0% encontró este documento útil (0 votos)
3K vistas

Prog Vox

Este documento presenta el programa electoral de VOX para las elecciones europeas de 2024. Propone recuperar la voz de los españoles en la UE, derogar el Pacto Verde Europeo y la Agenda 2030, exigir fronteras fuertes, proteger la industria nacional, promover una energía más barata y segura, y reivindicar una Europa de naciones soberanas que cooperen libremente.

Cargado por

Irene Martel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
3K vistas

Prog Vox

Este documento presenta el programa electoral de VOX para las elecciones europeas de 2024. Propone recuperar la voz de los españoles en la UE, derogar el Pacto Verde Europeo y la Agenda 2030, exigir fronteras fuertes, proteger la industria nacional, promover una energía más barata y segura, y reivindicar una Europa de naciones soberanas que cooperen libremente.

Cargado por

Irene Martel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 46

PROGRAMA ELECTORAL

EUROPEAS 2024
Durante los últimos años, muchas de las decisiones que han empeorado
la vida diaria de nuestras familias, empresas y productores han venido im-
puestas desde fuera de España por burócratas a los que nadie ha votado.

Mientras que aquí fingen ser muy diferentes, en Bruselas PP y PSOE votan
lo mismo en el 89% de las ocasiones.

Pero este próximo 9 de junio tenemos una oportunidad histórica para que
en Europa oigan la voz de España con más fuerza que nunca.

La voz de los agricultores, ganaderos y pescadores que habéis sido crimi-


nalizados y asfixiados por el Pacto Verde Europeo y la Agenda 2030.

La voz de las familias que os sentís inseguras en vuestros barrios y pueblos


por culpa de la desprotección de las fronteras promovida por Bruselas.

La voz de tantos jóvenes que queréis tener un futuro en vuestra tierra.

La voz de millones de españoles que queréis recuperar vuestra soberanía y


tener algo que decir en las decisiones que afectan a vuestras vidas.

Frente a sus imposiciones y restricciones a la libertad, cada vez hay más eu-
ropeos que quieren una Unión Europea de naciones soberanas que coop-
eren en aquello que es bueno para todos y respeten su identidad. En VOX
hemos liderado ese movimiento que ya ha llevado un cambio histórico a
otras naciones europeas.

El futuro es nuestro. En las próximas elecciones tenemos una oportunidad


única para que en Europa se vuelva a oír nuestra voz, más fuerte y más alto.
Contamos contigo.

En Europa, vota VOX. ¡Nos van a oír!

Jorge Buxadé
Cabeza de lista de VOX
al Parlamento Europeo

2
Índice

1. Recuperaremos la voz de los españoles en la UE ....................... 4

2. Derogaremos el Pacto Verde Europeo y combatiremos la


Agenda 2030 ....................... 8

3. Exigiremos unas fronteras fuertes para acabar con la


inmigración ilegal ....................... 13

4. Protegeremos el producto nacional frente a la competencia


desleal extranjera ....................... 18

5. Promoveremos una Energía más barata y segura para las


familias
e industrias ....................... 22

6. Acabaremos con las políticas progres impuestas desde


Bruselas a toda Europa ....................... 26

7. Reivindicaremos una Europa de Naciones soberanas que


cooperan libremente ....................... 30

8. Impulsaremos una Política Agraria Común (PAC) con más


fondos y menos ideología ....................... 33

9. Seguiremos liderando desde España y Europa la lucha por la


libertad en Iberoamérica ....................... 38

10. Avanzaremos con más fuerza en los éxitos liderados por VOX
en el Parlamento Europeo ....................... 41

3
Recuperaremos la voz de los
1 españoles en la UE

Nadie puede negar que la incorporación de España a la Unión Europea ha


traído grandes beneficios a España. Pero en VOX no podemos dejar de
reconocer que el rumbo de la UE en los últimos años también ha producido
perjuicios a amplios sectores de nuestra sociedad, como el sector primario
y nuestra industria, que se han visto abandonados por una política que no
ha respondido al interés común de los Estados miembros, sino a intereses
extranjeros que nada tienen que ver con los de los españoles.

Populares y socialistas no han sido capaces de defender con firmeza


los intereses de los españoles en las diferentes instituciones europeas. Des-
de hace demasiado tiempo y hasta hoy, los diferentes partidos políticos es-
pañoles han formado parte de un consenso político en Bruselas que úni-
camente ha buscado aumentar el poder de unas instituciones totalmente
alejadas de los intereses europeos porque sólo buscaban seguir acaparando
competencias y poder a costa del bienestar de los ciudadanos a los que
debían servir.

En lugar de servir a los españoles, el Partido Popular y el Partido Social-


ista han acatado de forma servil las órdenes de los burócratas de Bruse-
las, llegando a votar a favor de toda clase de normas e imposiciones que
eran claramente contrarias a los intereses de España, incluso por intereses
del grupo político al que pertenecen. Si la Unión Europea está en crisis es
porque determinadas ideologías y grupos de presión han gobernado Eu-
ropa de espaldas a los europeos, haciéndonos cada vez más sumisos y de-
pendientes de terceros países e intereses de lobbies ideológicos.

Con cada votación, el consenso de populares y socialistas ha ido erosio-


nando cada vez más la prosperidad y la soberanía de nuestras naciones. Lo
que parecían normas inocuas, que se aprobaban en instituciones muy le-
janas, han tenido consecuencias muy graves para el día a día de los europe-
os: han provocado la pérdida y precarización de los empleos, una merma
en la calidad de vida de los españoles, el aumento del precio de los sumi-
nistros y la pérdida de poder adquisitivo de las familias, menos libertad y un
deterioro sin precedentes de distintos sectores productivos.

Los sucesivos gobiernos nacionales han sido implacables con los es-
pañoles de a pie, con cada vez más subidas de impuestos, aumento del
gasto político superfluo que deteriora nuestros servicios públicos y una bu-
rocracia asfixiante que hace cada vez más difícil formar una familia y pros-
perar. Toda la dureza que han demostrado con los españoles honrados y

4
trabajadores, desaparecía cuando tenían que defender nuestros intereses
ante los burócratas de Bruselas, aceptando toda clase de humillaciones y
normas guiadas sólo por la ideología que socavaban nuestra prosperidad y
bienestar.

Pocos españoles olvidan la dolorosa e indignante sentencia del Tribu-


nal Europeo de Derechos Humanos, otra herramienta del ámbito europeo
que en ocasiones ha servido a los intereses de los enemigos de España, que
propició el fin de la doctrina , y la excarcelación de cientos de terroristas
etarras junto a peligrosos asesinos y violadores, muchos de los cuales han
vuelto a reincidir.

Tampoco olvidamos que se ha permitido que un criminal golpista como


Carles Puigdemont se pasee libremente por toda Europa después de haber
dado un golpe de Estado contra la unidad y la convivencia de los españoles.
Además, mientras su banda criminal seguía trabajando por la separación de
Cataluña del resto de España, Puigdemont adquiría la condición de eurodi-
putado y recibía toda clase de prebendas, recursos económicos y un altavoz en
el Parlamento Europeo para seguir insultando y difamando a nuestra Nación.

La Unión también ha abandonado a España en cuestiones tan rele-


vantes como la protección de las fronteras, las ciudades de Ceuta y Melilla
y las Islas Canarias, decisivas para asegurar nuestra seguridad exterior; la
solución inmediata de la cuestión de Gibraltar mediante la necesaria rein-
tegración a la plena soberanía de España, la defensa de nuestros intereses
frente a el afán expansionista de Marruecos o la misma garantía de la unidad
nacional.

España debe hacerse respetar en Europa y nuestros representantes


políticos en el Parlamento Europeo deben trabajar para defender los in-
tereses de los españoles y la dignidad de nuestra Nación. Eso es lo que ha
hecho VOX durante estos cinco años en la Eurocámara, donde ha tenido que
ver cómo los mismos populares y socialistas que en España teatralizaban
sus diferencias, en Bruselas iban de la mano y votaban el 90% de las oca-
siones de forma conjunta en contra de los intereses, la soberanía y la pros-
peridad de nuestra Nación.

Estas elecciones, tenemos una oportunidad única para cambiar el rum-


bo de Europa y recuperar las riendas de su destino frente a los que nos lle-
van irrevocablemente a la ruina y la sumisión. El próximo 9 de junio, el gran
vencedor de las elecciones será el movimiento patriota del que forma parte
VOX, que busca recuperar Europa y poner a trabajar a las instituciones eu-
ropeas al servicio de los intereses de las Naciones que conforman Europa y
del bienestar y la prosperidad de los europeos.

No podemos permitir que Europa siga gobernada por ideologías y lob-


bies extranjeros que buscan la sumisión de nuestras Naciones y el fin de

5
la prosperidad de nuestros pueblos. A esto, populares y socialistas le han
llamado durante mucho tiempo euroescepticismo o ser antieuropeos, con-
fundiendo Europa y las necesidades de los europeos con los intereses de
los burócratas de Bruselas que sólo buscan seguir acaparando poder. El
tiempo y la realidad están dando la razón a los que llevamos años denun-
ciando esta deriva ruinosa provocada por un consenso político en Bruselas
que ha vivido demasiados años a espaldas de los europeos.

El declive de la Unión Europea tiene responsables directos, y los europeos


se han dado cuenta. Por eso, los aliados de VOX tienen cada vez más fuer-
za en toda Europa y cada vez más españoles saben que la pervivencia de
Europa depende de un cambio de rumbo que devuelva el sentido común a
las instituciones europeas.

Medidas urgentes
▶ VOX concurre a las elecciones europeas con la firme voluntad de llevar al
Parlamento Europeo, en primera instancia, y luego a todas las instituciones
comunitarias, la voz de una parte sustancial del pueblo europeo, que es el
pueblo español, y exigir de ellas un cambio de rumbo en las políticas co-
munitarias.

▶ Defender de la primacía de la Constitución española sobre el Derecho


europeo y, en general, del Derecho nacional en cuestiones que afecten al
bien común de España y a los intereses generales del Estado.

▶ Impulsar la recuperación de la soberanía nacional en la aplicación de


las sentencias de nuestros tribunales. Asegurar el respeto a las deci-
siones de los jueces españoles e impulsaremos la reforma de la euro-
orden para eliminar la posibilidad de que individuos con causas penales
pendientes en España se beneficien del amparo de organismos europeos,
como ha sucedido hasta ahora.

▶ Exigir la reducción de todo el gasto político superfluo en las in-


stituciones comunitarias. No es tolerable que todos estemos pagando
el dispendio de burócratas europeos para que diseñen en sus despachos
agendas que van contra el interés de quienes les pagamos el sueldo.

▶ Liderar la formación de una alianza de la Europa del sur para la defen-


sa de intereses comunes, tales como la protección de nuestras fronteras,
la defensa de nuestro sector primario o la promoción de nuestra cultura.

▶ Abogar por la recuperación de la competencia exclusiva del Estado


sobre las relaciones internacionales, tanto en los ámbitos internos de
la Unión, como en las relaciones bilaterales entre los Estados miembro,
o la presencia de los Estados de la Unión en organismos internacionales,

6
suprimiendo toda representación política exterior de regiones o muni-
cipios.

▶ Rechaza cualquier acuerdo Unión Europea-Reino Unido o España-Reino


Unido que no pase por respetar los derechos soberanos de España so-
bre la colonia británica de Gibraltar. Exigir a la Unión Europea un firme
compromiso con la legítima aspiración española de recuperar Gibraltar. Es
inaceptable que exista un paraíso fiscal en suelo soberano español.

