Ceplan El Sector Forestal en El Peru
Ceplan El Sector Forestal en El Peru
Ceplan El Sector Forestal en El Peru
Contenido
Lista de tablas..............................................................................................................................5
Lista de figuras.............................................................................................................................6
Introducción................................................................................................................................8
Capítulo I.....................................................................................................................................9
Diagnóstico de la situación actual del sector forestal en el Perú...................................................9
1. Panorama internacional..........................................................................................................9
1.1. Área forestal...................................................................................................................9
1.2. Pérdida de área de bosque...........................................................................................11
1.3. Producción, exportación e importación mundial..........................................................13
2. Sector forestal peruano........................................................................................................15
2.1. Bosques.........................................................................................................................15
2.1.1. Bosque de producción permanente (BPP) y Concesiones forestales....................17
2.2. Plantaciones forestales.................................................................................................20
2.3. Cadena de valor del sector forestal...............................................................................21
2.3.1. Delimitación CIIU...................................................................................................21
2.3.2. Cadena productiva de la madera..........................................................................22
2.3.3. Informalidad e ilegalidad.......................................................................................23
2.3.4. Trazabilidad de los recursos forestales maderables..............................................25
2.3.5. Empleo..................................................................................................................26
2.4. Producción nacional......................................................................................................29
2.5. Exportación e importación de madera y artículos de madera......................................40
2.5.1. Exportación...........................................................................................................41
2.5.2. Importación...........................................................................................................45
2.6. Demanda interna y sectores con uso intensivo de madera..........................................46
2.7. Presupuesto asignado al sector forestal.......................................................................47
Capítulo II..................................................................................................................................48
Problemáticas y limitantes del sector forestal............................................................................48
3. Deforestación y degradación de la Amazonía.......................................................................50
3.1. Motores de la deforestación.........................................................................................53
3.1.1. Actividades agrícolas y ganaderas en la Amazonía................................................55
3.1.2. Minería ilegal y el derrame de petróleo en la Amazonía.......................................65
3.1.3. Tala ilegal y tráfico de madera..............................................................................71
3.1.4. Desarrollo de Infraestructura vial en la Amazonía................................................72
4. Cambio climático..................................................................................................................75
2
4.1. Fenómeno de El Niño y el sector forestal.....................................................................76
5. Incendios forestales..............................................................................................................78
6. Debilidad de la Gobernanza forestal.....................................................................................81
7. Ilegalidad de la madera.........................................................................................................82
8. Baja competitividad..............................................................................................................85
Capítulo III.................................................................................................................................87
Experiencias internacionales en el desarrollo del sector forestal................................................87
9. Chile......................................................................................................................................87
9.1. Sector forestal chileno..................................................................................................87
9.2. Caracterización del sector forestal chileno...................................................................89
9.3. Principales acciones y líneas de política aplicadas........................................................93
9.3.1. Bosque nativo.......................................................................................................93
9.3.2. Plantaciones forestales.........................................................................................96
9.3.3. Política forestal 2015-2035...................................................................................98
9.3.4. Principales problemáticas del sector forestal chileno...........................................99
10. Uruguay..........................................................................................................................101
10.1. Sector forestal de Uruguay......................................................................................101
10.2. Caracterización del sector forestal uruguayo..........................................................101
10.3. Plantaciones............................................................................................................104
10.4. Principales acciones y líneas de política aplicadas..................................................109
10.4.1. Régimen General de Promoción de Inversiones en Uruguay (Ley 16906)...........109
10.4.2. La ley forestal N° 15939......................................................................................109
10.4.3. Estrategia Nacional de Bosque Nativo................................................................110
10.4.4. Principales problemáticas y limitantes del sector forestal uruguayo..................114
11. Brasil...............................................................................................................................115
11.1. Caracterización del sector forestal de Brasil...........................................................115
11.2. Deforestación en la Amazonía.................................................................................120
11.3. Incendios forestales................................................................................................123
11.4. Políticas públicas forestales y medidas de adaptación al cambio climático............124
11.5. Acciones tomadas para hacer frente a la deforestación.........................................125
12. Principales acciones y líneas de política identificadas.....................................................127
Capítulo IV...............................................................................................................................131
Propuestas estratégicas para el fortalecimiento del sector forestal..........................................131
13. Plantaciones....................................................................................................................131
13.1. Objetivos y propuestas estratégicas........................................................................131
14. Bosques..........................................................................................................................141
14.1. Objetivos y propuestas estratégicas........................................................................141
15. Recomendaciones adicionales para impulsar el sector forestal.....................................149
2
15.1. Sostenibilidad ambiental.........................................................................................149
15.2. Innovación, desarrollo tecnológico e investigación.................................................151
15.3. Mercado forestal sostenible...................................................................................152
Capítulo V................................................................................................................................153
Consulta a expertos.................................................................................................................153
Entrevista a Ederson Barrios Lagos.........................................................................................153
Entrevista a Pedro Flores Tenorio...........................................................................................156
Entrevista a Esaú Michell Vásquez Rodríguez.........................................................................158
Conclusiones............................................................................................................................160
Referencias bibliográficas.........................................................................................................161
Anexos.....................................................................................................................................171
Anexo 1: Descripción de los CIIU relacionados al sector forestal...............................................171
Anexo 2. Principales objetivos y acciones estratégicas del PEDN al 2050 articuladas con las
propuestas estratégicas forestales (PEF)....................................................................................173
...............................................................................................................................................175
2
Lista de tablas
Tabla 1. Países con mayor área de bosque, 2020 (1000 hectáreas).................................................................11
Tabla 2. Países con mayor pérdida de área de bosque, 2010-2020 (1000 hectáreas)......................................12
Tabla 3. Producción mundial de madera aserrada, 2010-2022 (1000 m3).......................................................13
Tabla 4. Exportación mundial de madera y manufacturas de madera, 2013-2022 (miles de USD)..................14
Tabla 5. Importación mundial de madera y manufacturas de madera, 2013-2022 (miles de USD)..................14
Tabla 6. Contratos de concesión por modalidad, 2023.....................................................................................19
Tabla 7. Contratos de concesión por región, 2023...........................................................................................19
Tabla 8. CIIU de la cadena productiva de la madera........................................................................................21
Tabla 9. Producción anual de las principales especies forestales maderables, 2021 (miles de m3)..................32
Tabla 10. Producción de productos forestales diferentes a la madera, 2010-2021 (miles de unidades)...........40
Tabla 11. Producción de plantas medicinales, 2010-2021................................................................................40
Tabla 12. Exportaciones de maderas según principales partidas arancelarias, 2018-2022 (miles de USD)......42
Tabla 13. Exportaciones de maderas según principales países de destino, 2018-2022 (miles de USD)............43
Tabla 14. Exportaciones de maderas según principales empresas, 2018-2022 (miles de USD)........................43
Tabla 15. Importaciones de maderas según principales partidas arancelarias, 2018-2022 (miles de USD).....45
Tabla 16. Importaciones de maderas según principales países de origen, 2018-2022 (miles de USD).............45
Tabla 17. Importaciones de maderas según principales empresas, 2018-2022 (miles de USD)........................46
Tabla 18. Demanda interna de principales productos maderables, 2010-2022 (m3)........................................46
Tabla 19. Eventos u ocurrencias de incendio forestal por región, 2017-2021...................................................80
Tabla 20. Especies comercializadas por la tala ilegal en Ucayali......................................................................83
Tabla 21. Chile: Consumo de trozos de la industria forestal (1000 m3)............................................................91
Tabla 22. Chile: Producción industrial del sector forestal.................................................................................91
Tabla 23. Chile: Comercio exterior del sector forestal chileno (millones de USD).............................................91
Tabla 24. Uruguay: Extracción de Madera en rollo 2017-2022 (1000 m3)......................................................107
Tabla 25. Brasil: Producción forestal, por tipo de producto forestal, 2018-2022............................................118
Tabla 26. Brasil: Extracción vegetal, por tipo de producto extractivo, 2018-2022..........................................119
Tabla 27. Brasil: Políticas públicas forestales y estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático,
casos destacados............................................................................................................................................124
5
Lista de figuras
Figura 1. Distribución mundial de los bosques, por zona climática....................................................................9
Figura 2. Distribución mundial de los bosques, por países...............................................................................10
Figura 3. Perú: Mapa de ecosistemas...............................................................................................................16
Figura 4. Perú: Superficie de bosque por región, 2010-2021 (1000 ha)............................................................17
Figura 5. Bosque de producción permanente y catastro forestal.....................................................................18
Figura 6. Superficie instalada de plantaciones, 1997-2021 (hectárea).............................................................20
Figura 7. Cadena productiva de la madera......................................................................................................22
Figura 8. Modalidades de ilegalidad en la cadena de valor de la madera en el Perú.......................................25
Figura 9. PEA ocupada estimada de la cadena productiva de la madera según regiones, 2010-2022.............27
Figura 10. PEA ocupada de la cadena productiva de la madera según grupo de edad y nivel educativo, 2022
........................................................................................................................................................................ 27
Figura 11. Ingresos laborales promedio de los trabajadores de la cadena productiva de la madera según
regiones, 2010-2022.........................................................................................................................................28
Figura 12. Perú: Producción de madera rolliza, 2010-2021 (miles de m3)........................................................29
Figura 13. Perú: Producción de madera transformada, 2010-2021 (miles de m3)............................................30
Figura 14. Perú: Producción regional de madera aserrada, 2010-2021 (miles de m3)......................................30
Figura 15. Producción distrital de madera rolliza, 2021...................................................................................31
Figura 16. Producción distrital de madera aserrada, 2021...............................................................................31
Figura 17. Producción distrital de las especies shihuahuaco y tornillo - 2021..................................................34
Figura 18. Producción distrital de las especies capinuri y cachimbo - 2021......................................................34
Figura 19. Producción distrital de las especies bolaina y copaiba - 2021.........................................................36
Figura 20. Producción distrital de las especies eucalipto y cumala - 2021........................................................36
Figura 21. Producción distrital de las especies capirona, pino y bambú - 2021................................................38
Figura 22. Producción distrital de productos forestales no maderables - 2021................................................38
Figura 23. Exportación e importación de maderas, 2014-2022 (millones de USD)...........................................41
Figura 24. Crecimiento de la oferta nacional y de la demanda internacional para los productos derivados del
sector forestal peruano, 2010-2022.................................................................................................................42
Figura 25. Perú: Exportación de productos madereros por regiones (USD)......................................................44
Figura 26. Programa presupuestal 0130: Competitividad y aprovechamiento sostenible de los recursos
forestales y de la fauna silvestre, 2015-2022 (millones de soles).....................................................................47
Figura 27. Árbol de problemas del sector forestal peruano..............................................................................48
Figura 28. Perú: pérdida de bosque (1000 ha)..................................................................................................50
Figura 29. Cobertura y pérdida de bosque amazónico 2001-2021...................................................................51
Figura 30. Perú: Concentración de la pérdida de bosque.................................................................................52
Figura 31. Perú: motores de la deforestación...................................................................................................53
Figura 32. Motores de la deforestación en la Amazonía peruana....................................................................54
Figura 33. Cantidad relativa de pérdida de bosques tropicales impulsada por la agricultura comercial y el
grado mínimo de tala que fue ilegal, 2013-2019..............................................................................................55
Figura 34. Cobertura agrícola y deforestación en el distrito de Raimondi, región Ucayali...............................57
Figura 35. Cobertura agrícola y deforestación en el distrito de Villa Rica y Puerto Bermúdez, región Pasco. . .58
Figura 36. Cobertura agrícola y deforestación en la provincia Rodríguez de Mendoza, región Amazonas.......59
Figura 37. Cobertura agrícola y deforestación en la provincia de Tocache, región San Martín........................60
Figura 38. Cobertura agrícola y deforestación en la provincia de Satipo, región Junín....................................60
Figura 39. Cobertura agrícola y deforestación en el distrito de Fernando Lores, región Loreto.......................61
Figura 40. Cobertura agrícola y deforestación en las zonas productivas de palma aceitera............................63
Figura 41. Extracción minera ilegal en Huepetuhe – Madre de Dios................................................................65
Figura 42. Dragas dedicadas a la extracción de oro ilegal en el río Nanay, región Loreto................................66
Figura 43. Mapa ambiental de la provincia de Condorcanqui, región Amazonas.............................................67
Figura 44. Avance de la minería aurífera en la zona conocida como La Pampa, región Madre de Dios...........68
Figura 45. Derrame de petróleo en Chiriaco - Amazonas.................................................................................70
6
Figura 46. Actividades de la tala ilegal en la concesión de Turbina SAC, Madre de Dios..................................71
Figura 47. Principales ejes viales y densidad de deforestación.........................................................................73
Figura 48. Perú: Caminos forestales.................................................................................................................74
Figura 49. Perú: Superficie de agua (1000 ha)..................................................................................................75
Figura 50. Modelo del Escenario de riesgo por incendios forestales.................................................................78
Figura 51. Perú: pérdida de cobertura arbórea a causa de los incendios forestales en el Perú (1000 ha)........79
Figura 52. Condiciones que habilitan la ilegalidad...........................................................................................82
Figura 53. Valoración económica de la extracción de madera ilegal en Ucayali durante un año de operación
........................................................................................................................................................................ 84
Figura 54. Valoración económica de la transformación primaria de madera ilegal en Ucayali durante un año
de operación.....................................................................................................................................................84
Figura 55. Precio del Futuro de madera aserrada (USD x 1000 pie tabla)........................................................86
Figura 56. Chile: Bosque de araucarias, mediados del siglo XX........................................................................87
Figura 57. Chile: Clasificación de la cobertura terrestre de la capa original con Bosque Nativo y plantaciones.
........................................................................................................................................................................ 88
Figura 58. Chile: Superficie anual plantada, 1970-2021 (1000 ha)...................................................................89
Figura 59. Chile: Superficie acumulada de plantaciones forestales por especie, 2020 (ha)..............................90
Figura 60. Chile: Flujo de productos de madera, 2022......................................................................................92
Figura 61. Chile: Lanzamiento del Plan de Restauración de Bosque Nativo a gran escala en la región Los Ríos
........................................................................................................................................................................ 95
Figura 62. Chile: Número de bonificaciones totales entregadas según tipo de bonificación.............................97
Figura 63. Chile: Vivero Quivolgo de la empresa Arauco en constitución, Región del Maule.........................100
Figura 64. Uruguay: Catastro forestal, 2018..................................................................................................103
Figura 65. Uruguay: Esquema de la cadena de valor forestal........................................................................104
Figura 66. Uruguay: Superficie anual de plantaciones forestales, 1982-2021 (1000 ha)................................105
Figura 67. Uruguay: Especies en superficies plantadas estimadas, 2021.......................................................105
Figura 68. Uruguay: Principales actores del polo forestal..............................................................................106
Figura 69. Uruguay: Exportaciones del sector forestal, 2002-2022 (Part. % sobre exportaciones totales de
bienes)............................................................................................................................................................107
Figura 70. Uruguay: Exportaciones del sector forestal, 2009-2022 (millones de USD)...................................108
Figura 71. Uruguay: Proyecto del primer edifico construido con madera, que estará ubicado en el
departamento de Durazno.............................................................................................................................113
Figura 72. Brasil: Biomas brasileños...............................................................................................................115
Figura 73. Brasil: Bosques plantados, 2013-2020 (1000 ha)...........................................................................117
Figura 74. Brasil: Participación del extractivismo vegetal y forestal en el valor de la producción primaria
forestal (%).....................................................................................................................................................117
Figura 75. Brasil: Deforestación en la Amazonía Legal, 1988-2020 (1000 km2).............................................120
Figura 76. Brasil: Impulsores del cambio y desarrollo forestal en la Amazonía legal brasileña......................122
Figura 77. Brasil: Incendios forestales, 1985-2022 (millones de ha)...............................................................123
7
Introducción
En el contexto de la creciente importancia de la gestión sostenible de los recursos forestales a
nivel global, el sector forestal en Perú se presenta como un tejido complejo de desafíos y
oportunidades, desempeñando un papel crucial en la economía del país y generando beneficios
significativos para numerosas comunidades.
Los bosques peruanos, que representan más de la mitad del territorio nacional, constituyen no
solo un tesoro en términos de biodiversidad, sino también una fuente vital de servicios
ecosistémicos. En este contexto, el sector forestal enfrenta desafíos significativos, como la
expansión agrícola, la tala ilegal, la minería, los incendios forestales, entre otros. La deforestación,
en particular, emerge como un problema global que pone en riesgo la salud de los bosques y, por
ende, la supervivencia de comunidades enteras que dependen de ellos. En regiones como Loreto,
Ucayali y Madre de Dios, que registran la mayor concentración de bosques, la gestión adecuada se
vuelve esencial para enfrentar desafíos críticos como la deforestación y la degradación de los
bosques.
Por otro lado, las plantaciones forestales se muestran como elementos clave en la construcción de
un sector forestal peruano sostenible. Estas áreas cultivadas no solo abastecen de recursos
maderables a un mercado nacional con una demanda creciente de productos forestales, sino que
también alivian la presión sobre los bosques naturales, preservando así la biodiversidad. Además,
las plantaciones forestales se erigen como motores económicos y generadores de empleo en
algunas comunidades locales. La gestión adecuada de estas áreas cultivadas no solo impulsa la
producción sostenible, sino que también proporciona oportunidades de empleo a pequeños
productores.
Este documento, dividido en cuatro capítulos, abarca desde una caracterización detallada del
sector forestal nacional, hasta analizar las limitaciones y desafíos que enfrenta. Además, se
presentan experiencias internacionales exitosas y se plantean propuestas estratégicas que ayuden
a propiciar un desarrollo sostenible en el sector forestal peruano.
El primer capítulo explora brevemente el contexto internacional del sector forestal, donde la
demanda global de productos forestales ha incrementado la presión sobre los recursos naturales.
Luego, se enfoca en la realidad peruana, destacando la superficie de los bosques nacionales, las
plantaciones, la cadena productiva forestal, los productos forestales maderables y no maderables,
así como las exportaciones e importaciones del sector.
9
Capítulo I.
Diagnóstico de la situación actual del sector forestal en el Perú
1. Panorama internacional
1.1. Área forestal
Los bosques desempeñan un papel crucial en la protección del suelo y el agua, y en este sentido,
se estima que la extensión de los bosques a nivel mundial para el año 2020 alcanzó las 4060
millones de hectáreas, cubriendo el 31 % de la superficie terrestre del planeta y albergando la
mayoría de la biodiversidad terrestre; siendo, a su vez, esenciales para mitigar el cambio climático,
almacenando más de la mitad de las reservas de carbono globales (662 mil millones de toneladas
de carbono) (FAO, 2022).
Según las estimaciones disponibles, durante el período 2017-2019, la contribución conjunta del
sector forestal formal e informal al empleo ascendió a 33,3 millones de puestos de trabajo. Esta
cifra representa aproximadamente el 1 % del empleo total a nivel mundial en todas las actividades
económicas. Durante ese mismo período, la fabricación de madera y productos madereros fue la
principal fuente de empleo para la mayoría de las personas en todas las regiones, contribuyendo
con el 58 % del empleo total en el sector forestal (FAO, 2022).
10
Por otro lado, en la figura 1 se presenta la dinámica forestal, específicamente la distribución de los
bosques a nivel regional y mundial siguiendo la información de la Evaluación de los Recursos
Forestales Mundiales (FRA) de la FAO (2021). De acuerdo con esta evaluación, el 45,2 % de los
bosques del mundo se encuentra en la región tropical, seguido de las regiones boreal (27,3 %),
templada (16,4 %), y subtropical (11,1 %). A nivel regional y subregional, Europa representa el 25
% de la superficie forestal mundial, seguida por América del Sur (21 %), América del Norte y
Central (19 %), África (16 %), Asia (15 %), y Oceanía (5 %).
En el ámbito regional, Brasil es el país con mayor área de bosques con un total de 496,6 millones
de ha, concentrando el 12,2 % del área de bosque mundial. Al respecto, la Amazonía brasileña se
destaca como el más extenso bosque tropical, equivalente a un tercio de las reservas de bosques
tropicales húmedos, albergando el depósito genético más grande del mundo. Esta región también
alberga aproximadamente el 20 % de las reservas globales de agua dulce y una riqueza mineral
incalculable (Cepal, 2017).
Por su lado, Colombia posee un sector forestal caracterizado por su vasta extensión de bosques
(59,1 millones de ha), que abarcan alrededor del 51 % del territorio del país. El sector forestal en
Colombia representa una valiosa oportunidad de desarrollo para ese país con un potencial de
siembra forestal cercano a los 7,5 millones de hectáreas, actualmente solo se han registrado 538
mil
11
hectáreas plantadas, de las cuales se proveen un poco menos de 3 millones de metros cúbicos de
madera al año (El Espectador, 2023).
En el caso Bolivia, la mitad de la superficie de ese país está cubierta por bosques, lo que equivale a
un total de 50,8 millones de hectáreas. De estas, alrededor de 41 millones de hectáreas son
adecuadas para actividades de producción forestal. Sin embargo, en los últimos años, la superficie
forestal en Bolivia ha experimentado una reducción constante a un ritmo de alrededor de 225,2
mil hectáreas anuales. Este proceso de deforestación está vinculado al desarrollo de la
agroindustria y las exportaciones, la expansión de actividades de subsistencia y mercados locales,
la ganadería, así como a las operaciones forestales, mineras, petroleras y proyectos de
infraestructura (Cepal, 2017).
Tabla 1. Países con mayor área de bosque, 2020 (1000 hectáreas)
Área de bosque
N° País
1000 ha % de área de bosque mundial % acumulado
1 Rusia 815 312 20,1 20,1
2 Brasil 496 620 12,2 32,3
3 Canadá 346 928 8,5 40,9
4 Estados Unidos 309 795 7,6 48,5
5 China 219 978 5,4 53,9
6 Australia 134 005 3,3 57,2
7 Rep. Dem. del Congo 126 155 3,1 60,3
8 Indonesia 92 133 2,3 62,6
9 Perú 72 330 1,8 64,4
10 India 72 160 1,8 66,2
11 Angola 66 607 1,6 67,8
12 México 65 692 1,6 69,4
13 Colombia 59 142 1,5 70,9
14 Bolivia 50 834 1,3 72,1
15 Venezuela 46 231 1,1 73,3
20 Argentina 28 573 0,7 74,0
36 Chile 18 211 0,4 74,4
42 Paraguay 16 102 0,4 74,8
48 Ecuador 12 498 0,3 75,1
109 Uruguay 2 031 0,1 75,2
Nota: Se incluye a Uruguay y Chile, países que forman parte de la revisión de experiencias internacionales en el presente
estudio. Elaboración Ceplan a partir de FAO.
Venezuela, por su parte, cuenta con un total de 46,2 millones de hectáreas; no obstante, también
ha sufrido gran pérdida de área de bosque. En el período comprendido entre 2010 y 2020, se
registró una disminución de 1274 miles de hectáreas, con mayor incidencia en las áreas
protegidas. Esta degradación de ecosistemas se relaciona con la necesidad de ampliar terrenos
destinados a la ganadería y la agricultura, con el objetivo de garantizar la seguridad
agroalimentaria. Se observa una deforestación intensa en las regiones montañosas, muchas de las
cuales cuentan con estatus de Parques Nacionales y desempeñan un papel crucial como fuentes
de suministro de agua potable (Cepal, 2017).
13
de área de bosque, a partir de 1990, se ha observado un incremento gradual en la tasa media
anual de pérdida neta de bosques en África. Esta tasa pasó de 3,28 millones de hectáreas en el
período de 1990-2000 a 3,40 millones de hectáreas en el período de 2000-2010, y finalmente a
3,94 millones de hectáreas en el periodo de 2010-2020. Para este último periodo, los países
africanos con mayor pérdida de área de bosque fueron República Democrática del Congo (-11 014
miles de ha), Angola (- 5551 miles de ha), Tanzania (-4205 miles de ha), entre otros.
Latinoamérica, por su parte, registró la segunda tasa media anual más alta de pérdida neta de
bosques durante el período 2010-2020, alcanzando los 2,60 millones de hectáreas. No obstante,
esta cifra representa menos de la mitad de la tasa registrada durante el período 2000-2010, que
fue de 5,25 millones de hectáreas. Esta tendencia en la región se ve influenciada principalmente
por los cambios ocurridos en Brasil, donde la tasa anual de pérdida neta de bosques aumentó de
3,78 millones de hectáreas en 1990-2000 a 3,95 millones de hectáreas en 2000-2010, para luego
disminuir a 1,50 millones de hectáreas en el período 2010-2020 (FAO, 2021).
Tabla 2. Países con mayor pérdida de área de bosque, 2010-2020 (1000 hectáreas)
Área de bosque Área de bosque
N° País Perdida de área N° País Perdida de área
2010 2020 2010 2020
de bosque de bosque
1 Brasil 511 581 496 620 - 14 961 11 Zambia 46 696 44 814 - 1 882
2 Rep. Dem. Congo 137 169 126 155 - 11 014 12 Sudán 20 081 18 360 - 1 722
3 Indonesia 99 659 92 133 - 7 526 13 Perú 74 050 72 330 - 1 719
4 Angola 72 158 66 607 - 5 551 14 Colombia 60 808 59 142 - 1 666
5 Tanzanía 49 950 45 745 - 4 205 15 Argentina 30 214 28 573 - 1 641
6 Paraguay 19 570 16 102 - 3 468 16 Nigeria 23 260 21 627 - 1 633
7 Myanmar 31 441 28 544 - 2 897 17 Venezuela 47 505 46 231 - 1 274
8 Camboya 10 589 8 068 - 2 521 18 México 66 943 65 692 - 1 251
9 Bolivia 53 086 50 834 - 2 252 235 Uruguay* 1 731 2 031 300
10 Mozambique 38 972 36 744 - 2 228 246 Chile* 16 725 18 211 1 485
Nota: *Uruguay y Chile, países que forman parte de la revisión de experiencias internacionales en el presente estudio,
mostraron ganancia de área de bosque gracias al fomento de plantaciones de pino y eucalipto. Elaboración Ceplan a
partir de FAO.
Después de Brasil, los países con mayor pérdida de área de bosque fueron Paraguay (-3468 miles
de ha), Bolivia (-2252 miles de ha), Perú (-1719 miles de ha), Colombia (-1666 miles de ha),
Argentina (-1641 miles de ha) y Venezuela (-1274 miles de ha).
América del Norte y Central experimentó una variación en la pérdida neta anual media de
superficie forestal a lo largo de tres décadas. En el período de 1990-2000, se registró una pérdida
media anual de 293 mil hectáreas, seguida por una ganancia neta anual de 184 mil hectáreas en
2000-2010 y una posterior pérdida neta anual de 148 mil hectáreas en 2010-2020.
Por su parte, Asia experimentó la mayor ganancia neta de superficie forestal en el período 2010-
2020, con un aumento notorio en Asia oriental, donde China registró un aumento neto anual de
1,94 millones de hectáreas. Desde 1990, Asia ha observado un aumento neto continuo en su
superficie forestal, con un crecimiento anual de 202 mil hectáreas en 1990-2000, 2,35 millones de
hectáreas en 2000-2010 y 1,17 millones de hectáreas en 2010-2020.
14
Finalmente, Europa experimentó una ganancia neta de superficie forestal en los tres decenios
anteriores a 2020. La ganancia neta anual media aumentó de 795 mil hectáreas en 1990-2000 a
1,17 millones de hectáreas en 2000-2010, para luego disminuir a 348 mil hectáreas en 2010-2020.
En Latinoamérica, la producción de madera aserrada es liderada por Brasil con un total de 10,8
millones de m3, seguido por Chile con una producción total de 8,6 millones de m 3, Argentina (3,1
millones de m3), Perú (781 mil m3), Ecuador (685 mil m3), entre otros.
Tabla 3. Producción mundial de madera aserrada, 2010-2022 (1000 m3)
Producción anual de madera aserrada
N° País
2010 2015 2019 2020 2021 2022
1 China 37 231 74 357 90 241 84 041 84 041 84 041
2 Estados Unidos 60 013 76 362 82 472 79 134 80 705 81 676
3 Rusia 28 870 34 500 44 766 41 797 41 797 41 797
4 Canadá 38 667 47 115 41 827 40 394 41 086 37 257
5 Alemania 22 059 21 490 24 573 26 219 26 438 25 342
6 India 6 889 6 889 23 975 23 975 23 975 23 975
9 Brasil 17 450 9 980 10 840 10 840 10 840 10 840
13 Chile 6 354 8 373 8 030 7 874 8 683 8 683
26 México 2 431 2 551 3 362 3 077 3 077 3 077
25 Argentina 2 159 3 131 4 020 3 720 3 127 3 127
52 Perú 628 579 597 328 625 781
54 Uruguay 346 487 528 580 685 685
57 Paraguay 550 550 550 560 560 560
Por su lado, las importaciones mundiales de madera sumaron un total de USD 193 390 millones,
siendo lideradas por Estados Unidos, el cual realizó compras por un valor total de USD 36 288
millones, concentrando el 18,8 % del total de importaciones mundiales; seguido por China (11,5
%),
15
1
Comprende el valor de los envíos de madera, carbón vegetal, y manufacturas de madera englobadas en la partida 44
(nivel 2).
16
Japón (6,9 %), Alemania (6,1 %), Reino Unido (4,9 %), Italia (4,0 %). Perú se encuentra en el puesto
57 en el ranking con una participación de 0,2 % de las importaciones mundiales de madera, según
las cifras del Centro de Comercio Internacional (CCI).
Tabla 4. Exportación mundial de madera y manufacturas de madera, 2013-2022 (miles de USD)
Exportación anual
N° País
2013 2015 2019 2020 2021 2022
1 Canadá 12 337 039 11 700 375 11 704 741 13 422 564 22 528 265 19 746 503
2 China 12 748 096 14 211 189 13 386 569 13 540 798 18 613 077 18 276 959
3 Alemania 8 764 114 7 863 351 9 498 114 9 895 836 13 418 697 13 106 935
4 Estados Unidos 8 963 664 8 928 099 8 323 691 7 654 931 9 743 086 10 439 488
5 Rusia 7 330 192 6 151 899 8 619 543 8 196 109 11 748 518 9 209 552
6 Viet Nam 2 028 551 2 477 816 3 455 426 3 504 261 4 557 382 6 957 387
7 Austria 4 953 907 4 228 377 4 962 827 4 885 237 6 927 904 6 788 255
8 Suecia 4 424 493 3 828 149 3 948 758 4 344 001 6 597 794 6 121 266
9 Polonia 3 907 592 3 718 217 3 469 218 3 582 425 4 773 454 5 744 086
10 Brasil 2 003 441 2 271 395 2 886 206 3 139 953 4 494 977 4 734 239
18 Chile 2 212 368 2 254 034 2 322 736 2 212 222 2 646 751 3 106 188
34 Uruguay 527 160 836 972 957 468 975 134 1 042 405 1 083 767
68 Perú 152 368 144 587 117 259 87 816 117 225 118 477
Nota: Elaboración Ceplan a partir de CCI.
17
2. Sector forestal peruano
El sector forestal en el Perú comprende principalmente la explotación y gestión de los recursos
forestales del país. De acuerdo con la Ley N°29763 Forestal y de Fauna Silvestre, los recursos
forestales son todos aquellos recursos ubicados en el territorio nacional que engloban: i) los
bosques naturales, ii) las plantaciones forestales; iii) las tierras cuya capacidad de uso mayor sea
forestal y para protección, con o sin cobertura arbórea; y iv) los demás componentes silvestres de
la flora terrestre y acuática emergente, incluyendo su diversidad genética.
2.1. Bosques
Perú se destaca como uno de los países con mayor biodiversidad a nivel mundial, principalmente
debido a la amplia variedad de ecosistemas que abarcan todo su territorio. Esta diversidad de
ecosistemas viene caracterizada por la abundancia de bosques, los cuales desempeñan un papel
crucial en la mitigación y adaptación al cambio climático al proporcionar una amplia gama de
bienes y servicios ambientales a nivel local, regional y nacional. Además, estos bosques
representan un valioso patrimonio nacional debido a su extensión y su significativa importancia
socioeconómica y potencial para la generación de productos forestales maderables y no
maderables. Además, tienen la ventaja de ser recursos naturales renovables.
De acuerdo con el Minam (2019a) el 53,37 % del territorio nacional está ocupado por bosques, que
se distribuyen en las regiones costeras, andinas, de yunga y en la selva tropical, tal como se
muestra en la figura 3. Entre los principales ecosistemas de bosque, se destaca la presencia del
ecosistema de bosque de colina baja, el cual abarca una superficie aproximada de 24,58 % del
territorio nacional, en los departamentos de Loreto, Ucayali, San Martín, Amazonas, Cusco, Madre
de Dios, Huánuco, Pasco y Junín. Asimismo, se destaca también los ecosistemas de bosque aluvial
inundable con una participación de 6,99 % del territorio nacional; así como el bosque basimontano
de Yunga (3,37 %), bosque montano de Yunga (3,50 %), bosque de colina alta (2,98 %), bosque
altimontano (pluvial) de Yunga (1,84 %), bosque estacionalmente seco de colina y montaña (1,47
%), entre otros.
En el caso de Ucayali, esta región cuenta con una extensión total de 9215 miles de hectáreas,
concentrando el 13,6 % de la superficie total de bosques. El sector forestal en Ucayali se
caracteriza por su ventaja competitiva en el transporte de madera hacia Lima y sus alrededores.
Asimismo, la extracción de madera se lleva a cabo principalmente por vía fluvial, y el suministro a
las industrias en Pucallpa solo ocurre durante la temporada de lluvias (GGGI, 2015a).
18
Figura 3. Perú: Mapa de ecosistemas
Nota: Elaboración Ceplan a partir de Minam
16
Por su parte la región de Madre de Dios posee una extensión total de 7838 miles de hectáreas,
concentrando el 11,5 % de la superficie total de bosques. La región Madre de Dios no cuenta con
ríos navegables para la extracción de madera, por tanto, todas sus operaciones forestales se hacen
por carretera. Esto implica realizar el aprovechamiento en épocas secas, para asegurar una
estabilidad en las carreteras que permita el paso de camiones y equipos de extracción (GGGI,
2015a).
2
Artículo 27 de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre. Categorías de zonificación forestal.
17
Figura 5. Bosque de producción permanente y catastro forestal
Nota: Elaboración Ceplan a partir de IGN, Serfor, Minam, ANA, Perupetro.
18
Las concesiones forestales son un mecanismo legal que permite el acceso sostenible y regulado a
los recursos forestales, y son una herramienta importante para garantizar el desarrollo sostenible
del sector forestal en el país. Cabe mencionar que las concesiones tienen una vigencia de hasta
cuarenta años.
De acuerdo con Serfor, las concesiones con fines maderables suman un total de 534 con un total
de 7,4 millones de hectáreas. En la figura 5 se presenta la distribución de los tipos de concesiones,
así como el bosque de producción permanente.
Tabla 6. Contratos de concesión por modalidad, 2023
Cantidad Superficie
Tipo de Concesión
Número Part. % Hectáreas Part. %
Conservación 134 6,2 1 439 694 14,2
Ecoturismo 37 1,7 66 602 0,7
Fauna silvestre 4 0,2 14 176 0,1
Fines maderables 534 24,8 7 449 238 73,5
Forestación y/o reforestación 153 7,1 62 028 0,6
Plantaciones forestales 7 0,3 1 515 0,0
Productos forestales diferentes a la madera 1 286 59,7 1 103 419 10,9
Total 2 155 100,0 10 136 672 100,0
Nota: Elaboración Ceplan a partir de Serfor.
Asimismo, se cuenta también con permisos y autorizaciones forestales; el primero, suma un total
de 933 permisos otorgados vigentes con una superficie aprobada de 2,5 millones de hectáreas. Por
su parte las autorizaciones suman un total de 546 autorizaciones otorgadas vigentes con una
superficie aprobada de 19 968 hectáreas.
A nivel de regiones, Loreto registra un total de 307 concesiones con una superficie total de 3,7
millones de hectáreas, de las cuales 281 concesiones corresponden a fines maderables; le sigue
Ucayali con 150 concesiones y una superficie de 2,7 millones de hectáreas, de las cuales 137
concesiones son con fines maderables; Madre de Dios con 1550 concesiones y una superficie total
de 2,3 millones de hectáreas, de las cuales 1284 concesiones son con fines maderables; entre
otros.
Tabla 7. Contratos de concesión por región, 2023
Superficie Superficie
Región Cantidad Región Cantidad
Hectáreas Part. % Hectáreas Part. %
Loreto 307 3 708 176 36,6 Cusco 5 52 207 0,5
Ucayali 150 2 753 382 27,2 Junín 8 41 528 0,4
Madre de Dios 1 550 2 378 336 23,5 Pasco 21 6 037 0,1
San Martín 75 916 941 9,0 Piura 1 5 035 0,0
Huánuco 31 162 279 1,6 La Libertad 1 2 731 0,0
Amazonas 5 109 890 1,1 Tumbes 1 129 0,0
Nota: Elaboración Ceplan a partir de Serfor.
Es importante señalar que actualmente, solo alrededor del 25 % de todas las concesiones
otorgadas con fines maderables estarían operativas. El resto de las concesiones se encontrarían en
diversas situaciones, como procesos administrativos, caducidad, abandono o condiciones
precarias. Esto se debería principalmente a la falta de orientación, falta de información sobre los
procedimientos, gestión limitada por parte de las entidades responsables y la falta de apoyo
técnico y financiero por parte del Estado (Gonzales & Tácunan, 2018).
19
2.2. Plantaciones forestales
La Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, define a las plantaciones forestales como
aquellos ecosistemas constituidos a partir de la intervención humana mediante la instalación de
una o más especies forestales, nativas o introducidas, con fines de producción de madera o
productos forestales diferentes a la madera, restauración ecológica, protección, recreación,
provisión de servicios ambientales o cualquier combinación de los anteriores.
Las especies predominantes varían por región, destacando el eucalipto y el pino en Sierra, el
algarrobo y la tara en la Costa, y especies nativas como la bolaina, la capirona y el tornillo en la
Selva. A nivel espacial, las plantaciones forestales se desarrollan en áreas relativamente pequeñas,
vinculadas al tamaño de los predios de pequeños propietarios, principalmente comunidades
campesinas. La falta de tierras públicas para concesiones extensas limita la posibilidad de
reforestación comercial a gran escala, con la mayoría de las tierras ya ocupadas o bajo posesión
privada (Guariguata, Arce, Ammour, & Capella, 2017).
De acuerdo con Serfor, la superficie instalada en 2021 ascendió a un total de 2646 hectáreas (ha),
siendo Cajamarca la región con la mayor área de plantaciones instaladas (1170 ha); seguido por La
Libertad (379 ha), Lambayeque (329 ha), Ayacucho (230 ha), Piura (184 ha), entre otros. Por su
lado, la superficie de plantaciones forestales registradas 3 sumó un total de 15 294,46 hectáreas en
2021 y 13 961,57 hectáreas en 2022. Del total de superficies de plantaciones registradas en 2022,
la región Loreto sumó un total de 6781,98 ha (48,6 %); seguido por Huánuco con 21,1%, San
Martín con 7,3
%, Pasco con 4,3 %, entre otros. En términos de tenencia de tierras, en 2022, las comunidades
nativas registraron 6610,23 ha, los predios privados contaron con 6415,97 ha, las comunidades
campesinas con 865,18 ha y dominio público con 70,19 ha.
