era joven y llena
de impulsos creadores.
1. Busca al menos cinco palabras que no conozcas del texto. Averigüen y escriban su significado.
2. Investiga ¿Qué es un manifiesto?
3. ¿Qué se puede inferir del autor tras la lectura del manifiesto y del poema Arte poética? Explica con ejemplos
textuales.
4. ¿Estás de acuerdo con lo que plantea el poeta? ¿Por qué?
5. ¿En qué aspectos de la modernidad de hoy en día podemos ver que se cumple con lo que propone el poeta?
Explica usando ejemplos.
6. Si tuvieras que escribir un manifiesto, ¿sobre qué tema lo harías? Redacta uno en tu cuaderno.
7. Explica a qué movimiento vanguardista pertenece el anterior texto y qué características de dicho movimiento
identificas en el mismo.
8. ¿Qué significa la expresión NON SERVIAM?
9. Otro título para el texto de Huidobro podría ser: Justifica tu respuesta.

Página 20 de 37
10. Observa las siguientes pinturas. Luego consulta información sobre cada una de ellas y completa las fichas.

La lámpara del filósofo- René Magritte La persistencia de la memoria- Salvador Dalí

11. Completa el esquema

Página 21 de 37
TEMA: Género Lírico: Poetas latinoamericanos y figuras literarias.

EL GÉNERO LÍRICO

La lírica es la forma poética a través de la cual el poeta expresa su sentimiento personal. El género lírico permite al hablante
expresar: su interioridad, sus sentimientos, sus emociones, su estado anímico.

Figuras literarias
Son recursos que se utiliza para transformar el lenguaje común en lenguaje figurado, para dar belleza y expresividad a sus
textos.

“Está en la flor de la
“Me viene como vida”
anillo al dedo”
“Aquí no cabe
un alfiler”

A continuación, algunas de las figuras literarias más recurrentes en la poesía.

FIGURA LITERARIA DEFINICIONES EJEMPLOS


Consiste en denominar una idea o cosa con el
"Las Esmeraldas De Su Cara Me Miran Fijamente"
nombre de otra con la cual tiene alguna
Metáfora semejanza mezclando el concepto real se
Término imaginario: esmeraldas
identifica concepto imaginario.
Término real (se omite): ojos verdes.
…mi llanto ya no consiente
Consiste en exagerar una idea, ya sea Márgenes ni orillas:
Hipérbole aumentando o disminuyendo la verdad, a fin inundación será la de mi canto.
de causar una mayor impresión.
(Francisco de Quevedo)
Consiste en establecer una semejanza entre
Hay algunos que son
dos ideas, de modo que una explica a la otra.
Como los olivos, que
Esta semejanza se expresa a través de un
Comparación Solo a palos dan fruto.
elemento comparativo (como, así como, tal
como, parece, tal cual) o sin que este esté
(Félix Mejía)
presente.
La niebla con sus dedos repentinos.
Se sienta aquí sobre una silla sola,
Consiste en atribuir a objetos inanimados, vida;
Personificación me mira sin mirar y se desliza…
o a animales, acciones propias de los humanos.
(Miguel Arteche)
Onomatopeya Consiste en escribir el sonido. El tic tac del reloj despierta a todos a su alrededor.
Aliteración Consiste en emplear reiteradamente el sonido El ruido con que rueda la ronca tempestad
de una misma letra en distintas palabras para
producir efectos sensoriales en el lector.

Página 22 de 37
Señala las figuras literarias presentes en los siguientes versos. Puedes encontrar
Ejercicio nº 1
más de una figura en algunos ejemplos.

