Contrato TDD Internacional
Contrato TDD Internacional
Contrato TDD Internacional
Yo, Alberto De Armas Basterrechea, titular de la cédula de identidad N° V-5.532.672 y con Registro de
Información Fiscal número V-05532672-6, en mi carácter de Director Principal y Presidente Ejecutivo de
BANCAMIGA BANCO UNIVERSAL, C.A., inscrita originalmente como BANCAMIGA BANCO DE
DESARROLLO, C.A., por ante el Registro Mercantil Quinto de la Circunscripción Judicial del Distrito Capital
y Estado Miranda, en fecha 08 de agosto de 2006, bajo el N° 52, Tomo 1387-A., posteriormente cambiada
su denominación a BANCAMIGA BANCO MICROFINANCIERO, C.A., según consta en el Acta de
Asamblea General Extraordinaria de Accionistas, inscrita por ante el citado Registro Mercantil, en fecha
15 de noviembre de 2011, bajo el N° 25, Tomo 358-A., siendo modificados sus Estatutos Sociales en varias
oportunidades, constando la última de ellas así como su transformación en BANCO UNIVERSAL, en el Acta
de la Asamblea General Extraordinaria de Accionistas celebrada el 29 de septiembre de 2016, inscrita en
el Registro Mercantil Quinto del Distrito Capital, en fecha 17 de noviembre de 2017, bajo el N° 18, Tomo
372-A REGISTRO MERCANTIL V (CÓD 224), según lo acordado por la Superintendencia de las Instituciones
del Sector Bancario, en la Resolución N° 102.17 del 14 de septiembre de 2017, publicada en la Gaceta
Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 41.265 del 26 de octubre de 2017,, identificada en el
Registro Único de Información Fiscal (R.I.F.) bajo el N° J-31628759, suficientemente autorizado para este
acto, declaro: Que mi representado ha resuelto establecer las CONDICIONES GENERALES DE EMISIÓN Y
USO DE LA TARJETA DE DÉBITO INTERNACIONAL de BANCAMIGA, BANCO UNIVERSAL,C.A., en adelante EL
BANCO, contenidas en el siguiente contrato:
1.2. TARJETAHABIENTE: Significa la persona jurídica titular de una cuenta en moneda extranjera
asociadas a la TARJETA DE DÉBITO INTERNACIONAL.
1.3. REPRESENTANTES AUTORIZADOS: Son las personas naturales a favor de quienes el Banco emitirá la
Tarjeta de Crédito Empresarial por solicitud y autorización del Cliente, de conformidad con el
presente documento y a quienes se les considerará como Adicionales y, en consecuencia, les
serán aplicables todas las disposiciones contenidas en el presente documento.
1.4. TARJETA DE DÉBITO INTERNACIONAL: Es el plástico emitido por el BANCO previa solicitud por parte
del TARJETAHABIENTE, a nombre de los REPRESENTANTES AUTORIZADOS, con tecnología chip, que
permite a éstos tener acceso a los fondos que mantiene en la CUENTA para realizar operaciones
de consumo en el exterior a través de canales electrónicos tales como: CAJEROS AUTOMÁTICOS
y PUNTOS DE VENTA o cualquier otro dispositivo que permita realizar TRANSACCIONES.
1.5. CAJEROS AUTOMÁTICOS o ELECTRÓNICOS: Son equipos de autoservicio que ofrecen las
instituciones a sus clientes, usuarios y usuarias para realizar operaciones y transacciones
consideradas de mayor frecuencia de manera directa.
1.6. CLAVE SECRETA: Significa el código numérico o alfanumérico, secreto, confidencial e intransferible
asociado a la TARJETA DE DÉBITO INTERNACIONAL, para ser utilizada en CAJEROS AUTOMÁTICOS,
PUNTOS DE VENTA y demás canales electrónicos a través de los cuales el TARJETAHABIENTE puede
realizar TRANSACCIONES.
1.7. CUENTA: Significa la cuenta en moneda extranjera, cuya movilización esté asociada a la TARJETA
DE DÉBITO INTERNACIONAL, que permita al TARJETAHABIENTE realizar operaciones de consumo en
el exterior.
1.8. ESTADO DE CUENTA: Resumen informativo elaborado por EL BANCO, contentivo de la descripción
de las distintas operaciones que ha realizado el TARJETAHABIENTE y cualquier información
adicional, el cual se entregará mensualmente al TARJETAHABIENTE dentro de los quince (15) días
continuos siguientes a la fecha de terminación de cada mes.