70 000
60 000
50 000
40 000
30 000
20 000
10 000
0
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
3
La Autoridad Regional Forestal y de Fauna Silvestre (ARFFS) lleva a cabo el proceso de registro e inscripción de
plantaciones forestales en el aplicativo del Registro Nacional de Plantaciones Forestales. Cabe mencionar que las
20
plantaciones forestales deben haber alcanzado el tercer año desde su establecimiento o logrado su prendimiento
definitivo en campo para ser inscritas en el Registro.
21
2.3. Cadena de valor del sector forestal
La producción forestal en Perú puede dividirse en dos grandes grupos: maderable y no maderable;
la primera está constituida principalmente por la explotación y cosecha de árboles con el objetivo
de obtener madera y productos derivados de la madera. En el Perú existen alrededor de 2500
especies de madera (Galarza & Fernandez, 2006); no obstante, de acuerdo con la información de
producción presentada por Serfor en 2021, solo se aprovecha alrededor de 450 especies
maderables, entre las más conocidas y explotadas se tiene: shihuahuaco, capinuri, tornillo,
cachimbo, bolaina, copaiba, algarrobo, capirona, ana caspi, lupuna, cumala, mashonaste,
manchinga, ishpingo, eucalipto, pino, caoba, cedro, entre otros.
Por su lado, los productos forestales no maderables (PFNM) consisten en bienes de origen
biológico distintos de la madera, procedentes de los bosques, de otros terrenos arbolados y de
árboles situados fuera de los bosques (FAO, 2023). Entre los productos forestales no maderables
en el Perú, se tiene: leguminosas (tara), frutos (castaña, algarroba), plantas (carrizo, caricillo,
barbasco, tola, cunuja, uña de gato, bambú, molle, hercampuri, cola de caballo, ratania, muña,
manayupa, pulmonaria, valeriana), entre otros.
La oferta comercial de productos elaborados de madera del sector forestal peruano es diversa y se
caracteriza por su calidad y acabado, incluyendo pisos, puertas, mesas, sillas y otros artículos.
Estos productos se elaboran utilizando una variedad de especies comerciales, pero es importante
destacar que el bosque ofrece muchas más especies, como se ha mencionado líneas arriba,
cuando se manejan de forma sostenible, contribuyen a la conservación de la diversidad de los
bosques.
CIIU Descripción
0210 Silvicultura y otras actividades forestales
0220 Extracción de madera
0240 Servicios de apoyo a la silvicultura
1610 Aserrado y acepilladura de madera
1621 Fabricación de hojas de madera para enchapado y tableros a base de madera
1622 Fabricación de partes y piezas de carpintería para edificios y construcciones
1623 Fabricación de recipientes de madera
Fabricación de otros productos de madera; fabricación de artículos de corcho, paja y
1629
materiales trenzables
3100 Fabricación de muebles**
Nota: *No se considera la fabricación de papel y de productos de papel. **Comprende la fabricación de muebles de todo
tipo, de cualquier material (excepto piedra, hormigón y cerámica). Elaboración Ceplan a partir de INEI (2010).
Primera transformación
En la etapa de primera transformación se desarrolla el procesamiento inicial de la madera rolliza o
troza obtenida del manejo forestal. Esto incluye procesos como aserrío, escuadrado, reaserrío,
desmenuzado, chipeado, laminado, producción de pre-parquet, postes, vigas, cuartones,
durmientes, maderas dimensionadas, embalajes no estandarizados, pirolisis y envasado de
productos. Estos procesos generalmente se realizan en centros de transformación ubicados fuera
del bosque. Esto no se limita únicamente a las regiones productoras de madera, como Ucayali,
Madre de Dios, Loreto, San Martin, Pasco y Amazonas, donde se concentran las actividades de
transformación a partir de troncos, pues también se realiza en Lima, donde se encuentra la mayor
cantidad de empresas dedicadas al re-aserrío y cepillado de madera (FAO, 2018).
El proceso de transporte comprende desde los lugares de extracción hasta los centros de
transformación primaria, desde allí hacia los depósitos o puntos de acopio, luego de los almacenes
a los centros de transformación secundaria, y finalmente hacia los puertos. Además, existe la
posibilidad de forma directa, evitando pasar por los depósitos u otros intermediarios, e incluso se
puede realizar el transporte directamente desde los centros de transformación primaria a la
exportación (USAID, 2021a).
Según la FAO (2018), se estima que aproximadamente el 73 % de las empresas del sector forestal
operan de manera informal. En el caso de los aserraderos y el proceso de cepillado de madera,
solo alrededor del 55 % de ellos estaban registrados como empresas formales.
Segunda transformación
En la segunda transformación, se agrega valor a los productos provenientes de la primera
transformación. Estos procesos incluyen actividades de transformación secundaria que no están
involucradas en la definición de la transformación primaria. Puede involucrar la fabricación de
productos más elaborados y de mayor valor, como muebles, artículos de carpintería, productos
laminados, entre otros. En esta etapa se involucran los siguientes actores: i) Aserraderos que
hacen productos semielaborados; ii) Fábricas de láminas y tableros, de embalajes y tarimas
(pallets), y de otros productos semielaborados; y iii) Fábricas de muebles, puertas y partes de
muebles de madera
En esta etapa, la informalidad es aún más pronunciada. Según FAO (2018), en el año 2014, muchas
fábricas de muebles operaban sin estar formalmente registradas como tales, especialmente las
micro y pequeñas empresas (MYPES).
Comercialización
Los intermediarios (comerciantes), desempeñan un papel fundamental al conectar a los
productores y consumidores en la cadena de suministro. Los establecimientos de venta tanto al
por mayor como al por menor, son los encargados de la comercialización de madera y los diversos
productos de madera, como distribuidores formales (comercios). Estos comercios ofrecen
productos primarios y secundarios de madera, ya sean de producción local o importados. Al
respecto, dentro de la cadena también están las actividades de exportación e importación, que
pueden ser de productos de primera y segunda transformación.
En la etapa de la producción:
Elaboración de Plan Operativo (PO) con árboles inexistentes.
Elaboración de PO con árboles que se encuentran fuera del área de corta.
Elaboración de PO con volúmenes sobreestimados.
Extracción de áreas no autorizadas.
24
No cumplimiento de las condiciones del plan de manejo o PO.
25
Cambio de uso para instalar cultivos, con o sin venta de madera.
Desbosque, con o sin venta de madera.
En el transporte:
Compra/venta de Guía de Transporte Forestal (GTF) de áreas de plantaciones (concesiones de
reforestación o tierras privadas).
Compra/venta de GTF de autorizaciones (cambio de uso o desbosque).
Compra/venta de GTF de permisos (CCNN y predios privados).
Compra/venta de GTF de bosques locales.
Compra/venta de GTF sin “saldos” disponibles de acuerdo con el PO.
GTF adulteradas (clonación, modificación).
GTF con información falsa (volúmenes, áreas de extracción, especies).
Transporte sin GTF en horarios en que los puestos de control no laboran.
Transporte sin GTF por rutas sin puestos de control.
Transporte sin GTF, camuflando madera.
En la comercialización:
Compra/venta de madera ilegal.
Compra/venta sin factura.
Contrabando desde la frontera (Brasil, Bolivia).
Depósitos sin autorización.
En la transformación:
Registro de rendimientos falsos en el libro de operaciones.
Falta de control de stocks o volúmenes.
Mezcla de lotes de madera legal e ilegal.
Plantas de transformación primaria y secundaria sin autorización
En la exportación:
Entrega de información insuficiente para verificar procedencia legal (documentación ilegible,
formatos incompletos).
Uso de documentación de títulos habilitantes que no han pasado por supervisión de Osinfor.
Selección de lotes de acuerdo con el nivel de exigencia del país de destino.
Inclusión de productos de primera transformación en partidas arancelarias de productos de
segunda transformación para evitar trazabilidad.
26
Figura 8. Modalidades de ilegalidad en la cadena de valor de la madera en el Perú
Nota: * Incluye violaciones a regulaciones de manejo forestal, cambio de uso no autorizado y otros. ** Incluye
compra/venta de GTF válidas, GTF adulteradas (clonación, ruleteo), GTF con información falsa (volúmenes, áreas de
extracción, especies) y otros. Recuperado de USAID (2021a)
Desde octubre de 2019, Perú ha implementado una norma llamada "Trazabilidad de los Recursos
Forestales Maderables", emitida por Serfor, que permite el seguimiento de la madera desde su
extracción en el bosque hasta su comercialización en el mercado. Esta norma establece una
relación entre los productos de madera y las áreas de donde proviene la madera, verificando su
origen legal.
27
Planificación: Se ubican los árboles que serán aprovechados en el bosque, se asigna un código
y se identifica la especie.
Aprovechamiento Forestal: Solo se talan los árboles aprovechables previamente identificados,
convirtiéndolos en trozos con un código que corresponde al árbol original.
Transporte Primario: Las trozas se trasladan desde las áreas de extracción hasta las
instalaciones de transformación primaria de la madera.
Transformación Primaria: Aquí, las trozas se convierten en lotes de madera aserrada.
Transporte Secundario: Se mueven los lotes de madera aserrada a centros de transformación
secundaria o para su comercio interno o externo.
Transformación Secundaria: En esta etapa, la madera aserrada se convierte en productos
acabados.
Comercialización: Los productos finales se distribuyen en los mercados interno y externo.
La trazabilidad se aplica en cada una de estas etapas para asegurar la legalidad de la madera. En el
aprovechamiento, se relaciona el código de cada trozo con el código del árbol del que proviene,
utilizando coordenadas GPS para una precisión exacta. En la transformación primaria, se asocia
cada lote de madera aserrada con un lote de trozos, lo que permite rastrear la fuente de la
madera. En la transformación secundaria, se relacionan los productos finales con los bloques de
madera aserrada.
Este sistema de trazabilidad es esencial para verificar la legalidad de la madera en Perú, que
cuenta con vastos recursos forestales. Gracias a esta norma, el país dispone de un sistema preciso,
certero y eficiente para rastrear la madera desde su origen, lo que contribuye al manejo sostenible
de sus recursos forestales y la lucha contra la tala ilegal.
2.3.5. Empleo
La evidencia muestra que en países con recursos forestales abundantes y una industria forestal
desarrollada, el sector forestal desempeña un papel significativo como generador de empleo. En el
caso peruano, en 2022, la Población Económicamente Activa (PEA) ocupada de la Cadena
Productiva de la Madera fue de 178 180 trabajadores, mostrando un incremento del 13 % con
respecto al año anterior; no obstante, si bien el número de trabajadores se mantiene por encima
de los niveles prepandemia, aún está por debajo del registrado en el 2010 (200 844 trabajadores).
Entre las regiones que concentran la mayor cantidad de trabajadores de esta actividad,
encontramos a Lima, Loreto, Ucayali, Junín, quienes abarcan en conjunto más del 50 % de los
trabajadores a nivel nacional, ubicando a Lima como la región generadora de mayor empleo (34,6
%), tal como se muestra en la figura 9.
Como señala MTPE (2019), este resultado estaría mostrando que los trabajadores de la industria
maderera están distribuidos en todo el país, abarcando las regiones costeras, de sierra y selva.
Esta dispersión se debe a la diversificación de actividades que realizan las empresas madereras en
las distintas etapas de la producción forestal. Por ejemplo, las empresas que se enfocan
principalmente en el aserrado (primera transformación) o en la plantación y cosecha se ubican en
las regiones de sierra y selva. En contraste, en las regiones costeras se concentran los trabajadores
que laboran en empresas dedicadas al procesamiento posterior (segunda transformación). Esta
distribución se explica en parte por el nivel de desarrollo de estas regiones en términos de
infraestructura, tecnología e industrialización, aspectos fundamentales para el crecimiento del
sector forestal.
28
Pea ocupada estimada de la cadena productiva de la madera
Número de trabajadores Part. %
Departamento 2022
2010 2015 2019 2022
Lima 69 464 62 236 52 552 61 704 34,6
Loreto 10 933 16 386 11 569 12 269 6,9
Ucayali 17 935 16 865 11 831 11 658 6,5
Junín 11 514 7938 6376 9859 5,5
La Libertad 7855 3613 8991 7176 4,0
Callao 6694 5333 6609 6679 3,7
Lambayeque 6789 7571 4859 6349 3,6
Puno 2227 6128 6741 6052 3,4
Arequipa 6498 5243 4442 5873 3,3
Áncash 6780 4544 3684 5747 3,2
Cusco 8275 3005 939 5744 3,2
San Martín 7593 4327 2993 5737 3,2
Piura 8039 9235 9795 5566 3,1
Cajamarca 4885 4246 5580 5215 2,9
Madre de Dios 4606 3602 5429 5037 2,8
Huánuco 3795 2630 556 3729 2,1
Ica 3691 2201 3493 3149 1,8
Tacna 1721 1468 1944 2797 1,6
Amazonas 3079 1728 2763 1776 1,0
Ayacucho 2878 2092 2006 1427 0,8
Apurímac 1046 2551 2531 1130 0,6
Pasco 597 1206 915 1043 0,6
Huancavelica 1237 76 471 904 0,5
Moquegua 1449 738 368 851 0,5
Tumbes 1266 766 240 710 0,4
Figura 9. PEA ocupada estimada de la cadena productiva de la madera según regiones, 2010-2022
Nota: Elaboración Ceplan a partir de Enaho - INEI.
Por otro lado, en la figura 10, se puede observar que, en términos de nivel educativo, el 57,5 % de
los trabajadores involucrados en la cadena productiva de la madera a nivel nacional han
completado la educación secundaria. Esto contrasta con el 24,7 % que ha alcanzado un nivel
educativo superior (8,0 % universitarios y 16,7 % con estudios no universitarios).
Figura 10. PEA ocupada de la cadena productiva de la madera según grupo de edad y nivel educativo, 2022
Nota: Elaboración Ceplan a partir de Enaho - INEI.
29
En este contexto, resalta el hecho de que casi 8 de cada diez trabajadores tienen educación básica
(primaria o secundaria), lo que equivale al 75,2 % de la fuerza laboral total. Esta situación podría
estar contribuyendo a una menor productividad en la actividad. Si evaluamos la fuerza laboral del
sector forestal por grupos de edad, los resultados muestran que el 46,0 % de los trabajadores se
encuentra en el rango de edad entre 25 y 44 años, y el 28,4 % en el rango entre 45 y 59 años, tal
como se muestra en la figura 10.
Ingresos laborales
En 2022, el promedio nacional de ingresos mensual por concepto de actividades vinculadas al
sector forestal fue de S/1176. Las estimaciones realizadas muestran que 12 regiones registran un
ingreso promedio, para los trabajadores de la cadena productiva de la madera, por debajo del
salario mínimo. La disparidad en los ingresos se hace más marcada al comparar regiones vecinas
como Amazonas (S/1655) y Cajamarca (S/475) que tienen potencialidades en el sector forestal.
Por otro lado, si se hace una evaluación por niveles educativos, los resultados muestran que los
trabajadores con educación superior no universitaria (S/1959) tienen un ingreso promedio
ligeramente superior a los trabajadores con educación superior (S/1920). Por último, las personas
con educación secundaria y primaria tienen ingresos promedio mensual de S/1234 y S/921,
respectivamente.
Año
Departamento
2010 2015 2019 2022
Arequipa 811 1358 1449 2337
Madre de Dios 1557 2056 2148 1989
Tumbes 828 1165 962 1831
Ucayali 1038 1092 1079 1687
Amazonas 630 1036 1260 1655
Callao 915 1219 1396 1653
Lima 1306 1336 1436 1573
San Martín 747 1509 1098 1490
Tacna 1432 1196 971 1355
Junín 1015 1146 1364 1279
Áncash 732 892 1238 1218
Loreto 1079 954 877 1152
Pasco 1312 782 1564 1105
Lambayeque 874 799 1377 1017
Moquegua 773 1018 987 990
La Libertad 995 1128 1260 954
Huánuco 783 626 473 932
Ica 644 976 1264 916
Puno 750 1246 718 841
Piura 1021 1063 815 795
Cusco 1085 1102 1127 743
Huancavelica 499 208 371 507
Ayacucho 808 887 717 503
Cajamarca 390 618 601 475
Apurímac 358 629 787 411
Figura 11. Ingresos laborales promedio de los trabajadores de la cadena productiva de la madera según
regiones, 2010-2022
Nota: Elaboración Ceplan a partir de Enaho - INEI.
30
2.4. Producción nacional
Los productos forestales maderables derivan principalmente de la producción de madera rolliza,
la cual sumó un total de 1282 miles de m3 en 2021, mostrando un crecimiento de 36,9 % con
respecto al año anterior, después de haber registrado una caída promedio anual de 7,3 % entre los
años 2010 y 2020; no obstante, la producción nacional aún se encuentra por debajo del promedio
de los últimos diez años.
Con respecto a las regiones productoras, Madre de Dios sumó una producción total de 654,9 miles
m3, concentrando el 51,1 % de la producción nacional; además, ha mostrado un crecimiento
promedio anual de 6,4 % desde el 2010. Le sigue Ucayali con una producción total de 334,8 miles
de m3, con una participación en la producción nacional de 26,1 %; Loreto con una producción de
249,2 miles de m3 (19,4 %); San Martín con 16,1 miles de m3 (1,3 %).
2284
2157 2170
2014 2044
1694 Resto
1656 1601
1448 Ayacucho
1295 1282 Huánuco
Pasco
936 Junín
San Martín
Loreto
Ucayali
Madre de Dios
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
Figura 12. Perú: Producción de madera rolliza, 2010-2021 (miles de m3)
Nota: Se denomina madera rolliza a la madera en bruto. Elaboración Ceplan a partir de Serfor.
Entre las principales zonas productivas de madera rolliza se encuentra los distritos de Iñapari y
Tahuamanu (provincia de Tahuamanu, región Madre de Dios) con una producción total de 92,3 y
76,2 miles de m3; seguidos por Tahuania y Raimondi (provincia de Atalaya, región Ucayali) con una
producción de 56,1 y 42,9 miles de m 3 de madera aserrada. En la figura 15 se muestra los distritos
productores geolocalizados4.
Por otro lado, en 2021, la producción de madera transformada sumó un total de 690,1 miles de
m3, mostrando un fuerte crecimiento de 66,0 % con respecto al año anterior. Entre los principales
productos derivados de la transformación de madera se tiene la madera aserrada (624 miles de
m3), madera laminada (1,7 miles de m3), parquet (20,3 miles de m3) y carbón vegetal (43,1 miles de
m3).
31
4
Los puntos ubicados espacialmente dan cuenta del centroide de cada distrito, es decir, solo ubica el distrito donde se
desarrolla la explotación del recurso; por lo tanto, no señala una zona productiva en específico.
32
Figura 13. Perú: Producción de madera transformada, 2010-2021 (miles de m3)
Nota: Elaboración Ceplan a partir de Midagri.
Figura 14. Perú: Producción regional de madera aserrada, 2010-2021 (miles de m3)
Nota: Elaboración Ceplan a partir de Sirtod – INEI.
Entre las principales zonas productivas de madera aserrada se encuentra los distritos de
Tahuamanu e Iñapari (provincia de Tahuamanu, región Madre de Dios), Las Piedras y Tambopata
(provincia de Tambopata, región Madre de Dios), Tahuania y Raimondi (provincia de Atalaya,
región Ucayali), las cuales registraron una producción superior a las 30 mil de m 3 de madera rolliza.
Los principales distritos productores de madera aserrada son mostrados en la figura 16.
33
Figura 15. Producción distrital de madera rolliza, 2021 Figura 16. Producción distrital de madera aserrada, 2021
Nota: Elaboración Ceplan a partir de Serfor. Nota: Elaboración Ceplan a partir de Serfor.
31
En la tabla 9, se presenta la producción de los principales productos forestales maderables en el
2021, entre ellas se tiene: el shihuahuaco con una producción total de 206,3 miles de m 3 (14,2 %),
capinuri con 111,3 miles de m3 (7,7 %), tornillo con 98,0 miles de m 3 (6,8 %), cachimbo con 53,9
miles de m3 (3,7 %), bolaina con 53,9 miles de m3 (3,7 %), copaiba 53,0 miles de m3 (3,7 %),
capirona (3,1 %), ana caspi (3,0 %), lupuna (2,5 %), entre otros.
Tabla 9. Producción anual de las principales especies forestales maderables, 2021 (miles de m3)
Producción 2021 Part. % Producción 2021 Part. %
Nº Especie forestal maderable Nº Especie forestal maderable
(miles de m3) 2021 (miles de m3) 2021
1 Shihuahuaco 206,3 14,2 16 Huayruro 27,6 1,9
2 Capinuri 111,3 7,7 17 Azucar Huayo 25,8 1,8
3 Tornillo 98,0 6,8 18 Panguana 19,5 1,3
4 Cachimbo 53,9 3,7 19 Catahua 19,0 1,3
5 Bolaina 53,9 3,7 20 Manchinga 17,7 1,2
6 Copaiba 53,0 3,7 21 Almendro 16,5 1,1
7 Capirona 44,7 3,1 22 Quinilla 15,7 1,1
8 Ana Caspi 42,9 3,0 23 Ishpingo 14,9 1,0
9 Lupuna 36,6 2,5 24 Congona 14,1 1,0
10 Misa 35,5 2,4 25 Topa 13,3 0,9
11 Cumala 35,0 2,4 26 Copal 11,8 0,8
12 Mashonaste 33,0 2,3 27 Yanchama 10,6 0,7
13 Pashaco 30,7 2,1 28 Huimba 10,3 0,7
14 Estoraque 28,7 2,0 29 Camungo Moena 9,6 0,7
15 Sapote 28,6 2,0 30 Tahuari 9,6 0,7
Nota: Elaboración Ceplan a partir de Serfor.
Shihuahuaco
La diversidad de especies que habitan en los exuberantes bosques amazónicos del Perú es una
maravilla de la naturaleza. Entre estas especies, el shihuahuaco (Dipteryx) se destaca como un
gigante entre árboles. Además, es un árbol que puede tardar hasta 700 años en alcanzar su
máximo potencial, con alturas que pueden superar los 50 metros y un diámetro que puede abrazar
a un hombre adulto. Su longevidad y majestuosidad lo convierten en un símbolo de la belleza y la
resiliencia de los bosques tropicales. Se encuentra en diversas regiones del país, como Loreto,
Ucayali, Madre de Dios, San Martín, Huánuco, Pasco y Junín, donde juega un papel vital en la
ecología de la selva (Minam, 2022).
Es importante destacar que el Shihuahuaco no es valioso únicamente por su madera, ya que sus
semillas tienen usos variados en la industria alimentaria, la producción de fragancias, cosméticos,
aceites y hasta en la medicina.
5
Las especies forestales y de fauna que se encuentran en el Apéndice II pueden comercializarse internacionalmente,
pero bajo una serie de normas estrictas. Con esta medida, se espera que el comercio de shihuahuaco no constituya una
amenaza a su supervivencia.
32
Tornillo
El tornillo es una especie forestal cuya madera es suave, liviana y de color café claro, con vetas
rojo oscuro que se desarrollan gradualmente. La madera del tornillo es de alta calidad y se utiliza
en la fabricación de muebles, pisos, paneles, entre otros.
El tornillo puede alcanzar un diámetro de hasta 60 centímetros a los 20 años, pero la calidad de su
madera comercial no se desarrolla completamente en esta etapa. Su distribución en el Perú abarca
desde los 120 hasta los 800 m.s.n.m.; además, esta especie puede crecer en diversos tipos de
suelos, incluyendo ácidos, arcillosos (a veces con piedras), y suelos con buen drenaje, sin embargo,
no tolera inundaciones y su crecimiento se ve limitado en suelos delgados, con capas
impermeables, baja fertilidad, compactados o en arenas secas (INIA, 2006).
Capinuri
El capinuri es un árbol cuya madera es ampliamente reconocida por su variabilidad de tonalidades
que van desde un marrón medio hasta oscuro. Esta madera es conocida por su densidad y
resistencia al desgaste y a las plagas de insectos. A pesar de que trabajar con ella puede ser un
poco más complicado debido a su densidad, tiene una buena aceptación de pegamento y
acabados, y ser pulida para obtener un acabado brillante (OjoPúblico, 2022a).
Sin embargo, existe una preocupación importante en cuanto a la explotación de esta especie. El
capinuri se encuentra en el segundo lugar de las especies más extraídas de forma ilegal, con un
volumen ilegal detectado entre 2018 y 2021 de 58,4 mil m 3. Su principal uso en la elaboración de
triplay ha llevado a su explotación indiscriminada en el sector informal, poniendo en riesgo su
supervivencia (OjoPúblico, 2022a).
Cachimbo
El cachimbo es una especie forestal que se caracteriza por su densidad media, su madera de color
marrón claro y su grano recto6. Esta madera es altamente adecuada para aplicaciones en interiores
y se utiliza en una amplia variedad de productos, incluyendo muebles, molduras, mangos de
herramientas, trabajos de carpintería y decoración de interiores, entre otros. Además, esta
especie posee un rendimiento medio, su durabilidad natural se considera mediana, y su capacidad
de impregnación es moderada; no obstante, se destaca por su buen comportamiento durante el
proceso de secado, incluso cuando se somete a programas de secado rigurosos.
6
Las fibras de la madera están dispuestas en líneas rectas y paralelas a lo largo del tronco del árbol, lo que resulta en una
apariencia uniforme y una estructura de madera más estable.
33
Figura 17. Producción distrital de las especies shihuahuaco y tornillo - 2021 Figura 18. Producción distrital de las especies capinuri y cachimbo - 2021
Nota: Elaboración Ceplan a partir de Serfor. Nota: Elaboración Ceplan a partir de Serfor
34
Bolaina
La bolaina es una especie maderable de corto crecimiento que se desarrolla en forma natural en
bosques secundarios de la Amazonía peruana, de preferencia en zonas inundables a orillas de los
ríos. Alcanza dimensiones de hasta 45 metros de altura y 50 centímetros de diámetro. En el
departamento de Ucayali, la bolaina blanca se utiliza principalmente en la producción de madera
aserrada (machihembrado) y en la fabricación de tablillas para la construcción de casas,
atendiendo las necesidades de los mercados regionales y nacionales. También se emplea en
carpintería, muebles, puertas, molduras, casas de madera, postes de construcción y otros usos
similares (Cifor, 2013).
En los últimos años, se ha promovido el cultivo de Bolaina en plantaciones a gran escala debido a
su rápido crecimiento y adaptabilidad a suelos aluviales, incluso inundables. La especie es
manejada por pequeños agricultores amazónicos, que aprovechan su crecimiento rápido y la
regeneración natural de la Bolaina en áreas recién despejadas para la agricultura. Esta práctica
permite obtener madera aprovechable después de unos pocos años, lo que complementa sus
actividades agrícolas (Serfor, 2021a).
Copaiba
La madera de copaiba es apreciada por su facilidad de trabajo, buena durabilidad y su capacidad
para ser utilizada en una variedad de aplicaciones. Se utiliza en la elaboración de muebles,
estructuras de construcción como vigas, columnas y travesaños, machihembrados, parquet,
contrachapados y laminados. Además de su madera, la copaiba también tiene una característica
interesante: haciéndole una incisión al tronco del árbol, se puede obtener un aceite conocido
como el "aceite de copaiba", que posee propiedades medicinales, esto debido a su alta
concentración de aceites esenciales que lo hace efectivo en la reducción de la inflamación, alivio
de dolores musculares y articulares, desinfección y cicatrización de heridas (INIA, 2021).
Eucalipto
El eucalipto es un árbol de gran resistencia, aunque difícil de trabajar, y es especialmente
adecuado para aplicaciones exteriores. Su principal uso es la obtención de pasta de papel, y es
ampliamente utilizado en la industria papelera debido a su rápido crecimiento (Minam, 2019b).
Cumala
La cumala es una especie forestal que se desarrolla en las áreas bajas de los bosques húmedos
tropicales y en bosques secundarios en suelos propensos a inundaciones, en altitudes que oscilan
entre los 80 y 1000 m.s.n.m. En términos técnicos, la madera de Cumala posee baja resistencia
mecánica, lo que facilita su aserrado; además, de trabajar en procesos como cepillado, moldurado,
torneado y presenta una regularidad aceptable en el taladrado. Asimismo, es ampliamente
comercializada y se utiliza en la fabricación de cajas, formaletas, guacales, láminas y chapas para
interiores. A pesar de sus limitaciones en cuanto a durabilidad natural, su versatilidad y facilidad
de trabajo la hacen una opción valiosa en la industria de la madera (MaderasPerú, 2011).
35
Figura 19. Producción distrital de las especies bolaina y copaiba - 2021 Figura 20. Producción distrital de las especies eucalipto y cumala - 2021
Nota: Elaboración Ceplan a partir de Serfor. Nota: Elaboración Ceplan a partir de Serfor
36
Capirona
La Capirona es un árbol perteneciente a la familia Rubiaceae y es ampliamente distribuido en la
cuenca amazónica. En el Perú, se encuentra en altitudes inferiores a los 1200 m.s.n.m. en regiones
como Amazonas, Huánuco, Junín, entre otras.
Pino
La madera de pino es ampliamente reconocida y utilizada debido a sus valiosas características.
Esta especie forestal, presente en varios tipos o especies, ofrece propiedades particulares que se
adaptan a diversos usos. La madera de pino se caracteriza por su abundancia, facilidad de
impregnación y maleabilidad en trabajos de carpintería. Presenta una textura suave y uniforme,
generalmente sin nudos, además de ser ligera y flexible, lo que facilita su manipulación y
modelado. Esta madera es altamente resistente al impacto, al desgaste, a la descomposición y a la
putrefacción, lo que la convierte en una elección ideal para aplicaciones en exteriores y proyectos
estructurales (Gabarro, 2021).
En Perú, se cultivan varias especies de pino, siendo el Pinus radiata una de las más comunes para
fines comerciales debido a su rápido crecimiento y madera de buena calidad. Otras especies de
pino, como el Pinus patula, Pinus engelmannii, Pinus hartwegii, entre otros, también se cultivan en
algunas regiones (Minam, 2019b).
En 2018, Serfor llevó a cabo un inventario de plantaciones forestales en las regiones de Cajamarca
y Cusco. Esto con el objetivo evaluar el potencial maderable, la capacidad de producción y el
manejo de plantaciones. El inventario reveló que las especies más abundantes en estas regiones
son el eucalipto (Eucalyptus globulus) y el pino (Pinus patula). Asimismo, el inventario resaltó la
necesidad de mejorar el manejo y la educación forestal en estas regiones para promover prácticas
más sostenibles en la plantación y cosecha de árboles (Andina, 2018).
37
Figura 21. Producción distrital de las especies capirona, pino y bambú - 2021 Figura 22. Producción distrital de productos forestales no maderables - 2021
Nota: Elaboración Ceplan a partir de Serfor. Nota: Elaboración Ceplan a partir de Serfor.
38
Productos forestales no maderables
Entre los productos forestales no maderables, se tiene a la castaña, un fruto considerado una joya
de la Amazonía. Este producto se ha convertido en un recurso invaluable para el desarrollo
sostenible de la región de Madre de Dios. La castaña es una fuente primordial de ingresos para un
estimado entre 15 mil y 20 mil pobladores locales, que encuentran en su recolección una
oportunidad económica en medio de la selva (Concytec, 2022). Entre los principales distritos
productores de castaña se tiene a Las Piedras, Tambopata en la provincia de Tambopata y
Tahuamanu e Iberia en la provincia de Tahuamanu, tal como se muestra en la figura 22.
Según Serfor, en Perú existen 3000 hectáreas de plantaciones de bambú en regiones como
Cajamarca, Piura, Amazonas y San Martín. En paralelo, los departamentos de Ucayali, Madre de
Dios y Cusco albergan casi 8 millones de hectáreas de bosques nativos de bambú (SPDA, 2022c).
De acuerdo con la información estadística de Serfor, los principales distritos productores de
bambú son Chanchamayo y San Ramón (provincia de Chanchamayo, región de Junín), tal como se
muestra en la figura 21.
Por otro lado, en 2022 se aprobó la Estrategia Nacional para el Desarrollo del Bambú (PROBAMBÚ)
2022-2025, teniendo como objetivo principal “Promover el fortalecimiento de la cadena
productiva del bambú con enfoque basado en la creación de condiciones estratégicas
indispensables para el incremento de áreas formales, manejo, aprovechamiento y transformación
de este recurso forestal, brindando una mayor y mejor oferta de este insumo al mercado nacional”
teniendo como líneas de acción: investigación y desarrollo tecnológico en bambú, información
estratégica sobre la cadena productiva del bambú, desarrollo de capacidades, apoyo a la
formalización de los productores de bambú, entre otras (Serfor, 2022b).
Asimismo, se tiene el algarrobo, presente en los bosques secos de la región Piura. Los bosques de
algarrobo se destacan por su rápido crecimiento y se extienden por una amplia superficie en la
región de Piura, abarcando más de un millón de hectáreas. El principal producto que se obtiene
del algarrobo es la algarrobina, este producto es altamente nutritivo, rico en calcio, proteínas y
hierro, lo que lo convierte en un alimento de alto valor. Sin embargo, la algarrobina no es el único
producto que se obtiene del algarrobo; pues se ha logrado agregar valor a este recurso forestal de
diversas maneras (toffees de leche con algarrobina, pan con harina de algarroba, y la cosecha de
polen de sus flores) (Serfor, 2020a). Los distritos productores de algarrobo son Lacones (provincia
de Sullana, región de Piura), La Unión (provincia de Piura, región de Piura), y La Matanza y
Morropón (provincia de Morropón, región de Piura).
La tara, por su lado, es uno de los principales productos del sector forestal no maderable. Esta
leguminosa forestal se utiliza en la industria aprovechando la vaina y la semilla para obtener
taninos, utilizados en curtiembre, tintorería, medicina, en la fabricación de plásticos y adhesivo,
fabricación de resinas, entre otros (Midagri, 2019). Entre los principales distritos productores de
tara se destaca Huanta y Lauricocha en la provincia de Huanta, región Ayacucho; seguidos por
Salas (provincia de Ica, región de Ica); Magdalena (provincia de Cajamarca, región Cajamarca);
entre otros.
39
También se destaca el aprovechamiento de la shiringa o jebe, especie forestal amazónica de la
cual se extrae el látex natural o silvestre con el cual se produce cuero vegetal que sirve para
elaborar productos impermeables como bolsos, mochilas, suelas para calzado, capas, llaveros y
artículos artesanales, entre otros (Andina, 2021). Si bien no ha registrado volúmenes de
producción durante los últimos años, aún se mantiene como un producto potencial en las regiones
amazónicas.
Tabla 10. Producción de productos forestales diferentes a la madera, 2010-2021 (miles de unidades)
Año
Producto Tendencia
2010 2011 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
Castaña 3818 8372 5421 9791 7686 8557 3555 1352 3335
Carrizo 5512 5023 2571 1259 1163 610 1460 1589 1962
Cube o barbasco - 1027 955 663 802 808 9 1205 509
Caña guayaquil 522 445 81 18 221 168 538 110 64
Algarrobo 2324 1449 573 269 335 117 160 238 23
Ratania 43,0 58,6 19,2 3,0 27,5 14,2 19,4 0,3 6,5
Caña brava 883 737 399 94 135 42 3,6 0,9 -
Jebe o shiringa - 1,9 9,5 - 2,4 2,6 - - -
Nota: Elaboración Ceplan a partir de Midagri.
Por último, mencionamos la "uña de gato", una planta ampliamente utilizada en la medicina
tradicional peruana para aliviar dolores articulares. Esta planta se encuentra comúnmente en las
regiones de Loreto, Ucayali y San Martín. Actualmente, ha ganado reconocimiento a nivel
internacional debido a su composición rica en componentes beneficiosos. Se ha identificado que
contiene más de 30 compuestos conocidos, incluyendo al menos 17 alcaloides, y otros elementos
que son beneficiosos para la salud.
Tabla 11. Producción de plantas medicinales, 2010-2021
Año
Producto Tendencia
2010 2011 2015 2019 2020 2021
Chancapiedra (kg) 41 508 36 520 31 443 18 307 6610 210
Chuchuhuasi (kg) 5930 488 20 540 7420 20 124 200
Palo santo (kg) 121 922 40 560 34 580 32 310 7000 4193
Sangre de grado (Lt) 7300 47857 10440 7862 33 026 67 919
Tara en vaina (TM) 28 955 30 535 27 666 13 465 22 574 25 633
Uña de gato (TM) 200,6 235,9 168,6 84,6 186,3 167,6
Nota: Elaboración Ceplan a partir de Midagri.
40
una caída de 9,5 % con respecto al año anterior; no obstante, mantiene una tasa de crecimiento
promedio anual de 7,8 % con respecto al 2010.
545
Importación Exportación
493
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
Figura 23. Exportación e importación de maderas, 2014-2022 (millones de USD)
Nota: Elaboración Ceplan a partir de Adex.
2.5.1. Exportación
Entre los principales mercados de destino de las exportaciones peruanas de productos madereros
se encuentra China, el cual concentró el 19,2 % de los envíos totales en 2022, seguido por
República Dominicana con 14,3 %, Francia (13,9 %), México (10,7 %), Estados Unidos (9,2 %),
Vietnam (8,5 %), Bélgica (5,9 %), entre otros. Asimismo, las principales empresas exportadoras de
productos madereros fueron: Maderera Bozovich S.A.C. con el 15,4 % de las exportaciones totales,
le sigue Grupo Maderero Amaz S.A.C. (11,0 %), IMK Maderas S.A.C. (9,9 %), Industria Forestal
Huayruro
S.A.C. (5,6 %), E&J Matthei Maderas del Perú S.A. (4,7 %), entre otros.
El gráfico se divide en cuatro cuadrantes7 y cada uno con una clasificación de acuerdo a la
evolución de los productos; el primero, corresponde a los productos “ganadores en sectores en
pleno desarrollo” caracterizados por tener un alto crecimiento de la demanda internacional y de
las exportaciones, aquí se encuentra productos como la pulpa de madera, papel doméstico,
chapas, material para cajas, tableros de fibra, entre otros; el segundo cuadrante corresponde a los
productos “perdedores en sectores en pleno desarrollo”, comprendido principalmente por
productos que han mostrado un bajo crecimiento en sus exportaciones, pero que poseen
una alta demanda
41
7
Clasificación dada por el Centro de Comercio Internacional (CCI) como parte de indicadores de desempeño de las
exportaciones, de la demanda internacional, sobre alternativas de mercados y sobre el rol de países como competidores.
42
internacional, aquí se tiene a productos como la madera aserrada conífera, madera aserrada no
conífera, tableros de partículas, madera contrachapada, papel de imprenta entre otros.
