Actividad Sesion 4 Como Se Relacionan Las Plantas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

DOCENTE: PILAR

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “CARTAVIO”


GUZMÁN ESPINOZA
DIRECCIÓN: AV. HÉCTOR CÉSPEDES SN
CARTAVIO-SANTIAGO DE CAO

UNIDAD
03 COMO SE RELACIONAN LAS PLANTAS

DOCENTE: PILAR GUZMÁN ESPINOZA FECHA


ESTUDIANTE: GRAD/SEC
COMPETENCIA Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, tierra y universo.
CAPACIDADES •Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo.
PROPÓSITO Comprender información científica, como se adaptan las plantas a las diferentes
condiciones del ambiente.
EVIDENCIA Organizador visual de los tipos de respuestas de las plantas (los tropismos y las
nastias).
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
• Describe las nastias y las adaptaciones que presentan las plantas.

1 LEE LA SITUACIÓN

Aunque puede parecer que las plantas no tienen función de


relación, no es así. Las plantas también reaccionan a los
estímulos del ambiente, como la luz, la temperatura,
humedad, etc. Así, aunque no se pueden
desplazar, se adaptan a los cambios que se producen en su
medio interno y se mantienen estables.

Laurita una de las estudiantes de 1er grado de Secundaria está


interesada por saber ¿cómo se relacionan las plantas?

Observa La imagen y luego responde:

2 MIS SABERES PREVIOS

• ¿Por qué el tallo crece en dirección a la luz?


_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
¿cómo se relacionan las plantas?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
______________________
DOCENTE: PILAR
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “CARTAVIO”
GUZMÁN ESPINOZA
DIRECCIÓN: AV. HÉCTOR CÉSPEDES SN
CARTAVIO-SANTIAGO DE CAO
3 EXPLORAMOS

LA RELACIÓN EN LAS PLANTAS


Las plantas reciben información del medio y responden a él. Pero no pueden desplazarse, por lo
que la respuesta se produce moviendo alguno de sus órganos o creciendo en una dirección
determinada.

TIPOS DE RESPUESTAS EN LAS PLANTAS


Las respuestas pueden manifestarse a través de los tropismos y nastias.

• Los tropismos. Son las respuestas específicas de las plantas a cambios o estímulos que
se producen en algún factor ambiental. Estos cambios, por lo general, se caracterizan por el
crecimiento o movimiento de los tallos, las hojas y las raíces. Según el estímulo que los
produce, los tropismos son los siguientes: fototropismo (luz), hidrotropismo (agua),
tigmotropismo (contacto) y geotropismo (gravedad).

Fototropismo Las plantas buscan la luz. Hidrotropismo En las orillas de los ríos,
Sus ramas y hojas crecen en dirección de la existe abundante vegetación que busca el
misma. agua.

• Las nastias. Son movimientos reversibles o temporales de alguna parte del vegetal que
se producen en respuesta a algún estímulo específico, como el contacto con un objeto. Así,
tenemos:

Las nastias. Son Termonastia En el caso de la planta


movimientos moriviví, cuyo nombre científico es Mimosa
reversibles o pudica, sucede que, al ser tocada por algún
temporales de alguna objeto o por contacto de la mano, responde
parte del vegetal que plegando sus pequeños folículos.
se producen en
respuesta a algún
estímulo específico,
como el contacto con
un objeto. Así,
tenemos:
DOCENTE: PILAR
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “CARTAVIO”
GUZMÁN ESPINOZA
DIRECCIÓN: AV. HÉCTOR CÉSPEDES SN
CARTAVIO-SANTIAGO DE CAO

ADAPTACIONES DE LAS PLANTAS

Algunas plantas viven perfectamente en el desierto, y otras, en la selva. Si quisiéramos


trasplantarlas a un ambiente con características opuestas a las del lugar al que pertenecen,
inevitablemente morirían. Las adaptaciones son los cambios morfológicos, fisiológicos y de
comportamiento que los seres vivos adquieren y desarrollan para adecuarse a las condiciones
del ambiente. Son propias de cada especie. El clima, el agua disponible, la intensidad de la luz y
la defensa son los factores más importantes que determinan las adaptaciones de las plantas.

Muchas plantas de climas El olivo tiene hojas


fríos, como la yareta y el pequeñas y duras con
ichu, crecen pegadas al pelos en el envés, lo que
suelo para estar más cerca evita la pérdida de agua.
de una fuente de calor. Son de color gris
Esto explica su escasa verdoso, que refleja la
altura y forma luz solar y evita el
almohadillada. sobrecalentamiento.

Muchas plantas que viven El nenúfar es una planta


en lugares húmedos, como que flota sobre el agua.
la selva amazónica, tienen Presenta estructuras
hojas grandes que acaban impermeables y la raíz y
en punta, lo que facilita la el tallo están atrofiados,
eliminación del exceso de pues no tienen
agua. capacidad de sostén.

Las plantas viven en condiciones ambientales muy diversas; pero no todas pueden habitar en
cualquier ambiente, ya que solo están prepa- radas para determinadas condiciones. Por
ejemplo, es complicado que un cactus pueda sobrevivir en la selva o que una orquídea habite
en el desierto. El clima es el principal responsable de la distribución de la vegetación sobre el
planeta, debido a su efecto sobre la disponibilidad del agua.

Las plantas reciben información del ambiente y responden a ella mediante tropismos o nastias.
. Además, presentan adaptaciones a las condiciones del medio en el que viven.

4 Compruebo mis aprendizajes

Investiga y responde las siguientes preguntas:


DOCENTE: PILAR
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “CARTAVIO”
GUZMÁN ESPINOZA
DIRECCIÓN: AV. HÉCTOR CÉSPEDES SN
CARTAVIO-SANTIAGO DE CAO
RESPONDE:

• ¿Por qué las hojas de los cactus tienen forma de espinas?

____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
El algarrobo vive en lugares secos y sus raíces son profundas. ¿Cómo explicarías esta
adaptación?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
¿Por qué las plantas trepadoras son un ejemplo de tigmotropismo?

____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

Elabora un organizador visual de los tipos de respuestas de las


plantas, los tropismos y las nastias

5 EVALUO MI PROGRESO

Competencia: : Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia
y energía, biodiversidad, tierra y universo

CRITERIOS Lo logré Estoy en ¿Cómo sé que lo


proceso estoy logrando?
Describe el proceso de nutrición de las plantas mediante un
dibujo.

Expresa su opinión acerca de cómo las acciones del ser


humano afectan la existencia de las plantas en el planeta.

6 METACOGNICIÓN

Para qué me servirán Mis errores que me ¿Qué haré para seguir
estos conocimientos en ayudaron a mejorar mejorando?
la vida diaria: fueron:
______________________
______________________ ______________________ ______________________
______________________ ______________________ ______________________
______________________ ______________________ ______________________
______________________ ______________________ ______________________
______________________ ______________________ ____________________

También podría gustarte