1.9. NOTA DE CONSUMO: Significa el documento por medio del cual se deja constancia de la
adquisición de bienes y/o servicios con la TARJETAS DE DÉBITO INTERNACIONAL.
1.10. PUNTOS DE VENTA: Dispositivo electrónico suministrado por la institución bancaria, con el
fin que sea utilizado por los negocios y personas afiliadas para transmitir y autorizar
operaciones de pago que efectúan los consumidores con tarjetas de débito, crédito y
FO.PA.075.V2.1119 - Contrato TDD Internacional
N° de acta: JD25.2019 Todos los derechos reservados
Fecha de aprobación: 07/11/2019 Bancamiga Banco Universal, C.A.
Privada 1
CONTRATO TDD INTERNACIONAL
1.12. TRANSACCIÓN: Representa las operaciones de consumo o retiros, depósito, consulta de saldos,
transferencia de fondos entre cuentas abiertas en el BANCO, pagos, solicitud de estados de
cuenta, así como todos los demás servicios y productos que los TARJETAHABIENTES tengan a su
disposición a través de CAJEROS AUTOMÁTICOS, PUNTOS DE VENTA y demás canales electrónicos
que el BANCO disponga para este fin.
1.14. SERVICIO TELEFÓNICO: Es el servicio que presta el BANCO a través de un número telefónico
atendido por un operador, ya sea una persona física o un dispositivo electrónico, por medio del
cual el TARJETAHABIENTE, mediante el mecanismo que el operador le indique en cada
oportunidad y el suministro de determinados datos, podrá realizar las TRANSACCIONES que el
BANCO ponga a su disposición a través del citado canal, así como efectuar reclamos.
2.1. El BANCO hará entrega al TARJETAHABIENTE de una TARJETA DE DÉBITO INTERNACIONAL para el
uso del REPRESENTANTE AUTORIZADO en los términos establecidos en este contrato.
2.2. La solicitud a que se refiere el numeral precedente, deberá ser realizada por el TARJETAHABIENTE
persona jurídica a través de los formularios que el BANCO, pondrá a su disposición en las agencias
o a través de los canales que el BANCO disponga para tal fin. La solicitud deberá estar suscrita
por su representante legal, y deberá estar acompañada de copia fotostática del Registro de
Información Fiscal, del documento constitutivo y sus posteriores modificaciones, así como
cualquier otra documentación que el BANCO requiera, debidamente registrado, igualmente
deberá consignar la documentación correspondiente a la(s) persona(s) que movilizarán la cuenta
mediante el uso de la TARJETA DE DÉBITO INTERNACIONAL.
2.3. El BANCO podrá entregar la TARJETA DE DÉBITO INTERNACIONAL de forma inmediata a la apertura
de la CUENTA o dentro de un plazo no mayor a veinte (20) días hábiles bancarios contados a partir
de la fecha de recibo de dicho requerimiento, por intermedio de la agencia en la cual abrió la
CUENTA cuya movilización pretende mediante el uso de este instrumento o a través de cualquier
otra dependencia que el BANCO disponga para tales efectos, la cual notificará al
TARJETAHABIENTE a través de los canales que decida utilizar para tales efectos.
2.8. EL BANCO no podrá efectuar cobro alguno al TARJETAHABIENTE por concepto de emisión de la
TARJETA DE DÉBITO INTERNACIONAL. en el supuesto que el Banco Central de Venezuela o el
organismo que ejerza esta facultad, autorice el cobro de la citada comisión, el BANCO incluirá el
monto correspondiente a la misma en el TARIFARIO y procederá a su cobro, sólo por lo que
respecta a las TARJETAS DE DÉBITO INTERNACIONAL que emita con posterioridad a la referida
inclusión en su TARIFARIO.