Figura 24. Crecimiento de la oferta nacional y de la demanda internacional para los productos derivados
del sector forestal peruano, 2010-2022
Nota: El tamaño de las burbujas representa el valor de las exportaciones del año 2022. Elaboración Ceplan a partir de los
datos de FAO.
Tabla 12. Exportaciones de maderas según principales partidas arancelarias, 2018-2022 (miles de USD)
Año Part. %
Nº Partida Descripción Arancelaria
2018 2019 2020 2021 2022 2022
1 4409 Madera perfilada 77 474 80 563 55 473 72 053 55 728 44,1
2 4407 Madera aserrada 22 656 27 426 24 950 33 895 50 392 39,8
3 4403 Madera en bruto 52 107 156 870 4421 3,5
4 4418 Obras y piezas de carpintería 8987 6065 3984 4033 3714 2,9
5 9403 Los demás muebles y sus partes 4442 3149 3033 3291 3658 2,9
6 4412 Madera contrachapada 4868 2554 2576 3106 3323 2,6
7 4408 Hojas para chapado 1281 1154 936 1282 1484 1,2
8 4420 Marquetería y taracea 999 1182 1100 854 1427 1,1
9 9401 Asientos 858 799 786 1045 985 0,8
10 4414 Marcos de madera para cuadros 319 351 453 2221 624 0,5
Resto 1096 1519 453 667 734 0,6
Total general 123 032 124 869 93 900 123 316 126 489 100,0
Nota: Elaboración Ceplan a partir de Adex.
43
Tabla 13. Exportaciones de maderas según principales países de destino, 2018-2022 (miles de USD)
Año Part. %
Nº País de destino 2022
2018 2019 2020 2021 2022
1 China 51 953 50 580 38 366 36 988 24 273 19,2
2 Republica Dominicana 7850 10 580 5275 9461 18 141 14,3
3 Francia 9866 12 121 8459 22 296 17 585 13,9
4 Mexico 12 923 13 662 8884 8854 13 521 10,7
5 Estados Unidos 14 176 11 757 8837 13 211 11 680 9,2
6 Vietnam 1660 1472 3068 5486 10 709 8,5
7 Belgica 3134 2805 2747 5205 7504 5,9
8 Dinamarca 2609 4517 4978 4387 6162 4,9
9 Ecuador 442 298 1556 2806 2364 1,9
10 Nueva Zelanda 2441 3481 2328 2648 2314 1,8
Resto 15 979 13 596 9402 11 975 12 235 9,7
Total general 123 032 124 869 93 900 123 316 126 489 100,0
Nota: Elaboración Ceplan a partir de Adex.
Tabla 14. Exportaciones de maderas según principales empresas, 2018-2022 (miles de USD)
Año Part. %
Nº Empresas
2018 2019 2020 2021 2022 2022
1 Maderera Bozovich S.A.C. 16 733 19 049 12 280 15 107 19 447 15,4
2 Grupo Maderero Amaz 16 029 17 764 10 574 16 295 13 940 11,0
3 IMK Maderas S.A.C. 21 585 20 210 13 921 18 263 12 478 9,9
4 Industria Forestal Huayruro S.A.C 3805 3815 4283 6591 7057 5,6
5 E&J Matthei Maderas del Perú S.A 5832 6064 4691 7291 6005 4,7
6 Maderacre Timber S.A.C. 0 3151 5099 4057 5357 4,2
7 Peruvian Woods Company E.I.R.L. 2005 1950 830 2528 4142 3,3
8 Consorcio Maderero S.A.C. 4383 4743 2760 5966 4044 3,2
9 Milenio Servicios Generales S.A. 3321 4246 1665 2256 3214 2,5
10 Inversiones Valentina & Nathaly S.A.C. 794 1265 966 941 2812 2,2
Resto 48 545 42 613 36 832 44 021 47 992 37,9
Total general 123 032 124 869 93 900 123 316 126 489 100,0
Nota: Elaboración Ceplan a partir de Adex.
44
Loreto
Valor exportado: USD 25,1 millones.
Países de destino: México, China,
Estados Unidos, República
Dominicana, Canadá,
entre otros.
Ucayali
Ucayali Valor exportado: USD 36,3 millones.
Países de destino: República
Valor exportado: USD
Dominicana, Francia, China, Bélgica,
44,8 millones.
México, Vietnam, Dinamarca,
Países de destino: China, Lima
Lima México, Estados Unidos,
Estados Unidos, entre otros.
Valor exportado: USD 67,0
Valor exportado: USD 87,0 Francia, Hong Kong, Italia,
millones.
millones. entre otros. Madre de Dios
Países de destino: China,
Países de destino: China, Estados Estados Unidos, México, Valor exportado: USD 16,6
Unidos, México, República Francia, República Dominicana, millones.
Dominicana, Canadá, Suecia, Vietnam, Bélgica, Dinamarca, Países de destino:
Francia, Taiwán, entre otros. Nueva Zelanda, entre otros. China, Vietnam,
Francia, Dinamarca,
Bélgica, Países
Bajos, República
Dominica, entre
otros.
2010 2022
44
2.5.2. Importación
Las importaciones peruanas de madera y productos de madera tuvieron como principal proveedor
a Brasil con el 21,4 % del total importado, seguido por China (21,2 %), Chile (20,0 %), Ecuador (15,4
%), entre otros. Entre las principales empresas importadoras se tiene a Novopan Perú S.A.C. con el
14,4 % de las compras totales, le sigue Representaciones Martín S.A.C (14,0 %), Arauco Perú S.A.
(6,5 %), Maestro Perú S.A. (6,1 %), Homecenters Peruanos S.A. (5,5 %), entre otros.
Tabla 15. Importaciones de maderas según principales partidas arancelarias, 2018-2022 (miles de USD)
Año Part. %
Nº Partida Descripción Arancelaria 2022
2018 2019 2020 2021 2022
1 4410 Tableros de particulas de madera 121 071 124 929 136 618 209 792 200 036 40,6
2 9403 Los demás muebles y sus partes 70 583 57 348 49 823 83 125 60 079 12,2
3 4411 Tableros de fibra de madera 48 586 42 086 40 087 73 116 58 756 11,9
4 4412 Madera contrachapada 26 861 34 497 45 602 53 141 51 288 10,4
5 4407 Madera aserrada 37 771 36 571 36 011 55 194 48 445 9,8
6 9401 Asientos 25 277 24 759 14 967 28 016 21 739 4,4
7 4418 Obras y piezas de carpintería 6 240 7 856 5 105 5 836 12 508 2,5
8 4403 Madera en bruto 15 984 14 945 10 488 9 381 12 053 2,4
9 4421 Demás manufacturas de madera 7 957 8 297 5 558 7 786 8 238 1,7
10 4415 Cajones, jaulas, cajas y similares 4 098 4 595 4 151 4 648 7 171 1,5
2,6
Resto 11 522 11 166 10 812 14 652 12 801
Total general 375 950 367 048 359 222 544 685 493 116 100,0
45
Tabla 17. Importaciones de maderas según principales empresas, 2018-2022 (miles de USD)
Año Part. %
Nº Empresas
2018 2019 2020 2021 2022 2022
1 Novopan Perú S.A.C. 39 845 46 763 46 040 70 600 71 147 14,4
2 Representaciones Martín S.A.C 27 119 29 155 38 420 73 285 69 212 14,0
3 Arauco Perú S.A. 30 542 23 060 23 546 30 143 31 970 6,5
4 Maestro Perú S.A. 0 26 480 20 235 37 870 29 977 6,1
5 Homecenters Peruanos S.A. 23 470 17 916 20 060 39 050 26 935 5,5
6 Comercial Maderera Andina S.R.L. 17 013 16 884 16 589 22 288 21 799 4,4
7 Maderas América S.A.C. 4 619 8 243 13 750 19 444 19 891 4,0
8 Maderas y sintéticos del Perú S.A.C. 24 827 21 552 15 498 15 493 16 485 3,3
9 Inversiones Jocema S.A.C 4 255 5 367 11 524 31 152 10 120 2,1
10 Saga Falabella S.A. 11 702 10 037 7 355 13 061 9 897 2,0
Resto 192 557 161 591 146 205 192 300 185 683 37,7
Total general 375 950 367 048 359 222 544 685 493 116 100,0
Nota: Elaboración Ceplan a partir de Adex.
Por otro lado, la demanda interna por productos como la madera contrachapada y los diversos
tipos de tableros, a excepción de tableros duros, se vieron incrementada en gran medida porque
estos productos corresponden a materiales de construcción versátiles y ampliamente utilizados en
una variedad de aplicaciones debido a sus propiedades físicas y durabilidad.
Tabla 18. Demanda interna de principales productos maderables, 2010-2022 (m3)
Año
Productos
2010 2015 2019 2020 2021 2022
Madera en rollo industrial 1 352 355 1 240 901 1 322 926 789 699 1 335 259 1 350 721
Trozas de aserrío y trozas para chapas 1/ 1 212 000 1 128 296 1 155 081 634 719 1 202 866 1 202 866
Otra madera en rollo industrial 140 000 117 221 124 181 124 181 124 181 124 181
Madera aserrada 431 646 546 502 560 276 367 715 658 412 787 908
Madera contrachapada 67 893 92 587 114 409 116 204 128 721 105 381
Tableros de fibra 57 833 76 644 83 672 85 361 117 747 117 747
Tableros de partículas 130 625 242 519 366 714 413 064 486 530 486 530
Tableros duros 16 756 22 606 17 059 14 226 16 318 16 318
Otros tableros de fibra 256 133 548 1 086 2 084 2 084
MDF/HDF2/ 40 821 53 905 66 065 70 049 99 346 99 346
OSB3/ 4 763 21 280 51 132 76 331 90 289 90 289
Nota: 1/ Láminas delgadas de madera obtenidas al cortar o pelar troncos de árboles en capas delgadas. 2/ Tableros de
fibra de densidad media (MDF), Tableros de fibras de alta densidad (HDF) 3/ Tableros de partículas orientadas (OSB). Se
ha excluido productos madereros utilizados como fuente de energía, tales como pellets, astillas, leña, entre otros, esto
debido a que se estaría presentando una sobrestimación de las cifras. Elaboración Ceplan a partir de FAO.
8
Consumo aparente, se calcula tomando en cuenta la producción nacional del producto, las importaciones y restando las
exportaciones.
46
El sector de la construcción se destaca como el principal consumidor de madera y sus derivados,
representando aproximadamente el 71 % de la demanda total. Su necesidad se centra en la
madera aserrada para la fabricación de encofrados, así como en productos semielaborados como
madera perfilada para la fabricación de pisos, molduras y tableros utilizados en revestimientos de
suelos. Además, este sector requiere diversos productos manufacturados, que van desde artículos
de mesa y cocina hasta artesanías, muebles y puertas destinadas a edificaciones y viviendas
(USAID, 2021a).
A nivel de regiones, Loreto destinó un total de S/17,8 millones para la ejecución de proyectos y
actividades de recuperación de ecosistemas degradados, mejoramiento del servicio de apoyo de
usos sostenible, recuperación de áreas forestales, entre otros. Asimismo, Ucayali, destinó un total
de S/9,7 millones en actividades y proyectos de recuperación de áreas forestales, mejoramiento
del servicio de apoyo de usos sostenible, así como en dotar de recursos al producto “'Bosques con
control y vigilancia efectivos”, el cual tiene como objetivo lograr la reducción de las actividades
ilegales que afectan la producción forestal maderable en el país.
200
179,4 183,8
180
160 148,2 153,3
147,0
140
120
94,8
100
81,8 75,1
80
60
40
20
0
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
Figura 26. Programa presupuestal 0130: Competitividad y aprovechamiento sostenible de los recursos
forestales y de la fauna silvestre, 2015-2022 (millones de soles)
Nota: Se contabiliza los montos anuales correspondientes al total devengado. Elaboración Ceplan a partir de Consulta
Amigable - MEF
47
Capítulo II.
Problemáticas y limitantes del sector forestal
El sector forestal, asociado principalmente a los bosques, se encuentra en medio de una
encrucijada crítica en la actualidad, enfrentando una serie de desafíos que ponen en peligro tanto
la salud de los bosques como el bienestar de las comunidades que dependen de ellos. Los bosques
ofrecen una amplia gama de beneficios, que van desde oportunidades ecológicas y recreativas
hasta la mitigación del cambio climático. Con una población mundial que se encamina hacia los 9,7
mil millones de personas para el año 2050 (Naciones Unidas, 2022), la importancia de conservar
los bosques y gestionar de manera sostenible sus recursos se vuelve aún más crucial.
48
Este informe tiene como objetivo abordar las problemáticas y limitantes que impactan sobre las
actividades relacionadas con el sector forestal peruano, tanto en lo que respecta a productos
forestales maderables como a productos no maderables. En este contexto, se abordarán temas
cruciales que incluyen la deforestación y la degradación de la Amazonía, junto con los motores que
contribuyen a estos delitos ambientales. Asimismo, se analizarán cuestiones relacionadas con el
cambio climático, los incendios forestales, la gobernanza forestal, el desarrollo de nueva
infraestructura en la Amazonía, el comercio ilegal y otros aspectos significativos que impactan en
el sector forestal del país.
Con la finalidad de tener una descripción más detallada de las diversas problemáticas y limitantes,
se ha elaborado un mapa de problemas para el sector forestal peruano, figura 27. A partir del cual
se agruparán los siguientes temas, las cuales configuran la estructura del documento de trabajo.
49
3. Deforestación y degradación de la Amazonía
La pérdida total de bosques en la Amazonía peruana fue de 2,7 millones de hectáreas durante el
periodo 2001-2021. Asimismo, los bosques, que en 2010 contabilizaban 69,6 millones de
hectáreas, se han reducido hasta 67,9 millones de hectáreas en 2021, a razón de 172,2 miles de
hectáreas anuales, en promedio. La región con mayor pérdida de bosque fue Ucayali (-355,3 miles
de ha), que pasó de 9,6 millones de hectáreas en 2010 a 9,2 millones de hectáreas. De igual forma,
se registró pérdidas de áreas de bosque en regiones como Loreto (-312,6 miles de ha), San Martín
(-223,9 miles de ha), Huánuco (-215,6 miles de ha), Madre de Dios (-201,2 miles de ha), Junín (-
126,9 miles de ha), Pasco (-81,3 miles de ha), Amazonas (-71,3 miles de ha), Cusco (-69,8 miles de
ha), Puno (-33,6 miles de ha), entre otros. En la figura 28 se presenta la pérdida de bosque anual.
203
178
148 152 149 150 156 165 156 155
136 148 138
124
106 106
84 80 93
73 74
La Amazonía alberga una biodiversidad incomparable, con miles de especies de plantas y animales,
muchas de las cuales son endémicas, es decir, que se encuentran limitadas a un ámbito geográfico,
y además aún son desconocidas para la ciencia. Además, la selva actúa como un sumidero de
carbono crucial, ayudando a mitigar el cambio climático al capturar grandes cantidades de dióxido
de carbono de la atmósfera. Sin embargo, la deforestación, impulsada por una serie de factores,
socava la capacidad de la Amazonía para desempeñar estos vitales roles.
50
Figura 29. Cobertura y pérdida de bosque amazónico 2001-2021
Nota: Elaboración Ceplan a partir de Minam, ANA, IGN.
51
En la figura 30 se aprecia la concentración de la pérdida de bosque 9, siendo las regiones de Madre
de Dios, Ucayali, Huánuco, San Martín, Junín y Puno, las que registran pérdidas consideradas
extremadamente altas. En 2001, la concentración de la deforestación en Madre de Dios no era tan
evidente, ya que la minería ilegal, que era la principal causa de degradación del suelo en esa
región, incrementó sus operaciones significativamente a partir de 2005. Este año marcó el inicio de
lo que se conoce como la "tercera fiebre del oro" en Madre de Dios. (SPDA, 2015).
9
Los mapas de concentración en base a la metodología Kernel nos permiten determinar los focos de pérdida de bosque,
mediante el análisis de los datos espaciales (Minam, 2016).
52
3.1. Motores de la deforestación
De acuerdo con WWF (2021), los principales impulsores de la deforestación en la Amazonía peruana
serían los siguientes:
53
Figura 32. Motores de la deforestación en la Amazonía peruana
Nota: Recuperado de Insight (2022b).
54
3.1.1. Actividades agrícolas y ganaderas en la Amazonía
A nivel mundial, casi el 60% de la deforestación tropical entre 2013 y 2019 fue impulsada por la
agricultura comercial. Esta actividad fue la principal causa identificable de la pérdida de bosques
en todas partes excepto en África, donde la agricultura de subsistencia aparentemente impulsó
casi toda la deforestación. Más de 6,58 millones de hectáreas de bosques tropicales se despejaron
cada año para dar paso a operaciones de agricultura comercial. Esto representa un aumento del 28
% en la escala anual promedio de la agro-conversión en comparación con el período de 2000 a
2012.
Figura 33. Cantidad relativa de pérdida de bosques tropicales impulsada por la agricultura comercial y el
grado mínimo de tala que fue ilegal, 2013-2019
Nota: Recuperado de Forest Trends (2021).
55
10
Se entiende por agro-conversión al proceso en el que áreas forestales son transformadas en tierras agrícolas o
ganaderas.
56
países, con estimaciones que van desde el 97 % en México y el 89 % en Colombia, hasta al menos
el 50 % en Perú y el 49 % en Paraguay (Forest Trends, 2021).
Por otro lado, estudios señalan que el ritmo de deforestación tiende a ser más alto en terrenos
más grandes dedicados a la agricultura de exportación. En cuanto a los cultivos, se sugiere que las
zonas con mayor prevalencia de maíz y coca han generado tasas más altas de deforestación en la
selva alta durante el período 2005-2009. Por otro lado, en la selva baja, la mayoría de los cultivos
importantes, como el café, el arroz, el maíz, los pastos cultivados y la palma, han mostrado un
impacto significativo en la deforestación durante el mismo período. Específicamente, el café y la
palma presentan los coeficientes más altos de deforestación (Dourojeanni , 2022).
El café
El café representa la principal fuente de sustento para más del 30 % de la población en la región
amazónica de Perú, y su producción está a cargo de pequeños agricultores, que constituyen el 85
% de la producción a nivel nacional (El Peruano, 2021).
La pandemia de COVID-19 agravó una situación ya complicada para estos caficultores, ya que
sufrieron una pérdida de ingresos y su seguridad alimentaria se vio amenazada. Pero, incluso antes
de la pandemia, la producción de café en el Perú se enfrentaba a un desafío significativo: el
cambio climático y la deforestación.
El café de calidad se cultiva en zonas montañosas que proporcionan las temperaturas frescas
necesarias para su crecimiento. Con el aumento de las temperaturas globales debido al cambio
climático, los agricultores se han visto obligados a mover sus cultivos de café a altitudes más
elevadas en busca de las condiciones adecuadas. Este desplazamiento del cultivo hacia áreas más
altas conduce a la deforestación, ya que los bosques se talan para dar paso a las plantaciones de
café. Esto crea un ciclo destructivo en el que la deforestación contribuye al aumento de las
temperaturas, lo que a su vez afecta la producción de café (El Peruano, 2021).
De acuerdo con Ceplan (2023), en 2022, la producción de café sumó un total de 352,8 miles de
toneladas, siendo las principales regiones productoras: Cajamarca (21,8 %), San Martín (19,8 %),
Junín (18,7 %), Amazonas (15,3 %), Cusco (7,8 %), Pasco (4,5 %), Huánuco (3,5 %), entre otros.
57
Asimismo, señala que las principales zonas productivas se ubican en los distritos de Raimondi en la
provincia de Atalaya, región Ucayali; Villa Rica y Puerto Bermúdez en la provincia de Oxapampa,
región Pasco; Lonya Grande, Bagua Grande y Yamón en la provincia de Utcubamba, región
Amazonas; Omia y Chirimoto en la provincia de Rodríguez, región Amazonas; y San Ignacio,
Tabaconas y San José de Lourdes en la provincia de San Ignacio, región Cajamarca.
En la figura 35, se muestra la cobertura agrícola y la deforestación en los distritos de Villa Rica,
Puerto Bermúdez y alrededores, en la provincia de Oxapampa, región Pasco, los cuales se
posicionaron también como uno de los principales distritos productores de café en 2020, con una
producción total de 8344 toneladas y 3906 toneladas de café, respectivamente. Cabe mencionar
que entre los años 2002-2022, la provincia de Oxapampa perdió 114 mil ha de bosque primario
húmedo, lo que representa el 69 % de su pérdida de cobertura arbórea total en ese periodo.
Asimismo, provincias delimitantes de Oxapampa como Chanchamayo (-13,6 miles de ha), región
Junín; y Atalaya (-116 miles de ha), región Ucayali, registraron extensas zonas de deforestación
entre los años 2002 y 2022.
Por otro lado, en la figura 36, se muestra la cobertura agrícola y deforestación en los distritos de la
provincia de Rodríguez de Mendoza, región Amazonas. Estos distritos sumaron, en conjunto, una
58
producción superior a las 17 mil toneladas de café, en 2020. Asimismo, entre los años 2002 y 2022,
la provincia de Rodríguez de Mendoza perdió alrededor de 13,2 miles de ha de bosque primario
húmedo, lo que representa 76 % de su pérdida de cobertura arbórea total en ese periodo.
Figura 35. Cobertura agrícola y deforestación en el distrito de Villa Rica y Puerto Bermúdez, región Pasco.
Nota: Elaboración Ceplan a partir de Midagri, Minam
59
Figura 36. Cobertura agrícola y deforestación en la provincia Rodríguez de Mendoza, región Amazonas.
Nota: Elaboración Ceplan a partir de Midagri, Minam
El cacao
La producción de cacao en el Perú es diversa y está conformada principalmente por pequeños
productores ubicados en las regiones de San Martín, Junín, Ucayali, Huánuco, Cusco, Ayacucho y
Amazonas, principalmente.
El cacao, es un ingrediente apreciado en todo el mundo por sus deliciosos productos de chocolate,
lamentablemente se encuentra entre las causas de la deforestación. En algunos casos, la
expansión de plantaciones de cacao ha resultado en cambios en el uso de la tierra, lo que ha
contribuido a la pérdida de bosques. Algunas empresas de cacao han sido señaladas y sancionadas
tanto penal como económicamente debido a su participación en la deforestación de vastas áreas
(SPDA, 2019).
Además, Tocache cuenta con un extenso territorio de áreas naturales protegidas, con concesiones
forestales maderables y no maderables, así como bosques de producción permanente. Sin
embargo, la historia de Tocache ha estado marcada por la violencia social y actividades ilegales,
como el narcotráfico y la producción de cocaína (Producción Sostenible, 2022)
Por otro lado, en la figura 38, se muestra la cobertura agrícola y deforestación en la provincia de
Satipo, región Junín. En 2020, sumaron, en conjunto, una producción total de 29 mil toneladas de
cacao. Con respecto a la perdida de bosque en Satipo, esta situación incluye la expansión de la
agricultura y la tala de árboles para la cría de ganado, además de la tradicional práctica de tala y
quema para el cultivo de cultivos como el cacao y el plátano. La invasión de tierras y la expansión
de actividades ilegales, como el cultivo de coca, también contribuye significativamente a la
deforestación (Convoca, 2022). Cabe mencionar que, Satipo perdió alrededor de 118 mil ha de
bosque primario húmedo en el periodo comprendido entre los años 2002 y 2022, lo que
representa 67 % de su pérdida de cobertura arbórea total en ese periodo.
60
Figura 37. Cobertura agrícola y deforestación en la provincia de Tocache, región San Martín.
Nota: Elaboración Ceplan a partir de Midagri, Minam
61
En la figura 39 se muestra las áreas de pérdida de bosque y cobertura agrícola de los distritos de
Belén, Indiana y Fernando Lores, en la provincia de Maynas, región Loreto. Este último distrito es
el principal productor de cacao en la región Loreto, sumando en 2020 un total de 225 toneladas.
Esta zona muestra la deforestación a gran escala asociada a la empresa United Cacao entre los
años 2013 y 2016 (a través de su subsidiaria peruana, Cacao del Perú Norte). Se estima que la
empresa habría deforestado alrededor de 2380 hectáreas. Además, la mayor parte de esta
deforestación habría sido realizada sobre bosque primario (MAAP, 2021).
Figura 39. Cobertura agrícola y deforestación en el distrito de Fernando Lores, región Loreto.
Nota: Elaboración Ceplan a partir de Midagri, Minam
62
Palma aceitera
Durante las últimas dos décadas, la superficie dedicada a los cultivos de palma aceitera en Perú ha
experimentado un incremento de más del 700 %. En el año 2000, Perú contaba con 15 mil
hectáreas de palma, cifra que se elevó a más de 108 mil hectáreas para el año 2019. Este
crecimiento ha estado asociado a la pérdida de bosque en la Amazonía peruana, principalmente
las regiones: Loreto, Ucayali, San Martín y Huánuco (Mongabay, 2021b).
Por otro lado, el aumento de la demanda de agua es otro riesgo importante asociado al cultivo de
palma. Teniendo en cuenta que la palma aceitera es una planta que requiere grandes cantidades
de agua, esto puede tener un impacto significativo en las fuentes de agua locales (OjoPúblico,
2021a).
Posteriormente, varios pequeños propietarios vendieron sus tierras a empresas de palma aceitera
o las perdieron, junto con el acceso a los bosques, a medida que el Estado otorgaba tierras a
grandes productores de palma aceitera. En comparación con las plantaciones industriales, los
propietarios de tierras más pequeñas tuvieron un papel menos significativo en las tasas de
deforestación relacionadas con la producción de palma aceitera, ya que las limitaciones de capital
y las diferentes poblaciones de pequeños propietarios dieron lugar a múltiples trayectorias de uso
de la tierra (Castellanos-Navarrete, de Castro, & Pacheco, 2021).
Cabe mencionar que la expansión de las plantaciones de palma aceitera habría sido responsable
del 11 % de la pérdida de bosque en la región amazónica de Perú, relacionada con la actividad
agrícola en el periodo 2007-2013 (Castellanos-Navarrete, de Castro, & Pacheco, 2021).
De acuerdo con Ceplan (2023), la producción de palma aceitera sumó un total de 1400 miles de
toneladas en 2022, equivalente a un avance del 370% con respecto a la producción del 2010. Las
principales regiones productoras de palma son Loreto, San Martín, Ucayali y Huánuco.
De acuerdo con las zonas productivas de palma aceitera, figura 40, en la provincia de Alto
Amazonas, región Loreto, el distrito afectado por la deforestación asociada a la producción de
palma aceitera es Yurimaguas, el cual tuvo una producción de palma de 109,9 miles de toneladas
en 2020. Asimismo, en la provincia de Lamas, región San Martín, los distritos que han sufrido la
pérdida de bosques por la agro-conversión son Barranquita y Caynarachi; al igual que el distrito de
El Porvenir, en la provincia de San Martín, región San Martín.
Con respecto a la provincia de Coronel Portillo, región Ucayali, que es una de las principales
provincias productoras de palma aceitera, también ha experimentado la pérdida de sus bosques
debido a la deforestación relacionada con la agroindustria, especialmente en los distritos de
Campoverde y Nueva Requena.
Por su lado, la provincia de Padre Abad en la región Ucayali, presenta pérdida de bosques por el
cultivo de palma aceitera en los distritos de Curimaná, Neshuya, Padre Abad y Alexander Von
Humboldt. Finalmente, como se mencionó en la sección anterior, la provincia de Tocache se
63
destaca
64
por ser una de las principales regiones dedicadas a la producción de palma aceitera. No obstante,
este cultivo ha provocado la pérdida de bosques en los distritos de Uchiza, Tocache y Pólvora.
Figura 40. Cobertura agrícola y deforestación en las zonas productivas de palma aceitera
Nota: Elaboración Ceplan a partir de Midagri, Minam
65
La actividad pecuaria
La deforestación es uno de los principales problemas originados por la actividad ganadera en el
Perú. Según Midagri, solo en Madre de Dios más de 50 mil hectáreas se han convertido en
pastizales para el ganado. La expansión de la ganadería conlleva la tala de árboles y la degradación
del hábitat natural, lo que resulta en la pérdida de biodiversidad y contribuye significativamente a
las emisiones de gases de efecto invernadero. De hecho, se estima que el 35,5 % de las emisiones
del sector agrícola en el Perú provienen del sector ganadero (Minam, 2023).
La ganadería regenerativa, por otro lado, promueve prácticas sostenibles que restauran la salud
del suelo y revitalizan los ecosistemas circundantes. Asimismo, la implementación de sistemas
silvopastoriles que integran árboles nativos en los predios no solo mejora la calidad del pasto, sino
que también contribuye a la polinización, la infiltración de agua y la creación de un entorno más
cómodo para el ganado (WWF, 2022b).
Para abordar estos desafíos, se han implementado iniciativas como la "Alianza por una Ganadería
Regenerativa en la Amazonía Peruana", que busca capacitar a los ganaderos en prácticas
agroecológicas y promover la sostenibilidad en la actividad ganadera. Estas iniciativas no solo
están fortaleciendo las capacidades de los productores, sino que también están fomentando el
trabajo en equipo y la participación de mujeres y jóvenes en la ganadería (WWF, 2022b).
66
3.1.2. Minería ilegal y el derrame de petróleo en la Amazonía
La minería ilegal de oro se ha consolidado como uno de los principales enemigos de la Amazonía.
Uno de los impactos más graves de la minería ilegal es la deforestación y la contaminación de
áreas naturales protegidas. La Amazonía alberga una riqueza incalculable de biodiversidad, y la
minería ilegal ha convertido vastas extensiones de selva en paisajes desolados y estériles. Al
respecto, se han identificado operaciones mineras ilegales en 55 áreas naturales de seis países
amazónicos, con lugares como la Reserva Comunal Amarakaeri en Perú, el Parque Nacional
Canaima en Venezuela, la Floresta Nacional de Altamira en Brasil y el Parque Nacional Madidi en
Bolivia siendo especialmente afectados. Además, la actividad minera ilegal amenaza a 78
territorios indígenas, con la mayoría de ellos localizados en Perú (Mongabay, 2020)
En el Perú, uno de los departamentos más golpeados por la degradación provocada por la
extracción de oro es Madre de Dios11, donde las dragas, pequedragas y barcas se han convertido
en elementos comunes del paisaje amazónico. Sin embargo, la degradación ambiental no es la
única preocupación. La utilización indiscriminada del mercurio en la extracción de oro ha resultado
en una amenaza grave para la salud de las poblaciones locales. Las comunidades que viven en las
zonas impactadas y que dependen de los ríos y los peces como fuente de alimento se enfrentan a
peligros serios. La inhalación de vapores de mercurio puede tener efectos nocivos en el sistema
nervioso, el sistema digestivo, el sistema inmunológico, los pulmones y los riñones.
La minería ilegal de oro en la Amazonía no solo causa devastación ambiental y riesgos para la
salud, sino que también alimenta la criminalidad y la trata de personas. La búsqueda de ganancias
rápidas
67
11
Esta región tiene aproximadamente, más de tres mil concesiones mineras (RPP, 2022).
68
y fáciles ha atraído a redes delictivas que explotan a trabajadores, incluyendo a niños, en
condiciones inhumanas. Además, la falta de regulación y supervisión ha permitido que el lavado de
dinero y otras actividades ilegales prosperen en estas áreas, socavando la seguridad y el estado de
derecho.
Entre los años 1985 y 2017, se ha registrado un alarmante avance de la deforestación debido a la
minería ilegal en el sureste de la Amazonía peruana, deforestándose aproximadamente 95,7 mil
hectáreas en esta región, un área más grande que la cuidad de Lima (RPP, 2022). Asimismo, el
Proyecto de Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP) estima que, solo en 2018, fueron
destruidas 18 440 hectáreas de bosque en Madre de Dios, Cuzco y Puno, debido a la minería.
En 2022, la producción de oro registró un total de 96,7 toneladas métricas finas; no obstante, de
acuerdo con una investigación realizada por InSight Crime (2022b), se estima que el 28 % del oro
peruano se extrae ilegalmente.
Según una investigación realizada por la Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible
(FCDS), la minería ilegal se ha propagado en al menos cinco regiones amazónicas en Perú y afecta
a 22 ríos y sus afluentes. La investigación revela que la minería ilegal ha impactado 32 distritos en
las regiones de Loreto, Amazonas, San Martín, Huánuco y Madre de Dios.
La región de Loreto ha experimentado una de las mayores expansiones de la minería ilegal, con la
actividad ilícita presente en 14 distritos de seis provincias. El estudio se enfoca en tres cuencas en
detalle: el río Nanay, el río Putumayo y el río Napo. Según los informes de la Fiscalía Ambiental, se
han registrado más de 100 dragas en la cuenca del río Nanay desde 2020.
Figura 42. Dragas dedicadas a la extracción de oro ilegal en el río Nanay, región Loreto
Nota: Recuperado de Mongabay (2023a).
Por otro lado, la región de Madre de Dios es la más afectada por la minería ilegal, y el informe de
FCDS señala la existencia de cultivos ilícitos en las zonas mineras. En esta región, se observa que la
actividad minera ilegal se concentra en comunidades indígenas con un 45,8 %, seguido de la
minería en cuerpos de agua con un 32,9 %, y las zonas de amortiguamiento de áreas naturales
protegidas con un 18 %.
69
En la región Amazonas, el informe destaca la provincia de Condorcanqui como la segunda con
mayor incidencia de situaciones de amenaza, mientras que, a nivel de distritos, El Cenepa ocupa el
tercer lugar. En Condorcanqui, las amenazas a defensores ambientales involucran a pobladores
indígenas Awajún y Wampís y están relacionadas con situaciones de violencia producto de mineros
y taladores ilegales. La minería ilegal en esta región se ha establecido en tres sectores: el Tambo,
río Cenepa y río Santiago, con imágenes satelitales identificando 39 dragas solo en el río Cenepa
desde 2019 hasta junio de 2022.
La cadena de suministro comienza con los mineros que operan en ríos de la Amazonía utilizando
dragas equipadas con bombas de succión. Estas dragas erosionan laderas de montañas, bosques y
lechos de ríos en busca de una mezcla fangosa que contiene pequeñas partículas de oro. Esta
70
práctica es especialmente común en áreas como La Pampa y las reservas nacionales de
Tambopata,
71
Manu y Malinowski. Durante la extracción, el mercurio se utiliza para separar el oro de los
sedimentos.
El mercurio se utiliza de manera desenfrenada durante la extracción para separar las partículas de
oro de los sedimentos. Sin embargo, este proceso no solo es altamente destructivo para el
ambiente, sino que también representa un grave riesgo para la salud de la población local.
Grandes cantidades de mercurio, más de 180 toneladas anualmente, se liberan en el aire, ríos y
suelo en la región de Madre de Dios. Esto tiene efectos perjudiciales en la salud de las
comunidades locales, que a menudo dependen del pescado como parte importante de su dieta y,
como resultado, pueden acumular mercurio en sus cuerpos, causando daños en el sistema
nervioso y discapacidades visuales y auditivas.
Una vez extraído, el oro se transporta a centros locales y regionales, como Puerto Maldonado,
donde hay compradores que adquieren grandes cantidades del metal. Estos compradores luego lo
venderían a plantas de procesamiento donde el oro se fundiría y se mezclaría con oro de origen
legal, haciendo que sea prácticamente imposible rastrear su origen. En este punto, se utilizaría un
sistema de recibos falsos que permitiría a la minería ilegal pasar su oro como legal en estas plantas
de procesamiento.
El oro extraído ilegalmente en Perú se distribuye a los mercados de todo el mundo, con destinos
que incluyen Suiza, Estados Unidos, India, Canadá y los Emiratos Árabes Unidos. Estos países son
importantes destinos para el oro peruano, donde el precio de un kilo puede alcanzar casi los USD
60 mil.
A pesar de los esfuerzos del gobierno peruano para reducir la contaminación por mercurio y frenar
la minería ilegal, se siguen contrabandeando grandes cantidades de mercurio desde Bolivia. Esto
pone de manifiesto la complejidad del desafío y la necesidad de una cooperación regional más
efectiva. Aunque se han lanzado operaciones como la "Operación Mercurio" para combatir la
minería ilegal, estas acciones a menudo provocan el desplazamiento de mineros a nuevas áreas,
como "la Nueva Pampa" ubicado a lo largo del río Pariamanú, cerca de la frontera con Brasil y
Bolivia (Insight, 2022b).
Figura 44. Avance de la minería aurífera en la zona conocida como La Pampa, región Madre de Dios
Nota: Recuperado de MAAP (2017).
72
Deforestación por minería de oro en Madre de Dios
La minería de oro sigue siendo una de las principales causas de la deforestación en el sur de la
Amazonía peruana, especialmente en la región Madre de Dios. En los últimos dos años (2021-
2022), se estima que la deforestación total debido a la minería aurífera en esta área fue de 18,4
miles hectáreas, equivalente al tamaño del distrito de Lurín, Lima. De esta cifra,
aproximadamente el 76,6 % (14 117 hectáreas) de la deforestación por minería ocurrió dentro
del corredor minero, mientras que el 23,4 % (4304 hectáreas) restante tuvo lugar fuera de esta
zona. Dentro de ese porcentaje, el 15 % se encontraba en comunidades indígenas, el 4,8 % en
zonas de amortiguamiento de áreas naturales protegidas, el 0,8 % en concesiones forestales, y
el 2,8 % en áreas no zonificadas.
Es importante destacar que la minería al interior de áreas naturales protegidas, como la Reserva
Nacional Tambopata y la Reserva Comunal Amarakaeri, ha sido controlada efectivamente por el
Estado peruano, a través del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP).
Asimismo, se debe resaltar que la minería se habría detenido en la zona central de La Pampa (la
zona más crítica durante los años 2014-2018), luego de la Operación Mercurio a principios de
2019 y el sucesivo Plan Restauración del 2021.
En comparación a los años previos a la Operación Mercurio (2017-2018), se aprecia que hubo
una disminución aproximada del 4,5 % (866 hectáreas) en la deforestación minera, siendo lo
más resaltante la gran reducción en la minería fuera del corredor (de 47,7 % a 23,4 %).
73
Derrames petroleros
La extracción de petróleo en la Amazonía peruana durante las últimas cinco décadas ha dejado
profundas cicatrices en las comunidades indígenas y en el medio ambiente. Las empresas
petroleras, mal reguladas, llevaron a cabo la tala de extensos bosques para dar paso a la
construcción de pozos de petróleo y una red de oleoductos que conectaban estos pozos con
instalaciones de almacenamiento en la región y en la costa, a una distancia de más de 850
kilómetros. A lo largo de este proceso, los derrames de petróleo se volvieron una ocurrencia
común y los daños resultantes se acumularon (OjoPúblico, 2022b).