VERSOS FIGURA LITERARIA


La sierra rechinaba
cantando
sus amores de acero.
(Nicanor Parra)
Los pollitos dicen pio- pio-pio

Mil panderos de cristal


herían la madrugada.
(García Lorca)
El breve vuelo de un velo verde

Tanto dolor se agrupa en mi costado que, por doler


me duele hasta el aliento.
(Miguel Hernández)
La Muerte fiera
subió en su carro a la señal de Marte,
y se lanzó en el campo carnicera.’
(J.C.Varela)
De finales, fugaces, fugitivos
fuegos fundidos en tu piel fundada
unos cuerpos son como flores
otros como puñales
otros como cintas de agua
pero todos, temprano o tarde
serán quemaduras que en otro cuerpo se agranden
convirtiendo por virtud del fuego a una piedra en un
hombre
(Luis Cernuda)
Elementos del género lírico:
 HABLANTE LÍRICO (¿Quién habla?) ¿Quién es el
hablante lírico
Es el personaje o ser ficticio creado por el poeta para trasmitir de estos
al lector su realidad, su propia forma de verla y sentirla; es versos?
decir, es el que entrega el contenido del poema, el que
trasmite estas impresiones, sentimientos y emociones al
lector, él se encarga de mostrar la realidad del poeta.

Es muy importante no confundir al poeta con el hablante Madre, cuando sea grande
lírico, pues el poeta es el autor del poema, en cambio, el ¡Ay qué mozo el que tendrás!
hablante lírico es la voz ficticia que se expresa. Esto queda Te levantaré en mis brazos,
más claro en el poema "Obrerito" de Gabriela Mistral, ya que como el zonda al herbazal.
ella (poeta) inventa un poema donde un niño (hablante lírico) Hablante lírico: Un hijo
se dirige a su madre.
Página 23 de 37
 OBJETO LÍRICO (¿De quién se habla?)
Puede ser una persona, animal, cosa u objeto personificado que sirve al hablante lírico para expresar su interioridad.

Vosotras, las familiares,


inevitables golosas,
vosotras, moscas vulgares
me evocáis todas las cosas.
Objeto lírico: Las moscas

 Temple de ánimo (¿Qué siente?)


Es el estado de ánimo que se percibe en el poema a través de lo expresado por el hablante lírico. Puede ser, entre
otros, de alegría, tristeza, nostalgia, odio, esperanza, pesimismo, optimismo, pasión, amor, perdón, etc.

“Estoy triste, pero


siempre estoy triste.”
Temple de ánimo: Tristeza.

En resumen…

 Cuando nos preguntamos QUIEN HABLA, nos referimos al HABLANTE LÍRICO.


 Cuando identificamos DE QUIEN SE HABLA que puede ser una persona, animal u objeto que provoca esos sentimientos en el
hablante lírico, nos referimos al OBJETO LÍRICO.
 El estado de ánimo que se percibe en el poema, donde vemos QUE SIENTE, nos referimos a TEMPLE DE ÁNIMO.

Lee atentamente los siguientes poemas, explícalos con tus palabras y reconoce: hablante lírico,
Ejercicio nº 2
objeto lírico y temple de ánimo. Averigua las biografías de las autoras.

Amo las cosas que nunca tuve


Poco sé de la noche con las otras que ya no tengo:
pero la noche parece saber de mí,
y más aún, me asiste como si me quisiera, Yo toco un agua silenciosa,
me cubre la existencia con sus estrellas. parada en pastos friolentos,
que sin un viento tiritaba
Tal vez la noche sea la vida y el sol la muerte. en el huerto que era mi huerto.

Tal vez la noche es nada


y las conjeturas sobre ella nada La miro como la miraba;
y los seres que la viven nada. me da un extraño pensamiento,
y juego, lenta, con esa agua
como con pez o con misterio.
Tal vez las palabras sean lo único que existe
en el enorme vacío de los siglos Pienso en umbral donde dejé
que nos arañan el alma con sus recuerdos. pasos alegres que ya no llevo,
y en el umbral veo una llaga
(La noche, Alejandra Pizarnik) llena de musgo y de silencio.

(Cosas, Gabriela Mistral)

Hablante lírico:
…………………………………………………………
Hablante lírico:
Objeto lírico:
………………………………………………
…………………………………………………………

Temple de ánimo: Página 24 de 37 Objeto lírico: ………………………………………………


…………………………………………………
Temple de ánimo:

………………………………………….
Las rimas: Se refieren a la coincidencia de sonidos que tienen los versos al finalizar. Para esto, se considera como
terminación del verso a todas las letras que hay, a partir de la última vocal acentuada.

Tipos de rima:
 Rima Asonante:
Se produce cuando en las terminaciones de los versos coinciden solo las vocales, y no las consonantes.

