Ex Final
Ex Final
Pregunta 1
Correcta
Se puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Cuál de los métodos más usuales de investigación de accidentes no
se usa de modo activo?
a.
Tanto el "Método del Árbol de Causas" como el " Método del Árbol de
Fallos y Errores".
b.
El "Método del Árbol de Causas".
El "Método del Árbol de Causas" siempre se aplica en la
investigación de accidentes reales (técnica reactiva, dado que se
utiliza después de que un accidente se ha producido).
c.
El "Método del Árbol de Fallos y Errores".
Retroalimentación
La respuesta correcta es: El "Método del Árbol de Causas".
Pregunta 2
Correcta
Se puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La evaluación de riesgos comprende:
a.
La valoración de los riesgos y la implantación de medidas
preventivas.
b.
El análisis y valoración de los riesgos.
La evaluación de riesgos responde al proceso analítico de
identificación de los riesgos, su análisis y su valoración. La
implantación de las posibles medidas preventivas y su control
pertenecen a una fase posterior que es el control de riesgos. Todo el
conjunto constituye la gestión de riesgos.
c.
La valoración de los riesgos, la implantación de las medidas
preventivas y el control de su cumplimiento.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: El análisis y valoración de los riesgos.
Pregunta 3
Incorrecta
Se puntúa 0,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Las inspecciones de seguridad, según su finalidad; se clasifican en:
a.
Generales de lugares de trabajo y Reglamentarias de instalaciones y
equipos
b.
Formales e Informales
c.
Ordinaria y Extraordinaria
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Ordinaria y Extraordinaria
Pregunta 4
Correcta
Se puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Un "accidente blanco" es aquel:
a.
En el que no hay ni daños personales ni daños materiales
Un "accidente blanco" es aquel en el que hay daños personales ni
materiales.
b.
En el que los trabajadores no resultan dañados pero si acaba
habiendo daños materiales en las instalaciones de trabajo.
c.
En el que sólo sufren daños los trabajadores.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: En el que no hay ni daños personales ni
daños materiales
Pregunta 5
Correcta
Se puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Cuál es la diferencia entre Incidente y Accidente de Trabajo?
a.
Un accidente es cualquier suceso, ni esperado ni deseado, que no
produce pérdidas de la salud o lesiones a las personas, mientras que
un incidente es un suceso anormal e indeseado que causa lesiones a
los trabajadores y que se presenta de forma brusca e inesperada.
b.
No existe diferencia. Son iguales
c.
Un incidente es cualquier suceso, ni esperado ni deseado, que no
produce pérdidas de la salud o lesiones a las personas, mientras que
un accidente de trabajo es un suceso anormal e indeseado que
causa lesiones a los trabajadores y que se presenta de forma brusca
e inesperada.
Esa es la diferencia entre un incidente y un accidente de trabajo. En
Colombia los incidentes, también son conocidos como cuasi-
accidentes.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Un incidente es cualquier suceso, ni
esperado ni deseado, que no produce pérdidas de la salud o lesiones
a las personas, mientras que un accidente de trabajo es un suceso
anormal e indeseado que causa lesiones a los trabajadores y que se
presenta de forma brusca e inesperada.
Pregunta 6
Correcta
Se puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Con vistas a la prevención de los riesgos relativos a las instalaciones
eléctricas de los centros de trabajo, se procede:
a.
Es instalaciones de baja tensión, que son las más habituales en los
centros de trabajo, basta con evaluar los riesgos mediante alguno de
los métodos cualitativo de evaluación general.
b.
Evaluando previamente esos riesgos mediante el método HAZOP
(HAZard and OPerability).
c.
La prevención de riesgos eléctricos se consigue con cumplir el
reglamento técnico obligatorio para las instalaciones eléctricas.
Los diferentes países disponen de reglamentación nacional referente
a las instalaciones eléctricas (materiales a utilizar, consideraciones
para el montaje, etc.) para evitar que puedan producirse fallos en las
mismas que originen accidentes (por ejemplo, porque un
sobrecalentamiento o un cortocircuito provoque un incendio). Esta
reglamentación es de obligado cumplimiento y objeto de inspección.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: La prevención de riesgos eléctricos se
consigue con cumplir el reglamento técnico obligatorio para las
instalaciones eléctricas.
Pregunta 7
Correcta
Se puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El objetivo principal de las investigaciones de los accidentes
laborales es:
a.
Determinar la información que se necesita para tramitar las
notificaciones requeridas por las autoridades.
b.
Determinar las causas para poder corregirlas y evitar que el
accidente se repita
Como toda técnica de seguridad concebida para mejorar la
prevención de riesgos laborales, la investigación de accidentes
pretende determinar las causas de los accidentes para poder
corregirlos y asegurar que se repitan accidentes como el
investigado.
c.