Los derrames de petróleo no solo dañan los ecosistemas, sino que también contaminan los ríos
con metales pesados, lo que afecta la salud, la cultura, la seguridad alimentaria y la economía de
los pueblos indígenas y las comunidades ribereñas. De acuerdo con Oxfam y la Coordinadora
Nacional de Derechos Humanos - CNDDHH (2022), desde 1997 hasta 2021 ocurrieron 566
derrames de petróleo en la Amazonía, 404 en la costa y 5 en la sierra, que suman en total más de
87 mil barriles. Asimismo, se calcula que el 33 % de los derrames en el Oleoducto Norperuano
entre 1997 y 2021 corresponde a fallas operativas, el 22,33 % a corrosión, el 31,07 % a terceros, y
el 13.59 % a causas naturales como terremotos y avalanchas.
Con respecto a la atención de los derrames en la Amazonía habría una clara desatención a este
delito ambiental, y esto podría deberse a varias razones. De acuerdo con CIUP (2023), se considera
que estos derrames son de menor magnitud que los que ocurren en la costa del país, debido a la
suposición de que el petróleo no se extiende tan rápidamente en áreas de ríos y selvas. Además, la
baja densidad poblacional en la Amazonía hace que se piense que el impacto en la población es
limitado en comparación con las áreas urbanizadas de la costa.
74
Sin embargo, esta percepción es errónea, ya que los derrames en la Amazonía tienen impactos
significativos. En primer lugar, los servicios ecosistémicos, como la pesca, la flora y fauna, los ríos y
el suelo, se ven gravemente afectados. Los impactos pueden durar meses o años, dependiendo de
la magnitud del derrame y la rapidez con la que se realicen las actividades de limpieza y
remediación. Además, la población indígena en la Amazonía, que no habita uniformemente, sufre
las consecuencias en sus fuentes de agua, alimentos, medios de transporte y salud (CIUP, 2023).A
medida que el futuro de la industria petrolera es incierto y la urgencia de abordar la crisis climática
crece, es esencial que se priorice la restauración de la Amazonía peruana y la atención a las
necesidades básicas de sus comunidades.
Los lugares autorizados para la extracción de madera incluyen las concesiones en la Amazonía
peruana, en lo que se conoce como "Bosques de Producción Permanente". Estas áreas son tierras
de dominio público otorgadas en concesión por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.
Además, las Administraciones Técnicas Forestales y de Fauna Silvestre (ATFFS), que forman parte
de los gobiernos regionales, otorgan licencias de aprovechamiento a las comunidades indígenas y
a otros actores en lo que se denomina "Bosques Locales". Sin embargo, la triste realidad es que la
mayor parte de la madera extraída en Perú tiene un origen ilegal, y algunos expertos forestales
estiman que hasta un 80 % de la madera peruana es de origen ilegal (Insight, 2022b).
Por otro lado, la tala ilegal se concentra principalmente en los departamentos de Loreto, Madre de
Dios y Ucayali, en la Amazonía peruana, donde se estima que ocurre cerca del 90 % de esta
actividad ilícita. El restante 10 % se registra en los departamentos de Amazonas y San Martín, al
norte de Perú. Las especies madereras más destacadas que son extraídas de la Amazonía peruana
incluyen la cumala, el tornillo, el shihuahuaco, la lupuna y el cachimbo, todas utilizadas en la
fabricación de muebles de lujo, principalmente para el mercado local (Insight, 2022b).
Figura 46. Actividades de la tala ilegal en la concesión de Turbina SAC, Madre de Dios
Nota: Recuperado de MAAP (2020).
75
La tala ilegal tiene como fuente diversas actividades legales e ilegales que tienen lugar en la
Amazonía, como la siembra de coca, la colonización no autorizada de pequeños campesinos y el
desarrollo agrícola. Sin embargo, una parte significativa de la tala ilegal es resultado de un plan
explícito de tráfico de madera. Independientemente de su origen, la cadena de producción
maderera sigue tres etapas: extracción, transporte y procesamiento. Durante estas fases, la
madera ilegal se mezclaría con la madera legal para encubrir su origen ilícito.
Por otra parte, la tala ilegal a menudo se inserta en contextos socioeconómicos caracterizados por
la falta de oportunidades de empleo y la insuficiencia de servicios públicos esenciales. Los elevados
valores de la madera en los mercados nacionales e internacionales, junto con la supervisión
limitada y los niveles significativos de corrupción, actúan como factores de estímulo para estas
prácticas (USAID, 2022).
Finalmente, este problema no solo es una cuestión medioambiental, sino también un factor
importante en la pérdida de biodiversidad y la degradación de los bosques de la Amazonía
peruana. Las especies maderables valiosas, como el cedro y la caoba, han sido taladas sin
restricciones, dejándolas al borde de la extinción. Además, los traficantes de madera a menudo
saquean los bosques de los territorios indígenas, lo que ha dado lugar a una violenta persecución
de líderes indígenas que se oponen a esta actividad ilícita. Secciones adelante se volverá a tocar el
tema de la ilegalidad a mayor detalle.
Asimismo, el impacto de las carreteras en el sector forestal del Perú es un tema de gran relevancia
y preocupación, ya que se ha demostrado que las carreteras son el principal factor detrás de la
deforestación en los bosques tropicales y especialmente en la Amazonía (Dourojeanni , 2022). A
pesar de que las carreteras en sí mismas no causan daños ambientales significativos, son las
actividades humanas asociadas a estas vías de acceso las que generan graves problemas
ambientales.
Uno de los problemas más evidentes es la ocupación ilegal y el mal uso de los bosques y tierras a
los que las carreteras brindan acceso. La falta de planificación adecuada de las carreteras y la falta
de evaluaciones de impacto ambiental adecuadas han contribuido a que estas vías se conviertan
en vectores de degradación ambiental. En muchos casos, las carreteras atraviesan áreas naturales
protegidas, lo que socava los esfuerzos de conservación del Estado.
Además, muchas de las carreteras se construyen sin estudios adecuados y sin cumplir con las
condiciones ambientales requeridas. Las decisiones de construcción suelen ser locales e
informales, lo que conduce a una falta de planificación y regulación efectiva.
76
El impacto de las carreteras en los bosques naturales también varía según varios factores, como el
tipo de vía, su trazado, su oportunidad, el mantenimiento y la ubicación geográfica. La topografía y
la calidad de los suelos también influyen en la magnitud del impacto.
Por otro lado, aunque no se incluyen oficialmente en muchos análisis, las "trochas" están tomando
cada vez más relevancia en la pérdida de bosque amazónico. Estas rutas rudimentarias a menudo
son el punto de partida para una serie de actividades perjudiciales, como la ganadería extensiva, la
minería ilegal, los cultivos ilícitos, la apropiación ilegal de tierras y la caza indiscriminada de vida
silvestre, entre otras.
En la zona A, algunos caminos se han construido más allá de los límites de los permisos forestales,
adentrándose en áreas sin títulos habilitantes, incluso cerca de la Reserva Comunal Ashaninka.
77
En la zona B, otros caminos se han desarrollado dentro de concesiones forestales maderables
consideradas caducadas, lo que plantea dudas sobre si han sido asignadas a nuevos
concesionarios.
En la zona D se han identificado caminos forestales que ingresan en áreas naturales protegidas,
como la Reserva Comunal El Sira, lo que contraviene la legislación vigente que prohíbe la
extracción maderable en estas zonas (MAAP, 2019).
78
4. Cambio climático
El cambio climático está teniendo un impacto significativo en la Amazonía, particularmente en
países como Perú, Brasil, y otros en la cuenca amazónica. Entre 2013 y 2022, la Amazonía perdió
un millón de hectáreas de superficie de agua, lo que plantea una seria preocupación sobre la
disponibilidad de recursos hídricos en la región. Los países más afectados por la pérdida de
superficie de agua son Colombia, Guyana y Bolivia, con pérdidas del 13%, 9% y 8%
respectivamente. Perú y Venezuela también han experimentado pérdidas significativas del 4%
(RAISG, 2023). En el período 2001-2022, Perú experimentó una disminución en su superficie total
de agua de 1937 miles de ha a 1650 miles de ha. Esta reducción se tradujo en una tasa de
disminución promedio anual del 0,7 % durante esos años.
2000
1950
1900
1850
1800
1750
1700
1650
1600
1550
1500
En el Perú, las regiones amazónicas enfrentan serios problemas que afectan diversos aspectos,
incluyendo el transporte, la pesca y, preocupantemente, podrían evolucionar hacia una
emergencia sanitaria a medio plazo. Las altas temperaturas en la región de Loreto,
particularmente en las provincias de Requena y Ucayali, han alcanzado niveles históricos, según
Marco Paredes Riveros, director zonal de Loreto del Servicio Nacional de Meteorología e
Hidrología (Senamhi). La sensación térmica en la provincia de Ucayali ha llegado a 49 grados
centígrados. Paredes Riveros atribuye estas olas de calor al fenómeno climático El Niño.
Asimismo, de acuerdo con Serfor (2021d), las regiones con la mayor área vulnerable al cambio
climático al 2050 y 2070 son Loreto, Ucayali y Madre de Dios. También identifican los siguientes
impactos del cambio climático sobre el sector forestal:
En la costa norte, El Niño con lluvias intensas favorece la regeneración natural de los bosques
secos (algarrobo, el hualtaco, el palo santo y el pasayo) y los manglares. Esto beneficia la
sobrevivencia de numerosas especies de flora y fauna que dependen de estos ecosistemas.
Además, el exceso de lluvias recarga los acuíferos y reservorios de agua dulce, garantizando un
suministro vital para el consumo humano, la agricultura y otras actividades productivas.
Sin embargo, en la sierra central y sur, el Fenómeno de El Niño trae consigo la escasez de lluvias, lo
que pone en riesgo la supervivencia de los bosques al no recibir la cantidad de agua necesaria. La
falta de agua en los bosques contribuye al déficit hídrico en la región y afecta la disponibilidad de
agua para consumo humano, agricultura y ganadería. Además, las altas temperaturas durante El
Niño aumentan el riesgo de incendios forestales, que pueden ser devastadores y provocar la
muerte o la migración de especies animales.
12
Las turberas son humedales donde el suelo permanece cubierto de agua durante la mayor parte del año. Pueden
albergar árboles de gran tamaño o solo plantas pequeñas como las herbáceas (IIAP, 2022).
13
Alteraciones fenológicas, son cambios en los patrones temporales de eventos biológicos recurrentes en los árboles y
otras plantas forestales, como la floración, la fructificación, la caída de hojas y otros ciclos de crecimiento.
80
El impacto del Fenómeno de El Niño en el sector forestal peruano es un recordatorio de la
interconexión entre el clima, los ecosistemas y la sociedad. Las consecuencias negativas, como la
degradación de los bosques y los incendios forestales, ponen de manifiesto la necesidad de
políticas de conservación y manejo sostenible de los bosques. Además, subraya la importancia de
la mitigación del cambio climático para reducir la frecuencia y la intensidad de eventos como el
Fenómeno de El Niño, que pueden tener un impacto devastador en estos ecosistemas esenciales
para la vida en el Perú y el mundo.
El bambú, un recurso natural no maderable que se encuentra en los bosques del Perú y en
plantaciones forestales de la costa, sierra y selva, es conocido por proporcionar diversos
servicios ecosistémicos, como la producción de oxígeno, la regulación hídrica y la estabilización
de taludes y riberas de los ríos. Estos servicios son cruciales en la prevención de las ocurrencias
del Fenómeno de El Niño, especialmente el llamado "El Niño Costero"; debido a que la forma de
los tallos subterráneos del bambú y sus raíces entrelazadas crean un muro de contención
natural, que puede prevenir la erosión del suelo e inundaciones, dos problemas comunes
asociados con el Fenómeno de El Niño.
El especialista en plantaciones de bambú del Serfor, Luis Llerena, señaló que el bambú no solo
es una herramienta efectiva de prevención, sino que también contribuye a reducir la
vulnerabilidad ante los efectos del cambio climático.
Un aspecto interesante es que el uso del bambú en la prevención de El Niño no solo tiene
beneficios ambientales, sino también económicos y sociales. Según el Serfor, en Perú existen
más de 10 mil familias involucradas en la cadena productiva del bambú. Esta cadena incluye
productores, comercializadores, transporte y otros actores que participan en el cultivo y
procesamiento del bambú. De acuerdo con el especialista, se han mapeado más de 60
emprendedores a nivel nacional, formando más de 15 asociaciones de productores de bambú.
Esto no solo fomenta el crecimiento económico a través de la creación de empleos, sino que
también promueve la sostenibilidad al enfocarse en un recurso renovable.
La Estrategia Nacional para el Desarrollo de Bambú, implementada desde 2022, tiene 30
acciones que buscan impulsar el desarrollo de investigaciones e innovación, así como, favorecer
la generación de valor agregado e incrementar plantaciones a nivel nacional. Esto es esencial, ya
que la demanda de bambú supera la oferta en el país, lo que requiere importaciones. La meta
de alcanzar 4400 hectáreas plantadas al año para 2025 es ambiciosa pero necesaria para
aprovechar plenamente los beneficios del bambú en la prevención de El Niño.
El bambú no solo es una herramienta de prevención efectiva, sino que también es una
alternativa sostenible y renovable en la construcción y otras aplicaciones. La versatilidad de este
material lo hace ideal para la construcción, y su calidad puede ser excepcional siempre y cuando
se sigan los procesos de cultivo y postcosecha adecuados. El ejemplo de "El Guadual", una
puesta arquitectónica hecha completamente de bambú, presentada en la última edición de
Casacor, demuestra la elegancia y belleza que se puede lograr con este material. Además, la
trazabilidad del bambú utilizado en este proyecto demuestra la importancia de un cultivo y
manejo adecuado para garantizar la calidad del material.
81
5. Incendios forestales
En los últimos años, el Perú ha enfrentado un crecimiento alarmante en la ocurrencia de incendios
forestales, en gran parte debido a la acción humana. Estos incendios están estrechamente
vinculados a prácticas como la quema de tierras para cambiar el uso del suelo, una actividad
ancestral relacionada con la agricultura. Sin embargo, estos incendios tienen consecuencias
devastadoras, incluida la destrucción de la cobertura forestal, la pérdida de la fauna silvestre,
daños al patrimonio cultural y la contaminación del aire y el agua. Además, estos desastres están
siendo catalizados por una combinación de sequías, la ausencia de lluvias y el aumento de las
temperaturas en la región andina. Lo que comienza como pequeños fuegos, impulsados por
condiciones climáticas desfavorables, puede convertirse en siniestros devastadores que arrasan
miles de hectáreas de tierras y, en ocasiones, cobran vidas humanas.
De acuerdo con Cenepred (2020), los incendios forestales se pueden clasificar en tres tipos según
el grado de daño que infligen a los ecosistemas:
i) Subterráneos: Estos incendios queman el humus y las raíces bajo la superficie del suelo o la
materia orgánica acumulada en las fracturas de grandes afloramientos de roca. No generan
llamas ni mucho humo.
ii) Superficiales: En este caso, el fuego consume los combustibles que se encuentran sobre el
suelo, como hierbas, arbustos, leñas y hojarascas, sin llegar a quemar por completo los
árboles.
iii) De copa o corona: En este tipo de incendio, el fuego consume completamente a los árboles y
se propaga tanto de copa en copa como superficialmente.
En el documento elaborado por Cenepred (2020), se generó un modelo para evaluar el riesgo de
incendios forestales. Este análisis considera las acciones humanas como el principal
desencadenante del riesgo, y también tiene en cuenta factores que influyen en la propagación de
los incendios. Se identifican elementos expuestos, incluyendo patrimonio natural, histórico-
cultural, socioeconómico y medios de vida de la población. La combinación de los mapas de
susceptibilidad y elementos expuestos crea el mapa del escenario de riesgo por incendios
forestales.
82
Figura 50. Modelo del Escenario de riesgo por incendios forestales
Nota: Recuperado de Cenepred (2020)
83
Los incendios forestales en la Amazonía peruana representan una creciente amenaza para sus
ecosistemas, biodiversidad y comunidades locales. La destrucción causada por estos incendios no
solo impacta negativamente en la fauna y flora, sino también en la seguridad alimentaria de los
pueblos indígenas que dependen de estos bosques. A lo largo de los años, factores como el
cambio climático, la tala y la expansión de cultivos ilegales de coca han exacerbado esta
problemática.
Los incendios forestales tienen un impacto devastador en las comunidades locales que dependen
de los bosques amazónicos para su subsistencia. La pérdida de ecosistemas y la alteración de la
flora y fauna amenazan la seguridad alimentaria de estas comunidades. Además, el
desplazamiento de la fauna silvestre debido a los incendios conduce a su aislamiento, lo que
interrumpe los delicados equilibrios ecológicos.
Por otro lado, la tala indiscriminada de árboles en la Amazonía peruana también ha desempeñado
un papel crucial en el aumento de los incendios forestales. La disminución de los esfuerzos del
Estado para controlar esta actividad ha contribuido al deterioro de los bosques, generando más
material combustible para los incendios (OjoPúblico, 2021b).
En el periodo comprendido entre los años 2001 y 2022, Perú perdió 273 miles de ha de cobertura
arbórea a causa de los incendios. Durante ese período, el año con mayor pérdida de cobertura
arbórea a causa de los incendios fue 2017 con 39,7 miles de ha desaparecidas, lo que representó
el 13 % de la pérdida total de cobertura arbórea para ese año.
45,0
39,7
40,0
35,0
30,0
25,0
20,0
15,0
10,0
5,0
0,0
Figura 51. Perú: pérdida de cobertura arbórea a causa de los incendios forestales en el Perú (1000 ha)
Nota: Elaboración de Ceplan a partir de Global Forest Watch (2023).
Por otro lado, los datos revelan una tendencia preocupante. En los últimos cinco años, se han
reportado más de 4400 incendios forestales en el país. El 2022 marcó un récord, con 1432
incidentes detectados, la cifra más alta desde 2019. Hasta agosto de 2023 ya se ha registrado 208
eventos, con 78 de ellos ocurriendo entre junio y agosto, una señal de que la temporada de
incendios forestales se está adelantando. La sequía, a menudo vinculada al calentamiento global,
podría estar contribuyendo a esta tendencia.
84
Tabla 19. Eventos u ocurrencias de incendio forestal por región, 2017-2021
Región 2017 2018 2019 2020 2021
Amazonas 187 241 208 510 90
Ancash 159 594 471 819 311
Apurímac 163 175 276 1164 177
Arequipa 102 193 121 279 253
Ayacucho 646 260 778 863 294
Cajamarca 283 343 549 1671 427
Cusco 226 485 918 1894 720
Huancavelica 623 186 314 747 245
Huánuco 1004 374 1178 1138 1414
Ica 15 47 29 34 29
Junín 476 199 502 1243 686
La Libertad 229 426 251 554 198
Lambayeque 40 82 8 65 15
Lima 164 145 122 276 129
Loreto 38 0 9 9 66
Madre de Dios 44 15 92 18 47
Moquegua 20 85 26 96 74
Pasco 410 95 603 588 858
Piura 168 122 122 133 30
Puno 410 684 348 1645 659
San Martín 15 60 91 205 85
Tacna 0 31 0 18 23
Tumbes 101 14 38 106 33
Ucayali 18 4 79 122 241
Nota: adaptado de El Comercio (2023a).
85
6. Debilidad de la Gobernanza forestal
La gobernanza forestal es esencial para la gestión sostenible de los recursos forestales y la fauna
silvestre en el Perú. Se refiere a la organización y administración de estos recursos, involucrando a
autoridades nacionales, regionales y locales, así como a diversos actores y usuarios del sector
forestal. Para lograr una gobernanza efectiva, es fundamental que cada entidad cumpla un rol
definido dentro de un marco legal sólido y trabaje en conjunto con otros actores públicos
relacionados con el sector forestal, incluyendo OSINFOR, MINAM, PRODUCE, MINCETUR, MEF,
SUNAT, SBS, PNP, entre otros (Glave & Borasino, 2019).
De acuerdo con una publicación de la organización InSight Crime y el Instituto Igarapé (2022b), un
ejemplo claro de la influencia de la corrupción en el desarrollo agrícola es la entrega de títulos de
propiedad de tierras en la Amazonía peruana. Las Direcciones Regionales Agrarias (DRA) tienen el
poder de otorgar estos títulos, y sus funcionarios habrían estado involucrados en esquemas de
tráfico de tierras. Además, se habrían emitido títulos de propiedad de tierras a testaferros o
asociaciones agrícolas, que posteriormente venden las tierras a empresas de agroindustria,
impulsando así la deforestación (Insight, 2022b).
86
7. Ilegalidad de la madera
La Amazonía es un núcleo para la actividad económica forestal, pero también de ilegalidad. Al
respecto, los principales motores que la impulsan pueden ser: los beneficios económicos ilícitos y
las deficiencias en el control y la sanción de los delitos, factores que se combinan para impulsar
actividades clandestinas en la región (USAID, 2021b).
Los beneficios económicos ilícitos representan el incentivo más significativo para aquellos
involucrados en actividades ilegales. A pesar de los costos asociados con el acceso a los recursos
naturales, la producción no autorizada de bienes y la corrupción, la alta demanda de productos
ilícitos tanto en los mercados nacionales como internacionales garantiza una fuente rápida de
ingresos y beneficios sustanciales.
Asimismo, la falta de control y sanción por parte del Estado también fomenta la ilegalidad, ya que
la baja probabilidad de ser detectado y sancionado efectivamente aumenta el valor esperado de
las ganancias ilícitas en comparación con el riesgo reducido de enjuiciamiento, condenas y
sanciones severas. Esto se agrava por la vulnerabilidad de las instituciones públicas a la corrupción.
Los bajos niveles de gobernabilidad en regiones remotas y la incapacidad de las entidades
gubernamentales para ejercer un control efectivo dificultan la ejecución de tareas de vigilancia y
sanción.
Además de estos factores, los altos costos y la cantidad de trámites requeridos para operar de
manera legal y formal también actúan como incentivos para la ilegalidad, ya que imponen barreras
económicas y dificultades en los procesos administrativos. Los costos de la operación legal
incluyen el pago y obtención de permisos, licencias y registros, así como los gastos administrativos
y tributarios, como el cumplimiento de regulaciones laborales, contables y fiscales, y la obligación
de reponer los recursos utilizados o garantizar su uso sostenible para minimizar los daños.
87
Los
88
individuos involucrados en actividades ilegales evitan estos costos y trámites, lo que aumenta sus
ganancias ilícitas (USAID, 2021b).
Respecto a las principales especies extraídas sin autorización en la región Ucayali, en los últimos
años, se destacan: (i) el shihuahuaco (Dipteryx odorata), (ii) el tornillo (Cedrelinga cateniformis) y
(iii) la lupuna (Chorisia integrifolia). Además, es importante mencionar al cedro y la caoba debido a
su alto valor comercial. Ambas especies junto al Shihuahuaco están catalogadas en el Apéndice II
del listado de especies CITES, lo que implica que su aprovechamiento está sujeto a un proceso
especial y altamente riguroso. En la siguiente tabla, se muestra las especies más comercializadas
por la tala ilegal en Ucayali.
Tabla 20. Especies comercializadas por la tala ilegal en Ucayali
Especie Razones de la alta comercialización ilegal
Amplia demanda en el mercado internacional (exportación).
Shihuahuaco Madera fuerte, resistente y que está reemplazando y cubriendo la brecha de
comercialización no cubierta por el tornillo.
Amplia demanda en el mercado internacional.
Tornillo Se encuentra en un proceso de reducción a la vista a pesar de no ser muy
provechoso en su extracción y transporte.
Amplia demanda nacional e internacional.
Rápido crecimiento (8 años).
Bolaina
Madera dúctil, muy trabajable y barata.
Fácil adquisición.
Amplia demanda en el mercado internacional.
Estoraque Madera dura y atractiva.
Riesgo de extinción.
Amplia demanda en el mercado internacional
Cumala
Riesgo de extinción.
Se encuentran en un proceso de reducción a la vista y no es muy provechoso en su
extracción y transporte.
Cedro y
Comercialización en volúmenes muy pequeños debido a que se encuentran entre
Caoba
las especies protegidas y, por lo tanto, tienen un control estricto.
No se encuentran en volúmenes mayores que permitan un mayor aprovechamiento.
Nota: Recuperado de APOYO Consultoría (2021).
De acuerdo con Apoyo Consultoría (2021), en la región Ucayali, la ganancia operativa obtenida de
una operación de tala ilegal promedia alrededor del 28 % de los ingresos generados, como se
muestra en la figura 53. De manera similar, las plantas de aserrío encargadas de convertir y
legalizar la madera obtenida de operaciones de tala ilegal pueden lograr una ganancia promedio
de aproximadamente el 25 %, como se evidencia en la figura 54. Es importante resaltar que, tanto
en la extracción como en el proceso de transformación de la madera ilegal, los costos asociados a
la ilegalidad, tales como sobornos y la falsificación de guías de transporte, representan menos del
10% de los ingresos totales generados por estas operaciones ilegales, según datos de Apoyo
Consultoría en 2020.
89
Figura 53. Valoración económica de la extracción de madera ilegal en Figura 54. Valoración económica de la transformación primaria de madera
Ucayali durante un año de operación ilegal en Ucayali durante un año de operación
Nota: 1/ La estimación considera un periodo de operación de cuatro meses al año debido Nota: 1/ La estimación considera la operación de la planta de aserrío durante todos los
a la temporada de lluvia en las que la operación se paraliza. 2/ Se considera como madera meses del año para la transformación del total de la madera extraída ilegalmente en la
dura de alto valor a especies como la Copaiba, el Estoraque, el Huayruro y el Shihuahuaco; primera etapa. 2/ De toda la madera que ingresa al aserrío, se aprovecha el 80 %. Cada
como madera mediano valor, al Aguano, al Ana Caspi, la Capirona, la Panguana y la una de las especies de madera (dura, media y blanda) se comercializa en tres variedades:
Quinilla y como madera de bajo valor a la Capinuri y la Cumala. 3/ Los costos anuales de madera comercial larga, madera comercial corta y paquetería. 3/ Los costos anuales de la
ilegalidad incluyen: la guía de transporte ilegal (S/7,9 mil) y el pago de coimas en el legalidad incluyen: (i) el pago a un sectorista ilegal /S/2,7 mil) y (ii) la guía de transporte
transporte fluvial y terrestre (S/16,8 mil). Recuperado de USAID (2021b). ilegal (S/26,9 mil). Recuperado de USAID (2021b)
84
8. Baja competitividad
La competitividad del sector forestal en Perú es una cuestión de gran relevancia que requiere
atención y acción inmediata. A pesar de las oportunidades que brinda, como la generación de
ventas por más de mil millones de dólares al año y la creación de más de un millón de empleos, el
sector forestal enfrenta una serie de desafíos significativos que limitan su capacidad de
crecimiento y sostenibilidad.
Uno de los desafíos clave es la acreditación del origen legal de la madera. La extracción ilegal y la
tala no sostenible de bosques son problemas persistentes en Perú, lo que socava la reputación del
país en el mercado internacional y afecta la competitividad de la industria maderera. La falta de
trazabilidad y garantías sobre la legalidad de la madera perjudica la confianza de los consumidores
y obstaculiza el acceso a mercados internacionales exigentes en términos de sostenibilidad.
La formalización del sector forestal es otro desafío importante. La informalidad es una barrera
para el crecimiento del sector, ya que limita el acceso a financiamiento y tecnología, y genera
inseguridad tanto para los trabajadores como para los inversionistas. Para impulsar la
competitividad del sector forestal, es fundamental la colaboración entre múltiples actores,
incluyendo las administraciones técnicas forestales, los gobiernos regionales, la sociedad civil, las
organizaciones indígenas, el sector privado y la cooperación técnica internacional. La trazabilidad
de los productos forestales y el acceso a financiamiento directo son herramientas clave para
promover prácticas sostenibles y fomentar el desarrollo de cadenas productivas responsables.
Incertidumbre de Mercado
En lo que respecta a las variaciones en el precio de la madera, estas pueden considerarse como un
indicador de su comportamiento a través de los precios de los contratos de futuros de madera. En
ese contexto, de cara al futuro, diversos analistas estiman que los futuros de madera se
negociarán en promedio a USD 408,34 x 1000 pie tabla, por lo menos hasta el primer semestre del
2024. Tomando en cuenta que en 2021 los contratos de futuros de madera se negociaron a un
promedio de USD 893 x pie tabla y en 2022 a un precio promedio de USD 745,7 x pie tabla. Por lo
tanto, el panorama para los precios de la madera tiene una clara tendencia a la baja.
Por otro lado, los datos revelaron, además, una disminución en las importaciones de madera
blanda de Estados Unidos desde Europa, que ascendieron a 428 millones de pies tablares (mmbf)
durante el segundo trimestre del 2023, un 30% menos que el volumen récord de 610 mmbf en el
primer trimestre. Esto se debería principalmente a las menores actividades del sector construcción
y la menor demanda del sector inmobiliario.
Asimismo, se espera que las exportaciones europeas a Estados Unidos mantengan una trayectoria
descendente durante al menos el tercer trimestre del 2023, por debajo de los niveles récord de
2022, en medio de tasas de interés elevadas, disminución de la producción y efectos estacionales.
Además, los envíos norteamericanos a destinos extraterritoriales continuaron mostrando signos
de debilidad (TradingEconomics, 2023).
85
1600
1501
1400 1337
1200
1000 928
800
600
488
400 483 497
200 279
0
Mar-19
May-19
Set-19
Nov-19
Ene-20
Mar-20
May-20
Set-20
Nov-20
Ene-21
Mar-21
May-21
Set-21
Nov-21
Ene-22
Mar-22
May-22
Set-22
Nov-22
Ene-23
Mar-23
May-23
Jul-19
Jul-20
Jul-21
Jul-22
Jul-23
Set-23
Ene-19
Figura 55. Precio del Futuro de madera aserrada (USD x 1000 pie tabla)
Nota: Elaboración Ceplan a partir de Investing.
86
Capítulo III.
Experiencias internacionales en el desarrollo del sector forestal
9. Chile
9.1. Sector forestal chileno
En el centro-sur de Chile, una región ocupada por el 30% de la población total del país, se
encuentran predominantemente las plantaciones comerciales, abarcando desde los 34°S hasta los
40°S, tal como se muestra en la figura 56. Esta área ha experimentado un impacto significativo
debido a la introducción de plantaciones en 1907, inicialmente destinadas a controlar la erosión
del suelo resultante de la tala y quema de bosques nativos para la agricultura, práctica que se
remonta al período prehispánico (Balocchi, y otros, 2022).
A lo largo de más de 200 años, se ha llevado a cabo una intensa deforestación en el centro-sur de
Chile, inicialmente no planificada, que resultó en más de 19 millones de hectáreas gravemente
erosionadas para 1950 (Balocchi, y otros, 2022). La respuesta a estos efectos destructivos fue la
formulación de normativas destinadas a regular el uso del recurso forestal nativo. Así, a partir de la
década de 1930, se marca un cambio significativo con la promulgación del Decreto Supremo N°
4363 en 1931, conocido como la Ley de Bosques. Este hito refleja la preocupación de las
autoridades políticas por la conservación de los recursos naturales, estableciendo las bases para la
regulación de la explotación forestal, la repoblación de áreas deforestadas y la creación de un
recurso forestal sostenible (CONAF, 2016).
87
En las décadas de 1940 y 1950, en el marco del modelo de desarrollo industrial impulsado por la
Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) – creado en 1939 - se desarrollaron estrategias
para recopilar información sobre los recursos naturales, incluyendo el patrimonio forestal.
Asimismo, se crearon las Escuelas de Ingeniería Forestal, el Instituto Forestal (INFOR) en 1961 y la
Corporación de Reforestación, antecesora de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), en 1970.
Figura 57. Chile: Clasificación de la cobertura terrestre de la capa original con Bosque Nativo y
plantaciones. Nota: (A) La mayor parte del bosque comienza alrededor de la latitud 33° S, pero hay algunos pequeños
relictos de bosque en el Chile semiárido, 30° S. (B) Muestra el área donde se encuentran la mayoría de las plantaciones
exóticas (entre 34° S y 44° S). Recuperado de Balocchi, y otros (2022).
88
Sin embargo, de acuerdo con algunos especialistas del sector forestal, el verdadero impulso a la
industria forestal chilena ocurrió con la promulgación del Decreto Ley 701, en 1974, el cual tuvo
como objetivo principal preservar los bosques nativos y ampliar el patrimonio forestal mediante la
reforestación. Además, esta ley se convirtió en un pilar fundamental para el desarrollo del sector
forestal chileno, asegurando el suministro de materia prima para una industria forestal en
expansión.
Con el crecimiento del sector forestal chileno surgieron desafíos sociales y ambientales, como la
sustitución de bosques nativos, condiciones laborales precarias y conflictos con comunidades
locales. Hacia el final del siglo XX, se identificaron tanto fortalezas como debilidades en el sector,
lo que condujo a la revisión de la legislación en 2008, orientándola hacia un enfoque más social
(CONAF, 2016).
Asimismo, los bosques nativos albergan árboles emblemáticos, como el quillay, boldo, canelo,
entre otros, distribuidos desde Coquimbo hasta el Biobío en el bosque esclerófilo. La palma chilena
en la cordillera de la Costa, el ciprés en la cordillera de los Andes y especies como el roble, raulí y
coigüe desde el Maule hasta Los Lagos, ofrecen un paisaje rico y variado (CONAF, 2020).
160
Superficie plantada (1000 ha) Forestada Reforestada
140
120
100
80
60
40
20
89
Con respecto a las plantaciones, en 2021, la superficie total plantada en el país se situó en 62,6
miles de ha, mostrando un descenso del 20,9 % en comparación con el año 2020. Dentro de esta
extensión, 632,03 ha (1,01 %) se destinaron a forestación, es decir, a nuevas plantaciones,
mientras que 61,9 miles de ha (98,99 %) correspondieron a la reforestación de áreas previamente
cosechadas, es decir, la reposición de plantaciones ya existentes (CONAF, 2022).
En cuanto a las especies forestales, en 2020, el pino radiata ocupó la mayor área de plantaciones,
alcanzando el 55,5 % con 1,3 millones de hectáreas. Le siguen las especies de eucalyptus globulus,
que representan el 25,1 % con 585,2 mil hectáreas, y el eucalyptus nitens con el 12,0 %, cubriendo
280,1 mil hectáreas. Otras especies como atriplex (2,3 %), pino ponderosa (0,9 %), pino oregón
(0,7
%), otras especies (3,3 %), también contribuyen, como se ilustra en la figura 59. A nivel regional,
las plantaciones se concentran en la región del Biobío (37,4 %), seguido por Maule (19,6 %), La
Araucanía (17,8 %), Los Ríos (10,8 %), Ñuble (10,3 %), Los Lagos (2,6), entre otros.
1293,4
585,2
280,1
54,7 77,7
21,8 16,7
Pino Radiata Eucalyptus Eucalyptus Atriplex Pino Pino Oregon Otras especies
globulus nitens Ponderosa
Figura 59. Chile: Superficie acumulada de plantaciones forestales por especie, 2020 (ha)
Nota: Elaboración Ceplan a partir de INFOR (2022).
Según el Anuario 2022 de INFOR, en el año 2022 el sector forestal representó el 1,6 % del PIB
nacional chileno, alcanzando los 3296 millones de pesos encadenados (USD 4,5 mil millones),
mostrando una caída del 10,4 % con respecto al 2021. En relación con la participación de los tres
subsectores componentes de la actividad forestal (silvicultura; industria de la madera y productos
de madera; y celulosa, papel y productos de papel) en el PIB sectorial, la industria de la celulosa,
papel y productos de papel representa el 41,8 %, la industria de la madera y productos de madera
alcanza el 33,7 % y la silvicultura participa con el 24,5%.
A nivel de regiones, la Región del Biobío, representa el 36,6 % del PIB forestal, seguida por la
Región del Ñuble con 17,5 %, Región de Los Ríos con 16,0 %, Región del Maule con 13,2 %, Región
de La Araucanía con 13,2 %, Región de Los Lagos con 2,2 %, entre otros.
Por otro lado, durante el 2022, el consumo de trozos de la industria forestal chilena llegó a 40,6
millones de m3, lo que refleja una caída de 7,6 % respecto al año anterior. A excepción del
consumo de trozos para la fabricación de tableros y chapas (0,5 %), casi todas las industrias
disminuyeron su consumo de trozo, tal como se aprecia en la tabla 21.
Vinculado al consumo de trozos, la producción industrial (tabla 22) también registró menores
90
niveles de producción en 2022, a excepción de la producción industrial de pulpa mecánica y
termodinámica,
91
y la producción de papel y cartones, los cuales mostraron un avance del 18,0 % y 4,8 %,
respectivamente.
Tabla 21. Chile: Consumo de trozos de la industria forestal (1000 m3)
Var. %
Consumo de trozos (1000 m3) 2015 2018 2019 2020 2021 2022
22/21
Consumo industrial 43 634 47 854 45 311 43 564 43 872 40 552 -7,6%
Consumo por industria
Pulpa 16 754 17 617 17 080 16 507 16 094 15 615 -3,0%
Aserrío 16 421 16 630 15 683 15 442 16 728 15 111 -9,7%
Astillas 5373 8136 7309 6653 5658 4683 -17,2%
Tableros y chapas 4771 4878 4667 4483 4817 4839 0,5%
Otros productos 315 593 571 479 574 303 -47,2%
Consumo por especies
Pino radiata 30 688 31 916 30 125 28 322 29 809 28 305 -5,0%
Eucalipto 12 096 15 304 14 670 14 755 13 641 11 848 -13,1%
Otras especies 850 634 515 487 422 399 -5,5%
Nota: Elaboración Ceplan a partir de INFOR.
Tabla 23. Chile: Comercio exterior del sector forestal chileno (millones de USD)
Comercio exterior (USD millones) 2015 2018 2019 2020 2021 2022 Var. %
22/21
Exportaciones forestales (FOB) 5439 6838 5662 4948 5969 6682 11,9%
Pulpa química 2564 3567 2718 2078 2694 2814 4,5%
Remanufacturas de madera 862 - - - - - -
Madera aserrada 557 637 548 457 571 603 5,6%
Tableros y Chapas 561 640 531 522 666 777 16,7%
Astillas 276 394 395 339 255 190 -25,5%
Otros Productos 618 1417 1470 1552 1783 2298 28,9%
Importaciones forestales (CIF) 1331 1341 1434 1173 1938 2377 22,7%
Nota: Elaboración Ceplan a partir de INFOR.
Con respecto a las exportaciones del sector forestal chileno, en 2022, estas sumaron un total de
USD 6682 millones, mostrando un crecimiento del 11,9 % con respecto al año anterior. El avance
es explicado principalmente por los incrementos de precios de la pulpa química, principal
producto de exportación del sector forestal (INFOR, 2023). Además, la contribución del sector
forestal en el monto total exportado por Chile aumentó de 6,3 % en 2021 a 6,8 % en 2022. La
producción y exportación en el sector forestal chileno se describe a través del flujo de productos
de madera que se presenta en la figura 60.
Por otro lado, el valor de las importaciones del sector forestal chileno registró un total de USD
2377 millones en 2022, lo que refleja un aumento del 22,7 % con respecto al 2021. Cabe
mencionar que
92
la participación de las importaciones de productos forestales el año 2022 fue de 2,3 % del total
importado a nivel nacional.