Ejemplo:
Es una lástima que no estés conmigo
cuando miro el reloj y son las cinco

 Rima consonante:
Se produce cuando las terminaciones de los versos son exactamente iguales, tanto en sus vocales como en sus
consonantes.

Ejemplo:
Este era un rey que tenía
un palacio de diamantes
una tienda hecha del día
y un rebaño de elefantes

Ejercicio nº 3 Reconoce el tipo de rima según corresponda.

Anoche cuando dormía Que Federico gobernó mi estado


soñé, ¡bendita ilusión! en mi ausencia, he sabido, tan discreto,
que un ardiente sol lucía que vasallo ninguno se ha quejado.
En medio de las armas, os prometo
Tipo de rima: ______________________. que imaginaba yo con la prudencia
que se mostraba senador perfecto.

Tipo de rima: _____________________.

Ella no decía nada, le gustaba que el le dijera cosas Yo soy aquel que ayer no más decía
Pero ella callaba el verso azul y la canción profana,
Solo sus ojos y sus manos hablaban… en cuya noche un ruiseñor había.
Y eso bastaba.
Tipo de rima: ______________________.
Tipo de rima:__________________________.

Página 25 de 37
TEMA: El texto argumentativo.

Actividad de inicio: Lee la siguiente canción y responde las peguntas que se presentan a continuación.

Corazones rojos, corazones fuertes 1.- Según lo leído, ¿de qué trata la canción?
Espaldas débiles de mujer ___________________________________
Mil insultos como mil latigazos
___________________________________
Mil latigazos dame de comer
De comer comida ___________________________________
De comer cordura,
___________________________________
Yo sabré como traicionar
Traicionar y jamás pagar ___________________________________
Por qué yo soy hombre y
___________________________________
No te puedo mirar.
___________________________________
Corazones rojos
2.- Considerando el tema de la canción,
Corazones fuertes
¿Cuál es tu postura frente a ello?
___________________________________
Eres ciudadana de segunda clase
Sin privilegios y sin honor ___________________________________
Por qué yo doy la plata
___________________________________
Estás forzada a rendirme
Honores y a seguir mi humor ___________________________________
___________________________________
Búscate un trabajo, estudia algo
La mitad del sueldo y doble labor ___________________________________
Si te quejas ahí está la puerta
3.- Ahora, teniendo en cuenta tu postura, da
No estás autorizada para dar opinión.
al menos dos razones que justifiquen tu
opinión frente al tema de la canción.
En la casa te queremos ver, _______________________________________
Lavando ropa, pensando en él
Con las manos sarmentosas y _______________________________________
La entrepierna bien jugosa. _______________________________________
_______________________________________
Ten cuidado de lo que piensas,
Hay un alguien sobre ti. _______________________________________
Seguirá esta historia, seguirá _______________________________________
Este orden, por qué dios así
_______________________________________
Lo quiso, por qué dios también
Es hombre… _______________________________________
Corazones rojos _______________________________________
Los Prisioneros

Como te habrás podido dar cuenta, acabas de entregar tu opinión y con ello acabas de dar dos razones que fundamentan
tu postura. Aquel ejercicio es parte de la argumentación.

¿Por qué argumentar?

La argumentación es una actividad relevante en la vida en sociedad, ya que permite exponer nuestras ideas con
fundamentos valederos, nos permite establecer relaciones interpersonales al facilitar el diálogo y la comprensión de ideas
o las propuestas de otros, y nos permite desarrollar nuestras capacidades lingüísticas y ciertas actitudes de seguridad y
confianza con nosotros mismos.

Página 26 de 37
El Texto argumentativo

Es aquel que tiene como propósito convencer o persuadir; es decir, el emisor tiene la intención de producir un cambio de
actitud o de opinión en el receptor por medio del texto. Es importante, porque a través de éste es posible inducir,
modificar, refutar o estabilizar creencias o ideas en los destinatarios.