Determinar responsabilidades para poder sancionar a los culpables
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Determinar las causas para poder
corregirlas y evitar que el accidente se repita
Pregunta 8
Correcta
Se puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Las fases o etapas para la concepción de un Sistema de Gestión de
la Seguridad y Salud en el Trabajo son
a.
Estimar – Identificar – Controlar – Valorar
b.
c.
Valorar – Controlar – Identificar – Estimar
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Identificar – Estimar – Valorar – Controlar
Pregunta 9
Correcta
Se puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Las inspecciones de seguridad son actuaciones que forman parte del
programa de seguridad y salud en el trabajo y su finalidad:
a.
Reparar las causas de los accidentes que se produzcan.
b.
Las dos cosas de las dos opciones mencionadas
c.
Detectar con la mayor antelación posibles fallos, para solventarlos y
prevenir que sean causa de accidentes.
La inspección de seguridad tiene una finalidad preventiva (gestión
activa) y no correctiva (gestión reactiva).
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Detectar con la mayor antelación posibles
fallos, para solventarlos y prevenir que sean causa de accidentes.
Pregunta 10
Correcta
Se puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Las inspecciones del estado de los vehículos tienen que hacerlas los
mecánicos o podrían realizarlas los propios conductores?
a.
No pueden realizarlas los conductores.
b.
Podrían revisar aquellas partes del vehículo sobre las que tengan
conocimientos y el instrumental, como puede ser el caso del estado
del dibujo de los neumáticos, o el funcionamiento de la iluminación.
Los conductores están suficientemente preparados para la
comprobación de algunos puntos de control sencillos: Luces, nivel de
aceite, nivel del líquido limpiaparabrisas o profundidad del dibujo de
las ruedas. Sin embargo, no están preparados para la revisión de los
frenos.
c.
Sí pueden realizarlas los conductores
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Podrían revisar aquellas partes del
vehículo sobre las que tengan conocimientos y el instrumental, como
puede ser el caso del estado del dibujo de los neumáticos, o el
funcionamiento de la iluminación.
Técnicas Analíticas de
Seguridad Laboral
Comenzado el Monday, 21 de August de 2023, 23:02
Estado Finalizado
Pregunta 1
Correcta
Se puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La siguiente afirmación: “Se basa en el supuesto de que, una vez
que un trabajador sufre un accidente, la probabilidad de que se vea
involucrado en otros en el futuro aumenta o disminuye respecto al
resto de los trabajadores”, ¿a qué teoría de accidentes corresponde?
a.
Teoría de la Causalidad Pura.
b.
Teoría de la Probabilidad Sesgada.
Es correcto. Esta afirmación corresponde a la teoría de la
probabilidad sesgada. La contribución de esta teoría al desarrollo de
acciones preventivas para evitar accidentes es escasa o nula.
c.
Teoría de la Causalidad Múltiple
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Teoría de la Probabilidad Sesgada.
Pregunta 2
Correcta
Se puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Los Índices Estadísticos de Siniestralidad sirven para conocer la
evolución de la accidentalidad y como base para adoptar medidas
preventivas. Qué mide el Índice de Frecuencia a (IF)
a.
Valora la gravedad de los accidentes acontecidos. Se define como
las jornadas perdidas a consecuencia de los accidentes ocurridos en
un determinado número de horas trabajadas por un colectivo de
trabajadores. Se ha convenido en que sea mil el número de horas
trabajadas.
b.
Indica la accidentalidad de una empresa, sector, etc. Este índice
informa sobre el número de accidentes ocurridos en un determinado
número de horas trabajadas.
Es correcto. El índice de Frecuencia (IF), refleja la siniestralidad, sin
tener en cuenta la gravedad de las lesiones. No deben incluirse los
accidentes "in itinere", ya que se han producido fuera de horas de
trabajo, y sólo deben computarse las horas reales de trabajo,
descontando toda ausencia en el trabajo por permisos, vacaciones,
incapacidades por enfermedad o accidente, etc
c.
Se define como la relación entre el número de accidentes registrados
en un período de tiempo y el número medio de trabajadores
expuestos al riesgo durante el mismo período. Representa el número
de accidentes al año ocurridos por cada mil personas expuestas.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Indica la accidentalidad de una empresa,
sector, etc. Este índice informa sobre el número de accidentes
ocurridos en un determinado número de horas trabajadas.
Pregunta 3
Correcta
Se puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La Inspección de Seguridad consiste en:
a.
Examinar los procesos de la organización y el rendimiento del
sistema de gestión, basado en normas y directrices específicas
b.
Evaluar un sistema de gestión y detectar sus fortalezas y sus
debilidades, sus amenazas y sus oportunidades de mejora
c.