7
Derogaremos el Pacto Verde
2 Europeo y combatiremos la
Agenda 2030

La gran coalición de socialistas y populares en Bruselas ha traicionado de


manera sistemática a los europeos con sus políticas inspiradas en el glo-
balismo y el ecologismo radical del que la Agenda 2030 y el Pacto Verde
Europeo son sus máximos exponentes.

Por un lado, con objetivos aparentemente loables, elaborados y aproba-


dos en el seno de Naciones Unidas, la Agenda 2030 oculta una hoja de ruta
ideada por élites extranjeras que amenaza directamente a las naciones
europeas y lleva a la demolición de los valores y el modo de vida propios
de Occidente: abolición de la propiedad privada, subida indiscriminada de
impuestos que gravan a las clases medias y trabajadoras, inmigración ilegal
descontrolada, disolución de la familia y de cualquier idea de pertenencia
nacional, multiculturalismo, animalismo, deslocalización de industrias na-
cionales hacia países del tercer mundo, destrucción del sector primario eu-
ropeo, imposición de una verdad única sobre el cambio climático…

Los ODS buscan crear un “nuevo contrato social global” a través de la


modificación de las costumbres y tradiciones, el modelo económico y la idi-
osincrasia de cada Nación, hasta el punto de modificar derechos y libertades
reconocidos en los ordenamientos jurídicos nacionales y de inmiscuirse en
aspectos íntimos y cotidianos de la vida de las personas. Se trata, en de-
finitiva, de controlar las políticas de los gobiernos, ignorando y borrando la
realidad de las Naciones. Un claro ataque a la soberanía de las Naciones
europeas, a sus fronteras y a las particularidades de sus pueblos.

Esta guía para la transformación política, social, económica y cultural


ha sido predicada sin cesar por gobiernos, instituciones, medios de comu-
nicación y activistas a sueldo. La Unión Europea no ha sido una excepción.
Olvidando sus raíces cristianas y grecolatinas, la Unión ha manifestado
su compromiso servil con la Agenda 2030 a través de diferentes marcos
estratégicos y declarativos. Las instituciones europeas son hoy uno de los
principales instrumentos de difusión, promoción e imposición de los ODS
tanto a sus Estados miembros como a países extracomunitarios.

De lo que no hablan es de las consecuencias concretas y trascenden-


tales que ya tiene su aplicación en España: desde la asfixia de sectores
económicos que se considera que deben prosperar en otros países para
ahorrar costes hasta la demolición de centrales energéticas.

8
España no ha sometido a la Agenda 2030 a debate, enmienda y votac-
ión en las Cortes Generales. PP, PSOE y el resto de los partidos, salvo VOX,
han asumido de manera servil esta Agenda como una hoja de ruta. Actual-
mente el compromiso con los ODS constituye un eje fundamental en la ac-
ción gubernamental tanto a nivel nacional como regional y municipal.

El gobierno de Pedro Sánchez, ignorando de manera deliberada el im-


pacto negativo que todas las políticas derivadas de la Agenda 2030 supo-
nen para la economía española, es uno de sus más firmes partidarios,
totalmente sumiso a ella. Así, sin consultar a los españoles, millones de
euros que podían haber sido destinados al bienestar de nuestra Nación
han sido destinados en su lugar al cumplimiento de los 17 ODS, los cuales
no dejan de ser meras recomendaciones políticas. Y lo más grave es que
esas políticas inspiradas en el globalismo y contrarias a los intereses de
España se han integrado en nuestro ordenamiento jurídico y se han con-
vertido en ley.

Estrechamente ligado al espíritu de la Agenda 2030, el Pacto Verde Eu-


ropeo, apoyado por populares y socialistas, incluye medidas legales, políti-
cas y económicas mediante las que Bruselas está imponiendo la transfor-
mación socioeconómica amparada en el fanatismo climático y a espaldas
de los europeos.

El Pacto Verde Europeo incluye dos acciones clave para nuestro sector
agroalimentario: las estrategias “De la Granja a la Mesa” y “Biodiversidad
para 2030”. En ambas, la Comisión Europea se somete a las presiones del
lobby eco-radical y suponen un ataque directo a la agricultura productiva
y soberanía de los países europeos. De no derogar estas estrategias, el im-
pacto social de este grave ataque a nuestra soberanía será catastrófico.

Negando y rechazando aquellos estudios científicos que han advertido


sobre las nefastas consecuencias de las Estrategias “De la Granja a la Mesa”
y “Biodiversidad para 2030” para el sector agroalimentario europeo, Von der
Leyen ha actuado de forma irresponsable, sacrificando la productividad
agraria para cumplir una serie de objetivos medioambientales. Bruse-
las ha ignorado los diversos tipos de producción y las diferentes prácticas
agrícolas de los Estados miembros. La imposición de objetivos homogéneos
a nivel europeo tendrá efectos desiguales según el país que se trate, gen-
erando una discriminación entre los agricultores y ganaderos europeos y
perjudicando gravemente, entre otros, al sector primario español.

Las limitaciones al uso de fitosanitarios, fertilizantes y antibióticos del


Pacto Verde impiden a los agricultores y ganaderos europeos garantizar
la salud y productividad de los animales, los cultivos y los consumidores. Se
produce así una regresión en la seguridad alimentaria y el abastecimiento
seguro de los europeos.

9
Estas limitaciones también sitúan a los agricultores y ganaderos en una
inaceptable posición de desventaja frente a terceros países, con una leg-
islación medioambiental y fitosanitaria mucho más laxa. Esto tiene como
consecuencia la sustitución del sector agrario europeo por producciones
extracomunitarias, como las africanas, y, como hemos experimentado ya
con los recientes casos de frutas procedentes de Marruecos regadas con
aguas fecales, pone en peligro la salud de los europeos.

Es necesario defender a nuestros agricultores y ganaderos de la com-


petencia desleal extranjera y hacer más estricta la política de control sobre
los productos alimentarios extracomunitarios importados. De lo contrario,
seguiremos perjudicando a toda la competitividad de la agricultura eu-
ropea al otorgar una importante ventaja a modelos productivos que no
cumplen los estándares mínimos exigidos a los productores europeos.
Algo que esta Comisión Europea ha agravado todavía más cuando ha de-
cidido acelerar la consecución de los objetivos ‘verdes’ de las estrategias “De
la Granja a la Mesa” y “Biodiversidad para 2030”, mucho más allá de lo que
están haciendo los principales socios comerciales de la Unión Europea.

Von der Leyen, con el apoyo entusiasta de populares y socialistas,


se ha asegurado de que la Política Agraria Común esté estrechamente
conectada con el Pacto Verde, impregnándola de todo el fanatismo
climático en perjuicio de los agricultores y ganaderos europeos. Lejos de
apostar por una PAC que reconozca el carácter prioritario y estratégico
del sector agrario, Bruselas ha apostado por un texto cargado de ideología
verde y una burocracia inmensa que no aporta soluciones a los problemas
reales del campo.

La lucha política actual enfrenta a globalistas y patriotas. Un VOX más


fuerte en un grupo más decisivo en el Parlamento Europeo podrá revertir
y frenas todas y cada una de las normas del Pacto Verde y la Agenda 2030.
Es la hora de contar con representantes de las Naciones europeas al servicio
del bien común de nuestros compatriotas y no al servicio de lobbies preocu-
pados sólo de acumular más poder. Es la hora de trabajar por los intereses
reales de nuestros agricultores y ganaderos. Y es lo que haremos a partir del
9 de junio en pro de la verdadera Europa de las Naciones.

Medidas urgentes
▶ Impulsar la derogación de todas las políticas inspiradas en el Pacto
Verde Europeo y en la Agenda 2030.

▶ Suspender de manera inmediata de toda la legislación adoptada a raíz


del Pacto Verde Europeo, en concreto: la Ley Europea sobre el Clima,
el Reglamento de reparto del esfuerzo, el Reglamento sobre el uso de la

10
tierra, el cambio de uso de la tierra y la silvicultura, el paquete de reforma
de la PAC, la Estrategia “De la Granja a la Mesa”, la Estrategia “Biodiversidad
para 2030”, el Reglamento sobre la restauración de la naturaleza y el
Reglamento relativo al uso sostenible de productos fitosanitarios.

▶ Impulsar la elaboración de informes de impacto completos y omnicom-


prensivos sobre los efectos que la aplicación conjunta de las normas
dictadas a raíz del Pacto Verde Europeo produce sobre el número de ex-
plotaciones y su supervivencia, la rentabilidad media de las explotaciones,
el empleo, las exportaciones e importaciones europeas y la competitividad
de las empresas.

▶ Velar por que se garantice la soberanía alimentaria de España en el marco


de las competencias de la Unión Europea, la eliminación de la competen-
cia desleal y el fortalecimiento del principio de preferencia comunitaria.

▶ Tomar las medidas necesarias para mejorar la situación de los agricul-


tores españoles, entre otras: reducir drásticamente la burocracia, eliminar
toda condicionalidad ideológica para la percepción de ayudas, aligerar los
requisitos de control y uso de productos fitosanitarios para aliviar las car-
gas y mejorar la rentabilidad de las explotaciones, y realizar campañas de
concienciación y promoción de los productos agrícolas europeos.

▶ Adaptar las normas sobre sanidad animal y vegetal a las particularidades


de cada territorio, permitiendo establecer excepciones según las carac-
terísticas propias de los cultivos y explotaciones ganaderas de cada zona.

▶ En lo que se refiere al uso de fitosanitarios, homogeneizar las normas eu-


ropeas en la utilización de materias activas en todos los Estados miembros
para evitar, una vez más, la competencia desleal que se produce dentro de
la UE.

▶ Impulsar la elaboración de una nueva Comunicación con medidas para


favorecer una verdadera conservación del medio natural que conviva
con el apoyo y el respeto a la actividad de nuestro sector primario.

▶ Actualizar los contenidos de la Directiva hábitat en relación al control de


especies en expansión como el lobo y revisar la cuota de pesca de atún rojo
en el Mediterráneo.

▶ Defender en el seno de las instituciones europeas los intereses de


España y, en particular, de nuestro sector primario.

▶ Impulsar la inmediata revisión de los acuerdos comerciales con ter-


ceros países para permitir a cada Estado miembro suspender inmediata-
mente aquellas cláusulas que permitan la importación de productos que
no cumplan las exigencias fitosanitarias impuestas a nuestros produc-
tores, con grave riesgo para la salud alimentaria.

11
▶ Impulsar la soberanía industrial y autonomía estratégica de España dentro
de una Europa fuerte, revirtiendo las políticas fiscales y burocráticas que han
animado a cientos de empresas a la deslocalización.

▶ Acabar con las medidas contempladas en el paquete “Objetivo 55” que pro-
híben la comercialización de vehículos con motores de combustión inter-
na en 2035 y la circulación de este tipo de vehículos en 2050, sin tener en
cuenta los graves perjuicios que se causará a familias y empresas

12
Exigiremos unas fronteras fuertes
3 para acabar con la inmigración
ilegal

La Unión Europea ha impuesto estos años a los Estados miembro, con el apoyo
imponderable de PP y PSOE, una política migratoria impregnada de un falso
buenismo que ha llenado de inseguridad barrios enteros de toda Europa, pro-
moviendo la llegada masiva y descontrolada de inmigrantes ilegales que violan
las fronteras de las Naciones

Son los europeos, especialmente los que viven en los barrios más empo-
brecidos, los que sufren las consecuencias de estas políticas, que se han tra-
ducido en una auténtica invasión migratoria de peligrosas consecuencias: la
creciente ola de violencia en las calles, el miedo a que sus hijas paseen solas
por la noche, se sienten extraños en su propios barrios, ven cómo se depauper-
an los salarios y observan con horror la extensión de delitos e ideas que eran
anecdóticos antes en países como España. El multiculturalismo promovido
por los burócratas de Bruselas ha resultado ser en realidad fuente de multi-
conflictividad para las clases medias y trabajadoras, mientras sus impulsores
viven completamente ajenos a esta realidad, a salvo en sus mansiones bien
protegidas.