La finalidad de convencer o persuadir va a manifestarse de acuerdo al tipo de recurso que se utilice para cumplir su
objetivo. Si una persona desea convencer a otra, el texto se construirá mayormente de con argumentos de carácter lógico
y reflexivo, apelando a la razón. En cambio, si la intención discursiva es persuadir, entonces se tenderá a utilizar elementos
afectivos apelando, de este modo, a los sentimientos y emociones del receptor. algunos textos pueden combinar ambos
tipos de recursos.

Observa ahora el siguiente texto y responde las preguntas que se plantean a continuación y justifica tus respuestas.
Señor director:

La reforma educacional vaticina un mal pronóstico. El discurso del gobierno es que nuestro sistema educativo es
deficiente y, por lo tanto, es necesario alinearlo con sistemas exitosos (entre ellos, Finlandia). Dicho discurso ha omitido
-incluso ignorado- que Finlandia tiene más de 50 años de experiencia educativa y que, como todo proceso de largo
plazo, lo ha perfeccionado hasta lograr liderazgo mundial según el Índice de Eficiencia publicado por Economist.

¿Qué ha hecho Finlandia en más de 50 años? Primero, ha tenido un debate nacional durante una década -en los 60-
acerca de los desafíos en educación. Segundo, el Parlamento es el garante del sistema educativo. Tercero, el
Ministerio de Educación es un colaborador que entrega propuestas generales. Cuarto, cada año hay un trabajo
mancomunado entre Parlamento, Ministerio de Educación, municipios y centros escolares, que consiste en discutir
estratégicamente las propuestas con pertinencia hacia lo local. Por último, los municipios y centros escolares cuentan
con autonomía para adaptar las propuestas a escala local.

En Chile, la reforma apunta en sentido contrario. Para colmo, una suma importante de colegios particulares
subvencionados -activos estratégicos del país- están evaluando el cierre. Dos graves pronósticos se desprenden para
nuestro sistema mixto de educación: perderemos una centenaria y rica experiencia acumulada y romperemos la
trayectoria de liderazgo según el índice de eficiencia (hoy estamos en el lugar 20 en el mundo, por sobre países como
Dinamarca, Alemania y Brasil).

Nabor Carrillo Estefa

4.- ¿Cuál es el propósito del texto?


a) Informar sobre el sistema educativo finlandés.
b) Expresar su admiración por el sistema educativo de Finlandia.
c) Dar su opinión con respecto a la reforma educacional en Chile.
d) Mostrar su admiración por la reforma educacional en Chile.

5.- El texto anterior corresponde a un/a


a) Informe.
b) Carta de opinión.
c) Noticia.
d) Entrevista.

6.- Según lo leído, ¿Cuál es la postura de Nabor Carrillo?


7.- ¿Cuáles son los argumentos que entrega para defender su postura?
8.- Realice un mapa conceptual con la información del Texto Argumentativo.

Página 27 de 37
ESTRUCTURA DEL TEXTO ARGUMENTATIVO

El texto argumentativo suele organizar el contenido en tres apartados: introducción, desarrollo o cuerpo argumentativo,
y conclusión.

La INTRODUCCIÓN suele partir de una breve exposición (llamada “introducción o encuadre”) en la que el argumentador
intenta captar la atención del destinatario y despertar en él una actitud favorable. A la introducción le sigue la tesis, que
es la idea en torno a la cual se reflexiona. Puede estar constituida por una sola idea o por un conjunto de ellas. Aquí se
plantea o sintetiza la tesis:

a. Tesis o proposición
La tesis es la idea a favor de la cual se argumentará, es decir, es nuestra postura frente al tema de la argumentación y es
de lo que queremos convencer o persuadir a nuestro(s) interlocutor(es). Frecuentemente esta idea pertenece al ámbito
de lo subjetivo.
Debe ser enunciada por medio de una afirmación.

En la argumentación se parte del supuesto de que la tesis es verdadera, lo que deberá ser demostrado a lo largo su
desarrollo.
Si la argumentación cae en el ámbito de lo científico, la tesis recibe el nombre de “hipótesis”, esto es, una suposición
que se demostrará por medio de investigación y experimentación, si resulta verdadera, pasa a convertirse en una ley
científica o
teoría.