Analizar el funcionamiento de un sistema, un equipo, un proceso o
de una actividad en un determinado momento
Efectivamente las inspecciones de seguridad se enfocan identificar
actos o condiciones que pueden generar riesgos y que
potencialmente pueden terminar en incidentes y/o accidentes. Su
propósito es generar unos resultados, que conlleven a establecer
medidas de control que reduzcan, controles o eliminen los factores
de riesgo
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Analizar el funcionamiento de un sistema,
un equipo, un proceso o de una actividad en un determinado
momento
Pregunta 4
Incorrecta
Se puntúa 0,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La investigación de accidentes es una técnica de seguridad:
a.
Activa
b.
Puede llegar a ser de los dos tipos.
c.
Reactiva
Aunque su uso mayoritario es como técnica reactiva, en el estudio
de accidentes ya ocurridos (tratando de evitar que se repitan),
puede llegar a usarse como técnica activa
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Puede llegar a ser de los dos tipos.
Pregunta 5
Correcta
Se puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
De manera generalizada en los diferentes países, las empresas
tienen la obligación de reportar a la Autoridad:
a.
Los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales
Se notifican los sucesos con daños para los trabajadores, es decir,
accidentes y enfermedades laborales.
b.
Los accidentes, enfermedades e incidentes laborales.
c.
Los accidentes de trabajo.
Retroalimentación
Pregunta 6
Correcta
Se puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Las inspecciones del estado de los vehículos tienen que hacerlas los
mecánicos o podrían realizarlas los propios conductores?
a.
Sí pueden realizarlas los conductores
b.
Podrían revisar aquellas partes del vehículo sobre las que tengan
conocimientos y el instrumental, como puede ser el caso del estado
del dibujo de los neumáticos, o el funcionamiento de la iluminación.
Los conductores están suficientemente preparados para la
comprobación de algunos puntos de control sencillos: Luces, nivel de
aceite, nivel del líquido limpiaparabrisas o profundidad del dibujo de
las ruedas. Sin embargo, no están preparados para la revisión de los
frenos.
c.
No pueden realizarlas los conductores.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Podrían revisar aquellas partes del
vehículo sobre las que tengan conocimientos y el instrumental, como
puede ser el caso del estado del dibujo de los neumáticos, o el
funcionamiento de la iluminación.
Pregunta 7
Correcta
Se puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Las fases o etapas para la concepción de un Sistema de Gestión de
la Seguridad y Salud en el Trabajo son
a.
Estimar – Identificar – Controlar – Valorar
b.
Valorar – Controlar – Identificar – Estimar
c.
Identificar – Estimar – Valorar – Controlar
Efectivamente esos son las etapas a desarrollar cuando se va a
iniciar con el SG – SST.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Identificar – Estimar – Valorar – Controlar
Pregunta 8
Correcta
Se puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Cuál de los métodos más usuales de investigación de accidentes no
se usa de modo activo?
a.
Tanto el "Método del Árbol de Causas" como el " Método del Árbol de
Fallos y Errores".
b.
c.
El "Método del Árbol de Fallos y Errores".
Retroalimentación
La respuesta correcta es: El "Método del Árbol de Causas".
Pregunta 9
Correcta
Se puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Cuál es la diferencia entre Incidente y Accidente de Trabajo?
a.
No existe diferencia. Son iguales
b.
Un accidente es cualquier suceso, ni esperado ni deseado, que no
produce pérdidas de la salud o lesiones a las personas, mientras que
un incidente es un suceso anormal e indeseado que causa lesiones a
los trabajadores y que se presenta de forma brusca e inesperada.
c.
Un incidente es cualquier suceso, ni esperado ni deseado, que no
produce pérdidas de la salud o lesiones a las personas, mientras que
un accidente de trabajo es un suceso anormal e indeseado que
causa lesiones a los trabajadores y que se presenta de forma brusca
e inesperada.
Esa es la diferencia entre un incidente y un accidente de trabajo. En
Colombia los incidentes, también son conocidos como cuasi-
accidentes.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Un incidente es cualquier suceso, ni
esperado ni deseado, que no produce pérdidas de la salud o lesiones
a las personas, mientras que un accidente de trabajo es un suceso
anormal e indeseado que causa lesiones a los trabajadores y que se
presenta de forma brusca e inesperada.
Pregunta 10
Correcta
Se puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La evaluación de riesgos comprende:
a.
El análisis y valoración de los riesgos.
La evaluación de riesgos responde al proceso analítico de
identificación de los riesgos, su análisis y su valoración. La
implantación de las posibles medidas preventivas y su control
pertenecen a una fase posterior que es el control de riesgos. Todo el
conjunto constituye la gestión de riesgos.
b.
La valoración de los riesgos, la implantación de las medidas
preventivas y el control de su cumplimiento.
c.
La valoración de los riesgos y la implantación de medidas
preventivas.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: El análisis y valoración de los riesgos.