También los inmigrantes que han venido a Europa cumpliendo los cauces
legales, respetando nuestras fronteras, con voluntad de integrarse, esforzarse
y aportar, se ven enormemente damnificados por aquellos que entran ile-
galmente en Europa agrediendo a nuestra policía, cometiendo delitos reinci-
dentes y tratando de vivir de las ayudas públicas que deberían estar destina-
das a los europeos y a los inmigrantes legales.

La presión migratoria se ha vuelto absolutamente insostenible. Europa no


puede seguir basando su política migratoria en políticas de puertas abier-
tas, papeles para todos o parches que no funcionan. No nos cansaremos de
recordar el deber de las instituciones europeas para garantizar la materia de
seguridad, control de las fronteras exteriores, inmigración y lucha contra la de-
lincuencia de los Estados miembro. En ese sentido, es muy preocupante que la
Conferencia sobre el futuro de Europa haya excluido todo debate relacionado
con problemas e inquietudes reales de los europeos, como la inmigración
y la seguridad, replicando así los dogmas ideológicos de la izquierda. En VOX
no vamos a olvidarnos de los españoles y el grave problema de seguridad que
padecen y que es compartido por muchos europeos.

Las políticas de efecto llamada impulsadas por von der Leyen y apoya-
das por PP y PSOE permiten que las mafias de tráfico de seres humanos

13
actúen con total impunidad, poniendo en peligro la vida de los propios
inmigrantes en su viaje a Europa y provocando graves problemas de inse-
guridad e identidad en las Naciones europeas. De entre los que consiguen
llegar, muchos cuentan ya con un historial delictivo en sus países de origen
y se dedican a seguir delinquiendo en nuestras calles y a extender ideas in-
compatibles con los valores y raíces de la cultura europea.

Como consecuencia de todo ello, países como Francia, Bélgica, Alemania


o España contemplamos cómo ideas incompatibles con los fundamentos
básicos de nuestra cultura europea cada vez están más extendidas. El fun-
damentalismo islámico y su deriva más radical y violenta, el yihadismo,
campan a sus anchas en las Naciones europeas y son cada vez más amena-
zas reales y concretas para las vidas de nuestros compatriotas, nuestra cul-
tura y nuestro modo de vida

El modelo de negocio de las mafias dedicadas al tráfico y trata de


seres humanos tiene que dejar de ser rentable con medidas de seguri-
dad implacables y el refuerzo de nuestras fronteras, especialmente de
nuestra frontera sur, a través de Frontex. Deben sentirse continuamente
perseguidos. Por su parte, los inmigrantes ilegales deben constatar que
consecutivamente a su llegada se produce su expulsión inmediata. Eu-
ropa debe mandar el mensaje claro de que nadie que entre ilegalmente
en sus fronteras podrá regularizar su situación en ninguno de los países
de la Unión.

En ese sentido, los terceros estados receptores de miles de millones


en fondos para el desarrollo deben ser socios leales y cooperar con la UE.
El derecho de asilo no es un derecho a vivir en la UE, sino a recibir protec-
ción. En julio de 2023, el pleno aprobó una enmienda de VOX que insta a la
Comisión a condicionar la financiación a terceros países a una verdadera
cooperación en materia de inmigración, marcando un precedente en la Eu-
rocámara. Es fundamental seguir esta línea y aumentar la fuerza de VOX en
el Parlamento Europeo para que este éxito concreto acabe siendo guía de
las futuras directivas comunitarias.

Es fundamental que la UE tenga un marco legal serio de tolerancia


cero a la inmigración ilegal. VOX, en las directivas aprobadas en esta ma-
teria, ha defendido la soberanía nacional para que cada Estado miembro
decida el número y tipo de inmigración según sus necesidades laborales
y capacidad de integración, facilitando el control de fronteras, la ex-
pulsión de los inmigrantes ilegales y de aquéllos que cometan delitos
graves o hagan del delito leve su modo de vida. En cambio, desde el
Partido Popular Europeo a la izquierda radical se han posicionado a favor
de los elementos del pacto migratorio, tanto de la vertiente relacionada
con el asilo y la inmigración, como en lo relativo a las Directivas para la
inmigración legal.

14
Sin embargo, estamos convencidos de que los Estados miembros
deben contar con los medios materiales, humanos e institucionales
necesarios para defender sus fronteras, y retener el derecho a decidir el
número de inmigrantes legales que necesitan y quieren recibir. Los eu-
rodiputados de VOX han logrado aprobar una reforma del Reglamento
de Eurodac, que ayudará a documentar a nacionales de terceros países
en situación ilegal y facilitará su deportación, además de prevenir mov-
imientos secundarios, facilitando el trabajo de las autoridades y mar-
cando alertas de seguridad para aquellos que representen un riesgo
a nuestra seguridad. Algo que seguiremos impulsando de manera in-
cansable desde el 9 de mayo.

La seguridad de los europeos está en juego y, sin embargo, no es una


prioridad de PP y PSOE. Se hace más urgente que nunca apostar por la
salvaguarda de nuestros barrios con políticas valientes, que alerten del
peligro de la actual política migratoria y que defienda el derecho de los
Estados miembro a gestionar de manera soberana sus problemas de in-
seguridad.

Frente al multiculturalismo suicida de von der Leyen y del bipartidismo


caduco, es la hora de hacer oír la voz de los europeos que padecen las con-
secuencias de una Comisión Europea irresponsable y ajena a la violencia
que cada vez más se extiende por nuestras calles y pone en riesgo nuestros
valores.

Medidas urgentes
▶ Fortalecer la Frontera Sur de Europa, con apoyo del presupuesto comu-
nitario, para mejorar las estructuras de control y la vigilancia marítima.
Sólo con fronteras fuertes lograremos barrios seguros.

▶ Evitar por todos los medios las travesías en patera mediante misiones
navales combinadas, tanto en el Atlántico como en el Mediterráneo, esta-
bleciendo plataformas regionales de desembarco en terceros países y
asegurando el traslado seguro de las embarcaciones. Allí se dictaminará
directamente si tienen derecho a asilo o no, en cumplimiento con el
Derecho Internacional.

▶ Involucrar en la protección de las fronteras a agencias como FRONTEX y


Europol, siempre apoyando las necesidades de los Estados miembros en
la protección de las fronteras exteriores.

▶ Fiscalizar de manera rigusora las ayudas al desarrollo a terceros países


para evitar colaboración con las mafias de tráfico de personas y condicion-
arlas a una verdadera cooperación en la gestión de los flujos migratori-
os y en la aceptación de devoluciones de sus nacionales.

15
▶ Utilizar los fondos de los europeos de manera responsable y estratégica. La
Unión Europea no puede seguir regalando dinero a los terceros países
a cambio de promesas vacías o chantajes.

▶ Trabajar para garantizar que la totalidad de las solicitudes de protección


internacional se evalúen fuera de la UE.

▶ Eliminar las cuotas y reubicaciones del nuevo Reglamento de Gestión,


manteniendo la soberanía de los Estados Miembros sobre la inmigración.

▶ Reformar el sistema de asilo para evitar los abusos y respetar el principio


de no-devolución de la Convención de Ginebra, favoreciendo la integración
regional de los asilados. Los acuerdos con terceros países deben facilitar la
integración regional de los asilados. El derecho a asilo no implica nece-
sariamente vivir en Europa; es más lógico integrarse en países seguros
de la misma región.

▶ Detener y expulsar a todos los inmigrantes ilegales en territorio es-


pañol. Los países de Europa deben adaptarse a las prácticas de la mayoría
de los países del mundo, estableciendo una política de tolerancia cero
con la inmigración ilegal, que acabe con las subvenciones y establezca
sanciones disuasorias como prohibir obtener el visado durante largos
períodos de tiempo en caso de estancia ilegal.

▶ Fomentar desde la UE medidas para la deportación inmediata de los inmi-


grantes que cometan delitos graves o sean reincidentes. Hay que aplicar
una política dura con aquellos que en lugar de integrarse atacan al biene-
star de la sociedad.

▶ Impulsar, desde la UE, el fin de la institución del “arraigo” como modo


de obtención de permisos de residencia y prohibir las regularizaciones ex-
traordinarias. El único modo de obtener la residencia legal debe ser la en-
trada por los pasos habilitados al efecto, con toda la documentación en
regla y la correspondiente autorización estatal.

▶ Restringir la reagrupación familiar de los residentes legales en Europa a


sus hijos y sólo en situación excepcional de desamparo del menor en
el país de origen; y aplicando el principio de reciprocidad a los Estados
terceros que no denieguen en ningún caso la repatriación de menores
con sus familias de origen.

▶ Perseguir de forma efectiva a las mafias dedicadas al tráfico y trata de


personas, mediante el endurecimiento de las penas para sus responsa-
bles, así como para quienes colaboren con la facilitación de la entrada
ilegal, ya sean ONGs, empresas o particulares. Acabare con cualquier
subvención a estas asociaciones, que facilitan y blanquean la actividad
criminal de las mafias.

16
▶ Apoyar a los Estados miembros para protegerse del fundamentalismo is-
lámico, empezando por el cierre inmediato de las mezquitas fundamen-
talistas, así como el fin de cualquier financiación al islamismo por parte
de terceros países o la UE, incrementando la fiscalización del presupues-
to de la UE para evitar que se repitan casos tan vergonzosos como la fi-
nanciación a organizaciones vinculadas a los Hermanos Musulmanes.

17
Protegeremos el producto
4 nacional frente a la competencia
desleal extranjera

El producto español ha sido uno de los grandes perjudicados por el ecol-


ogismo radical que domina las instituciones europeas y nacionales. Todos
los partidos políticos nacionales – excepto VOX – junto a la Comisión lid-
erada por la jefa del PP en Europa, Ursula von der Leyen, han emprendi-
do una ofensiva suicida contra nuestra industria y nuestro sector primario
mientras promueven la competencia desleal y la deslocalización a costa
de favorecer los intereses de terceros países como China, Sudáfrica o Mar-
ruecos.

Durante los últimos años hemos podido ver cómo ministros del gobier-
no de Sánchez han declarado la guerra públicamente a la industria cár-
nica española; cómo el gobierno de la Nación y la Comisión Europea han
permitido la criminalización de nuestro sector vitivinícola; cómo se asfixia
burocráticamente a nuestro sector primario mientras se cierran miles de ex-
plotaciones agrícolas y ganaderas; cómo se deslocalizan plantas e industri-
as manufactureras como el sector automovilístico o farmacéutico; o cómo
institucionalmente se fomentan semáforos nutricionales como Nutriscore
que, sin aval científico conceden mayor valor nutricional a bebidas azucara-
das que a nuestro aceite de oliva o nuestro jamón ibérico.

En VOX tenemos claro quiénes son los culpables: burócratas y políticos


que, sin haber puesto un pie en el campo y amparados bajo el sectarismo
de un ecologismo radical, deciden en Bruselas el futuro de sectores esen-
ciales para nuestra Nación.

Resulta paradójico que aquellos que abanderan la defensa de nuestro


sector primario o se posicionan junto a los trabajadores en España, sean los
mismos que votan en su contra allí dónde se deciden estas cuestiones. En
este sentido, PP y PSOE han jugado un papel fundamental en el desman-
telamiento y la demonización de industrias y sectores fundamentales para
España.