93
9.3. Principales acciones y líneas de política aplicadas
Las políticas y medidas en el ámbito forestal chileno se centran en la gestión sostenible de los
bosques nativos y las plantaciones forestales. Además, abordan temas críticos como la inversión y
financiamiento, la mitigación y adaptación, así como la conservación y restauración, en uno de los
sectores productivos más relevantes de la economía chilena. Por tanto, este capítulo se enfoca en
identificar los puntos clave que han impulsado el desarrollo del sector forestal en Chile.
En contraste con otros países donde el Estado es propietario de gran parte de los bosques, en
Chile, alrededor del 70 % del bosque nativo está en manos privadas, lo que ha llevado a miles de
personas a tomar decisiones sobre su uso. A fin de abordar la degradación provocada por décadas
de sobreexplotación, el gobierno chileno promulgó la Ley de Bosques Nativos en 2008, que
introdujo incentivos y subsidios para una gestión adecuada. No obstante, después de varios años
desde su promulgación, los resultados no han sido los esperados, con menos del 20,0 % de los
subsidios planificados efectivamente pagados, atribuyéndose esto a la burocracia en el proceso de
postulación y a los bajos montos de los incentivos (Torres, y otros, 2022).
Objetivos y puntos clave de la Ley sobre Recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal
94
La Ley de Bosque Nativo proporciona incentivos para la plantación y manejo sostenible de
bosques, tanto de especies nativas como exóticas. Esto se da a través de facilidades para acceder a
financiamiento y beneficios económicos (bonificaciones). Así, la aplicación de bonificaciones en la
Ley de Bosques Nativos está establecida en su título IV, con el denominado Fondo de
conservación, recuperación y manejo sustentable del bosque nativo. Este fondo abarca tres
categorías de actividades bonificables, cada una con montos específicos establecidos según la
actividad a llevar a cabo en los bosques nativos (CONAF, 2008):
Por otro lado, también se tiene como instrumento para impulsar la reforestación de los bosques
nativos, el Fondo de Investigación del Bosque Nativo (título VI de la Ley de Bosque Nativo). De
acuerdo con la Corporación Nacional Forestal (CONAF), los fondos asignados anualmente por la
Ley de Presupuesto de la Nación al Fondo son objeto de concursos y gestionados por la CONAF.
Los recursos del Fondo están orientados a incentivar y apoyar:
Además de la Ley de Bosque Nativo, se incorporan las siguientes normativas con el fin de contar
con una herramienta eficiente y efectiva para promover el desarrollo del sector forestal chileno:
Reglamento General sobre Recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal (D.S. N° 93 del
26/11/2008).
Reglamento del Fondo de Conservación, Recuperación y Manejo Sostenible del Bosque Nativo
(D.S. N° 95 del 26/11/2008).
14
Formación xerofítica: formación vegetal, constituida por especies autóctonas, preferentemente arbustivas o
95
suculentas, de áreas de condiciones áridas o semiáridas ubicadas entre las Regiones I y VI, incluidas la Metropolitana y la
XV y en las depresiones interiores de las Regiones VII y VIII (CONAF, 2008).
96
Reglamento de Recursos destinados a la Investigación del Bosque Nativo (D.S. N° 96 del
26/11/2008).
Reglamento de Suelos, Aguas y Humedales (D.S. N° 82 del 20/07/2010)
Figura 61. Chile: Lanzamiento del Plan de Restauración de Bosque Nativo a gran escala en la región Los
Ríos
Nota: Recuperado de Noticias Los Ríos (2023)
A 2023, en menos de un año desde el inicio de las actividades del programa, se han iniciado
procesos de restauración en 8522 hectáreas, lo que representa el 85 % del objetivo del
programa, por lo que las regiones continúan con el trabajo para ejecutar el 100 % de las
actividades planificadas en terreno (CONAF, 2023a).
97
9.3.2. Plantaciones forestales
El origen de estas plantaciones se remonta a 1907, cuando se introdujeron para abordar la erosión
del suelo causada por la tala y quema de bosques nativos para la agricultura, una práctica que data
del período prehispánico. A lo largo de más de dos siglos, extensas áreas de bosque nativo fueron
taladas para abastecer la demanda de madera para la minería y el pastoreo de ganado,
desencadenando un proceso continuo de deforestación concentrado en el centro-sur de Chile. La
falta de planificación en el desmonte de tierras condujo a más de 19 millones de hectáreas
gravemente erosionadas para 1950, especialmente en las montañas costeras occidentales y en los
suelos derivados del granito de las cordilleras costeras orientales.
La elección del pino de Monterrey (Pinus radiata D.Don) en la década de 1970 para recuperar las
tierras erosionadas marcó un punto de inflexión. El Gobierno chileno, reconociendo la gravedad de
la erosión, incentivó la forestación, dando origen al florecimiento del sector forestal chileno. La
rentabilidad del Pino radiata, impulsada por su rápido crecimiento y cortas rotaciones, otorgó a
Chile una ventaja competitiva en el ámbito forestal internacional.
Entre 1960 y 1980, se introdujeron otras especies exóticas, incluyendo Eucalyptus nitens,
Eucalyptus camaldulensis, Pinus ponderosa, Pinus contorta, Pseudotsuga menziesii y Acacia
saligna, llevando a una forestación a gran escala junto con el Pino radiata. La superficie de
plantaciones experimentó un aumento significativo en las últimas cinco décadas, con millones de
hectáreas agregadas. Sin embargo, este crecimiento no estuvo exento de controversia, ya que una
parte de esta expansión implicó la sustitución de bosques nativos, como se observa en la
disminución del área del Río Maule- Cobquecura del 21 al 7% entre 1975 y 2000, atribuido a la
expansión de las plantaciones exóticas.
Asimismo, el Decreto Ley 701 de Chile posee un enfoque integral para promover la actividad
forestal, reconociendo su importancia económica y ambiental, siendo uno de los pilares
fundamentales la calificación de terrenos, la cual se realiza mediante un procedimiento técnico
que involucra a profesionales cualificados, asegurando una evaluación precisa de la aptitud
preferentemente forestal.
Posteriormente, en 1998, se promulga la ley N° 19561, la cual modifica el Decreto Ley N° 701. Esta
modificación tuvo como objetivo fomentar la forestación entre pequeños propietarios, así como
en suelos frágiles y degradados, junto con promover prácticas de recuperación de suelos. Esta ley
entra en vigor en 1998, pero es retroactiva al año 1996, y considera dos componentes:
Estos cambios no solo buscaron incentivar las plantaciones forestales, sino que imponían a los
propietarios la obligación de contar con un plan de manejo aprobado por la CONAF al intervenir en
bosques naturales o plantaciones.
El año 2011 se aprobó una extensión de la vigencia del Decreto Ley N° 701, la que introduce una
nueva definición para “Mediano Propietario Forestal (MPF)”, incorpora la posibilidad que las
comunidades indígenas puedan optar nuevamente al beneficio y faculta a CONAF para llevar un
Registro de Operadores Forestales.
De acuerdo con la CONAF, el sistema de incentivos establecido en el artículo 12 del Decreto Ley N°
701 de 1974 expiró el 31 de diciembre de 2012. Por lo tanto, las forestaciones y otras actividades
bonificables realizadas a partir del 1° de enero de 2013 no son elegibles para recibir
bonificaciones, de acuerdo con la normativa vigente.
Figura 62. Chile: Número de bonificaciones totales entregadas según tipo de bonificación
Nota: Recuperado de UC (2014).
Por otro lado, en la Figura 62 se evidencia la distribución de las bonificaciones según el tipo de
actividad bonificada. Durante el primer período de vigencia del programa, la bonificación principal
se destinó a gastos de administración. En cambio, en el segundo período se observa que las
bonificaciones se dirigieron a actividades de forestación y forestación con recuperación de suelos.
99
Por lo tanto, en este segundo período del programa, se ha registrado un aumento relativo de
incentivos para impulsar la forestación y la forestación con recuperación de suelos. La disminución
en las bonificaciones por gastos de administración se atribuye a la eliminación de este tipo de
incentivo según lo establecido por la ley (UC, 2014).
Tabla de Costos
La CONAF, para implementar las bonificaciones del Decreto Ley 701, determinaba anualmente en
julio, con la aprobación de los ministerios de Agricultura y Hacienda, los montos máximos de
bonificación para el siguiente año. Estos se establecían en una herramienta llamada Tabla de
Costos, que buscaba representar los costos reales, por región, de diversas actividades forestales en
el marco del programa, como forestación y recuperación de suelos. Esta tabla, junto con los
porcentajes definidos en la ley, regulaban el monto real pagado en las bonificaciones. Hasta el
último año de aplicación del Decreto Ley, esta herramienta fijaba los costos netos por hectárea
para actividades como forestación, recuperación de suelos, estabilización de dunas, poda y raleo,
así como el establecimiento de cortinas cortaviento en pesos por kilómetro. Los costos específicos
se calculan de manera diferenciada por región, agrupadas en nueve macrozonas según los costos y
los insumos asociados a cada actividad (UC, 2014).
101
Red de viveros CONAF
La Red de Viveros de CONAF despliega una función esencial en el panorama forestal chileno
desde los inicios de la Corporación Nacional Forestal (CONAF). Estos viveros desempeñan un
papel crucial al proveer plantas que satisfacen diversas necesidades, abarcando desde el
fomento forestal hasta la mitigación de los impactos del cambio climático. Contribuyen
significativamente en la lucha contra la desertificación, la erosión del suelo, la restauración de
ecosistemas, y la forestación y reforestación de áreas tanto urbanas como rurales, incluyendo la
preservación de especies con problemas de conservación (CONAF, 2023b).
Además, la Red de Viveros de CONAF opera a lo largo de todo el país, permitiendo la producción
de plantas adaptadas a las condiciones específicas de cada territorio. Un aspecto distintivo es la
obtención de material de reproducción, ya sea semillas o material vegetativo, proveniente de la
misma zona geográfica. Esta práctica no solo fortalece la biodiversidad local, sino que también
aumenta las probabilidades de supervivencia de las plantas al garantizar su adaptabilidad al
entorno (CONAF, 2023b).
Figura 63. Chile: Vivero Quivolgo de la empresa Arauco en constitución, Región del Maule
Nota: Recuperado de Arauco (2018).
102
10. Uruguay
10.1. Sector forestal de Uruguay
El sector forestal de Uruguay ha experimentado un significativo crecimiento en las últimas
décadas, convirtiéndose en uno de los pocos países latinoamericanos, junto a Chile y Costa Rica,
que ha aumentado su cobertura forestal. En la década de 1980, los bosques en Uruguay cubrían
800 mil hectáreas, y en la actualidad, esta cifra ha aumentado a 1,9 millones de hectáreas. Cabe
mencionar que, el 10,98 % de la superficie uruguaya se encuentra forestada, de los cuales el 6,21
% corresponde a bosques plantados y el 4,77 % a bosque nativo.
La ley forestal N° 15939 aprobada en 1987 fue un punto crucial para el sector, atrayendo a
empresas de gran envergadura que se instalaron en el país específicamente para desarrollar la
industria forestal. Esta legislación, entre otros aspectos, estableció la definición de suelos
considerados de prioridad forestal y su ubicación en regiones específicas del país. Además, la ley
proporcionó incentivos económicos, como subsidios a los costos de plantación y exoneraciones
impositivas, los cuales han experimentado modificaciones a lo largo del tiempo y, en el caso de los
subsidios, han desaparecido gradualmente, siguiendo lo estipulado en la propia ley (Cepal, 2021).
Cabe mencionar que los dos objetivos principales de la ley forestal fueron la preservación del
bosque nativo y la creación y fomento de la forestación para proporcionar materias primas a
industrias.
Los objetivos de la Ley Forestal en relación con el bosque nativo se han logrado, considerando el
aumento de la superficie cubierta en el país. Este progreso está directamente relacionado con el
cumplimiento del Objetivo 15 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que se centra en la
gestión sostenible de los bosques. Además de la Dirección General Forestal (DGF), el Programa
para la Reducción de Emisiones Causadas por la Deforestación y la Degradación Forestal (REDD+)
juega un papel clave en las iniciativas del país, conectándose con los compromisos internacionales.
Estos ejemplos destacan la prioridad dada en los ámbitos político e interinstitucional al avance en
la acción climática y a la implementación del ODS 13 en Uruguay (IICA, 2022).
La Ley Forestal dispone que, siguiendo procedimientos técnicos establecidos por la Dirección
General Forestal (DGF), los bosques serán categorizados según sus fines en (MGAP, 2018a):
15
Depende de los estudios y la metodología aplicada la superficie boscosa varía entre 750.000 ha– 850.000 hectáreas
103
(MGAP, 2018a).
104
Bosques protectores – naturales - Aquellos que tienen por fin principal conservar el suelo,
artificiales agua y otros recursos naturales renovables
Bosques de rendimiento Aquellos con fin principal de rendimiento
Bosques generales Cuando no tengan las características de los anteriores
Bosque de rendimiento de madera de Decreto N°38/08.
calidad
La clasificación del bosque se lleva a cabo por la Dirección General Forestal, ya sea a petición del
interesado o por iniciativa propia. Posteriormente, los datos se incorporan al Registro Nacional de
Bosques de la Dirección Forestal.
Asimismo, se identifican cinco tipos de bosques, clasificados tanto por su ubicación topográfica
como por su composición específica. Estos tipos incluyen el bosque fluvial (vinculado a cursos de
agua en planicies), el bosque de quebrada (asociado a cursos de agua intermitentes en las
quebradas del norte y del este), el bosque serrano (ubicado en serranías rocosas), el bosque de
parque (formaciones arbóreas asociadas a las llanuras del Río Uruguay) y el bosque de palmares
(MGAP, 2018b).
La conservación y el desarrollo del bosque nativo son fundamentales para lograr un crecimiento
integral del sector forestal. Distintas instancias de análisis sectorial han señalado la oportunidad de
generar nuevos productos y servicios ecosistémicos (IICA, 2022). Estos servicios ecosistémicos
pueden ser clasificados en cuatro categorías principales:
Soporte: Incluye servicios fundamentales que no se utilizan directamente pero que son
esenciales para la generación de otros servicios ecosistémicos utilizables. Ejemplos de estos
servicios son la producción primaria, la creación de hábitats para la fauna y flora, y el ciclado
de nutrientes.
Provisión: Se refiere a materiales o productos consumibles, como alimentos, agua, madera,
medicinas, combustibles y fibras.
Regulación: Comprende servicios que contribuyen a determinar la calidad de nuestro entorno
o afectan nuestras condiciones de vida. Ejemplos incluyen la regulación del clima y del flujo
hídrico, el control de enfermedades y plagas, la depuración del agua y la polinización de
cultivos.
Culturales: Relacionados con beneficios espirituales, educativos, religiosos y recreativos
derivados de experiencias en un ecosistema.
La mayor parte del bosque nativo de Uruguay se encuentra en terrenos de propiedad privada.
Aunque esta área ha experimentado un crecimiento, lo ha hecho a un ritmo lento y enfrenta
amenazas persistentes. La principal amenaza histórica para el bosque nativo es su uso doméstico y
comercial, especialmente como fuente de leña de algunas especies (IICA, 2022).
La cadena de valor de la leña representa una fuente significativa de ingresos para propietarios,
trabajadores forestales, transportistas y barracas de venta de madera. Con un volumen de cosecha
de 35 mil – 40 mil toneladas anuales y un valor de USD 120 por tonelada en el mercado de
Montevideo, se generan alrededor de USD 4,8 millones de anuales. Asimismo, la madera se utiliza
para postes y construcciones, y aún se exploran oportunidades en productos no maderables como
frutas nativas, plantas medicinales y ornamentales, así como en la extracción de esencias y aceites
para perfumes (MGAP, 2018a).
105
Figura 64. Uruguay: Catastro forestal, 2018
Nota: Recuperado de MGAP (2020).
106
10.3. Plantaciones
La expansión de la base forestal del país se logró mediante la plantación de nuevos bosques, lo
que aumentó la disponibilidad de madera para diversas industrias. En la década de 1980, surgieron
numerosas industrias de producción de tableros de madera y pasta, que emplearon las mejores
tecnologías disponibles. Los principales destinos nacionales de las plantaciones incluyen la
industria de celulosa, la producción de chips, la fabricación de madera sólida (aserraderos y fábrica
de tableros contrachapados), así como la producción de leña. Además, se exporta madera rolliza
principalmente a mercados asiáticos (Cepal, 2021).
En cuanto a la cadena forestal, esta se divide principalmente en dos sectores: la actividad primaria
y la actividad industrial. La actividad primaria abarca desde la producción de plantas o clones, la
plantación y el manejo forestal, que incluye podas y raleos, hasta la cosecha y apeo de las trozas.
En cuanto a la actividad industrial en Uruguay, comprende principalmente las cadenas de madera
sólida y celulosa. La cadena de madera sólida engloba aserraderos y una fábrica de tableros
contrachapados. Por otro lado, la cadena de celulosa implica la producción de celulosa, a la cual se
puede agregar la producción de chips de madera. La producción de ambas cadenas se dirige
principalmente al mercado internacional.
Como se aprecia en la figura 66, en la década del noventa, se observó un aumento constante en la
plantación de bosques, tanto de pino como de eucalipto, impulsado en parte por la Ley Forestal
que otorgaba exenciones fiscales a los inversores en este sector (Uruguay XXI, 2023). Esta
tendencia comenzó a disminuir gradualmente hacia la primera década del siglo XXI, solo en los
últimos 10 años se ha registrado un promedio de aproximadamente 22 mil hectáreas
plantadas anualmente.
107
Además, como se mencionó anteriormente, la superficie acumulada al año 2021 (1,1 millones de
ha) representa el 6,21% de la superficie del territorio nacional.
70
60
50
40
30
20
10
0
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
Figura 66. Uruguay: Superficie anual de plantaciones forestales, 1982-2021 (1000 ha)
Nota: Elaboración Ceplan a partir de MGAP
Pulpa de celulosa
En lo que respecta a la celulosa, la totalidad de la producción está concentrada en dos empresas
de capitales extranjeros: UPM, de capital finlandés, y Montes del Plata, con inversiones suecas y
chilenas. Ambas plantas tienen una capacidad de producción equiparable, con 1,4 millones de
toneladas anuales para Montes del Plata y 1,3 millones de toneladas anuales para UPM. La
totalidad de la producción de ambas empresas se destina a la exportación (Cepal, 2021).
De acuerdo con el informe de la agencia Uruguay XXI (2023), el desarrollo del sector forestal ha
impulsado una próspera industria de celulosa. Así, en 2007, la planta de UPM inició su producción
y exportación, expandiendo su capacidad productiva a 1,4 millones de toneladas de celulosa en
2009. Por su lado, Montes del Plata comenzó su producción en Colonia en 2014, alcanzando una
producción de 1,4 millones de toneladas en 2020.
Con una inversión total de USD 3470 millones, UPM instaló en 2022 una segunda planta en Paso
de los Toros, en el departamento de Tacuarembó, la cual consumirá 7,5 millones de toneladas de
madera anualmente y producirá 2,1 millones de toneladas de pulpa. Con las tres plantas en
operación, se consumen casi 17 millones de toneladas de madera al año, transformándose en 4,8
millones de toneladas de pulpa. La cadena de producción de celulosa exportó USD 1885 millones,
representando el 77% del valor total exportado por el sector forestal. Esta inversión ha
consolidado a la celulosa como el principal producto de exportación del país, y se espera que
posicione a Uruguay como el segundo mayor proveedor mundial de celulosa de fibra corta en los
próximos años.
Al analizar por destino industrial y comercial, se observa una caída en la extracción de la madera
en rollo industrial (-6,9 %), esto debido a la menor extracción de trozas de aserríos, tableros y
chapas (-16,8 %), asociado, a su vez, a una menor demanda del mercado chino de madera rolliza
destinada a dicho propósito comercial (MGAP, 2023).
Tabla 24. Uruguay: Extracción de Madera en rollo 2017-2022 (1000 m3)
Código Producto 2017 2018 2019 2020 2021 2022
Las exportaciones derivadas del sector forestal experimentaron un notable impulso gracias a la
instalación de las plantas de celulosa de UPM en 2007 y 2022, así como la de Montes del Plata en
2014. Este crecimiento se reflejó en un aumento del valor agregado del sector y un incremento en
las inversiones a lo largo de la cadena forestal. Estos factores, junto con las exportaciones de
productos como madera aserrada, chips y madera en bruto, contribuyeron a un notable aumento
en la proporción que el sector forestal representa en el total de exportaciones de bienes (Uruguay
XXI, 2023).
19%
9%
5%
Figura 69. Uruguay: Exportaciones del sector forestal, 2002-2022 (Part. % sobre exportaciones totales de
bienes)
Nota: Elaboración Ceplan a partir de Uruguay XXI (2023).
En 2022, las exportaciones del sector forestal, que abarcan madera, productos de madera,
celulosa, papel y cartón, experimentaron un aumento del 17% en comparación con 2021,
110
alcanzando un total de USD 2480 millones. Esta cifra representó el 19% del valor total de los
bienes exportados por el
111
país (figura 70). El incremento en las exportaciones de 2022 se atribuyó principalmente al notable
crecimiento en las ventas de celulosa, que aumentaron un 22 % y constituyeron el 75 % del total
de exportaciones en este sector. A pesar de una ligera disminución del 1% (USD 560 millones en
2022) en las exportaciones de madera y productos de madera, las exportaciones de papel y cartón
aumentaron un 35 % en comparación con 2021, aunque representaron solo el 1,4 % de las ventas
totales en el sector forestal.
Con respecto a las exportaciones de celulosa, en 2022, alcanzaron un total de USD 1885 millones,
experimentando un aumento del 17 % en comparación con 2021. Este incremento posicionó a la
celulosa como el tercer producto más exportado por Uruguay. Se atribuye principalmente a un
aumento del 24 % en el precio de exportación, que promedió USD 706 por tonelada en 2022, a
pesar de una ligera disminución en el volumen con respecto a 2021 (Uruguay XXI, 2023).
Figura 70. Uruguay: Exportaciones del sector forestal, 2009-2022 (millones de USD)
Nota: Recuperado de Uruguay XXI (2023).
Por su lado, en 2022, las exportaciones de madera y sus subproductos alcanzaron un valor de USD
560 millones (excluyendo los insumos destinados a las zonas francas). Esta cifra representa una
ligera disminución del 1 % en comparación con 2021, cuando se exportó una cifra récord de USD
567 millones de productos de madera y subproductos. Este leve descenso en las exportaciones se
debió principalmente a una significativa caída en las exportaciones de madera en bruto a China,
destino que desempeñó un papel fundamental en el récord de 2021 (Uruguay XXI, 2023).
112
10.4. Principales acciones y líneas de política aplicadas
10.4.1.Régimen General de Promoción de Inversiones en Uruguay (Ley 16906)
Uruguay, como destino para la inversión, se destaca por su sólido marco normativo diseñado para
beneficiar a los inversores, tanto nacionales como extranjeros. En este contexto, la Ley N° 16906,
que establece el Régimen General de Promoción de Inversiones, se erige como una pieza clave
para fomentar la actividad económica en el territorio nacional. Este régimen, busca promover y
proteger las inversiones realizadas en Uruguay. La legislación proporciona un conjunto de
estímulos fiscales, clasificados en dos grupos: aquellos de orden general para la inversión y
aquellos específicos para determinados tipos de inversiones. Este enfoque diferenciado permite
adaptar los beneficios a las necesidades específicas de cada sector, asegurando una aplicación
eficiente de los recursos.
La ley introduce una distinción significativa entre bosques considerados "protectores" y aquellos
designados como de "rendimiento", ambos incluidos en los proyectos de madera de calidad
definidos por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP). Estos bosques, en virtud de
su clasificación, gozan de beneficios tributarios que incluyen la no computación de rentas
derivadas de su explotación para efectos del Impuesto a las Rentas de las Actividades Económicas
(IRAE). Además, sus valores o extensiones no se toman en cuenta al determinar el monto
imponible del Impuesto al Patrimonio, y están exentos de la Contribución Inmobiliaria Rural, un
impuesto sobre la propiedad de la tierra (Uruguay XXI, 2023).
Para acceder a estos beneficios fiscales, se establece un proceso riguroso que implica la
aprobación por parte de la Dirección General Forestal del MGAP de un proyecto de manejo y
ordenación para la explotación y regeneración de bosques. Cualquier modificación a este plan
debe obtener la aprobación previa de la Dirección General Forestal.
113
Cabe mencionar que las plantaciones de turnos cortos sin manejo de podas y raleos no se
benefician de las exoneraciones impositivas, lo que refleja un enfoque selectivo y bien
fundamentado para fomentar prácticas forestales sostenibles y de mayor duración.
La estrategia se apoya en seis objetivos específicos que abordan diversos aspectos (MGAP, 2018a),
estos son:
1) Mejorar el marco legal y política financiera relacionada a la gestión del bosque nativo para
incrementar los beneficios.
2) Ampliar las capacidades institucionales y técnicas de la Dirección General Forestal (DGF) para
fortalecer el sistema de información y monitoreo.
3) Mejorar la gestión de los bosques con el fin de mantener e incrementar los servicios
ecosistémicos provenientes de los mismos.
4) Promover sistemas productivos mejorados estableciendo incentivos a los propietarios a partir
de la valorización económica del bosque.
114
5) Promover la protección y restauración de bosques nativos a través de la Dirección General
Forestal (DGF), en coordinación con los gobiernos departamentales, otras instituciones y los
propietarios de los bosques.
6) Mejorar los procesos de diálogo y participación de la sociedad civil involucrada, así como
fortalecer la educación y difusión de la importancia del bosque nativo.
Para cumplir con los objetivos se han definido seis ejes estratégicos:
a) En el eje del marco legal y registro de bosque, se destaca la necesidad de revisar y mejorar el
marco legal para adaptarlo a los objetivos de la estrategia, así como la digitalización de planes
y registros. Además, la consideración de especies exóticas invasoras y la definición de
mecanismos de pago por servicios ambientales refuerzan el compromiso con la conservación y
uso sostenible.
b) El eje del marco institucional y política financiera destaca la importancia de alianzas con el
sector privado, fortalecimiento institucional y coordinación con otras entidades. En este eje, la
colaboración con entidades de investigación y académicas demuestra una comprensión de la
necesidad de conocimientos especializados para la gestión efectiva.
c) El valor ambiental, como se expresa en la estrategia, incluye el mantenimiento de la superficie
boscosa y la restauración de ecosistemas prioritarios. Además, la conservación de la
biodiversidad y la valoración de servicios ecosistémicos, así como la atención a la diversidad
genética, reflejan un enfoque holístico hacia la salud y vitalidad de los bosques nativos.
d) El valor económico y sistema de producción se aborda mediante la mejora de planes de
manejo, la valorización económica de bosques y la promoción de actividades productivas
sostenibles. Al respecto, la atención a la propiedad intelectual y la disminución del mercado
informal de productos forestales son pasos esenciales hacia una gestión económica y
legalmente sólida.
e) En el eje de medidas de protección, prevención, mitigación y restauración, la estrategia
destaca la importancia de monitoreo integral, la lucha contra especies invasoras y la
restauración planificada. Este enfoque proactivo refuerza la visión a largo plazo de la
estrategia y su compromiso con la sostenibilidad.
f) El valor social y cultural abordado a través del establecimiento de plataformas de diálogo y
conciencia ciudadana. En ese sentido, la educación y difusión son reconocidas como
herramientas esenciales para fortalecer la conexión entre la sociedad y los bosques nativos.
Por otro lado, Uruguay, a través de la Dirección General Forestal (DGF) del Ministerio de
Ganadería, Agricultura y Pesca, ha implementado una política forestal integral con un enfoque
claro en la conservación y expansión de sus bosques nativos. Este compromiso se refleja en un
marco político y jurídico sólido que ha permitido alcanzar diversos logros, como la certificación de
manejo sostenible, avances en investigación e innovación, y la ampliación de la superficie forestal
a nivel nacional.
115
No obstante, la Ley N° 15939 de 1987, también establece restricciones y requisitos para acceder a
los beneficios tributarios, enfocándose en la necesidad de un manejo responsable y planificado.
Las plantaciones de turnos cortos, sin manejo de podas y raleos, no califican para exoneraciones
impositivas, promoviendo la adopción de prácticas que contribuyan a la salud a largo plazo de los
bosques.
Certificaciones
El mundo actual enfrenta desafíos ambientales significativos, entre ellos la deforestación y las
emisiones de gases de efecto invernadero. Ante esta realidad, las certificaciones de productos
forestales y los certificados de carbono han surgido como herramientas clave en la gestión
sostenible de los recursos naturales y la mitigación del cambio climático.
116
Promoción y el desarrollo del uso de la madera nacional en la construcción
La construcción de viviendas sociales en madera se ha convertido en una prioridad para el
Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial de Uruguay (MVOT), en colaboración con el
Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Si bien Uruguay no posee una larga tradición en
construcción con madera, la iniciativa busca promover el uso de este material en el sector de la
construcción, específicamente en el ámbito de viviendas y edificios.
La hoja de ruta presentada en mayo de 2022 establece el objetivo ambicioso de ofrecer 105 545
soluciones habitacionales, subrayando la necesidad de fomentar el uso de madera de origen
nacional en soluciones constructivas. Para respaldar esta iniciativa y asegurar su éxito, se ha
establecido una colaboración interinstitucional, involucrando a la Agencia Nacional de Vivienda
(ANV) y a actores sociales como el Movimiento de Erradicación de la Vivienda Insalubre Rural
(MEVIR). MEVIR, por su parte, ha inaugurado las primeras nueve residencias sustentables en
madera en el departamento de Rivera, marcando un hito en la promoción de la construcción
con este material.
El proyecto no se limita únicamente a viviendas, sino que se extiende a edificios en altura
destinados a proporcionar soluciones habitacionales a través de la construcción en madera. El
primer edificio, ubicado en Durazno, con siete pisos y 24 apartamentos, incorporará métodos
tradicionales en el primer piso y utiliza madera cementada con cemento no contaminante en los
pisos restantes.
Un aspecto clave de este impulso a la construcción con madera es la creación de la Comisión
Honoraria de la Madera (CHM) en 2020. Esta comisión, compuesta por sectores público, privado
y académico, tiene como objetivo elaborar, coordinar y monitorear un plan para la promoción y
desarrollo del uso de la madera nacional en construcción y carpintería.
Figura 71. Uruguay: Proyecto del primer edifico construido con madera, que estará ubicado en el
departamento de Durazno.
Nota: Adaptado y recuperado de BID (2022) .
117
10.4.4.Principales problemáticas y limitantes del sector forestal uruguayo
De acuerdo con IICA (2022), el sector forestal uruguayo presentaría las siguientes problemáticas y
limitantes:
118
11. Brasil
11.1. Caracterización del sector forestal de Brasil
Brasil, con su vasto territorio, alberga una riqueza significativa en términos de superficie forestal,
representando el 58,5% de su extensión total, es decir, 497,9 millones de hectáreas. Esta amplia
cobertura forestal desempeña un papel crucial en el equilibrio ecológico y la sostenibilidad del
país. Del total de superficie forestal, el 98 % se compone de bosques naturales, mientras que el 2%
restante corresponde a bosques plantados, mostrando la predominancia y la importancia de los
ecosistemas naturales (SNIF, 2020a).
Dentro de este vasto paisaje, la fitofisonomía más destacada es el Bosque Denso Ombrófilo 16, que
abarca un 39,2 % de la superficie forestal total, equivalente a 195,3 millones de hectáreas. Este
tipo de bosque es especialmente prominente en el bioma amazónico, una región reconocida por
su extraordinaria biodiversidad y su papel crucial en la regulación climática global (SNIF, 2020a).
Según el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), Brasil cuenta con seis biomas 17:
Amazonas, Cerrado, Mata Atlántica, Caatinga, Pampa y Pantanal. Estos biomas comparten
16
Bosque Denso Ombrófilo: Bosque húmedo que se encuentra en regiones de clima tropical y subtropical, caracterizado
por altos niveles de precipitación y una alta biodiversidad.
17
Bioma: Conjunto de vida que engloba tanto la flora como la fauna, caracterizado por tipos de vegetación contiguos e
identificables a escala regional
119
condiciones geoclimáticas similares y una historia compartida de cambios, lo que culmina en una
diversidad biológica única y valiosa, tal como se aprecia en la figura 72.
El bioma Amazonas ocupa un área de 4,2 millones de km2, lo que representa el 49,3 % del
territorio nacional. Predominantemente compuesto por densos bosques, este bioma también
incluye una variedad de ecosistemas, como bosques estacionales, campos inundables, llanuras
aluviales, sabanas, refugios montañosos, campinaranas y formaciones pioneras. Además de ser
una fuente significativa de madera y carbono comercial, la Amazonia posee una amplia gama de
productos forestales no maderables que sustentan diversas comunidades locales (SNIF, 2020a).
Plantaciones
La historia de las plantaciones forestales en Brasil se remonta a más de un siglo, marcada por hitos
significativos como la introducción de plántulas de eucalipto para la producción de madera
destinada a ferrocarriles. Posteriormente, en 1947, el pino se sumó a este esfuerzo. Estas especies,
el eucalipto floreciendo en el cerrado de São Paulo y el pino prosperando en el sur de Brasil,
demostraron ser opciones viables para satisfacer la creciente demanda de madera, especialmente
considerando la disminución de los recursos naturales en la Mata Atlántica18 (SNIF, 2020c).
La década de 1970 fue testigo de una política fiscal proactiva para fomentar la reforestación,
resultando en un aumento sustancial del stock maderero en estas plantaciones. Desde entonces,
Brasil ha liderado la investigación en el cultivo de eucalipto, alcanzando una productividad
destacada de alrededor de 60 m³/ha en rotaciones de siete años. Además de estas especies, se
han establecido plantaciones comerciales de acacia, caucho, teca, paricá, araucaria y álamo. Estos
avances tecnológicos han situado a Brasil a la vanguardia de la forestación, destacándose por la
eficiencia y sostenibilidad de sus prácticas (SNIF, 2020c).
18
Mata atlántica o bosque amazónico, es el segundo bosque más grande en extensión en Brasil, formado por mesetas y
montañas.
120
12000
6000
4000
2000
0
2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
Figura 74. Brasil: Participación del extractivismo vegetal y forestal en el valor de la producción primaria
121
forestal (%)
Nota: Recuperado a partir de IBGE (2022).
122
En cuanto a la producción forestal, esta registró un aumento del 14,9 % en 2022, alcanzando R$
27,4 mil millones (tabla 25). Este crecimiento confirma la tendencia al crecimiento en el sector,
destacando la producción de leña con un aumento del 33,4 %. Brasil se destaca
internacionalmente en el mercado de papel y celulosa, con la celulosa ocupando el 11° lugar en las
exportaciones totales del país en 2022, generando US$ 8,4 mil millones.
El segmento de madera en rollo destinada a papel y celulosa continúa mostrando una tendencia al
alza, alcanzando un valor de R$ 9,0 mil millones, lo que representa un aumento del 25,5 % en la
producción, con respecto al 2021. Por su lado, el carbón vegetal, experimentó un crecimiento de
6,8
% con respecto a 2021. En consecuencia, la madera en rollo para otras finalidades pasó a ocupar la
tercera posición en la generación de valor en silvicultura, representando el 24,4 % del total del
sector y sumando un total de R$ 6,7 mil millones. Esto indica un aumento del 5,6 % en
comparación con el año anterior. En cuanto al volumen producido, se observó una ligera
contracción del 1,4 %.
Tabla 25. Brasil: Producción forestal, por tipo de producto forestal, 2018-2022
Valor de la
Año
Tipo de producto forestal producción
(mil reales)
2018 2019 2020 2021 2022 2022
Total 27 427 352
1.1 - Carbón vegetal (Toneladas) 6 091 434 6 017 514 6 182 837 6 858 504 7 124 880 7 031 517
1.1.1 - Carbón de eucalipto (Toneladas) 6 034 863 5 964 614 6 130 056 6 803 553 7 067 755 6 945 244
1.1.2 - Carbón de pino (Toneladas) 6 835 2 931 5 537 6 176 2 286 2 196
1.1.3 - Carbón de otras especies (Toneladas) 49 738 49 969 47 245 48 775 54 839 84 076
1.2 - Leña (Metros cúbicos) 52 518 348 51 221 589 50 676 045 51 573 209 52 763 673 3 548 760
1.2.1 - Leña de eucalipto (m )3 44 864 378 43 853 008 43 476 179 45 629 861 45 472 443 2 980 599
1.2.2 - Leña de pino (m3) 3 449 124 3 325 206 3 081 277 2 712 380 3 249 837 166 088
1.2.3 - Leña de otras especies (m3) 4 204 846 4 043 375 4 118 589 3 230 968 4 041 393 402 073
1.3 - Madera en rollo (Metros cúbicos) 146 439 183 130 910 601 143 242 682 148 553 741 158 283 790 15 757 618
1.3.1 - Madera en rollo para papel y 92 716 340
celulosa (m3) 79 554 951 88 035 410 89 110 779 99 693 522 9 075 537
1.3.1.1 - Madera en rollo de eucalipto para 77 083 810
papel y celulosa (m3) 66 067 082 72 709 513 73 278 616 82 239 392 7 537 059
1.3.1.2 - Madera en rollo de pino para papel 15 373 541
y celulosa (m3) 13 264 440 15 117 930 15 724 262 17 356 392 1 527 788
1.3.1.3 - Madera en rollo de otras especies
258 989 223 429 207 967 107 901 97 738 10 690
para papel y celulosa (m3)
1.3.2 - Madera en rollo para otros usos (m3) 53 722 843 51 355 650 55 207 272 59 442 962 58 590 268 6 682 081
1.3.2.1 - Madera en rollo de eucalipto para 27 084 383
otros usos (m3) 24 688 207 26 598 109 27 805 237 28 089 652 2 816 694
1.3.2.2 - Madera en rollo de pino para otros
23 696 801 24 049 783 27 529 840 29 142 552 28 318 232 3 342 584
3
usos (m )
1.3.2.3 - Madera en3 rollo de otras especies 2 941 659
para otros usos (m ) 2 617 660 1 079 323 2 495 173 2 182 384 522 803
2 - Otros productos (Toneladas) 350 939 400 412 396 310 449 233 402 378 1 089 457
2.1 - Acacia negra (corteza) (Toneladas) 145 423 186 704 182 631 200 222 153 005 75 734
2.2 - Eucalipto (hoja) (Toneladas) 84 354 86 656 82 551 87 826 89 971 4 457
2.3 - Resina (Toneladas) 121 162 127 052 131 128 161 185 159 402 1 009 266
Nota: Elaboración Ceplan a partir de IBGE.
Con respecto a la extracción vegetal, el valor de producción experimentó un incremento del 0,2 %,
alcanzando los R$ 6,2 mil millones en 2022. Sin embargo, se observó una reducción en la
producción de productos madereros (0,8 %), ceras (6,8%), fibras (3,4%) y nudo de pino (28,8%). A
pesar de una pequeña reducción del 0,8% en la producción de productos madereros, este grupo
123
sigue siendo el más relevante en el valor de la producción extractiva, representando el 63,1% del
total con R$ 3,9 mil millones, tal como se muestra en la tabla 26.