Ejemplo: “Usted debe cambiar su automóvil pronto”

El DESARROLLO. Los elementos que forman el cuerpo argumentativo se denominan pruebas, inferencias o argumentos y
sirven para apoyar la tesis o refutarla.

b. Base o fundamento
La base es el apoyo que se entrega a favor de la tesis. Está constituido por los hechos o datos aducidos para justificar la
validez de la postura que se defiende ante el (los) interlocutor (es)/ interlocutora(as).

Tesis: “Usted debe cambiar su automovil pronto”.


Base: “Porque emite gran cantidad de partículas contaminantes”

Como ves, en este punto se entregan los motivos con los cuales se intenta convencer al(la) interlocutor(a) de la
necesidad de cambiar su automóvil, es decir, se presenta el argumento.

c. Garantía o ley de paso


La función de la garantía es explicitar la relación existente entre la tesis y las bases y de este modo explicar el sentido o
pertinencia de afirmar una cierta tesis a partir de determinadas bases.

Las garantías se apoyan en convenciones admitidas que forman parte del conocimiento de mundo compartido por los
participantes y por lo tanto suelen ser aceptadas fácilmente por el interlocutor.

Tesis: “Usted debe cambiar su automóvil pronto”.


Base: “Porque emite gran cantidad de partículas contaminantes”
Garantía: “Al contaminar más, Ud. está exponiendo a la población al daño producido por inhalar sustancias tóxicas,
por lo que el cambio de auto es la única solución”.

Página 28 de 37
D. Respaldo
El respaldo es la información corroborante que se entrega para sustentar la argumentación. Puede provenir de cualquier
ámbito del conocimiento que se relacione con el tema argumentado. Constituyen respaldos: citas a expertos, estudios
estadísticos, informes científicos, etc.

Tesis: “Usted debe cambiar su automóvil pronto”.


Base: “Porque emite gran cantidad de partículas contaminantes”
Garantía: “Al contaminar más, Ud. está exponiendo a la población al daño producido por inhalar sustancias tóxicas, por
lo que el cambio de auto es la única solución”.
Respaldo “Los Ministerios de Salud y de Transporte son claros respecto de los límites de emisiones contaminantes
aceptados para los automóviles”.

En este caso se alude a dos instituciones con funciones pertinentes para regular la emisión de partículas contaminantes.

Tesis: ¿Qué opina el autor?


Base: ¿Por qué lo afirma?
Garantía: ¿Cómo lo evidencia?
Respaldo: ¿Qué o quién puede confirmar esa información?

La CONCLUSIÓN. Es la parte final y contiene un resumen de lo expuesto (la tesis y los principales argumentos).
EJERCICIOS:
Texto nº1: “La educación es una de las bases del desarrollo de un país. Ella
permite los grandes avances sociales y económicos: desarrollo de la población,
de la tecnología, de la investigación intelectual, de la participación ciudadana,
Tesis:
de los mayores niveles de empleo y de ingreso, etc. Las estadísticas muestran
Bases:
que los países desarrollados tienen altos índices de escolaridad. Sin embargo, la
Garantías:
educación probablemente no genera por sí sola el desarrollo de un país. De
Respaldo:
hecho, ella debe ir acompañada de políticas sociales y económicas
complementarias para alcanzar ese alto grado de desarrollo”.

Texto nº 2: Existe un área del cerebro que actúa como un sistema de alerta
temprana. Científicos de la Universidad de Washington han descubierto una
capacidad que permite leer claves en el medio ambiente, que para otros
pueden ser imperceptibles, esta sería la que permite que algunas personas Tesis:
intuyan lo que va a suceder. Según ellos, esta habría sido la razón, por Bases:
ejemplo, de que aborígenes asiáticos siguiesen a los animales que escaparon Garantías:
del tsunami en diciembre de 2004. Esto quiere decir que el cerebro humano Respaldo:
tiene la capacidad para anticipar el peligro.
Fuente: “Las claves de la argumentación”, Anthony Weston

Texto nº 3“Un perro estaba encerrado en los establos, y, sin embargo, aunque
Tesis:
alguien había estado allí y había sacado un caballo, no había ladrado [...] Es
Bases:
obvio que el visitante era alguien a quien el perro conocía bien...”
Garantías:
Respaldo:

Página 29 de 37
Texto nº 4
“Los males del mundo se deben tanto a los defectos morales como a la falta Tesis:
de inteligencia. Pero la raza humana no ha descubierto hasta ahora ningún Bases:
método para erradicar los defectos morales. La inteligencia, por el contrario, Garantías:
se perfecciona fácilmente mediante métodos que son conocidos por cualquier Respaldo:
educador competente. Por lo tanto, hasta que algún método para enseñar la
virtud haya sido descubierto, el progreso tendrá que buscarse a través del
perfeccionamiento de la inteligencia antes que del de la moral”.

Fuente: “Las claves de la argumentación”, Anthony Weston.

Texto nº 5“La mayoría de mis amigos que tienen una mentalidad abierta son
cultos. La mayoría de mis amigos que tienen una mentalidad menos abierta
Tesis:
no lo son. Parece probable que cuanta más lea usted, más se encontrará con
Bases:
nuevas ideas estimulantes, ideas que le harán tener menos confianza en las Garantías:
suyas. Leer también le saca de su mundo diario y le muestra cuán diferentes y Respaldo:
variados estilos de vida puede haber. Leer entonces, parece conducir a tener
una mentalidad abierta”.

Fuente: “Las claves de la argumentación”, Anthony Weston.

TEMA: Signos de puntuación

Signos de puntuación

Los signos de puntuación son los signos ortográficos que organizan el discurso para facilitar su comprensión, poniendo de
manifiesto las relaciones sintácticas y lógicas entre sus diversos constituyentes, evitando posibles ambigüedades y
señalando el carácter especial de determinados fragmentos (citas, incisos, intervenciones de distintos interlocutores en
un diálogo, etc.). En el español actual, forman parte de este grupo de signos el punto, la coma, el punto y coma, los dos
puntos, los paréntesis, los corchetes, la raya, las comillas, los signos de interrogación y de exclamación, y los puntos
suspensivos. La mayor parte de ellos tienen, además, usos no lingüísticos, que quedan fuera de los límites de la ortografía.

De la puntuación depende en gran medida la comprensión cabal de los textos escritos, de ahí que las normas que la
regulan constituyan un aspecto básico de la ortografía. El hecho de que, junto a usos prescriptivos, existan usos opcionales
no significa que la puntuación sea una cuestión meramente subjetiva. En los apartados siguientes se exponen las funciones
y usos de los diferentes signos de puntuación, estableciendo aquellos que son prescriptivos y orientando sobre aquellos
otros que pueden depender de factores personales —como el estilo o la intención de quien escribe— o contextuales —
como, por ejemplo, la longitud del enunciado—.

Página 30 de 37
EJERCICIOS DE SIGNOS DE PUNTUACIÓN
1. Indique en el siguiente enunciado cual es el error del signo de puntuación.

A. Hoy, toca servir, el té.


B. Mañana comeremos pizza, boneless y ensalada.
C. De repente, según lo pronosticado, comenzó a llover.

2. Indique los signos correctos en la siguiente oración.

 __Cómo te llamas __ R.- Rosalía.


 ___Qué bonito nombre ____

A. Puntos suspensivos-coma.
B. Signos de admiración-Interrogación.
C. Dos puntos, punto y coma.
Página 31 de 37
3. Colocar en los espacios los signos de puntuación correspondiente.

 -¿Alberto? Le dije.
 Sí ____¿Quién es?- me respondió.
 _____Quería asustarlo a toda costa!

A. Coma-punto
B. Coma-raya
C. Punto-signo de admiración.

4. Identificar la oración que utiliza correctamente el punto y coma.

A. Que mercado estuviera abierto toda la noche; fue necesario.


B. Las corbatas son azules; los pañuelos grises; y el moño rosa.
C. A las 4:00 a.m.; aún tenía la luz prendida.

5. Indicar la oración con errores de puntuación.

A. Empezó el eclipse.
B. Se llenó el taxi. Todos llegaron temprano.
C. Los estudiantes protestaron. Porque el docente llega tarde. El director citó a los papás.