La coalición entre populares y socialistas en Europa ha sido una con-


stante durante la pasada legislatura, siendo clave para la aprobación de nor-
mativas sectarias como las contenidas en el Pacto Verde Europeo, la Ley
Europea del Clima, el Mecanismo de ajuste de las emisiones de carbono en
frontera o el Reglamento de Control Pesquero. El mundo rural necesita solu-
ciones y para ello es urgente que la Unión Europea se aleje del sectarismo al
que nos tiene acostumbrados, y escuche y respete al mundo rural.

18
Como era previsible, estas medidas han supuesto también un duro ma-
zazo para las industrias manufactureras más relevantes en España, como la
agroalimentaria, la automovilística y la químico-farmacéutica, entre otras. La
principal consecuencia de todo ello es la constante desaparición de pues-
tos de trabajo y fábricas que llevan sosteniendo a miles de familias españo-
las durante siglos y han sido fundamentales para la fijación de la población
al territorio, especialmente necesaria en el mundo rural

En VOX llevamos años exigiendo la aplicación estricta del principio de


preferencia comunitaria, según el cual se prioricen las mercancías produci-
das dentro del territorio de la Unión. Del mismo modo, una prioridad clara
para el nuevo Parlamento Europeo debe ser asegurar que los productos
extranjeros estén sometidos, como mínimo, a las mismas regulaciones y
normativas que afectan a empresas y productos españoles, así como a la
revisión de todos los acuerdos de libre comercio suscritos en nombre de la
Unión Europea con terceros países.

Estos acuerdos comerciales siempre suelen tener un denominador


común que perjudica directamente al sector primario y a la industria de las
Naciones europeas, la eliminación de aranceles a las importaciones agríco-
las, hecho que muestra claramente cómo Europa lleva años sacrificando la
agricultura y la ganadería españolas en favor de los intereses de élites em-
presariales del norte de Europa.

Ejemplo de todo ello son los acuerdos comerciales firmados con Australia
y Nueva Zelanda que afectan a nuestro sector cárnico y ganadero, los acu-
erdos comerciales con países iberoamericanos como Mercosur o los acuer-
dos de Asociación Económica con países de África, Caribe y Pacífico que, en
muchos casos, se han traducido en una competencia desleal y en la entrada
masiva de productos agrícolas que no cumplen con los estándares y requi-
sitos fitosanitarios que se exigen a nuestro sector primario.

También han tenido un grave impacto los acuerdos económicos de la Un-


ión Europea suscritos con países como China, políticas que se han traducido
en el cierre y la deslocalización de industrias con gran arraigo en nuestra
Nación, como la automovilística y la farmacéutica.

Todo ello, mientras España y Europa se enfrentan a un invierno demográf-


ico sin precedentes y los mismos que arrinconan a nuestro sector primario
y a nuestra industria, fomentan la inmigración ilegal y priorizan la entrada
masiva de productos de terceros países que compiten deslealmente con los
nuestros, en lugar de proteger lo nuestro y facilitar que nuestros jóvenes
puedan formar su familia

El producto español nunca puede ser moneda de cambio para la conse-


cución de intereses ajenos a nuestra Nación. Es más necesario que nunca
dar voz en Europa a quienes defienden de verdad nuestro sector primario,

19
nuestra industria agroalimentaria y nuestra industria manufacturera frente
a los intereses particulares de lobbies y grupos de presión.

Medidas urgentes
▶ Defender del papel esencial de nuestro sector primario y nuestra in-
dustria agroalimentaria como garantes de la soberanía alimentaria en
Europa. La ganadería, la agricultura y la pesca nunca serán moneda de
cambio para la elaboración de acuerdos comerciales con terceros países.

▶ Garantizar la aplicación estricta del principio de preferencia comuni-


taria.

▶ Impulsar un nuevo Reglamento para el sector pesquero que proteja real-


mente los intereses de nuestros pescadores y que potencie la competitivi-
dad de la industria pesquera española.

▶ Derogar el Pacto Verde Europeo y todas sus normas anejas, así como la
orientación de todas las políticas europeas a la consecución de la Agenda
2030 y los nefastos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

▶ Exigir la revisión de todos los acuerdos de libre comercio suscrito con


terceros países. Es imprescindible que los productos extranjeros se so-
metan a las mismas exigencias y requisitos que están obligados a cum-
plir nuestro sector primario y nuestra industria, así como garantizar el
cumplimiento estricto de las cuotas de importación.

▶ Suspender todos los acuerdos comerciales y agrícolas ratificados entre


la Unión Europea y Marruecos en tanto no se cumpla estrictamente el
principio de preferencia comunitaria y no se ponga fin al fraude en el eti-
quetado y la competencia desleal.

▶ Reforzar los controles fronterizos de todos los productos de terceros


países que lleguen a nuestro mercado. Implementar urgentemente me-
canismos de vigilancia exhaustiva del etiquetado con el objeto de acabar
con el fraude y acabar tanto con la competencia desleal de terceros países
como con la proliferación de alertas sanitarias de productos de terceros
países.

▶ Promocionar y defender activamente el producto nacional en el exte-


rior condenando toda criminalización extranjera a nuestros productos
o alimentos.

▶ Garantizar que cualquier política fitosanitaria en materia agroalimentaria


se base estrictamente en criterios científicos y no en criterios ideológicos
que sólo favorecen a intereses elitistas. Exigir el cese inmediato de to-
das aquellas herramientas ideológicas de etiquetado nutricional como

20
Nutriscore que dan más valor a bebidas azucaradas que a productos tan
arraigados a nuestra dieta mediterránea como el aceite de oliva o el jamón
ibérico.

▶ Poner fin a todas aquellas políticas e iniciativas que criminalizan al


sector del automóvil. Cualquier imposición climática que merme la com-
petitividad y supervivencia del sector debe ser derogada inmediatamente.
Apoyaremos decididamente a la industria del motor de combustión y ga-
rantizaremos la continuidad de todos los clústeres y plantas que operan
actualmente en España.

21
Promoveremos una Energía más
5 barata y segura para las familias
e industrias

Bruselas no ha trabajado estos años para lograr una energía más barata,
segura y sostenible, sino para contentar a los grupos ecologistas rad-
icales y a las élites económicas. A su vez, los sucesivos gobiernos na-
cionales, haciendo seguidismo de las políticas de las élites globalistas,
han conducido a una pérdida progresiva de la soberanía energética de
nuestra Nación, agravando nuestra dependencia y disparando las fac-
turas de las familias. Las últimas consecuencias las han sufrido muchas
regiones de España en las que se han acabado imponiendo restricciones
en el consumo energético.

España debe poder investigar y aprovechar sus recursos para depend-


er menos del exterior, así como utilizar todas las fuentes de energía nece-
sarias para asegurar nuestra soberanía energética, base del bienestar de
nuestros hogares, campo y empresas. Sólo VOX se ha opuesto frontal-
mente a las políticas, acuerdos y leyes que nos han traído hasta aquí.

El actual sistema de fijación de precios de producción de energía eléc-


trica no está diseñado ni ejecutado para proteger al consumidor final, a
las familias, industrias, autónomos o PYMES, sino para beneficiar, desde
el inicio, a las empresas eléctricas supuestamente no contaminantes,
produciendo un beneficio extraordinario para quienes estaban dispues-
tos a vender la energía más barata, así como para Estado en forma de
impuestos.

Este sistema obedece a directivas europeas y es marginalista y oli-


gopolista. El precio de la electricidad lo marca el coste del último mega-
vatio hora producido por el sistema eléctrico, que generalmente fijan las
centrales de gas o carbón, incluyendo en este coste el precio que se paga
por las emisiones de CO₂. En España, su origen se halla en la reforma del
sistema eléctrico realizada por el PP en 2013, mediante la Ley del Sector
Eléctrico. Esta norma, a su vez, viene determinada por directiva de la UE.

La agenda ecologista radical que domina las instituciones de la UE y


que asumen PP y PSOE ha impregnado el mercado de la energía, provo-
cando un aumento artificial del precio de la energía que cuesta muy
caro a los españoles. El precio de la luz ha subido por el incremento de
los costes de las energías “menos limpias”. Estas acuden a un mercado de
derechos de emisión de CO2 controlado por Bruselas, que, guiada por su
religión climática, ha cargado cada vez más impuestos sobre ellas.

22
Cuando en 2008 nace el mercado de derechos de emisión CO2 el precio
medio anual fue de 22,02€. En 2021 el precio medio de la tonelada de CO2
emitida fue de 53,55€ y el año pasado fueron 83,5€; incrementándose el pre-
cio por la Estrategia Europea de Clima (votada por PSOE y PP), la subida de
impuestos verdes y la entrada de fondos de inversión especulativos.

VOX ha denunciado en la UE las decisiones que está tomando von der


Leyen y que han provocado un encarecimiento del precio de la energía y la
pérdida de competitividad de nuestra industria, especialmente las directi-
vas contenidas en el paquete de medidas Fit for 55 y el plan Repower EU.
A su vez, en VOX nos hemos opuesto a reglamentos con la Ley Europea del
Clima que sentó las bases para la consecución de la Agenda 2030 y el Ac-
uerdo de París en la Unión Europea y el “germen” de la ya conocida ley de
la restauración de la naturaleza, la estrategia “De la Granja a la mesa” o el
mecanismo de ajuste de carbono en frontera; y que suponen la ruina para
los españoles y los europeos.

En VOX lo tenemos claro: España necesita planificar y aplicar un Plan


Nacional de Soberanía Energética que contemple una estrategia firme y
sostenida para alcanzar un suministro energético asequible, seguro y lim-
pio. Dicha estrategia pasa necesariamente por alejarse de las ideologías
que han impregnado la planificación energética con nefastas consecuen-
cias y volver a priorizar el interés nacional y las necesidades de nuestras
familias y empresas.

Debemos contemplar cualquier fuente de energía como una herrami-


enta al servicio de la soberanía nacional, incluyendo la nuclear, la térmica
cuando sea necesario, las potencialidades de la hidroeléctrica y todas las
renovables.

España debe redimensionar el peso de los recursos importados de


cada país externo en el caso de las materias que no disponemos en ter-
ritorio nacional. Es necesario diversificar las importaciones y reducir la
vulnerabilidad que implica la dependencia de estados inestables o que
pueden actuar contra nuestros intereses. La posibilidad de explorar, in-
vestigar y explotar los recursos naturales propios debe estar en el centro
de una estrategia de soberanía energética. Se debe prever el impulso de la
innovación y avances técnicos en la extracción y tratamiento de nuestros
recursos minerales.

Afortunadamente, España tiene unas condiciones geográficas y climáti-


cas privilegiadas para avanzar hacia el autoabastecimiento energético en
prácticamente cualquier situación si se logra un mix energético equilibra-
do. Incluso, podemos exportar importantes cantidades de energía eléc-
trica a otros estados europeos que lo necesiten. Ello requiere voluntad y
decisión, sin someterse a otras instancias extranjeras.

23
Ya es hora de que los españoles decidan sobre el modelo energético
de España. No podemos seguir en manos de quienes pretenden imponer
ideologías o de quienes son ajenos a los intereses nacionales. Para garan-
tizar el acceso de las familias y de los sectores productivos a una energía
limpia y barata, se hace más necesaria que nunca la fuerza de VOX en el
Parlamento Europeo para poner las instituciones de la UE al servicio de
las Naciones y sus compatriotas y no al de unas élites alejadas de su real-
idad diaria.