124
Tabla 26. Brasil: Extracción vegetal, por tipo de producto extractivo, 2018-2022
Valor de la
Año producción
Tipo de producto extractivo
(mil reales)
2018 2019 2020 2021 2022 2022
Total 6 233 361
1 - Alimentos (Toneladas) 656 678 689 133 779 262 869 657 833 352 1 894 436
1.1 - Açaí (fruta) (Toneladas) 221 646 222 705 220 490 227 118 247 034 830 126
1.2 - Castaña (Toneladas) 1420 1779 1921 1769 1554 5727
1.3 - Nueces de Brasil (Toneladas) 34 169 32 905 33 119 32 537 38 169 170 006
1.4 - Yerba mate (Toneladas) 346 941 371 658 425 970 505 504 441 840 648 510
1.5 - Mangaba (fruta) (Toneladas) 1750 1748 1933 2173 1849 4962
1.6 - Palmitos (Toneladas) 4337 4296 4275 4133 14 697 73 950
1.7 - Pequi (fruta) (Toneladas) 22 078 27 869 63 519 61 636 47 698 50 618
1.8 - Piñones (Toneladas) 9560 9373 10 605 12 485 13 376 51 798
1.9 - Umbu (fruta) (Toneladas) 8203 8545 9466 12 784 14 200 20 451
1.10 - Otros (Toneladas) 6574 8255 7964 9519 12 936 38 288
2 - Sustancias aromáticas, medicinales, tóxica s y
924 996 951 1131 1367 3922
colorantes (Toneladas)
2.1 - Ipecacuanha o poaia (raíz) (Toneladas) 1 1 1 1 1 123
2.2 - Jaborandi (hoja) (Toneladas) 295 296 295 291 300 1909
2.3 - Achiote (semilla) (Toneladas) 22 27 27 23 22 70
2.4 - Otros (Toneladas) 606 672 628 816 1044 1820
3 - Cauchos (Toneladas) 866 843 926 962 1057 9433
3.2 - Hevea (látex coagulado) (Toneladas) 866 843 926 962 1057 9433
4 - Ceras (Toneladas) 19 068 20 587 20 469 20 751 19 288 276 384
4.1 - Carnauba (cera) (Toneladas) 1124 905 814 736 645 15 954
4.2 - Carnauba (polvo) (Toneladas) 17 943 19 465 19 453 19 841 18 541 259 972
4.3 - Otros (Toneladas) 1 217 202 174 103 458
5 - Fibras (Toneladas) 10 402 9627 9815 9418 8573 19 046
5.1 - Burití (Toneladas) 497 476 480 473 422 2761
5.2 - Carnaúba (Toneladas) 1389 1441 1398 1427 1490 4078
5.3 - Piaçava (Toneladas) 8481 7679 7912 7498 6642 12 120
5.4 - Otros (Toneladas) 35 31 25 19 20 87
6 - Gomas no elásticas (Toneladas) 1 1 1 1 1 4
6.3 - Sorba (Toneladas) 1 1 1 1 1 4
7 - Silvicultura 3 934 502
7.1 - Carbón vegetal (Toneladas) 338 754 372 356 373 505 441 850 466 378 516 886
7.2 - Leña (Metros cúbicos) 20 087 331 19 214 945 19 321 494 19 063 489 19 722 936 662 805
7.3 - Madera en rollo (m3) 11 616 709 12 095 712 11 358 104 15 002 800 12 399 715 2 754 811
8 - Semillas Oleaginosas (Toneladas) 53 968 51 671 50 552 35 370 33 736 93 719
8.1 - Babaçu (almendra) (Toneladas) 50 803 48 707 47 641 32 076 30 478 71 295
8.2 - Copaíba (petróleo) (Toneladas) 164 159 163 170 265 10 188
8.3 - Cumarú (almendra) (Toneladas) 170 127 117 116 136 4383
8.4 - Licuri (coquilho) (Toneladas) 1078 1050 1068 1037 1100 2264
8.5 - Oiticica (semilla) (Toneladas) 6 5 4 - - -
8.6 - Pequi (almendra) (Toneladas) 765 740 698 890 646 3805
8.7 - Tucum (almendra) (Toneladas) 401 374 360 374 353 1080
8.8 - Otros (Toneladas) 581 509 501 706 757 704
9 - Pino brasileño 1825
9.1 - Pino brasileño (nudo de pino) (m3) 8527 12 645 10 681 11 905 7689 1825
9.2 - Pino brasileño (árboles talados) (Mil
28 22 56 43 67 -
árboles)
9.3 - Pino brasileño (madera de troncos)(m3) 35 562 28 632 90 132 77 575 99 069 -
10 - Tanantes (Toneladas) 58 83 72 60 61 90
10.1 - Angico (corteza) (Toneladas) 58 75 72 58 59 64
10.2 - Barbatimão (corteza) (Toneladas) 0 8 0 2 2 26
Nota: Elaboración Ceplan a partir de IBGE.
125
11.2. Deforestación en la Amazonía
Esta sección resume las tendencias de deforestación y degradación en la región amazónica de
Brasil, tomando como base la investigación realizada por Garret, y otros (2021). La Amazonía
brasileña, hogar de uno de los biomas más biodiversos del mundo, ha experimentado una
preocupante disminución de su cubierta forestal original. Desde 1970, la deforestación ha
reducido aproximadamente un 84 % de la extensión original, dejando solo 3,4 millones de km² de
los 4,1 millones iniciales. La degradación forestal, ocasionada por incendios, tala, fragmentación y
caza, afecta al 17 % del área forestal restante.
Las tasas de deforestación han fluctuado significativamente desde 1988, con picos entre 1995 y
2004. Entre 2004 y 2012, las medidas de gobernanza redujeron la deforestación en un 84 %, pero
desde entonces, los niveles han vuelto a aumentar, superando los 10 mil km² en 2019. Esta
combinación de deforestación y degradación ha resultado en pérdidas considerables de
biodiversidad, reservas de carbono y servicios ecológicos.
Asimismo, el bioma del Cerrado se posicionó en segundo lugar con 659,7 mil hectáreas
deforestadas (32,1 % de la superficie y 8,3 % de las alertas), seguido de la Caatinga con el 6,8 % de
la superficie deforestada, totalizando 140,6 mil ha y el 18,4 % de alertas. Por su lado, el Pantanal
experimentó 31,2 mil ha de deforestación (1,5 % de la superficie), seguido por la Mata Atlántica
con 30 012 hectáreas deforestadas (1,5 % de la superficie) y el Pampa con 3087 ha (0,2 %). Cabe
destacar que, la Amazonía y el Cerrado juntos representaron el 90,1 % del área deforestada en el
país. Por último, cuando se suma la Caatinga, estos tres biomas fueron responsables del 96,9 % de
las áreas perdidas.
33
30
29,1
27,8
27
24
21
18,2
18
14,3
15 13,0
12
9
6
3
0
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
126
Los impulsores de la deforestación en Brasil son complejos y multifacéticos, involucrando factores
económicos, demográficos e institucionales. Estos impulsores se relacionan directamente con la
expansión agrícola, la urbanización, la construcción de infraestructura y la minería.
Impulsores de la deforestación
La ganadería es uno de los principales impulsores de la deforestación en la región amazónica de
Brasil. La deforestación se utiliza para asegurar la posesión de tierras para pastoreo. Estas áreas
destinadas para el ganado ocupan una gran cantidad de tierras, representando el 62 % de la
deforestación entre 2001 y 2013. Las prácticas de manejo extensivo, por su parte, contribuyen a
la degradación de los pastos, y la reforma de estas tierras se considera económicamente inviable
en muchas áreas.
Por otra parte, las represas hidroeléctricas, aunque destinadas a la generación de energía, tienen
una huella ambiental significativa, provocando inundaciones extensas, emisiones de metano y
desplazamiento de comunidades. Asimismo, la infraestructura vial también facilita la migración
humana y la invasión de áreas forestales, contribuyendo a conflictos territoriales y especulación.
Por su lado, la minería, tanto a gran como a pequeña escala, también ejerce un impacto directo en
la deforestación. Las concesiones y autorizaciones para actividades mineras abarcan casi 100
millones de hectáreas en la Amazonía brasileña. Este fenómeno ha propiciado la minería ilegal, y
la construcción de infraestructuras relacionadas ha contribuido a la deforestación tanto dentro
como fuera de las zonas designadas para la minería.
Por otro lado, la tala selectiva, es una causa directa de la degradación forestal. La extracción de
árboles comerciales daña no solo los árboles seleccionados sino también la vegetación
circundante, el suelo y la biodiversidad. Por su lado, aunque menos enfatizada, la caza excesiva
contribuye a la degradación al crear bosques vacíos.
De igual manera, los incendios, utilizados para diversas prácticas agrícolas y, a veces,
descontrolados, son otra causa importante de degradación. Cabe mencionar que la intensificación
de los incendios se ha vinculado a la apropiación ilegal de tierras y a la sequía, afectando
negativamente tanto a los bosques como a las comunidades locales.
127
Figura 76. Brasil: Impulsores del cambio y desarrollo forestal en la Amazonía legal brasileña.
Nota: (a) Deforestación por año de 2000 a 2019 según el programa de monitoreo satelital PRODES del Instituto Nacional
de Pesquisas Espaciais; (b) degradación forestal a partir de 2017 (c) soja, pastos y otras tierras de cultivo según
MapBiomas V5; (d) sitios mineros legales e ilegales a partir de 2019 según la base de datos de la Agencia Nacional de
Minería (SIGMINI) y la Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada; (e) hidrografía según la Agencia
Nacional del Agua y represas a partir de 2014; (f) áreas protegidas según la Base de datos mundial sobre áreas
protegidas (WDPA); (g) estimación del producto interno bruto (PIB) per cápita municipal del Instituto Brasileño de
Geografía y Estadística (IBGE); y (h) fronteras amazónicas. Recuperado de (Garret, y otros, 2021).
128
11.3. Incendios forestales
Brasil ha sido testigo de una preocupante frecuencia de incendios forestales en las últimas tres
décadas, según la plataforma MapBiomas. Se estima que casi una quinta parte (19,6 %) del
territorio brasileño ha experimentado al menos un incendio entre 1985 y 2020. Esto equivale a 1,7
millones de km², una superficie considerable que representa una amenaza para los ecosistemas
naturales del país, especialmente en la Amazonía. En promedio, el fuego afecta anualmente al 1,8
% del área total de Brasil, equivalente a más de Grecia o Nicaragua (France24, 2021).
30 200
Acumulado (Mha) Anual (Mha) 180
25
160
140
20
120
15 100
80
10
60
40
5
20
0 0
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
Figura 77. Brasil: Incendios forestales, 1985-2022 (millones de ha)
Nota: Elaboración Ceplan a partir de MapBiomas.
Como se mencionó apartados arriba, Brasil alberga una biodiversidad única distribuida en seis
biomas distintos. Estos biomas, con características ecológicas particulares; además, enfrentan
diferentes relaciones con los regímenes de incendios forestales.
El Cerrado, Pantanal y Pampa se consideran ecosistemas dependientes del fuego, ya que sus
pastizales y sabanas están adaptados a este elemento. La adaptación de plantas y animales a
condiciones de fuego establece una relación simbiótica, donde el fuego actúa como un
componente natural del ecosistema. Contrariamente, los biomas con predominio de bosques
tropicales, como la Amazonía y la Mata Atlántica, son sensibles al fuego debido a la baja frecuencia
natural de incendios, generando impactos significativos en su biodiversidad (Alencar, y otros,
2022).
Alencar, y otros (2022), mencionan que el uso del fuego en Brasil está intrínsecamente ligado a
prácticas agrícolas y de gestión del suelo. Asimismo, mencionan, que la deforestación, destinada a
la apertura de tierras para la agricultura y la ganadería, se destaca como la principal causa de
incendios forestales. Además, identifican dos tipos principales de incendios: aquellos utilizados
para la quema de árboles talados durante la deforestación y aquellos empleados para la gestión de
pastizales. Estos incendios planificados, junto con los naturales y los desencadenados por
condiciones climáticas extremas, pueden generar incendios incontrolados de gran magnitud.
Cabe mencionar que, el Cerrado y la Amazonía, representan tres cuartas partes del país y
concentran el 85 % del área total quemada. El Pantanal, un humedal, destaca como el bioma más
afectado en términos relativos, con el 57,3 % de su territorio quemado al menos una vez en 36
años.
129
Con respecto al Manejo Integrado del Fuego, Alencar, y otros (2022) resaltan la importancia de
esta estrategia para reducir la incidencia de mega incendios. Al respecto, los incendios prescritos,
planificados como parte de estrategias de manejo, buscan minimizar daños y maximizar beneficios
ambientales y comunitarios.
Por su lado, el Plan Nacional de Cambio Climático (PNMC) otorgó un papel destacado a las
acciones forestales, estableciendo metas ambiciosas para reducir la deforestación en la Amazonía
y duplicar el área de plantaciones forestales hasta 11 millones de hectáreas para el año 2020. Esta
estrategia busca un abordaje integral y está respaldada por iniciativas como el Programa de
Agricultura Baja en Carbono (ABC), que presenta sinergias positivas para la estrategia general
(Cepal, 2017).
Tabla 27. Brasil: Políticas públicas forestales y estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático,
casos destacados
Nota: Forestación y Reforestación (AR), Reducción de las Emisiones por Deforestación y Degradación Forestal (REDD),
Productos Forestales Madereros (PFM) y Pagos por Servicios Ecosistémicos (PSE). Recuperado de Cepal (2017).
La creación en 2006 del Servicio Forestal Brasileño (SFB) y en 2008 del Fondo Amazonía evidencian
avances en los marcos legales. Estos actores desempeñan un papel crucial en la identificación,
fortalecimiento y generación de instrumentos para la restauración y recuperación de áreas
degradadas, así como en la promoción de la reforestación y la gestión sostenible.
130
Brasil ha demostrado su compromiso al invertir en proyectos como el Fondo Amazonía,
respaldado por la Iniciativa Internacional del Gobierno de Noruega para el Clima y los Bosques.
Estos fondos, junto con iniciativas como el Programa Bolsa Floresta (PBF) y el Programa Bolsa
Verde, reflejan una movilización efectiva de recursos para la protección ambiental y el fomento de
prácticas sostenibles (Cepal, 2017).
Cabe mencionar que Brasil se destaca por su avanzado sistema de monitoreo de áreas forestales,
con proyectos como PRODES, Quemadas, Deter y Degrad. La cooperación internacional,
especialmente en el ámbito de REDD+, ha sido clave, con proyectos piloto y financiamiento
bilateral. A pesar de los logros en la reducción de tasas de deforestación, Brasil enfrenta desafíos
continuos en la coordinación de políticas a nivel nacional y estatal, y la armonización con sectores
económicos clave.
Desde el año 2004, bajo la presidencia de Lula da Silva, Brasil ha estado inmerso en un esfuerzo sin
precedentes para combatir la deforestación en la Amazonía a través del Plan de Acción para la
Prevención y Control de la Deforestación en la Amazonía (PPCDAm). Este plan se ha consolidado
como una estrategia multifacética estructurada en tres ejes fundamentales: ordenamiento
territorial y del uso del suelo, monitoreo y control ambiental, y el fomento de actividades
productivas sostenibles.
En diez años, se demarcaron 114 áreas indígenas, abarcando 44 millones de hectáreas y se crearon
25 millones de hectáreas de áreas de conservación. Este enfoque estratégico ha contribuido a
frenar la ocupación ilegal de tierras públicas.
El tercer eje del plan se centra en fomentar actividades productivas sostenibles. Cambios en las
normas de crédito rural han impulsado prácticas más responsables al exigir pruebas de
cumplimiento ambiental. Además, se implementaron programas como el Registro Ambiental Rural
(CAR) para verificar la deforestación y promover la transparencia.
El plan evolucionó en tres fases: la primera (2004-08) sentó las bases, aumentó áreas protegidas y
mejoró la vigilancia. La segunda (2009-2011) fortaleció la cooperación entre entidades, involucró a
gobiernos subnacionales y abordó la cadena de suministro. La tercera (2012-15) intensificó el
apoyo financiero a comunidades tradicionales y enfocó en proyectos de integración forestal.
131
El PPCDAm involucra al menos 13 ministerios, incluido el Ministerio de Medio Ambiente y el
Instituto Brasileño del Medio Ambiente y Recursos Naturales Renovables (IBAMA). La financiación
proviene principalmente del presupuesto nacional, con contribuciones internacionales de
Alemania, Noruega y la Comisión Europea.
Desde 2004 hasta 2019, después de la presidencia de Luis Inacio Lula da Silva, se había observado
una disminución constante en la deforestación (figura 75), llegando a reducirse más de un 80 %.
Sin embargo, con Bolsonaro en el poder, la destrucción de la selva aumentó drásticamente,
alcanzando un aumento del 73 % hasta 2021, marcando el peor año de los últimos 15. Detrás de
estos números alarmantes se encontraría una aparente colaboración con la ganadería y la
industria maderera. La falta de interés y acción por parte del gobierno en la aplicación de la
legislación ambiental permitió que ganaderos y agricultores, los principales impulsores de la
deforestación, operen con impunidad (RTVE, 2022).
Recientemente, como parte de la meta "deforestación cero para 2030", Brasil viene impulsando
una serie de medidas y estrategias para fortalecer el sector forestal y abordar este desafío
ambiental crucial con la puesta en marcha del plan de prevención y control de la deforestación en
la Amazonía.
Este plan, es una revisión de una estrategia previamente implementada durante el primer
mandato de Lula da Silva en 2004, la cual resultó en una notable reducción del 83% en la
deforestación hasta el año 2012. Sin embargo, durante la administración de Bolsonaro, este plan
fue suspendido y reemplazado por operaciones militares puntuales, consideradas ineficaces por
los expertos. El retorno de este plan ahora se presenta como una medida esencial para abordar la
devastación ambiental en la región.
El objetivo principal del plan es alcanzar la deforestación cero en los próximos siete años, para lo
cual se han delineado 194 líneas de actuación. Entre las medidas destacadas se encuentra la
creación de tres millones de hectáreas de nuevas reservas naturales y la protección de 230 mil
kilómetros de riberas de los ríos. Además, se propone embargar el 50 % de la tierra deforestada
ilegalmente, aumentar las bases estratégicas y fortalecer la presencia de la Policía Federal y las
Fuerzas Armadas en la Amazonía. También se pretende establecer alertas diarias de deforestación
y contratar a 1600 analistas ambientales antes de 2027.
El componente novedoso de este plan radica en su enfoque integral, que va más allá de
simplemente reprimir los crímenes ambientales. Se busca ofrecer alternativas económicas
sostenibles para los habitantes de la Amazonía, fomentando la bioeconomía, el turismo sostenible
y la agricultura familiar.
132
12. Principales acciones y líneas de política identificadas
A continuación, se muestra una matriz que presenta las leyes, normas, decretos y programas más
relevantes identificados en Chile, Uruguay y Brasil.
Limitante o
País problemática Objetivo Acción o línea de política /
Normas / Ley Programa
asociada
Industria Decreto
Fomentar y regular el uso de los
forestal en Supremo Ley de Bosques de 1931.
recursos boscosos en Chile.
desarrollo N°4.363
Establece disposiciones legales y
definiciones, así como instrumentos
de gestión ambiental. Aborda la Ley sobre Bases Generales
responsabilidad ambiental, la Ley N° 19.300- del Medio Ambiente de
fiscalización, el fondo de protección 1994 2004. Modificada por la Ley
ambiental y crea la institucionalidad 20.173 de 2007
estatal para abordar temas
ambientales.
Reducir de las emisiones debidas a la
deforestación y a la degradación de Proyecto +Bosques
Cambio los bosques.
climático Instrumento utilizado para canalizar
inversiones hacia proyectos y activos
forestales sostenibles, con el fin de
Bonos verdes forestales
promover la conservación,
restauración y uso sostenible de los
recursos forestales del país.
Revertir la desertificación y
degradación de la tierra, contribuir a
Proyecto “Manejo
la mitigación del cambio climático y
Sustentable de la Tierra
potenciar el uso sustentable de la
Chile biodiversidad.
Deforestación y Estrategia Nacional de
Forestación de 650 000 hectáreas
cambio Cambio Climático y
hasta 2050.
climático Recursos
Disminución de los incendios Estrategia Nacional de
Incendios forestales, manejo sustentable del Cambio Climático y
forestales bosque nativo, reforestación y Recursos Vegetacionales
manejo de plantaciones. (ENCCRV) del CONAF
Incentivar la plantación de bosques
en terrenos aptos para ello, con el
propósito de aumentar la superficie Decreto Ley
Ley Forestal de Chile
Manejo y forestal y asegurar la provisión N°701-1974
fomento de sostenible de materias primas para
plantaciones la industria maderera.
Prorroga la vigencia del Decreto Ley
Ley N°20.488-
N° 701, de 1974, y aumenta
2010
incentivos a la forestación
Establecer normas para la Ley sobre Recuperación del
Ley N° 20.283-
recuperación y manejo sostenible de Bosque Nativo y Fomento
2008
Recuperación de los bosques nativos en Chile Forestal
bosques Programa de Restauración
Conservación y recuperación de
de Bosques Nativos a Gran
bosques nativos
Escala
Fomentar y promover el uso de Ley de Incentivo a Fuentes
Transición Ley 20.257/2008
fuentes de energía renovable no Renovables No
energética ERNC
convencionales en el país Convencionales
133
Líneas de políticas identificadas para el impulso del sector forestal
Limitante o
País problemática Objetivo Acción o línea de política /
Normas / Ley Programa
asociada
Establecer la obligatoriedad de la
plantación de bosques protectores Ley N° 13723-
en terrenos que lo requieran, así Primera Ley Forestal 1968
1968
Fomento de como la forestación con
bosques de
plantaciones y rendimiento
protección de Establecer la política forestal
bosques nacional, la calificación y deslinde de
los bosques, y la protección del La Ley1987 N° 15.939-
Ley Forestal
patrimonio forestal del Estado.
Asimismo, crea el Fondo Forestal
Establece las condiciones y requisitos Decreto N°
Regula del Fondo Forestal
Fomento de para el funcionamiento 931/88
y
contribución del Fondo Forestal
plantaciones Ley N° 17.905-
establece la eliminación del subsidio Reforma Tributaria
a la actividad forestal en el país 2005
Establece normas referidas a la
Fomento de declaración de interés nacional de las Interés Nacional,
inversiones realizadas por inversores Ley N° 16.906
plantaciones Promoción y Protección
nacionales y extranjeros en el
territorio nacional
Creación y mantenimiento del
Registro de Prendas de Bosques, con
Recuperación de Decreto N° Registro de Prendas de
el objetivo de
bosques 451/88 Bosques
garantizar la transparencia y
Uruguay la seguridad en las transacciones de
prenda de bosques Regulares
aspectos relacionados con la
Incendios prevención y el combate de Decreto N° Medidas de prevención de
forestales incendios, con el fin de proteger los 111/989 incendios
recursos naturales, incluyendo la
agricultura, la ganadería y
la silvicultura.
Establece la creación de un registro
de productores forestales, la
Protección obligación de presentar planes de Protección de Bosque
de bosques manejo forestal, y regula las Decreto N° 22/93 Nativo
actividades de aprovechamiento y
extracción de productos forestales
Centra sus esfuerzos en la mitigación Programa para la Reducción
del cambio climático a través del de Emisiones causadas por
desarrollo de incentivos positivos la Deforestación y la
para evitar la pérdida de superficie y Degradación forestal
calidad de los bosques (REDD+)
Instrumento de financiamiento que
Cambio
permite compensar las emisiones de
climático
gases de efecto invernadero (GEI)
generadas por la deforestación y la
Los bonos verdes forestales
degradación forestal, mediante la
creación de proyectos forestales que
contribuyen al almacenamiento de
carbono en los bosques
Establece límites sobre el uso de la
Fomento de
propiedad en relación con la Ley N° 4.771-
plantaciones y Código Forestal Brasileño
Brasil vegetación existente en la tierra, y la 1965
protección de
bosques cual se considera de interés común
134
para todos los habitantes de Brasil
135
Líneas de políticas identificadas para el impulso del sector forestal
Limitante o
Acción o línea de política /
País problemática Objetivo Normas / Ley
Programa
asociada
Se centra en la conservación de los
recursos naturales, la regulación de
la explotación forestal, la
preservación de áreas de reserva
Ley N° 12.651-
legal y de preservación permanente, Código Forestal
2012
entre otros aspectos relacionados
con la gestión sostenible de los
recursos forestales y la protección
del medio
ambiente
Establece las normas y
procedimientos para la
implementación de la CITES en
Brasil, incluyendo la regulación del
Fomento de la
comercio de especies de flora y Decreto N° Decreto de Ejecución de
competitividad
fauna silvestres en peligro de 3.607-2000 CITES
forestal
extinción, la emisión de permisos de
exportación e importación, y la
cooperación internacional en la
conservación de la
biodiversidad
Garantizar la conservación y
protección de la biodiversidad en
Brasil, estableciendo medidas y Decreto Plan Nacional de la
mecanismos para la implementación N° 4.339-2002 Biodiversidad
Conservación de de la política nacional de
la biodiversidad biodiversidad
Proteger y conservar la fauna
silvestre en el país, estableciendo Ley N° 5.197- Ley para la Protección de la
normas y regulaciones para la caza y 1967 Fauna Silvestre
el manejo de las especies nativas
Establecer normas para la concesión
de florestas públicas, la promoción
Fomento de la
de la investigación forestal, la Ley N° 11.284- Ley para el Manejo de
competitividad
conservación de la biodiversidad y el 2006 Tierras Publicas
forestal
acceso libre a la información sobre la
gestión de florestas públicas
Tiene como objetivo la preservación,
Ley N° 6.938-
mejora y recuperación de la calidad Política Ambiental Nacional
1981
ambiental en el país
Proteger el medio ambiente y
garantizar la preservación de los
recursos naturales, estableciendo
sanciones para aquellos que incurran Ley N° 9.605-
Ley de Delitos Ambientales
Cambio en conductas nocivas para el medio 1998
climático ambiente, como la contaminación, la
caza y pesca ilegales, la tala de
bosques, entre otros
Financiar proyectos sostenibles y
ambientales, como la mitigación del
cambio climático y la conservación de Los bonos verdes forestales
los recursos naturales y el desarrollo
social
136
Líneas de políticas identificadas para el impulso del sector forestal
Limitante o
Acción o línea de política /
País problemática Objetivo Normas / Ley
Programa
asociada
Regula el acceso a los componentes
del patrimonio genético, la
protección y el acceso a los
Conservación de conocimientos tradicionales conexos Ley N° 13.123- Ley de Acceso a la
la biodiversidad y la participación justa y equitativa 2015 Biodiversidad
en los beneficios derivados de la
conservación y el uso sostenible de
la
biodiversidad en Brasil
Establece el procedimiento
Protección de
administrativo para la demarcación Decreto Ley de Derechos
comunidades y
de tierras indígenas y establece otras N° 1.775-1996 Territoriales Indígenas
tierras indígenas
medidas.
Promover la gestión ambiental y
Protección de territorial de las tierras indígenas, Política Nacional de Gestión
Decreto N°
comunidades y garantizando la participación de los Territorial y Ambiental de
7.747-2012
tierras indígenas pueblos indígenas en la conservación Tierras Indígenas (PNGATI)
y el uso sostenible de sus territorios
Coordinar las políticas públicas
Protección de sectoriales para promover el Decreto N° Programa Nacional de
bosques desarrollo sostenible del sector 3.420-2000 Bosques (PNF)
forestal
137
Capítulo IV.
Propuestas estratégicas para el fortalecimiento del sector forestal
En el presente capítulo, se abordarán propuestas estratégicas cruciales para el impulso y la
sostenibilidad del sector forestal en Perú. Con un enfoque integrador, se explorarán dos ejes
fundamentales: plantaciones y bosques. Adicionalmente se plantean recomendaciones para la
sostenibilidad ambiental, innovación, desarrollo tecnológico e investigación, y mercado forestal
sostenible. Estas propuestas y recomendaciones buscan no solo fortalecer la posición económica
del sector, sino también preservar la biodiversidad, fomentar la investigación y desarrollo, y
garantizar la viabilidad a largo plazo del mercado forestal peruano.
13. Plantaciones
Las plantaciones forestales comerciales en Perú vienen emergiendo como un motor de desarrollo
económico, generando un impacto positivo en la recuperación de áreas degradadas y nuevas áreas
forestales. Esta sección presentará los principales objetivos y estrategias propuestos para
fortalecer la producción, transformación y comercialización de las plantaciones forestales en el
país, con el respaldo de políticas gubernamentales y la participación de diversos actores.
Las propuestas estratégicas orientadas a impulsar las plantaciones forestales se han estructurado
en torno a tres objetivos específicos para el sector forestal (OEF):
PEF 1.4. Promover una visión a largo plazo para las plantaciones forestales como
parte integral del desarrollo nacional.
131
PEF 1.5. Desarrollar criterios de zonificación para la determinación de tierras aptas
para plantaciones y crear registros digitales de plantaciones existentes.
PEF 1.1. Establecer medidas que aseguren la estabilidad jurídica en términos de seguridad de
tenencia de tierras y otros aspectos que incentiven inversiones a largo plazo.
La planificación del uso de la tierra a gran escala, con zonificación local adaptada a las necesidades
de especies y condiciones climáticas, es esencial para el desarrollo de plantaciones forestales. La
propiedad de tierras, especialmente en áreas fragmentadas y con tenencia poco clara, se identifica
como un factor crítico que desincentiva a inversores privados (ForestNews, 2017). Es así como la
regularización de la tenencia de la tierra se vuelve esencial para la implementación efectiva de
mecanismos de incentivos económicos destinados a la conservación, fomento de las plantaciones,
al mismo tiempo que aborda las reivindicaciones políticas y culturales de los pueblos indígenas, y
comunidades nativas y campesinas (ICAA, 2016).
Nota: Esta PEF se encuentra articulada con el PEDN al 2050 19 a través del OE 2.1 y la AE 2.1.5 “Promover el
ordenamiento forestal a nivel nacional”
19
Ver Anexo. Se detalla los objetivos y acciones estratégicas articuladas con las propuestas estratégicas formuladas en
132
este documento de trabajo.
133
Nota: Esta PEF se encuentra articulada con el PEDN al 2050 a través del OE 3.3 y la AE 2.1.6 “Promover el
desarrollo de actividades productivas sostenibles con base en la diversidad biológica y los servicios
ecosistémicos”.
PEF 1.3. Colaborar con organizaciones forestales para desarrollar mercados transparentes y
competitivos.
PEF 1.4. Promover una visión a largo plazo para las plantaciones forestales como parte integral
del desarrollo nacional.
PEF 1.5. Desarrollar criterios de zonificación para la determinación de tierras aptas para
plantaciones y crear registros digitales de plantaciones existentes.
Con esta propuesta se busca establecer directrices y estándares que permitan identificar las áreas
más propicias y adecuadas para llevar a cabo proyectos de plantaciones forestales. Esto implicaría
la división del territorio en zonas o categorías según diversos factores (características del suelo,
hidrología, accesibilidad, interacción con comunidades locales, entre otros) que afectan la
idoneidad de la tierra para un uso específico, en este caso, plantaciones forestales.
Por otro lado, el registro digital de plantaciones existentes es de vital importancia en un sector de
plantaciones de corta trayectoria, posibilitando un mapeo preciso. Esta herramienta adquiere
relevancia para la toma de decisiones, la planificación estratégica y la supervisión continuada del
avance de las plantaciones forestales.
Nota: Esta PEF se encuentra articulada con el PEDN al 2050 a través del OE 2.1 y la AE 2.1.5 “Promover el
ordenamiento forestal a nivel nacional”
134
Un marco integral debería considerar criterios de zonificación, capacidades de las comunidades,
desarrollo de cadenas de valor y la participación de las autoridades locales. La identificación y
documentación detallada de cuellos de botella, así como la definición de modelos adaptados a
cada región, son pasos esenciales en este proceso.
Nota: Esta PEF se encuentra articulada con el PEDN al 2050 a través del OE 2.1 y la AE 2.1.5 “Promover el
ordenamiento forestal a nivel nacional”
PEF 1.7. Establecer un consejo de innovación de la industria de pulpa y papel y otros productos
forestales.
Esta propuesta plantea mejorar y potenciar las capacidades y recursos de los CITE,
específicamente en la línea forestal. Esto se plasmaría a través de la actualización tecnológica, la
contratación de mayor personal, la adopción de mejores prácticas y la promoción de la
investigación científica para impulsar la innovación y la transferencia de tecnología.
135
Fomento de modelos asociativos entre empresas privadas, pequeños
productores y comunidades.
PEF 2.4.
136
Promover el establecimiento de plantaciones agroforestales y
PEF 2.5. silvopastoriles con especies nativas y no maderables, involucrando a
pequeños productores en iniciativas sostenibles.
PEF 2.1. Establecer un modelo integral de inversión en plantaciones nacionales para fortalecer la
industria existente y fomentar la atracción de inversiones, tanto nacionales como extranjeras, con
un enfoque en la sostenibilidad y el desarrollo económico sostenible.
Se plantea un modelo que modernice el sector forestal a través de una estrategia integral que
involucre inversión pública y privada, incorporando a las comunidades rurales en cadenas de valor
sostenibles y alineando estas acciones con las tendencias del mercado global y desafíos
medioambientales (SPDA, 2022b). Este enfoque debe buscar mejorar la gestión y atraer
inversiones a largo plazo, con la meta de convertir la actividad forestal en un motor de desarrollo
económico sostenible.
Para lograr esto, se plantea la implementación de políticas que brinden seguridad y beneficios a
los inversionistas. La participación de inversores corporativos, tanto locales como internacionales,
será fundamental en este enfoque, que busca un cambio hacia la sostenibilidad y el
aprovechamiento integral del recurso forestal. Cabe mencionar que la inversión privada en Perú
afronta desafíos significativos, manifestándose en una proyección de decrecimiento del 5,3% para
el año 2023, según el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). Además, factores como la
disminución en la construcción residencial y programas sociales, así como la influencia negativa de
la sequía, El Niño y protestas sociales, contribuyen al escenario (El Comercio, 2023b).
Nota: Esta PEF se encuentra articulada con el PEDN al 2050 a través del OE 3.3 y la AE 3.3.10. “Incrementar
la infraestructura productiva, mediante la inversión pública y privada en parques industriales,
infraestructura y servicios complementarios, de conformidad con las características y tamaño de las
empresas.”
Lo que se plantea con esta propuesta es facilitar el acceso a recursos económicos necesarios para
iniciar, expandir o mejorar las operaciones de plantaciones forestales comerciales, reconociendo la
importancia de este sector en términos económicos y ambientales. Durante muchos años, la falta
de comprensión financiera del sector forestal ha limitado el desarrollo de productos financieros
adecuados. Los mecanismos financieros para dar vuelta a ese contexto podrían incluir fondos
gubernamentales destinados a otorgar subsidios, préstamos a tasas preferenciales o garantías
crediticias para proyectos de plantaciones forestales. De acuerdo con Serfor (2021c), el
financiamiento para pequeños productores y comunidades es de vital importancia, no hay forma
de avanzar sin su existencia. Frente a eso, en la “Estrategia para la promoción de plantaciones
forestales comerciales 2021-2050” Serfor plantea créditos blandos con tasas del 4 al 6 %, periodos
de gracia de 10 a 12 años, adaptados a los ciclos de las especies en las Plantaciones Forestales
Comerciales (PFC).
137
PEF 2.3. Fomento de modelos asociativos entre empresas privadas, pequeños productores y
comunidades.
Esta dinámica se evidencia igualmente en el ámbito forestal, por lo que resulta necesario generar
sinergias que beneficien a todos los actores de la cadena de valor del sector forestal. Las empresas
privadas pueden obtener acceso a recursos locales, diversificar sus fuentes de suministro y
mejorar su responsabilidad social corporativa. Por su lado, los pequeños productores y
comunidades pueden acceder a mercados más amplios, recibir apoyo técnico y financiero, y
participar en actividades económicas que respeten y promuevan la sostenibilidad ambiental y
social.
Nota: Esta PEF se encuentra articulada con el PEDN al 2050 a través del OE 3.4 y la AE 3.4.3. “Elevar la
articulación productiva y comercial de las micro, pequeñas y medianas empresas, en base a los clústeres
productivos, el uso de servicios financieros públicos y privados y diferentes mecanismos de asociatividad y el
impulso de la economía digital."
PEF 2.4. Desarrollar programas de subvenciones y/o subsidios específicos para plantaciones
forestales, considerando diferentes escalas de operación y tipos de especies.
Estos programas deberían ser flexibles, considerando las diversas escalas de operación, desde
pequeños productores hasta grandes inversionistas, así como abarcando una variedad de especies
forestales. El objetivo es ofrecer incentivos financieros 20 que faciliten la inversión en plantaciones
forestales, promoviendo así la sostenibilidad y el crecimiento de esta actividad en diferentes
regiones y con distintas especies (eucalipto, pino, bambú, bolaina, entre otros), contribuyendo a la
conservación y desarrollo forestal.
En relación con los subsidios al sector forestal, se debe resaltar la experiencia de Chile y Uruguay,
países que fomentaron la ampliación de plantaciones mediante una estrategia de subsidios, los
cuales fueron progresivamente retirados después de lograr la consolidación de sus respectivas
industrias forestales. En el caso chileno, este incentivo consistió en una bonificación de un 75% de
los costos netos de las actividades bonificables, por un periodo de 20 años. El monto podía llegar a
un 90% cuando se trate de las primeras 15 hectáreas forestadas por pequeños propietarios en
suelos de aptitud forestal o en suelos degradados de cualquier clase.
Esta propuesta busca integrar la forestería con actividades agrícolas y pecuarias en la misma
unidad de tierra, buscando estabilidad ecológica y beneficios sostenibles. Se basa en principios
flexibles, diversificación de productos y contribuye a la conservación de recursos naturales,
biodiversidad y
138
20
Las políticas de incentivos deben diseñarse de manera precisa, reflexiva y acompañada del fomento de la buena
gobernanza en materia forestal, considerando posibles consecuencias no deseadas como el incremento de la
deforestación, tráfico de tierras, tala ilegal, la afectación a comunidades campesinas y nativas, entre otros.
139
mejora de las condiciones de vida, generando beneficios económicos y ambientales a largo plazo
(CONAFOR, 2012). Además, se busca involucrar a pequeños productores en proyectos sostenibles
que beneficien tanto a la producción como al medio ambiente.
Nota: Esta PEF se encuentra articulada con el PEDN al 2050 a través del OE 3.2 y la AE 3.3.2. “Asegurar el uso
eficiente de los suelos agrarios, a través de una adecuada gestión y el uso de la información de las
capacidades de los suelos, de tal manera que permita evitar su degradación.”
