TP 3
TP 3
2) Cuál fue la resolución adoptada por el Juez, consideran que el resultado al que se
llega es justo? Fundamenten la respuesta.
1.HECHOS:
Un señor en pareja con una mujer, reconoce como hijo propio al niño al que da a luz
la mujer. El menor entonces se anota como hijo de ambos.
Cabe aclarar que no están casados, ya que de lo contrario regiría la presunción de que el
hijo es matrimonial.
Posteriormente el Sr. inició una demanda contra la mujer para que se declare la nulidad
del reconocimiento de la paternidad del menor.
La mujer se allana a la demanda. (es decir reconoce la pretensión del señor)
En efecto: de la lectura del pronunciamiento dictado por la señora juez a-quo surge, con
toda claridad, que aplicó la normativa relativa al régimen de la nulidad de los actos
jurídicos, a tal punto que hizo expresa mención de los arts. 923 y 929 del Código
Civil, señalando que para admitir la acción entablada el actor debió probar el
ERROR invocado en el reconocimiento.-
A este respecto, cuadra recordar que el Código Civil establece límites a quien sufre un
error, ya que no puede siempre el afectado desentenderse de sus consecuencias. El
error excusable requiere un comportamiento normal, razonable prudente y
adecuado a las circunstancias, no resultando sancionable cuando haya habido
razón para errar; por tanto, no es posible su alegación cuando esa ignorancia
provenga de una negligencia culpable.
En este contexto, es evidente que la prueba testimonial que se pretende hacer valer a los
fines de acreditar el convencimiento que tenía el actor de su paternidad, no se condice
con el relato antes transcripto.
Por otra parte, y más allá de lo que destaca el señor tutor ad-lite en su escrito de
responde, lo cierto es que resulta irrelevante la invocación a la normativa contenida en
el art. 4° de la ley 23.511, si se tiene en cuenta -tal como el propio recurrente lo
sostiene- que no se trata de una acción de impugnación sino de nulidad del
reconocimiento efectuado.
Por todo lo expuesto, y oídos los señores Defensora de Menores y Fiscal de Cámara, si
mi voto fuese compartido habré de propiciar la confirmatoria de la sentencia recurrida
en todo cuanto decide y ha sido materia de agravios. Las costas de alzada habrán de ser
soportadas por la actora que resulta vencida.
Por lo que resulta de la votación que instruye el Acuerdo que antecede se confirma la
sentencia recurrida en todo cuanto decide y ha sido materia de agravios. Las costas
de alzada habrán de ser soportadas por la actora que resulta vencida.
En atención a los trabajos realizados apreciados por su importancia, extensión y calidad;
etapas cumplidas; apelación por bajos de fs. 168 y lo dispuesto por los arts. 6° -incs. b)
a f), 30, 37, 38 y concs. de la ley 21.839 (mod. por ley 24.432), se elevan los honorarios
del tutor "ad litem" Dr. N. L. Ll., a SEIS MIL PESOS ($6000).
Por la labor de Alzada (art. 14 del arancel), se regulan los honorarios del Dr. Ll. en MIL
QUINIENTOS PESOS ($1500). Asimismo, se regulan los honorarios del Dr. A. A. S.,
letrado patrocinante de la actora, en MIL PESOS ($1000).
A las sumas reguladas deberán adicionarse en su caso y en los términos de los arts. 79 y
80 de la ley 1181 del G.C.B.A. y Acordada N° 06/05 de la C.S.J.N., el aporte
previsional tenido en cuenta por el Sr. Juez "a quo" en la resolución apelada. —
Fernando Posse Saguier. — José Luis Galmarini. — Eduardo A. Zannoni.-
Debate
no leída
Un hombre reconoce como hijo propio al hijo de su pareja. Luego demanda la nulidad
de este reconocimiento, pero tanto la primera como la segunda instancia rechazan su
demanda.
3 - Qué les parece que tendría que haber hecho el hombre para
obtener la nulidad del reconocimiento de la paternidad.
Para obtener la nulidad del reconocimiento, el hombre debería haber sido más diligente,
realizando la prueba de ADN sugerida y buscando asesoramiento legal adecuado. Esto
podría haber fortalecido su caso.
Saludos.
responder
no leída
Una pareja sin ser casados engendran un hijo y antes de dar a luz la mujer, el varón de la
pareja inicia una demanda contra la mujer por una prueba de paternidad, van a juicio la
jueza toma determinada decisión y se cierra el caso.
2) Cuál fue la resolución adoptada por el Juez, consideran que el resultado al que se
llega es justo? Fundamenten la respuesta.
3) Qué les parece que tendría que haber hecho el hombre para obtener la nulidad del
reconocimiento de la paternidad.
Hablar con la pareja civilizadamente por mas miedo que haya tenido si la pierde, ya que
una demanda es peor, en caso de ella negarse. El a ver actuado en hacer una demanda
para su santificación y tranquilidad
responder
no leída
Entiendo que estás describiendo un caso legal en el que un hombre reconoció como su
hijo al hijo biológico de su pareja, pero posteriormente inició una demanda para anular
ese reconocimiento de paternidad. La mujer, por su parte, aceptó la demanda, es decir,
estuvo de acuerdo con la pretensión del hombre.
Sin embargo, tanto en primera como en segunda instancia, la demanda fue rechazada.
Esto significa que los tribunales determinaron que no había motivos suficientes para
anular el reconocimiento de la paternidad por parte del hombre. Es posible que en su
análisis, los tribunales consideraran factores como el bienestar del niño, la intención
original del hombre al reconocerlo como su hijo y otros elementos pertinentes al caso.
Resumen Parte 2 Analisis :
En la segunda instancia del caso, el tribunal confirmó la sentencia de primera instancia
que desestimó la pretensión del demandante de anular el reconocimiento de la
paternidad de la menor. El tribunal sostuvo que la juzgadora de primera instancia aplicó
correctamente la normativa relativa a la nulidad de los actos jurídicos y destacó que el
demandante no pudo probar el error invocado en el reconocimiento de la paternidad.
responder
no leída
El hecho es que una pareja no estan casados y el señor se hizo cargo del niño que da a
luz la mujer, el conflicto es que el mismo inició una demanda contra la mujer para que
se declare la nulidad del reconocimiento de la paternidad del menor.
2) Cuál fue la resolución adoptada por el Juez, consideran que el resultado al que se
llega es justo? Fundamenten la respuesta.
La resolución del juez fue rechazar la demanda, ya que el demandante no a comprobado
el error invocado al reconocimiento y me parece justo, ya que no hay ninguna prueba y
el no acepto que fue un error.
3) Qué les parece que tendría que haber hecho el hombre para obtener la nulidad del
reconocimiento de la paternidad.
Tendria que haberse realizado previamente una prueba de ADN, antes de haber
reconocido al menor como su hijo.
responder
no leída
2) Cuál fue la resolución adoptada por el Juez, consideran que el resultado al que
se llega es justo? Fundamenten la respuesta.
3) Qué les parece que tendría que haber hecho el hombre para obtener la nulidad
del reconocimiento de la paternidad.
¡Saludos cordiales!