Medidas urgentes
▶ Impulsar un Plan Nacional de Soberanía Energética y defender en
Bruselas este plan sin complejos, cesiones a intereses externos ni injeren-
cias ideológicas. Sólo así se podrá asegurar que los recursos energéticos de
que dispone España sean aprovechados para la generación energética y
reducir la dependencia del exterior al máximo.

▶ Suprimir todos los impuestos verdes que pesan sobre la factura de la


luz, y que se han aprobado a instancias de directivas y reglamentos eu-
ropeos.

▶ Dejar sin efecto el sistema europeo de restricciones a las emisiones de


CO2 y la consiguiente obligación de adquirir “derechos de emisión”. Si
España eliminase el sistema de derechos de emisión de CO2 podría reba-
jar directamente el precio de la energía eléctrica en 28,56€. Ese importe
corresponde a la cuota que debe pagar la generación de 1 MWh con gas
que es la tecnología que actualmente fija el precio.

▶ Dejar sin efecto el sistema de fijación de precios marginalista y diseñar


un sistema que remunere a cada tecnología generadora de electricidad en
función de los costes declarados, calculados y verificados para el ejer-
cicio de su actividad. Se debería establecer un sistema polinómico para
ofrecer un mayor margen de beneficio a quien sea más eficiente.

▶ Implantar la transparencia total sobre los precios de la energía medi-


ante la reforma completa del operador del mercado, desglosándolos por
tipo de producción.

▶ Derogar las normas europeas ecologistas, así como las nacionales


derivadas de ellas, como la Ley de Cambio Climático, que prohíbe la ex-
plotación de hidrocarburos en España. Los 360 TWh de gas que España
consume al año equivalen a unos 36 bcm (billion cubic meters). Sin embar-
go, España podría alcanzar mediante fractura hidráulica hasta 1.300 bcm.
Es decir, España podría suplir unos 36 años de su consumo de gas con
las reservas nacionales.

24
▶ Prorrogar inmediatamente la vida útil de sus centrales nucleares.
Fomentar la inversión y actualización del parque de generación nucle-
ar e impulsar esta fuente de energía como una opción válida en Europa,
siguiendo el ejemplo de muchos vecinos del continente. Promover la in-
stalación de 4 o 5 MW adicionales; así como la instalación de bombeos
hidráulicos para emplear los embalses existentes como almacenes en-
ergéticos.

▶ Estimular desde la UE la disponibilidad de un mix energético que in-


cluya energía fotovoltaica, eólica, hidráulica y nuclear y las utilice de forma
proporcionada para garantizar la soberanía energética.

▶ Garantizar las vías de recepción de gas procedente del norte de África,


revirtiendo a tal efecto las recientes acciones en política exterior del
Gobierno que perjudican el interés nacional, y al de toda Europa, en mate-
ria energética.

▶ Detener el cierre súbito de plantas industriales y energéticas provoca-


do por las imposiciones de la nueva religión climática, la mayoría de-
cididas en Bruselas y aceptadas acríticamente en España. Adaptar los pla-
zos de la transformación a una economía menos contaminante sin poner
en peligro el empleo de los españoles y pensando en el interés nacional.

▶ Suspender toda norma climática impuesta por las élites globalistas


que afecte gravemente al interés y prosperidad de los españoles.

▶ Abandonar todos los acuerdos lesivos para la soberanía energética de


España y en detrimento del interés nacional, como el Acuerdo de París.

25
Acabaremos con las políticas
6 progres impuestas desde Bruselas
a toda Europa

La Unión Europea se ha alejado progresivamente de sus raíces y valores,


renunciando al principio de subsidiariedad que inspiró a la UE en sus ini-
cios. En lugar de trabajar el servicio de los Estados miembro, los burócratas
al mando de la Unión Europea se han preocupado estos últimos años por
implantar una agenda ideológica que perjudica directamente a las clases
medias y trabajadoras y a sus familias y atacando de manera flagrante la so-
beranía de las Naciones.

En concreto, la Comisión Europea de Úrsula von der Leyen se ha dem-


ostrado como el brazo ejecutor de la Agenda 2030, que imponen sin con-
templaciones a las Naciones europeas a base de chantaje, bajo amenaza de
no recibir fondos COVID o de denuncias ante los tribunales comunitarios.

De esta manera, los europeos han podido comprobar estos años cómo,
mientras los burócratas de la Unión sancionaban a Hungría por proteger a
los menores de edad del adoctrinamiento de los lobbies de género, permitían
que el nuevo gobierno polaco, en alianza entre populares y neocomunistas,
aplicara una censura brutal, interviniendo medios de comunicación sin que
estas acciones tuvieran ninguna repercusión ni apercibimiento por parte de
las autoridades europeas.

Es sólo un ejemplo entre los muchos que, por desgracia, encontramos


en las políticas de la UE de los últimos años. Cualquier país que se atreve a
discrepar de los postulados progres es cancelado por von der Leyen y su
cohorte de burócratas, quien osa disentir de las políticas migratorias, de la
ideología de género o de la intromisión de la UE en competencias que no
son las suyas, debe enfrentarse a durísimas sanciones.

Estas incursiones en las democracias nacionales han sido la manera ha-


bitual de comportarse de la Unión. En alianza con las élites económicas y
mediáticas -grupos de presión, grandes corporaciones tecnológicas, em-
presas, asociaciones ideológicas…-, los burócratas de Bruselas han actuado
muchas veces en contra de la voluntad de los pueblos europeos, que han
votado exactamente lo contrario de lo que imponen estas agendas globalis-
tas. Es decir: han puesto los intereses de una élite minoritaria por encima
de los intereses de las naciones y la mayoría de sus ciudadanos.

Bajo el mandato de von der Leyen, se ha otorgado a las grandes corpo-


raciones tecnológicas el poder de decidir qué se puede y qué no se puede

26
publicar en las redes sociales, con el voto a favor de populares y socialistas.
Les han dado la capacidad de censurar a los europeos, saltándose incluso
la potestad de los jueces para aplicar las leyes, cuando sus opiniones no
comulgan con los dogmas del pensamiento progre.

Con von der Leyen, líder del Partido Popular Europeo, se ha abogado por
incluir el derecho al aborto en la Carta de los Derechos Fundamentales de
la Unión Europea, en medio de la peor crisis demográfica que ha asolado las
Naciones europeas y mientras esta casta oligárquica se dedica a promover
el multiculturalismo y la progresiva desaparición de nuestra cultura euro-
pea, sustituida por la sharía, como ya estamos viendo en tantos barrios y
ciudades de Bélgica, de Suecia, de Francia y cada vez más en España.

Populares y socialistas han apoyado de manera entusiasta el Pacto Verde


Europeo, un plan urdido por von der Leyen y sus burócratas, que no han sali-
do de sus despachos y no han pisado nunca el campo, que ataca de manera
implacable el mundo rural, sus tradiciones y su modo de vida.

Mientras tanto, se excluye todo debate relacionado con problemas e in-


quietudes reales de los europeos como la seguridad, el empleo, la familia
o la pérdida de soberanía de los Estados miembros, limitándose a replicar
los dogmas ideológicos de la izquierda sobre el cambio climático, la llam-
ada igualdad de género, la diversidad y la bondad y la infalibilidad de las
instituciones de la Unión Europea.

Esta casta oligárquica está condenando a los europeos al abandono


cada vez mayor de nuestras raíces y de nuestros valores. A medida que se
otorgan más competencias a la UE y se nos imponen cada vez más medi-
das progres, se nos hurta la capacidad de debatir y solucionar nuestros
verdaderos problemas, los que realmente preocupan a los europeos y que
responden a sus inquietudes más profundas.

Se amordaza a los gobiernos de las Naciones, que han quedado como


meros ejecutores burocráticos de los dictados de la Comisión Europea, cuan-
do debería ser precisamente al revés: las instituciones europeas al servicio
de los Estados miembro. Al servicio de la verdadera riqueza histórica, cul-
tural, espiritual y económica de las Naciones que forman Europa.

Frente a la planificación y control obsesivos de esta Unión Europea, frente


a la uniformización de los pueblos europeos, urge trabajar por una Comisión
que haga menos, lo haga mejor, y se deje de imposiciones ideológicas
para empezar a centrarse en las necesidades reales de las personas.

Urge una Unión Europea que recupere las raíces y valores europeos y
la soberanía de los Estados miembro. Donde nuestros jóvenes tengan un
futuro próspero, seguro y en libertad. Donde los verdaderos problemas de
los españoles y de todos los patriotas de las demás Naciones de la Unión se
escuchen.

27
Medidas urgentes
▶ La Unión Europea dejará de actuar como comisario político que atenta
contra la legítima libertad y autonomía de las democracias nacionales,
sino que estará al servicio de los Estados miembro y respetará el principio
de subsidiariedad y su soberanía.

▶ Promover la riqueza y variedad histórica y cultural de las Naciones que


forman la Unión Europea, permitiéndonos abrazar el amplio abanico de
culturas, economías, historias y opiniones que nos definen.

▶ Derogar la Ley Europea de Libertad de los Medios de Comunicación y


toda la legislación comunitaria encaminada a establecer la censura en las
naciones de la Unión.

▶ Revocar la resolución del Parlamento Europeo, de 11 de abril de 2024,


sobre la inclusión del derecho al aborto en la Carta de los Derechos
Fundamentales de la Unión Europea.

▶ Impulsar la modificación del artículo 2 de la Carta de los Derechos


Fundamentales de la Unión Europea para garantizar el Derecho a la Vida
desde su concepción hasta la muerte natural.

▶ Reformar el artículo 23 de la Carta de los Derechos Fundamentales de la


Unión Europea para acabar con la desigualdad jurídica entre hombres
y mujeres y que atenta contra el Estado de derecho.

▶ Derogar toda la legislación de género que permite el borrado de las mu-


jeres con la autodeterminación de género y con las directivas sobre igual-
dad en materia de empleo que abandonan a los trabajadores, olvidando
sus verdaderas necesidades e imponiendo cuotas y exigencias de género
y más burocracia a las empresas.

▶ Impulsar la implantación de la perspectiva de familia en todas las directi-


vas y legislación comunitaria.

▶ Desarrollar políticas concretas de apoyo a las familias europeas y que


faciliten a los jóvenes la realización de sus proyectos de vida, facil-
itándoles el acceso a un empleo estable, un salario suficiente y una
vivienda digna.

▶ Promover la natalidad en las naciones de la UE para revertir el invierno de-


mográfico que asuela Europa frente a la criminalización de las familias, es-
pecialmente a las numerosas, que ha llevado a cabo la Comisión Europea
de von der Leyen en nombre del fanatismo climático.

▶ Asegurar la protección de los datos personales de todos los europeos,


limitando el poder de las grandes tecnológicas.

28
▶ Acabar con la censura y la persecución a la libertad de pensamiento,
de conciencia y de religión que ha impuesto el gobierno de von der Leyen.

▶ Destinar más recursos a luchar contra el acoso a los cristianos persegui-


dos en todo el mundo y defenderemos la libertad religiosa.

▶ Oposición frontal al proyecto de Tratado de Pandemias. Lejos de me-


jorar la investigación, prevención y cooperación de los distintos países en
situaciones sanitarias globales, pretende hurtar la gestión de la Sanidad
e imponerse sobre la soberanía de las naciones para decidir sobre lo más
íntimo de las personas, su salud. No podemos permitir que se vuelva a
aprovechar una situación de emergencia sanitaria para tratar de forzar a
las personas y cercenar su libertad e intimidad.