PEF 2.6. Fomentar la creación de una red de viveros regionales que proporcionen semillas y
plantones de especies forestales nativas y comerciales, asegurando la disponibilidad de material
genético de alta calidad.
Se busca garantizar la disponibilidad de material genético de alta calidad para su uso en proyectos
de reforestación, forestación y manejo sostenible de recursos forestales en las regiones
priorizadas para programas de reforestación y establecimiento de plantaciones forestales.
Además, estos viveros deben abastecerse de semillas y plantones de una amplia gama de especies
forestales, incluyendo tanto aquellas autóctonas de la región como especies comerciales de
interés económico (pino y eucalipto). Para ello, es necesario proporcionar apoyo técnico y
financiero para el establecimiento y operación de los viveros en las regiones y estas deben
integrarse con programas de reforestación existentes.
140
PEF 3.1. Fomentar la creación de clústeres industriales en regiones con potencial para
plantaciones, promoviendo la colaboración entre empresas, instituciones y centros de
investigación.
PEF 3.2. Fomentar el incremento de la producción de bienes y servicios del subsector forestal no
maderero, centrándose particularmente en la expansión de la generación de productos derivados
del bambú.
A pesar de contar con un Plan Nacional de Promoción del Bambú, el cual ha delineado de manera
apropiada sus directrices, aún presenta limitaciones en su ejecución, la limitada implementación
de dicho plan se atribuye a la ausencia de condiciones estratégicas o habilitantes fundamentales
para el desarrollo eficaz del bambú como principal producto no maderable y planta forestal en el
país.
El Perú, con su rica diversidad, alberga alrededor de 90 especies de bambú, siendo la Guadua
angustifolia la más extendida y demandada comercialmente (Serfor, 2022b). Estas especies
forestales no maderables, presentes tanto de forma natural como introducida, ofrecen un uso
sostenible que genera servicios ecosistémicos esenciales, alineándose con siete objetivos de
desarrollo sostenible. A pesar de su contribución a la economía familiar, su gestión efectiva ha sido
limitada, y su potencial desarrollo no ha alcanzado la visibilidad óptima en el país.
Nota: Esta PEF se encuentra articulada con el PEDN al 2050 a través del OE 3.3 y la AE 3.3.3. “Desarrollar
capacidades productivas y comerciales de los productores agrarios, con énfasis en la adopción de buenas
prácticas agrícolas y la integración vertical de la agricultura familiar y empresarial, bajo el enfoque territorial
y de cadena de valor que promuevan la seguridad alimentaria y nutricional.”
De acuerdo con cifras oficiales, antes de la pandemia por el Covid-19, se registraban 64 mil
hectáreas debidamente formalizadas, lo que equivalía al 16 % del total de las plantaciones
forestales (Serfor, 2020b). Aunque esta cifra indicaba un progreso en ese momento, destaca la
141
necesidad de implementar medidas adicionales con el fin de lograr una formalización más integral
y eficiente con una visión empresarial más nítida entre los pequeños y medianos empresarios.
Estas iniciativas
142
deben propiciar la formalización mediante programas que fomenten la capacitación y formación
en gestión empresarial. Además, se destaca la necesidad de clarificar las normativas y
reglamentos, promover prácticas sostenibles y emplear tecnologías de monitoreo y seguimiento
para asegurar el cumplimiento de regulaciones.
Nota: Esta PEF se encuentra articulada con el PEDN al 2050 a través del OE 3.4 y la AE 3.4.2. “Incrementar la
formalidad de las micro, pequeñas y medianas empresas para su crecimiento y sostenibilidad, mediante
esquemas de incentivos y promoción de la formalidad y una regulación eficiente."
Cabe destacar que el éxito de estas mejoras tecnológicas depende de la capacitación del capital
humano asociado al sector. Es así como la formación de profesionales capacitados en el manejo de
estas tecnologías es crucial para garantizar una transición exitosa hacia prácticas más sostenibles
(Tavera, 2015).
Nota: Esta PEF se encuentra articulada con el PEDN al 2050 a través del OE 3.5 y la AE 3.5.5. “Elevar la
investigación, desarrollo e innovación y el intra-emprendimiento de base tecnológica dentro de las
empresas, en base a mecanismos de incentivos y mejora de la regulación."
Por otro lado, de acuerdo con la norma técnica sobre uso de madera en edificaciones elaborado
por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), se tiene una lista de 39
especies que pueden ser utilizadas para el diseño estructural, entre las que destacan el tornillo,
copaiba, manchinga, boliana blanca, pino (Pinus palustris, Pinus elliottii, Pinus taeda, Pinus
echinata), entre otros.
Nota: Esta PEF se encuentra articulada con el PEDN al 2050 a través del OE 3.6 y la AE 3.6.5. “Elevar la
competitividad del sector inmobiliario y la industria de la construcción en el país, bajo criterios de
accesibilidad para el financiamiento de la vivienda, sostenibilidad, innovación, economía digital y el cierre
del déficit habitacional.”
143
PEF 3.6. Mejorar la infraestructura de servicios públicos en áreas con potencial para el
desarrollo de plantaciones forestales.
Esta estrategia busca crear un entorno más favorable para la actividad forestal, específicamente
en términos de infraestructura básica esenciales en regiones identificadas como propicias para el
establecimiento y crecimiento de plantaciones forestales.
La dispersión de las plantaciones forestales en las regiones, alrededor de los centros urbanos
costeros, zonas alejadas en la sierra, y la selva, añade complejidad y costos operativos a la cadena
de suministro. Este desafío se intensifica durante la temporada de lluvias, cuando las carreteras se
ven afectadas por inundaciones y erosiones, obstaculizando el transporte de materias primas
(GGGI, 2015a). Las acciones deben centrarse en la planificación de infraestructuras viales
reduciendo los costos y mejorando la disponibilidad continua de recursos para la producción
forestal. Además, se debe sumar acciones para la provisión de energía, esencial para impulsar las
operaciones de las plantas industriales. Un suministro estable de electricidad no solo aumentaría
la eficiencia operativa, sino que también podría abrir la puerta a la incorporación de tecnologías
más sostenibles y avanzadas en la producción de madera.
Nota: Esta PEF se encuentra articulada con el PEDN al 2050 a través del OE 3.3 y la 3.3.10. “Incrementar la
infraestructura productiva, mediante la inversión pública y privada en parques industriales, infraestructura y
servicios complementarios, de conformidad con las características y tamaño de las empresas.”
Por su lado, Serfor identificó cinco cadenas productivas prioritarias con potencial de demanda
insatisfecha: i) madera aserrada para construcción; ii) muebles; iii) pisos; iv) parihuelas; y v)
tableros. Estas áreas representan oportunidades para el desarrollo de plantaciones forestales
comerciales (PFC) que podrían contribuir significativamente a la economía y al abastecimiento
local (Serfor, 2021c).
Nota: Esta PEF se encuentra articulada con el PEDN al 2050 a través del OE 3.3 y la AE 3.3.9. Incrementar la
complejidad y el valor agregado de los productos de las empresas del sector manufacturero, en base a la
mejora de la investigación, desarrollo e innovación tecnológica, para su articulación a las cadenas globales
de valor
144
14. Bosques
El bosque peruano, que abarca aproximadamente el 53,37% del territorio nacional, es mucho más
que un paisaje majestuoso; es un ecosistema vital que proporciona refugio, abrigo, alimentos y
recursos esenciales para la vida. Sin embargo, enfrenta amenazas como la deforestación, la tala
ilegal y el cambio climático, por eso, es necesario desarrollar propuestas estratégicas para
garantizar la sostenibilidad de este patrimonio natural.
En esta sección se presentan algunas propuestas estratégicas alineadas con tres objetivos
específicos para el sector forestal. Estos objetivos abarcan desde la recuperación, conservación y
aprovechamiento sostenible de los bosques hasta la prevención de incendios forestales, estas son:
Un estudio reciente destaca que el 38 % de los bosques amazónicos han experimentado algún
nivel de degradación, resultado de perturbaciones inducidas por actividades humanas como
sequías extremas, efectos de borde, extracción de madera e incendios forestales (Mongabay,
2023b).
146
planes de restauración forestal. Se pueden emplear diversas técnicas, como la plantación de
especies nativas, la gestión del suelo, y la aplicación de prácticas silviculturales para asegurar el
establecimiento exitoso y el desarrollo sostenible de los bosques.
Además, se plantea priorizar y promover activamente la plantación de árboles como una medida
central para alcanzar objetivos nacionales, tanto ambientales como socioeconómicos. Además,
esta propuesta implica coordinación entre los diversos actores de la cadena de valor del sector
forestal, liderados por Serfor, Osinfor, Ministerio del Ambiente, Gobiernos Regionales y Locales, la
sociedad civil, el sector privado, organismos internacionales, entre otros. Vinculado a ello, y con la
finalidad de tener una gestión forestal planificada y participativa, se debe realizar un diagnóstico
claro del territorio y establecer directrices en los en los Planes de Desarrollo Concertado, tanto a
nivel regional como local. Esto con la finalidad de lograr un desarrollo integral y sostenible en el
mediano y largo plazo.
Iniciativas como Bosques Amazónicos (BAM), que generan valor en tierras degradadas mediante la
implementación de programas de reforestación y gestión sostenible, constituyen modelos que
deben ser imitados y expandidos en las principales regiones afectadas por la deforestación y
degradación de bosques.
Nota: Esta PEF se encuentra articulada con el PEDN al 2050 a través del OE 2.4 y la AE 2.4.1 “Mejorar la
provisión de servicios ecosistémicos implementando acciones de conservación, protección y recuperación
de los ecosistemas con el fin de recuperar su capacidad de producción de bienes y servicios para beneficio
de la población."
PEF 4.2. Reconocer y fortalecer los derechos de las comunidades locales sobre las tierras
forestales
para incentivar la gestión sostenible.
No obstante, de acuerdo con un estudio realizado por Cifor (2019), la titulación de las áreas
forestales, aunque es considerada como una forma sólida de derechos legales de tenencia, no es
suficiente por sí sola para abordar los conflictos en zonas forestales. El estudio indica que, a pesar
de la titulación, los conflictos persisten, y en algunos casos, se intensifican. Asimismo, revela que la
debilidad del gobierno, la gobernanza comunal, y la falta de aplicación de la ley serían fuentes
importantes de conflicto.
Nota: Esta PEF se encuentra articulada con el PEDN al 2050 a través del OE 2.1 y la AE 2.1.5 “Promover el
ordenamiento forestal a nivel nacional.”
PEF 4.3. Fortalecer la regulación y la aplicación de leyes ambientales para controlar y prevenir la
minería informal en áreas forestales, así como intensificar las intervenciones y operativos contra la
minería ilegal.
Para llevar a cabo esta propuesta, se sugiere fortalecer tanto la normativa ambiental existente
como su aplicación práctica. Esto puede incluir la revisión y mejora de las leyes ambientales
relacionadas con la minería en áreas forestales, así como el fortalecimiento de la implementación
de medidas adicionales que refuercen los controles y las sanciones para quienes participan en la
minería informal.
147
La minería ilegal en la Amazonía peruana no solo destruye el medio ambiente, sino que también
socava la vida de las comunidades locales y amenaza la integridad de las áreas naturales
protegidas. Solo en Madre de Dios, entre 2019 y marzo de 2022, se han deforestado 3688
hectáreas de bosque en Madre de Dios debido a esta actividad (Mongabay, 2022).
Las autoridades, como la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) y la Policía Nacional
del Perú, han realizado operativos para frenar la minería ilegal, decomisando y destruyendo
maquinaria utilizada por los mineros. Sin embargo, la magnitud del problema requiere una acción
integral que involucre a las comunidades indígenas, productores locales y agricultores en la
planificación de operativos y en la búsqueda de alternativas laborales sostenibles.
Nota: Esta PEF se encuentra articulada con el PEDN al 2050 a través del OE 3.3 y la AE 3.3.19. “Erradicar la
minería ilegal en todas sus formas, mediante la acción coordinada del Gobierno nacional, regional y local.”
PEF 4.4. Implementar programas de restauración ecológica para rehabilitar áreas degradadas
por la minería informal.
Se propone establecer programas para controlar la erosión del suelo, la restauración de cursos de
agua y la creación de condiciones propicias para el retorno de la biodiversidad local. Estos
programas no solo tienen el objetivo de recuperar el entorno natural, sino también de mitigar los
impactos sociales y económicos asociados con la minería informal.
Si bien existen iniciativas como la restauración de áreas degradadas por la extracción minera
aurífera en Madre de Dios desarrollado por el trabajo en conjunto de las autoridades e
instituciones peruanas con Wake Forest University, Centro de Innovación Científica Amazónica -
CINCIA, USAID y WWF, subsiste tareas pendientes en el proceso de recuperación de áreas
impactadas por la minería. Para abordar eficazmente este desafío, es necesario impulsar
programas específicos con metas definidas a corto y mediano plazo.
Nota: Esta PEF se encuentra articulada con el PEDN al 2050 a través del OE 2.4 y la AE 2.4.1 “Mejorar la
provisión de servicios ecosistémicos implementando acciones de conservación, protección y recuperación de
los ecosistemas con el fin de recuperar su capacidad de producción de bienes y servicios para beneficio de la
población."
148
Establecer incentivos económicos integrales para propietarios de tierras,
comunidades, agricultores y productores que adopten prácticas de
PEF 5.4.
manejo forestal sostenible y agroforestal.
Priorizar intervenciones en áreas de alto riesgo de inundaciones,
degradación y con alto valor de biodiversidad.
PEF 5.5.
Fomentar la promoción de programas de capacitación, cursos, talleres
PEF 5.6. sobre los beneficios de la reforestación y manejo sostenible de los
bosques.
Fomento de la silvicultura para una mayor inclusión social.
PEF 5.7.
Fortalecer programas de desarrollo forestal de capacidades para los
PEF 5.8. gobiernos regionales que cuenten con áreas boscosas.
PEF 5.1. Impulsar la certificación de la gestión forestal y cadena de custodia como mecanismo
para la adopción de buenas prácticas de manejo forestal.
Cabe mencionar que también se cuenta con la certificación de Cadena de Custodia Forestal, el cual
hace referencia al rastreo y documentación del viaje de los productos forestales desde su origen
(el bosque) hasta el consumidor final. Esto implica un seguimiento detallado de la producción,
procesamiento, distribución y venta de productos forestales. Al respecto, de acuerdo con el portal
de FSC, actualmente en el Perú, se cuenta con 76 iniciativas certificadas bajo los principios y
criterios del FSC, de las cuales 62 poseen la Certificación de Cadena de Custodia (COC) y 13 poseen
la Certificación de Manejo de bosque (FM/COC).
Nota: Esta PEF se encuentra articulada con el PEDN al 2050 a través del OE 2.6 y la AE 2.6.6 “Mejorar la
efectividad del control ambiental mediante la certificación, evaluación, supervisión y fiscalización de las
entidades para el cumplimiento de las normas ambientales, con abordaje multiactor y multinivel.”
149
21
La presión sobre la Amazonía hace referencia a las diversas amenazas y actividades humanas que impactan
negativamente en la salud y la integridad del ecosistema amazónico, incluyendo la deforestación, la tala ilegal, la
minería ilegal, la expansión agrícola y ganadera, entre otros.
150
creando una tendencia alarmante. Para combatir este problema, es crucial implementar medidas
efectivas que promuevan la conservación y el manejo sostenible de estos ecosistemas vitales.
Nota: Esta PEF se encuentra articulada con el PEDN al 2050 a través del OE 2.4 y la AE 2.4.1 “Mejorar la
provisión de servicios ecosistémicos implementando acciones de conservación, protección y recuperación
de los ecosistemas con el fin de recuperar su capacidad de producción de bienes y servicios para beneficio
de la población."
PEF 5.3. Apoyar la transición hacia actividades económicas alternativas y sostenibles, como el
ecoturismo y la producción sostenible de productos forestales maderables y no maderables.
Esta propuesta busca diversificar las fuentes de ingresos de las comunidades y promover la
sostenibilidad ambiental al incentivar actividades económicas que respeten y protejan los recursos
naturales, contribuyendo así a un desarrollo más equitativo y amigable con el medio ambiente.
A detalle, se propone una estrategia integral para aprovechar los recursos y servicios
ecosistémicos en tierras comunales (Manejo de Bosques Comunales), mejorando el valor
económico de los bosques y diversificando los medios de vida. Se enfoca en actividades
productivas basadas en el uso sostenible de recursos naturales, como el manejo forestal para
madera y productos no maderables, la agroforestería, la piscicultura, la artesanía y la valorización
de servicios ecosistémicos, así como el almacenamiento de carbono y el ecoturismo. La propuesta
fomenta modelos de negocio inclusivos y sostenibles, fortaleciendo la resiliencia de las
comunidades indígenas (AIDER, 2020).
PEF 5.4. Establecer incentivos económicos integrales para propietarios de tierras, comunidades,
agricultores y productores que adopten prácticas de manejo forestal sostenible y agroforestal.
Los incentivos económicos pueden adoptar diversas formas, como pagos por servicios
ambientales, créditos fiscales, asistencia técnica y financiamiento. La propuesta se centra en
recompensar a aquellos propietarios de tierras y comunidades que implementen prácticas
forestales sostenibles, como la reforestación, la gestión responsable de la extracción de madera, la
protección contra incendios forestales y la conservación de la biodiversidad.
Un ejemplo de incentivo económico es el pago por servicios ambientales (PSA)22 que han
registrado experiencias exitosas en países como Colombia y Costa Rica. Este surge como una
herramienta para preservar los bosques y los servicios ecosistémicos, centrándose en la
oportunidad que representan para los agricultores con terrenos degradados a pequeña escala en
las regiones amazónicas. Es esencial el apoyo externo para mejorar la gestión de sus tierras,
incluyendo asistencia técnica, suministro de insumos, educación ambiental y gestión de la venta
del carbono acumulado (AgroPerú, 2023a).
22
Para que los programas de pagos por servicios ambientales (PSA) en la Amazonía sean exitosos, deben adaptarse a las
necesidades y usos locales de las comunidades. Esto implica tener en cuenta las particularidades sociales, ambientales y
culturales de los grupos destinatarios del programa, incluyendo su perspectiva hacia la conservación, sus interacciones y
los mecanismos tradicionales que utilizan para proteger el bosque (Servindi, 2023).
En el caso de los programas de PSA colectivos, donde los pagos se otorgan a un grupo en lugar de a individuos, puede
generarse un problema de "free riding". Este fenómeno ocurre cuando los beneficios individuales no están completamente
relacionados con las acciones de conservación individuales, lo que puede llevar a que algunos participantes opten por
deforestar para obtener mayores ingresos individuales. Por ende, para llevar a cabo una implementación efectiva de los
PSA, es crucial contar con una combinación estratégica que aborde los posibles problemas que puedan surgir en las
151
comunidades amazónicas (Montero, Blundo, & Ezzine, 2023).
152
Además, se busca ofrecer incentivos financieros a agricultores y comunidades que implementan
prácticas agroforestales, las cuales involucran la integración de árboles o arbustos en sistemas
agrícolas y/o producción animal. Estas prácticas, reconocidas como legales a través de "contratos
de cesión en uso para sistemas agroforestales", brindan beneficios económicos, socioeconómicos
y ambientales.
PEF 5.5. Priorizar intervenciones en áreas de alto riesgo de inundaciones, degradación y con alto
valor de biodiversidad.
La priorización de estas áreas críticas implica dirigir recursos y esfuerzos hacia la implementación
de medidas preventivas y de mitigación que reduzcan los riesgos de inundaciones y la degradación
del ecosistema. Al enfocarse en lugares con alto valor de biodiversidad, la estrategia busca
garantizar la protección y conservación de la variada vida silvestre y los ecosistemas únicos
presentes en los bosques.
PEF 5.6. Fomentar la promoción de programas de capacitación, cursos, talleres sobre los
beneficios de la reforestación y manejo sostenible de los bosques.
Esta propuesta busca aumentar la comprensión de las comunidades locales sobre los beneficios
ambientales, sociales y económicos asociados con la reforestación y el manejo sostenible de los
bosques. Esto incluiría aspectos como la captura de carbono, la conservación de la biodiversidad,
la mejora de la calidad del aire y del agua, la generación de empleo y el impulso a la sostenibilidad.
Estas capacitaciones tienen como objetivo no solo proporcionar información y educación, sino
también empoderar a las comunidades y a aquellos que tienen interacción con los bosques.
Buscan dotar a los participantes de las habilidades y el conocimiento esencial no solo para
promover la sostenibilidad de los bosques, sino también para contribuir a la prevención y gestión
eficaz de los incendios forestales, así como a la conservación del agua, entre otros aspectos
153
podría diversificarse más allá de la madera, incorporando actividades económicas relacionadas con
154
productos forestales no maderables, turismo y esquemas de pagos por servicios ecosistémicos
(GGGI, 2015c).
PEF 5.8. Fortalecer programas de desarrollo forestal de capacidades para los gobiernos
regionales que cuenten con áreas boscosas.
Esta iniciativa propone asegurar que los gobiernos regionales cuenten con los recursos financieros
y las capacidades necesarias para llevar a cabo una gestión eficiente de los recursos forestales.
Asimismo, para garantizar la sostenibilidad en la administración de los bosques, se considera
crucial fortalecer la gobernanza. En este sentido, se propone la inclusión, en los Planes de
Desarrollo Regional Concertado (PDRC), de principios de sostenibilidad que guíen la gestión de los
recursos forestales, asegurando tanto la conservación como el uso responsable de los bosques.
PEF 6.1. Colaborar con comunidades locales y actores relevantes para la prevención y respuesta a
incendios.
La propuesta tiene como objetivo coordinar las acciones de las comunidades locales en la creación
de estrategias preventivas, brindar capacitación en la gestión de incendios y establecer protocolos
de respuesta rápida y eficaz. Esto se llevaría a cabo mediante la colaboración con entidades como
Indeci, Serfor, Minam, Sernanp, gobiernos regionales y locales, entre otros.
PEF 6.2. Fortalecer y ampliar las estrategias de prevención mitigadora, centrándose en dos áreas
clave: gestión del combustible y silvicultura preventiva.
155
de transmisión y despejar las áreas circundantes, reduciendo así la probabilidad de que los
incendios forestales se desencadenen o se intensifiquen.
En lo que respecta a la silvicultura preventiva, se propone reforzar el trabajo llevado a cabo por
empresas forestales y Serfor, especialmente a través de los planes de manejo de plantaciones
forestales. Además, se sugiere explorar y adoptar nuevas técnicas y tecnologías en silvicultura que
contribuyan a minimizar la propagación de incendios forestales, considerando una perspectiva
innovadora y sostenible.
Después de un incendio forestal, la evaluación de los impactos es crucial para planificar acciones
efectivas de restauración y mitigación. Esta evaluación debe abordar problemas en la aplicación,
medición y fundamentos ecológicos de la severidad del fuego, reconociendo la subjetividad en su
interpretación. Posteriormente, tras evaluar la severidad del incendio forestal, se debe planificar la
restauración, diferenciando entre métodos activos y pasivos. Al respecto, la restauración activa
implica técnicas de plantación y siembra, mientras que la pasiva se basa en dejar que la naturaleza
siga su curso. Además, técnicas asistidas, como poda y raleo 23, se consideran para mejorar la
regeneración natural.
Por otro lado, la gestión de la madera quemada desempeña un papel crucial en la restauración
posterior a los incendios. Es esencial evaluar su valor, resaltando su capacidad para disminuir la
erosión y mejorar la calidad del suelo. La madera quemada no solo resguarda plántulas y favorece
la regeneración natural, sino que también genera microhábitats beneficiosos para la biodiversidad
(Heras, 2015).
23
La práctica del raleo implica la eliminación selectiva de árboles de baja calidad para favorecer el crecimiento de aquellos
de mejor calidad. Por otro lado, la poda consiste en cortar ramas inferiores para obtener madera de mayor calidad,
reduciendo la sombra sobre el pasto (Contexto Ganadero, 2020).
156
15. Recomendaciones adicionales para impulsar el sector forestal
15.1. Sostenibilidad ambiental
El Perú, al igual que muchos países, se encuentra ante desafíos ambientales cruciales que afectan
directamente su sostenibilidad a largo plazo. En esta sección, se presentará algunas
recomendaciones en tres áreas esenciales vinculadas al sector forestal: Emisiones de gases de
efecto invernadero, Gestión del agua y Diversidad biológica.
De acuerdo con el Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero (GEI), el sector en forestal
desempeña un papel crucial en las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel nacional,
siendo responsable del 47,9 % del total de emisiones en el año 2019. La subcategoría “Tierras de
cultivo", emerge como la principal fuente de emisión, representando el 62,05 % del total del sector
en 2019; en particular, en el aumento del 7,1 % en las emisiones de tierras de cultivo desde 2008
hasta 2019 destaca la presión ejercida por la expansión agrícola en la sostenibilidad ambiental.
Entre las propuestas para mitigar los efectos de los GEI se tiene:
157
1. Promover la conservación y expansión de la cobertura vegetal, especialmente bosques, para
aprovechar su capacidad de almacenar agua durante períodos de lluvia y liberarla
gradualmente durante estiajes.
2. Fomentar la protección de suelos con alto contenido de materia orgánica, ya que actúan como
reservorios superficiales de agua.
3. Establecer un programa focalizado en la eficiencia y sostenibilidad del uso del agua en la
agricultura de riego.
4. Establecer políticas y medidas de conservación específicas para proteger las cuencas
hidrográficas, reconociendo su papel crítico en la generación y filtración del agua.
5. Establecer planes de protección de cuencas y estrategias financieras para asegurar fondos
dedicados a la conservación del agua.
6. Fomentar prácticas de manejo sostenible del agua, promoviendo la recarga de acuíferos y
evitando la sobreexplotación de recursos hídricos.
7. Desarrollar y aplicar tecnologías para la captación y almacenamiento eficiente del agua,
aprovechando métodos naturales como la infiltración.
8. Fomentar la implementación y fortalecimiento de políticas ambientales que prioricen la
conservación de ecosistemas acuáticos y terrestres.
Conservación de la biodiversidad
Como bien se ha detallado, los bosques, auténticos tesoros de biodiversidad, enfrentan amenazas
en varios frentes. Sin embargo, en la búsqueda de recursos naturales, la humanidad ha alterado
profundamente estos ecosistemas, desencadenando una pérdida acelerada de diversidad
biológica. A pesar de los esfuerzos del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, la conservación de la
diversidad biológica en el Perú no puede limitarse a áreas designadas. La estrategia debe abordar
todo el territorio nacional, incluyendo territorios de resguardo y comunidades locales. La
conservación de la biodiversidad debe ser una responsabilidad nacional que involucre a todos los
sectores económicos, reconociendo la importancia de la diversidad para el bienestar y la
sostenibilidad. Entre las propuestas vinculadas a la conservación de la biodiversidad se tiene:
1. Hay que destacar la necesidad de una silvicultura moderna que tenga en cuenta la
interconexión entre animales y plantas.
2. Hay que destacar la eficacia de las quemas controladas como una forma de regenerar
naturalmente los bosques y proteger la biodiversidad.
3. Reconocer la diversidad genética como un componente vital de la biodiversidad.
4. Involucrar a los pueblos indígenas como administradores de la conservación en sus tierras
tradicionales a través de áreas protegidas nativas y otras formas de gestión participativa.
5. Establecer y hacer cumplir regulaciones estrictas sobre el comercio de especies amenazadas.
6. Fomentar políticas ambientales sólidas que respalden la conservación de la biodiversidad.
7. Establecer y mantener corredores ecológicos que conecten áreas naturales fragmentadas por
las actividades ilegales.
8. Implementar campañas de concientización y programas educativos sobre la importancia de la
biodiversidad en los bosques.
9. Concientizar sobre la importancia de la madera muerta como hábitat crucial para aves
carpinteras e insectos.
10. Evitar la conversión indiscriminada de bosques en áreas urbanas o agrícolas, y promover la
coexistencia armoniosa entre la naturaleza y las actividades humanas.
158
15.2. Innovación, desarrollo tecnológico e investigación
Entre las principales recomendaciones para en las áreas de innovación, desarrollo tecnológico e
investigación se tiene:
1. Potenciar la capacidad de los satélites peruanos, como el Perusat-1, para un seguimiento más
efectivo de regiones específicas y una respuesta ágil a situaciones de deforestación.
2. Integrar alertas tempranas de deforestación en áreas no solo amazónicas, sino también en
bosques secos y andinos, para abordar la complejidad de la detección vía satélite en diferentes
regiones.
3. Integrar tecnologías como imágenes de radar para superar las limitaciones causadas por nubes
y lluvias en regiones como Madre de Dios.
4. Facilitar la adquisición de drones para organizaciones comprometidas con la protección
ambiental, simplificando los procesos de obtención de permisos y regulaciones necesarias.
5. Incentivar el uso de aplicaciones móviles, como Forest Watcher24, para la verificación y reporte
de casos de deforestación, especialmente en áreas donde la conectividad es limitada.
6. Organizar eventos periódicos como la "Hackatón por la Amazonía" para fomentar la
innovación en el uso de tecnologías, involucrando a programadores y diseñadores en la
creación de soluciones efectivas.
7. Establecer un marco regulatorio claro y favorable que incentive la transición hacia una
bioeconomía circular en el sector forestal.
8. Priorizar la investigación y desarrollo de productos basados en la bioeconomía forestal en la
agenda política y de inversión.
9. Estimular la creación y comercialización de nuevos productos derivados de la madera y otros
recursos forestales, como por ejemplo la madera plástica fabricada.
10. Apoyar innovaciones en productos, maquinaria y procesos, como la madera laminada cruzada
o CLT25, para fortalecer la demanda y mejorar los precios.
11. Fomentar la creación de un Hub de innovación forestal liderado por el Serfor para fortalecer la
articulación entre actores del sector. Este Hub serviría como espacio de encuentro,
intercambio de conocimientos y generación de proyectos colaborativos.
12. Implementar un programa de formación especializada para fortalecer el recurso humano en
investigación forestal. Este programa incluiría becas, cursos y talleres para científicos, técnicos
y profesionales del sector, asegurando la disponibilidad de expertos capacitados en las
diversas temáticas forestales y de fauna.
13. Fomentar alianzas público-privadas para mejorar la infraestructura y equipamiento destinado
a la investigación forestal.
24
Forest Watcher, la aplicación móvil, posibilita la utilización sin necesidad de conexión para recibir alertas sobre
incendios y deforestación. Esto permite monitorear y administrar directamente los bosques a través del teléfono móvil
mientras se encuentra en el terreno (Globalforestwatch, 2017).
25
Cross-Laminated Timber (CLT) es un material de construcción innovador y sostenible. Se produce mediante la
superposición cruzada de varias capas de tablas, que luego se pegan y prensan para formar paneles sólidos y resistentes
(Maderera Andina, 2021).
159
15.3. Mercado forestal sostenible
En esta sección se abordará principalmente la gestión Productos Forestales No Maderables
(PFNM), ofreciendo un enfoque complementario para el sector forestal. Estos productos
desempeñan un papel significativo en el respaldo de los medios de vida, destacando su
importancia en aspectos cruciales como la seguridad alimentaria y la nutrición.
Asimismo, los PFNM han emergido como una alternativa clave a la extracción maderera y la
agricultura, presentando un potencial significativo para respaldar la conservación y el manejo
sostenible de la biodiversidad. A continuación, se plantean algunas recomendaciones para el
impulso de este subsector tan importante:
1. Desarrollar iniciativas para el cultivo sostenible de PFNM, como frutos secos, frutas, semillas,
látex, entre otros.
2. Explorar la posibilidad de desarrollar nuevos productos derivados de los productos forestales
no maderables, como aceites, harinas o productos procesados, para ampliar la oferta y
alcanzar nuevos mercados.
3. Establecer campañas de comercialización coordinadas para crear mercados lucrativos para los
PFNM.
4. Desarrollar programas de capacitación para los productores sobre las normativas vigentes y
prácticas sostenibles, promoviendo el manejo adecuado de los recursos naturales y la
conservación del bosque.
5. Brindar apoyo financiero y técnico a las empresas locales dedicadas a la transformación de
productos no maderables, incentivando la generación de valor agregado en las regiones.
6. Establecer redes y asociaciones locales que faciliten la colaboración entre comunidades para
asegurar un comercio justo.
7. Facilitar el acceso a mercados y mejorar la cadena de valor completa, desde la producción
hasta la comercialización, identificando posibles cuellos de botella y oportunidades.
8. Incentivar la certificación de productos no maderables mediante la promoción de estándares
de calidad reconocidos internacionalmente (por ejemplo, FSC), lo que puede aumentar la
competitividad en los mercados globales.
9. Implementar un estudio de seguimiento para identificar oportunidades y obstáculos concretos
para el desarrollo empresarial sostenible de PFNM.
10. Desarrollar estrategias de marketing para posicionar los productos forestales no maderables
en mercados internacionales, destacando su calidad, sostenibilidad y origen ético.
11. Fomentar la investigación científica para identificar nuevos productos no maderables con
potencial comercial, diversificando la oferta y generando oportunidades adicionales para las
comunidades locales.
160
Capítulo V.
Consulta a expertos
Entrevista a Ederson Barrios Lagos26
Especialista de la línea forestal del Cite productivo de Madre de Dios
“El sector forestal de Madre de Dios se enfrenta a una serie de desafíos y problemas como la
entrada de castaña desde Bolivia, la falta de trazabilidad, y la disminución de la rentabilidad
amenazan la sostenibilidad de las concesiones forestales. Además, la falta de interés de la
generación más joven en la gestión forestal y la crisis en el mercado de madera presentan
obstáculos significativos. A pesar de esto, el trabajo en curso en el CITE de Madre de Dios busca
fortalecer las capacidades de los actores del sector y promover prácticas sostenibles”.
Una de las preocupaciones clave identificadas por Barrios es la falta de interés de la generación
más joven en continuar con la gestión de las áreas castañeras, lo que amenaza la visión de
sostenibilidad. Sin embargo, reconoció que aquellos que permanecen en la industria están mejor
preparados, lo que ofrece esperanzas para un manejo más adecuado.
En relación con la línea forestal del CITE de Madre de Dios, Barrios resaltó el trabajo en curso para
fortalecer las capacidades de los castañeros, brindándoles herramientas como la teledetección y la
planificación de campamentos. También mencionó la importancia de la capacitación en legislación
forestal, manejo de incendios y apoyo en la actualización de planes de manejo.
En cuanto al mercado de madera, Barrios reveló que la industria se enfrenta a una crisis debido a
la caída de los precios internacionales y a la preferencia de los compradores por maderas de otros
continentes, lo que ha llevado al cierre de numerosos aserraderos en la región Madre de Dios.
Además, explicó que la sobreproducción y la falta de coordinación entre las entidades
gubernamentales han agravado el problema de la tala ilegal y la superposición de la data de
concesiones forestales.
En relación con la Operación Mercurio, destinada a combatir la minería ilegal en áreas forestales,
Barrios señaló que estas operaciones no habrían tenido éxito en la lucha contra la actividad minera
ilegal. Además, mencionó que la falta de alternativas económicas y de programas para recuperar
las áreas degradadas ha llevado a un aumento de la delincuencia en la región.
26
Martes, 3 de octubre de 2023 | 4:00 – 5:00 pm
161
Por otro lado, Barrios subrayó la importancia de identificar y promocionar especies maderables
alternativas, como la manchinga, la catahua, la huimba y el mashonaste. También destacó la
necesidad de invertir en investigación y tecnología para aprovechar estas especies de manera
sostenible. Además, mencionó tecnologías como el "thermowood 27 " como una posible solución
para mejorar las propiedades de la madera.
Mencionó que una de las iniciativas clave del Cite es la implementación de un laboratorio de
anatomía de la madera, que se ha visto fortalecida gracias a un proyecto ganado en el concurso
ProInnovate. Este proyecto ha permitido adquirir maquinaria, consultorías y personal
especializado. Señaló que, además, la cooperación internacional ha desempeñado un papel
esencial en el crecimiento del Cite, ya que la mayoría del personal en la línea madera, incluyendo
al especialista Barrios, fue contratado gracias a su financiamiento.
En cuanto a las perspectivas y riesgos para el sector maderero en Madre de Dios, se enfrenta a un
panorama desafiante debido a las condiciones actuales del mercado. Al respecto, se prevé una
recuperación lenta en 2024, pero el Cite está trabajando en múltiples frentes para superar estos
desafíos.
Señala que, el Cite busca aprovechar los sistemas agroforestales y colaborar con otras
instituciones para desarrollar planes que permitan trabajar con plantaciones. También se centra
en la recuperación de áreas degradadas y en la transferencia de buenas prácticas a los carpinteros
locales.
27
Conocido como termotratamiento o termomodificación, es una técnica de mejora de la madera que involucra el
calentamiento controlado de la madera a temperaturas elevadas sin oxígeno o con una cantidad limitada de oxígeno. El
162
objetivo del proceso de Thermowood es mejorar las propiedades de la madera y hacerla más duradera y resistente a
factores como la humedad, los insectos, y la putrefacción.
163
7. A pesar de los esfuerzos para combatir la minería ilegal en áreas forestales, la actividad minera
ilegal continúa sin disminuir.
8. La limitada diversificación en la explotación de especies maderables representa un desafío,
pero se están buscando alternativas.
9. La falta de acceso a tecnología y capacitación adecuada es una limitante para impulsar el
sector forestal y promover prácticas sostenibles.
10. La falta de promoción de nuevas especies y de acceso a mercados internacionales limita la
diversificación de productos maderables.
11. La promoción de especies alternativas y la transferencia de tecnología son cruciales para el
desarrollo sostenible del sector.
12. Tanto las empresas como las entidades gubernamentales invierten muy poco en investigación
en el sector forestal, lo que limita la capacidad de desarrollar nuevas especies o agregar valor
a las existentes.
13. La falta de presupuesto suficiente en el estado dificulta la realización de proyectos de
investigación y desarrollo en el sector forestal.
14. La presión sobre las especies forestales tradicionalmente explotadas puede ser perjudicial
para la sostenibilidad del sector.
15. La capacitación de personal en áreas críticas como la cubicación de madera es deficiente, lo
que afecta la trazabilidad y la capacidad de control de la madera extraída. La alta rotación de
personal en la autoridad forestal agrava el problema.
16. El sector forestal enfrenta un panorama difícil y una recuperación lenta en el mercado, lo que
agrega incertidumbre al futuro.
164
Entrevista a Pedro Flores Tenorio28
Director de la Dirección de Gestión del Conocimiento en Serfor29
El sector forestal en el Perú enfrenta varios desafíos y oportunidades, señaló el Sr. Pedro Flores. En
cuanto a la contribución del sector forestal al Producto Bruto Interno (PBI) del país, mencionó que
ha habido una disminución en su participación, pasando de un estimado inicial del 1,4% al 0,9% en
la última década. Esto podría deberse a un crecimiento más rápido del PBI en comparación al
avance del sector forestal, lo que plantea la necesidad de analizar y comprender mejor esta
tendencia. Además, señaló que la promoción de compras públicas y la satisfacción de la demanda
interna son áreas críticas por abordar para impulsar el sector.