3.1. La TARJETA DE DÉBITO INTERNACIONAL será confiada por el BANCO al TARJETAHABIENTE, quien
asume las siguientes obligaciones: 1) verificar, en el momento de recibir la TARJETA DE DÉBITO
INTERNACIONAL, que ésta se encuentre en buen estado; 2) custodiar la TARJETA DE DÉBITO
INTERNACIONAL y guardarla con el mayor cuidado, bajo su única y exclusiva responsabilidad,
debiendo tomar todas las precauciones necesarias para evitar que cualquier tercero pueda
hacer uso de ella en alguna forma; 3) asignarle a la TARJETA DE DÉBITO INTERNACIONAL la CLAVE
SECRETA en la oportunidad de su recepción, siguiendo el proceso establecido a tal efecto por el
BANCO y no suministrar a terceras personas dicha clave; y 4) notificar al BANCO el robo, hurto,
extravío o clonación de dicho instrumento mediante el SERVICIO TELEFÓNICO, sin perjuicio de lo
dispuesto en el numeral 10.1 de la Cláusula Décima del presente contrato, en consecuencia, el
TARJETAHABIENTE asume toda la responsabilidad que pueda derivarse de la pérdida de la TARJETA
DÉBITO INTERNACIONAL, así como de las TRANSACCIONES realizadas por terceros mediante el uso
de este instrumento, hasta tanto no notifique al BANCO la ocurrencia de cualesquiera de los
citados eventos a los fines de que el BANCO procese la restricción de acceso correspondiente a
dicha TARJETA DE DÉBITO INTERNACIONAL, y proceda a la emisión de un nuevo plástico a favor
del TARJETAHABIENTE, si éste lo hubiere requerido. Respecto a los supuestos indicados en los
numerales 2 y 4 de este particular (3.1), el TARJETAHABIENTE deberá dar cumplimiento a lo
estipulado en dichos numerales; ello, sin menoscabo de las obligaciones inherentes al BANCO,
contenidas en los artículos 26 al 35 de la resolución N° 339.08 de fecha 18 de diciembre de 2008,
publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 39.112 del 3 de
febrero de 2009, contentiva de las “Normas que Regulan los Procesos Administrativos relacionados
con la emisión y uso de las tarjetas de crédito, débito, prepagadas y demás tarjetas de
financiamiento o pago electrónico”, todo esto con base en lo preceptuado en el artículo 6
numeral 3 de la aludida Resolución N° 339.08.
3.4. EN EL SUPUESTO QUE EL TARJETAHABIENTE. OLVIDE LA CLAVE SECRETA QUE FUE ASIGNADA POR ÉSTE
A LA TARJETA DE DÉBITO INTERNACIONAL, DEBERÁ COMUNICARSE DE INMEDIATO POR CUALQUIER
VÍA CON EL BANCO A LOS FINES DE SOLICITAR LA EMISIÓN DE UNA NUEVA CLAVE TEMPORAL QUE
EL TARJETAHABIENTE DEBERÁ CAMBIAR PARA LA MOVILIZACIÓN DE SU CUENTA.
4.2. El TARJETAHABIENTE haciendo uso de la TARJETA DE DÉBITO INTERNACIONAL, podrá movilizar los
haberes de su CUENTA a través de los CAJEROS AUTOMÁTICOS, PUNTOS DE VENTA y cualesquiera
otros dispositivos y/o sistema diseñado o puesto a disposición del TARJETAHABIENTE por el BANCO.
4.5. EL TARJETAHABIENTE SOLO PODRÁ GIRAR SOBRE EL SALDO DISPONIBLE EN LA CUENTA ASOCIADA
A LA TARJETA DE DÉBITO INTERNACIONAL.
4.6. La TARJETA DE DÉBITO INTERNACIONAL podrá ser utilizada por el TARJETAHABIENTE en el exterior;
siempre y cuando, dicho uso en el exterior no hubiere sido prohibido o restringido por la legislación
vigente.
5.1. Las TRANSACCIONES realizadas por el TARJETAHABIENTE mediante el uso de la TARJETA DE DÉBITO
INTERNACIONAL en CAJEROS AUTOMÁTICOS, PUNTOS DE VENTA y demás canales electrónicos,
previa validación de la identidad del TARJETAHABIENTE a través de la verificación de la CLAVE
SECRETA y/o demás mecanismos de control de que disponen dichos sistemas, serán consideradas
FO.PA.075.V2.1119 - Contrato TDD Internacional Todos los derechos reservados
N° de acta: JD25.2019 Bancamiga Banco Universal, C.A.
Fecha de aprobación: 07/11/2019 Privada 4
CONTRATO TDD INTERNACIONAL
5.2. El BANCO se obliga a almacenar las TRANSACCIONES en formato electrónico por un plazo de diez
(10) años, con expresa indicación del origen, fecha y hora en que fueron generadas, recibidas y
procesadas. Queda expresamente entendido, que la información almacenada en los sistemas
del BANCO, no será alterada o modificada por éste, salvo algún cambio de forma propio del
proceso de archivo o presentación.