▶ La Unión Europea dejará de ser el ejecutor de la Agenda 2030 impues-


ta por la ONU. Pondremos fin a las imposiciones a los Estados miembro de
los ODS, socavando su soberanía nacional.

29
Reivindicaremos una Europa de
7 Naciones soberanas que cooperan
libremente

Junto a nuestros aliados que ya gobiernan en países vecinos, en VOX cree-


mos en una Europa fuerte integrada por naciones soberanas que coop-
eran libremente para resolver las necesidades comunes que afectan a sus
ciudadanos.

En VOX afirmamos nuestra vocación europea. Creemos en Europa


porque somos Europa. España es una de las naciones que han contribuido
a lo largo de la Historia a conformar la Europa que nos dejaron nuestros pa-
dres y abuelos, y que hemos de legar a nuestros hijos y nietos. Deseamos
construir una Europa más fuerte, pero teniendo claro que su fortaleza se
encuentra en la libertad y la soberanía de sus Naciones y en la riqueza
de las culturas que la conforman. Las políticas que amenazan la diversidad
cultural y la libertad política de las Naciones europeas son las verdaderas
enemigas de Europa y la libertad y la prosperidad de los europeos.

Frente a los que consideran que Europa son los burócratas de Bruselas
que llevan décadas legislando de espaldas a los europeos, la Unión Europea
debe ser un instrumento al servicio de las Naciones que la integran y de
sus ciudadanos. Nada ha habido en las últimas décadas más nocivo para
los intereses del conjunto de los europeos que el consenso de populares
y socialistas en Bruselas, que han convertido la Unión Europea en un in-
strumento burocrático carísimo que trabaja al servicio de delirios progres y
lobbies ideológicos.

Las instituciones de Bruselas deben servir a los Estados miembro y no


al revés, empezando a escuchar y respetar sus demandas y necesidades
para defender sus intereses ante el resto del mundo.

La Unión Europea está en crisis porque, desde la aprobación del Trata-


do de Maastricht, con la sumisión de los representantes españoles en las
instituciones comunitarias, se ha producido una profunda mutación en el
marco institucional europeo. A pesar de las pretensiones de los burócratas
de Bruselas, la Unión Europea no es un Estado soberano. La soberanía re-
side en las distintas Naciones que formamos parte de la Unión Europea y
que deben defender y promover los intereses, la prosperidad y el biene-
star de sus ciudadanos.

Todas las directivas aprobadas en Bruselas se ven luego aplicadas en la


legislación nacional. Por tanto, es necesario reformular, reforzar y hacer

30
eficaces los mecanismos que las instituciones comunitarias disponen para
asegurar el respeto a los principios de subsidiariedad y proporcionalidad
y sobre todo mejorar y los procedimientos de los Estados miembros para
oponerse, fundadamente, a las decisiones y actos legislativos de la Unión
que atenten contra sus intereses y los de sus nacionales.

El crecimiento desorbitado y contrario a los tratados de la competen-


cia de las instituciones comunitarias, la creciente y compleja normativa
comunitaria que amenaza con dejar sin contenido las políticas nacionales
en cuestiones de hondo calado social y cultural, el evidente deterioro de
las libertades individuales en Europa, la creciente invasión migratoria az-
uzada por mafias internacionales perfectamente organizadas y coordinadas
con oenegés que utilizan la política de puertas abiertas y efecto llamada
promovida por la Unión Europea para alentar la invasión, la debilidad de
diversos gobiernos nacionales, el dominio casi absoluto de los postulados
socialdemócratas en el ámbito de la Unión, exigen que desde el Parlamen-
to Europeo se sienten las bases de una Unión Europea con otro rumbo,
rearmada políticamente para hacer frente a los retos actuales y futuros, en
defensa de los derechos y libertades de los ciudadanos de Europa.

En lugar de hacer frente a los grandes retos a los que se enfrenta Eu-
ropa como la defensa de nuestro sector primario y nuestra industria, frenar
la invasión migratoria y defender la seguridad, la libertad y la identidad
de Europa o asegurar la libertad acabando con la imposición de todas las
políticas progres, von der Leyen pretende avanzar hacia la federalización y
la construcción de un macro-Estado europeo que sirva únicamente a sus
propios intereses y que, por supuesto, la inmensa mayoría de europeos ni
quieren ni han votado.

VOX, junto a sus aliados de distintos partidos políticos, tiene la opor-


tunidad de lograr una fuerza nunca antes vista, determinante para cam-
biar el rumbo de las políticas de la UE. Por ello estas elecciones europeas son
unas elecciones cruciales. Por primera vez, tenemos la oportunidad de que
cambien las mayorías en el Parlamento Europeo y con ello el rumbo de las
decisiones que afectan a todo lo que nos preocupa.

Es el momento de reivindicar una Unión Europea fuerte, capaz de afron-


tar con determinación los grandes retos internacionales que enfrentamos
y que marcarán el devenir de las próximas décadas. Necesitamos unas in-
stituciones que sirvan a las verdaderas demandas y necesidades de los
europeos y defiendan sus intereses frente a grandes potencias extranjeras y
lobbies ideológicos que nos quieren cada vez más sumisos y dependientes.

Hay que convertir la Unión Europea en un verdadero instrumento de las


Naciones que la integran y al servicio de los ciudadanos europeos para ase-
gurar su libertad, su prosperidad y su bienestar.

31
Medidas urgentes
▶ La Unión Europea debe respetar la soberanía nacional de los Estados miem-
bros singularizada en sus Parlamentos. Impulsar un nuevo tratado europeo
que devuelva a los Estados miembros el protagonismo frente a la buroc-
racia de una Comisión Europea que nadie elige y a la que nadie puede fis-
calizar. La Unión Europea debe estar al servicio de los Estados miembros y de
los ciudadanos, no de sus élites. Rechazar cualquier tendencia federalista de la
Unión Europea.

▶ La Unión Europea no puede convertirse en una máquina implacable de im-


poner normas que, lejos de ayudar y potenciar nuestro campo e industria, le
obligue a competir en desigualdad de condiciones con productos del exterior.
Exigir la recuperación y aplicación del principio de preferencia comuni-
taria como principio jurídico de alcance general y absoluto en todos aquel-
los acuerdos comerciales que nos afecten, así como medidas para combatir la
competencia desleal de productos de terceros países.

▶ Exigir que la adopción de acuerdos en el Consejo europeo y el Consejo de


la UE garantice el pleno consentimiento de todos los Estados miembros,
recuperando la regla de la unanimidad allí donde sea precisa para asegurar el
respeto a la soberanía nacional.

▶ Respeto a la cláusula democrática de los Estados miembros. Derogar o


en su caso reformar de manera radical el art. 7 del Tratado de Lisboa a fin de
impedir la injerencia de Bruselas en la Constitución política y las decisiones
democráticas de los Estados a través de la cláusula del “respeto a los valores
democráticos” del artículo 7 del TUE y sus desarrollos reglamentarios, sin au-
diencia del Estado afectado, que ha sido utlizada para reprimir y persiguir a
naciones soberanas como Polonia o Hungría que se han negado a aceptar los
delirios ideológicos de Bruselas.

▶ Rechazar cualquier pretensión de integrar en la Unión a aquellos Estados


que no acepten los anteriores principios y valores y singularmente a los
Estados que directa o indirectamente asumen los postulados políticos del
Islam y la imposición de formas de vida religiosa a los ciudadanos europeos,
en ningún caso.

▶ Impulsar la bilateralidad en las relaciones internacionales, abandonando


organismos supranacionales o acciones comunitarias voluntarias si son con-
trarios a los intereses de España

▶ Proponer un programa de reducción del gasto político europeo, eliminando


duplicidades y agencias ineficaces que se inmiscuyan en la soberanía nacional.

▶ Exigir en el amplio marco de las instituciones y acciones comunitarias el debi-


do reconocimiento de la lengua española a nivel internacional, conforme a
su importancia como segunda lengua más hablada del mundo.

32
Impulsaremos una Política Agraria
8 Común (PAC) con más fondos y
menos ideología

El funcionamiento actual de la Unión Europea bajo el mandato de Úrsula


Von der Leyen amenaza la supervivencia de nuestro campo, sector básico
de la economía española. Durante esta legislatura, la Unión Europea se ha
sumado fanatismo ecologista y ha promovido una visión radical que tiene
como resultado políticas completamente alejadas del sentido común y de
los intereses de los agricultores y ganaderos.

Los burócratas de Bruselas, que no han salido de sus despachos y no


conocen el esfuerzo del sector primario, criminalizan la actividad de los
trabajadores del mundo rural y lo asfixian con normativa sectaria. Las in-
stituciones de la UE están imponiendo una agenda de transformación de
las economías de los Estados miembros con el fin de adaptarlas a una se-
rie de objetivos climáticos. Esta estrategia globalista ha sido elaborada e
implementada de espaldas a los intereses sociales y económicos de los
españoles, que sin embargo son los que están soportando las peores conse-
cuencias de la agenda verde impuesta desde Bruselas, que ha sido asum-
ida por el Gobierno de Pedro Sánchez.

El sectarismo verde de la UE se ha reflejado en estrategias nocivas para


el sector primario como la de la “Granja a la mesa” y “Biodiversidad” que
han servido de base para la reforma de la PAC y para la Ley de Restauración
de la Naturaleza, integradas en el Pacto Verde Europeo y que han contado
con el respaldo de la coalición entre populares, socialistas y verdes.

Aunque el principal mecanismo de apoyo al sector primario europeo


ha sido tradicionalmente la PAC, su función de sustento de las actividades
agrícolas y de impulso a la competitividad está quedando progresivamente
desplazada por la vinculación de las ayudas a criterios ideológicos ecol-
ogistas. La última actualización de la PAC ha sido desastrosa para el futuro
del sector, ya que ha supuesto la reversión del 10% de la superficie produc-
tiva agraria y establece objetivos gravosos para los agricultores y ganaderos
españoles.

La PAC destina el 40% del presupuesto a financiar la ideología climáti-


ca que en nada soluciona los problemas del día a día de los agricultores, que
consisten básicamente en la competencia desleal y la vulneración del princi-
pio de preferencia comunitaria, lo cual pone en riesgo nuestra alimentación.

VOX ya advirtió de los perjuicios que traería la aprobación de estas es-


trategias, y en concreto, del descenso en el porcentaje de financiación

33
que iba a suponer la nueva PAC y sobre las deficiencias en el Plan Estratégi-
co Nacional que preparó el gobierno de Sánchez. sin embargo, los distin-
tos Gobiernos de España, tanto del PP como del PSOE, han cedido a las
exigencias de los burócratas de Bruselas, aplicando gravosos impuestos,
trabas legales y laberintos burocráticos que han llevado a las actividades
agrícolas, ganaderas y pesqueras al borde de la desaparición por el aumen-
to de costes y el abandono institucional.

La reforma de la PAC contra la que justamente protestaron los agricul-


tores de toda Europa obtuvo el respaldo del PP, que ha ido dando banda-
zos en materia de política agraria y que contribuyó con su voto positivo a
que se aprobaran los peores compromisos sobre la reforma de la PAC, como
la reducción de la financiación o el refuerzo de la condicionalidad.

Frente al consenso político PP-PSOE, que se alinean en el 87,8% de


las medidas abordadas en Europa, y que pretenden aumentar las imposi-
ciones climáticas para 2030 y 2050al sector primario, VOX defiende desde
el inicio que la sostenibilidad del campo y la transición hacia fuentes de
energía menos contaminantes no puede en ningún caso llevarse a cabo al
margen de los intereses de España y de nuestro sector primario. VOX se ha
convertido en la única oposición española a la Agenda 2030 y al Pacto
Verde Europeo, a pesar de los intentos de silenciamiento cometidos contra
nuestros eurodiputados.