También, subrayó la importancia de promover plantaciones forestales como una estrategia para
aumentar la oferta de madera y productos no maderables. Sin embargo, destacó el riesgo de elegir
especies inadecuadas que podrían aumentar la vulnerabilidad a incendios forestales y el cambio
climático, como se ha observado en otros países (Brasil y Bolivia). Enfatizó, además, en la
necesidad de planificar cuidadosamente las plantaciones y considerar las condiciones geográficas y
territoriales específicas.
El tema de la asistencia técnica y la formalización de los pequeños productores fue otro punto
destacado, reflexionó acerca de la importancia de mejorar la asistencia técnica y fomentar la
participación de los jóvenes en el sector forestal. Además, mencionó acerca del desafío de evitar
que los productores caigan en un círculo de endeudamiento con intermediarios, debido a la falta
de acceso a financiamiento adecuado.
Por otro lado, Flores resaltó a la cooperación internacional como un factor clave en el desarrollo
del sector forestal, destacando la necesidad de cooperación con diversos actores, incluidos
organismos internacionales, gobiernos regionales y otros ministerios, para abordar desafíos como
la ilegalidad de la madera y las medidas relacionadas con la exportación libre de deforestación.
Finalmente, Flores enfatizó en la importancia de la articulación entre las entidades del sector
forestal y la centralización de la información. Mencionó que ha habido avances en la calidad y
28
Viernes, 6 de octubre de 2023 | 8:00 – 9:00 am.
29
El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre – Serfor, es el órgano adscrito al Ministerio de Desarrollo Agrario y
Riego y tiene como función principal promover la gestión sostenible de la flora y fauna silvestre del país.
165
disponibilidad de datos, pero insta a una mayor coordinación y planificación para abordar los
desafíos actuales y futuros.
166
Entrevista a Esaú Michell Vásquez Rodríguez30
Gerente General de Agroindustrial Catahua SAC
“El sector forestal en Perú se presenta como un desafío histórico y menos lucrativo en
comparación con sectores como la minería y el petróleo, con una participación modesta del 1,5%
al 2% en el PBI. Problemas como la falta de valorización de la madera y la ilegalidad afectan la
competitividad. Además, las especies forestales, como el Shihuahuaco, encaran nuevos
obstáculos debido a la regulación internacional”.
El Sr. Vásquez expresó que el sector forestal en el Perú ha sido históricamente complejo y menos
rentable en comparación con industrias como la minería y el petróleo. Actualmente, este sector
representa aproximadamente el 1,5% al 2% del PBI. Mencionó que la falta de valorización de la
madera y la problemática de la ilegalidad son factores que afectan la competitividad del sector.
Con respecto a las especies forestales, hasta 2021, Agroindustrial Catahua se centró en la
producción de Shihuahuaco, una especie localmente abundante. Sin embargo, debido a varios
factores, incluida la disminución del mercado y la inclusión del Shihuahuaco en el Apéndice II de la
CITES en 2022 debido a su estatus de especie en peligro, la empresa está revisando su enfoque. El
Sr. Vásquez mencionó que, si bien se ha escuchado que las especies forestales de África están
desplazando a las peruanas, la producción peruana es insignificante en comparación con países
como China, Estados Unidos y Rusia, países que mueven el mercado de la madera.
Por otro lado, Vásquez resaltó la importancia de las certificaciones, como el FSC, para abrir
mercados internacionales y mejorar la competitividad del sector forestal peruano. Mencionó que
Madre de Dios es una región con una amplia área de bosques certificados, incluyendo concesiones
forestales y concesiones de ecoturismo.
El Sr. Vásquez subrayó que la competencia desleal, la informalidad y la ilegalidad son desafíos
críticos para la industria. Además, la venta de madera ilegal a precios más bajos dificulta la
competitividad de las empresas que operan de manera legal.
Vásquez expresó su preocupación sobre el estado actual del sector forestal, destacando la
recesión económica que ha afectado la industria en los últimos años. Cierra mencionando que: “La
incertidumbre prevalece en el mercado, y el panorama para el futuro del sector maderero es
incierto”.
30
Sábado, 7 de octubre de 2023 | 8:00 – 9:00 pm.
167
2. La falta de valorización de la madera dentro de la industria forestal es un problema, lo que
resulta en la pérdida de valor de este recurso natural.
3. La ilegalidad en la industria forestal crea competencia desleal y dificulta la operación de
empresas legales y certificadas.
4. La demanda de ciertas especies de madera, como el shihuahuaco, ha disminuido debido a
factores como la guerra de Rusia con Ucrania y la pandemia. Esto crea incertidumbre en el
sector.
5. Nuevas regulaciones en mercados de exportación, como la Unión Europea, relacionadas con la
deforestación y la trazabilidad de la madera, pueden afectar las exportaciones.
6. La competencia con otros países, como China, en el mercado global de la madera puede ser un
desafío, ya que estos países pueden producir a costos más bajos.
7. La falta de avances tecnológicos en las etapas de transformación y producción de madera
limita la eficiencia y competitividad de la industria forestal peruana.
8. La reforestación y la sostenibilidad en la industria forestal son áreas que necesitan más
desarrollo y atención para garantizar la conservación de los recursos naturales.
9. Las invasiones ilegales en concesiones forestales y la deforestación provocada por actividades
como la minería ilegal representan amenazas adicionales para el sector forestal.
10. La falta de apoyo del Estado a las pequeñas y medianas empresas madereras dificulta su
crecimiento y sostenibilidad.
168
Conclusiones
El análisis detallado del sector forestal en el Perú revela una compleja red de desafíos y
oportunidades que requieren respuestas estratégicas y coordinadas. Las actividades humanas han
dejado una huella significativa en los ecosistemas críticos del territorio nacional y revertir este
impacto requiere una combinación de medidas integrales que aborden no solo las prácticas
destructivas, sino también fortalezcan la gobernanza, refuercen la normativa ambiental y aborden
los desafíos del cambio climático.
La promoción de mercados y comercio justo es esencial para garantizar que las comunidades
forestales reciban compensaciones equitativas por sus productos. La colaboración a través de
asociaciones locales y la certificación de productos sostenibles pueden abrir puertas a mercados
internacionales, fortaleciendo la posición de las comunidades en la cadena de valor global. En
cuanto a las plantaciones forestales en el Perú, también se requiere una visión integral que aborde
los desafíos actuales y promueva la colaboración entre diversos actores de esta industria naciente.
Las propuestas estratégicas planteadas, respaldadas por la colaboración entre sectores público y
privado, comunidades locales y otras instituciones, pueden transformar a las plantaciones
forestales en un motor de desarrollo sostenible, conservando la riqueza natural del país y
generando beneficios económicos y ambientales a largo plazo.
Este estudio aporta elementos valiosos, tanto en su análisis como en la formulación de propuestas
estratégicas, para las universidades, las instituciones privadas y públicas, en el marco de la
formulación de los Planes de Desarrollo Concertado de las regiones, provincias y distritos con
potencialidades forestales. Además, sirve como insumo importante para el diagnóstico del ámbito
amazónico.
169
Referencias bibliográficas
Actualidad Ambiental. (15 de febrero de 2022). Derrames de petróleo en la Amazonía: desastres de
gran impacto pero con menos atención. Obtenido de
https://www.actualidadambiental.pe/derrames-de-petroleo-en-la-amazonia-desastres-de-
gran-impacto-pero-con-menos-atencion/
Agraria. (23 de mayo de 2023). Anuncian alianza multiactorial para promover la ganadería
regenerativa en la Amazonía Peruana. Obtenido de https://agraria.pe/noticias/anuncian-
alianza-multiactorial-para-promover-la-ganaderia-re-31882
Agrobanco. (17 de julio de 2017). Agrobanco financiará hasta 70% del costo de producción de
sistemas agroforestales. Obtenido de
https://www.agrobanco.com.pe/prensa/notas/agrobanco-financiara-hasta-70-del-costo-
de-produccion-de-sistemas-agroforestales/
AgroPerú. (30 de julio de 2023a). Oportunidades para pagos por servicios ambientales. Obtenido
de https://www.agroperu.pe/oportunidades-para-pagos-por-servicios-ambientales/
AgroPerú. (10 de junio de 2023b). Perú cuenta con más de un millón de hectáreas de bosques
certificados. Obtenido de https://www.agroperu.pe/peru-cuenta-con-mas-de-un-millon-
de-hectareas-de-bosques-certificados/
AgroPerú. (11 de julio de 2023c). AgroPerú informa. Obtenido de El bambú puede ser usado en la
prevención de las ocurrencias del fenómeno El Niño: https://www.agroperu.pe/el-bambu-
puede-ser-usado-en-la-prevencion-de-las-ocurrencias-del-fenomeno-el-nino/
AIDER. (2020). Manejo de Bosques Comunales: una propuesta para el manejo de bosques y el
desarrollo sostenible de las comunidades nativas de la Amazonía Peruana. Lima:
Asociación para la Investigación y Desarrollo Integral.
Alencar, A., Arruda, V., Vieira sa Silva, W., Conciani, D., Pereira, D., Crusco, N., . . . Franca-Rocha,
W. (2022). Long-Term Landsat-Based Monthly Burned Area Dataset for the Brazilian
Biomes Using Deep Learning. State-of-the-Art Remote Sensing in South America.
Andina. (junio de 2021). Oro blanco amazónico: conoce qué es la shiringa y la importancia de su
manejo sostenible. Obtenido de https://andina.pe/agencia/noticia-oro-blanco-amazonico-
conoce-es-shiringa-y-importancia-su-manejo-sostenible- 849464.aspx#:~:text=En%20el
%20Per%C3%BA%2C%20el%20%C3%A1rbol,Amazonas%2C% 20Pasco%20y%20San%20Mart
%C3%ADn.
Andina. (28 de septiembre de 2023). Andina: Agencia peruana de noticias. Obtenido de El Niño:
¿Cómo impactaría este fenómeno en los bosques peruanos?:
https://andina.pe/agencia/noticia-el-nino-como-impactaria-este-fenomeno-los-bosques-
peruanos-956902.aspx
170
APOYO Consultoría. (2021). Valoración económica de la cadena de valor de los delitos ambientales
en Loreto, Ucayali y Madre de Dios. Lima: APOYO Consultoría.
Arauco. (4 de septiembre de 2018). SEREMIs del Trabajo y la Mujer destacan aporte productivo y
de empleabilidad de vivero Quivolgo. Obtenido de https://www.arauco.cl/chile/seremis-
del- trabajo-y-la-mujer-destacan-aporte-productivo-y-de-empleabilidad-de-vivero-quivolgo/
Balocchi, F., Galleguillos, M., Diego, R., Alejandra, S., Jose Luis, A., Roberto, P., . . . al., e. (2022).
Forest hydrology in Chile: Past, present, and future. Journal of Hydrology.
BID. (2020). Bosques de América Latina y el Caribe en la década de 2020. Banco Interamericano de
Desarrollo.
BN. (s.f.). Bosque de araucarias, mediados del siglo XX. Museo Histórico Nacional. Biblioteca
Nacional de Chile, Araucaria - Chile.
Canal 5 Uruguay. (8 de diciembre de 2017). La ley forestal se hizo pensando en el largo plazo.
Obtenido de https://youtu.be/e0dVVPMbd8A
CARE. (2007). Mecanismos de articulación de pequeños productores rurales con empresas privadas
en el Perú. Lima: CARE Perú.
Castellanos-Navarrete, A., de Castro, F., & Pacheco, P. (2021). The impact of oil palm on rural
livelihoods and tropical forest landscapes in Latin America. Journal of Rural Studies, 294-
304.
Cenepred. (2020). Escenario de riesgo por incendios forestales. Lima: Centro Nacional de
Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres. .
Cepal. (2017). Cambio climático y políticas públicas forestales en América Latina. Santiago de Chile:
Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
Cepal. (2021). Análisis de la cadena de valor forestal. Santiago de Chile: Comisión Económica para
América Latina y el Caribe.
Ceplan. (2023). Potencialidades productivas para impulsar el desarrollo industrial a nivel territorial.
Lima: Centro Nacional de Planeamiento Estratégico.
171
CIB. (septiembre de 2016). La Cadena de Valor del Bambú en el Perú. Obtenido de
https://circulodeinvestigaciondelbambuperu.blogspot.com/2020/05/cadena-de-
valor.html#:~:text=En%20Per%C3%BA%2C%20el%20bamb%C3%BA%20es,estar%20preser
vada%20y%20sin%20preservar.
Cifor. (2019). Los conflictos en la tenencia forestal colectiva: Lecciones para Perú de un estudio
comparativo. Centro para la Investigación Forestal Internacional.
CIUP. (1 de marzo de 2023). Derrames de petróleo en la Amazonía, ¿por qué nos cuesta tanto
“verlos”? Obtenido de https://ciup.up.edu.pe/analisis/derrames-de-petroleo-en-la-
amazonia-por-que-nos-cuesta-tanto- verlos/#:~:text=El%2018%20de%20enero
%20de,Condorcanqui%2C%20en%20la%20regi% C3%B3n%20Amazonas.
CONAF. (2008). Ley sobre recuperación del bosque nativo y fomento forestal. Santiago de Chile:
Coporación Nacional Forestal.
CONAF. (2013). CONAF, por un Chile forestal sustentable. Santiago de Chile: Corporación Nacional
Forestal.
CONAF. (2016). Política Forestal 2015-2035. Santiago de Chile: Corporación Nacional Forestal.
CONAF. (18 de noviembre de 2020). Los bosques de chile. Obtenido de Coroporación Nacional
Forestal: https://www.youtube.com/watch?v=f6Q4Em0xaDg&t=4s
CONAF. (2022). Plantaciones forestales efectuadas durante el año 2021. Santiago de Chile:
Corporación Nacional Forestal.
CONAF. (19 de octubre de 2023a). Programa de restauración de bosque nativo de CONAF generará
más 24 mil empleos. Obtenido de https://www.conaf.cl/programa-de-restauracion-de-
bosque-nativo-de-conaf-generara-mas-24-mil-empleos/
CONAF. (22 de agosto de 2023b). Viveros del Estado (CONAF) albergan la mayor cantidad de
plantas nativas del país. Obtenido de https://www.conaf.cl/viveros-de-conaf-albergan-la-
mayor- cantidad-de-plantas-nativas-del-pais/
172
El Comercio. (31 de agosto de 2023a). Estiman más incendios forestales a causa de El Niño y
cambio climático: ¿estamos preparados? Obtenido de
https://elcomercio.pe/peru/estiman-mas- incendios-forestales-a-causa-de-el-nino-y-
cambio-climatico-estamos-preparados- incendios-forestales-coen-indeci-bomberos-
muertos-apurimac-noticia/?ref=ecr
El Comercio. (15 de septiembre de 2023b). BCR revisó su proyección para la inversión privada y
caería 5,3% este 2023. Obtenido de https://elcomercio.pe/economia/peru/bcr-reviso-su-
proyeccion-para-la-inversion-privada-y-caeria-53-este-2023-noticia/
El Espectador. (06 de marzo de 2023). Obtenido de Colombia: potencia forestal de América Latina:
https://www.elespectador.com/ambiente/bibo/colombia-potencia-forestal-de-america-
latina/
FAO. (2018). La industria de la madera en el Perú. Lima: Organización de las Naciones Unidas para
la Alimentación y la Agricultura.
FAO. (2021). Evaluación de los recursos forestales mundiales 2020. Roma: Organización de las
Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.
FAO. (2022). El estado de los bosques del mundo. Roma: Organización de las Naciones Unidas para
la Alimentación y la Agricultura.
FAO. (2023). Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Obtenido
de https://www.fao.org/sustainable-forest-management/toolbox/modules-
alternative/management-of-non-wood-forest-products/basic-knowledge/es/
Fleck, L., Vera-Diaz, M. d., Borasino, E., Glave, M., Hak, J., & Josse, C. (2010). Estrategias de
conservación a lo largo de la carretera Interoceánica en Madre de Dios, Perú. Lima:
Conservation Strtegy Fund.
Forest Trends. (2021). Illicit harvest, complicit goods: the state of illegal deforestation for agriculture.
Forest policy trade and finance initiative.
ForestNews. (17 de diciembre de 2017). Las plantaciones de árboles podrían ayudar a Perú a
cumplir el objetivo de restauración forestal. Obtenido de
https://forestsnews.cifor.org/53125/tree- plantations-could-help-peru-meet-forest-
restoration-goal?fnl=en
France24. (16 de agosto de 2021). Casi el 20% de Brasil sufrió al menos un incendio en los últimos
35 años. Obtenido de https://www.france24.com/es/minuto-a-minuto/20210816-casi-el-
20- de-brasil-sufri%C3%B3-al-menos-un-incendio-en-los-%C3%BAltimos-35-a%C3%B1os
Galarza, E., & Fernandez, Ú. (2006). La competitividad del cluster forestal de la madera: una
aproximación. Lima: Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico.
173
Garret, R., Cammelli, F., Ferreira, J., Levy, S., Valentim, J., & Vieira, I. (2021). Forests and
Sustainable Development in the Brazilian Amazon: History, Trends, and Future Prospects.
Annual Review, 625-652.
GGGI. (2015a). Cadenas de valor en el sector forestal del Perú. Freiburg: Global Green Growth
Institute.
GGGI. (2015c). ¿Cuál es el estado de la inclusión social en el sector forestal en el Perú? Global
Green Growth Institute.
Glave, M., & Borasino, E. (2019). Gobernanza forestal y sostenibilidad en la Amazonía: Avances y
desafíos de políticas en el Perú. Lima: CIES.
Gonzales, A., & Tácunan, L. (2018). Guía para la Gestión de Concesiones con Fines Maderables.
Lima: Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional.
Guariguata, M., Arce, J., Ammour, T., & Capella, J. (2017). Las plantaciones forestales en Perú.
Bogor, Indonesia: Centro para la Investigación Forestal Internacional (CIFOR).
Heras, J. (2015). ¿Qué hacer despues del fuego? Principales retos y algunas propuestas. Albacete:
Universidad de Castilla - La Mancha.
IBGE. (2022). Producción Vegetal y Forestal 2022. Instituto Brasileño de Geografía y Estadística.
la
Amazonía andina. Lima: Instituto de Ciencias de la Naturaleza, Territorio y Energías
Renovables.
IIAP. (abril de 2021). Capirona: versatilidad y rendimiento económico al voleo. Obtenido de
https://attalea.iiap.gob.pe/2021/04/02/capirona-versatilidad-y-rendimiento-economico-
al-voleo/
IICA. (2022). Situación y perspectivas del sector forestal uruguayo. Montevideo: Instituto
Interamericano de Cooperación para la Agricultura.
INEI. (2010). Clasificación Industrial Internacional Uniforme. Lima: Instituto Nacional de Estadística
e Informática.
INFOR. (2021). Incentivos para impulsar la construcción en madera en Chile. Santiago de Chile:
Instituto Forestal.
INFOR. (2022). El sector forestal chileno 2022. Santiago de Chile: Instituto forestal.
174
INIA. (2006). Ficha técnica Tornillo. Lima: Instituto Nacional de Innovación Agraria.
175
INIA. (3 de septiembre de 2021). Cultivo y Manejo de la “Copaiba”. Obtenido de
https://www.youtube.com/watch?v=VVPYg5CuvtQ
Insight. (2022b). Las raíces de los delitos ambientales en la Amazonía peruana. InSight Crime.
MA. (28 de 03 de 2022). Reglamentación de nuevos criterios para proyectos forestales. Obtenido
de Ministerio de Ambiente: https://www.gub.uy/ministerio-
ambiente/comunicacion/noticias/reglamentacion-nuevos-criterios-para-proyectos-
forestales#
MAAP. (19 de diciembre de 2017). Puntos críticos de deforestación en Madre de Dios. Obtenido de
https://www.maaproject.org/2017/mdd_pope/
MAAP. (13 de abril de 2019). Identificando la tala ilegal en la Amazonía peruana. Obtenido de
https://www.maaproject.org/2019/maap99-tala-ilegal/
MAAP. (3 de octubre de 2020). Detectando la tala ilegal con imagenes satelitales de muy alta
resolución. Obtenido de https://www.maaproject.org/2020/tala-imagenes/
MAAP. (9 de marzo de 2021). Monitoring of the Andean Amazon Project. Obtenido de Agricultura y
deforestación en la Amazonía peruana: https://www.maaproject.org/2021/ag-
deforestation-peru/
MAAP. (15 de junio de 2023). Deforestación por Minería de Oro en la Amazonía Peruana Sur,
actualización 2021-2022. Obtenido de https://www.maaproject.org/2023/mineria-oro-
peru/
MEF. (2016). Ficha estándar de familia del catálogo de Bienes, Servicios y Obras del MEF. Lima:
Ministerio de Economía y Finanzas.
MGAP. (2018b). Actualización del Manual de Manejo de Bosque Nativo en Uruguay. Montevideo:
Ministerio de ganadería, agricultura y pesca.
MGAP. (5 de marzo de 2020). Cartografía bosque plantado 2018 - Capa especies. Obtenido de
Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca: https://catalogodatos.gub.uy/dataset/mgap-
bosques-plantados-forestacion/resource/99dd17a8-ca56-4cee-8b17-c513dbe1d5ff
MGAP. (2022). Superficie Forestal del Uruguay 2022 . Montevideo: Ministerio de Ganadería,
Agricultura y Pesca .
176
Midagri. (2019). Producción y Comercio de la tara en el Perú. Lima: Ministerio de Desarrollo
Agrario y Riego.
Minam. (2019a). Mapa Nacional de Ecosistemas del Perú: Memoria Descriptiva. Lima: Ministerio
del Ambiente.
Minam. (2019b). Línea de base de especies forestales. Lima: Ministerio del Ambiente.
Minam. (2023). Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero 2000-2019. Lima: Ministerio
del Ambiente .
Mongabay. (10 de noviembre de 2020). ¿Cuáles son las consecuencias de la minería ilegal de oro?
Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=lQEWfQJNDME
Mongabay. (12 de julio de 2021a). Narcotráfico arrasa bosques de indígenas shipibo y los obliga a
replegarse en Perú. Obtenido de https://es.mongabay.com/2021/07/narcotrafico-
bosques- indigenas-shipibo-peru-deforestacion/
Mongabay. (19 de febrero de 2021b). Obtenido de Perú: estudio revela que cultivos de palma
causaron la pérdida de dos millones de toneladas de carbono:
https://es.mongabay.com/2021/02/peru-estudio-revela-que-cultivos-de-palma-causaron-
la-perdida-de-dos-millones-de-toneladas-de-carbono/
Mongabay. (22 de septiembre de 2022). Madre de Dios: minería ilegal en la frontera de Perú y
Bolivia acorrala a territorios indígenas y a la Reserva Nacional Tambopata.
Obtenido de https://es.mongabay.com/2022/09/mineria-ilegal-en-la-frontera-de-peru-y-
bolivia- amenaza-a-territorios-indigenas/
Mongabay. (29 de agosto de 2023a). Perú: minería ilegal se extiende a cinco regiones y más de 20
ríos de la Amazonía. Obtenido de https://es.mongabay.com/2023/08/peru-mineria-ilegal-
se-extiende-regiones-rios-amazonia/
Mongabay. (1 de febrero de 2023b). Nuevo estudio indica que el 38% de los bosques amazónicos
están degradados. Obtenido de Mongabay: https://es.mongabay.com/2023/02/estudio-
indica-que-los-bosques-amazonicos-estan-degradados/
MTPE. (2019). Cadena productiva de la madera. Lima: Ministerio de Trabajo y Promoción del
Empleo.
Noticias Los Ríos. (7 de julio de 2023). CONAF realizó lanzamiento regional del Plan de
Restauración de Bosque Nativo a gran escala.
Obtenido de
177
https://www.noticiaslosrios.cl/2023/07/07/conaf-realizo-lanzamiento-regional-del-plan-
de-restauracion-de-bosque-nativo-a-gran-escala/
Ojo Público. (14 de mayo de 2023). Productos de la Amazonía en la mira: norma europea obliga a
cumplir deforestación cero. Obtenido de https://ojo-publico.com/4406/exportadores-la-
amazonia-deberan-garantizar-que-no-deforestan
OjoPúblico. (16 de octubre de 2021a). Obtenido de Los riesgos ambientales del monocultivo de
palma: https://ojo-publico.com/3024/los-riesgos-ambientales-del-monocultivo-palma
OjoPúblico. (26 de junio de 2022a). Árboles centenarios: la memoria de los gigantes amazónicos.
Obtenido de https://ojo-publico.com/3563/arboles-centenarios-la-memoria-los-gigantes-
amazonicos
ProActivo. (13 de enero de 2014). Minería ilegal depredó 60.000 hectáreas de bosques en
Huepetuhe. Obtenido de https://proactivo.com.pe/mineria-ilegal-depredo-60-000-
hectareas-de-bosques-en-huepetuhe/
Producción Sostenible. (2022). Iniciativa Jurisdiccional de Tocache. Coalición por una Producción .
RPP. (8 de noviembre de 2022). ¿Cuánto ha deforestado la minería ilegal en los últimos años?
Obtenido de https://rpp.pe/campanas/valor-compartido/cuanto-ha-deforestado-la-
mineria-ilegal-en-los-ultimos-anos-noticia-1445042?ref=rpp
178
Serfor. (31 de agosto de 2021a). ¡Plantaciones forestales, negocio sostenible! Obtenido de
https://www.youtube.com/watch?v=S-lbkr-kjCk
Serfor. (2021b). Cuenta de bosques del Perú. Lima: Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre.
Serfor. (2021d). Cambio Climático. Lima: Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre.
Serfor. (2022b). Estrategia Nacional para el Desarrollo del Bambú (PROBAMBÚ) 2022-2025. Lima:
Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre.
SNIF. (3 de abril de 2020c). Los bosques plantados. Obtenido de Sistema Nacional de Información
Forestal: https://snif.florestal.gov.br/pt-br/florestas-plantadas/405-as-florestas-plantadas
SNV. (2009). Estudio del mercado nacional de madera y productos de madera para el sector de la
construcción. Lima: Centro de Innovación Tecnológico de la Madera (CITEmadera).
SPDA. (2015). Minería y fiebre de oro: Madre de Dios. Obtenido de Actualidad Ambiental:
https://www.actualidadambiental.pe/fiebremdd/#:~:text=desde%20el%202002.-
,2002%20%E2%80%93%202005%20El%20Estado%20resuelve%20conflictos%20y%20cobra
%20rentas,formalizaci%C3%B3n%20de%20la%20peque%C3%B1a%20miner%C3%ADa.
SPDA. (25 de julio de 2019). Poder Judicial sentencia a Cacao del Perú Norte a pagar 15 millones de
soles por deforestar bosques en Loreto. Obtenido de
https://www.actualidadambiental.pe/loreto-hoy-dictan-sentencia-a-empresa-que-
deforesto-cerca-de-2-mil-hectareas-de-bosques-en-tamshiyacu/
SPDA. (17 de noviembre de 2022a). El árbol shihuahuaco fue incluido en la lista de especies
amenazadas CITES. Obtenido de SPDA Actualidad ambiental:
https://www.actualidadambiental.pe/el-arbol-shihuahuaco-fue-incluido-en-la-lista-de-
especies-amenazadas-cites/
SPDA. (12 de enero de 2022b). Incentivos adecuados y un nuevo modelo de negocios para impulsar
el crecimiento económico. Obtenido de Sociedad Peruana de Derecho Ambiental:
https://www.actualidadambiental.pe/incentivos-adecuados-y-un-nuevo-modelo-de-
negocios-para-impulsar-el-crecimiento-economico/
SPDA. (septiembre de 2022c). Sociedad Peruana de Derecho Ambiental. Obtenido de Estudio logra
identificar 70 especies de bambú en todo el Perú:
https://www.actualidadambiental.pe/estudio-logra-identificar-70-especies-de-bambu-en-
todo-el-peru/
Tavera, J. (2015). Tecnología, cambio climático y el sector forestal. Lima: Pensamiento Crítico -
UNMSM.
179
TierraViva. (22 de febrero de 2022). Monocultivo forestal, incendios, desalojos y sobreconsumo de
agua. Obtenido de Monocultivo forestal, incendios, desalojos y sobreconsumo de agua
Torres, J., Keim, H., Koster, J., Maiz, J., Tirado, R., & Vargas, G. (2022). Manejo forestal del bosque
nativo: una oportunidad de desarrollo. Alianza por el Bosque Nativo.
UC. (2014). Evaluación de Resultados del Decreto Ley N° 701 de 1974. Santiago de Chile: Facultad de
Agronomía e Ingeniería Forestal.
USAID. (2021a). Estimando y mejorando la legalidad de la madera en el Perú. Lima: Agencia de los
Estados Unidos para el Desarrollo Internacional.
USAID. (2022). La tala ilegal en la Amazonía peruana. Lima: Ministerio de Justicia y Derechos
Humanos.
WCF. (20 de septiembre de 2018). Desarrollo Económico Integrado: Lecciones del Perú. Obtenido
de World Cocoa Foundation: https://www.worldcocoafoundation.org/blog/integrated-
economic-development-lessons-from-peru/
WWF. (2021). Deforestation fronts: Drivers and responses in a changing world. Gland, Switzerland.:
WWF.
Zegarra, E., Escobal, J., & Fort, R. (2015). Cambios en la agricultura y deforestación en la selva
peruana: análisis basado en el IV Censo Agropecuario. Lima: GRADE.
180
Anexos
Anexo 1: Descripción de los CIIU relacionados al sector forestal
CIIU Rev.4 Descripción
Esta clase comprende las siguientes actividades:
0210
- Explotación de madera en pie: plantación, replante, trasplante, aclareo
Silvicultura y
y conservación de bosques y zonas forestadas.
otras
- Cultivo de monte bajo y de madera para pasta y para leña.
actividades
- Explotación de viveros forestales.
forestales
Estas actividades pueden realizarse en bosques naturales o en plantaciones forestales.
Esta clase comprende las siguientes actividades:
- Producción de madera en rollos para industrias manufactureras que utilizan
0220 productos forestales
Extracción de - Producción de madera en rollos para su utilización en bruto, como entibos, estacas y
madera postes.
- Recolección y producción de leña.
- Producción de carbón vegetal en bosques (utilizando métodos tradicionales).
El producto de esta actividad puede consistir en troncos, astillas de madera o leña.
Esta clase comprende la realización de parte de las actividades de explotación forestal a
cambio de una retribución o por contrata. Se incluyen las siguientes actividades:
0240
- Actividades de servicios forestales: inventarios forestales; servicios de consultoría de
Servicios de
gestión forestal; evaluación de existencias maderables; extinción y prevención de
apoyo a la
incendios forestales; y lucha contra las plagas forestales.
silvicultura
- Actividades de servicios para la extracción de madera: transporte de troncos dentro
del bosque.
Esta clase comprende las siguientes actividades:
- Aserrado, acepilladura y maquinado de madera.
- Tableado, descortezado y desmenuzamiento de troncos.
1610 - Fabricación de traviesas de madera (durmientes) para vías férreas.
Aserrado y - Fabricación de tabletas para la ensambladura de pisos de madera.
acepilladura de - Fabricación de lana de madera, harina de madera y partículas de
madera madera. Se incluyen también las siguientes actividades:
- Secado de madera.
- Impregnación y tratamiento químico de la madera con preservativos y otras
sustancias.
Esta clase comprende las siguientes actividades:
1621 - Fabricación de hojas de madera para enchapado suficientemente delgadas para
Fabricación de producir madera enchapada y tableros contrachapados, y para otros fines:
hojas de alisadas, teñidas, bañadas, impregnadas, reforzadas (con papel o tela); cortadas en
madera para figuras.
enchapado y - Fabricación de tableros contrachapados, tableros de madera enchapada y
tableros a base otros tableros y hojas de madera laminada.
de madera - Fabricación de tableros de fibra y tableros de partículas.
- Fabricación de madera compactada.
- Fabricación de madera laminada encolada.
Esta clase comprende las siguientes actividades:
- Fabricación de productos de madera utilizados principalmente por la industria de la
1622 construcción: i) Vigas, cabríos, jabalcones; ii) Armazones de madera laminada
Fabricación de encolada y armazones de madera prefabricados con uniones de metal; iii) Puertas,
partes y piezas ventanas, contraventanas y sus marcos, tengan o no herrajes, como bisagras,
de carpintería cerraduras, etcétera; iv) Escaleras, barandales; v) Boceles y molduras, ripias y duelas
para edificios y de madera; vi) Bloques, listones, etc., ensamblados en tableros para pisos de
construcciones parqué.
- Fabricación de edificios prefabricados y componentes de estos,
predominantemente de madera.
- Fabricación de casas móviles.
181
- Fabricación de tabiques de madera (excepto los autoestables).
182
CIIU Rev.4 Descripción
Esta clase comprende las siguientes actividades: fabricación de cajas, cajones, jaulas,
1623
barriles y envases similares de madera; fabricación de paletas, paletas-caja y otras
Fabricación de
bandejas de madera para operaciones de carga; fabricación de toneles, barricas, cubas,
recipientes de
tinas y otros productos de tonelería de madera; y fabricación de
madera
carretes de madera.
Esta clase comprende las siguientes actividades:
- Fabricación de diversos productos de madera: mangos y monturas de herramientas,
cepillos y escobas; partes de madera para botas o zapatos (Por ejemplo, tacones);
hormas y tensores para botas o zapatos; perchas de madera; marcos de madera
1629 para espejos y cuadros; bastidores de madera para lienzos de pintor; utensilios de
Fabricación de cocina y para uso doméstico; estatuillas y ornamentos de madera y artículos de
otros marquetería y taracea; cajas de madera para joyas, cuchillos y artículos similares;
productos de carretes, tapas, canillas de bobinas, carretes para hilos de coser y artículos similares
madera; de madera torneada; empuñaduras de madera para paraguas, bastones y artículos
fabricación de similares; bloques de madera para la fabricación de pipas; y otros artículos de
artículos de madera.
corcho, paja y - Procesamiento de corcho natural, fabricación de corcho aglomerado.
materiales - Fabricación de artículos de corcho natural o corcho aglomerado, incluidos
trenzables cubrimientos para pisos.
- Fabricación de trenzas y artículos similares de materiales trenzables: esteras,
esterillas, persianas, cajas, etcétera.
- Fabricación de cestos y artículos de mimbre.
- Fabricación de troncos de chimenea hechos de madera prensada o de otros
materiales prensados, como moleduras de café o de habas de soja.
Esta clase comprende la fabricación de muebles de todo tipo, de cualquier material
(excepto piedra, hormigón y cerámica), para cualquier lugar y para diversos usos.
Se incluyen las siguientes actividades: fabricación de sillas y sillones para oficinas,
talleres, hoteles, restaurantes, locales públicos y viviendas; fabricación de sillones y
butacas para teatros, cines y similares; fabricación de sofás, sofás cama y tresillos;
fabricación de sillas y sillones de jardín; fabricación de muebles especiales para locales
comerciales: mostradores, vitrinas, estanterías, etcétera; fabricación de muebles para
iglesias, escuelas, restaurantes; fabricación de muebles de oficina; fabricación de
3100 muebles de cocina; fabricación de muebles para dormitorios, salones, jardines, etcétera;
Fabricación de fabricación de muebles para máquinas de coser, televisiones, etcétera; y fabricación de
muebles banquetas, taburetes y otros asientos para laboratorio, muebles de laboratorio (por
ejemplo, armarios y mesas). Se incluyen también las siguientes actividades:
- Acabado de muebles, como tapizado de sillas y sillones.
- Acabado de muebles, como lacado, pintado, barnizado con muñequilla y tapizado.}
- Fabricación de bases de colchón.
- Fabricación de colchones: colchones de muelles y colchones rellenos o provistos de
algún material de sustentación; colchones de caucho celular y de plástico, sin forro.
- Fabricación de carritos decorativos para restaurantes, como carritos de postres,
carritos portaplatos.
183
Anexo 2. Principales objetivos y acciones estratégicas del PEDN al 2050 articuladas
con las propuestas estratégicas forestales (PEF)
ON2. Gestionar el OE 2.1 Gestionar el territorio AE 2.1.5 Promover el ordenamiento forestal a nivel
territorio de nacional con visión estratégica nacional.
manera sostenible e integral en todos los niveles,
a fin de prevenir y de tal manera que propicie el
reducir los riesgos uso y la ocupación del AE 2.1.6 Promover el desarrollo de actividades
y amenazas que territorio, y el manejo de los productivas sostenibles con base en la diversidad
afectan a las recursos naturales de manera biológica y los servicios ecosistémicos.
personas y sus adecuada y sostenible para el
medios de vida, desarrollo humano.
con el uso
intensivo del
conocimiento y
OE 2.4 Asegurar la AE 2.4.1 Mejorar la provisión de servicios
las
sostenibilidad de los servicios ecosistémicos implementando acciones de
comunicaciones,
reconociendo la ecosistémicos, mediante la conservación, protección y recuperación de los
diversidad gestión integrada de los ecosistemas con el fin de recuperar su capacidad de
geográfica y recursos naturales y de los producción de bienes y servicios para beneficio de
cultural, en un ecosistemas. la población.
contexto de
cambio climático.
AE 3.3.2. Asegurar el uso eficiente de los suelos
agrarios, a través de una adecuada gestión y el uso
de la información de las capacidades de los suelos,
de tal manera que permita evitar su degradación.
"OE 3.3: Elevar los niveles de
ON3. Elevar los competitividad y productividad AE 3.3.9. Incrementar la complejidad y el valor
niveles de de los sectores económicos, en agregado de los productos de las empresas del
competitividad y base a la diversificación sector manufacturero, en base a la mejora de la
productividad con productiva, generación de investigación, desarrollo e innovación tecnológica,
empleo decente y valor agregado y la innovación para su articulación a las cadenas globales de valor
en base al tecnológica dentro de todos los
aprovechamiento sectores productivos, en el AE 3.3.10. Incrementar la infraestructura productiva,
sostenible de los marco de una economía verde mediante la inversión pública y privada en parques
recursos, el y baja en carbono y con el industriales, infraestructura y servicios
capital humano, el aprovechamiento de las complementarios, de conformidad con las
uso intensivo de la tecnologías emergentes." características y tamaño de las empresas.
ciencia y
tecnología, y la AE 3.3.19. Erradicar la minería ilegal en todas sus
transformación formas, mediante la acción coordinada del Gobierno
digital del país nacional, regional y local.
Fundamentos
OE 3.4: Elevar los niveles de
macroeconómicos AE 3.4.1. Asegurar la inclusión financiera de las
desarrollo productivo y
micro, pequeñas y medianas empresas a través de
sostenible de las micro,
facilidades para su financiamiento; la promoción,
pequeñas y medianas
empresas, en base al fomento acompañamiento y educación financiera incluyendo
del emprendimiento, la los pagos digitales y el impulso al comercio
creatividad y la innovación, el electrónico.
184
Objetivo Nacional Objetivo Específico Acciones estratégicas
185
175