6.1. CON SUJECIÓN A LAS DISPOSICIONES LEGALES VIGENTES, EL BANCO PODRÁ CARGAR A
LA CUENTA ASOCIADA A LA TARJETA DE DÉBITO INTERNACIONAL, LOS MONTOS
CORRESPONDIENTES A LAS COMISIONES Y/O RECARGOS POR LOS CONCEPTOS
ANUNCIADOS EN EL TARIFARIO. PARA EL COBRO POR PARTE DEL BANCO DE LOS SERVICIOS
QUE COMPRENDEN DICHAS COMISIONES, ASÍ COMO LA PERIODICIDAD Y OPORTUNIDAD
DE SU COBRO, SE REQUERIRÁ AUTORIZACIÓN EXPRESA DEL TARJETAHABIENTE, MEDIANTE
DOCUMENTO APARTE, LA CUAL PODRÁ SER REVOCADA, DE CONFORMIDAD CON LO
ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 57 DEL DECRETO CON RANGO VALOR Y FUERZA DE LEY DE
REFORMA PARCIAL DE LA LEY DE INSTITUCIONES DEL SECTOR BANCARIO, EN
CONCORDANCIA CON LO PREVISTO EN EL LITERAL E) DEL ARTÍCULO 25 RESOLUCIÓN N°
063.15 EMANADA DE LA SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y OTRAS INSTITUCIONES
FINANCIERAS DE FECHA DOCE (12) DE JUNIO DE 2015, PUBLICADAS EN GACETA OFICIAL
DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA N° 40.809 DE FECHA 14 DE DICIEMBRE DE
2015, CONTENTIVA DE LAS “NORMAS RELATIVAS A LA PROTECCIÓN DE LOS USUARIOS Y
USUARIAS DE LOS SERVICIOS FINANCIEROS”. DICHA AUTORIZACIÓN EXPRESA DEL
TARJETAHABIENTE DEBERÁ SER SUSCRITA POR LOS TITULARES DE LA CUENTA EN MONEDA
EXTRAJERA.
6.3. EN CASO DE QUE EL TARJETAHABIENTE NO ESTÉ DE ACUERDO CON LAS COMISIONES Y/O CARGOS
EN REFERENCIA, DEBERÁ NOTIFICARLO POR ESCRITO AL BANCO, SEGÚN LO ESTABLECIDO EN EL
NUMERAL 10.1 DE LA CLÁUSULA DÉCIMA Y TERMINAR LA RELACIÓN DERIVADA DE DICHO
INSTRUMENTO, CONFORME A LO PREVISTO EN EL NUMERAL 7.3. DE LA CLÁUSULA SÉPTIMA DE ESTE
CONTRATO.
7.1.1. La voluntad de cualquiera de las partes de terminar la relación contractual y, en caso que sea el
BANCO quien decida dar por concluido el contrato, deberá informar al TARJETAHABIENTE por
cualquiera de los medios indicados los motivos que fundamentaron tal decisión;
7.1.2. El incumplimiento por parte del TARJETAHABIENTE de cualquiera de las obligaciones previstas en
este contrato;
7.1.3. El cierre de la CUENTA cuya movilización esté asociada a la TARJETA DE DÉBITO INTERNACIONAL.
TARJETAHABIENTE;
7.1.6. El fraude cometido por el TARJETAHABIENTE en contra del BANCO, cuando hubiere sentencia
definitivamente firme que lo determine.
8.1. Cualquier reclamo relacionado con TRANSACCIONES efectuadas mediante el uso de una
TARJETA DE DÉBITO INTERNACIONAL, deberá ser presentada por el TARJETAHABIENTE al BANCO a
través del SERVICIO TELEFONICO.
8.3. El TARJETAHABIENTE deberá dirigirse a cualquiera de las agencias del BANCO a los fines de
formalizar su reclamo. En esa oportunidad, deberá consignar una carta explicativa del hecho o
evento objeto de reclamo, sin perjuicio de que el BANCO inicie el curso de las investigaciones
pertinentes indicadas en el numeral 8.1. de la presente Cláusula. En la carta explicativa deberá
incluir el número de registro asignado por el BANCO para tal reclamo, su dirección y número(s)
telefónico(s) de contacto, así como los recaudos que le hubieren sido requeridos para el
procesamiento de su solicitud. El BANCO por su parte, entregará al TARJETAHABIENTE una
constancia por escrito de la recepción de su reclamo, en la que se indicará el plazo para dar
respuesta a su requerimiento, el cual en ningún caso podrá exceder del establecido en la
legislación vigente.