Tanto el Pacto Verde como la Agenda 2030 han dado lugar a una infini-
dad de restricciones y prohibiciones para agricultores, ganaderos y con-
sumidores. . Y todas las políticas comprendidas dentro del Pacto Verde
Europeo han tenido una repercusión inmediata en la Política Agraria
Común, y, por ende, en el sostenimiento e impulso de la competitividad
de la producción agrícola. La PAC, tal y como ahora mismo se encuentra
configuradaataca al sector primario en un contexto de grave emergencia
económica.

Gracias a los esfuerzos de VOX y el trabajo de los consejeros de Agricul-


tura de Castilla y León, Aragón, Comunidad Valenciana y el de Mundo Rural
de Extremadura, que presentaron una propuesta para la modificación de la
PAC a fin de lograr su simplificación y hacer compatible la protección del
medio ambiente con la rentabilidad de las explotaciones, se consiguió que
la Comisión Europea presentara en marzo un nuevo reglamento para flex-
ibilizar algunos aspectos perjudiciales de la PAC.

Sin embargo, todavía queda mucho por hacer en favor de nuestros pro-
ductores. Y VOX no va a ceder ni un milímetro de terreno en la defensa de
sus intereses. Si las explotaciones no son rentables, no tendremos agricul-
tores, no tendremos ganaderos, no tendremos relevo generacional en nues-
tros pueblos y no contaremos con una alimentación sana y de calidad.

34
El camino a seguir no es la excesiva carga ambiental impuesta a los agri-
cultores, ganaderos y pescadores. Lo que necesitan es que se les permita
hacer su trabajo, así como un mayor apoyo financiero y el debido recono-
cimiento de las instituciones nacionales y europeas, en lugar de la demo-
nización que está sufriendo como consecuencia de las influencias ideológi-
cas alimentadas por las élites de Bruselas.

Ante un panorama europeo que tiende cada vez más al globalismo la y


e impone política sobre sectores críticos a las Naciones soberanas, nuestra
prioridad debe ser la defensa de unos agricultores y ganadores que dan de
comer a Europa.

El mundo rural necesita soluciones urgentes y para ello es preciso que la


UE se aleje del sectarismo ideológico al que nos tiene acostumbrados von
der Leyen y retome el contacto con el mundo del campo y de los que tie-
nen en él su modo de vida. Sin sostenibilidad económica no hay sostenibi-
lidad de ningún tipo y las agendas ideológicas extranjeras en ningún caso
pueden estar por encima del bienestar de los españoles.

La sostenibilidad del campo y la transición hacia fuentes de energía


menos contaminantes no puede, en ningún caso, llevarse a cabo al margen
de los intereses de España y de nuestro sector primario. El sustento de mu-
chas familias depende de que se garanticen unas condiciones idóneas para
facilitar la libertad y la viabilidad económica de las unidades de producción
e industrias vinculadas al sector primario.

Para ello, es más necesario que nunca un Parlamento Europeo que de-
fienda de verdad a nuestro sector primario y que impulse una PAC puesta al
servicio real y efectivo de los ganaderos, agricultores, pescadores y todo el
mundo rural de las Naciones de Europa.

Medidas urgentes
▶ Defender los intereses de España ante las instituciones de la Unión
Europea, dando voz a las demandas de los trabajadores del sector primario
y buscando el sostenimiento de su actividad esencial.

▶ Exigir un cambio de rumbo en la orientación política de la PAC para


que se tenga en cuenta la sostenibilidad económica de las explotaciones
y no solo la ambiental.

▶ Fomentar que las ayudas conduzcan a la mejora y optimización de las


explotaciones.

▶ Impulsar una PAC que reconozca el carácter prioritario y estratégico


de nuestro sector primario. Modificar el sistema de concesión de ayudas

35
para que lleguen antes y en mayor cantidad a quienes gestionan directa-
mente las explotaciones agrícolas y viven principalmente de ello.

▶ Promover la revisión de los eco regímenes y la simplificación del sistema


de ayudas vigente para las pequeñas explotaciones.

▶ Derogar los objetivos irreales establecidos por las políticas ideológicas


contenidas en el Pacto Verde Europeo y la Agenda 2030 y sus estrategias,
“De la granja a la mesa” y “De la Biodiversidad”, que arruinan al sector.

▶ Exigir que cualquier propuesta europea que afecte al campo español vaya
precedida de un informe de impacto económico que garantice la super-
vivencia de un sector estratégico para la economía española y europea.

▶ Acabar con el exceso de regulación normativa y paralizaremos la Ley de


Restauración de la Naturaleza, la Ley de Bienestar Animal o la Directiva de
Emisiones Industriales que establecen nuevas normas que provocarán la
reducción de la producción de ganadería y el consiguiente aumento
de los costes, sin mejora de los objetivos medioambientales.

▶ Derogar la Ley de Restauración de la naturaleza, que limita la superficie


agrícola cultivable, limita el crecimiento económico de los Estados miem-
bro, la disponibilidad de viviendas (fuera de Natura 2000), y genera proble-
mas de seguridad alimentaria.

▶ Exigir una mayor flexibilidad del PEPAC, buscando dotar de un marco


que otorgue mayores certezas a los agricultores y promoviendo medidas
para la simplificación de los regímenes aplicables a perceptores de ayudas
de menos de 5000 euros.

▶ Apostar por la innovación y una digitalización desde el sentido común


en el medio rural y del sector agrario para reducir la brecha con las ciu-
dades y mejorar la competitividad y sostenibilidad del sector agrario.

▶ Avanzar en el uso de la ciencia y la tecnología, especialmente, en las nue-


vas técnicas de edición genómica como herramienta necesaria para hac-
er frente a los desafíos a los que se enfrenta la agricultura y la ganadería.

▶ Favorecer una verdadera conservación del medio natural para que con-
viva con el apoyo y el respeto a la actividad de nuestro sector primario.

▶ Impulsar estrategias a medio y largo plazo para la aplicación del principio


de preferencia comunitaria y para la aplicación de medidas que favorez-
can al sector agrícola y ganadero, impulsando proyectos que permitan
crear riqueza y fijar población.

▶ Continuar trabajando para exigir a la UE medidas que permitan la trans-


formación en regadío de 15.000 hectáreas en Tierra de Barros, por ser un
proyecto de vida para la comarca y porque afecta a 1.200 regantes que han

36
sido traicionados por la estafa del anterior Gobierno socialista de la Junta
de Extremadura.

▶ Promover un aumento de la financiación para la PAC en las negocia-


ciones en el Parlamento Europeo, como política vertebradora del medio
rural, eliminando la arquitectura verde que supone más costes, más bu-
rocracia y más limitaciones para los productores.

37
Seguiremos liderando desde
9 España y Europa la lucha por la
libertad en Iberoamérica

España ha sido protagonista de la mayor obra de hermanamiento, mestizaje


y civilización de la historia de la humanidad: el descubrimiento y conquista
de América. Desde aquel momento, nuestra Nación tiene una especial rel-
ación y responsabilidad con las naciones hermanas de Hispanoamérica, y
con toda la Iberosfera.

Esta especial relación nos vincula con el otro lado del Atlántico en todos
los ámbitos: compartimos una lengua, el español, y una cultura riquísimas;
mantenemos un especial intercambio económico; tanto América como Es-
paña han sido destino para que personas y familias de estos territorios in-
icien una nueva vida; y también compartimos una responsabilidad en la
lucha por la libertad, la prosperidad, la democracia, el imperio de la ley y la
soberanía de las Naciones.

El papel de España en Europa no puede ser ajeno a esta oportunidad


única de servir como puente entre ambos lados del océano.

Tristemente, durante años, los sucesivos gobiernos españoles han renun-


ciado a liderar las relaciones entre Europa y la Iberosfera, hasta el punto de
ocultar y acomplejarse con el legado español en América y mirar para otro
lado ante la expansión de las narcodictaduras comunistas y antiespañolas
en países hermanos como Venezuela, Cuba, Bolivia o Nicaragua.

VOX ha puesto fin a esta negligencia en las relaciones internacionales


por parte de las élites políticas españolas trayendo al foco político nacional
la realidad y problemas de la Iberosfera. A través de la Fundación Disen-
so e iniciativas como la Carta de Madrid o las Cumbres de la Iberosfera,
hemos dado voz a la lucha por la libertad, la soberanía y la prosperidad en
Iberoamérica.

Iberoamérica tiene el desafío de convertirse en una de las regiones más


relevantes del escenario internacional, una comunidad de naciones libres
y soberanas que comparten una arraigada herencia cultural y cuentan con
un gran potencial económico y geopolítico para abordar el futuro.

Sin embargo, una parte de la región está secuestrada por estos


regímenes totalitarios de inspiración comunista, apoyados por el narcotráf-
ico y terceros países injerentes. Todos ellos, bajo el paraguas del régimen
cubano e iniciativas como el Foro de São Paulo y el Grupo de Puebla.

38
El proyecto ideológico y criminal que está subyugando las libertades y
derechos de las naciones tiene como objetivo introducirse en otros países
y continentes con la finalidad de desestabilizar el Estado de Derecho y las
democracias parlamentarias, incluida la española.

Bruselas ha callado demasiadas veces ante el avance de unos regímenes


totalitarios y criminales. En cada una de esas vergonzosas ocasiones ha sido
VOX quien ha obligad a burócratas y élites políticas y mediáticas a mirar
hacia el otro lado del Atlántico. A través de la Fundación Disenso se ha pro-
puesto la Carta de Madrid para alertar sobre la amenaza que suponen el
Foro de São Paulo y el Grupo de Puebla, para los valores e instituciones fun-
damentales de las naciones de la Iberosfera y de España: el Estado de Dere-
cho, el imperio de la ley, la democracia, la división de poderes, la libertad,
la propiedad privada y la dignidad de la persona y de la familia.

Las relaciones de la UE con Iberoamérica también son fundamentales


para España desde el punto de vista comercial. En este sentido, aunque pro-
movemos el intercambio económico, cultural y artístico, no puede hacerse
a cualquier precio. VOX rechazará cualquier acuerdo comercial que no parta
de la buena fe, proteja los intereses de nuestro campo e industria y guarde
un escrupuloso respeto por Soberanía Nacional.

VOX no acepta que los acuerdos de comercio de la UE se enmarquen en


un determinado contexto ideológico, y nuestra política comercial no debe
anteponer a todo lo demás la promoción de políticas climáticas y las así
llamadas de género, lo que convertiría estos acuerdos de comercio en vec-
tores de transmisión del globalismo.

Igualmente, nos preocupa la falta de transparencia en el proceso de rat-


ificación de estos acuerdos, que no debe simplificarse a expensas de las
necesarias garantías democráticas ni en menoscabo de la soberanía de los
Estados Miembros de la UE.

Por último, defender España es también defender su legado y el de toda


Europa para el mundo. En nuestro caso particular, muy especialmente para
Iberoamérica. Europa ganó al mundo el Derecho de gentes, el respeto a la
dignidad humana y las libertades individuales, los derechos inviolables de
la persona, la protección de la familia, la propiedad privada y la defensa de
la Justicia, el imperio de la ley y el Estado de Derecho, en el cual es soberana
la ley frente a la tan común arbitrariedad de los agentes del poder público.

Defenderemos todo este legado fuera del continente. Tampoco olvida-


mos en Europa la defensa del español, el idioma que nos une a más de seis-
cientos millones de personas en todo el mundo, que paradójicamente es at-
acado con mayor odio desde los separatismos de dentro de nuestra Nación.