6. Seleccione los signos de puntuación correctos.

 Para pensar en ti_____se necesita mirarte______para olvidarte____no haberte mirado nunca.

A. a.- coma, punto y coma, coma


B. b.- coma, dos puntos, punto y coma
C. c.- punto y coma, punto, punto y coma.
D. d.- dos puntos, punto y coma, dos puntos.

7. Seleccione el paréntesis en la siguiente oración.

 Juan mi jefe es un gran profesional.

8. En el siguiente texto, coloque los signos de puntuación correctamente.

 Desde hoy esto se acabó Cuando vuelva yo esta noche quiero que toda la casa esté limpia y barrida y la cena preparada Y
Ay de ti si no lo haces

9. Identifique donde van las comillas en el siguiente enunciado

 En vez de saludar a cada uno, dijo saludo general, y se sentó a beber.

10. Identifique en cada oración el signo de puntuación correspondiente.

A. Me gustan sus ojos sus labios su cabello sus hombros.

B. En el comedor continuo la mesa estaba servida para el espléndido desayuno criollo Tamales de hoja morcillas de arroz huevos

revueltos en cazuela una rica variedad de panes dulces sobre paños de encaje GABRIEL GARCÍA MARQUEZ

C. Perla por favor dile que se apure Por qué insistes Manuel

D. Todos hacemos planes pero el destino ya está escrito

Página 32 de 37
E. El cielo esta obscuro la niebla asciende de los valles a la cumbre el castillo del conde no es más que una mancha oscura

F. El principio de la inmensa novela de Cervantes reza así En algún lugar de la Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme

G. Era una noche fría y tormentosa como suelen ser las noches en la vieja Transilvania y no se escuchaba ni un ruido en toda la

casa

H. Ya le decía Pablo Neruda es tan corto el amor y

I. Quién eres

TEMA: El debate y la internet

El debate

Definición Es una técnica de discusión en la que se expone un tema o una problemática. Es de


carácter argumentativo.
Objetivos  Exponer o defender opiniones sobre un tema
 Fomentar la criticidad y la toma de decisiones.
 Desarrollar la expresión oral y la capacidad de escucha.
Estructura Introducción El moderador (a) enuncia la (s) pregunta (s) e introduce el tema.
Indica el tiempo asignado a cada orador en el momento de su
exposición.
Parte central Los oradores piden la palabra e intercambian opiniones
respecto a las preguntas planteadas por el moderador (a)
Cierre El moderador (a) da a conocer las conclusiones sobre el tema.

Normas para su Elegir el moderador


desarrollo Dividir a los equipos: los que están a favor y los que están en contra.
Respetar la intervención de los participantes.
Normar la duración del debate y de cada participación

Recomendaciones para el debate

Investigación  Buscar textos referidos al tema.


 Registrar las referencias (bibliografía) apellidos y nombres, año, título,
ciudad y editorial.
Durante el debate, si se utilizan del autor, se debe mencionar la fuente.
Preparación  Establecer los grupos guiados por el profesor (a).
 Designar al moderador (a) y oradores para cada grupo (o postura)
 Cada grupo debe organizar sus ideas:
- Postura
- Argumentos
- Estrategias.

Página 33 de 37
Página 34 de 37
Página 35 de 37
Página 36 de 37
PREGUNTA VALORACIÓN
JUSTIFICACIÓN
AUTOEVALUACIÓN DE 1,0 A 5,0
¿Cumples con tu horario de clase de
manera puntual?
¿Portas el uniforme de la institución con
respeto y sentido de pertenencia?
¿Mantienes una actitud respetuosa
dentro y fuera del aula de clase?
¿Entregas de manera puntual y completa
las actividades propuestas en las clases?
¿Eres tolerante con los compañeros
dentro y fuera del aula de clase?
¿Repasas en casa los temas vistos en
clases?

¿Tienes una actitud participativa y activa


en las clases propuestas?
¿El trabajo realizado dentro y fuera del
aula es autónomo?
¿Ayudas a tus compañeros con las
asignaturas cuando lo necesitan?
¿Muestras interés por las asignaturas?

OBSERVACIONES GENERALES:

VALORACIÓN FINAL

Página 37 de 37

También podría gustarte