8.4. Si el reclamo del TARJETAHABIENTE está relacionado con una operación de retiro no consumado
a través de un CAJERO AUTOMÁTICO, el TARJETAHABIENTE deberá informar al BANCO la
identificación del CAJERO AUTOMÁTICO, la fecha y hora en que ocurrió el evento objeto de
reclamo. Efectuado el reclamo, el BANCO depositará en la CUENTA de la cual se debitaron los
fondos que presuntamente no fueron entregados al TARJETAHABIENTE, la cantidad reclamada por
éste, colocándola en “diferido”. Al concluir el lapso de quince (15) días hábiles bancarios
contados a partir del reclamo, el dinero que fue colocado en situación de “diferido” pasará como
efectivo a la cuenta del TARJETAHABIENTE; si el reclamo es considerado por el BANCO como no
procedente, debitará de la CUENTA el monto que fue colocado en situación de diferido.
PROCEDIMIENTOS
9.1. La elaboración y/o envío del ESTADO DE CUENTA por parte del BANCO, no genera comisión, tarifa
o recargo alguno;
9.2. El BANCO, se obliga a llevar la cuenta al día con el objeto de determinar los saldos deudores y
acreedores de la misma, e informar al TARJETAHABIENTE mensualmente, dentro de los quince (15)
días continuos siguientes a la fecha de terminación de cada mes, los movimientos de la cuenta,
correspondiente al período de liquidación de que se trate, por medio del ESTADO DE CUENTA
enviado a la dirección electrónica que a tal efecto suministre el TARJETAHABIENTE.
9.4. EL TARJETAHABIENTE expresamente autoriza al BANCO para que practique todas las
averiguaciones y realice las investigaciones relacionadas con el usos presuntamente indebidos o
fraudulentos de LA TARJETA DE DÉBITO INTERNACIONAL, y se compromete a prestarle al BANCO
toda la colaboración que éste requiera a esos fines.
9.5. Es convenio expreso que si transcurre el plazo de seis (6) meses siguientes a la fecha de recepción
del correspondiente ESTADO DE CUENTA, sin que el BANCO haya sido notificado de ninguna
observación o impugnación formulados por el TARJETAHABIENTE sobre el ESTADO DE CUENTA, se
tendrán como reconocido sus saldos deudores o acreedores en esa fecha, por lo que se
considerarán aceptados por el TARJETAHABIENTE.
10.1. Cualquier orden, notificación, aviso o comunicación que el TARJETAHABIENTE haya de dirigir o
ratificar al BANCO en relación con este contrato, deberá hacerlo por escrito, por duplicado y por
intermedio de cualquiera de las agencias del BANCO. Tal orden, notificación, aviso o
comunicación debe el TARJETAHABIENTE entregarlo a un funcionario autorizado de la agencia
del BANCO, quien dejará constancia, tanto en el original como en la copia del documento
respectivo, del día y la hora en que lo reciba, devolviendo el duplicado al TARJETAHABIENTE
conservando el BANCO el original.
10.3. Cualquier notificación, aviso o comunicación que el BANCO tenga que hacer al
TARJETAHABIENTE, lo enviará a la dirección que éste tenga registrada en el BANCO y tal
notificación, aviso o comunicación se considerará válida por el hecho comprobado de haberse
remitido a dicha dirección, sin que sea necesario que el TARJETAHABIENTE acuse recibo.
11.1. El presente contrato será inscrito en una Oficina Subalterna de Registro, y comenzará a regir a
partir de su publicación en la página web del BANCO.
11.2. El BANCO se reserva el derecho de introducir las modificaciones que considere pertinentes a este
contrato, mediante documento inscrito por ante una Oficina Subalterna de Registro y
comenzarán a regir a partir de su publicación en la página web del BANCO.
Para todos los efectos del presente contrato se elige como domicilio especial, el lugar de la firma del
contrato, a la jurisdicción de cuyos Tribunales las partes quedan sometidas, sin perjuicio para el BANCO
de poder acudir a cualquier otra Jurisdicción competente de conformidad con la Ley.