Propugnamos la necesidad de recuperar el orgullo por los grandes logros


históricos de España y Europa en todas las disciplinas científicas, artísticas,

39
filosóficas. Frente a la imposición de la desmemoria histórica europea, de-
fenderemos la libertad y la verdad. Apoyaremos e impulsaremos planes en
tal sentido, desmantelando en paralelo los programas europeos de fomento
del multiculturalismo y la desmemoria.

Medidas urgentes
▶ Continuar la batalla cultural por la libertad, la democracia y la sober-
anía en la Iberosfera impulsando las ideas de la Carta de Madrid, hoy fir-
mada por más de 20.000 personas.

▶ Dar voz, como lleva haciendo VOX durante toda la legislatura, a los líderes iber-
oamericanos que están protagonizando la lucha por la libertad. Amplificar
su mensaje por todos los medios tanto en Bruselas como en España.

▶ Exigir a las instituciones europeas acabar con el silencio cómplice que


mantienen respecto a los regímenes criminales que se han extendido
en la Iberosfera. Promover todas las declaraciones y acciones necesarias
para combatir a los gobiernos narcocomunistas.

▶ Demandar inmediatamente la destitución de Josep Borrell como máx-


imo representante de la UE en materia internacional. El silencio de la
UE ante el drama de Iberoamérica es especialmente escandaloso al tener
como principal responsable precisamente a un español.

▶ Destapar, denunciar y combatir toda la propaganda y acciones criminales


del Grupo de Puebla y el Foro de Sao Paulo para extender el comunismo
en Iberoamérica y Europa con el apoyo logístico y económico del narcotráf-
ico, y con el liderazgo político de figuras españolas tan oscuras como José
Luis Rodríguez Zapatero.

▶ Exigir en el amplio marco de las instituciones y acciones comunitarias


el debido reconocimiento de la lengua española a nivel internacion� -
al, conforme a su importancia como segunda lengua más hablada del
mundo. Demandar que España lidere las relaciones con la América del
Sur y América Central.

▶ Seguir impulsando desde el Grupo ECR acciones de difusión artística y


cultural relacionadas con la Iberosfera, así como encuentros para denun-
ciar el ataque que sufren muchas de sus Naciones mediante foros como
las Cumbres de la Iberosfera.

▶ Impulsar todas las acciones necesarias en la UE, siguiendo el modelo hún-


garo, para la defensa de la libertad religiosa y los cristianos perseguidos.
Desde el año 2018 régimen dictatorial del matrimonio criminal Ortega-
Murillo ha puesto a la Iglesia católica en el centro de la diana.

40
Avanzaremos con más fuerza en
10 los éxitos liderados por VOX en el
Parlamento Europeo

La legislatura que ahora termina ha contado por primera vez con un partido
político español que ha puesto a España por encima de una agenda ide-
ológica internacional ajena a las necesidades de los españoles. VOX ha sido
crítico y se ha opuesto a las propuestas impulsadas desde la Comisión Euro-
pea con Úrsula Von der Leyen, jefa del PP europeo, y su socio, el socialista
Timmermans, como segundo de abordo. Una ideología ampliamente acogi-
da por populares, socialistas, liberales, verdes y comunistas, quienes han tra-
bajado conjuntamente como un rodillo para implementar los dictámenes
de la Agenda 2030. Frente a ellos, hemos estado los Conservadores Europe-
os, Grupo del que VOX forma parte, que ha dado la batalla en cada debate
para intentar que se impusiera el sentido común y se pusieran por delante
las necesidades de los españoles.

En contra de la agenda ideológica de Bruselas, la Delegación de VOX, lid-


erada por Jorge Buxadé, ha denunciado los intentos de implementar en los
Estados miembros de la Unión Europea una legislación que, de ser aplicada,
supondrá (y ya supone) un perjuicio irreparable al campo, a la industria, a
las familias y a la soberanía nacional y ha propuesto alternativas para rever-
tir esos efectos.

Esta legislatura, VOX ha propuesto que el Parlamento Europeo tomase


medidas en defensa de nuestros agricultores. Entre nuestras acciones,
propusimos la modificación de normativa europea para solucionar la prob-
lemática situación de las explotaciones ganaderas en relación con la tuber-
culosis bovina, la modificación del Reglamento que regula la aprobación
de los productos fitosanitarios en la Unión Europea para empezar a rever-
tir que agricultores de terceros países puedan vender en la Unión Europea
productos con sustancias cuyo uso está prohibido en Europa, creando una
situación de desigualdad hacia nuestros agricultores o la derogación de la
legislación derivada del Pacto Verde Europeo.

También hemos impulsado medidas beneficiosas para nuestros pesca-


dores, como la petición de suspender el actual veto impuesto por la Unión a
la pesca de arrastre en aguas europeas. Otra de las acciones ha sido exigir la
suspensión del Acuerdo UE-Marruecos sobre medidas recíprocas de liber-
alización del comercio de productos agrícolas y productos de la pesca. Tam-
bién hemos impulsado la protección a las familias, empresas y autónomos
ante el aumento del precio de los combustibles en Europa.

41
Todas estas medidas defenderían la supervivencia de nuestro sector pri-
mario y el sostenimiento de las familias que más lo necesitan. Muchas no
prosperaron por la oposición de los grupos políticos que forman el con-
senso.

Pero no todo el esfuerzo ha caído en saco roto. En esta legislatura, se


ha conseguido un valiosísimo avance liderado por VOX en la protección
de nuestras fronteras con la reforma del reglamento EURODAC liderada
por Jorge Buxadé, que permitirá que los Estados miembros cuenten con
una base de datos renovada para almacenar y comparar huellas dactilares,
imágenes faciales, documentos de viaje, y toda la información necesaria
para identificar a aquel que se encuentre en la Unión Europea en situación
ilegal, para proceder a su expulsión. De este modo, las policías europeas
pueden intercambiar información para luchar contra la delincuencia y el
terrorismo del que Europa ha sido víctima estos últimos años.

VOX ha sido el único partido español en oponerse frontalmente al proyec-


to de los grupos popular, socialista, liberal, verdes y comunista en aprobar el
Pacto Verde Europeo y la reforma de la PAC, que va a suponer una herida
mortal a nuestro campo y que provocó que los agricultores en toda Europa
se pusieran en pie para protestar contra estas medidas. VOX se ha situado
en defensa de nuestro sector primario, acercando la voz del campo español
a Bruselas al llevar a representantes del sector para reunirse con el Comis-
ario de Agricultura de la Unión Europea. En palabras del propio comisario,
esta reunión le sirvió para comprender la situación que atraviesa el sector
primario y realizar una propuesta de medidas para la simplificación de la
Política Agrícola Común, en una reforma exprés más beneficiosa para el
campo español.

VOX ha logrado que esos burócratas que hacían normas para el cam-
po sin haberlo pisado nunca, ahora se vieran obligados a mirar a la cara a
nuestros agricultores para legislar pensando en sus necesidades y no en
delirios ideológicos.

Otro de los grandes logros de esta legislatura ha sido la petición del Par-
lamento Europeo de la suspensión del Acuerdo de Diálogo Político y de
Cooperación entre la Unión Europea y Cuba, por la reiterada y sistemática
violación de los derechos humanos. VOX se ha situado con las víctimas de
las dictaduras de Cuba y Venezuela y con los defensores de la libertad de
Iberoamérica, que son atacados y encarcelados por gobiernos afines al Foro
de Sao Paulo y que han contado con la complicidad del Alto Representante
de la política exterior de la Unión, Josep Borrell. Hermann Tertsch ha impul-
sado un Grupo de Acción Política que una a fuerzas conservadoras a ambos
lados del Atlántico, para crear sinergias y buscar soluciones comunes a la
amenaza del narcocomunismo y sus intentos de penetrar gobiernos de los
Estados miembros de la Unión Europea.

42
VOX también ha sido activo en la Comisión de Peticiones del Parlamen-
to Europeo y ha sido el altavoz de muchos españoles particulares en Eu-
ropa, quienes han visto vulnerados sus derechos y han sido ignorados por
gobiernos y administraciones.

En este sentido, VOX ha defendido el uso del español en Cataluña y, gra-


cias a sus esfuerzos, el Parlamento Europeo, tras el envío de una delegación
de investigación, constató la exclusión sistemática del español en el ámbi-
to educativo y aprobó una resolución que marca un precedente histórico en
la defensa de los derechos lingüísticos y educativos en Cataluña. La apro-
bación de este informe establece un marco para asegurar el respeto a la
diversidad lingüística y la protección de los derechos fundamentales en el
ámbito educativo.

Otro éxito del que puede sentirse especialmente orgulloso VOX en su


afán por proteger a las víctimas es la denuncia de la explotación sexual
de menores tutelados en Baleares. Tras el descubrimiento de centros de
acogida financiados por la UE vinculados a abusos de menores tutelados
por el gobierno socialista balear, VOX presentó una petición para que el
Parlamento investigara. La iniciativa tuvo una amplia repercusión y derivó
en la visita de una delegación del Parlamento Europeo, que dio lugar a un
contundente informe en el que se exponían las irregularidades cometidas y
exhibió este grave caso en la Unión Europea.

Además, gracias a la lucha de VOX se ha logrado la permanencia de Gi-


braltar en la lista de terceros países de alto riesgo para el sistema finan-
ciero de la Unión Europea. Esto ha sido posible por la resolución promovida
por Jorge Buxadé para proteger los intereses de los españoles, puesto que
Gibraltar es utilizado por las mafias para blanquear millones de euros con
poco o ningún control.

La UE debe ser firme y tomar las precauciones necesarias sobre estos


refugios para los delincuentes para evitar la impunidad de las redes crimi-
nales y la financiación del terrorismo.

También VOX ha sido activo en la defensa del estado de derecho en Es-


paña y ha promovido acciones en contra de la propuesta de amnistía a
los políticos separatistas catalanes iniciada por Sánchez, como el envío y
presentación de informes para poner en conocimiento de eurodiputados de
la situación, conseguimos incluir en el proyecto de Directiva contra la cor-
rupción una enmienda para prohibir las amnistías en casos de corrupción,
cuyo texto se votará en la siguiente legislatura. Además, lideramos en las
acciones para la retirada de la inmunidad a Carles Puigdemont y sus cóm-
plices fugados.

En esta próxima legislatura, está en juego el futuro de nuestra forma


de vida; la gran coalición de populares y socialistas, que ha sacado adelante

43
Pacto Verde Europeo, va a seguir con su agenda con más fuerza que nunca
si nadie les frena. Esta agenda incluirá en los próximos años más restric-
ciones al campo, más beneficios para terceros países, menos control de la
inmigración ilegal y una propuesta de reforma de los Tratados con el obje-
tivo de dar todavía más competencias a la Comisión Europea por encima
de la soberanía de los Estados miembros.

Pero tenemos más fuerza que nunca para parar su coalición, revertir su
agenda destructiva para España y avanzar hacia una UE que piense en los
españoles y sus necesidades. VOX, junto con el resto de partidos aliados,
puede tener más fuerza que nunca para cambiar las mayorías del parla-
mento y acabar con sus delirios inmediatamente.

Con un grupo más fuerte podremos consolidar estos logros alcanzados


y avanzar en los principios expuestos en este programa para la defensa de
nuestros valores, soberanía, fronteras, familias y sectores productivos, en
definitiva, del sentido común. Seremos la voz fuerte de los españoles, sus
problemas, necesidades e ilusiones en Bruselas.

44

También podría gustarte